Nº 3373 Semanario Iglesia en Coria-Cáceres 2019-11-10

Page 1

Iglesia Coria-Cáceres en

SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.373 – Fecha: 10 / 11 / 2019 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

32 PERSONAS ENCUENTRAN EN EMPLEO EN MONTEHERMOSO GRACIAS A CÁRITAS La inserción laboral a través de la formación es una realidad en Cáritas. El servicio de intermediación laboral que Cáritas desarrolla a través del Programa de Empleo en Montehermoso ha

CELEBRADAS LAS PRIMERAS OLIMPIADAS DE LOS MAYORES DE LAS RESIDENCIAS DIOCESANAS Las residencias San Nicolás de Bari, Santa Isabel y La Inmaculada, han organizado las I Olimpiadas para Mayores de nuestra Diócesis de Coria-Cáceres. Con el objetivo de fomentar el deporte, los hábitos saludables entre los mayores, mejorar su autoestima, sociabilidad y participación, estas olimpiadas se celebraron en la residencia de La Inmaculada en Coria y en ellas participaron desde las residencias de la diócesis: Masides en Aldeanueva del Camino, Santa Isabel de Torrejoncillo, Ntra. Sra. del Rosario de Cáceres, San Nicolás de Bari de Coria y la Inmaculada de Coria. En total 100 mayores de nuestra diócesis que se reunieron el 30 de octubre. Tras la acogida y bienvenida se celebró la Eucaristía. Los mayores desfilaron con el estandarte de su residencia, cada uno ataviado con un color distinto, observaron el encendido del pebetero olímpico y a continuación comenzaron las actividades deportivas: baloncesto, voleibol, parchís, dominó, petanca, diana y bolos. Las mayores pasaron una jornada muy divertida y agradable. "Uno lo hace mejor y otro peor, pero todos participamos", explicaba uno de los residentes con las fichas de dominó en la mano. "La convivencia entre todos es admirable. Somos todos extraordinarios", apostillaba su vecino de partida. Marcial de 92 años de Guijo de Galisteo, fue otro de los participantes y, hasta ganó en el dominó, contaba que ha disfrutado mucho y que espera poder asistir a las segundas olimpiadas. Isabel, de 70 años, de la residencia de San Nicolás de Bari, explicaba que había asistido por curiosidad, y aunque al principio había tenido sus reticencias, se mostraba feliz por el desarrollo de la jornada. También participaron en las actividades el matrimonio de Justa y Alfredo, quienes se mostraron muy satisfechos con la jornada. “Yo no sé qué decir ya, ha sido estupendo”, contaba Justa. “Un beso para todos los que han organizado”. Tras una gran paella para reponer fuerzas, la ceremonia de clausura y la entrega de premios a los participantes.

logrado insertar a 32 personas durante el 2019, 10 de ellas lo consiguieron justo al finalizar la formación impartida, consistente en la mejora de su capacitación para el empleo y su profesionalización.

Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres, a través del Programa de Empleo, ha organizado en 2019 dos cursos de formación en la localidad de Montehermoso cofinanciados por el Fondo Social Europeo. Cabe recordar que en los cursos de Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales, y, Limpieza en Espacios Abiertos e Instalaciones Industriales, han participado un total de 29 personas desempleadas incluidas en los itinerarios de inserción sociolaboral de Cáritas, y han obtenido con ella los correspondientes certificados de profesionalidad.

MEDELLÍN ACOGE LA PRIMERA RUTA DE FE Y CULTURA DEL CURSO El sábado, 26 de octubre, un grupo de 45 personas, convocadas por la Delegación de Fe y Cultura, visitaron la villa de Medellín. Era la primera ruta de las tres previstas para este año, con el objetivo de conocer más profundamente la relación de Extremadura con América: conquista, evangelización y derecho internacional. La visita comenzó en la Plaza de Hernán Cortés, para dirigirse después al centro de interpretación, el Teatro romano, descubier-

to en 2007, y el castillo medieval. Distintas etapas en la historia de Medellín muy bien explicadas por la guía local. Tras la comida al lado del río Guadiana, Luis Vicente Pelegrí, doctor en Historia de América por la Universidad de Sevilla, ilustró a los presentes con una charla en torno a los tópicos y mitos de la colonización y la conquista de América. Así terminó una jornada altamente productiva y muy apreciada por los asistentes. María José Utrera


