Nº 3374 Semanario Iglesia en Coria-Cáceres 2019-11-17

Page 1

Iglesia Coria-Cáceres en

SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.374 – Fecha: 17 / 11 / 2019 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

CLAUSURA DEL MES MISIONERO EXTRAORDINARIO

El Convento San Pablo de las Madres Clarisas fue el lugar elegido para la clausura del Mes Misionero Extraordinario en nuestra diócesis. Junto a las Hermanas Clarisas también participaron algunas religiosas contemplativas del Convento de San Jerónimo y algunas personas de los grupos y talleres misioneros de Cáceres. La Eucaristía de clausura estuvo presidida por el actual delegado de Misiones, Jesús Luis Viñas. El Mes Misionero Extraordinario se inauguró en otro convento, el de las Madres Franciscanas de Coria, Madre de Dios. Tanto la clausura como la inauguración se llevaron a cabo en conventos para destacar una de las cuatro dimensiones de este mes: la oración, ya que en ellos se manifiesta la oración perma-

nente de toda la Iglesia, sin la que la misión es imposible que se realice, ya que aquella es el motor de esta y, sin el encuentro con Cristo, sin llenarse primero de Jesús, no puede ningún bautizado darlo a los demás. Las otras tres dimensiones que se han impulsado en este mes especial han sido: la formación, por lo que se tuvo en el seminario una jornada de reflexión misionera, donde participaron más de 80 personas de las tres diócesis extremeñas; otra de las dimensiones ha sido el testimonio de los santos y misioneros y, por último, la solidaridad y la caridad. El lema del mes y del Domund de este octubre 2019 ha sido “Bautizados y enviados, la Iglesia de Cristo en misión en el mundo”, recordando que todo bautizado es ya de por sí misionero y llamado a evangelizar con su vida. Además, con ello se ha pretendido dar un impulso misionero a toda la labor de la Iglesia y ponerla en clave de misión. El papa Francisco convocó este Mes Misionero Extraordinario con motivo de los 100 años de la Carta Apostólica Maximum Illud del papa Benedicto XV, carta programática de las misiones modernas. Gracias al impulso que este documento dio a las misiones, hoy contamos con misioneros en todo el mundo. Hay 1.111 territorios de misión y 2.200 proyectos atendidos gracias a las Obras Misionales Pontificias. De los actuales casi 11.000 misioneros españoles, más de la mitad mujeres, 75 son de nuestra diócesis y están repartidos por los cinco continentes. El Domund se ha trabajado en todas las parroquias, centros pastorales, comunidades y colegios. El año pasado se sacaron más de 98.000 €, que se enviaron a la OMP Española. Desde la Asamblea de las OMP en Roma se asignó a España la atención de 599 proyectos misioneros con lo recaudado en todo el año, unos tres millones y medio de euros. Gracias a la generosidad de tantos hombres y mujeres que han colaborado en las colectas del Domund y a través de donativos particulares se podrá seguir potenciando la labor misionera en todo el mundo. No se nos puede olvidar rezar por el trabajo de los misioneros y el aumento de vocaciones misioneras, a la vez que seguir sosteniéndolos con nuestras aportaciones. En cuanto se disponga de los datos de las colectas y donativos de este año se publicarán para su conocimiento y agradecimiento. Jesús Luis Viñas. Delegado de Misiones

DESPEDIDA AL ANTERIOR DELEGADO DE MISIONES

Después de tres años trabajando en nuestra diócesis, a la vez que atendiendo temas familiares, el 7 de noviembre regresé a Mozambique. Junto a otros dos compañeros del Instituto Español de Misiones Extrajeras (IEME) que están en la Diócesis de Tete, una de las diócesis con más falta de clero y con mayor pobreza material de todo Mozambique. Quiero agradecer de manera especial a las parroquias a las que durante estos años he estado acompañando: Arroyomolinos, Valdemorales y Valdesalor, su cariño y su compresión. También al equipo de la delegación de Misiones por todo el esfuerzo que a lo largo de estos años se ha hecho para impulsar la animación misionera en nuestra diócesis. Especialmente aprovecho esta ocasión para agradecer la generosidad de tantos de vosotros que siempre colaboráis con el mundo de la Misión con vuestra oración y con vuestra ayuda material. Me comprometo a manteneros informados de cómo van las cosas por mis nuevos horizontes africanos, a los que desde mi pequeñez quiero ofrecer lo más grande que he recibido, la fe en Cristo, enviado a anunciar la Buena Nueva a los más pobres. Paco González Sacerdote diocesano de Coria-Cáceres. Misionero del IEME


