Iglesia Coria-Cáceres en
SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.333 – Fecha: 25 / 11 / 2018 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros
CÁRITAS CELEBRA LA CAMPAÑA DE PERSONAS SIN HOGAR El 25 de noviembre se celebra el Día de las Personas Sin Hogar 2018, que quiere decir basta a las situaciones de vulneración de derechos, de invisibilidad, de sufrimiento, de vivir en la calle, de inseguridad, de agresiones, de no poder acceder a una vivienda y, en definitiva, de no tener hogar que afectan a unas 40.000 personas en España. Bajo el lema “¿Y tú qué dices? di basta. Nadie Sin Hogar”, las organizaciones promotoras de la jornada —Cáritas, Faciam (Federación de Asociaciones y Centros de Ayuda a Marginados), XaPSLL (Xarxa d’Atenció a Persones Sense Llar) y besteBI (Plataforma por la Exclusión Residencial y a favor de las Personas Sin Hogar)— urgen a toda la sociedad, a las administraciones públicas y a cada ciudadano a poner un límite a situaciones tan dolorosas y a transformar unas políticas públicas que no favorecen el acceso y ejercicio de sus derechos humanos a las personas que carecen de vivienda. Además de ver negado su derecho a una vivienda, las personas sin hogar, al carecer de
Las actas del proceso de Don Honorio ya están en Roma
empadronamiento, ven vulnerado su derecho a la salud, a la protección social y al ejercicio de muchos de sus derechos ciudadanos, como es el voto.
Actividades • Jueves, 22 de noviembre, como cada año, a las 12 de la mañana en la céntrica Plaza de San Juan de Cáceres se celebrará un acto de calle, Flashmob (que será celebrado al mismo tiempo en unas 40 ciudades españolas), con la participación del grupo de baile de la Casa de Andalucía, y tras él, un participante del programa del Centro de Acogida Temporal “Centro Vida” de Cáritas, leerá el manifiesto. • Sábado, 24 de noviembre, III Ruta senderista “Por la Dignidad”, que partirá desde la Universidad Laboral hacia la Sierra de la
Mosca, recorriendo las Minas de Valdeflores y finalizando de nuevo en el lugar de salida donde se compartirá un sabroso cocido extremeño, total del recorrido 12 km. Las inscripciones se podrán realizar en la tienda Nómada, calle Argentina 24, el coste de la inscripción es de 6€, e incluye camiseta, desayuno y comida. • Jueves, 29 de noviembre, Cáritas Diocesana llevará a cabo un nuevo Círculo del Silencio en la Plaza de San Juan de Cáceres, a las 20:00 h, por el compromiso con las Personas Sin Hogar.
Con la consigna efectuada de las actas del proceso, ha comenzado la fase romana del proceso de Don Honorio. En la mañana del lunes, 12 de noviembre, tuvo lugar el depósito de las cajas selladas y lacradas que contienen el trasunto y la copia pública de las actas en la Cancillería de la Congregación para las Causas de los Santos de la Curia Romana. El portador designado al efecto, don Julián Carlos Pérez Domínguez, deán del Cabildo Catedral y vicario de la Zona Norte de la diócesis, recibió el documento acreditativo del acto jurídico-canónico llevado a cabo, al tiempo de presentar el sobre con el “instrumentum clausurae” y las cartas informativas del señor obispo, del sacerdote delegado y del promotor de justicia, para, posteriormente, ser inscrito en el registro de la curia. A continuación, la representación diocesana mantuvo un cordial encuentro con oficiales de la congregación para interesarse por los sucesivos pasos que se habrán de dar sin que, a partir de este instante procesal, puedan determinarse los plazos ni el ritmo al que avanzará el estudio y tramitación, conforme al ordenamiento canónico, de la causa. Francisco José Sánchez
Mateo 6
VIDAS EJEMPLARES (II) “EL EMIGRANTE QUE NO VOLVIÓ”
Ribera del Fresno es un pueblo extremeño de la comarca de Tierra de Barros, con una población de unos tres mil habitantes. Hasta el siglo XIX perteneció al Priorato de San Marcos de León, que era como si la actual provincia de León tuviera parte de su territorio en tierras extremeñas, ¡cosas de las órdenes militares! En la actualidad pertenece a la Archidiócesis de Mérida-Badajoz. Entre las personas importantes que nacieron en la villa está el segundo personaje de nuestra lista. Juan de Arcas Sánchez nació en el mes de marzo de 1585. Quedó huérfano a muy corta edad. Las tierras de pastoreo de la zona se llamaban “Las Macías”, por lo cual el niño, que debía dedicarse a estos menesteres, recibió este sobrenombre. Se le conoce también como