Cáritas EDITORIAL

CÍRCULO DEL SILENCIO DE CÁRITAS POR LAS PERSONAS SIN HOGAR

Sin ti no hay presente contigo hay futuro Es curioso como la campaña de la Iglesia Diocesana empieza por cada uno de nosotros. Todavía no somos conscientes de la importancia de nuestro valor y de nuestra responsabilidad dentro de la parroquia, de la diócesis, de la Iglesia Universal. En la parroquia cada uno debemos poner nuestros dones al servicio de la comunidad: en los distintos equipos de Pastoral (catequesis, jóvenes, adultos), los equipos litúrgicos, en el coro, en la administración, la limpieza del templo... Pero para querer algo, hay que conocerlo. Te invito a saber la historia de tu parroquia, cuándo y cómo fue construido el edificio, los primeros sacerdotes, catequistas... También cuántos grupos de niños, jóvenes y adultos hay, cuándo se reúnen para conocer mejor a Jesucristo y formar su fe. A nivel de diócesis, es importante nuestro compromiso. Sentirnos comunidad. ¿Cómo? Para empezar, interesándonos por la labor que realiza la diócesis con desempleados, ancianos, presos, enfermos, inmigrantes, personas con discapacidad... La labor de Cáritas y Manos Unidas u otras entidades de acción social de carácter religioso. Participando en las actividades diocesanas y, por supuesto, en el sostenimiento de la labor social y caritativa de la diócesis. Así, por ejemplo, podemos aportar nuestro granito de arena con las distintas campañas que domingo a domingo se nos presentan en la Eucaristía. Pero nuestro compromiso es aún mayor en el mundo y con la Iglesia Universal. “Por sus obras los conoceréis”. Deberíamos ser capaces de responder a por qué y para qué creo. Hoy es más necesario que nunca dar razón de nuestra esperanza. Y ahí es donde en el mundo, en el día a día, como cristianos todos (sacerdotes, religiosas, religiosos y seglares), tenemos una responsabilidad, porque muchas veces lo hemos escuchado y verdaderamente hoy en día es cierto: “Nuestra vida puede ser el único Evangelio que ‘lea’ mucha gente hoy”. Puedes ser voluntario en Cáritas, Manos Unidas, en la cárcel, visitando enfermos... ¡hay tanto que hacer! Claro que tú también sirves. Es el día de la Iglesia Diocesana. Hoy también es nuestro día. Que sepamos ver más allá de estructuras y de jerarquía, porque nosotros también somos responsables de que hoy haya presente y mañana futuro. Lorena Jorna, Delegada de Medios de Comunicación

2

El 31 de octubre, Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres llevó a cabo un nuevo Círculo del Silencio en la Plaza de San Juan de Cáceres, a las 20:00 h, por el compromiso con las personas sin hogar, dentro de la campaña de Personas Sin Hogar 2019, cuyo lema es: “Ponle Cara ¿Y tú qué dices? Di basta. Nadie Sin Hogar”. Se calcula que en España son unas 40.000 las personas que se encuentran en situación de sin hogar. Pero detrás de estos datos fríos y anónimos siempre están personas concretas, personas que quieren ser felices. Cáritas pidió a la ciudadanía superar prejuicios y miedos, para aproximarse con sumo respeto y delicadeza a estas personas. A las entidades sociales les agradecieron el innegable trabajo que realizan y pidió seguir impulsando espacios de coordinación y trabajo en red para dar respuestas adecuadas y eficaces a situaciones de prevención del sinhogarismo. A los medios de comunicación se les solicitó una información sensible y no estereotipada de las personas en situación de sin hogar y a las administraciones públicas les reclamaron el desarrollo de unas políticas públicas de prevención del sinhogarismo reales, además de potenciar empresas sociales de inserción y cooperativas sin ánimo de lucro como espacios donde avanzar en procesos de inclusión para las personas que lo tienen difícil en el mercado laboral convencional. Todo ello, con el objetivo de hacer posible lo que hoy parece imposible: Que toda persona viva con dignidad en un hogar propio y permanente.


Correspondencia Episcopal

† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres

DÍA DE LA IGLESIA DIOCESANA La Jornada del Día de la Iglesia Diocesana nos invita de nuevo este año a profundizar en nuestro compromiso cristiano con el lema: “Somos una gran familia contigo”. Vivamos esta jornada como un punto de reflexión. En nuestra familia, todos somos conscientes del valor del amor y el cariño de nuestros padres, de sus cuidados y sus desvelos, de su tiempo invertido en la educación y desarrollo de los hijos. Así, también los hijos aprenden a amar y entregarse de forma desinteresada y a crecer y madurar. Así, como un símil, podemos ver todo lo que nuestra Iglesia es como familia. Pues todos formamos parte de ella desde el momento del bautismo. Somos miembros de la gran familia de los hijos de Dios. Cada uno formamos parte de nuestra parroquia y todas ellas, las 162, conforman nuestra diócesis. En nuestras parroquias también hemos recibido la acogida, los sacramentos, la vida de comunidad. Hemos compartido la fe y la vida. La esperanza de la Resurrección y el compromiso activo con el Reino de Dios. Debemos participar como en nuestras propias familias aportando lo que somos, lo que sabemos y también lo que tenemos. Esta Jornada de la Iglesia Diocesana os invito primero a compartir nuestro TIEMPO y TALENTO. Os animo a pensar en la historia de vuestra parroquia, a conocerla, a quererla y también a

