Iglesia Coria-Cáceres en
SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.377 – Fecha: 8 / 12 / 2019 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros
XVIII MARCHA POR LA PAZ: ARTESANOS DE PAZ” El sábado 14 de diciembre tendrá lugar la XVIII Marcha por la Paz en el Paseo de Cánovas, en Cáceres, saliendo a las 18:00 horas de la estatua de Gabriel y Galán. “Artesanos de Paz” es el lema elegido por los representantes de cinco confesiones religiosas presentes en la ciudad que participan en la marcha y que también han elaborado juntos un manifiesto que se leerá al final del recorrido. El objetivo de este acontecimiento es hacer visible el compromiso de las religiones en educar en la paz y tender puentes de diálogo y colaboración entre ellas. La Diócesis de Coria-Cáceres, a través de la Delegación de Relaciones Interconfesionales, la Comunidad Islámica de Cáceres, la Iglesia Evangélica Española de Mérida y Miajadas, la Comunidad Bahá’i de Extremadura y la Comunidad Budista El Olivar de Buda se unen en esta marcha invitándonos a construir la paz en nuestras relaciones cotidianas como verdaderos artesanos, capaces de modelar una sociedad más fraterna y acogedora con todos.
SEMBRADORES DE ESTRELLAS EN CORIA Y CÁCERES
La Delegación de Misiones de la Diócesis de Coria-Cáceres organiza el próximo sábado, 14 de diciembre, en las ciudades de Coria (en el Colegio Sagrado Corazón a las 11:00 horas) y de Cáceres (en la Universidad Laboral, a las 11:00 horas), el festival de Sembradores de Estrellas. Parroquias y colegios han preparado villancicos con el lema: ¡En marcha con Jesús! Más de 17 grupos infantiles de parroquias y colegios interpretarán villancicos y vivirán una Navidad misionera en la capital de la provincia y 10 lo harán en la ciudad de Coria. Desde ese día y hasta el 24 de diciembre, cientos de niños de la diócesis saldrán a las calles para felicitar la Navidad a los viandantes en nombre de los misioneros. Esta iniciativa lleva desde 1977 educando a los niños en la solidaridad y en el agradecimiento. Además de recordar a aquellos que lo dejaron todo para llevar el mensaje de Jesús a todo el mundo, ellos mismos se convierten en misioneros en su ciudad, al llenar las calles de estrellas y alegría. Xavier Ilundain SJ, padre de la idea, recuerda cómo surgió esta iniciativa: “Andaba yo dándole vueltas a cómo decir a los chicos que se puede dar algo a cambio de nada”, recuerda el Padre Xavier Ilundain. Movido por este deseo, inventó la idea: salir a las calles de Madrid a regalar estrellas sin esperar nada a cambio, y agradecer a la gente los donativos del Domund. “Sembradores de Estrellas es lo contrario a la campaña comercial de Navidad. ¡No es común que alguien regale algo sin esperar nada a cambio!”, explica este jesuita, que recuerda con cariño los inicios. “Copábamos Madrid. Pusimos niños en todas las bocas de metro, en las estaciones, en el aeropuerto para que todo el que pasara se llevara su estrella”. Estos niños misioneros llegaron incluso a ponerle la estrella a Enrique Tierno Galván, alcalde de Madrid, que les recibió en audiencia 15 días antes de fallecer. Nada más entrar, nos dijo: “Un alcalde no tiene tiempo para pensar nada más que en lo que va a hacer en las dos horas siguientes, y no puede detenerse en las cosas del espíritu que son las importantes. Vosotros me vais a ayudar”. La Delegación de Misiones de Coria-Cáceres ha repartido 6.500 huchas del Compartir. Los niños las convertirán en una “casita” solidaridad, donde aportarán su dinero. Será su contribución solidaria a los niños de los países empobrecidos a través de la Infancia Misionera.