EDITORIAL

Diócesis “Los cristianos no estamos para rezar solamente” La hermana Scalabriniana Leticia Gutiérrez, es la delegada de Migraciones de Sigüenza-Guadalajara y estuvo en nuestra diócesis ofreciendo una conferencia. Ella es de Guadalajara (Jalisco, México). Esta religiosa y misionera ha sido fundadora de la organización SMR Scalabrinianas Misión con migrantes y refugiados, que acompaña y protege a las personas migrantes que han sido víctimas de delitos y se encuentran en México. Por defenderlas y denunciar los abusos que sufre esta población fue amenazada. En 2011, impidió que un grupo de personas xenófobas incitadas por la autoridad, quemaran un albergue. En 2013, un grupo criminal le advirtió que estaba vigilando sus actividades. En su labor de más de 20 años, ha coincidido con el padre Solalinde y con otros que, como ella, han alzado la voz por los y las migrantes que son en ocasiones víctimas de delitos como la privación de la libertad, secuestro, extorsiones, mutilaciones, violaciones sexuales, intento de asesinato. No solo de ellos, también de sus familiares. Ella conoce de primera mano las historias de las personas migrantes de Centroamérica, especialmente de Honduras, El Salvador y Nicaragua. Casi todos están en situación de pobreza o de inseguridad y emigran para buscar condiciones de trabajo más dignas. No es una decisión fácil, pero la violencia en sus países los obliga a emprender el viaje. “A muchos de ellos, el crimen organizado busca captarlos para que entren en sus filas, otros, por haber formado parte de estos grupos, se enfrentan inevitablemente a una persecución que se extiende a toda su familia si quieren desligarse”, me contaba la hermana. Huyen de la muerte. Para ella fue un impacto encontrarse por primera vez el sur de México con la realidad de la migración: «Primero al ver “La Bestia” repleta de personas y después, al conocer sus historias», relata. La situación en Centroamérica para mujeres y

hombres es complicada por las organizaciones criminales que intentan captarles. “Es un peligro ser joven allí”, apostilla Leticia. Y me cuenta la historia de un joven de Honduras que se prestó voluntario para la delegación de Migraciones en Sigüenza. “Me acompañó toda la mañana, no se despegó de mi lado. Al final, intuí que pasaba algo y le pregunté. Tenía miedo de estar solo. De que pudieran hacerle daño. Se sentía todavía frágil e inseguro”. Le cuestiono si a veces colgar la etiqueta de emigrante o refugiado hace que nos distanciemos de la realidad que viven esas personas, una realidad que podría acabar por tocarnos a cualquiera. “La política migratoria no consiste en construir muros, así no se soluciona la situación, pues es una cuestión global, no de América o de Europa. Es cuestión de preguntarnos qué haríamos para alcanzar una vida digna para nosotros, para nuestra familia, y la respuesta nos coloca más cerca de los viajes que enfrentan estas personas”. Pese a todo, ella ve signos de esperanza. “Aunque la situación sigue siendo muy difícil en muchos países de Centroamérica, está la esperanza de hombres y mujeres que están intentando salir adelante”. Esa lucha y la labor de quienes como ella les acompañan en su camino, hace que la situación de estos hermanos nuestros sea algo más esperanzadora. Leticia reclama una reflexión sobre la migración en nuestras comunidades religiosas, en la propia Iglesia que destierre comportamientos, actitudes e ideas que para nada son compatibles con definirnos como cristianos. “Tengo una convicción religiosa: ser y hacer la voluntad de Dios, no en un sentido pasivo y resignado, sino tomando acciones para contrarrestar la violencia y buscar alternativas de paz. Los cristianos no estamos solo para rezar solamente, tenemos una responsabilidad social, tenemos que hacer vida el Evangelio en el mundo”, afirma con rotundidad. Lorena Jorna, Delegada de Medios de Comunicación

2

EXPOSICIÓN DE MANOS UNIDAS POR EL FUTURO DE LOS NIÑOS EN EL OBISPADO Trabajando por el futuro de los niños, trabajamos por el futuro de la humanidad. Con esta exposición, “Soñando un futuro, Manos Unidas y la infancia”, la ONGD Manos Unidas quiere hacer un recorrido sobre la realidad de la infancia y recoger las situaciones de indefensión que padece en muchos países. Pero también pretende mostrar soluciones de esperanza, sueños hechos realidad gracias al trabajo y al esfuerzo de personas que no permanecen indiferentes, que se comprometen y sueñan con cambiar el mundo. La exposición que se ha inaugurado permanecerá abierta hasta el 22 de noviembre de 2019 en el Palacio Episcopal (Plaza de Santa María, 1, en Cáceres) en horario de 9:00 a 14:00 horas.