contribuir con ella. No solo económicamente, pues es necesario, sino también con nuestro tiempo y esfuerzo porque como dice el lema de esta jornada: “Sin ti no hay presente, contigo hay futuro”. Nuestra Iglesia Diocesana necesita a todos: seglares, religiosos y religiosas y sacerdotes para llevar a cabo la misión de Dios en nuestro mundo. Como una verdadera familia, donde cada uno tiene que aportar sus dones, donde cada uno tiene su misión en la evangelización, en el anuncio del mensaje de Jesucristo. Agradezco la labor que realizan en cada parroquia personas anónimas y sencillas, en los equipos de Cáritas, catequesis, limpieza, liturgia, coros, cofradías... Segundo, compartir nuestro TESORO. Es necesario que cada uno aporte económicamente lo que pueda. El domingo de la Iglesia Diocesana se nos pedirá nuestra aportación en la colecta especial. Para el mes de mayo próximo se nos volverá a recordar que debemos marcar la X en la declaración de la ren-

ta. Las cuotas mensuales, trimestrales o anuales son una excelente colaboración. Nuestra diócesis, a través de sus parroquias, atiende numerosas realidades: enfermos, inmigrantes, personas con dificultades económicas, 400 mayores en las nueve residencias de la diócesis, el Colegio Diocesano, centros de formación, Seminario... Son solo algunos ejemplos de las necesidades que ha de atender la diócesis. Por último, os animo también a compartir nuestra ORACIÓN, a rezar por nuestra diócesis. Por los frutos del nuevo Plan Pastoral 2019-2024 fruto del reciente XIV Sínodo Diocesano. Aquí tenemos los ejes principales de acción para el futuro, un futuro que hemos construido y reflexionado entre todos. Pero sabemos que necesitamos de Su ayuda para realizar todos los planes. Tiempo, talento, tesoro y oración para que nuestra querida Diócesis de Coria-Cáceres siga siendo la gran familia de todos y para todos, especialmente con los últimos. Con mi afecto y bendición

PEREGRINACIÓN DE LOS CATEQUISTAS A GUADALUPE Los catequistas de la Diócesis de Coria-Cáceres peregrinaron hasta Guadalupe el sábado 27 de octubre. “Una peregrinación maravillosa hacia nuestra Madre la Virgen de Guadalupe. Hemos puesto ante Ella nuestro Proyecto Formacat y a todos los niños, jóvenes y adultos que acompañamos en la transmisión de la Fe. Hemos rezado por nuestra diócesis y por todos los catequistas de nuestras parroquias”, explicaba Roberto Rubio, delegado de Catequesis. “A todos os hemos tenido presente, siempre unidos en nuestra apasionante misión catequética”. 3


Diócesis ASAMBLEA DE APERTURA DE CURSO DEL MOVIMIENTO FAMILIAR CRISTIANO La asamblea de apertura de curso del Movimiento Familiar Cristiano (MFC) se celebró el 24 de octubre en el Aula “Carolina Coronado” del Seminario Diocesano. Asistieron 49 personas, entre ellas su consiliario general, don Ceferino de las Heras, y los consiliarios de equipos, don Ceferino Martín, y don Florentino Muñoz que concelebraron la Eucaristía previa, presidida por el obispo, don Francisco Cerro. El prelado basó su homilía en tres claves, con las que animó a los presentes a vivir con ilusión en el M.F.C., sobreponiéndose a las dificultades: Agradecimiento, humildad y confianza. En la asamblea, el presidente, don Antonio Rolo, puso de manifiesto lo enriquecedora que fue la peregrinación a la Cruz Bendita que el MFC realizó el pasado día 22. Por otro lado, se abordaron diversos temas, entre los que destacaron el resumen de lo tratado en la Asamblea Nacional a la que asistieron los vicepresidentes diocesanos, Ana Utrilla y Juan José Matesanz, el nombramiento de lo nuevos presidentes europeos (de Hungría), el informe sobre la Asamblea Mundial, celebrada en Méjico (país en la que existen 55.000 familias integradas en el M.F.C.), y la información sobre posibles actividades de promoción del M.F.C.