EDITORIAL
Cáritas “En mi debilidad, me haces fuerte” Es en ese momento clave, cuando llegan las graves preocupaciones, las dificultades o la enfermedad. Cuando la padece alguien de la familia o algún amigo, suelen sucederse algunas expresiones como: “¿Por qué a él o a ella?”, “ha sido de repente”. Pensamos en que se trata de una injusticia. Y después, continuamos planteándonos cómo, en un suspiro, en un diagnóstico, en un revés de la vida, en un accidente, puede cambiarnos la percepción de la vida. Se tambalean todos nuestros cimientos. Como dice Job en el capítulo 69, 1-3: “Sálvame, Dios mío, porque estoy a punto de ahogarme; me estoy hundiendo en un pantano profundo y no tengo donde apoyar los pies, he llegado a lo más profundo del agua, y me arrastra la corriente. Ya estoy ronco de tanto gritar; la garganta me duele; ¡mis ojos están cansados de tanto esperar a mi Dios! Estamos inmersos en el Adviento, un tiempo de espera y de preparación para recibir Su llegada. Leemos hoy en el evangelio: “Voz que grita en el desierto, preparad el camino del Señor, allanad sus senderos”. Y a veces, en la enfermedad o las dificultades personales o familiares, nos sentimos abandonados, tristes, desorientados y asustados. Gritando en un desierto. ¿Cómo prepararnos así? Tenemos que aprender a canalizar la angustia y la ansiedad, y experimentar también la cercaría y el Amor de Jesús. Él está a nuestro lado, nos comprende. Siempre estuvo al lado de los que sufren, de los enfermos. También lo está ahora a tu lado, que estás en un momento de dificultad: “Yo estoy con ustedes todos los días, hasta el fin del mundo”, (Mateo 28, 20).
Orar a Dios, en situaciones críticas, puede ayudarnos. Jesucristo lo hizo ante la tumba de Lázaro, lo hizo con la seguridad de antemano de que Dios le iba a escuchar, por lo que le dio gracias. Esa misma confianza la tenía Marta (Juan 1, 22): “Pero ahora también sé que todo lo que pidas a Dios, Dios te lo dará”. ¿Y quiénes acompañan a las personas que están pasando este momento? ¿Qué hacer? Lo mejor que podemos hacer es ofrecerles nuestro amor y cercanía. Incluso solo nuestra presencia vale más que nuestras palabras, cuando lo único que podemos hacer es estar con ellos, compartiendo con ellos. Apoyándoles. “Nadie tenemos asegurado el mañana”, he escuchado esta frase en multitud de ocasiones a colación de un momento de dificultad o de enfermedad propia o ajena. Es algo que todos sabemos, pero no se nos olvida. La cuestión no es tanto la de comenzar entonces una vorágine de Carpe Diem, sino, sin tener que llegar a situaciones límites, saber “disfrutar” del momento presente, de la vida. Saborearla y sacar lo mejor de ella. Y esto, reitero, no es cuestión de un desenfreno vacío, si no de tomar conciencia de nuestra libertad de seres humanos, para dejar huella en este camino que estamos recorriendo y ojalá que sea una huella de paz, de amor, de lucha por la justicia, de poner en marcha el Reino de Dios. En lo cotidiano y lo cercano. A pesar de la debilidad. Porque como canta Brotes de Olivo, no estamos solos. Ni siquiera en momento de debilidad: “En mi debilidad, me haces fuerte... Te haces fuerte en mí”.
Lorena Jorna, Delegada de Medios de Comunicación 2
ACOMPAÑAR A LAS FAMILIAS, EL MODO DE AYUDAR DESDE CÁRITAS Cáritas Diocesana de CoriaCáceres desarrolla, a través del Programa de Familia desde el pasado 14 de octubre, y hasta el próximo 18 de diciembre, dos talleres dirigidos a familias a las que se acompaña desde las Cáritas Parroquiales. Los objetivos de estas acciones van encaminados a dotar a las familias de herramientas que les ayuden a mejorar como afrontar las situaciones de la vida cotidiana. Talleres de Organización doméstica y de Inteligencia Emocional, impartidos por personas voluntarias, reúnen a 16 personas, en cada uno de ellos, en la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe de la capital cacereña. En los talleres, de 20 horas de duración, se trabaja con las familias con las que se está desarrollando un plan de intervención integral. Lares, Programa de Familia, es subvencionado en parte por la Junta de Extremadura —como programa de interés general para fines sociales—, con una cantidad de 41.730 euros, y 35.490 euros a Cáceres Acoge.
