Semanario iglesia coria caceres 2015 04 19

Page 1

Iglesia Coria-Cáceres en

SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.188 – Fecha: 19 / 4 / 2015 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

VI Suelta de globos

“1.000 RAZONES POR LA VIDA” El próximo sábado 25 de abril, dentro de las actividades del proyecto diocesano “1.000 Razones por la Vida”, tendrá lugar la VI Suelta de globos por la Vida. En nuestro recorrido por los distintos arciprestazgos de la diócesis, nos reuniremos en esta ocasión en Pinofranqueado. A partir de las 18:00 h comenzarán, en la Plaza Mayor, los distintos Talleres para los más pequeños y sus padres, a las 19:00 h continuaremos con la Suelta de Globos, para finalizar con la celebración de la Eucaristía en la iglesia de Ntra. Sra. de la Encina. “1.000 Razones por la Vida” es un proyecto diocesano que desde el Secretariado de la Vida de la Delegación de Familia y Vida, intenta promover la reflexión sobre el valor de la vida como don y fomentar su cuidado y respeto en todas las circunstancias, pues como nos recuerda el Papa Francisco, “el primer derecho de una persona humana es su vida” y “no existe una vida humana más sagrada que otra, como no existe una vida humana cualitativamente más significativa que otra”. Este proyecto engloba diversas iniciativas que desde diferentes áreas (juventud, catequesis, familia, etc.) nos animan a profundizar en la bondad y belleza de la vida

y a transmitir a nuestros hijos la conciencia de que la vida debe ser defendida siempre, ya sea desde el vientre

materno como en el cuidado de los mayores, especialmente de los abuelos, “que son la memoria viva de un pueblo y transmiten la sabiduría de la vida”. Como colofón, “La Fiesta por la Vida” con talleres, música, bailes... y su tradicional Suelta de Globos, donde atada a un globo de helio lanzaremos nuestra razón por la vida, inundando el cielo, en acción de gracias, con mil globos de colores. Un gesto alegre, abierto a todos, para anunciar que podemos construir una sociedad verdaderamente acogedora de la vida. Que, frente a la mentalidad de lo útil y el pensamiento dominante de una “falsa compasión” que propone el aborto, la eutanasia y la “producción” de hijos —como subraya el Santo Padre— tenemos que vivir la compasión evangélica que es, en cambio, “la que acompaña en los momentos de necesidad, la del Buen Samaritano, que ve, tiene compasión, se acerca y ofrece una ayuda concreta”. El mundo de hoy necesita que con valentía apostemos por la vida, que mostremos nuestro gozo y gratitud por el regalo de vivir. Da un SÍ A LA VIDA. Secretariado de la Vida Humana Delegación de Familia y Vida

El 46,83% de los contribuyentes extremeños marcaron la X a favor de la Iglesia católica El porcentaje de declaraciones a favor de la Iglesia se ha vuelto a incrementar ligeramente en la Declaración de la Renta 2014 (IRPF 2013). En el territorio de la Agencia Tributaria, sin incluir las haciendas forales, se ha incrementado en 2 décimas, pasando del 35,01 por ciento a 35,20 por ciento. Aunque se trata de un incremento pequeño, este dato es positivo si se tiene en cuenta que, como consecuencia de la crisis, se ha producido una reducción importante de la renta declarada en España, con una disminución tanto en el número de declaraciones presentadas como en la cantidad total de dinero recaudado. En esta situación, también ha disminuido muy levemente el número total de declaraciones con asignación a favor de la Iglesia (de 7.339.102 a 7.268.597), aunque en menor proporción que el descenso del número de declaraciones presentadas. Como consecuencia, también disminuye levemente el dinero recibido: 247,6 millones, 1,5 millones de euros menos que el año anterior (249,1 millones).

Datos por comunidades autónomas Conviene destacar que en 12 de las 17 comunidades autónomas se ha incrementado el porcentaje de asignación. También ha aumentado, en siete comunidades, el importe asignado en euros: Extremadura, Madrid, Baleares, Murcia, Canarias, Castilla-La Mancha y La Rioja. Las comunidades autónomas donde más dinero se asigna son Madrid, Andalucía, Cataluña y Valencia. Por su parte, las comunidades donde más se marca la casilla son Castilla-La Mancha, Murcia, Extremadura y La Rioja. Plan de transparencia y modernización de los sistemas de gestión La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal ha dado el visto bueno al Plan de transparencia y modernización de los sistemas de gestión de la Iglesia en España presentado por el vicesecretario para asuntos económicos, Fernando Giménez Barriocanal, y el Consejo de Economía. El plan contempla un conjunto de actuaciones en distintos niveles.