GUIJO DE GRANADILLA DA VOZ A LAS PERSONAS SIN HOGAR El domingo 27 de octubre se celebraba el Día Mundial de las Personas Sin Hogar y desde Cáritas Parroquial de Guijo de Granadilla celebraron la Eucaristía sumándose a la propuesta de Cáritas Diocesana para dar voz a aquellas personas que algún día perdieron su vivienda y, por ende, se vieron arrastradas a la falta de oportunidades que a día de hoy siguen reclamando. Esta reivindicación se encuentra incluida en la campaña propuesta bajo el lema: “Ponle Cara al Sinhogarismo”, con el que se busca visibilizar la realidad de este problema y favorecer la aparición de medidas que mejoren su situación.

ACTO DE DESPEDIDA DE DON JOSÉ MARÍA BATUECAS COMO CAPELLÁN DE LA MONTAÑA El 27 de octubre de 2019 se celebró el acto de despedida como capellán del Santuario Virgen de la Montaña 4

de don José María Batuecas Puertas (capellán-coronel), organizado por la Real Cofradía y que consistió en la celebración de la Eucaristía presidida por el obispo, don Francisco Cerro Chaves y concelebrada por el homenajeado y por don Florentino Muñoz. En la celebración estuvo presente la junta directiva de la cofradía con su mayordomo al frente y el templo al completo de amigos y fieles. El obispo resaltó en su homilía las virtudes del homenajeado y sobre todo su entrega al servicio de los demás. Al final se le hizo entrega de un regalo por parte de la cofradía tras unas palabras de agradecimiento del mayordomo, don Juan Carlos Fernández Rincón, y otro por parte de la diócesis, entregado por el señor obispo. Antonio Batuecas Quijada

JESÚS Y JULIA, MISIONEROS DE LA DIÓCESIS, CON FELIPE VI Y LETIZIA EN COREA

Jesús Caletrio y Julia Simón, dos misioneros pertenecientes a la Parroquia de San José de Cáceres, asistieron el 24 de octubre a la recepción real que ofrecieron Felipe VI y doña Letizia en Seúl, con motivo de su visita a Corea del Sur. Se trató de un acto oficial con la presencia de varios españoles residentes en este país, estudiantes, trabajadores y misioneros, entre ellos, sacerdotes franciscanos, monjas carmelitas, miembros del Opus Dei y esta familia cristiana del Camino Neocatecumenal. Julia y Jesús forman parte de la quinta comunidad de esta realidad en la Parroquia de San José de Cáceres, un itinerario de iniciación cristiana abierto a las parroquias que así lo deseen. Al igual que otros misioneros españoles repartidos por Corea, ambos pudieron hablar unos minutos con los reyes de España, por separado. “Ella es muy agradable y él muy cercano”, afirma Julia, quien junto con su marido y sus tres hijos vive desde hace un año anunciando el Evangelio como familia en misión en Seúl. “Mostraron curiosidad por nuestra labor, les dijimos que vivíamos a las afueras siendo una familia sencilla y dando testimonio con nuestra vida”, recuerda Jesús, quien asegura que la reina Letizia les espetó un “os admiro”. Precisamente, la reina estuvo recientemente en Extremadura, inaugurando el curso escolar en los centros educativos de Torrejoncillo, algo que esta familia misionera les recordó, pues casualmente es el colegio donde trabaja una de las hermanas de Jesús.


“Al rey le dijimos que hacían falta familias cristianas, que transmitieran la fe y dieran testimonio, y también les indicamos que ellos —los reyes— tiene una labor importante como familia”, asegura Jesús. Cuando el rey se enteró de qué hacían en Corea, Julia afirma que Felipe VI se quedó asombrado y se le escapó decir “ah, qué guay”. Don Felipe dio, además un discurso ante decenas de invitados, y a los primeros que nombró fue a los misioneros, muchos llevando cerca de 40 años en Corea, uno de ellos un franciscano que fue homenajeado por su labor en una leprosería al sur del país. Por su parte, nuestros hermanos de San José aseguran que están felices y sostenidos en el Señor, tras un año de misión, anunciando a Jesucristo viviendo como una familia cristiana, confiando en la providencia, tras vivir una llamada de Dios a dejarlo todo por el Evangelio. Recientemente han podido, además, ser parte del inicio del Seminario misionero diocesano Redemptoris Mater de Seúl, que echó a andar este verano con unos doce seminaristas de Colombia, República Dominicana, Italia, Filipinas, China, Corea e incluso de Kiribati. Vicente M. Roso

