Semanario iglesia coria caceres 2017 5 28

Page 1

Iglesia Coria-Cáceres en

SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.276 – Fecha: 28 / 5 / 2017 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA LI JORNADA MUNDIAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES

«NO TEMAS, QUE YO ESTOY CONTIGO» (Is 43,5) COMUNICAR ESPERANZA Y CONFIANZA EN NUESTROS TIEMPOS

Gracias al desarrollo tecnológico, el acceso a los medios de comunicación es tal que muchísimos individuos tienen la posibilidad de compartir inmediatamente noticias y de difundirlas de manera capilar. Estas noticias pueden ser bonitas o feas, verdaderas o falsas. (...) Quisiera exhortar a todos a una comunicación constructiva que, rechazando los prejuicios contra los demás, fomente una cultura del encuentro que ayude a mirar la realidad con auténtica confianza. Creo que es necesario romper el círculo vicioso de la angustia y frenar la espiral del miedo, fruto de esa costumbre de centrarse en las «malas noticias» (guerras, terrorismo, escándalos y cualquier tipo de frustración en el acontecer humano). (...) Por lo tanto, quisiera contribuir a la búsqueda de un estilo comunicativo abierto y creativo, que no dé todo el protagonismo al mal, sino que trate de mostrar las posibles soluciones, favoreciendo una actitud activa y responsable en las personas a las cuales va dirigida la noticia. Invito a todos a ofrecer a los hombres y a las mujeres de nuestro tiempo narraciones marcadas por la lógica de la «buena noticia». (...) La realidad, en sí misma, no tiene un significado unívoco. Todo depende de la mirada con la cual es percibida, del «cristal» con el que decidimos mirarla: cambiando las lentes, también la realidad se nos presenta distinta. Entonces, ¿qué hacer para leer la realidad con «las lentes» adecuadas? Para los cristianos, las lentes que nos permiten descifrar la realidad no pueden ser otras que las de la buena noticia, partiendo de la «Buena Nueva» por excelencia: el «Evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios» (Mc 1, 1). (...) Esta buena noticia, que es Jesús mismo, no es buena porque esté exenta de sufrimiento,

sino porque contempla el sufrimiento en una perspectiva más amplia, como parte integrante de su amor por el Padre y por la humanidad. En Cristo, Dios se ha hecho solidario con cualquier situación humana, revelándonos que no estamos solos, porque tenemos un Padre que nunca olvida a sus hijos. «No temas, que yo estoy contigo» (Is 43, 5) (...) Bajo esta luz, cada nuevo drama que sucede en la historia del mundo se convierte también en el escenario para una posible buena noticia, desde el momento en que el amor logra encontrar siempre el camino de la proximidad y suscita corazones capaces de conmoverse, rostros capaces de no desmoronarse, manos listas para construir. (...) El reino de Dios está ya entre nosotros, como una semilla oculta a una mirada superficial y cuyo crecimiento tiene lugar en el silencio. Quien tiene los ojos límpidos por la gracia del Espíritu Santo lo ve brotar y no deja que la cizaña, que siempre está presente, le robe la alegría del Reino. (...) Quien se deja guiar con fe por el Espíritu Santo es capaz de discernir en cada acontecimiento lo que ocurre entre Dios y la humanidad, reconociendo cómo él mismo, en el escenario dramático de este mundo, está tejiendo la trama de una historia de salvación. (...) También hoy el Espíritu siembra en nosotros el deseo del Reino, a través de muchos «canales» vivientes, a través de las personas que se dejan conducir por la Buena Nueva en medio del drama de la historia, y son como faros en la oscuridad de este mundo, que iluminan el camino y abren nuevos senderos de confianza y esperanza. Vaticano, 24 de enero de 2017. FRANCISCUS Mensaje completo en vatican.va

PRESENCIA DE LA PROGRAMACIÓN RELIGIOSA EN LA RADIO Y LA TELEVISIÓN

Viernes: 13:30 h. El Espejo (el viernes hay dos tipos de emisión: local diocesana o alternativa en cadena, a la misma hora). 22:30 a 23:30 h. La linterna de la Iglesia. Sábado: 14:05-14:30 h. En El Espejo del sábado. Domingo: 08:30 a 09:00 h. Iglesia Noticia, informativo de actualidad. 09:00 h. Santa Misa. 09:45 a 10:00 h. Informativo diocesano. En diócesis donde no hay informativo se emite el programa A grandes trazos. 14:05-14:30 h. En El Espejo del domingo. Programas diarios: 02:55 h. (Excepto los lunes) Testigos de la Fe. 12:00 h. Ángelus. 13:35-13:55 h. El Espejo. 05:58, 14:58, 18:58 y 23:55 h. Línea editorial.

Sábado: 05:00 a 06:00 h. Frontera. RNE. 23:30 h. UTC. Horizonte. Radio Exterior. Domingo: 08:10 h. Buena nueva. Radio 5. 08:15 a 09:00 h. Misa en España. Radio 5. Programas diarios: 05:57 a 06:00 h. Alborada, lunes a domingo en RNE.

Sábado: 10:30 h. Historias de Adevida. Espacio de actualidad, no sujeto a una programación regular de 13tv. Domingo: 11:00 h. Periferias. 12:00 h. Santa Misa. Ángelus. Programas diarios: 10:00 h. Audiencia General (los miércoles) desde la Ciudad del Vaticano. 10:55 h. Palabra de Vida. 11:00 h. Santa Misa. 12:00 h. Ángelus (lunes a sábado).