El Plan de transparencia aprobado es un paso más en el compromiso de la Conferencia Episcopal por presentar a la sociedad, de forma más clara y completa, en qué invierte la Iglesia el dinero que cada año recibe de los contribuyentes que han marcado la casilla de la Iglesia católica en su Declaración de la Renta. Es un compromiso y una forma de mostrar su gratitud, que se hace extensiva con los que también colaboran en su sostenimiento a través de las colectas o las suscripciones, que continúan siendo absolutamente indispensables. La decisión personal de los contribuyentes a la hora de marcar la casilla seguirá siendo fundamental. Pueden hacerlo o bien solo para la Iglesia católica, o bien conjuntamente para la Iglesia católica y para los llamados “otros fines sociales” (excepto en Guipúzcoa). Ninguna de las dos opciones significa que el contribuyente vaya a tener que pagar más ni que le vayan a devolver menos.

Más en información en:

www.conferenciaepiscopal.es • www.portantos.es


Mateo

6

LA ABADÍA DE WESTMINSTER

NO A LA TRATA DE PERSONAS, REIVINDICACIÓN DE LOS CÍRULOS DE SILENCIO DE ESTE MES

Esta abadía gótica, anglicana, dedicada a la figura de San Pedro apóstol, es uno de los lugares emblemáticos del Londres actual, en ella están enterrados multitud de personalidades. En una de las últimas obras realizadas, alguno tuvo la feliz idea de colocar en unos doseles que estaban vacios a diez personajes del siglo XX que por su vida ejemplar pudieran ser presentados como maestros y testigos. Y les pareció que estos diez personajes fueran los siguientes: — Martín Luther King: pastor de la Iglesia bautista, asesinado en el 4 de abril de 1968 por defender los derechos de los negros en los Estados Unidos de Norteamérica. — Monseñor Óscar Romero: obispo católico de San Salvador. Asesinado el 24 de marzo de 1980 por su defensa a favor de los más desfavorecidos. — Dietrich Bonhoeffer: Pastor protestante y teólogo luterano. Participó en la resistencia contra el nazismo en su Alemania natal. Acusado de participar en algún complot para asesinar al fhurer, murió en la horca el día 20 de julio de 1944. — Elisabeth de Hesse-Darmstadt: Noble alemana. Religiosa y santa de la Iglesia ortodoxa. Falleció el 18 de julio de 1918 asesinada en alguno de los campos de concentración bolchevique. — Maximiliano Kolbe: Polaco. Sacerdote católico, franciscano. Falleció en Auschwitz el 14 de agosto de 1941 al ofrecerse para sustituir a un padre de familia condenado a muerte. — Wang Zhiming: Pastor cristiano de un una pequeña comunidad en Wuding, China. Acusado por las autoridades chinas por negarse a colaborar en las denuncias públicas de personas. Ejecutado en diciembre de 1973. — Esther John: Enfermera cristiana paquistaní asesinada en su propia casa el 2 de febrero de 1960. — Manche Masemola: Nació en un pequeño pueblo de Sudafrica. Murió asesinada por miembros de su propia familia, el día 4 de febrero de 1918, al no entender su trabajo como catequista de la Iglesia anglicana. — Janani Luwum: arzobispo de la Iglesia anglicana de Uganda. Denunció los excesos del régimen de Idi Amin. Fue asesinado el 17 de febrero de 1977. — Lucian Tapiedi: Uno de los mártires de Nueva Guinea, asesinado durante la invasión japonesa de la isla el 21 de julio de 1942. Misionero anglicano. Estamos en tiempo de pascua y eso de dar la vida por los otros nos tiene que sonar. Por encima de cualquier ideología, primero están las personas, y hay algunos, hoy también, que dan su vida por defenderlas (a las personas, no a las ideologías). ¡FELIZ PASCUA! Antonio Pariente Gutiérrez 2

Noticias de Actualidad En la plaza de San Juan, a las 20:00 horas en Cáceres, Cáritas convocó a cerca de un centenar de personas, también lo hizo en otros puntos de la diócesis: Valdefuentes, Coria, Brozas, Perales del Puerto y Calzadilla entre otros. Este gesto invita a detenernos durante 15 minutos en un silencio solidario, en enviar un grito silenciado por el NO A LA TRATA DE PERSONAS, un problema mundial que priva de dignidad a millo-

nes de personas. La explotación sexual, la mendicidad infantil, la extracción de órganos o la servidumbre doméstica son algunas de sus formas. El papa Francisco mantiene una actitud de denuncia constante ante esta realidad. Sus palabras son: “El tráfico de seres humanos es una llaga en el cuerpo de la humanidad contemporánea, una llaga en la carne de Cristo. Es un delito contra la humanidad”.

