Semanario iglesia coria caceres 2017 12 10

Page 1

Iglesia Coria-Cáceres en

SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.295 – Fecha: 10 / 12 / 2017 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

ENLAZADOS POR LA PAZ El 16 de diciembre se celebrará en Cáceres un año más la Marcha por la Paz “Todas las Religiones por la Paz”, que alcanza este año su décimo sexta edición. El lema en esta ocasión es “Enlazados por la paz” y ha sido elegido por miembros de las cinco confesiones religiosas que participan en la organización de la marcha, para expresar la necesidad de la colaboración entre las diferentes religiones para educar y promover la paz en el mundo globalizado de hoy. Como expresó el papa Francisco en su viaje a Egipto en mayo de este año, durante la conferencia internacional para la Paz, “estamos llamados a caminar juntos con la convicción de que el futuro de todos depende también del encuentro entre religiones y culturas”. La Marcha por la Paz, está organizada por la Delegación de Relaciones Interconfesionales de la diócesis, varias parroquias de la ciudad de Cáceres, la Iglesia Evangélica Española, la Comunidad Islámica, la Comunidad Budista y la Comunidad Bahá’í, todas ellas presentes en nuestro territorio extremeño. Comenzará a las 17:30 horas y partirá de la Estatua de Gabriel y Galán en el Paseo de Cánovas, en Cáceres, para finalizar el recorrido en el Kiosko de la Música con la lectura de un manifiesto consensuado entre las diversas religiones. La realización de la Marcha por la Paz es un gran gesto en sí mismo que rompe tópicos, promueve la convivencia entre religiones y congrega a más de mil personas cada año, que escuchan al finalizar la Marcha un manifiesto que pone palabras a ese “no” a la vinculación entre violencia y religión y al “sí” a la Paz desde el diálogo intercultural e interreligioso. Delegación de Relaciones Interconfesionales de Coria-Cáceres

EXPOSICIÓN SOBRE LA HISTORIA DE LOS SÍNODOS DIOCESANOS DE CORIA-CÁCERES EN LA CATEDRAL El lunes, 4 de diciembre, apenas cuatro días antes de que se cerrase el XIV Sínodo Diocesano con la Eucaristía de clausura; el obispo de la diócesis de Coria-Cáceres, don Francisco Cerro Chaves, inauguró la exposición de Historia de los Sínodos Diocesanos de la Diócesis a través de sus documentos de los siglos XIV-XXI. La exposición está instalada en el campo de la Virgen del templo catedralicio y podrá visitarse hasta el 8 de enero.

EXPOSICIÓN 60 AÑOS AGUILUCHOS Desde el día 2 de diciembre hasta el día 6 de enero en el claustro del obispado de Cáceres, en la plaza de Santa María, estará abierta al público la exposición “60 años de Aguiluchos”, la revista misionera para los niños que junto con la muy conocida revista “MUNDO NEGRO” editan y elaboran los misioneros combonianos que trabajan por todo el mundo y especialmente en todo el continente africano. “Tenemos una gran ocasión de presentar y acercar a nuestros alumnos, a nuestros niños, de una manera sencilla, ilustrativa y hermosa la vida en la misión, la historia de muchos misioneros que trabajan por el evangelio en los cinco continentes”, cuentan desde la Delegación de Misiones. La exposición será visitable para grupos de colegios y parroquias de 9:00 a 14:00 h, de lunes a viernes.


Mateo 6

EXCLUSIÓN Y POBREZA EN EXTREMADURA

En el ambiente se respira la idea de que la crisis que comenzó allá por el 2008 ya ha pasado y ha comenzado a ser historia, las cifras de parados están siendo mejores, por lo tanto, como el paro desciende podemos respirar más tranquilos. Es vedad que esas cifras están ahí, y eso está bien, pero también es verdad, que organizaciones como Cáritas no cesan de recordarnos que las verdades a medias son las peores mentiras y que no hay que relajarse. El informe presentado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y Exclusión Social, aparecido el mes de octubre pasado, ha sido como una bofetada en pleno rostro. A pesar de todos los avances, 330.000 personas se encuentran en riego de pobreza en Extremadura, lo que supone el 35,8% por ciento de la población total de la región, o sea, que, de cada 100 extremeños, para 36, su mayor preocupación es cómo llegar a fin de mes. La encuesta también destaca que casi el 60% de las pensiones que se cobran en nuestra comunidad autónoma son inferiores al umbral de la pobreza, lo que afecta a unos 132.000 mayores, y el 9,5% de las mismas están por debajo de la pobreza severa. Teniendo en cuenta que muchos hogares dependen de las pensiones de los mayores, ya me diréis. En sus reflexiones sobre los datos aportados, el estudio nos advierte de la presencia de un nuevo tipo de pobre, que es aquel que no es que pida por la calle, sino que hace cola en el supermercado porque algo puede comprar, los llaman “los trabajadores pobres”, son personas con trabajo, pero sus sueldos son verdaderamente irrisorios. Estos datos tienen que hacer que no bajemos la guardia, que no creamos que porque el mercado medieval está hasta los topes los tres días de su celebración, eso quiera decir que no existe el problema. Desde la primera autoridad regional hasta el último de los extremeños tenemos que concienciarnos de la necesidad de seguir promoviendo políticas que hagan llegar a los necesitados las ayudas sociales que se necesitan. Ampliar la renta básica, organizar las ayudas de mínimos vitales para que nadie pueda quedarse sin gas, o sin luz, o medidas similares, son imprescindibles ahora también y yo diría que más. Antonio Pariente Gutiérrez 2