Correspondencia Episcopal
† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres
XVIII MARCHA POR LA PAZ
“EL SEÑOR NOS CONCEDA SER ARTESANOS DE PAZ” Es tradición que los papas comiencen el año civil enviando al mundo un Mensaje sobre la Paz. Al presentar este mensaje el 1 de enero de este año que pronto va a concluir, el papa Francisco nos decía: “El Señor nos conceda ser artesanos de paz —y esto comienza en casa, en la familia: artesanos de paz— cada día del nuevo año”. Cada mes de diciembre, cerca de la Navidad, cerca del nacimiento de Jesús, el príncipe de la Paz, nos unimos a personas de otras confesiones cristianas o religiosas, recorriendo las calles centrales de la ciudad de Cáceres para testimoniar el bien de la Paz y rechazar toda violencia que pretenda justificarse en nombre de la religión. “La Paz es el nombre de Dios”, proclamaba un manifiesto firmado por líderes de varias religiones en Asís hace unos años. Es en sí mismo un testimonio elocuente, promovido por nuestra Delegación Diocesana de Relaciones Interconfesionales, que se sienten a hablar y a elaborar juntos un lema y un manifiesto representantes de varias religiones de nuestro entorno, que este año han elegido la frase “Artesanos de paz” para destacar que la paz se construye cada día, con nuestra forma de relacionarnos, acoger, respetar, escuchar y colaborar también con el que es diferente. Te ofrezco este decálogo que quiero compartir contigo, como bandera blanca de la paz y de la unidad, invitándote a hacerte presente el sábado, 14
de diciembre, a las 18:00 h, al inicio del Paseo de Cánovas, junto a muchos hombres, mujeres, familias, niños... que creen que otro mundo es posible.
DECÁLOGO PARA SER ARTESANOS DE PAZ 1. Defiende la vida siempre desde el inicio hasta el final. 2. La paz es siempre don y tarea. 3. La paz se construye sembrando justicia, no venganza. 4. Sembrar la paz es ser artesanos de esperanza.
5. Con la guerra se pierde todo, con la paz se gana todo y siempre. 6. La paz se inicia en el corazón de toda persona que se siente amada. 7. Orar por la paz es partir de que tenemos que confiar más. 8. Estrechar la mano es derrumbar muros. 9. Ser cada día artesano de la paz es luchar contra el odio que nos divide. 10. Dios es siempre artífice de la paz cuando le dejamos actuar.
— Imagen de la Marcha por la Paz del año pasado, tras la lectura del manifiesto —
Diócesis ¿QUIÉNES SON LAS ADORADORAS PRESENCIALES DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO? Esta nueva asociación eucarística de Adoradoras Presenciales del Santísimo Sacramento, tiene en común con otras asociaciones el amor a la presencia eucarística en su peculiaridad de “adoración”. No obstante, se trata de una asociación “nueva” porque ha nacido en tiempos de la “recreación” del Apostolados de la Oración, hoy llamado Red Mundial de Oración del papa. Su espiritualidad pivota sobre tres pilares: la adoración eucarística, la devoción al Corazón de Cristo y la entrega total a las “intenciones” del papa. Sus miembros se encuentran por varias diócesis de España. Se reúnen una noche al mes para adorar al Señor y presentarle las intenciones del papa. En esa noche, se sienten “Iglesia orante”, poniendo ante el Señor los grandes desafíos que hoy afronta la Iglesia. Y la humanidad. Quienes deseen sumarse pueden acudir a la Parroquia de Cristo Resucitado. C/ Islas Filipinas, 2B, Cáceres, los segundos viernes de mes, a las 21:30 horas. Más información en www.adoradoraspresenciales.com
DON ÁNGEL DAVID MARTÍN RUBIO NUEVO DEÁN-PRESIDENTE DEL CABILDO CATEDRAL El sacerdote don Ángel David Martín Rubio ha sido nombrado por el obispo diocesano, don Francisco Cerro Chaves, como nuevo deán-presidente del Cabildo Catedral, con fecha del 15 de noviembre de 2019, tras conocimiento de lo acordado en la sesión general del Cabildo celebrada en la ciudad de Coria el 6 de noviembre en la que se acordaba la elección de Martín Rubio, a tenor del Derecho Canónico y los Estatutos de dicho Cabildo. 3
Diócesis CÍRCULO DE SILENCIO POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA
El jueves, 28 de noviembre, a las 20:00 horas, en la Plaza de San Juan de Cáceres, como cada último jueves de mes, Cáritas convocó a la sociedad en el Círculo de Silencio, por los Derechos de la Infancia. La Convención de los Derechos del Niño establece una serie de derechos, incluidos los relativos a la vida, la salud, la educación, y el derecho a jugar, a la vida familiar, a estar protegidos de la violencia, a no ser discriminados y a que se escuchen sus opiniones. Pese a ello, 385 millones de niños viven en la pobreza extrema, 264 millones no están escolarizados, 250 millones de menores (6 de cada 10) sufren algún tipo de castigo físico, cada año tres millones de niñas y adolescentes sufren mutilación genital, casi 130 millones de estudiantes de entre 13 y 15 años (más de 1 de cada 3) sufren acoso escolar y más de 5 millones y medio de niños menores de cinco años murieron el año pasado por causas que podían haberse prevenido. Lo cierto es que dependiendo del país en el que se encuentren, los niños no tienen las mismas condiciones de vida ni los mismos derechos, y precisamente se quiere que la niñez sea algo para proteger independientemente de las situaciones y del lugar del mundo en el que se encuentren. Por ello, el Día Mundial del Niño, que se celebró el pasado 20 de noviembre, sirve para concienciar a la población de todo el mundo, de que los niños son el colectivo más vulnerable, sobre todo, ante situaciones de crisis y problemas, y para seguir reclamando que se cumplan sus derechos: Derecho a la igualdad, a una protección especial, a un nombre y una nacionalidad, a la alimentación, la vivienda y a la asistencia médica adecuada, derecho a la educación, a la comprensión, el amor y el buen trato, a una educación gratuita, a estar entre los primeros en una circunstancia adversa, derecho a la protección, y a ser educado con espíritu de comprensión. El Círculo se celebró al mismo tiempo, y por la misma causa, en 17 municipios más de la diócesis, en Salamanca y en Beja, Portugal.