Juan Pastorcillo. Las historias de los viajeros que volvían de las Américas seguro que eran contadas en los corrillos de los jóvenes de la época, las buenas nuevas de las mismas llenarían la cabeza a más de uno y el revivir esas hazañas serían sus sueños incumplidos. No sabemos las intenciones de nuestro Juan, pero lo cierto es que ayudado por un comerciante con el que trabajó se decide a marchar para no volver. Aunque recorre varios lugares, se instala en Perú, donde entra en contacto con los religiosos dominicos. Repite su oficio extremeño, es decir, dedicarse a cuidar ganado; de bondad natural, pronto es reconocido por la misma. A los 37 años entra como hermano lego en una de las casas de la orden dominicana. El cargo más destacado que tuvo a lo largo de su vida fue el de portero, no de fútbol, sino del convento. Desde ese puesto tan relevante pudo llevar a la práctica lo que siempre quiso, hacerse pobre con los pobres. Lo poco que tenía lo repartía con los que tenían menos. Este fue su ideal dominicano. Nuestro personaje, donde quizá sea más conocido, es en Olivenza, por el famoso “milagro del arroz”. En 1949, una de las trabajadoras de la institución “Hogar de Nazaret” paisana Juan, se acordó de él, y el cereal que estaba a punto de acabarse, comenzó a multiplicarse de forma extraordinaria, siendo necesarios más recipientes para recogerlo. En 1974 este hecho milagroso fue reconocido por la Iglesia como tal. Sí, estamos hablando de San Juan Macías, canonizado por Pablo VI en 1975. Antonio Pariente Gutiérrez
2
Reflexiones y Opiones Diócesis
PROPUESTAS PARA ERRADICAR EL SINHOGARISMO Con relación a la política pública de vivienda, la campaña ponen el foco en seis ejes: a) Ampliar el parque de vivienda de alquiler social; b) Impulsar la vivienda social como equipamiento público y promocionar el uso de las viviendas vacías; c) Regular el mercado de alquiler; establecer la Mesa de Coordinación Intersectorial de la Estrategia Nacional de Promoción de la Vivienda; d) Crear una tipología de vivienda social específica para personas en situación de sin hogar; e) Y estimular la participación de las personas en situación de exclusión residencial en el diseño, seguimiento y evaluación de las estrategias de vivienda basadas en derechos humanos. Otro aspecto estratégico en la solución de los problemas de sinhogarismo es el de la prevención, de manera que sea posible anticiparse a la pérdida del hogar y a las situaciones de calle. Para ello, las entidades subrayan la necesidad de trabajar en la prevención de desahucios, en la intervención temprana en situaciones de ruptura familiar, o en asegurar el alojamiento tras la salida de una institución. Y junto a ello, la puesta en marcha de un sistema de garantía de ingresos mínimos y suficientes supondría una medida eficaz para luchar contra la pobreza en general y, muy especialmente, para proteger a las personas en situación de grave exclusión, como es el caso de las personas sin hogar. Seguimos insistiendo en que Nadie Sin Hogar puede y debe ser una realidad, y para ello es imprescindible el compromiso común que promueve la campaña este año: ¿Y tú qué dices? di basta. Nadie Sin Hogar.
Correspondencia Episcopal
† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres
¿YA NO PUEDO VIVIR CON ESTA PERSONA? Me encuentro cada día con muchos matrimonios que, después de un tiempo, a veces poco, después de la boda, otra veces en la edad de la madurez, e incluso cuando pensaban que ya habían pasado las dificultades y “las tentaciones” que llama San Agustín del demonio meridiano (media vida), nos encontramos con las separaciones, los divorcios, cuando está atardeciendo la vida, casi al final de una vida realizada con hijos y nietos e incluso sin aparentes grandes tensiones. Está claro que la Iglesia siempre ha deseado actuar con “los sentimientos del Corazón de Cristo”, con misericordia y que en los últimos decretos pontificios, “Amoris laetitia”, del papa Francisco, una y otra vez ha repetido que nos lancemos a vivir con entrañas de misericordia. Sabiendo lo complejo y difícil y que se debe partir desde el respeto sagrado a cada persona y a su propia experiencia, trato humildemente de iluminar, sabiendo que no se puede meter a todo el mundo en un mismo cajón de sastre. Dirigido a los creyentes, a los que han recibido el sacramento del Matrimonio, os propongo tres reflexiones que nos pueden dar pistas del problema y la solución.