La Misión vista por.. MONTAÑA MALPARTIDA

El HORIZONTE DE LA MISIÓN En cada lugar del mundo hay alguien que necesita de ayuda, o que quiere ayuda, o que pide ayuda y esto nos llega de mil maneras. Pensar que solo en África se puede hacer misión es reducir el vasto horizonte misionero, es restringir la misión a un proyecto personal muy limitado, lo sé. Sé que se puede ser misionero en cualquier parte del mundo, sé que se puede ser misionero también aquí. La misión no es algo que hay que añadir a la comunidad eclesial, no es una acción más a realizar, sino toda su razón de ser, su misma naturaleza (AG 2). Sabemos desde los comienzos que la Iglesia existe para evangelizar, es decir, para llevar la Buena Noticia a todos los confines de la tierra y a todos los ambientes de la humanidad. Al mismo tiempo, entiendo que para eso hay que creer en una Iglesia insertada en la realidad. Una Iglesia que reza por los que pasan hambre, pero también, que sabe abrir los ojos a los que padecen esta injusticia y que, además, camina junto a ellos. Creer en una Iglesia que no se encierra solo en celebraciones, retiros o adoraciones. Creer en una Iglesia que observa la realidad y que encuentra en la fe la fuerza necesaria para actuar. Creer en una Iglesia que experimenta la alegría del Evangelio en una fe madura, consciente, que respira compasión (en el hermoso sentido del “sufrir juntos”). La misión es el testimonio del Evangelio, es la disposición de hacer un alto en el camino, tocar las heridas, sí, tocarlas, “llevártelas a casa” y curarlas con amor y justicia. Ahí es donde el misionero de aquí o de allí se encarna en la misión, es ahí donde la vida del misionero no se dona, se gana, porque descubre que lo más valioso de sí, lo ha recibido gratis. Las mejores cosas de la vida, esas que no tienen precio, se dan y se reciben gratuitamente y, en el fondo, sabemos que al dar y al darnos, siempre ganamos. Montaña Malpartida


Correspondencia Episcopal

† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres

ESPIRITUALIDAD DE UN ADVIENTO CON ESPERANZA Son tres las claves de la espiritualidad del Adviento, como un camino hacia la Navidad, que tiene su culminación en la Epifanía, como manifestación del Dios hecho Hombre a toda la humanidad. Dios se revela a los sencillos en el Adviento, a los pobres de Yahvé en la Navidad, a los pastores; y en la Epifanía a unos magos, que vienen de Oriente y que no se escandalizan de que Dios ame tanto a los pobres. 1. Adviento es ponerse en camino esperanzado. No nos podemos quedar cruzados de brazos cuando existen tantas dificultades y calamidades en un mundo con tantos graves conflictos para desplazados, inmigrantes, refugiados... es necesario caminar juntos con un estilo esperanzado, lleno de vida y esperanza. Si nuestro caminar no lo hacemos con esperanza, es muy fácil que nos quedemos colapsados o atrapados en la queja, en la tristeza, en la quemazón de que nos cuesta ver signos

de esperanza en un mundo lleno de contrariedades y frustraciones. 2. Adviento es saber que el Señor es siempre puntual a la cita. Viene siempre como de puntillas. Se hace esperar. Lo anuncian los profetas, María lo esperó con inefable amor de Madre, Juan lo proclamó próximo y lo señaló después entre los hombres. Es saber que el Señor se hace presente a través de “signos pobres”. Viene siempre en signos humildes y pobres como en la Eucaristía a través de un poco de pan y un poco de vino. Solo quiere ser acogido entre nosotros, que le dejemos poner su tienda entre nosotros para llenarnos de vida y transformar el mundo según el corazón de Dios. 3. Adviento es acercarse a la Ternura de Dios en Belén. Adviento es camino, es lugar de paso hacia Belén, hacia la Navidad, donde descubrimos