Domingo: 10:00 h. Últimas preguntas. 10:25 h. Testimonio. 10:30 h. El día del Señor. 11:30 h. Pueblo de Dios (reposición los jueves a las 09:00 h).


Diócesis JUANA, RESIDENTE DE SAN NICOLÁS DE BARI: 103 AÑOS DE ENERGÍA Y VITALIDAD “El día que nací, no había comadrona en Mirabel, mi pueblo. Pero mi madre, con su fuerza, me dio la vida”. Así comienza el relato de su vida Juana, quien con 103 años recién cumplidos, los celebró el 16 de mayo en el centro de Mayores San Nicolás de Bari, en Coria, rodeada de su familia; goza de gran salud (ya la quisiéramos muchos), y es que solo toma una pastilla para dormir. Juana es una mujer llena de vitalidad y sabiduría, desgrana palabras de entusiasmo y está muy agradecida por cada gesto que recibe. Procede de una familia de siete hermanos. “Con pocos años me trasladé a Madrid con unas tías para ayudarles a ellas. Después me casé y tuve cinco hijos. Toda mi vida la he dedicado al cuidado de mi familia, mis hijos, padres y abuelos”, continúa su relato. Desde hace siete años, Juana vive en la residencia San Nicolás de Bari, en Coria. “Aquí no me falta nada”, cuenta esta mujer llena de vida, que se ha dedicado a su familia y al trabajo del hogar. A sus 103 años sigue participando en las actividades del centro, donde no falta nunca a la terapia de cada día. Todo el personal que trabaja en el centro asistencial y sus compañeras y compañeros, la llaman la “grande”, porque lo es por dentro y por fuera. Juana es un ejemplo a seguir en estos tiempos en los que el envejeciendo de las personas es mucho anterior a esta edad. «Desde aquí, queremos felicitarla. Cuando le preguntamos que ha hecho para cumplir los 103 años, ella responde: “dedicarme a mi familia”», cuentan desde el centro. «Esperamos que la señora Juana siga cumpliendo más años, ella, feliz, nos responde que: “hasta que Dios quiera”». Feliz cumpleaños Juana. Juan Carlos Méndez Ramos

PEREGRINACIÓN DE CATEQUISTAS A TOLEDO La Delegación de Catequesis organiza una peregrinación de catequistas a Toledo como convivencia final de este curso. Será el día 10 de junio, sábado. Desde la delegación animan a compartir esta nueva experiencia para “continuar buscando, renovando y fortaleciendo nuestra fe”. El precio por persona es de 45 euros (incluye: autobús durante todo el recorrido, guía oficial en Toledo a los exteriores de la ciudad, almuerzo en Toledo, seguro básico de viaje). Para formalizar la reserva deberá hacer un ingreso de 45 euros indicando su nombre y apellidos, así como “viaje a Toledo”. Deberán enviar justificante por email a:catequesis@diocesiscoriacaceres.es. El número de cuenta para realizar el ingreso: LIBERBANK ES40 2048 1297 97 3400000688.

CONVIVENCIA VOCACIONAL DE VERANO DEL SEMINARIO El seminario organiza una “Convivencia Vocacional de Verano” del 5 al 9 de julio en Aldea Nueva del Camino para jóvenes de 6.º de Primaria a 2.º de Bachillerato. Comenzará a las 11:00 h de la mañana del miércoles 5 y terminará el domingo 9 de julio a las 17:00 h. Fecha límite de inscripción: 25 de junio. El objetivo de la convivencia es crear un espacio propicio que favorezca un encuentro personal y comunitario con Jesucristo, así como una oportunidad para 2

profundizar en la llamada de Dios. Entre las actividades: gynkanas, juegos, deportes, piscina, talleres, senderismo, dinámicas con valores, oración o Eucaristías. Desde la organización recomiendan dejar en casa el teléfono móvil, la consola, el ipod, el ipad... y llevar instrumentos musicales, cámara de fotos, Biblia o Nuevo Testamento, y ganas de pasarlo bien, conocer gente nueva y descubrir a Jesucristo. Más información en: seminario@diocesiscoriacaceres.es. Dirección: C/ Juan Rodríguez de Molina, 109. 10004, Cáceres.

CÁRITAS DIOCESANA DE CORIA-CÁCERES CELEBRÓ EL XVII ENCUENTRO DE MAYORES

Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres y la Coordinadora Arciprestal de Cáceres organizó el XVII Encuentro de Mayores que tuvo lugar el jueves 18 de mayo, en la parroquia de Ntra. Sra. de Guadalupe de la capital. En él participaron cerca de un centenar de asistentes que estuvieron acompañados y atendidos por voluntarios de las distintas parroquias de la ciudad. El acto comenzó a las 11:00 h de la mañana con el saludo de bienvenida del director de Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres, José Manuel López Perera, seguido de la oración dirigida por el párroco, Jesús Moreno Ramos. A continuación, los asistentes pudieron disfrutar de los relatos del escritor y poeta César García sobre interesantes leyendas de la ciudad de Cáceres, la actuación del cantaor flamenco Eugenio Cantero y de la tuna de Magisterio de Cáceres. Para finalizar se celebró la comida compartida con los mayores y voluntarios asistentes.