Correspondencia Episcopal

† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres

MI ALMA TIENE SED DE DIOS, DEL DIOS VIVO (SAL. 24, 3)

APÚNTATE A LA ESCUELA DIOCESANA DE ORACIÓN (ORIENTACIONES DOCTRINALES SOBRE LA CRISTIANA) La Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe de la Conferencia Episcopal ha publicado para todo el pueblo de Dios estas orientaciones doctrinales sobre la oración cristiana, que es claro, profundo, sencillo y muy oportuno. Ya la Congregación para la Doctrina de la Fe (1989) que lleva la fecha de Santa Teresa de Jesús “Orationis formas” en el número 28, nos recuerda que los métodos orientales y otras aportaciones pueden ser como preámbulo que nos ayuden a entrar en las profundidades de la vida de oración cristiana. La oración cristiana es por Cristo, con Él, en Él. Esa vuelta a la interioridad si no se plantea desde los contenidos esenciales de la fe puede llegar a ser lo que el papa Francisco llama un consumismo espiritual, un espejo donde contemplarse, pero no lo que es la oración cristiana, que es un encuentro para vivir

con los sentimientos del Corazón de Cristo, que nos lleva a entregar la vida vivida desde el Amor. Os animo a todos a leerlo despacio. En nuestra Escuela Diocesana de Oración, que ha dado comienzo en Coria y Cáceres a finales de octubre, como base profundizaremos en este documento sobre la oración cristiana de la comisión episcopal de la Doctrina de la Fe. Ayudar y profundizar en la experiencia de Dios a través de la oración cristiana es uno de los subrayados del XIV Sínodo Diocesano y que recogen nuestras orientaciones pastorales. Te animo a participar en esta Escuela de Oración (Información e inscripciones en la Secretaría del Obispado en el 927 24 52 50). La Escuela Diocesana de Oración nace como fruto de

las propuestas del XIV Sínodo Diocesano, donde se habló como un clamor de la necesidad de formación y dar alma y espiritualidad a nuestras orientaciones pastorales. Se celebra cada quince días en Coria y en Cáceres. Está dirigida por el obispo diocesano y un equipo de expertos que animan en la profundización de la oración. Concluye en Semana Santa. Se entrega un material de una clase que impartí sobre la contemplación en la Universidad Pontificia de Salamanca. Va dirigida a sacerdotes, diáconos permanentes, vida consagrada, catequistas, animadores de Pastoral Juvenil. Cristianos que quieren conocer y profundizar en la oración cristiana. Cuento con todos vosotros para seguir llevando a la práctica esta escuela de auténtica doctrina y vivencia de oración cristiana.

Diócesis 2.ª CAMPAÑA “SE ARMÓ EL BELÉN... DE PLAYMOBIL”

FALLECE EL SACERDOTE AMBROSIO DUQUE BARROSO

La Asociación Belenista se encuentra instalando ya el monumental Belén diocesano de Playmobil, enclavado en la Iglesia de San Francisco Javier (Preciosa Sangre) en Cáceres. Por ello, animan a colaborar sumándose a la campaña “Se armó el Belén... de Playmobil”, pues con el deseo de que año tras año el nacimiento crezca en figuras y en tamaño piden la aportación de sets o figuras. También se puede apadrinar alguna figura y el nombre aparecerá junto al nacimiento en el tablón de “los amigos del Belén de Playmobil”. Las donaciones pueden entregarse en el obispado de Coria-Cáceres (Plaza de Santa María, 1) o poniéndose en contacto en el e-mail: belenistasdecoriacaceres@gmail.com o en el 677 118 509.

El sacerdote Ambrosio Duque Barroso, que fue párroco de la parroquias de San Servando y de Ntra. Sra. del Olmo de Aldeanueva del Camino y también fue capellán de la Residencia Fundación Masides, falleció el 31 de octubre a la edad de 88 años. El entierro se celebró el 1 de noviembre a las 10:00 h en la Parroquia San Miguel de Zarza de Montánchez, presidido por el obispo de la Diócesis de Coria-Cáceres, monseñor Francisco Cerro Chaves. Natural de Zarza de Montánchez, don Ambrosio nació en 1931 y fue ordenado presbítero el día 19 del junio del 1955. Entre sus estudios, destacaban sus conocimientos de Latín, filosofía y Teología. Descanse en paz.