que el Señor, a través de su Amor hecho carne, vida, nos va transformando según el Corazón de Dios. Él nos ayuda a vivir en la alegría y el gozo de saber que el Amor de Dios siempre viene en medio de nuestras dificultades. Siempre viene en medio de nuestras dificultades y todo se va haciendo realidad cuando vivimos y acogemos el fruto del Adviento, que es el Niño Dios que viene a nosotros para salvarnos y llenarnos el corazón de la alegría de la salvación. Vivir en la esperanza de saber que el Amor de Dios hecho pobreza viene en la noche, que ha nacido Niño el Amor de Dios. La auténtica espiritualidad del Adviento es caminar con los empobrecidos para ir al encuentro del Dios de la vida que se hace realidad en medio de nuestras pobrezas. El Adviento es una espiritualidad del caminante y del encuentro con el Señor que viene y nos llena siempre de esperanza.

Diócesis EL OBISPO PRESIDE EN PERALES DEL PUERTO LA EUCARISTÍA DEL PATRÓN SAN ANDRÉS El día 30 de noviembre, don Francisco Cerro Chaves se unió a la alegría de la comunidad cristiana de Perales del Puerto, para celebrar a su patrón San Andrés Apóstol. La Eucaristía fue presidida por nuestro obispo y concelebraron el párroco y sacerdotes del arciprestazgo. Don Francisco Cerro en su homilía destacó tres aspectos importantes de San Andrés. Apóstol, como la Iglesia es apostólica, recordando una de las cuatro características de la Iglesia según el Credo, cito también que dijo “nadie sin los apóstoles” o “nadie sin los obispos”. San Andrés nos recuerda cargar siempre con la cruz, Él nos invita a llevar la Cruz con alegría. La Cruz la tenemos

todos, es patrimonio de la humanidad y se lleva mejor con Cristo que sin Cristo. San Andrés es el Santo del Adviento, el Adviento nos lleva a María y al nacimiento de Dios. Concluyó la Eucaristía con la oración del XIV Sínodo Diocesano y la procesión por las calles del pueblo José M.ª Crespo Seco 3


Diócesis ECOS DE LA CAMPAÑA NADIE SIN HOGAR

RUTA SENDERISTA POR LA DIGNIDAD Cáritas Diocesana celebró, el domingo 26, la II ruta senderista “Por la Dignidad”, con un recorrido de 15 km con visitas a la ermita de San Eugenio, ermita de Santa Lucía y la ermita de San Benito, y que partió desde el Centro Vida a las 9:30 h. Cabe recordar el lema de la Campaña Nadie Sin Hogar de este año en la que se enmarca la realización de esta marcha que fue: “Somos personas, tenemos derechos. Nadie Sin Hogar”. Una jornada que este año cumple 25 años de recorrido en España.

CAÑAVERAL VIVE LA SOLEMNIDAD DE JESUCRISTO REY UNIDO A LAS PERSONAS SIN HOGAR Este domingo vivíamos en toda la Iglesia la fiesta de Jesucristo Rey del Universo, coincidía con una campaña muy importante, donde Cáritas nos ayudaba a ser conscientes de la infinidad de personas que todavía hoy no tienen un techo digno ni pueden disfrutar de un hogar auténtico. Nuestro párroco, Roberto Rubio, sensibilizó a todos los niños y jóvenes de nuestra parroquia, y a todos los que vivimos la Eucaristía, sobre la necesidad de darnos cuenta que hoy son muchas las personas anónimas que viven con cruces pesadas, con corona de espinas, y sobre todo, sin manto, sin casa, sin comida, sin agua, en definitiva, sin lo necesario para vivir con la dignidad que todo ser humano merece. Ellos se convierten hoy en el rostro de Cristo Rey, ya que, esas personas son sus preferidas. Todos los niños contemplaron el cartel de la campaña, y entendieron, una vez más cuantos motivos tenemos para ser agradecidos. Isaac

DÍA DE LAS PERSONAS SIN HOGAR EN GUIJO DE GRANADILLA Este mismo día, el domingo 26 de noviembre, Cáritas parroquial de Guijo de Granadilla celebró el Día de las personas sin hogar. Al poner el foco sobre los derechos, la campaña de sensibilización para esta jornada quiere hacer visibles las dificultades que se encuentran cada día las personas sin hogar en el acceso y ejercicio de sus derechos humanos, así como denunciar las vulneraciones de derechos que sufren y recordar que los derechos humanos suponen una responsabilidad no solo de los poderes públicos sino también de toda la ciudadanía, las entidades sociales y los medios de comunicación. Con ese objetivo, Cáritas parroquial se suma a las propuestas de Cáritas diocesana pidiendo que se garantice el acceso al derecho humano a una vivienda digna y adecuada o que se fomente el destino de las viviendas vacías al alquiler social. Todas las voluntarias participaron en la celebración de la Eucaristía, tanto en las lecturas, ofrendas, canciones y difusión de la campaña. 4