Correspondencia Episcopal

† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres

EL CONGRESO TEOLÓGICO PASTORAL. TOMARLE EL PULSO AL XIV SÍNODO DIOCESANO “CON CRISTO” Cuando cumplo 10 años de obispo de CoriaCáceres, desde el principio vi claro pastoralmente un inicio de curso donde se presenta el plan pastoral con sus subrayados, y al final el Congreso Teológico Pastoral como clausura del curso en clave celebrativa, orante, formativa y también tomarle el pulso a cómo hemos caminado durante el curso que clausuramos. En plena preparación sinodal y caminando hacia la recta final, que será el próximo curso, este Congreso Teológico Pastoral es una ayuda clave para iluminar y rematar muchos flecos que pueden quedar y que es necesario para afrontar la recta final del Sínodo. El Congreso Teológico Pastoral al final va a tener que realizarse en el auditorio San Francisco de Cáceres, porque en el auditorio papa Francisco del seminario todavía faltan los remates finales y quizás quedaría pequeño por las cabidas que puede albergar... Este Congreso Teológico Pastoral va a contar con personas que hoy en la Iglesia, por su

vida y testimonio, nos pueden iluminar a los cuatro grandes subrayados del Sínodo, como misión de la Iglesia de anunciar a Jesucristo. El primer tema de la transmisión de la fe es que no se puede llevar a término sin la vivencia de la caridad. El segundo tema nos lanza a implicar a un laicado, que sin él no será posible una nueva etapa evangelizadora. El tercer tema que nos lanza a organizar nuestra diócesis, a ser más fecunda y más evangélica en su organización y estructura donde deben entrar nuestra diócesis, la Curia, las delegaciones, las parroquias, las asociaciones, la coordinación. Todo aquello que nos tiene que llevar a tomarnos en serio el seguimiento de Jesús y a ser una Iglesia que en salida vive para llevar el Amor de Jesús a los que sufren. La presencia del cardenal, arzobispo de Tegucigalpa, don Óscar Andrés Rodríguez Madariaga, que pertenece al grupo de los ocho cardenales que el papa Francisco ha confiado muchas de las reformas de la Iglesia en estos

momentos junto con otras personalidades como el p. Miguel Márquez Calle, ocd, el filósofo don José Manuel Domínguez Prieto o Cristina López Schlichting, pueden ser providenciales en estos momentos que nos ayuden a encarar el Sínodo Diocesano, el acontecimiento eclesial más importante de los últimos años, como mayor espacio de corresponsabilidad con que cuenta el obispo. Si somos más de tres mil las personas que participamos en el Sínodo y más de trescientos grupos debemos estar todos en el Congreso Teológico Pastoral. No podemos perder el tren. Si no participamos en este trampolín sinodal nos perderíamos mucho. Cada grupo sinodal recibirá en el Congreso Teológico Pastoral una carpeta donde ya se le va a indicar la ruta sinodal que concluirá con las ponencias sinodales y por último con las actas y documentos que entregará el obispo a la diócesis. Que la Virgen de Argeme siga bendiciendo a nuestra Iglesia peregrina.

Transmisiones de Radio María para el mes de junio • Día 7, miércoles, a las 7:30 h, Oración de laudes, desde la casa de las Misioneras de Cristo Sacerdote de Cáceres, C/ Osa Mayor, 27. • Día 14, miércoles, a las 9:25 h, Santo Rosario, desde el colegio de las Josefinas de Cáceres. • Día 21, miércoles, a las 19:30 h, oración de vísperas, desde la parroquia de San Juan Macías, (PP. Dominicos) de Cáceres. • Día, 28, miércoles, a las 10:00 h, Santa Misa, desde la casa de las religiosas del Santísimo Sacramento y María Inmaculada de Cáceres (Plaza de Italia).

Diócesis TRIDUO EN HONOR A LA BEATA MADRE MATILDE

EL TALLER MISIONERO DE SANTIAGO RECAUDA 1.200 EUROS

• Desde el lunes 29 de mayo hasta el miércoles 31 se celebrará el triduo en honor a la beata Madre Matilde en la capilla del colegio San José de Cáceres (C/ Santa Gertrudis, 5). • Lunes, 29 de mayo, a las 19:30 h, “ConecTados a María”. Seminario Coria–Cáceres. • Martes, día 30 de mayo, a las 19:30 h, “ConecTados a los pobres”. Hermandad Stmo. Cristo del Amor, Ntra. Sra de la Caridad y Señor de las Penas. • Miércoles, día 31 de mayo, a las 19:30 h, “ConecTados a la Eucaristía”. Invitación especial a los niños/as de 1.ª Comunión.

El Taller Misionero de la parroquia de Santiago el Mayor de Cáceres ha recaudado 1.200 euros. Una parte se ha destinado a la Campaña de Vocaciones Nativas (500 euros) y el resto a favor de los niños que atiende la misionera Hermana Julia Gómez en Túnez. Con estos donativos han querido cooperar en la más bella obra de la Iglesia: el sostenimiento de las vocaciones, allí donde no tienen recursos y, al mismo tiempo, a colaborar en la construcción de un mundo más humano y digno a través de la promoción de la infancia desfavorecida. Las preciosas manualidades realizadas por voluntarias y puestas a la venta con estos fines solidarios han estado expuestas en la entrada de la concatedral de Santa María en Cáceres durante la novena de la Virgen de la Montaña. 3


Diócesis CONVIVENCIA DE SACRISTANES Y COLABORADORES DE TODAS LAS PARROQUIAS DE LA DIÓCESIS Los sacristanes y colaboradores de todas las parroquias de la diócesis están invitados a participar en una jornada de convivencia el próximo 12 de julio que incluirá una visita a la exposición de las Edades del Hombre a Cuellar (Segovia), ciudad organizadora de la exposición. El obispo diocesano también participará en esta convivencia. El objetivo de la misma es “agradecer a sacristanes y colaboradores que a lo largo de todo el año están tan cerca de los sacerdotes y de las parroquias, ya no solo por el trabajo que desempeñan, que es muy grande, sino por la compañía y el aliento, que nos dan”, explican desde la Vicaría de la Zona Norte encargada, como en años anteriores, es la encargada de coordinar este viaje por expreso deseo del señor obispo. Para inscribirse: 927 513 217 o 690 130 520, también puede comunicarse al obispado (927 245 250).