FRANCISCO MANUEL DELGADO, NUEVO SECRETARIO GENERAL DE CÁRITAS DIOCESANA Francisco Manuel Delgado Moreno ha asumido el cargo de secretario general de Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres, puesto para el que fue nombrado el pasado 15 de enero por el obispo de la diócesis, monseñor Francisco Cerro Chaves. Nacido el 27 de septiembre de 1972 en Almendralejo (Badajoz), Francisco Delgado es diplomado en Graduado Social por la Universidad de Córdoba y máster en Dirección de Recursos Humanos. Posee una larga experiencia de trabajo en el campo de la acción social, donde se inició en el año 2001, después de dedicarse durante 8 años a la actividad empresarial. Ese año comenzó a trabajar como educador en el Programa de Personas Sin Hogar de Cáritas Diocesana de MéridaBadajoz. Tras cinco años de traba-

jo con este colectivo, alternando su labor en los centros de acogida de Mérida y de Badajoz, pasó en el 2006 a realizar tareas como coordinador del Programa de Empleo. Desde 2011 hasta finales del 2014 desarrolló su labor como coordinador del Area de Sensibilización y Voluntariado. A través de esta vinculación a Cáritas Diocesana de MéridaBadajoz, Francisco Delgado siempre ha mantenido un gran arraigo en los espacios de acción confederal de Cáritas Española, donde, por ejemplo, coordinó el Nivel Técnico Mixto de Implantación Social. Asimismo, a nivel regional, fue coordinador del Programa de Empleo de Cáritas Extremadura. Francisco Delgado sustituye en la secretaría general de Cáritas Coria-Cáceres a Inmaculada Godoy Cruz.


Correspondencia Episcopal

† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres

JÓVENES EN SÍNODO

JORNADA DIOCESANA DE JUVENTUD EN ALMOHARÍN La Jornada Diocesana de la Juventud de nuestra diócesis de Coria-Cáceres es una realidad que cada vez está más viva, más nos llama a la esperanza y nos lanza a lo que debe ser una opción preferencial diocesana: el trabajo de infancia y juventud. Sin esta realidad no estaríamos apostando por llevar a Jesús de los que depende el presente y el futuro. Sin jóvenes la Iglesia no puede presentar el rostro de la actuali-

dad del Amor de Dios. Los jóvenes nos lanzan a luchar para transformar el mundo según el Corazón de Dios. La juventud es la época de la vida de las ilusiones, de la esperanza, de la alegría. Renunciar a Cristo es como decía la canción de Celtas Cortos “te haces viejo de repente”. ¿Cuál es el objetivo primordial de esta Jornada Diocesana de la Juventud? No es solo una opción para quitarnos el complejo de los números, pues no somos tan pocos. ¡Ves cómo todavía convocamos! Veamos los objetivos principales: Primer objetivo. Es una fiesta de encuentro de los chicos y chicas de nuestra diócesis para que caminando juntos descubran que tienen que renovarse para fortalecer la fe. Todas las jornadas diocesanas tienen que subrayar el encuentro con Cristo en la Iglesia que camina y vivir lo que se ofrece en lo objetivos pastorales.

Esta jornada tiene que ser la del lanzamiento y la de la vivencia de que estamos en Sínodo. Es un momento de gracia, de relanzamiento de una Iglesia Sinodal que quiere caminar juntos, y los jóvenes deben ser cuidados y ayudados en su caminar. Segundo objetivo. Es celebrar la centralidad de nuestra vida, que es Cristo, muerto y resucitado y que se celebra en la Eucaristía presidida por el obispo. Mirar a Jesús es salir de nuestros miedos y complejos y lanzarnos a una evangelización para ir a las periferias existenciales de los jóvenes, que a veces sin esperanza, sin trabajo y cerrándose su futuro. No podemos nosotros no darles el tesoro de la Iglesia que es Cristo. Nuestra delegación organiza siempre estas jornadas con gran despliegue de iniciativas y de buen hacer.

Son los mismos jóvenes los que se hacen evangelizadores de los jóvenes, y en estas jornadas, unidos a sus pastores, religiosos y religiosas, hacen esta oferta que se prepara y tiene continuidad. ¡Es la fiesta de los jóvenes cristianos! Por último, por todos los que estáis presentes en Almoharín. Para muchos puede ser el inicio o reforzarse en una fe que a veces tiene tantos altibajos. El encontrarse con chicos y chicas de vuestra edad que caminan juntos, que son como vosotros “personas normales” os ayudará a descubrir el gozo y la alegría de ser cristianos. Este año el Sínodo es una oportunidad y un momento para plantearnos una presencia que nos invita a formar grupos sinodales para continuar caminando juntos para buscar, renovar y fortalecer la fe.

Noticias de Actualidad MONSEÑOR ÓSCAR ROMERO, SERÁ BEATIFICADO EL 23 DE MAYO La beatificación de mons. Óscar Arnulfo Romero, quien fuera Arzobispo de San Salvador, ha sido fijada para el próximo 23 de mayo. El papa autorizó el 3 de febrero la promulgación del decreto que reconoce el martirio de mons. Romero. La celebración será presidida en San Salvador (El Salvador) por el prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, cardenal Ángelo Amato. Para preparar el evento, mons. Paglia, presidente del Pontificio Consejo para la Familia y postulador de la causa, ha estado en el país centroamericano. “Es un ejemplo que todos debemos imitar”, expresó Paglia, quien durante años siguió el proceso dentro del vaticano. “Yo quiero gritar San Romero del mundo, no solo de América”. “Ahora Monseñor Romero no solamente vive, si no que habla. Romero no necesita ser beatificado, el mundo necesita mirar a monseñor”, agregó. Agencias