1. NO HACER AL OTRO “DIOS” para que me sacie todas mis necesidades. Muchas de las decepciones brotan de aquí. Me he dado cuenta después de este tiempo que ni marido ni mujer satisfacen plenamente. Su relación en muchos temas es insatisfactoria. Me falta mucho para ser feliz. No es lo que yo pensaba. Nadie es “dios” para mí. Me tengo que situar en el lugar del compañero, de la compañera, que tiene sus limitaciones como yo y tenemos que construir juntos. Partir de aquí es muy sano a la hora de solucionar los problemas. 2. EL ABURRIMIENTO QUE MATA. LA RUTINA EN LA RELACIÓN. En ciertos momentos se busca novedad, el buscar algo, o cosas distintas, la aventura, a veces, puede ser una solución fatal al problema. No soluciona la rutina cambiando cosas distintas, sino poniendo amor en todo lo que hacemos. Es verdad que con Dios las relaciones vividas pueden pasar de la rutina a la novedad de un Amor siempre nuevo. No se pueden solucionar los problemas que se repetirán a lo largo de la historia de cada uno y es que el amor no tie-
ne por qué ser siempre divertido y puede pasar por aburrimientos que lo hagan crecer en profundidad, en madurez. ¿Quién no ha envidiado un matrimonio que se quieren de verdad y aparentemente esa es su novedad que pasado el tiempo se siguen queriendo? Conforme pasa el tiempo el vino añejo es el mejor, pero hay que hacer que el paso del tiempo no sea rutinario sino con la novedad de un amor maduro que se vaya instalando en la relación. 3. EL MATRIMONIO ES A TRES BANDAS. El diálogo tan necesario, el ponerse en el lugar del otro y el caminar juntos, que es la alegría del sacramento del Matrimonio, hace que la solución no sea imposible. Buscar juntos la gracia que se nos dio en el sacramento a través de entrevistas con un sacerdote acompañante personal. Retiros. Ejercicios Espirituales. Todo aquello que nos ayude a encontrar la solución al problema con Dios. Existen también especialistas en la vida del matrimonio donde la profesionalidad ayuda mucho a buscar juntos soluciones antes de “tirar la toalla definitivamente”.
Reflexiones y Opiones Nacional MONSEÑOR ÁNGEL FERNÁNDEZ YA ES OBISPO DE ALBACETE Las campanas tocaban a fiesta el sábado 17 de noviembre. Albacete tie ne un nuevo obispo, monseñor Ángel Fernández. El sexto en el orden de suce sión. La catedral engalanada con miles
Ángel Fernández, nuevo obispo de Albacete, durante la celebración
de fieles que la abarrotaban. Sentadas más de mil personas entre ellos el nun cio de Su Santidad, Renzo Fratini, trein ta y cuatro cardenales y obispos, más de doscientos sacerdotes y diáconos, decenas de seminaristas, numerosísi mas autoridades regionales, provincia les y locales y cientos de fieles. Nume rosos autobuses venidos de diferentes lugares de la provincia para arropar el nuevo obispo y darle una cariñosa acogida. El auditorio municipal ha sido habilitado para poder seguir la celebra ción a través de la retransmisión tele
visiva y así poder dar cabida a todos los fieles que no querían perderse este acontecimiento para la joven diócesis albaceteña creada en 1949. Agencia SIC
El secretario, vicario general y obispo de Coria-Cáceres, junto con el obispo emérito de Albacete, Ciriaco Benavente 3
Reflexiones y Opiones Diócesis NUEVA HERMANDAD JESÚS DE LA LEALTAD DESPOJADO DE SUS VESTIDURAS Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA PUREZA La Junta de Gobierno de la Hermandad de Jesús de la Lealtad Despojado nos congratula anunciar que hemos recibido Decreto del reverendísimo señor obispo de Coria-Cáceres, don Francisco Cerro Chaves, por el que, tras la aprobación de los estatutos de nuestra corporación, se erige canónicamente a la Hermandad Penitencial y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Lealtad Despojado de sus vestiduras y María Santísima de la Pureza. Afrontamos con gran ilusión, orgullo y fe este compromiso con el objetivo de enriquecer nuestra Semana Santa, a través de un proyecto muy ilusionante e enriquecedor, amparado siempre por nuestros titulares. Alberto Portillo Roa. Hermano Mayor
CONCURSO ESCOLAR “DIBUJA TU BELÉN”