VISITA TURÍSTICA A LA CIUDAD DEL PROGRAMA DE INMIGRANTES DE CÁRITAS INTERPARROQUIAL DE CORIA

ACTIVIDADES VERANIEGAS PARA NIÑOS Y JÓVENES DE LA COORDINADORA ARCIPRESTAL DE CÁRITAS CORIA Por tercer año consecutivo, la coordinadora arciprestal de Cáritas Coria oferta dos actividades para la temporada veraniega. En primer lugar, una acampada para jóvenes entre 13 y 17 años, bajo la temática “Un mundo de cine” del 11 al 16 de julio. El precio por persona es de 80 euros y debe de ingresarse en la cuenta de Caja Almendralejo (ES06 3001 0050 7150 1000 1141). Al hacer el ingreso hay que indicar el nombre del niño y entregar el resguardo junto con la ficha de inscripción en Cáritas o en la parroquia. Las inscripciones que no estén entregadas en la fecha indicada serán anuladas. Paralelamente se celebrará también el campamento de Villamiel, bajo el título: “Los pitufos y la aldea perdida Villamielandia”, para niños y niñas entre 8 y 12 años del 20 al 30 de julio. La cuota por persona son 180 euros y se debe de realizar el ingreso en el numero de cuenta especificado anteriormente, rellenando la solicitud y entregándola en el colegio o en la parroquia. El plazo de inscripción de ambas actividades está abierto hasta el 30 de mayo.

PEREGRINACIÓN DE LA HOSPITALIDAD CON ENFERMOS A LOURDES

Participantes del Programa de Inmigrantes y alumnos del Taller de Corte y Confección de Cáritas Interparroquial de Coria, acompañados por monitores y voluntarios de la entidad, han realizado el 10 de mayo una visita turística guiada al casco antiguo, el convento de la Madre de Dios y el museo etnológico de la Cárcel Real de Coria. Pedro de Alcántara Albalá dirigió las visitas con explicaciones sencillas y prácticas. Por su parte, la hermana Catalina les mostró el convento. Una actividad muy enriquecedora que forma parte de la programación, con el objetivo principal de conseguir la plena inclusión social de este colectivo y otros en peligro de exclusión social. Este programa continuo de inmigrantes, en marcha ininterrumpidamente desde hace cuatro años, desarrolla acciones como alfabetización, nuevas tecnologías, cultura del entorno, tradiciones, cocina española, primeros auxilios, excursiones y visitas guiadas, entre otros; y el taller de corte y confección. José Luis Hernández Serrano 4

Como cada año, la Hospitalidad Ntra. Sra. de Lourdes de la diócesis de CoriaCáceres realizará su peregrinación diocesana con los enfermos, discapacitados y voluntarios, así como peregrinos en general al Santuario de Lourdes del 30 de junio al 5 de julio del 2017 y estará presidida por el obispo, don Francisco Cerro Chaves. La peregrinación de este año tiene el lema: “El Señor hizo en mí maravillas”. Este año es muy especial para la Hospitalidad pues celebra su 25 Aniversario, “nos gustaría llegar al mayor número de personas que se puedan beneficiar de esta experiencia única e inolvidable de Amor y Fe”. Hay tres perfiles de los peregrinos: enfermos, tanto mayores como discapacitados; voluntarios jóvenes o adultos; y, finalmente, peregrinos, que no realizan acciones del voluntariado. La Hospitalidad Ntra. Sra. de Lourdes está integrada en la Pastoral de la Salud de nuestra diócesis. Anualmente organiza la Peregrinación diocesana con enfermos a Lourdes y otras actividades. La Hospitalidad está al servicio de los enfermos y mayores, para ello contamos con voluntarios mayores y jóvenes, que a lo largo del año realizan distintas actividades y encuentros para su formación y su capacitación. Más información: Hospitalidad de Ntra. Sra. de Lourdes C/ Sto. Domingo, n. 2 – 10003 CÁCERES Apdo. de correos número 348 • E-mail: hlourdescc@yahoo.es Teléfono y Fax 927 24 41 47