CÍRCULO DEL SILENCIO POR LAS PERSONAS SIN HOGAR Siguiendo con la campaña “Nadie Sin Hogar”, el jueves 30 de noviembre, Cáritas diocesana celebró un nuevo círculo del silencio en la Plaza de San Juan de Cáceres, a las 20:00 h., sobre las personas sin hogar.

VENTA DE ARTESANÍA A BENEFICIO DE ACISJF EN CÁCERES La Asociación ACISJF ha instalado la venta de la artesanía confeccionada en sus talleres por voluntarias de esta asociación en el local comercial de la calle San Pedro de Alcántara, 7, en Cáceres (cedido gratuitamente por su propietario). Podrá visitarse hasta el 12 de diciembre y colaborar con la labor de ACISJF.


III CAMPAÑA “NINGÚN NIÑO SIN JUGUETE” DE LA SOCIEDAD SAN VICENTE DE PAÚL El Consejo de Zona de Cáceres de la Sociedad de San Vicente de Paúl organiza la III Recogida de Juguetes, bajo el lema: “Ningún niño sin Juguete”, recogiendo juguetes nuevos o seminuevos y se destina a familias con escasos recursos económicos y/o en situación de vulnerabilidad y se repartirán estas navidades. “Queremos poner nuestro granito de arena, ser solidarios, y ayudar a que todos los niños disfruten de su derecho a jugar”, explica Andrés Merchán, presidente del Consejo de Zona de Cáceres SSVP. “Se trata de darle una segunda vida a aquellos juguetes que no se han utilizado o que ya no se utilizan, colaborando y llevando alegría e ilusión a esos niños cuyos padres no pueden permitirse comprar juguetes”. Pero no se trata de “deshacernos” de juguetes rotos o que no funcionan. El objetivo es donar juguetes que ya no se utilizan, pero que aún están en perfecto estado, para que así otros niños puedan jugar y disfrutar de esos juegos. “Donar juguetes no significa dar caridad o aprovechar para vaciar

armarios o deshacernos de cacharros que molestan en casa. El objetivo es hacer un poco de justicia y ofrecer solidaridad y generosidad de forma gratuita”, añade el presidente. Además colaborar en campañas solidarias “es un ejemplo para nuestros hijos, que verán que en casa somos solidarios y nos preocupamos por los demás”, sentencia Merchán. La recogida se realizará los martes de 18:00 a 20:00 horas y los miércoles de 11:00 a 13:00 horas durante el mes de diciembre en el Centro Ozanam, situado en la calle Nidos, número 9, de Cáceres y en el teléfono 927 244 034.

Reflexiones y Opiniones 50 años de COPE CÁCERES El 19 de noviembre de 1967, el entonces obispo Mons. Llopis Ivorra inauguró oficialmente la nueva emisora “Radio Popular de Cáceres” de la Cadena de Ondas Populares Españolas (COPE). Entonces, yo ni había nacido, pero muchos lectores seguro que recuerdan aquel momento como una realización más del “fecundísimo episcopado” (el entrecomillado procede de la crónica de dicha inauguración, que quedó recogida en el Boletín Oficial del Obispado - BOO) de monseñor Ivorra que fue promotor de numerosas obras, como el seminario, viviendas, la casa de ejercicios, cine... y que apostó siempre por la comunicación en sus muy diversas formas, con diversas iniciativas. Los locales de la nueva emisora “Radio Popular de Cáceres” se situaban en los bajos del edificio Coliseum y hoy se encuentran en la calle Comandante Sánchez Herrero. En estos 50 años, por sus estudios han pasado personalidades de todo tipo y también trabajadores con gran calidad profesional y, lo que es más importante, calidad humana. El próximo 12 de diciembre, a las 19:30 horas, el obispo de Coria-Cáceres presidirá una Eucarístia en la Concatedral de Cáceres en Acción de Gracias por los 50 años de esta emisora. En la crónica de la inauguración, en el BOO, queda recogido el discurso del entonces director, don Celso Bañeza, quien alude con acierto al artículo 9 de los Estatutos de la COPE, destacando sus fines, que siguen de vigente actualidad:

difundir la doctrina de la Iglesia, orientar con criterio cristiano a la opinión pública, colaborar con la promoción artística y cultural de la sociedad y ofrecer a los oyentes (o radioyentes) programas recreativos de “sano esparcimiento”. “Queremos ser un granito más en la gran familia COPE con sus emisoras repartidas en todo el territorio nacional”, decía entonces Bañeza. Una emisora, COPE Cáceres, que ha sido un referente para los cacereños en estos 50 años. En esa historia, me siento afortunada de haber podido también aportar mi particular granito de arena, antes como directora del magazine “Las Mañanas de COPE Cáceres con Lorena Jorna”, durante seis años (2010-2016), y desde el año 2008, ya casi una década, con los programas religiosos que coordino desde la Delegación de Medios de Comunicación del Obispado de Coria-Cáceres, que son El Espejo Diocesano e Iglesia Noticia.

Felicidades a todos los que han formado parte de la historia de la emisora, por su trabajo y tesón en hacer posible lo que decía el director en la inauguración de los estudios: “en primer lugar, nos ofrecemos a la sociedad, a quienes dedicamos nuestro esfuerzo en la promoción de los valores humanos y espirituales, a las autoridades civiles que dirigen la sociedad, con la intención de servir de unión, promover la verdad y la paz y ser ejemplo de servicio (...) queremos ser recuerdo del pasado glorioso de nuestra región extremeña y contribuir a forjar el futuro a que tiene derecho”. Desde la diócesis de Coria-Cáceres, y más concretamente, desde la Delegación de Medios de Comunicación, estamos convencidos de lo que decía don Celso Bañeza: “los medios grandes de difusión ocupan los primeros puestos en la predicación del Evangelio”. Una gran labor y una gran responsabilidad. Que sigan por muchos años, como añadía su entonces director, “con los brazos abiertos, desde el monte más alto de Cáceres, para abarcar toda nuestra querida tierra extremeña, todas sus instituciones y habitantes (...) pretendemos caminar con la verdad y la justicia e iluminar el duro camino de la vida con esperanza (...) La emisora es de todos”. Feliz aniversario. Lorena Jorna Responsable de la Oficina de Comunicación del Obispado de Coria-Cáceres

Monseñor Llopis Iborra en el acto de inauguración de la nueva emisora

5


Reflexiones y Opiones XLVII

ACEBO III Especial recuerdo y singular aroma por sus obras dejó por estos lares el lego franciscano Fray Mateo Julián, que vivió en este convento de Acebo en las primeras décadas del S. XVII. En la Crónica de la Provincia de S. Miguel, a la que ya hicimos referencia, se dice de él que cumplió con el trabajo de servir a la comunidad... con gran cuidado y devoción; pues hacía todos los oficios de casa... muy llenamente sin faltar... procuraba agradar a los que servía como a hermanos y con puntualidad como a señores. Parece que está uno leyendo las Florecillas de San Francisco de Asís, cuando descubre que, en su sencillez, llamaba tío a todo el mundo, fuese el duque de Alba o el Provincial llegado en visita regular o a niños de corta edad, porque, para él, tío era un título honorífico, equivalente a señor, como se acostumbraba aún en esas fechas en algunas aldeas de Castilla la Vieja. Florecilla franciscana parece también el hecho de quedar su alforja de pedir limosna para el convento sin un mendrugo del pan colectado por dárselo a pobres y mendigos que se encontraban en un año

6

trabajoso, que tenía a los pobres muy necesitados y aún a los ricos con aprieto. Los lugares de Peña Parda, Perosín y Robleda fueron testigos. Pero Fray Mateo Julián era limosnero de Dios y Dios se encargaría de que la alforja que había llegado vacía por la noche, al amanecer apareciera llena de panes enteros para el convento de Acebo. Por la calle Del Egido, viajero y acompañante desembocan en la avenida del Obispo Diego Martín Rodríguez, a la altura de la fuente Del Álamo, con nombre de copla vieja. El obispo Diego Martín es uno de los acebanos que, en el S. XVIII, alcanzaron la dignidad episcopal. Fue primero obispo de Ceuta para terminar su vida como pastor de nuestra diócesis de Coria, muriendo en esta ciudad el día 16 de agosto de 1789 y, en el presbiterio de la catedral está enterrado. Más lejos fue a dejar sus huesos otro acebano: don Andrés Pérez Bermúdez, nombrado obispo de Jaca el 26 de abril de 1777 y muerto en esta localidad no mucho después. Estamos en los aledaños de la ermita del Cordero Bendito. Decir El Cordero en Acebo es tocar una de las fibras más sensibles de los paisanos. Es