EUCARISTÍA CON MOTIVO DEL QUINTO CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE SANTA TERESA DE ÁVILA EN CORIA El obispo de la diócesis presidió, el sábado 28 de marzo, en la catedral de Coria, la Eucaristía con motivo del quinto centenario del nacimiento de Santa Teresa de Ávila. Acompañado de varios sacerdotes, religiosas de la zona, seminaristas y fieles se conmemoró esta efemérides. Al término de la Eucaristía y tras rezar la oración oficial del quinto centenario, y la del Sínodo, se dio a besar la reliquia de la santa que custodia la parroquia de Santiago. 3


Noticias de Actualidad COMIENZA LA OPERACIÓN PRIMAVERA DE LA IGLESIA

La Delegación de Misiones abre la Campaña de Ayuda a las Vocaciones Nativas En África y Asia crecen las vocaciones de forma espectacular Muchos jóvenes quieren ingresar en los seminarios y noviciados..., pero NO PUEDEN hacerlo, porque son POBRES. S. Juan Pablo II decía: “No podemos permitir que una sola vocación se pierda por falta de recursos económicos”. PODEMOS AYUDARLES... Fundando: UNA BECA MEDIA UN CURSO 2.000 € 1.000 € 350 € O cualquier cantidad, según tus posibilidades. “Una gota de agua, unida a otra y a otra..., forman un océano”. ¿Cómo hacerlo? Entrega tu aportación en: • La Delegación de Misiones (Obispado: Plaza de Sta. María, CÁCERES). • En tu parroquia. O en la cuenta de Caja de Extremadura número: ES 79 2048 1200 18 3000161876. Concepto: Operación Primavera.

LA MISA CRISMAL EN CORIA, EN CLAVE DE ALEGRÍA SACERDOTAL

La celebración de la Misa Crismal del 1 de abril de 2015 en la Santa Iglesia Catedral de Coria, presidida por el señor obispo, trajo consigo una serie de recuerdos y evocaciones que no desentonaron de lo que es este día, como la mejor manifestación de la plenitud sacerdotal y como símbolo de unión de todos los diocesanos con su pastor. A lo largo de la Eucaristía vinieron a la memoria una serie de hechos, personas, acontecimientos que forman el devenir de nuestra diócesis: Agradecimiento: Don Francisco, al comienzo de la Eucaristía agradeció a los sacerdotes, personas de vida consagrada, laicos 4

comprometidos y fieles en general, que hacen posible el caminar diocesano. Claves para la alegría: El señor obispo, en este día sacerdotal, le propuso al sacerdote tres claves de donde debe brotar su alegría y que repercuten en el día a día de nuestras comunidades: 1.ª La alegría brota de haber saboreado el amor de Dios; 2.ª La alegría se nos da por reconocernos humanos, pero sin ser mundanos; es decir, para ser alegres, no hay que estar metidos en el poder, en el tener o en el éxito, y 3.ª, esta se percibe al acercarnos a las periferias, tal como dice el papa Francisco. Bodas de plata sacerdotales: En este mismo día cumplió los veinticinco años de su ordenación sacerdotal don Agapito Domínguez Viejo, arcipreste de Granadilla y cura párroco de Abadía; se recordó como un momento importante, siendo un hito en nuestro caminar diario. XIV Sínodo Diocesano: Don Jesús Moreno Ramos, vicario de Pastoral, trajo a la memoria que el año pasado, 2014, en este día de Miércoles Santo, el señor obispo convocaba el Sínodo Diocesano, después de haber dado los pasos necesarios para su andadura. Según nos decía, al año de su puesta en marcha, presentó el camino llevado a cabo para que nos sirva a todos de ánimo y lo hagamos realidad. Román Fernández Martín

TORRECILLA DE LOS ÁNGELES VIVIÓ SU AUTOSACRAMENTAL DE LA PASIÓN

El jueves santo, a las diez de la noche, como viene siendo habitual desde el año 1987, se representó por las calles y plazas del pueblo el autosacramental de la Pasión. Cada uno de los actores logró con su interpretación trasmitir el sentimiento religioso a las más de cuatro mil personas que se habían desplazado para ver y sentir la representación de las últimas horas de Jesucristo en la tierra. Todas las escenas que los evangelios nos relatan fueron escenificadas, desde la cena hasta la crucifixión pasando por el lavatorio, la oración del huerto, el prendimiento, los juicios, las condenas, el vía crucis y sus caídas y encuentros, la estampa de Judas ahorcado y Jesús muerto en los brazos de su madre.