Hoy entrevistamos a Fray Luis Quintana Giménez

Comisario de Tierra Santa. Franciscano y guía de los santos lugares. Actualmente reside en el Convento del Cristo de la Paz (Mafrid). 1. Es usted el nuevo comisario de Tierra Santa para la provincia franciscana de la Inmaculada (que abarca desde Madrid hasta Canarias, y desde Baleares hasta Extremadura). ¿Cuáles son sus funciones? — Paz y bien. Las funciones del Comisario de Tierra Santa son principalmente tres: Difundir el conocimiento y amor por Tierra Santa en las diócesis, suscitando grupos de Amigos de Tierra Santa, como el que existe en Cáceres, y animando a que la gente se suscriba a la revista Tierra Santa. En este objetivo también se incluyen las diversas publicaciones que hacemos, conferencias, artículos en diversas revistas y entrevistas en medios de comunicación. Segundo, promover las peregrinaciones a Tierra Santa y otros lugares sanos, así como encuentros con peregrinos. Respecto a las peregrinaciones, intentamos cuidar el “antes” y el “después”. También promovemos peregrinaciones a Roma y lugares franciscanos, así como a otros lugares bíblicos vinculados con el Antiguo Testamento. Y por último, solicitar y recoger donativos y ayudas para los Santos Lugares y para los cristianos de Tierra Santa (obra social y espiritual de la Custodia de Tierra Santa). El evento más importante y conocido a este respecto es la colecta pontificia por los Santos Lugares, que en todas las iglesias del mundo se realiza el Viernes Santo. Pero durante el año se hacen otras muchas campañas relacionadas con proyectos concretos de Tierra Santa. 2. El título de la conferencia es Tierra Santa te espera y te necesita. ¿Qué es lo que espera y necesita de los cristianos? — Espera su oración, su cariño y amor, porque somos sus hijos... Todos hemos nacido en Belén, junto al Niño Jesús. De Jesús hemos recibido a María como madre en el Calvario, al pie de la Cruz. Y como Iglesia hemos nacido en el Cenáculo, el día de Pentecostés. A Tierra Santa le debemos todo... ¡y nos espera! Espera que vayamos a visitarla. Espera que le enviemos nuestros donativos y ayudas. Espera que la sintamos nuestra... ¡es nuestra Casa! Y nos necesita. Sin los cristianos, Tierra Santa se volvería un museo frío y muerto de algo maravilloso, pero acontecido en el pasado. Tierra Santa me necesita, nos necesita. Como nosotros la necesitamos a ella: ¡cuantos son los peregrinos que al volver de Tierra Santa afirman que ha sido “el viaje de su vida”! 3. Se insiste en que Tierra Santa no son “piedras”... Y si fueran piedras, serían piedras vivas... de esas que Jesús decía que clamarían el Domingo de Ramos si hacían callar a los niños. Tierra Santa está viva, son rostros de hombres y mujeres que viven su fe desde hace dos mil años, en medio de un contexto muy difícil. Son Lugares Santos, llenos del Espíritu de Dios, donde aconteció nuestra Salvación y donde sigue estando la Presencia divina.

4. Cada año visitan Tierra Santa cientos de miles de peregrinos, y van a lo que van, a la búsqueda y encuentro de Dios. ¿Diría que es “el viaje de sus vidas”? En su web dicen que si uno va como turista, no ve nada. Pero si va como peregrino, “ve mucho, lo ve todo”. — ¿Diría yo que es “El viaje de su vida”? Eso lo debe responder cada peregrino... Y lo responde. Es la experiencia más frecuente. Por eso son tantos los que repiten, los que van tres, cinco, siete, quince veces... Tierra Santa no cansa. Y no es porque sea muy bonito lo que hay allí, sino porque hay Vida, te hace feliz encontrarte con tu Dios en Su casa: con Mi Dios en Mi Casa. Así lo experimentamos los que vamos a Tierra Santa. No es algo que se pueda explicar, hay que vivirlo. 5. Cuéntenos alguna experiencia que le haya marcado especialmente de su paso por Tierra Santa y ahora como Comisario. — Son muchas las experiencias que me han marcado en mi paso por Tierra Santa. Recuerdo con cariño las Eucaristías junto al lago, en el Primado de S. Pedro, sintiendo cómo Jesús me preguntaba ¿me amas? después de haberle negado una y otra vez como Pedro... Recuerdo el silencio en la casa de María, en Nazaret: esas paredes, esa luz suave, ese altar... que nos muestran el lugar donde María le dijo Sí a Dios ante la petición para que fuera Madre del Salvador. Belén es un lugar que quiero mucho. Cuando puedo, me voy a la parte trasera de la gruta y me quedo sentado o de rodillas en el suelo, rezando y contemplando el lugar donde Jesús nació. San Francisco seguramente también lo pudo experimentar allí, y por eso se lo hizo visible a los ciudadanos de Greccio en la Navidad de 1223. Y cómo no, tantas experiencias en Jerusalén. El Cenáculo, donde el Espíritu Santo descendió en Pentecostés... he asistido a oraciones y vigilias allí o en el “cenáculo franciscano”, llenas del Espíritu. El Santo Sepulcro: tocar la cima del Calvario, besar la losa a pocos centímetros de donde estuvo el Cuerpo del Señor... 6. ¿Cuál es la labor de los AMIGOS DE TIERRA SANTA? — En España tenemos unos 14 grupos diferentes de “Amigos de Tierra Santa”. Algunos están constituidos en asociación, con estatutos y reglamento. Otros se reúnen con cierta frecuencia para orar, recoger donativos y reflexionar. Siempre, teniendo como punto de partida una peregrinación a Tierra Santa, y teniendo como referencia la ayuda a los Santos Lugares y el cultivo en la propia espiritualidad de la devoción y amor por Tierra Santa. La hoja “Tierra de Jesús”, que desde la Comisaría hacemos cada cuatro meses, hace de vínculo de unión entre todos ellos. La labor de los Amigos de Tierra Santa es cultivar esta dimensión en su propio corazón, y difundirla en su entorno, ayudando a la Custodia de Tierra Santa en sus necesidades por medio de la Comisaría de Tierra Santa del territorio en el que están. Para finalizar, os quiero animar a todos a peregrinar a Tierra Santa, a amar al Señor en su Tierra, ayudar a la Custodia de Tierra Santa en sus necesidades, y si podéis, vincularos al grupo de Amigos de Tierra Santa de Cáceres. Para lo que necesitéis, la Comisaría de Tierra Santa se pone a vuestro servicio: tierrasanta-ofminmaculada. blogspot.com y tierrasanta.ofminmaculada.org, al 635 264 331 y comisariots@ofminmaculada.org. ¡Que el Señor os bendiga! 5