Asociación Belenista Diócesis de Coria-Cáceres

3


Diócesis DÍA DE LOS SANTOS EN LA DIÓCESIS DE CORIA-CÁCERES

Hace unos días celebramos la fiesta de Todos los Santos. Jesús Moreno Ramos, vicario de Evangelización y Pastoral y sociólogo, explica que “antiguamente los cristianos tenían una jornada dentro del periodo pascual en la que recordaban a todos los santos, conocidos y desconocidos, pero en el siglo VIII el papa Gregorio III fijó esta fiesta el 1 de noviembre, seguramente para contrarrestar la fuerza que en estos días del otoño tenían los festejos de origen pagano que había en torno a los muertos”. Al día siguiente recordamos a todos los difuntos. “En estas fechas desaparecen los nombres propios de unos y de otros, y la Iglesia pone de manifiesto la comunión de los santos, que decimos en el credo”, añade Moreno que explica que tradicionalmente, a estos motivos religiosos se le añadía algo parecido a una romería de otoño conocida por diversos nombres según los lugares en los que se celebra: chaquetía, borrajá, calbote, o simplemente ir a asar las castañas. “Quizá sea una costumbre que también nos remite a las romerías de la pascua florida, cuando originariamente se festejaban Los Santos”, zanja el también sociólogo Jesús Moreno. El papa Francisco recordó en una catequesis en Roma (19-11-2014) que gracias al Concilio Vaticano entendemos mejor que “que todos los cristianos, como bautizados, tienen una igual dignidad ante el Señor y los une la misma vocación, que es la de la santidad”. El papa explica que todos estamos llamados a ser santos y precisamente “muchas veces, tenemos la tentación de pensar que la santidad se reserva solo a los que tienen la posibilidad de separarse de los asuntos cotidianos, para dedicarse exclusivamente a la oración. ¡Pero no es así!”. Para el Santo Padre, la santidad no es “cerrar los ojos y poner caras” sino vivir “con amor” y ofrecer “el testimonio cristiano en las ocupaciones de todos los días donde estamos llamados a convertirnos en santos. Y cada uno en las condiciones y en el estado de vida en el que se encuentra”. Desde el trabajo, la familia, el voluntariado... Por eso, las actividades que se organizaron en distintos puntos de la diócesis en torno al Día de todos los Santos sirvieron como modelo para recordar a todas esas mujeres y hombres de la historia que nos han demostrado que siendo humildes podemos ser “grandes” para Dios, santos. 4

COLEGIO DIOCESANO

Desde hace cinco años, el Colegio Diocesano José Luis Cotallo, invita a la comunidad educativa y a la ciudad a reflexionar sobre los santos. «Todos los cristianos estamos llamados a ser santos en medio de nuestra sociedad para transformarla, tal como recuerda el papa Francisco en su tercera exhortación apostólica “Gaudete et exultate”, sobre el llamado a la santidad en el mundo actual», explica José Luis Domínguez, director del Colegio Diocesano. El miércoles, 30 de octubre, se desarrollaron varias actividades en torno a la celebración de todos los santos en el centro escolar: celebraciones de la Palabra con los alumnos de infantil, primaria y secundaria, una Eucaristía y castañada por la mañana con los alumnos de primaria y por la tarde con secundaria y las familias, donde no faltaron el chocolate los churros y las actividades lúdicas. “Se trata de mantener nuestras tradiciones y honrar a nuestros antepasados, además de tener como referentes a los santos”, añade Domínguez. PARROQUIA DE JESUCRISTO RESUCITADO, CÁCERES

El día 31 de octubre, la Parroquia de Jesucristo Resucitado en Cáceres se llenó de pequeños santos. “Ha venido San Ignacio de Loyola, Santa Isabel de Hungría, San Miguel Arcángel y hasta una familia de Santos desde Trujillo. Se han reunido para celebrar la vigilia de Todos los Santos. ¡Ha sido toda una fiesta!”, cuenta Jana Biela, de la Delegación de Familia y Vida, quienes organizaron la fiesta de Holywins en esta parroquia cacereña. “Tras la Misa, pasamos por la puerta del cielo y jugamos juegos divertidos en los que aprendimos algo nuevo sobre los Santos. Gracias al coro y al grupito de jóvenes que sin ellos no habría sido posible”, añade Biela.


COFRADÍA DEL AMOR. PARROQUIA DE SAN JOSÉ, CÁCERES La Fiesta de la Castañera que la Hermandad del Amor celebró el pasado sábado, 2 de noviembre, comenzó a las 14:00 horas con la degustación de un cocido, y por la tarde celebraron la Fiesta de la Castañera, en la que a parte de las castañas asadas, celebraron diversas actividades para los adultos y por su puesto para los más pequeños, con manualidades, cuentacuentos y un concurso de Holywins, pues los niños estaban invitados a ir disfrazados de santos. “Pasamos un día de fraternidad y convivencia recuperando las tradiciones de nuestra tierra”, explica el mayordomo de la Hermandad del Amor, Ángel Manuel Rojo. CORIA

En Coria, el domingo, 3 de noviembre, en la Misa con niños también celebraron Holywins, que se traduce como “La santidad vence”. Desde la Parroquia de San Ignacio se había invitado a los niños a acudir disfrazados de santos, y la respuesta fue notablemente positiva. Al finalizar la Eucaristía se repartieron castañas asadas. ALCUÉSCAR En Alcuéscar, por cuarto año consecutivo, se celebró la fiesta de Holywins el 1 de noviembre. Niños, niñas, padres y jóvenes, acudieron vestidos de santos, aunque no de cualquiera, “sino de aquellos ya habíamos trabajado previamente en las catequesis y en las clases de Religión del colegio”, explica Fernándo Alcázar, Edmp. y párroco de la localidad. Tras la procesión con el niño de Praga, la celebración de la Eucaristía, donde tuvieron un gran protagonismo los niños vestidos de santos. Después una gran convivencia familiar, Hora Santa, y para terminar la tradicional

castañada. “Fue un día divertido y bonito donde una vez más hemos querido decir a los niños y a las familias que la santidad vence”, sentencia Alcázar.