TESTIMONIOS DE JÓVENES PEREGRINOS A GUADALUPE

Un año más, en la Pastoral Juvenil de la diócesis, hemos comenzado el curso con la peregrinación de jóvenes a Guadalupe del 18 al 20 de octubre, para poner en manos de nuestra Madre todos nuestros proyectos de jóvenes, este año bajo el lema: “ATRÉVETE A SER MÁS”, hemos vivido tres días muy intensamentes. Tiempo de conocerse, caminar juntos, juegos, catequesis, risas, oración, Eucaristía, cansancio, algo de frío, lluvia... pero que nos han enriquecido como personas y nos han ayudado a vivir y crecer en nuestra fe. Iniciamos nuestro camino el viernes por la tarde acompañados por nuestro obispo, don Francisco Cerro, en el día de su cumpleaños, para celebrar la Eucaristía y darnos la bendición para el camino, y en la que nos invitó a ser peregrinos y no vagabundos en esta vida, y culminó el domingo con el encuentro con la Virgen en Guadalupe. Pero nos lo van a contar los mismos protagonistas de la experiencia, los jóvenes: “Peregrinar a Guadalupe no ha sido para mí una simple experiencia como de la que en algún momento vives y en otro se te olvida. Después de caminar durante horas y sentir el cansancio, frío, etc., me sentí realizado, como salir feliz de un confesionario, y eso me hizo entender que debemos entregarnos; que a pesar de las dificultades que se nos presentan en nuestra vida cotidiana siempre tenemos que mirar

al horizonte. No dudaría en volver a hacerla unas cien veces más, porque sé que la experiencia no consiste esencialmente en repetirla, sino, por el contrario, en abrirnos a lo desconocido” (Gerardo). “Me alegro de haberme decidido a ir a esta peregrinación porque he compartido el tiempo con personas que merecen la pena. Tiempo de camino y catequesis, todo ello para conseguir nuestro objetivo de llegar junto a la Virgen de Guadalupe. Una experiencia que espero poder repetir, volver a vivir esa alegría al llegar al monasterio tras un largo camino lleno de buenos momentos” (Jesús). “Peregrinar a Guadalupe ha sido lo mejor que he hecho en mucho tiempo, me sirvió de meditación, oración, compartir, pensar en otros, darme cuenta de que necesitamos menos cosas de las que creemos... Pero esa entrada en la plaza, todos juntos cantando a una misma voz, me emocionó muchísimo, ahora comprendo que nada ha sido por mí, fue todo por María. Nos vemos en Guadalupe mil veces” (Mari Carmen). “La peregrinación para mí no ha sido un largo caminar sin sentido, sino que esta experiencia ha sido única en mis deseos de querer estar siempre junto a la Virgen María. En mí hay una enorme gratitud hacia Ella, es Madre muy especial. He disfrutado mucho con el grupo, y especialmente con la catequesis, sobre la humildad de la Virgen María. Guardo celosamente en mi corazón cada momento que he vivido en la peregrinación, los cantos, los juegos, las incomodidades... Y deseo regresar otra vez a Guadalupe. ¡Gracias, Señor, gracias!” (Demetrio). “La peregrinación a Guadalupe ha sido para mí algo nuevo, ya que no era solo una ruta a través de montaña, un desgaste físico, sino que ha sido mucho más: sentirse grupo con las mismas inquietudes en la alegría de compartir unos días de mi vida. Cuando subimos al camarín de la Virgen con el mecanismo giratorio y verla tan de cerca, me impresionó y presentarme ante Ella me ha hecho tener más confianza en María” (David). Todas estas experiencias nos muestran que nadie como María para guiarnos en nuestro caminar en la vida, a Ella nos encomendamos para que nos ayude a ser “peregrinos en la vida” y no “vagabundos”. Pero la peregrinación no termina aquí, como nos dijo el Padre Rafael Delgado, ahora empieza nuestro caminar en la vida como cristianos comprometidos, jóvenes que nos “Atrevamos a ser más” al igual que un día lo hizo María. Castillo Abad (Delegación de Pastoral Juvenil)

Confirmaciones en Valencia de Alcántara el 27 de octubre de 2019 5


Diócesis DESPEDIDA A LAS HIJAS DE LA VIRGEN PARA LA FORMACIÓN CRISTIANA EN VALENCIA DE ALCÁNTARA El 27 de octubre, en Valencia de Alcántara, se celebró una Eucaristía con una emotiva despedida a las Hijas de la Virgen para la Formación Cristiana, quienes después de tantos años sirviendo en la residencia de San Antonio de Valencia de Alcántara se despiden de la Diócesis de Coria-Cáceres. “Ojalá vuelvan pronto porque tienen más vocaciones, más salud y llega el relevo”, manifestaba el prelado diocesano, monseñor Francisco Cerro, en una emocionada despedida. “Muchísimas gracias por tanto bien a todas las hermanas que entregaron sus vidas, a los párrocos y que las acompañaron, al ayuntamiento y a todo el pueblo de Valencia de Alcántara siempre tan generoso”, agradecía el obispo. La congregación de las Hijas de la Virgen para la Formación Cristiana es una congregación religiosa extremeña, más conocidas como Formacionistas, fundada por la Madre

María José de la Eucaristía en Alcuéscar en la década de los años 40 para anunciar la Buena Nueva a todos los hombres, especialmente a los pobres de las zonas rurales y suburbios de las grandes capitales, necesitados de mayor promoción humana. La congregación cuenta con una casa en Villagonzalo, considerada como la casa “Madre”, la casa de referencia y la más emblemática por haber sido la residencia de la madre fundadora durante 56 años (1949-2005). Desde esta casa se empezó a expandir la congregación. En la actualidad tienen presencia en la Archidiócesis de Mérida-Badajoz con cuatro casas, en Ciudad Real y Chachapoyas (Perú).