Diócesis ENCUENTRO INTERDIOCESANO DE “VIDA ASCENDENTE” EN PLASENCIA

El día 4 de mayo, noventa y tres miembros del Movimiento Apostolado Seglar de jubilados y mayores (Vida Ascendente), pertenecientes a las tres diócesis extremeñas, celebraron un encuentro en Plasencia. Al encuentro asistieron los tres presidentes diocesanos: Don Gumersindo Martín (Plasencia), doña Cecilia Falero (Mérida-Badajoz) y doña María Dolores Calvo (Coria-Cáceres), así como el nuevo presidente general don Álvaro Medina del Campo, elegido el pasado 1 de junio en asamblea general de presidentes, los consiliaros diocesanos y de grupo. Tras el rezo, la asamblea continuó con la intervención de los tres presidentes diocesanos que informaron de las distintas actividades del curso, así como de la situación, problemática y proyectos de Vida Ascendente en sus diócesis. Después, la intervención del presidente nacional don Álvaro Medina, que aconsejó a los presentes “mirar lo que el Señor hace por cada uno de nosotros”, pues entiende que Él es la razón fundamental de Vida Ascendente. “Tenemos la tentación de mirar más lo que hacemos nosotros, que lo que hace Él, con la debilidad de mirar las cosas negativas, y esto nos aleja de la esencia de la vida”. Y afirmó que Vida Ascendente es “el alma que la mueve, el Espíritu que le da vida”. Animó a acudir a los encuentros con actitud de escucha al Señor. Medina, que llegó al movimiento buscando darle sentido a la nueva vida que comenzaba como jubilado, se encontró con el Maestro. Por todo esto, cree que este movimiento, en su esencia, se parece a dos evangelios: el de la Samaritana y el de los discípulos de Emaús. En ambos, después de escuchar al Maestro, sintieron paz en sus corazones y fueron a sus ciudades a contar lo sucedido a sus amigos. “Esto es lo que nos ocurre, venimos a Vida Ascendente, traídos por nuestras necesidades personales y nos encontramos con el Maestro que nos explica la vida, a la luz de las Escrituras, sentimos paz en el corazón, y salimos con el deseo de contar a nuestros amigos y a quien nos quiera escuchar lo que en los encuentros nos pasa. Esto es Vida Ascendente, la vivencia de la compañía de Jesús en nuestras vidas, a través de su Palabra, viva y vivida. Es una caricia de Dios”. Finalmente alentó a no cansarse de dar testimonio del bien vivido en el movimiento, que es un regalo de Dios. A continuación, se celebró la Eucaristía, presidida por el administrador diocesano de Plasencia, don Francisco Rico Bayo y concelebrada con los consiliarios asistentes. La jornada terminó con una comida de hermandad. Damián Muñoz, secretario diocesano Vida Ascendente Coria-Cáceres

PEREGRINACIÓN A ROMA Y ASÍS DESDE GRANADILLA, LA PESGA Y CEREZO Un grupo de veintiocho personas visitaron las ciudades de Roma y Asís en viaje de peregrinación organizado por don Jesús Maycol Corrales Pulido, párroco de Mohedas de Granadilla, La Pesga y Cerezo. Durante la estancia, del 24 al 28 de abril, visitaron los principales lugares, las cuatro basílicas mayores. Con celebración de la Eucaristía en Santa María la Mayor, Santa María de los Ángeles en Asís, las catacumbas de Santa Domitila, nuestra Señora de Montserrat y junto 6

a la tumba de San Pedro en el Vaticano. Fueron días llenos de mucha ilusión, oración y convivencia. El grupo completo estuvo presente en la audiencia del papa en la Plaza de San Pedro, siendo afortunados al presenciar al Sumo Pontífice y saludarle en primerísima fila. Todos manifiestan una gran satisfacción y un recuerdo imborrable.

LOS MAYORES DE LA RESIDENCIA “SAN NICOLÁS DE BARI” VISITARON A LA VIRGEN DE ARGEME

Un grupo de 15 mayores, residentes de San Nicolás de Bari, acompañados por el director y dos trabajadores, visitaron a la patrona de Coria y la diócesis, la Virgen de Argeme durante su estancia en la ciudad, mientras se encontraba en la iglesia de Santiago. Fue el lunes 8 de mayo. Con la ilusión y las ganas de hacer una oración de manera comunitaria, cada uno le entregó una flor. La visita estuvo cargada de muchos recuerdos y añoranzas motivados por el encuentro con la Patrona. En la visita se cantó la salve a la Virgen, junto con algún que otro poema dedicado a la “Morenita”. De nuevo, otra lección de fe mariana de los mayores. Desde aquí queremos dar las gracias la junta directiva de la cofradía y a las camareras de la Virgen que con tanto mimo y tesón realiza su trabajo. Juan Carlos Méndez Ramos