un Nazareno de autor anónimo, tallado en el XVIII, de una gran expresividad facial, representando a Jesús camino del Calvario. Es la imagen que, en la mañana del Viernes Santo, recorrerá el Vía crucis hasta el Calvario de San Juan. Esta invocación de Jesús como Cordero es una clara alusión al profeta Isaías (Is. 53, 7) quien, refiriéndose al Siervo de Yahvé, dice de él: Maltratado, no abría la boca, como Cordero llevado al matadero, como oveja muda ante esquilador... ¡¡No violencia del Justo, injustamente juzgado!! Muy cerca, señalando lo que debió ser la entrada y salida del pueblo, expuesta a la devoción y la plegaria de los caminantes, una cruz de granito, sobre columna y capitel corintio, señala, a quien llega, el camino de la iglesia, que se perfila al fondo. Es muy vieja y fue posiblemente testigo de otra de las florecillas protagonizadas por Fray Mateo Julián. Así lo cuenta la Crónica citada: Pasando junto a la Cruz del Humilladero, que está fuera del lugar del Acebo, se detuvo en oración abiertos los brazos en forma de Cruz por tan grande espacio y tan gran suspensión de los sentidos, que fue tierno y devoto espectáculo de mucha gente, que avisándose unos a otros acudían a ver el prodigio. Y lo que más notaron, y aseguran testigos de vista contestes en dos informaciones, fue que le vieron alto del suelo más de una cuarta arrebatado de la fuerza del espíritu... Fue su tránsito el año de 1636. ¡Bendito Fray Mateo, sin duda serás uno de los 144.000 que llevan el nombre del Cordero grabado en la frente y que le acompañáis donde quiera que vaya, porque en vuestra boca no hubo mentira! (Ap. 14). Continuará... Paco Neila


Para vivir la liturgia La mesa de la Palabra

II Domingo de Adviento

Primera Lectura, Lectura del libro de Baruc, Bar 5, 1-9 Jerusalén, despójate de tu vestido de luto y aflicción que llevas, y vístete las galas perpetuas de la gloria que Dios te concede. Envuélvete en el manto de la justicia de Dios, y ponte en la cabeza la diadema de la gloria del Eterno, porque Dios mostrará tu esplendor a cuantos habitan bajo el cielo. Dios te dará un nombre para siempre: «Paz en la justicia» y «Gloria en la piedad». En pie, Jerusalén, sube a la altura, mira hacia el oriente y contempla a tus hijos: el Santo los reúne de oriente a occidente y llegan gozosos invocando a su Dios. A pie tuvieron que partir, conducidos por el enemigo, pero Dios te los traerá con gloria, como llevados en carroza real. Dios ha mandado rebajarse a todos los montes elevados y a todas las colinas encumbradas; ha mandado rellenarse a los barrancos hasta hacer que el suelo se nivele, para que Israel camine seguro, guiado por la gloria de Dios. Ha mandado a los bosques y a los árboles aromáticos que den sombra a Israel. Porque Dios guiará a Israel con alegría, a la luz de su gloria, con su justicia y su misericordia.

Salmo responsorial, Sal 125, 1-2ab. 2cd-3. 4-5. 6 (R/.: 3) R/. El Señor ha estado grande con nosotros, y estamos alegres. Cuando el Señor hizo volver a los cautivos de Sión, nos parecía soñar: la boca se nos llenaba de risas, la lengua de cantares. R/.

Recoge, Señor, a nuestros cautivos como los torrentes del Negueb. Los que sembraban con lágrimas cosechan entre cantares. R/.

Hasta los gentiles decían: «El Señor ha estado grande con ellos». El Señor ha estado grande con nosotros, y estamos alegres. R/.

Al ir, iba llorando, llevando la semilla; al volver, vuelve cantando, trayendo sus gavillas. R/

Segunda Lectura, Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Filipenses, Flp 1, 4-6. 8-11 Hermanos: Siempre que rezo por vosotros, lo hago con gran alegría. Porque habéis sido colaboradores míos en la obra del Evangelio, desde el primer día hasta hoy. Esta es nuestra confianza: que el que ha inaugurado entre vosotros esta buena obra la llevará adelante hasta el Día de Cristo Jesús. Testigo me es Dios del amor entrañable con que os quiero, en Cristo Jesús. Y esta es mi oración: que vuestro amor siga creciendo más y más en penetración y en sensibilidad para apreciar los valores. Así llegaréis al Día de Cristo limpios e irreprochables, cargados de frutos de justicia, por medio de Cristo Jesús, para gloria y alabanza de Dios.

Aleluya, Lc 3, 4cd. 6 R/. Aleluya, aleluya, aleluya. Preparad el camino del Señor, allanad sus senderos. Toda carne verá la salvación de Dios. R/.