REPRESENTACIÓN DE LA PASIÓN DE CRISTO EN VALDEFUENTES Por tercer año consecutivo, los vecinos de Valdefuentes se echaron a la calle para llevar por la plaza, huertos y calles del pueblo, que tiene un escenario natural y único, las últimas horas de la vida, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Este año ha sido en el atardecer del sábado día 28 de marzo pasado. Como primicia se ha añadido alguna escena nueva, quedando cada vez más completa esta representación: la Entrada Triunfante en Jerusalén. Entre los asistentes se mueven los sentimientos más profundos, ya que es muy alta la calidad y sentimiento de los actores.


Hoy entrevistamos a... MANUEL LÁZARO PULIDO,

autor del libro “La crisis, lugar teológico”, director del Colegio Diocesano y profesor del Instituto Superior de Ciencias Religiosas y de la Facultad de Teología de la Universidade Católica Portuguesa en Oporto.

Dirigidos por el párroco, don Juan Antonio Aroca Panadero, con muchos ensayos, dedicación y esfuerzo, desde la parroquia damos las gracias a los actores, tanto principales como secundarios, a los encargados del orden, costureras, al pueblo, a empresas que colaboran, a vecinos de otros pueblos, y este año especialmente al señor obispo don Francisco Cerro, que nos ha honrado con su presencia como invitado especial. Teresa Alvarado Rubio

UNCIÓN DE ENFERMOS EN ALDEHUELA DEL JERTE

La parroquia de San Blas de Aldehuela del Jerte celebró de forma comunitaria la Unción de los Enfermos. Era la primera vez y aprovechando las actividades que se desarrollaron en tiempo de Cuaresma, el párroco, don Roberto, invitó a mayores y enfermos a recibir el sacramento. Una experiencia para salir confortados y con fuerza para seguir adelante ofreciendo al Señor los dolores y “achaques”, que en Él se hacen más ligeros.

CULMINADO EL CURSO BÁSICO COFRADE EN CORIA

El lunes santo, el obispo hizo entrega de los diplomas acreditativos a los participantes en el curso básico de formación cofrade, impartido en los tres últimos meses en Coria. Todos los asistentes son miembros de las distintas cofradías. Se ha contado con la participación de cinco jóvenes entusiastas.

1. Destaque las dos ideas clave de tu opúsculo sobre “La crisis, lugar teológico”. ¿Hasta qué punto hay interés por los libros teológicos, espirituales y religiosos? — La primera idea es que hemos de partir de que Dios es un Misterio del cual sabemos con certeza absoluta que es bueno y ama al hombre y al mundo profundamente. La crisis está presente en el hombre de forma misteriosa pero sabiendo de la bondad de Dios que la permite, la crisis ha de ser ocasión para el crecimiento personal y cristiano. El ejemplo está en la propia kénosis divina y para ejemplificarlo propongo dos relatos que son los de Abraham y los de San Francisco. Creo que existe un interés por la literatura religiosa como muestra la actividad editorial. Pero la discusión teológica, cargada de conceptos muy elaborados, como por otra parte tiene que ser, sufre una mayor incomprensión, si bien equivalente a la de otra literatura científica de otras áreas del conocimiento. Digamos que a los lectores les cuesta ir más allá de la divulgación. Por eso es preciso realizar libros de Teología que sean ensayos legibles pero que huyan de la superficialidad divulgativa. Esto es difícil, pero es lo que hemos pretendido con este libro. 2. ¿Qué libros se editaron este curso por la diócesis? ¿Sigue publicándose Cauriensia? — Cauriensia es actualmente una de las revista científicas de estudios teológicos y religiosos de más prestigio de España, instituciones como la Universidad de Navarra o la Universidad de Salamanca quieran publicar el resultado de sus investigaciones con nosotros. En cuanto a los libros, los últimos volúmenes editados fueron la edición ampliada del Episcopologio Cauriense y el Catecumenado de Iniciación Cristiana para Adultos, de Ramón de la Trinidad Piñero. 3. Cite los problemas más acuciantes de los colegios concertados y del diocesano en particular y cuáles las realidades más satisfactorias. — Uno de los problemas más acuciantes que yo veo es la brecha presupuestaria entre el colegio concertado que no deja de ser una Enseñanza pública querida por los padres y los Centros públicos de enseñanza y en ello resolver la cuestión de cómo afrontar la educación postobligatoria. El Colegio Diocesano es un colegio cargado de ilusión y vitalista con muchas iniciativas que necesitan de una inversión en el acondicionamiento de sus instalaciones que en el curso que viene cumplen los 50 años. 4. Actualmente eres profesor e investigador en la Facultad de Teología de la Universidade Católica Portuguesa en Oporto e impartes Filosofía y Pedagogía de la ERE en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas Sta. M.ª de Guadalupe, ¿Cómo ves uno y otro ambiente académico? — Ciertamente he de decir que el número de alumnos es diferente, pues nuestra Facultad tiene más de 200 alumnos de Teología y más de 100 en los estudios de Ciencias Religiosas. No obstante, en lo que es el ambiente de los estudios religiosos, el clima es muy parecido en cuanto al interés, el trabajo y la dedicación. Sí es verdad que en otras áreas y ambientes observo diferencias de madurez entre los alumnos universitarios portugueses y los alumnos españoles. 5. ¿Cómo observa la renovación de la Iglesia, en la hora actual y de nuestra diócesis, embarcados en el Sínodo? — El papa Francisco está llevando a cabo la fase práctica (pastoral y evangelizadora) de una renovación que es intrínseca a la propia Iglesia. Esta visualización en las formas creo que debe animar a las Iglesias locales. Pienso que el Sínodo es un instrumento muy acertado para responder a los retos evangélicos que nos ha recordado el Santo Padre y encarnarlos en nuestra realidad diocesana: nosotros conocemos mejor que nadie cómo es el polvo del camino de nuestra diócesis y que rostro tiene nuestra periferia. Miguel Fresneda