Para vivir la liturgia La mesa de la Palabra

DOMINGO VII DE PASCUA LA ASCENSIÓN

En mi primer libro, Teófilo, escribí de todo lo que Jesús hizo y enseñó desde el comienzo hasta el día en que fue llevado al cielo, después de haber dado instrucciones a los apóstoles que había escogido, movido por el Espíritu Santo. Se les presentó Él mismo después de su pasión, dándoles numerosas pruebas de que estaba vivo, apareciéndoseles durante cuarenta días y hablándoles del reino de Dios. Una vez que comían juntos les ordenó que no se alejaran de Jerusalén, sino: «Aguardad que se cumpla la promesa del Padre, de la que me habéis oído hablar, porque Juan bautizó con agua, pero vosotros seréis bautizados con Espíritu Santo dentro de no muchos días». Los que se habían reunido, le preguntaron, diciendo: «Señor, ¿es ahora cuando vas a restaurar el reino a Israel?». Les dijo: «No os toca a vosotros conocer los tiempos o momentos que el Padre ha establecido con su propia autoridad; en cambio, recibiréis la fuerza del Espíritu Santo que va a venir sobre vosotros y seréis mis testigos en Jerusalén, en toda Judea y Samaría y “hasta el confín de la tierra”». Dicho esto, a la vista de ellos, fue elevado al cielo hasta que una nube se lo quitó de la vista. Cuando miraban fijos al cielo, mientras Él se iba marchando, se les presentaron dos hombres vestidos de blanco, que les dijeron: «Galileos, ¿qué hacéis ahí plantados mirando al cielo? El mismo Jesús que ha sido tomado de entre vosotros y llevado al cielo, volverá como lo habéis visto marcharse al cielo».

El Evangelio no es propiamente el de la Ascensión. Hoy Mateo hace referencia a la misión de la Iglesia. Esta es dada a los once cuando ya faltaba uno de los discípulos. A esta Iglesia cuyo signo es la pobreza, le falta uno. Hay algo que falta, está formada por hombres limitados. Llevar a cabo la misión dada por el maestro es su compromiso. Esta Iglesia incompleta, mutilada porque un discípulo negó al Señor, se apartó y acabó quitándose la vida. Esto no va a ser resuelto por algo intrínseco sino por el cumplimiento y el hecho de llevar a plenitud una obra iniciada por Cristo. La Ascensión es necesaria para llevar a plenitud esta obra. El Espíritu es el encargado: “El Espíritu vendrá sobre vosotros y llevaréis el Evangelio hasta los confines de la tierra”. Nosotros creemos conocer y entender, sin embargo dice el texto que ese tiempo terminará. Queremos entender lo que ocurre en el día a día para así poder vivir y organizar la vida. No me toca a mi entender el todo, hay otro camino “hay que hacer el propio camino, valorar el propio sendero antes que intentar entender la totalidad de las cosas”. Lo importante es estar haciendo lo que debo hacer en este momento y no caer en una programación abstracta de las cosas. Estar con los pies en nuestros zapatos dentro del lugar que Dios nos pone, en ese camino que tengo delante. El trauma de la Ascensión es que Jesús se va, no se queda aquí. Promete a otro “El Paráclito”. ¿Cómo que se va ahora? ¡Si estamos empezando! Él nos da una autonomía y con ello una misión, la de engendrar Hijos a la vida nueva. La vida no nace por explicaciones, nace por generación. Una palabra entra en el corazón del nombre y engendra hijos por el bautismo.

Primera Lectura, Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles, Hch 1, 1-11

Salmo responsorial, Sal 46, 2-3. 6-7. 8-9 (R/.: 6) R/. Dios asciende entre aclamaciones; el Señor, al son de trompetas.

Segunda Lectura, Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Efesios, Ef 1, 17-23 Hermanos: El Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de la gloria, os dé espíritu de sabiduría y revelación para conocerlo, e ilumine los ojos de vuestro corazón para que comprendáis cuál es la esperanza a la que os llama, cuál la riqueza de gloria que da en herencia a los santos, y cuál la extraordinaria grandeza de su poder en favor de nosotros, los creyentes, según la eficacia de su fuerza poderosa, que desplegó en Cristo, resucitándolo de entre los muertos y sentándolo a su derecha en el cielo, por encima de todo principado, poder, fuerza y dominación, y por encima de todo nombre conocido, no solo en este mundo, sino en el futuro. Y «todo lo puso bajo sus pies», y lo dio a la Iglesia, como Cabeza, sobre todo. Ella es su cuerpo, plenitud del que llena todo en todos.

Aleluya, Mt 28, 19a. 20b R/. Aleluya, aleluya, aleluya. Id y haced discípulos a todos los pueblos —dice el Señor—; yo estoy con vosotros todos los días, hasta el final de los tiempos. R/.

Evangelio, Conclusión del santo Evangelio según san Mateo, Mt 28, 16-20 En aquel tiempo, los once discípulos se fueron a Galilea, al monte que Jesús les había indicado. Al verlo, ellos se postraron, pero algunos dudaron. Acercándose a ellos, Jesús les dijo: «Se me ha dado todo poder en el cielo y en la tierra. Id, pues, y haced discípulos a todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado. Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el final de los tiempos».

El Pan de la Palabra de cada día

Lunes, 29: Hch 19, 1-8 • 67, 2-7 • Jn 16, 29-33. Martes, 30: Hch 20, 17-27 • 67, 10-21 • Jn 17, 1-11a. Miércoles, 31: So 3, 14-18, o bien Rm 12, 9-16b • Is 12, 2-6 • Lc 1, 39-56. Jueves, 1: Hch 22, 30; 23, 6-11 • 15, 1-11 • Jn 17, 20-26. Viernes, 2: Hch 25, 13b-21 • 102, 1-20 • Jn 21, 15-19. Sábado, 3: Hch 28, 16-20. 30-31 • 10, 4-7 • Jn 21, 20-25.