LAS HERMANAS DE JESÚS, HIJAS DE MARÍA (ASHIMA) • Regalo de Todos los Santos: El señor obispo aprobó el día 5 de noviembre nuestra confraternidad (ASHIMA), asociación de seglares para ser fermento de vida de santidad en la Iglesia parroquial y diocesana: Encarnar un modo de vida para la santificación de los fieles en la cercanía a los Hermanos. “Mujer, ahí tienes a tu hijo. Hijo ahí tienes a tu Madre”. • Un grupo de mujeres y familias, llevamos caminando tres años con el impulso de este carisma, una llamada a la santidad, a la acogida de personas solas, a la confidencialidad, colaborando con nuestros sacerdotes y con nuestro obispo. Sobre todo en la oración de intercesión, en el espíritu de la Divina Misericordia y en la Adoración eucarística, en el acompañamiento a personas que sufren, sea en las familias o en la soledad. Una asociación de seglares, que han sentido la llamada del Corazón de Jesús a buscar la santidad de vida en lo pequeño y cercano, mediante la oración y el servicio de amistad, en la acogida de personas de cualquier edad o condición y estado de vida. Todo con una finalidad, dar gloria a Dios en la acogida y acompañamiento de las almas que sufren, en el seno de la familia, en su soledad. Han sentido la llamada de Dios, en la Iglesia y como comunidad dispersa, caminan hacia la perfección, de manera que viviendo en fraternidad, tratan de ayudar a las personas que se han entregado a la Iglesia tantos años y se encuentran en soledad. Un lugar de acogida y acompañamiento espiritual, así verán que no están solas. Tendremos nuestra sede en el Centro Parroquial Jesucristo Resucitado, con la finalidad, vivir el espíritu del sacerdocio común de los fieles. Por eso practica la oración de intercesión por las intenciones que se le confíen o la urgencia de familias o de enfermos. Rvdo. P. Antonio de Jesús Muñoz Hernández, director espiritual
DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
La Asociación Belenista de Coria-Cáceres ha convocado la sexta edición del Concurso de Dibujo Escolar “Dibuja tu Belén”. Este certamen está dirigido a los escolares de educación primaria de la ciudad de Cáceres y tiene como objetivo el hacerlos participes de la tradición del Belén. El 14 de diciembre finalizará el plazo de presentación de trabajos, que deberán ser remitidos por los centros educativos a la secretaría del Obispado de Coria-Cáceres (Plaza de Santa María). Las bases completas están también disponibles en la página web de la asociación: www.belenistasdecoriacaceres. wordpress.com 4
Este día se celebra, todos los años, el día 3 de diciembre. Este año cae en lunes; nuestra delegación lo celebrará el día 2 de diciembre, domingo. Así se puede contar con más personas en su celebración. La delegación ha propuesto a todos los sacerdotes de nuestra diócesis, se celebre este día en sus parroquias al finalizar la Misa dominical en el exterior de la iglesia, formando un círculo, con un manifiesto referente a este día, guardando a continuación unos momentos de silencio. Y se finaliza el acto como lo consideren más oportuno: “canto de villancicos por algún grupo que se invite, suelta de globos, música, algún obsequio, como pulseras...”. El manifiesto será el mismo para todos, elaborado por nuestra delegación. La delegación es consciente del enorme trabajo de los sacerdotes, máxime un domingo, por ello les proponemos, se pongan en contacto con alguna persona de la iglesia o persona que esté relacionada con el colectivo de la discapacidad para que organice este acto. Se les ruega a los sacerdotes que deseen hacerse eco de esta propuesta, les den la mayor difusión posible en sus parroquias, sobre todo entre los colectivos de Personas con Discapacidad del entorno, cofradías, entidades y asociaciones. Y en la misma Misa Dominical del día 2 de diciembre animen a los feligreses a participar. Las cofradías, colectivos y asociaciones pueden llevar sus estandartes. En el arciprestazgo de Coria se ha ofrecido a colaborar con esta delegación, Cáritas Arciprestal de Coria. A través de esta nota de prensa, la Delegación de Pastoral para Personas con Discapacidad se pone a disposición de todos, en las colaboraciones que sean necesarias y estimen oportunas. Les animamos a todos, a delegaciones, asociaciones, grupos, cofradías, feligreses a participar. José Luis Hdez. Serrano
Reflexiones y Opiones Parroquias CAÑAVERAL VIVE UNA ENTRAÑABLE CONVIVENCIA CON SABOR A ARTE Y A CULTURA
La mañana del día 11 de noviembre pusimos rumbo a Talavera de la Reina para visitar la magnífica exposición de cerámica Atempora, que cuenta con una joya exquisita de nuestra parroquia de Santa Marina: el frontal del altar de azulejos del notable azulejero y pintor flamenco Juan Flores (h. 1560). Realizamos todo el recorrido por la exposición guiados por don Ángel Sánchez-
CURSILLOS PREBAUTISMALES 2018-2019. CÁCERES PARROQUIA Beato Spínola
FECHA CURSILLO Enero 8, 9, 10; marzo 5, 6, 7; mayo 7, 8, 9; septiembre 3, 4, 5; noviembre 5, 6, 7.