5


Noticias de Actualidad PRIMEROS PASOS EN ECONOMÍA SOCIAL DE LAS CÁRITAS DE LA RAYA La Red de Apoyo Mutuo de Cáritas Diocesanas de la Raya da sus primeros pasos en el proyecto de creación de empresas de economía social, eje principal de su trabajo conjunto en el presente año. Con este objetivo, el encuentro formativo de técnicos celebrado la pasada semana en Beja (Portugal) se centró en un primer acercamiento a los procesos de creación de empresas de inserción social. Participaron las Cáritas españolas y portuguesas que forman parte de la Red: Beja, Ciudad Rodrigo, CoriaCáceres, Évora, Mérida-Badajoz, PortalegreCastelo Branco y Salamanca. Estas Cáritas Diocesanas comenzaron a trabajar juntas en el inicio del año 2012. Esta actividad formativa se incluye en el proyecto de Formación de la Red de Apoyo Mutuo de Cáritas Diocesanas de la Raya enmarcadas en el Programa Operativo de Lucha contra la Discriminación 2007-2013 del Fondo Social Europeo. Este Encuentro Transfronterizo de Formación para agentes de Cáritas diocesanas de la Raya comenzó el jueves 26 de marzo con una jornada completa impartida por FUNDECYT, Fundación Extremeña de Ciencia y Tecnología. Francisco Pizarro disertó sobre las características de las empresas sociales y la ley que regula las empresas de inserción social. Anto Recio explicó los mecanismos de financiación alternativos que existen actualmente para apoyar a las iniciativas emprendedoras (micro financiación online, préstamo P2P, aval colectivo y crowdfunding). Pilar Jabato se refirió al marco europeo para el emprendimiento social, haciendo especial hincapié en la Estrategia Europa 2020, Horizonte 2020 y Programa EaSI, sobre empleo e innovación social. La mañana finalizó con una intervención más de Francisco Pizarro, hablando de

las opciones de la Raya en cuanto al impulso y creación de empresas sociales. Ese mismo día, los representantes de las Cáritas de la Raya asistieron a la inauguración de una exposición titulada “Crianças Cáritas (1947-1958)” con la presencia del embajador de Austria en Portugal, muestra sobre los más de 5.500 niños austriacos que fueron acogidos por familias e instituciones portuguesas en el marco de una acción de Cáritas en la posguerra de la Segunda Guerra Mundial. Por la tarde, también dirigidos por FUNDECYT, se llevaron a cabo talleres prácticos sobre cómo poner en marcha una idea de empresa de inserción social en la Raya y la elaboración de un modelo de negocio. El programa formativo del día finalizó con una charla sobre la experiencia de Comercio Justo en la diócesis de Cáritas Mérida-Badajoz. Al día siguiente, viernes 27 de marzo, tuvo lugar una mesa redonda sobre: “Alqueva, una perspectiva de riego social y comunitaria”, en la que intervinieron: José Pedro Salema, que habló de los retos para la pequeña propiedad; Antonio Oliveira das Neves, que se centró en los desafíos de la iniciativa económica y la empleabilidad; los hermanos Filipe y Rui Lopes, que explicaron su iniciativa: “Canteiro da luz”, sobre producción y comercialización de plantas aromáticas y medicinales en agricultura orgánica; y Alicia Teixeira, que se centró en la plataforma: “My Farm”, sobre apoyo al emprendurismo en agricultura, contacto entre el pequeño agricultor y el consumidor. Esa mañana, en el marco del proyecto de la Red de Apoyo Mutuo de Cáritas de la Raya, se firmó un acuerdo de colaboración entre Cáritas Beja, el Edia (Compañía de Desarrollo e Infraestructuras de Alqueva ) y el Instituto Politécnico de Beja. Las jornadas finalizaron con una visita a la Comunidad Terapeútica de Horta Nueva, de Cáritas Beja.