ALUMNOS DE LA FACULTAD DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO CONOCEN NUESTRA DIÓCESIS Los alumnos de Infantil y Primaria de la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Extremadura vivieron, desde la asignatura de Pedagogía y Didáctica de la Religión, una jornada muy especial con tres paradas o claves importantes. La primera parada tuvo lugar en la Casa de la Iglesia, ya que, muchos de ellos realizarán la DECA y es importante que conozcan de primera mano los pasos que deben dar si quieren seguir formándose y enriqueciendo su currículum desde el área de Religión. La segunda parada se produjo en el Obispado, tal y como refleja la fotografía, ya que, uno de los temas de la asignatura tiene que ver con el conoci4
miento de la diócesis, de las distintas delegaciones, y del trabajo que se lleva a cabo en las mismas en relación a la educación, a los derechos de la infancia, a la transmisión de valores. La última parada tuvo lugar en la Concatedral de Santa María, donde los alumnos pudieron detenerse en el museo, realizando una actividad práctica para concretar distintos símbolos, ornamentos, patrimonio, etcétera, que deben conocer para que luego puedan explicar dentro del aula. Fue una jornada muy interesante donde los alumnos pudieron realizar una amplitud de miras desde un trabajo descriptivo, activo y participativo. La evaluación que realizaron fue muy positiva, ya que, según sus palabras, pudieron ampliar conocimientos muy relevantes para su formación. Roberto Rubio Domínguez Profesor de Pedagogía y Didáctica de la Religión. Facultad Formación del Profesorado (UEX)
DESPERTANDO EVANGELIZADORES
Del 22 al 24 de noviembre ha tenido lugar en el Centro Vedruna de Valladolid el primer Curso para Despertar Evangelizadores #DESPIERTA. Organizado por el Departamento de Pastoral de Juventud, dentro de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar de la Conferencia Episcopal Española. Paola Merideño Escribano, juniora de la congregación Hijas de María Madre de la Iglesia, y Mariló Rodríguez Machado acudieron en representación de nuestra diócesis para unirse a otros jóvenes, sacerdotes y religiosas del resto de España. Todo ello con el fin de recibir una profunda formación destinada a despertar en todos nosotros el espíritu evangelizador, y responder así al mandato que el mismo Jesús nos encomendó: “Id por todo el mundo y predicad el Evangelio a toda criatura” (Mc. 16, 15). Nos lo recordaba ya Pablo VI en Evangelii nuntiandi, donde quiso “confirmar nuevamente que el mandato de evangelizar a todos los hombres constituye la misión esencial de la Iglesia”. Allí nos han dado claves y métodos que sin duda trataremos de poner en práctica en nuestra diócesis. Es fundamental tomar conciencia de la importancia de no ser únicamente cristianos “consumidores”, sino de salir y transmitir la gran noticia de la Salvación. Dios nos ama hoy y ahora.
Este inmenso amor no puede quedarse en nosotros, hemos de comunicárselo al mundo. Cristo evangelizó en la calle. En ella nació precisamente el evangelio y hemos de vivirlo y predicarlo allí. Convertir cada día, cada encuentro, en un acontecimiento evangelizador puede resultar una gran oportunidad para llevar esto a término. Seguir el “estilo” de Jesús nos ayudará enormemente en este camino: a través de la escucha, la comprensión, el acompañamiento y siempre con amor y respeto. No hemos de tener miedo, Cristo está con nosotros hasta el final de los tiempos, tal y como recoge Mt. 28, 20. La fe es un don y un regalo de Dios y nuestro testimonio puede ser agua viva para el prójimo. Hemos de trabajar en red, en comunidad. La Iglesia en su conjunto debe caminar en la misma dirección. Hemos de cuidar a los jóvenes y a las familias, pues como señala el papa Francisco, “qué precioso es el valor de la familia como lugar privilegiado para transmitir la fe”. ¡DESPERTEMOS! Es el momento de evangelizar.