Breves Las jornadas nacionales de delegados de Apostolado Seglar se celebraron el sábado 26 de octubre y asociaciones nacionales de laicos en Madrid. 60 delegados de diócesis de España participaron en este encuentro de preparación de cara al Congreso Nacional de Laicos 2020 en febrero. Allí estuvo el delegado de Apostolado Seglar de nuestra diócesis, Enrique Pérez.

Continúa la Escuela de Acompañamiento para Jóvenes Santa Eulalia, de la provincia eclesiástica de MéridaBadajoz. Imparte don José Felipe Fernández, delegado de Pastoral Juvenil y director de la Escuela de Acompañamiento de Ciudad Real. Se reunieron en Plasencia el sábado, 26 de octubre. 6

Dos componentes de Gen Verde explicaron en Cáceres, en el colegio Sagrado Corazón, el proyecto que están llevando a cabo con jóvenes en su gira internacional. Su propuesta es traer esta gira hasta Cáceres entre los meses de febrero y marzo del 2020, como ya lo hicieron hace unos años. En los conciertos y talleres tratan temas de actualidad que nos afectan a todos y en particular a los jóvenes: el Amazonas, el juego, la droga, el culto al cuerpo, la inmigración, el terrorismo, las guerras religiosas... Pero siempre visto desde la óptica de la esperanza, porque el mundo puede cambiar. Más información https://www. genverde.it/ II Programa de Retrouvaille. Del 22 al 24 de noviembre, el programa de ayuda para matrimonios en graves crisis conyugales, incluso separados, RETROUVAILLE, celebra una experiencia de fin de semana en el Seminario de Cáceres. Se trata de un programa católico en su origen y orientación, de ayuda a parejas para reconstruir nuevamente su relación y recuperar su amor, abierto a todos, independientemente de sus creencias religiosas. Más información en www.retrouvaille.es


Para vivir la liturgia La mesa de la Palabra Primera Lectura, Lectura del segundo libro de los Macabeos, 2 Mac 7, 1-2. 9-14 En aquellos días, sucedió que arrestaron a siete hermanos con su madre. El rey los hizo azotar con látigos y nervios para forzarlos a comer carne de cerdo, prohibida por la ley. Uno de ellos habló en nombre de los demás: «¿Qué pretendes sacar de nosotros? Estamos dispuestos a morir antes que quebrantar la ley de nuestros padres». El segundo, estando a punto de morir, dijo: «Tú, malvado, nos arrancas la vida presente; pero, cuando hayamos muerto por su ley, el Rey del universo nos resucitará para una vida eterna». Después se burlaron del tercero. Cuando le pidieron que sacara la lengua, lo hizo enseguida y presentó las manos con gran valor. Y habló dignamente: «Del Cielo las recibí y por sus leyes las desprecio; espero recobrarlas del mismo Dios». El rey y su corte se asombraron del valor con que el joven despreciaba los tormentos. Cuando murió este, torturaron de modo semejante al cuarto. Y, cuando estaba a punto de morir, dijo: «Vale la pena morir a manos de los hombres, cuando se tiene la esperanza de que Dios mismo nos resucitará. Tú, en cambio, no resucitarás para la vida».

Salmo responsorial, Sal 16, 1bcde. 5-6. 8 y 15 (R/.: 15)

R/. Al despertar me saciaré de tu semblante, Señor. Señor, escucha mi apelación, Yo te invoco porque Tú me respondes, Dios mío; atiende a mis clamores, inclina el oído y escucha mis palabras. R/. presta oído a mi súplica, Guárdame como a las niñas de tus ojos, que en mis labios no hay engaño. R/. a la sombra de tus alas escóndeme. Mis pies estuvieron firmes en tus caminos, y no vacilaron mis pasos.

Yo con mi apelación vengo a tu presencia, y al despertar me saciaré de tu semblante. R/.