ARCIPRESTAZGO ARROYO-ALCÁNTARA El 25 de marzo realizamos nuestra reunión mensual del arciprestazgo. En esta ocasión, la hemos dedicado a la reflexión y preparación para las fechas que se aproximaban, la hemos convertido en un Retiro Espiritual de Cuaresma que hemos realizado en Brozas, impartido por el arcipreste don Juan Manuel García Acedo, que nos ha servido para introducirnos más y mejor en la Semana Santa, 6

Este proyecto de Formación es uno de los proyectos llevados a cabo por la Red de Apoyo Mutuo de Cáritas Diocesanas de la Raya. Otros proyectos realizados son: Intercambio de experiencias, Estudio sobre Empleo y Movilidad en la Raya, Grupo de Reflexión, Mapa de recursos transfronterizos (www.caritasempleoenlaraya.org) y Difusión de la Red. Para más información: www.caritasredenraya.wordpress.com

CÁRITAS INTERPARROQUIAL DE CORIA EN LA SEMANA CULTURAL DEL COLEGIO “CAMILO HERNÁNDEZ”

Cáritas Interparroquial de Coria, con su taller de corte y confección, ha participado el día 25 de marzo, invitada junto a otras entidades, en el mercadillo solidario de la XXV edición de la semana cultural que se celebra el colegio de la ciudad “Camilo Hernández”. Una Cáritas abierta, comprometida y participativa, que intenta promocionar a la persona. El taller de corte y confección puesto en marcha hace dos años tiene el objetivo de hacerse presente y favorecer la inclusión social y laboral, en una sociedad, en estos tiempos, cada vez más exigente y competitiva. José Luis Hernández Serrano

adquiriendo una mayor disposición a la oración, al perdón y a la caridad hacia nuestros hermanos. Una vez finalizado el retiro, tratamos algún tema pendiente: preparar el V Encuentro de Cáritas Arciprestal el 11 de abril en Alcántara. Se dio cuenta de la incorporación de Brozas a la participación en los Círculos del Silencio. Y comenzamos a hablar del “modelo de acción en el territorio”.


para vivir la liturgia la mesa de la palabra Primera Lectura

Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles 3, 13-15.17-19 En aquellos días, Pedro dijo a la gente: —«El Dios de Abrahán, de Isaac y de Jacob, el Dios de nuestros padres, ha glorificado a su siervo Jesús, al que vosotros entregasteis y rechazasteis ante Pilato, cuando había decidido soltarlo. Rechazasteis al santo, al justo, y pedisteis el indulto de un asesino; matasteis al autor de la vida, pero Dios lo resucitó de entre los muertos, y nosotros somos testigos. Sin embargo, hermanos, sé que lo hicisteis por ignorancia, y vuestras autoridades lo mismo; pero Dios cumplió de esta manera lo que había dicho por los profetas, que su Mesías tenía que padecer. Por tanto, arrepentíos y convertíos, para que se borren vuestros pecados».

Salmo Responsorial

4, 2. 7.9

R. Haz brillar sobre nosotros la luz de tu rostro, Señor. Escúchame cuando te invoco, Dios, defensor mío; Tú que en el aprieto me diste anchura, ten piedad de mí y escucha mi oración. R. Hay muchos que dicen: «¿Quién nos hará ver la dicha, si la luz de tu rostro ha huido de nosotros?» R. En paz me acuesto y en seguida me duermo, porque Tú solo, Señor, me haces vivir tranquilo. R.

Segunda Lectura

Lectura de la primera carta del apóstol San Juan 2, 1-5

Hijos míos, os escribo esto para que no pequéis. Pero, si alguno peca, tenemos a uno que abogue ante el Padre: a Jesucristo, el Justo. Él es víctima de propiciación por nuestros pecados, no solo por los nuestros, sino también por los del mundo entero. En esto sabemos que lo conocemos: en que guardamos sus mandamientos. Quien dice: «Yo lo conozco», y no guarda sus mandamientos, es un mentiroso, y la verdad no está en él. Pero quien guarda su palabra, ciertamente el amor de Dios ha llegado en él a su plenitud. En esto conocemos que estamos en Él.

Evangelio Lectura del santo evangelio según San Lucas 24, 35-48 En aquel tiempo, contaban los discípulos lo que les había pasado por el camino y cómo habían reconocido a Jesús al partir el pan. Estaban hablando de estas cosas, cuando se presenta Jesús en medio de ellos y les dice: —«Paz a vosotros». Llenos de miedo por la sorpresa, creían ver un fantasma. Él les dijo: —«¿Por qué os alarmáis?, ¿por qué surgen dudas en vuestro interior? Mirad mis manos y mis pies: soy yo en persona. Palpadme y daos cuenta de que un fantasma no tiene carne y huesos, como veis que yo tengo». Dicho esto, les mostró las manos y los pies. Y como no acababan de creer por la alegría, y seguían atónitos, les dijo: —«¿Tenéis ahí algo que comer?». Ellos le ofrecieron un trozo de pez asado. Él lo tomó y comió delante de ellos. Y les dijo: —«Esto es lo que os decía mientras estaba con vosotros: que todo lo escrito en la ley de Moisés y en los profetas y salmos acerca de mí tenía que cumplirse». Entonces les abrió el entendimiento para comprender las Escrituras. Y añadió: —«Así estaba escrito: el Mesías padecerá, resucitará de entre los muertos al tercer día, y en su nombre se predicará la conversión y el perdón de los pecados a todos los pueblos, comenzando por Jerusalén. Vosotros sois testigos de esto».