San Juan Consultar en la parroquia Espíritu Santo Con la parroquia de Guadalupe San Pedro de Segundos martes y jueves de los meses pares Alcántara
Cabezudo Gómez (doctor en Historia del Arte) que con su elocuencia y sabiduría nos hizo saborear una exposición inolvidable. Posteriormente, compartimos la comida. Y ya por la tarde visitamos la basílica de Nuestra Señora del Prado, Patrona de la ciudad, la “Reina de las ermitas” como la denominó Felipe II, donde celebramos la Eucaristía y vivimos otro momento cultural impresionante recorriendo la hermosa colección de azulejos que ostenta, por la cual es llamada la “Capilla Sixtina” de la cerámica. Terminamos nuestro recorrido con la visita de la Iglesia de Talavera la Nueva, que contiene una colección moderna de azulejos con la vida de San Francisco de Asís y con algunos pasajes de la vida de María y de Jesús. Todo ello supuso un día magnífico de convivencia que nos hace crecer como personas y que nos ayuda siempre a compartir la Fe y vivir la Fraternidad. Nuestro frontal de altar de azulejos con las imágenes de Santa Marina, titular de nuestra parroquia, flanqueada por Santa Catalina de Alejandría y Santa Bárbara del siglo XVI, permanecerá en la exposición Atempora hasta su clausura. Posteriormente regresará de nuevo a nuestra parroquia de Santa Marina, donde permanece siempre expuesto junto al retablo mayor. Desde aquí os invitamos a que podáis venir a disfrutar y deleitaros con la calidad de esta pieza excepcional en el conjunto de la azulejería española. Roberto Rubio Domínguez, párroco de Cañaveral
CURSILLOS PREMATRIMONIALES 2018-2019. CÁCERES PARROQUIA
FECHA CURSILLO
Beato Spínola Marzo 29; abril 3, 5, 8, 10 San Juan Con San José Espíritu Santo 16, 23 y 30 de marzo San Pedro de 11 y 18 de mayo Alcántara
Santiago Miércoles, a las 20:15 horas
Santiago 19 y 26 de enero; 23 y 30 de marzo
Diciembre 11-12 (Cristo Resucitado); enero 14-15 (San José); febrero 5-6 (Cristo Resucitado); marzo 11-12 (San José); abril 9-10 (Cristo Resucitado); San José mayo 6-7 (San José); junio 4-5 (Cristo Resucitado); julio 1-2 (San José); septiembre 3-4 (Cristo Resucitado). Todos a las 20:00 horas
San José
Sagrada Familia Diciembre 10-14; febrero 5-9; abril 2-6, junio 4-8 3.ª Semana de los meses de enero, marzo, mayo, Guadalupe, septiembre y noviembre, de lunes a viernes, de Espíritu Santo 20:30 a 21:30 horas 17-18-19 de diciembre; 11-12-13 de marzo; 10-11-12 San Eugenio de junio; 16-17-18 de septiembre San Blas Llamar a la parroquia (679 570 286)
Empezando el 11 de marzo, los lunes y jueves hasta el 11 de abril
Sagrada Familia Domingos 9 y 16 junio De enero a mayo (incluidos). Reuniones Guadalupe quincenales, 20:30-22:00 horas Inscripciones en la parroquia antes de enero San Eugenio 3 al 7 de junio San Blas No hay cursillo en la parroquia San Juan Macías 4 al 8 de febrero; 14 al 18 de octubre Fátima 11 al 15 de febrero San Mateo 16, 17, 18 de febrero
San Juan Macías Primer miércoles y jueves de cada mes Fátima
21, 22, 23 de enero; 25, 26, 27 de marzo; 20, 21, 22 de mayo
San Mateo Últimos jueves y viernes de cada mes 5
UNA SEMANA EN ARS SUR FORMANS Neblinoso estaba en ARS aquel atardecer del 9 de febrero de 1818. Brumoso hasta impedir la visión de aquella pequeña aldea francesa, aunque en realidad, estaba a un tiro de piedra de la humilde caravana que a ella se acercaba. Acompañado de la sra. Bibost, su cuidadora, el reverendo Juan María Bautista Vianney, recién nombrado vicario-capellán de Ars Sur Formans (a 40 km de Lyon, Francia) se aproximaba al reducido villorrio: unas 40 casas esparcidas por las huertas. Un niño que pastoreaba sus ovejas le indicó el camino y, el que sería Cura de Ars durante los 41 años siguientes, después de agradecérselo, le dejó esta florecilla franciscana: Amiguito, tú me has mostrado el camino de Ars; yo te mostraré el camino del cielo. Atravesada la breve corriente del arroyo Fontblin, el nuevo cura se arrodilló y besó la tierra que le había sido confiada. Nadie sino Dios conocía, en aquel crepúsculo invernal, el regalo que suponía esta llegada para los menos de 300 habitantes de la aldea. Lo sabrían durante los 41 años siguientes los habitantes de Ars y los innumerables forasteros que allí acudirían de todas las regiones de Francia y otros lugares de Europa. En algunos de los últimos años del enseguida llamado Cura de Ars (1850- 1859) llegaron a contabilizarse más de 100.000 personas, peregrinas en búsqueda de paz, consuelo y perdón. ¡Un