Evangelio, Lectura del santo Evangelio según San Lucas, Lc 3, 1-6 En el año decimoquinto del imperio del emperador Tiberio, siendo Poncio Pilato gobernador de Judea, y Herodes tetrarca de Galilea, y su hermano Felipe tretarca de Iturea y Traconítide, y Lisanio tetrarca de Abilene, bajo el sumo sacerdocio de Anás y Caifás, vino la palabra de Dios sobre Juan, hijo de Zacarías, en el desierto. Y recorrió toda la comarca del Jordán, predicando un bautismo de conversión para perdón de los pecados, como está escrito en el libro de los oráculos del profeta Isaías: «Voz del que grita en el desierto: Preparad el camino del Señor, allanad sus senderos; los valles serán rellenados, los montes y colinas serán rebajados; lo torcido será enderezado, lo escabroso será camino llano. Y toda carne verá la salvación de Dios».

El Pan de la Palabra de cada día Lunes, 11: Martes, 12: Miércoles, 13: Jueves, 14: Viernes, 15: Sábado, 16:

Is 35, 1-10 • 84, 9-14 • Lc 5, 17-26 Is 40, 1-11 • 95, 1-13 • Mt 18, 12-14. Is 40, 25-31 • 102, 1-10 • Mt 11, 28-30. Is 41, 13-20 • 144, 1-13 • Mt 11, 11-15. Is 48, 17-19 • 1, 1-6 • Mt 11, 16-19 . Si 48, 1-4. 9-11 • 79, 2-19 • Mt 17, 10-13.

LAS CASAS PASIVAS Y LA CASA COMÚN El verdadero profeta, como el Bautista, gusta de vivir a la intemperie, en todos los sentidos... Nuestro mundo actual ha desarrollado la tecnología de las “passivhaus”, o viviendas pasivas, así llamadas porque, por sí solas, sin necesidad de fuentes de energía propias, mantienen, en todo tiempo, una temperatura estable de unos veinte grados. Pero el anuncio de estas casas no es un anuncio profético, aunque la llamen “la casa del futuro”, sino un anuncio de Internet. Ojalá llegue pronto ese futuro para los cuarenta mil españoles que viven en la calle. Hace apenas quince días nos acordábamos de ellos y sabemos que, aunque Dios quiere el progreso para todos, no quiere la tibieza injusta de unos pocos a quienes amenaza con vomitar de su boca. (Ap 3, 16) Adviento suena a viento. Aire fuerte y fogoso, imagen del Espíritu anunciado. La concepción cristiana, lineal, de la historia, que choca frontalmente con las visiones cíclicas de origen oriental, nos permite entender a Dios como el que siempre está por venir. El Niño del Adviento. Vendrá hoy mismo en la Eucaristía, y vendrá el día en que la justicia y la paz se besen (Sal 84, 11), y podamos celebrar de verdad la Navidad en la tierra. Jesús nos prometió el Espíritu, y ese Espíritu, verdadera eficiencia energética de Dios, ha venido soplando desde entonces en muchas ocasiones. La última y más solemne fue en el Concilio y ahora, nuestro decimocuarto Sínodo debe pedirle con urgencia que nos siga sacando de nuestras casillas, para compartir con el hombre de hoy sus muchas intemperies. Nos encaminamos, con el papa Francisco, hacia la construcción y el cuidado de una verdadera Casa común, esta vez no pasiva, sino llena de vida, sobre “una tierra nueva en que habite la justicia (“Pe 3, 13). Juan Sainz de los Terreros Diácono Permanente de la diócesis de Coria-Cáceres 7


UNA EXPOSICIÓN PERMANENTE

XXV CERTAMEN DE BELENES

EN LA IGLESIA DE LA PRECIOSA SANGRE DE CÁCERES Y SE HACE TAMBIÉN REALIDAD EN LA CATEDRAL DE CORIA

La Asociación Belenista de la diócesis de CoriaCáceres, y el ayuntamiento de Cáceres organizan una nueva edición del Certamen de Belenes Ciudad de Cáceres con la colaboración de CARREFOUR. Se establecen para este certamen cuatro categorías: particulares, colectivos, instituciones religiosas y escaparates. Los interesados deberán inscribirse en el Negociado de Festejos del ayuntamiento de Cáceres, sito en el Palacio Consistorial, Plaza Mayor, 1, planta baja. Teléfono 670 025 452. Antes de las 14:00 horas del día 12 de diciembre de 2017, o bien mediante correo electrónico a la dirección manuel.morea@ayto-caceres. es, haciendo constar sus datos personales (domicilio, barrida, etc.) y obligatoriamente el teléfono efectivo de contacto. Los concursantes deberán tener montados sus belenes desde el día 14 de diciembre al 6 de enero, con la posibilidad de que puedan estar abiertos al público en horario adecuado para ser visitados. La entrega de premios tendrá lugar el jueves, 21 de diciembre, a las 19:00 h, en la iglesia concatedral de Santa María. Más información en las bases que se pueden consultar en: http://diocesiscoriacaceres.es/Imagenes/Noticias/20171130_ BasesCertamenBelenes