50 AÑOS DE LA CONSAGRACIÓN DE LA IGLESIA DEL BUEN PASTOR EN CÁCERES La Iglesia del Buen Pastor en el barrio del Espíritu Santo en Cáceres, conmemora los 50 años de su consagración bajo el lema “50 años en tu vida”. La Parroquia del Espíritu Santo aprovecha esta efeméride para recuperar la historia de los barrios de Llopis Ivorra y el Espíritu Santo. La barriada surgió en los años 50 con la construcción de más de 1.500 viviendas sociales, gracias a la iniciativa del prelado Manuel LLopis Ivorra. Con este motivo, han organizado diversas actividades, una de las más atractivas, una exposición de fotografías antiguas que se inauguró el sábado, 9 de noviembre, con la aportación de las instantáneas familiares de los vecinos con una historia de la diócesis y del barrio (horarios de apertura: todas las tardes de 17:00 a 20:00 horas). Ángel Martín Chapinal, párroco del Espíritu Santo, recuerda que el objetivo es “conocer la identidad de estos barrios del sur de Cáceres, de la periferia. Conocer la historia para ser agradecidos y apoyarnos en el momento presente y mirar al futuro. Y también resaltar la presencia de la Iglesia y su compromiso en esta zona, que queremos se siga manteniendo”. Cabe recordar que también se han cumplido 60 años de la conversión en parroquia de la Ermita del Espíritu Santo, una de las más antiguas de Cáceres. Los actos se prolongarán hasta el mes de junio de 2020 celebrándose una actividad cada mes. Entre estos, el 12 de diciembre, a las 18:00 horas, una mesa redonda con las personas mayores de Llopis, Espíritu Santo o de las Trescientas para que cuenten cómo era la vida en la zona hace medio siglo. En enero habrá una Misa de Acción de Gracias y cada mes se sucederán otros actos, como una conferencia recordando la figura del obispo Llopis Ivorra, una tarde de juegos para que los mayores muestren cómo eran los juguetes y juegos de su época. Una charla sobre la prevención del suicidio por ¡Qué bonita es la vida! (asociación nacida en la barriada), Proyecto Hombre nos hablará de prevención de drogas y ludopatías. También una tarde de plantación de árboles en la zona y convivencia con los nuevos habitantes de la parroquia de los barrios de Vista Hermosa y Casa Plata y los migrantes y refugiados. No faltará la fiesta, con una verbena y una paella solidaria. 5


Diócesis LA FORMACIÓN DE LOS MÁS PEQUEÑOS ANTE LOS ACCIDENTES, UNA “EMERGENCIA” PARA EL COLEGIO DIOCESANO Los alumnos del Colegio Diocesano José Luis Cotallo de Cáceres conocieron de primera mano la labor de los profesionales que se dedican al mundo de las emergencias y asistencias. El Colegio Diocesano, en colaboración con Emercardio, celebró en el centro el Día de las Emergencias el miércoles, 6 de noviembre, a partir de las 9:30 horas de la mañana. En ella participaron medios de Protección Civil de la Junta de Extremadura (Unidad radiológica, PMA,...), Policía Nacional, SEPEI, ARA, Laruex (alerta2), Protección Civil, Cruz Roja, DYA y Bomberos. En el patio del centro escolar se pudieron observar los diferentes vehículos de los efectivos asistentes al evento. A las 10:30 horas recibieron la visita de la directora general de Emergencias y Protección Civil, doña Nieves Villa Fresno, el director del 112, don Juan Carlos González Rojo, y el concejal de Seguridad de Cáceres, don Andrés Licerán González. José Luis Domínguez, director del centro, destacó la importancia de la jornada, que alcanza la edición número decimocuarta. “El año que viene esperamos contar con la presencia de la UME de Extremadura. En otras ocasiones hemos tenido helicópteros de emergencia o la unidad canina de la policía local que estaba prevista para hoy pero no ha podido ser finalmente”, apostilló Domínguez. El centro siempre ha formado en este campo a alumnos y antes de la institución oficial de las jornadas, también contaban con la colaboración de los padres y madres que tenían profesiones relacionadas con el mundo de las emergencias como policía, bomberos, sanitarios... “Consideramos que es indispensable esta experiencia para ellos. Ven a estos profesionales como superhéroes, se fijan mucho en ellos y sus uniformes y queremos transmitirles la labor del trabajo en equipo y la importancia de salvar vidas”, sentenciaba el director del Colegio Diocesano. Verónica Hierro, maestra del colegio y coordinadora de la actividad, explicaba que “el objetivo es iniciar a los niños en la respuesta ante una emergencia, las medidas de prevención, la distinción entre urgencia y emergencia y la vital importancia de los profesionales que nos acompañan en este día para salvaguardar nuestra seguridad”. Los 700 estudiantes fueron conociendo a los efectivos desplegados en el centro escolar y pudieron participar activamente en un taller de primeros auxilios realizando RCP... con la “pegadiza” y rítmica canción del dibujo animado Bob Esponja, los niños aprendían a mantener el ritmo necesario para realizar la RCP. También realizaron un taller para conocer los efectos del alcohol y las drogas, a través de unas gafas y un recorrido 6