huracán de consolación y vida atravesó aquella aldea, hasta entonces perdida! Su primer biógrafo, Francis Trochu, dice de él: Todas las miserias imaginables acudieron a él: padres, madres y esposas enlutadas; afligidos de alma y de cuerpo... fracasados de la vida; corazones partidos, desalentados, desesperados... Escuchaba las confidencias... con muestras de compasión, levantando hacia el cielo sus viejas manos temblorosas. Testigos directos, beneficiados por su acción pastoral, dirán que todos salían de su lado con el corazón confortado, la mente más serena y más alentados para las luchas de la vida. Murió el 4 de agosto de 1859, beatificado en junio de 1904 y canonizado el 31 de mayo de 1925. Aquel campesino, nacido en una familia en la que los pobres se sentaban a la misma mesa que los dueños y eran los primeros a quienes se servía (F. Trochu) sintió, desde muy niño, una llamada en la que Dios y los descartados de la vida tendrían siempre el primer lugar. Su cortedad para comprender los latines y los conceptos teológicos fue la causa por la cual se le quiso descartar a él también de la Ordenación Sacerdotal. Mucha gracia de Dios debió ver en él el, por entonces, vicario general de la Archidiócesis de Lyon, el rvdo. Courbón, que le admitió a las órdenes diciendo: Yo le admito. La gracia de Dios hará lo que 6
falte. Penetrado todo él de los Dones del Espíritu, todos los que a él se acercaban podían comprobar su dulzura exquisita, exenta de debilidad cuando la situación lo requería, su cortesía con todos ricos y pobres —pobres y harapientos subían directamente a su cuarto y se cambiaban de camisa. El regalaba todas las que le ponían de repuesto. En invierno les encendía un buen fuego— su enorme sensibilidad para el dolor y la desgracia ajenas, su don de profecía y de leer en el interior de las personas y, como ya hemos indicado, su excepcional poder consolador: Abrió sus brazos a los pecadores con una compasión y mansedumbre inmensas (F. Trochu, biógrafo). Con motivo de cumplirse los 200 años de su llegada a Ars, se ha convocado este año de 2018 un Jubileo sacerdotal (él fue declarado patrono de todos los párrocos del mundo) para sacerdotes de todo el mundo, en el que hemos participado dos sacerdotes de nuestra Diócesis de Coria-Cáceres, don Juan Rodríguez Martín y el que suscribe. Hondas han sido las vivencias experimentadas en Ars en la semana desde el 23 al 30 de septiembre pasado. Junto a más de 200 presbíteros de todo el mundo, hemos vivido unos Ejercicios Espirituales en los que se nos invitó a profundizar, a la luz del Evangelio y de la experiencia espiritual y pastoral del Cura de Ars, en temas tan sensibles y tan necesitados de actualización como: La fraternidad sacerdotal y el lógico caminar sinodal en actividades y estilo pastoral; El Presbítero ministro de la Palabra; El sacerdote y la Misericordia y su concreción en el Sacramento del Perdón; El don y la tarea siempre necesaria del Discernimiento; La Pobreza del presbítero, a la luz de Jesús, pobre pero no indigente... Mucha hondura, mucho Evangelio en la exposición de Enzo Bianchi, monje católico laico, fundador de una comunidad monástica y ecuménica, abierta a católicos, protestantes y ortodoxos, mujeres incluidas y sita en la aldea de Bose en Magnano (Italia). Muy hermosa naturalmente la experiencia de comunión con sacerdotes de todo el mundo en las diversas actividades y muy especialmente en la celebraciones ¡tan bellas, tan cuidadas! No se puede ir a Ars como turista simplemente. Solo contemplar los espacios físicos en los que el bendito cura se movió: la casa parroquial, tan bien conservada, la iglesita original y el desgaste del pavimento ocasionado por el paso y el roce de centenares de miles de peregrinos en búsqueda de Dios, te atrapa el corazón. El perfume de aquella vida sacerdotal, tan plena espiritual y pastoralmente nos acompañó en el camino de regreso. Otro puede ser hoy el lenguaje y el contexto, pero único y siempre actualizado un estilo sacerdotal empapado de misericordia y consolación. Paco Neila
Para vivir la liturgia La mesa de la Palabra Primera Lectura, Lectura de la profecía de Daniel, Dan 7, 13-14 Seguí mirando. Y en mi visión nocturna vi venir una especie de hijo de hombre entre las nubes del cielo. Avanzó hacia el anciano y llegó hasta su presencia. A Él se le dio poder, honor y reino. Y todos los pueblos, naciones y lenguas lo sirvieron. Su poder es un poder eterno, no cesará. Su reino no acabará.