Segunda Lectura, Lectura de la segunda carta del apóstol San Pablo a los Tesalonicenses, 2 Tes 2, 16-3, 5 Hermanos: Que el mismo Señor nuestro, Jesucristo, y Dios, nuestro Padre, que nos ha amado y nos ha regalado un consuelo eterno y una esperanza dichosa, consuele vuestros corazones y os dé fuerza para toda clase de palabras y obras buenas. Por lo demás, hermanos, orad por nosotros, para que la palabra del Señor siga avanzando y sea glorificada, como lo fue entre vosotros, y para que nos veamos libres de la gente perversa y malvada, porque la fe no es de todos. El Señor, que es fiel, os dará fuerzas y os librará del Maligno. En cuanto a vosotros, estamos seguros en el Señor de que ya cumplís y seguiréis cumpliendo todo lo que os hemos mandado. Que el Señor dirija vuestros corazones hacia el amor de Dios y la paciencia en Cristo.

Aleluya, Ap 1, 5a y 6b R/. Aleluya, aleluya, aleluya. Jesucristo es el primogénito de entre los muertos; a Él, la gloria y el poder por los siglos de los siglos. R/.

Evangelio, Lectura del santo Evangelio según San Lucas, Lc 20, 27-38 En aquel tiempo, se acercaron algunos saduceos, los que dicen que no hay resurrección, y preguntaron a Jesús: «Maestro, Moisés nos dejó escrito: “Si a uno se le muere su hermano, dejando mujer pero sin hijos, que tome la mujer como esposa y de descendencia a su hermano. Pues bien, había siete hermanos; el primero se casó y murió sin hijos. El segundo y el tercero se casaron con ella, y así los siete, y murieron todos sin dejar hijos. Por último, también murió la mujer. Cuando llegue la resurrección, ¿de cuál de ellos será la mujer? Porque los siete la tuvieron como mujer». Jesús les dijo: «En este mundo los hombres se casan y las mujeres toman esposo, pero los que sean juzgados dignos de tomar parte en el mundo futuro y en la resurrección de entre los muertos no se casarán ni ellas serán dadas en matrimonio. Pues ya no pueden morir, ya que son como ángeles; y son hijos de Dios, porque son hijos de la resurrección. Y que los muertos resucitan, lo indicó el mismo Moisés en el episodio de la zarza, cuando llama al Señor: “Dios de Abrahán, Dios de Isaac, Dios de Jacob”. No es Dios de muertos, sino de vivos: porque para Él todos están vivos».

El Pan de la Palabra de cada día Lunes, 11: Martes, 12: Miércoles, 13: Jueves, 14: Viernes, 15: Sábado, 16:

Sb 1, 1-7 138, 1-10 • Lc 17, 1-6. Sb 2, 23-3, 9 • 33, 2-19 • Lc 17, 7-10. Sb 6, 1-11 • 81, 3-7 • Lc 17, 11-19. Sb 7, 22-8, 1• 118, 89-175 • Lc 17, 20-25. Sb 13, 1-9 • 18, 2-5 • Lc 17, 26-37. Sb 18, 14-16; 19, 6-9 • 104, 2-43 • Lc 18, 1-8.

DOMINGO XXXII DEL TIEMPO ORDINARIO ¡Qué pesimistas solemos ser los seres humanos! ¡También los católicos! Y mira que las tenemos todas para vivir sin miedo y con alegría, pues nos debería invadir la esperanza de una nueva vida en Cristo. Pero no, nos cuesta mirar más allá de lo material y lo material nos deja en la nada de la muerte. Tan pesimistas somos que a noviembre lo llamamos el “mes de los difuntos”. Se nos olvida aquel bello refrán castellano que nos recuerda lo especial de noviembre: “Dichoso mes que comienza por todos los santos y termina por san Andrés”. Los domingos del último mes del año litúrgico —recordemos que en tres semanas comienza el Adviento— nos ponen en situación para afrontar el final. Es verdad, hablan de la muerte, pero sobre todo hablan de lo que hay después de la muerte, hablan de esperanza, de victoria, de vida y nos ayudan a no temer el final, porque no es sino el principio. La primera lectura de este domingo nos pone el ejemplo de los siete hermanos macabeos que, sin miedo, afrontan el sacrificio antes que negar a Dios, con la firme “esperanza de que Dios mismo nos resucitará”. El mismo Jesús lo reafirma en el Evangelio: “No es Dios de muertos, sino de vivos”. Las categorías de este mundo pasarán. Ante el enrevesado supuesto caso de la escuela saducea para pillar a Jesús, este responde que “en la resurrección de entre los muertos no se casarán... pues ya no pueden morir, ya que son como ángeles” y que la sola profesión de fe en la vida de los padres del pueblo: Abraham, Isaac y Jacob, ya se está afirmando directamente la resurrección. Y mientras esperamos nuestro momento, qué mejor que se cumpla en nosotros el deseo de Pablo en la segunda lectura: “Que el Señor dirija vuestros corazones hacia el amor de Dios y la paciencia en Cristo”. Jesús Luis Viñas Delegado de Misiones 7