a través de conos, en los que sus capacidades quedaban mermadas. Se trataba de una forma de concienciación para evitar que consuman estas sustancias y mostrar las consecuencias nefastas que pueden tener si se combinan con la conducción de vehículos. Hugo, de 6.º de Primaria, había aprendido mucho y “este año he disfrutado mucho de todo”. Sus compañeros de clase le rodearon y todos se mostraron entusiasmados con la RCP. «Quiero ser policía», afirmaba Hugo con rotundidad. Lo que tenía claro es qué hacer a partir de ahora, si hay un accidente: “Lo primero hay que atender a los que estén más graves y llamar siempre al 112”. Martina y Alejandro de 5 años contaban que había que curar a las personas cuando sufren un accidente. “Lo primero es hacer que respiren”, contaba tímida Marina. Alejandro quiere ser policía de la unidad canina. Él explicaba que, los policías, “llevan una porra y pistola y persiguen a los malos”. Cualquier persona, aunque sea de corta edad, puede hacer mucho en estas situaciones. Mantener la calma, dejar actuar a los profesionales, no tener miedo y reaccionar llamando al 112 o realizar la RCP son algunas de las cuestiones que aprendió el alumnado del Colegio Diocesano.

VII CONCURSO ESCOLAR “DIBUJA TU BELÉN” La Asociación Belenista de Coria-Cáceres ha convocado la séptima edición del Concurso de Dibujo Escolar “Dibuja tu Belén”. Este certamen está dirigido a los escolares de Educación Primaria de la ciudad de Cáceres y tiene como objetivo el hacerlos partícipes de la tradición del Belén. El tema principal del concurso es la Navidad, festividad en la que se conmemora el nacimiento de Jesús en Belén. Por ello, podrán plasmarse escenas relacionadas con el nacimiento y la infancia de Jesús, y también podrán recogerse momentos de la celebración de esta solemnidad en la ciudad de Cáceres: montaje de Nacimientos, canto de villancicos ante los Belenes, cabalgata de los Reyes Magos, etc. El 12 de diciembre finalizará el plazo de presentación de trabajos, que deberán ser remitidos por los centros educativos a la Secretaría del Obispado de Coria-Cáceres (Plaza de Santa María). Se establecen tres premios para cada una de las tres categorías. Los premios, patrocinados por la empresa Toy Planet -Juguetes Ávila, serán entregados durante un acto en la tarde del viernes, 19 de diciembre, en la Concatedral de Santa María.


Para vivir la liturgia La mesa de la Palabra Primera Lectura, Lectura de la profecía de Malaquías, Mal 3, 19-20a He aquí que llega el día, ardiente como un horno, en el que todos los orgullosos y malhechores serán como paja; los consumirá el día que está llegando, dice el Señor del universo, y no les dejará ni copa ni raíz. Pero a vosotros, los que teméis mi nombre, os iluminará un sol de justicia y hallaréis salud a su sombra.

Salmo responsorial, Sal 97, 5-6. 7-8. 9ab. 9cd (R/.: cf. 9) R/. El Señor llega para regir los pueblos con rectitud. Tañed la cítara para el Señor, aplaudan los ríos, suenen los instrumentos: aclamen los montes. R/. con clarines y al son de trompetas, Al Señor, que llega aclamad al Rey y Señor. R/. para regir la Tierra. Retumbe el mar y cuanto contiene, la Tierra y cuantos la habitan;

Regirá el orbe con justicia y los pueblos con rectitud. R/.

Segunda Lectura, Lectura de la segunda carta del apóstol San Pablo a los Tesalonicenses, 2 Tes 3, 7-12 Hermanos: Ya sabéis vosotros cómo tenéis que imitar nuestro ejemplo: No vivimos entre vosotros sin trabajar, no comimos de balde el pan de nadie, sino que con cansancio y fatiga, día y noche, trabajamos a fin de no ser una carga para ninguno de vosotros. No porque no tuviéramos derecho, sino para daros en nosotros un modelo que imitar. Además, cuando estábamos entre vosotros, os mandábamos que si alguno no quiere trabajar, que no coma. Porque nos hemos enterado de que algunos viven desordenadamente, sin trabajar, antes bien metiéndose en todo. A esos les mandamos y exhortamos, por el Señor Jesucristo, que trabajen con sosiego para comer su propio pan.

Aleluya, Lc 21, 28 R/. Aleluya, aleluya, aleluya. Levantaos, alzad la cabeza: se acerca vuestra liberación. R/.