Salmo responsorial, Sal 92, 1ab. 1c-2. 5 (R/.: 1a) R/. El Señor reina, vestido de majestad. El Señor reina, vestido de majestad, el Señor, vestido y ceñido de poder. R/.
Así está firme el orbe y no vacila. Tu trono está firme desde siempre, y Tú eres eterno. R/. Tus mandatos son fieles y seguros; la santidad es el adorno de tu casa, Señor, por días sin término. R/.
Segunda Lectura, Lectura del libro del Apocalipsis, Ap 1, 5-8 Jesucristo es el testigo fiel, el primogénito de entre los muertos, el príncipe de los reyes de la tierra. Al que nos ama, y nos ha librado de nuestros pecados con su sangre, y nos ha hecho reino y sacerdotes para Dios, su Padre. A Él, la gloria y el poder por los siglos de los siglos. Amén. Mirad: Viene entre las nubes. Todo ojo lo verá, también los que lo traspasaron. Por Él se lamentarán todos los pueblos de la tierra. Sí, amén. Dice el Señor Dios: «Yo soy el Alfa y la Omega, el que es, el que era y ha de venir, el todopoderoso».
Aleluya, Mc 11, 9b-10a R/. Aleluya, aleluya, aleluya. ¡Bendito el que viene en nombre del Señor! ¡Bendito el reino que llega, el de nuestro padre David! R/.
Evangelio, Lectura del santo Evangelio según San Juan, Jn 18, 33-37 En aquel tiempo, Pilato dijo a Jesús: «¿Eres Tú el rey de los judíos?». Jesús le contestó: «¿Dices eso por tu cuenta o te lo han dicho otros de Mí?». Pilato replicó: «¿Acaso soy yo judío? Tu gente y los sumos sacerdotes te han entregado a mí; ¿qué has hecho?». Jesús le contestó: «Mi reino no es de este mundo. Si mi reino fuera de este mundo, mi guardia habría luchado para que no cayera en manos de los judíos. Pero mi reino no es de aquí». Pilato le dijo: «Entonces, ¿Tú eres rey?». Jesús le contestó: «Tú lo dices: soy rey. Yo para esto he nacido y para esto he venido al mundo: para dar testimonio de la verdad. Todo el que es de la verdad escucha mi voz».
El Pan de la Palabra de cada día Lunes, 26: Martes, 27: Miércoles, 28: Jueves, 29: Viernes, 30: Sábado, 1:
Ap 14, 1-3. 4b-5 • 23, 1-6 • Lc 21, 1-4. Ap 14, 14-19 • 95, 10-13 • Lc 21, 5-11. Ap 15, 1-4 • 97, 1-9 • Lc 21, 12-19. Ap 18, 1-2. 21-23; 19, 1-3. 9a • 99, 2-5 • Lc 21, 20-28. Rm 10, 9-18 • 18, 2-5 • Mt 4, 18-22. Ap 22, 1-7 • 94, 1-7 • Lc 21, 34-36.
SOLEMNIDAD DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO, REY DEL UNIVERSO JESUCRISTO REY DEL UNIVERSO, REY DE LA ETERNIDAD En la primera lectura del libro de Daniel se nos prefigura a Jesús en la manifestación de su realeza: “A Él se le dio el poder, honor y reino. Y todos los pueblos, naciones y lenguas lo servirán”. En efecto, Él es el rey glorioso, Coronado en la eternidad y poseedor de la autoridad sobre toda la creación. Jesús es rey por tres causas: porque es Dios. El Señor reina vestido de majestad, Él es Dios y creó junto al Padre y el Espíritu el universo como su Reino, sobre el cual tiene el derecho de gobernar y ejercer su señorío. En segundo lugar, es rey en cuanto hombre. Para que alguien sea rey es indispensable que sea de la misma naturaleza que aquellos sobre los que ejerce su señorío. Cristo se hizo uno de nosotros y su primer trono fue el seno de la Santísima Virgen. Para que la gloria de Jesús como hijo del hombre fuese total, convenía que también la conquistara a través de la Redención. Por esto, en tercer lugar, es rey por derecho y porque nos ha conquistado con su sangre muriendo en una cruz. Hoy gritamos aquellas palabras de la Eucaristía “anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurrección. Ven Señor Jesús”. Él reinará un día de forma plena. Nosotros estamos llamados a reinar con Cristo si vivimos en constante entrega y fidelidad al plan de Dios. Cristo debe reinar en mi vida, esta tiene que ser expresión de la realeza de Cristo en mí. De esta manera su reino se irá instaurando por proyección allí donde me encuentre. Somos del linaje del Rey, participamos por el bautismo de su naturaleza divina y nos hemos convertido en hijos de Dios. Estamos llamados a llevar esa filiación hasta las últimas consecuencias. David Flores Flores Sacerdote diocesano 7
ACTIVIDAD DE LA DELEGACIÓN FE Y CULTURA: SABOR Y SABER 1 de diciembre, sábado, 13:30 horas. Hotel Extremadura. Avda. Virgen de Guadalupe, 28, 10001 Cáceres