“BELENES DEL MUNDO”

D

urante años me regalaban belenes de distintas partes del mundo. Algunos eran pequeñas miniaturas, otros eran grandes y artísticos. Todos eran para mí un recordatorio permanente de que la Navidad se debe celebrar todos los días y que a través de ella nos acercamos a vivir la permanente Ternura de Dios. Cuando ya tenía bastantes belenes de muchas partes de España, de Europa, y del mundo, hice una sencilla colección y pensé que se podía ofrecer en la iglesia de la Preciosa Sangre de Cáceres, como lugar y centro de diálogo permanente entre fe y cultura. Podía hacer un buen servicio a los miles de turistas que visitan la parte antigua de la ciudad. El resultado fue que la colocación de belenes del mundo es hoy una realidad que se ha convertido en una auténtica catequesis que durante todo el año visitan miles de personas y que se ha convertido en uno de los lugares de Cáceres más visitado y valorado. Fruto de esta exposición se ha ido realizando el pórtico de la Navidad, libros, música, tarjetas, reportajes, montajes sobre el Misterio de la Navidad. Incluso existe permanentemente un belén tradicional con las figuras y los resortes de siempre que son las delicias de los niños y sus padres. Un día, hablando con don Julián Carlos, vicario de la Zona Norte de la diócesis y deán de la catedral de Coria, le dije que gracias a Dios, como siguen las donaciones de belenes, la Preciosa Sangre se ha quedado pequeña y le propuse hacer otra colección en la catedral de Coria. Podría ser una llamada permanente a todos los turistas y a todos los que deseen acercarse, a visitar la permanente Navidad con todo lo que tiene

esta exposición permanente de suscitar ilusión, catequesis que transmite la fe, belleza. Una llamada continua al asombro y a la emoción, y nos lanzamos una vez más a la aventura con la convicción de que la catedral de Coria es siempre referencia para toda la diócesis y cómo desde esta ciudad episcopal se está realizando siempre una gran labor catequética y sobre todo de ofrecer en una exposición sencilla y cuidada el sentido profundo de nuestra fe que Dios se ha hecho Hombre en el seno purísimo de la Virgen María como Redentor del mundo. Ya está la exposición en marcha. Tanto en la Preciosa Sangre como esta, admite donaciones de todo tipo de belenes del mundo, o que tengan una originalidad o que merezca la pena por razones de peso para que esté en esta EXPOSICIÓN PERMANENTE DE BELENES DEL MUNDO EN LA CATEDRAL DE CORIA. Será una catequesis y un reclamo permanente de que todos los días debe ser Navidad por vivir en la Ternura de Dios. Estoy convencido de que dará mucho fruto. La construiremos entre todos. El obispo es el primer interesado y pido que nos impliquemos todos para poner al servicio de la ciudad episcopal de Coria muchos belenes que nos siguen regalando. Cuento con todos para que esta exposición crezca en cantidad y calidad. Tanto en Cáceres, como en la catedral de Coria, está encomendada la exposición a la Asociación Belenista diocesana. Coria, la catedral, su gente, se lo merecen sin lugar a dudas. Encomendamos a la Virgen de Argeme con su “Divino Hijo” que siga bendiciendo a Coria y su gente.

† Francisco Cerro Chaves, obispo de Coria-Cáceres

Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com

“CIUDAD DE CÁCERES”

AGENDA Jueves, 14 de diciembre: — Retiro espiritual del clero en Cáceres. — Jornada Proyecto Hombre en Cáceres: Perspectiva de género aplicada a las drogodependencias. Aula de Cultura de Cáceres, calle Clavellinas, n. 7, a las 17:30 h. Sábado, 16 de diciembre: — Marcha “Todas las religiones por la paz”. — Festival “Sembradores de Estrellas” en Cáceres. — Consejo Diocesano de Cáritas. — Retiro de familias. — Retiro de Adviento. Domingo, 17 de diciembre: — 33 Domingo de Adviento.

El cierre de esta edición fue el 1 de diciembre. La clausura del Sínodo Diocesano se incluirá en el próximo semanario

Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

8

www.diocesiscoriacaceres.es

De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.