Evangelio, Lectura del santo Evangelio según San Lucas, Lc 21, 5-19 En aquel tiempo, como algunos hablaban del templo, de lo bellamente adornado que estaba con piedra de calidad y exvotos, Jesús les dijo: «Esto que contempláis, llegarán días en que no quedará piedra sobre piedra que no sea destruida». Ellos le preguntaron: «Maestro, ¿cuándo va a ser eso?, ¿y cuál será la señal de que todo eso está para suceder?». Él dijo: «Mirad que nadie os engañe. Porque muchos vendrán en mi nombre diciendo: “Yo soy”, o bien: “Está llegando el tiempo”; no vayáis tras ellos. Cuando oigáis noticias de guerras y de revoluciones, no tengáis pánico. Porque es necesario que eso ocurra primero, pero el fin no será enseguida». Entonces les decía: «Se alzará pueblo contra pueblo y reino contra reino, habrá grandes terremotos, y en diversos países, hambres y pestes. Habrá también fenómenos espantosos y grandes signos en el cielo. Pero antes de todo eso os echarán mano, os perseguirán, entregándoos a las sinagogas y a las cárceles, y haciéndoos comparecer ante reyes y gobernadores, por causa de mi nombre. Esto os servirá de ocasión para dar testimonio. Por ello, meteos bien en la cabeza que no tenéis que preparar vuestra defensa, porque yo os daré palabras y sabiduría a las que no podrá hacer frente ni contradecir ningún adversario vuestro. Y hasta vuestros padres, y parientes, y hermanos, y amigos os entregarán, y matarán a algunos de vosotros, y todos os odiarán a causa de mi nombre. Pero ni un cabello de vuestra cabeza perecerá; con vuestra perseverancia salvaréis vuestras almas».

El Pan de la Palabra de cada día Lunes, 18: Martes, 19: Miércoles, 20: Jueves, 21: Viernes, 22: Sábado, 23:

1 M 1, 10-15. 41-43. 54-57. 62-64 • 118, 53-158 • Lc 18, 35-43. 2 M 6, 18-31 • 3, 2-7 • Lc 19, 1-10. 2 M 7, 1. 20-31 • 16, 1-15 • Lc 19, 11-18. 1 M 2, 15-29 • 49, 1-15 • Lc 19, 41-44, o bien: Za 2, 14-17 • Lc 1, 46-55 • Mt 12, 46-50. 1 M 4, 36-37. 52-59 • 1Cro 29, 10-12 • Lc 19, 45-48. 1 M 6, 1-13 • 9, 2-19 • Lc 20, 27-40.

DOMINGO XXXIII DEL TIEMPO ORDINARIO No sé si os habéis dado cuenta, pero esto se acaba. “He aquí que llega el día, ardiente como un horno, en el que todos los orgullosos y malhechores serán como paja; los consumirá el día que está llegando, dice el Señor del universo, y no les dejará ni copa ni raíz”, dice la primera lectura de este domingo. Y Jesús en el Evangelio añade: “Se alzará pueblo contra pueblo y reino contra reino, habrá grandes terremotos, y en diversos países, hambres y pestes. Habrá también fenómenos espantosos y grandes signos en el cielo”. Está claro que esto se acaba, pero que nadie se asuste. Las lecturas nos hablan del final porque estamos llegando al final del año litúrgico. El final de una etapa, siempre, por analogía, nos habla del final de todo y del final de nuestra propia vida, de lo que conocemos. Con todo, las lecturas vienen cargadas de esperanza. La primera nos consuela recordándonos que “a vosotros, los que teméis mi nombre, os iluminará un sol de justicia y hallaréis salud a su sombra”. Y el mismo Jesús dice: “Es necesario que eso ocurra primero”, “pero ni un cabello de vuestra cabeza perecerá; con vuestra perseverancia salvaréis vuestras almas”. Es cierto que cuanto más se definen y radicalizan las posiciones, más fuerza ganan los extremos. Y no estoy hablando de los resultados de las últimas elecciones españolas, sino de la experiencia cristiana a lo largo de la historia, que nos dice que cuando más persecuciones ha habido, más fuerte ha sido el testimonio de los seguidores de Jesús y más ha crecido la fe y el número de discípulos. Que conste que Jesús lo advirtió claramente: “Os echarán mano y os perseguirán por causa de mi nombre. Esto os servirá de ocasión para dar testimonio”. Y mientras tanto, hasta que todo llegue, nada de “vivir desordenadamente, sin trabajar y metiéndose en todo”, como dice San Pablo en la Segunda Lectura, sino “trabajad con sosiego para comer el propio pan”. Y ninguno mejor que el Pan de Cristo en la Eucaristía. Jesús Luis Viñas Delegado de Misiones 7


VISITA PASTORAL A MATA DE ALCÁNTARA

El obispo de Coria-Cáceres, monseñor Francisco Cerro Chaves, continúa con su segunda visita pastoral a la diócesis. La mañana del 30 de octubre de 2019, en Mata de Alcántara, tuvo lugar el recibimiento por parte de la comunidad parroquial y la celebración de la Palabra. Después se desplazó a la residencia de ancianos donde conversó con ellos, también visitó a algunos enfermos de la localidad, orando con ellos y administrando la comunión a los que lo solicitaron. Un momento especial de la visita fue en el colegio de Mata de Alcántara, donde los niños enseñaron al obispo el huerto que administran y cuidan dentro del centro escolar. Allí, también espacio para las tradiciones con las castañas asadas en compañía de alumnado, profesorado, familias y algunas autoridades de la localidad. La visita culminó con la reunión con los grupos y colaboradores parroquiales.