Cursillo 163 de Coria-Cáceres Del 6 al 9 de diciembre, siguiendo el impulso de nuestro obispo don Francisco, celebraremos en la Casa de Espiritualidad Virgen de La Montaña, en Cáceres, el cursillo de cristiandad número 163 de la Diócesis de Coria-Cáceres. Un cursillo es la vivencia y la convivencia de lo fundamental cristiano, durante tres días, de lo fundamental cristiano. Son tres días de trato en clima de amistad y alegría con hombres y mujeres que intentan vivir su cristianismo auténticamente y que propicia un triple encuentro: • contigo mismo, • con Dios, • y con los hermanos. El cursillo se dirige al hombre alejado de Dios, para que descubra el amor salvador de Cristo, y al cristiano que ha olvidado el compromiso de su bautismo, para que recuerde que Cristo cuenta con Él para la salvación del mundo. En el cursillo, anunciamos la presencia de Dios en nuestras vidas, como testigos de su acción salvadora, porque sabemos que “El hombre contemporáneo escucha más gustosamente a los testigos que a los maestros; y, si escucha a los maestros, es porque estos son testigos” (Evangelii Nuntiandi, 41). Te invitamos a participar en el cursillo 163, desde la tarde noche del día 6 de diciembre (19:00 horas) hasta el día 9 de diciembre (19:00 horas), y solicitamos de toda la diócesis su oración para que este cursillo consiga, en palabras de san Juan Pablo II, ser “instrumento, suscitado por Dios, para anunciar el Evangelio en nuestro tiempo”. Nuestros teléfonos de contacto son 676 040 790, 608 301 600, 696 430 049 o 676 118 961. ¡Abre tu corazón a Cristo! ¡MERECE LA PENA! De colores.
Título: Iglesia y jóvenes Ponente: D. Fernando Alcázar Martínez. delegado de Pastoral de Juventud. Diócesis Coria-Cáceres. Menú Sabor y Saber: 20€ (10€ universitarios). Fin de la actividad —aproximado—: 16:00 horas. Apuntarse antes del día 26 de noviembre, lunes, por: 1. Correo electrónico: feculturacaceres@gmail.com 2. Teléfono: 653 826 272 (puede ser por Whatsapp). Presentación del tema: Del 3 al 28 de octubre del 2018 se ha celebrado el Sínodo sobre los jóvenes convocado por el papa Francisco quien clausuró dicho sínodo el 28 de octubre. Esta edición de Sabor y Saber pretende pulsar la situación de los jóvenes en la Iglesia, la visión de los jóvenes sobre la Iglesia y la de la Iglesia sobre ellos. También conocer y compartir las experiencias que se dan en nuestra diócesis, especialmente. Y nada mejor que hacerlo de la mano del P. Fernando Alcázar, que durante tantos años dirige la Pastoral con jóvenes y, además, en la actualidad es director de la Residencia Universitaria San José de la ciudad de Cáceres. Objetivo de la actividad: El objetivo de esta actividad es la presentación y diálogo sobre un tema en el contexto de una comida amigable y compartida.
El guión que seguiremos es el siguiente: 1. Exposición del tema por el ponente: Durante unos 40 minutos. 2. Desarrollo de la comida: Cada mesa tiene 4 o 5 preguntas que el ponente ha preparado para que se dialogue sobre el tema. Cada mesa tiene un portavoz que presenta al final sus aportaciones. 3. Coloquio final con el ponente, en clave de ronda de respuestas a las preguntas sugeridas y preguntas libres. 4. Despedida.
AGENDA Lunes, 26: — Lunes cultural en la catedral. Jueves, 29: — Círculos del Silencio (Cáritas). — Cenáculo: Experiencia con jóvenes y vida contemplativa. Sábado, 1: — Retiro para animadores de jóvenes. Evangelizar en la noche. “Sabor y saber: Iglesia y jóvenes” (Fe y Cultura). Convivencia en el Día Internacional de Personas con Discapacidad. Curso de especialización en Familia y Vida (hasta el 2 de diciembre). Domingo, 2: — 1.er Domingo de Adviento.
RETIRO MENSUAL DE LA ZONA NORTE El próximo retiro mensual para la zona norte, que se celebran todos los primeros lunes de mes, tendrá lugar el día 3 de diciembre, dado por el señor obispo y la hermana Pilar, y se celebrará en la Ermita de Argeme. Comenzará a las 11:30 h.
Directora: LORENA JORNA BOTICARIO Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es
Imprime: Gráficas MORGADO - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com • graficasmorgado.es • 927 24 90 66
Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es
De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. 8 Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.