RASTRILLO MISIONERO DE LAS PARROQUIAS DE SAN JOSÉ Y SANTIAGO
Paola Merideño y Mariló Rodríguez
EXPOSICIÓN EN LA ERMITA DE LA PAZ POR LOS 20 AÑOS DE RADIO MARÍA
Con motivo de la celebración y acción de gracias por los 20 años de Radio María en España se ha organizado una exposición itinerante por todas las diócesis donde se emite Radio María. Bajo el título “Una radio que cambia vidas”, con el objetivo de mostrar los testimonios de nuestros oyentes que han cambiado sus vidas el escuchar nuestra emisora, en Coria-Cáceres hemos podido disfrutar de la muestra del 22 al 24 de noviembre, en la Ermita de la Paz, situada en la Plaza Mayor de la capital cacereña, siendo un éxito masivo de público. La exposición consta de 16 paneles donde se pueden ver los testimonios, conversiones y programación de la radio las 24 horas del día, además de su origen y principios inspiradores. Agradecemos su colaboración a don Javier Romero, párroco de Santiago el Mayor, a la que pertenece la Ermita de la Paz, así como al padre Fernando Alcázar, quien presidió la Misa de Acción de Gracias celebrada el domingo 24. Radio María lleva tres años desarrollando la campaña “Vuelve a Casa, vuelve a la Iglesia”, a la que pertenece esta iniciativa, con el objetivo de llegar a los alejados y acompañarlos en su camino de conversión. La exposición estará itinerando por España hasta el 22 de diciembre.
Voluntarias de los talleres misioneros de las parroquias de San José y Santiago de Cáceres, instalarán en Cáceres su rastrillo benéfico, donde venderán la artesanía confeccionadas como ropa de bebé, complementos para el hogar y bisutería. Se instalarán en un local cedido por su propietario en avenida de España, 22, bloque 1 (Cánovas). Estará compartido con Novaforma. Será a partir del día 8 de diciembre hasta el 8 de enero. Horario de 10:30 hasta las 14:00 horas. Tardes de 18:30 a 20:00 h.
PÓRTICO DE LA NAVIDAD El viernes, 13 de diciembre, en el Aula Diocesana de la calle Clavellinas, a partir de las 20:00 horas. Pregón a cargo de don VICENTE RODRÍGUEZ LÁZARO. Con la intervención musical del Coro Rociero de Cáceres, que interpretará varios villancicos de su repertorio. Durante el Pórtico se hará entrega de esta distinción honorífica con la que la asociación a don JOAQUÍN ÁLVAREZ IZQUIERDO, coordinador desde hace décadas del montaje del Belén de la Excma. Diputación Provincial (Palacio de Carvajal), creador del Belén permanente instalado en la Iglesia de San Francisco Javier (Preciosa Sangre) y estrecho colaborador de nuestra asociación.
5
EN ADVIENTO
Diócesis
¡DALE LA VUELTA FALLECE EL SACERDOTE DON LUCIO SÁNCHEZ GUERRERO
El sacerdote don Lucio Sánchez Guerrero ha fallecido, el sábado 23 de noviembre, a los 66 años de edad. El funeral se ha celebrado este lunes, 25, a las 10:00 h, en la Parroquia de San Ignacio de Coria. Tras la Misa exequial ha recibido sepultura en el cementerio de Abadía, su pueblo natal. Lucio Sánchez, nacido en 1953, fue ordenado presbítero el día 19 de julio del 1981. Fue párroco de Coria, Portezuelo, Acehúche, Nuñororal y sus alquerías, Calzadilla, Guijo de Galisteo y Huélaga y Canónigo de la S. I. Catedral.