David Flores Flores 7


PONENTES DEL CONGRESO TEOLÓGICO PASTORAL Biografía del Padre Miguel Márquez Calle

El cacereño Miguel Márquez Calle nació en 1965 en Plasencia (Cáceres). Hizo su primera profesión religiosa en la Orden de los Carmelitas Descalzos el 1 octubre de 1985 y emitió su profesión solemne en 1989. Ordenado sacerdote el 23 de junio de 1990, ha desempeñado numerosos puestos de gobierno en la vida de la provincia. Superior provincial de 2009-2011 y 2011-2015, ha sido consejero provincial en varias ocasiones, superior local de varias comunidades y maestro de estudiantes en Salamanca durante 10 años. Licenciado en Teología Dogmática por la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid), Miguel Márquez Calle es el primer Superior Provincial de la nueva Provincia Ibérica de Santa Teresa de Jesús de los Carmelitas desde abril de 2014 al 2017. La orden afronta la unificación de provincias en España y Portugal para lograr mayor agilidad y ante la reducción del número de frailes. Ha publicado numerosos artículos en varias revistas y es autor de libros de gran éxito como: “Hacia dónde mirar. Espiritualidad en la vida cotidiana” (2002), “Amar no es acertar. Espiritualidad para náufragos” (2005) o “A la puerta de la cueva... Experiencias de Dios a la intemperie” (2006).

Biografía de Guadalupe Sierra Docet

Licenciada en Filología Inglesa, impartió clases en Inglaterra, Tonbridge High Tech.School, y en España. Trabajó en el sector bancario, Banco de Crédito Industrial, Argentaria y BBVA en temas relacionados con las ayudas de la Comunidad Europea a las PYMES, ayudas financieras locales y nacionales a la Pequeña y Mediana Empresa y coordinó la revista de divulgación de temas económicos que se diseñó para este sector empresarial. Desde el año 2004 colabora en Manos Unidas estudiando proyectos de desarrollo en la zona sur este de la India, estado de Tamil Nadu, y en enero 2015 se incorpora al Departamento de Formación como coordinadora. Desde el 26 de julio de 2016 es vicepresidenta Nacional de “Manos Unidas”.

MUJER AFRICANA EN PRIMERA PERSONA No es ninguna novedad, comprobar el papel de “inferioridad” de la mujer en muchas partes del mundo. La mujer es considerada un ciudadano de segunda categoría. Más aún si nuestra mirada se centra en el continente africano. Es una excepción la mujer que se sale de la norma y que por sí misma toma iniciativas de salir adelante en un “mundo de hombres”. O si se desplazan de su lugar de origen, en estas latitudes puede que la versión la pueda dar un africano, difícil, si es campesino, pero prácticamente imposible si de quien hablamos es de una campesina. El reto no es fácil, CONSEGUIR SACAR DEL ENTORNO, no ya a una mujer de aldea, si no cuatro, es difícil, pero es muy apropiado para que ellas mismas cuenten EN PRIMERA PERSONA su día a día, sus vivencias, sus luchas, sus miedos, sus sueños. Dar voz a las auténticas personas sin voz. Desde la Delegación de Misiones y desde el Centro de Enseñanza de Adultos de Cáceres (c/ Gómez Becerra, 6), queremos dar voz a este grupo de mujeres. La presencia en nuestra tierra tendrá varias citas (la ubicación de las actividades es el centro de Enseñanza de adultos): 1. El miércoles, 31 de mayo, a las 19:30 h, cada mujer tomará la palabra y nos irá contando su historia y vivencias desde la libertad de sentirse en un aforo impensable para ellas y donde por primera vez hablarían de sí mismas sin intermediarios. Verlas y oírlas puede ser toda una lección de sensibilidad y realidad latente de sus vidas, en muchos casos no tan diferente de las vidas de otras muchas mujeres sencillas pero valientes. 2. La segunda jornada, viernes, 2 de junio, a las 11:00 horas, tendrá un carácter más práctico y vivencial donde nos harían una muestra de su día a día, con utensilios propios de su entorno. Preparación de los alimen-

Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com

tos, cocinado, degustación... y un espacio festivo con danzas y cánticos. Todo ello procurando una ambientación real de una aldea africana. 3. Del 30 de mayo al 6 de junio, una exposición de fotografías y objetos africanos. Se está valorando la posibilidad de llevarla a otros puntos de la provincia. 4. Tenemos previsto un pequeño mercadillo con objetos y ornamentos propios de su tierra, para que los asistentes que lo deseen tengan la posibilidad de hacerse con un recuerdo y cuyos pequeños beneficios se llevarían a Mozambique para ayuda del funcionamiento de las escuelas de SABIE.

SABOR Y SABER 3 de junio, sábado, 13:30 horas

Restaurante Kiosco Colón Paseo de Cánovas. Cáceres

Título: ¿Paraíso virtual o infer.net? Ponente: D. Fernando Martín Herráez. Lcdo. en Pedagogía y Filosofía (Universidad de Salamanca). Lcdo. en Teología (Universidad Gregoriana). Prof. de la Universidad Católica de Ávila (UCAV). Menú: 15€ (10€ universitarios). Fin de la actividad —aproximado—: 16:00 horas. Correo electrónico: feculturacaceres@gmail.com Teléfono: 653 826 272 (puede ser por whatsapp).

AGENDA Sábado, 3 de junio: — TORNEO FÚTBOL “María Inmaculada”. — Asamblea del Foro de Laicos. — Vigilia de Pentecostés.

Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

8

Domingo, 4 de junio: — Domingo de Pentecostés. — Día de la Acción Católica y del apostolado seglar. Retiro Espiritual para seglares.

www.diocesiscoriacaceres.es

De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.