VISITA PASTORAL A VEGAVIANA

los distintos campos de la evangelización, tuvo lugar la celebración en el interior del templo. Después, visita a la residencia de mayores donde rezaron todos juntos. Francisco Cerro, nuestro obispo, quiso saludar personalmente a cada uno y estuvo departiendo también sobre el día a día con el personal que trabaja en la residencia. También tuvo un espacio de encuentro con la alcaldesa y autoridades. En el cementerio del pueblo se rezó un responso por todos los difuntos. Y finalmente regreso a la parroquia, donde en los salones mantuvo un encuentro con los catequistas, coro parroquial, consejos de Economía y Pastoral, jóvenes, responsables de la pasión viviente y Cáritas. Finalmente, se celebró la Eucaristía.

VISITA PASTORAL A CADALSO

La mañana del 31 de octubre de 2019 el obispo diocesano fue recibido en Cadalso y tuvo lugar la celebración de la Palabra. Allí se reunió, al término de la misma, con todos los que trabajan en la parroquia para anunciar a Cristo resucitado. Después, visita a los enfermos de la parroquia de Cadalso, responso en el cementerio y finalmente la Eucaristía, en la que además se confirmaron varios jóvenes de la localidad.

VISITA PASTORAL A ROBLEDILLO DE GATA Tras Mata de Alcántara, en la tarde del 30 de octubre de 2019, el prelado diocesano se desplazó a Vegaviana, donde tras el recibimiento en la parroquia de Fátima, con el párroco y los laicos que trabajan en

AGENDA Miércoles, 20: — Día del niño. Jueves, 21: — Formación del clero (Coria). Viernes, 22: — Concurso de postales navideñas (Delegación para las Personas con Discapacidad). Sábado, 23: — Sabor y Saber. “Etapas de la Vida” (Fe y Cultura). Domingo, 24: — Solemnidad de Jesucristo Rey del Universo.

Robledillo de Gata recibió la segunda visita pastoral del obispo diocesano, Francisco Cerro Chaves, el 31 de octubre de 2019. Tras la acogida por el párroco y los fieles, celebración de la Palabra. Después el prelado se desplazó al cementerio parroquial de Robledillo. Y tras la visita a los enfermos para llevarles la comunión, hubo una oración en la Ermita del Cristo y la Eucaristía.

Directora: LORENA JORNA BOTICARIO Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es

Imprime: Gráficas MORGADO - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com • graficasmorgado.es • 927 24 90 66

MANOS UNIDAS LLEVA LA OBRA “YO A IBIZA Y TÚ A LAMPEDUSA” AL SAGRADO CORAZÓN Y AL BROCENSE PARA CONCIENCIAR SOBRE LA EDUCACIÓN

Manos Unidas ha lanzado un Proyecto de Educación para el Desarrollo en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús y el Instituto El Brocense: “Educación es vida”. Financiado por el Ayuntamiento de Cáceres. El principal objetivo es sensibilizar a los jóvenes del difícil acceso a la educación que tienen más de 617 millones de personas, de los cuales 2/3 son mujeres. Dentro de este proyecto se ha representado la obra “Yo a Ibiza y tú a Lampedusa” interpretada por refugiados que viven en Cáceres del grupo de teatro “La resistance teatro”. Se trata de un microteatro de 20 minutos, después tuvo lugar un coloquio con los actores (todos refugiados) donde se abordó, entre otros, el tema de la educación y es que todos hablaron de sus profesiones: un psicólogo, un profesor de universidad de Microeconomía, un empresario de automóviles, un trabajador de la construcción... Y explicaron que han tenido que salir de su tierra por miedo, huyendo de la muerte. Nunca quisieron dejar su país, de hecho, quisieran volver cuando se calme la situación, pues allí están sus raíces y su cultura y en ocasiones su familia. Cuatro llegaron a España en patera y el profesor universitario pudo pagarse un viaje en avión. Una vez aquí pidieron asilo político. Uno de los niños les preguntó por qué habían elegido Cáceres, ellos entre sonrisas explicaron que es el Estado quien les manda y aunque aquí son felices, pues es una ciudad tranquila y acogedora pero no lo han elegido. Uno de ellos contó que no habían querido alquilarle una vivienda al ver su color de piel, por tanto algunos han vivido episodios de racismo aunque afortunadamente son los menos. La representación tuvo lugar en el Colegio Sagrado Corazón de Cáceres el jueves 7 de noviembre. Dentro del acto también se entregaron los premios del concurso literario de Manos Unidas de este Proyecto de Educación en las categorías de primaria y secundaria a las dos mejores redacciones o trabajos literarios.

Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es

De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. 8 Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.