Despedida a don Lucio Sánchez Guerrero
“Y hay un tiempo para creer, tiempo para buscar. Hay un tiempo para olvidar, todo lo que pudo ser y nunca será (...). Es nuestro tiempo tan extraño y violento parece que es el fin y solo es un comienzo” (AMARAL. Nuestro tiempo). Se nos presenta el tiempo del Adviento cuando se nos acaba de ir nuestro querido Lucio. Será un Adviento y una Navidad diferente sin él, pero seguirán siendo Adviento y Navidad. Y nos toca vivir ahora este tiempo, que es el nuestro. Lucio había nacido en Abadía hace sesenta y seis años, y había sido ordenado de sacerdote el 19 de julio de 1981. El Buen pastor le había encomendado el pastoreo de rebaños de Nuñomoral y sus alquerías, Portezuelo, Acehuche, Calzadilla, Guijo de Galisteo, Huélaga y Coria, y otras tareas en la catedral como canónigo. En este invierno el Adviento se nos presenta como una primavera, ya estamos viendo los primeros almendros florecer. Un adviento que nos llega cargado de motivos y razones para la esperanza, y para él como una espera, aguardando la resurrección final. 6
La señal de lo que está por venir, y razón de nuestra esperanza, es una virgen embarazada. Una Virgen Inmaculada. En el día de su funeral colocamos sobre su féretro una sola rosa blanca y un cuadro de la Virgen Inmaculada, de quien era gran devoto y admirador. El Adviento nos invita a estar preparados. Viene el Señor, no se le puede recibir de cualquier manera, tan ilustre huésped merece espléndida bienvenida, porque viene para quedarse. “Y hay un tiempo para creer, tiempo para buscar. Hay un tiempo para olvidar, todo lo que pudo ser y nunca será”. Viene en un invierno recio, cuando pesa el cansancio, la angustia, la desilusión, la soledad, la insignificancia, el hedonismo, la violencia, la insolidaridad, el consumismo de estas fechas. Pero viene a nosotros, como hace tiempo vino a Belén, o como ha venido para abrazar a Lucio, o como le vemos cada día en la Eucaristía, con los hermanos. El padre bueno ha abrazado a Lucio; ha sido tan fuerte su abrazo, que se lo ha llevado, sacándolo de este tiempo y de este invierno, para vivir otro tiempo en una primavera eterna. La esperanza es el color del Adviento. La vida de Lucio, regalo de Dios, ha sido para los que le hemos conocido, un anuncio de esperanza, incluso en los momentos de dolor y enfermedad, anunciando a Jesús Mesías, siendo sencillo entre la gente, acompañando a los enfermos, sembrando gratitud a su alrededor, queriendo mucho a la gente, sembrando gratitud a su alrededor. “Parece que es fin Y SOLO ES UN COMIENZO”. Julián Carlos Pérez Párroco de San Ignacio, Coria
AL
MUNDO!
LAICOS “YOUTUBER” (2) – ANUNCIADORES DE MENSAJES: Algo así indican estas nuevas palabras, “youtuber”, que dan la vuelta al mundo navegando por los mares de la comunicación. Pero lo nuestro es vivirlo en este Adviento cambiando los mensajes insulsos por aquellos que están llenos de esperanza para construir el nuevo mundo de paz y justicia. PREPARA EL MENSAJE: María, la madre de Jesús, guardaba todo en su corazón; lo interpretaba a la luz de la Palabra de Dios, lo acogía en su mente y en su corazón, lo hacía vivencial hasta el extremo de dar vida física al Hijo de Dios. Después lo anuncia con alegría. – COMUNICA EN EQUIPO: Ser hoy anunciadores del evangelio nos pide poner y dar la cara también en las pantallas de las redes sociales impulsando la presencia pública de los laicos en los ambientes (O.P 32). Toda la iglesia tenemos el reto de aprender a ser anunciantes ”youtuber” con otros estilos, otros métodos, otro ardor y sobre todo con el objetivo de darle la vuelta al mundo. Únete a tu comunidad parroquial y prepárate como “youtuber” laico en equipo. Los grupos de Acción Católica General pueden ser tu oportunidad. Hasta la próxima semana ¡Feliz navegación! Tino Escribano Ruiz
Para vivir la liturgia La mesa de la Palabra Primera Lectura, Lectura del libro del Génesis, Gn 3, 9-15. 20 Después de comer Adán del árbol, el Señor Dios lo llamó y le dijo: «Dónde estás?». Él contestó: «Oí tu ruido en el jardín, me dio miedo, porque estaba desnudo, y me escondí». El Señor Dios le replicó: «¿Quién te informó de que estabas desnudo?, ¿es que has comido del árbol del que te prohibí comer?». Adán respondió: «La mujer que me diste como compañera me ofreció del fruto y comí». El Señor Dios dijo a la mujer: «¿Qué has hecho?». La mujer respondió: «La serpiente me sedujo y comí». El Señor Dios dijo a la serpiente: «Por haber hecho eso, maldita tú entre todo el ganado y todas las fieras del campo; te arrastrarás sobre el vientre y comerás polvo toda tu vida; pongo hostilidad entre ti y la mujer, entre tu descendencia y su descendencia; esta te aplastará la cabeza cuando tú la hieras en el talón». Adán llamó a su mujer Eva, por ser la madre de todos los que viven.