VISITA PASTORAL A PERALES DEL PUERTO

VISITA PASTORAL A GARROVILLAS

Perales del Puerto ha recibido la segunda visita pastoral del prelado diocesano el 26 de octubre de 2019. Tras el recibimiento oficial en la entrada de la parroquia por el párroco y los distintos grupos parroquiales, tuvo lugar la celebración de la Palabra dentro del templo. El obispo diocesano, Francisco Cerro, también saludó al alcalde y conversó con él unos minutos. Posteriormente, mantuvo un encuentro con el Apostolado de la oración, tan arraigado en la parroquia. El prelado se reunió también con los catequistas y les recordó las orientaciones pastorales emanadas del sínodo diocesano. Después, encuentro con Cáritas Parroquial, el coro parroquial y los equipos litúrgicos, y con la Cofradía de la Virgen de la Peña tan arraigada y viva en el corazón de este pueblo. También mantuvo un encuentro con con quienes realizan un vía crucis viviente la pasión de Cristo en el atrio de la iglesia en la Semana Santa. Y por último, reunión con el consejo de Economía y con el consejo Pastoral en los salones parroquiales.

Garrovillas acogió al pastor diocesano con una oración en el templo parroquial el 29 de octubre. Allí el prelado les recordó en qué consiste esta visita pastoral, “un encuentro del pastor con sus ovejas”, y es que sobre esta idea se centra la segunda visita pastoral que ha puesto en marcha el obispo diocesano: “El buen pastor da la vida por sus ovejas”. Especialmente emotiva fue la visita a la residencia de ancianos de Garrovillas, con una sentida oración en la capilla. En el centro de la visita, la reunión con los distintos grupos parroquiales que mantienen vivo el funcionamiento de la parroquia y la celebración de la Eucaristía. También visitó el convento de las Jerónimas con rezo de vísperas. Al convento regresó por la noche, para cenar con las religiosas.

SABOR Y SABER ETAPAS DE LA VIDA

23 de noviembre, sábado, 13:30 h. Hotel Ágora. Calle Parras, 25. Cáceres. PONENTE Don José Gil Marques. Sacerdote y psicólogo. MENÚ SABOR Y SABER 16€ (10€ universitarios). Patatas a la marinera, solomillo de cerdo con salsa de crema de torta, postre, pan, agua, vino y café. FIN DE LA ACTIVIDAD Aproximado: 16:00 h. Apuntarse antes del día 19 de noviembre, martes:feculturacaceres@gmail.com. Teléf. o whatsapp: 653 826 272. PRESENTACIÓN DEL TEMA Cada etapa de la vida presenta una significación peculiar, de modo que su valor no puede ser deducido de otra etapa considerada como modélica.

AGENDA

Jueves, 14 — Formación del clero (Cáceres).

El hombre, visto como persona, tiene el privilegio de poder conceder a cada fase de la vida un sello característico, y realizar en ella la tarea que le es propia y para la que está perfectamente dotado. El valor de cada etapa no se puede medir por la exterioridad. No se puede valorar tanto por lo que hago o tengo, cuanto por lo que me voy haciendo. La muerte no debe ser vista como algo meramente negativo sino como el momento decisivo en el que se cierra para siempre el signo de nuestra relación con el Creador. OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD El objetivo de esta actividad es la presentación y diálogo sobre un tema en el contexto de una comida amigable y compartida. El guion que seguiremos es: 1. Exposición del tema: Durante unos 40 minutos. 2. Desarrollo de la comida: Cada mesa tiene 4 o 5 preguntas que el ponente ha preparado para que se dialogue sobre el tema.

Directora: LORENA JORNA BOTICARIO Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es

Imprime: Gráficas MORGADO - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com • graficasmorgado.es • 927 24 90 66

Domingo, 17 — 33 Domingo del Tiempo Ordinario. — Jornada Mundial de los Pobres. — Cine fórum con migrantes.

3. Coloquio con el ponente, en clave de ronda de respuestas a las preguntas sugeridas y preguntas libres. 4. Despedida. SUGERENCIAS PARA LA TERTULIA POR MESAS El guion que seguiremos es: 1. ¿Qué valores te parecen más importantes en cada etapa que hay que cultivar especialmente? 2. ¿Qué desajustes percibes en tu entorno en las distintas etapas? 3. Parece que hay una idolatría de “lo joven”. ¿Crees que hay una crisis de madurez hoy día? 4. ¿Cómo deben ser las relaciones intergeneracionales y su importancia? 5. Parece que el cambio de etapa acarrea una crisis, ¿cómo superar estas crisis? Peligros de estancamiento o recesión. 6. Hay una dilación de la esperanza de vida que conlleva muchas veces una prolongación de la última etapa que está marcada por el progresivo deterioro. ¿Cómo vivir este decisivo momento?

Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es

De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. 8 Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.