Salmo responsorial, Sal 97, 1. 2-3ab. 3c-4 (R/.: 1) R/. Cantad al Señor un cántico nuevo, porque ha hecho maravillas. Cantad al Señor un cántico nuevo, porque ha hecho maravillas. su diestra le ha dado la victoria, su santo brazo. R/. El Señor da a conocer su salvación, revela a las naciones su justicia. Se acordó de su misericordia y su fidelidad en favor de la casa de Israel. R/. Los confines de la tierra han contemplado la salvación de nuestro Dios. Aclama al Señor, tierra entera; gritad, vitoread, tocad. R/.
Segunda Lectura, Lectura de la carta del apóstol San Pablo a los Romanos Hermanos: Todo lo que se escribió en el pasado, se escribió para enseñanza nuestra, a fin de que a través de nuestra paciencia y del consuelo os conceda tener entre vosotros los mismos sentimientos, según Cristo Jesús, de este modo, unánimes, a una voz, glorificaréis al Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo. Por eso, acogeos mutuamente, como Cristo os acogió para gloria de Dios. Es decir, Cristo se hizo servidor de la circuncisión en atención a la fidelidad de Dios, para llevar a cumplimiento las promesas hechas a los patriarcas y, en cuanto a los gentiles, para que glorifiquen a Dios por su misericordia; como está escrito: «Por esto te alabaré entre los gentiles y cantaré para tu nombre».
INMACULADA CONCEPCIÓN PREPÁRATE “Espabila, prepárate con paciencia de profeta, la salvación está ya entre nosotros”. Esta dije que era la frase que resumiría el sentido de nuestro Adviento. El Domingo pasado se insistía en estar alerta, en espabilarse porque el Señor está cerca. En esta ocasión, el devenir de las fechas ha hecho que el segundo Domingo de Adviento coincida con la festividad de la Inmaculada Concepción y que, por su importancia para la Iglesia en España, la Santa Sede conceda que prevalezca la festividad de la Virgen, sin olvidarnos del tiempo litúrgico en el que estamos. De todas formas, nadie mejor que María para enseñarnos cómo se debe esperar al Señor y cómo se le debe acoger en la vida. Nadie mejor que María para ayudarnos a preparar su venida. Permitidme que parafrasee la Primera Lectura, porque la narración del primer pecado es uno de los fragmentos que más me gustan, y es que reflejan perfectamente cómo es el corazón del ser humano. Primero ambiciona y se cree un dios, cuando se ve caído se esconde como un cobarde y, si es posible, escurre el bulto: “Yo, que va, la culpa es tuya por darme como mujer a esa que me ha engañado”. “Mentira”, diría Eva, “todo es cosa de ese bicho rastrero”. Así entró el pecado en el mundo y la necesidad de un salvador. María, la nueva Eva, desde la humildad y entrega a Dios, espera la llegada del que pise la cabeza de la serpiente, por eso acepta gustosa ser la madre inmaculada del salvador: “He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra”. ¿Estás dispuesto, como María, a preparar tu corazón para que el Señor venga y su palabra se siga haciendo carne en nuestro mundo? ¿Estás dispuesto a acoger “como Cristo nos acogió” y “tener los mismos sentimientos de Cristo”, como los tuvo María?
El Pan de la Palabra de cada día Lunes, 9: Martes, 10: Miércoles, 11: Jueves, 12: Viernes, 13: Sábado, 14:
Is 35, 1-10 • 84, 9-14, • Lc 5, 17-26. Is 40, 1-11 • 95, 1-13 • Mt 18, 12-14. Is 40, 25-31 • 102, 1-10 • Mt 11, 28-30. Is 41, 13-20 • 144, 1-13 • Mt 11, 11-15. Is 48, 17-19 • 1, 1-6 • Mt 11, 16-19. Eclo 48, 1-4. 9-11b • 79, 2-19 • Mt 17, 10-13.
Jesús Luis Viñas Delegado de Misiones 7
HOMENAJE A LA ASOCIACIÓN DE VECINO SANTA LUCÍA DENTRO DE LAS FIESTAS DE SANTA BÁRBARA Y SANTA LUCÍA
La Parroquia de San Eugenio comenzó las Fiestas en Honor de Santa Bárbara y Santa Lucía, el viernes 29 de noviembre, con un Homenaje a la Asociación de Vecinos Santa Lucía. Cada año la parroquia se fija en un colectivo o persona que se haya significado por su labor en y por el barrio de Aldea Moret. El año anterior fue el Colegio Gabriel y Galán por sus cuarenta años de funcionamiento. La AA.VV. Santa Lucía fue una de las primeras que surgieron en Cáceres con el movimiento vecinal de los años ochenta y no ha dejado de luchar y reivindicar mejoras para el barrio, por lo que desde la parroquia se ha querido reconocer públicamente su labor. El homenaje se llevó a cabo en la sede de la misma asociación, antiguo ayuntamiento pedáneo. Se narró brevemente su historia y su relación durante ese tiempo con la parroquia, se entregó un cuadro de Santa Lucía a la actual directiva y se concluyó con un vino de misa y unas pastas para todos los asistentes. El domingo, 1 de diciembre, se celebró, dentro de la Eucaristía del primer domingo de Adviento, la fiesta de Santa Bárbara en el templo al que siempre acudieron los mineros en su fiesta, el de San Eugenio, el del poblado minero de Aldea Moret. Tras la misa se tuvo la procesión con la imagen de la santa por las calles del poblado. El resto de actividades previstas en las fiestas incluirán la celebración de Santa Lucía el 13 de diciembre, a las 20:00 horas, una celebración con los enfermos de la parroquia el sábado 14 a las 16:30 horas y la renovación de las promesas de los matrimonios asistentes a la Eucaristía del domingo 15, a las 13:00 horas. Parroquia de San Eugenio
CONVIVENCIA DE FINAL DE TRIMESTRE DEL INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS RELIGIOSAS
El Instituto Superior de Ciencias Religiosas en Cáceres sigue adelante con sus clases del primer semestre. Además de la formación a todos sus alumnos ordinarios y extraordinarios (quienes asisten a clase sin presentarse a examen), también cuenta con 32 alumnos del curso DECA (Declaración Eclesiástica de Competencia Académica). La oferta es amplia, con buenos profesores y la urgencia por formarnos está presente, indicada también en nuestro reciente Sínodo Diocesano. El próximo día 11 de diciembre, a las 18:30 horas, se celebrará la tradicional convivencia previa a la Navidad. Ángel Luis Lorenzo
RETIRO PARA FAMILIAS DE ADVIENTO “SACRAMENTO DE DIOS PARA TI”
El retiro para familias es un día dedicado a la oración, formación y convivencia, donde toda la familia participa en actividades comunes y por edades. La familia es la esperanza de la sociedad, y necesita beber de la fuente de la que vive y apoyarse en su vocación: cuidar el matrimonio, educar a los hijos, atender a los mayores, llevar esperanza a la sociedad y evangelizar el mundo. El retiro está dirigido por don Carlos Piñero. Datos • Parroquia Beato Marcelo Spínola, Cáceres. • Sábado, 14 de diciembre de 2019. • De 11:00 a 19:00 horas. • La comida es compartida, con lo que traiga cada uno. • Contacto: info@familiayvidacc.es • Las actividades para niños serán diferenciadas según las franjas de edad, y tendrán una dimensión tanto lúdica como formativa.
AGENDA Martes, 10: — Día de los Derechos Humanos. Jueves, 12: — Retiro espiritual del clero en Cáceres. Sábado, 14: — Retiro organizado por la Delegación de Familia y Vida. — Festival de “Sembradores de estrellas”. — Marcha por la Paz. Domingo, 15: — Tercer Domingo de Adviento. Día Mundial del Migrante.
Inscripción Por cuestiones organizativas, quien desee participar debe contactar en info@familiayvidacc. es indicando el número de personas, edades de los niños y si precisa de servicio de guardería. Horario 11:00 h. Acogida. 11:30 h. Laudes 12:00 h. Charla-coloquio: “Sacramento de Dios para ti”. Don Carlos Piñero (*). 13:00 h. Tiempo de meditación y adoración ante el Santísimo (*). 14:00 h. Comida. 15:30 h. Juegos en familia. 16:00 h. Eucaristía. 17:30 h. Testimonios y asamblea (*). 18:30 h. Merienda y despedida. (*) En paralelo, servicio de guardería y actividades para niños.
Directora: LORENA JORNA BOTICARIO Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es
Imprime: Gráficas MORGADO - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com • graficasmorgado.es • 927 24 90 66
Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es
De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. 8 Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.