Lunes, 20: Hch 6, 8-15 • 118, 23-30 • Jn 6, 22-29. Martes, 21: Hch 7, 51-8, 1a • 30, 3-21 • Jn 6, 30-35. Miércoles, 22: Hch 8, 1b-8 • 65, 1-7 • Jn 6, 35-40. Jueves, 23: Hch 8, 26-40 • 65, 8-20 • Jn 6, 44-51. Viernes, 24: Hch 9, 1-20 • 116, 1-2 • Jn 6, 52-59. Sábado, 25: 1 P 5, 5b-14 • 88, 2-17 • Mt 16, 15-20.

III Domingo de Pascua “JESÚS RESUCITADO ANUNCIA LA PAZ” Hermanos, Cristo resucitado rompe los cerrojos de las puertas de los corazones cerrados por el miedo, el temor y la duda. Jesús muestra las heridas que la DIVINIDAD ya había cicatrizado y, el AMOR abre de nuevo y abrasa nuestras dudas y temores. Hoy, la mundanidad superficial resulta un lastre para creer de veras que Cristo está vivo y comparte con nosotros el pan de la esperanza-caridad. Por eso, Jesús pidió de comer, no porque lo necesite para existir, más bien somos nosotros los necesitados de su Pan de vida, Él condesciende y nos revela que ESTÁ VIVO. Quien come de Él alimenta la fe y se abre a la fraternidad. San Pedro anuncia con valentía la Verdad de la Resurrección de Jesús, y su “divina misericordia”: de manera que la filiación divina se renueva con el Autor de la Vida, el Santo, el Justo, que nos hace hijos de Dios. San Juan enseña que Cristo es “abogado” nuestro ante el Padre. Todo el que guarda el Mandamiento, prueba que ama a Dios y a los hermanos. Por otra parte, nos sirve como aviso que Jesús fue enviado a la muerte por la dureza del corazón de los hombres, —“Rechazaron al Autor de la Vida”— no entendían que su padecer abría las puertas de la gloria, cerradas por el pecado y la incredulidad. La Iglesia, nacida de las llagas gloriosas de Jesús, anuncia que la gracia de la Pascua comunica la filiación divina: Somos hijos de Dios, hermanos en Cristo. Si de veras la celebración de la Pascua y la participación en las procesiones nos llevaron al conocimiento de Dios, debemos vivir en fraternidad, con un mensaje para los de fuera, la Paz. En estos tiempos padecemos miedos y alarmas —somos frágiles—. Si acogemos al Espíritu, fortaleza de Dios, entenderemos las Escrituras, superaremos los temores y anunciaremos la Buena Noticia - Paz de Cristo. Las Comunidades de Vida Consagrada contemplamos al Resucitado, de cuyo Costado nacemos, os anunciamos la Paz granjeada por Jesús, Misterio de AMOR. Ser testigos de la Resurrección de Cristo muestra que nos sentimos atraídas a las llagas gloriosas de Jesús que nos hace hermanas de todos los creyentes que padecen por el mundo, en concreto nuestra Kenia, mi país. ¡Paz! Hna. Magdalena Musembi (Jerónimas–Cáceres)

7


Testimonios y Opiniones

Testimonios en el Año de la Vida Consagrada Soy Teresita Munyiva, de la diócesis de Machakos en Kenia. Tengo mucho gozo de transcribir mi llamada a la vida Contemplativa. Nací en un pueblito que se llama MBiuni, de una familia numerosa y muy cristiana; mis padres, católicos, nos han educado en el Evangelio, por lo tanto, a tres miembros de la familia, nos ha llamado para Él y los tres estamos consagrados. He leído y releído la “ALEGRÍA DEL EVANGELIO” de nuestro papa Francisco y en esos escritos he podido palpar y entender que la alegría tiene un nombre propio, Jesús de Nazaret, tal vez algunos lo vean como una definición simple, pero yo no sé de otra. La vida Contemplativa no tiene otro camino ni otra fuente, a mi humilde entender. La exhortación del papa Francisco nos dice muy claro: “LLENA EL CORAZÓN Y LA VIDA ENTERA DE LOS QUE SE ENCUENTRAN CON JESÚS”. De los que se dejan salvar por Él...Y el papa nos dice que estos que se dejan salvar por Él, son liberados del pecado, de la tristeza y del vacío interior; y sigue diciéndonos algo muy consolador, “CON JESÚS NACE Y RENACE LA ALEGRÍA SIEMPRE”. El monasterio de la Madre de Dios en Coria donde Dios me ha plantado, es donde me he dado cuenta que no hay estrépitos de carcajadas, ni burlas, pero si bullicio de sonrisas y premura espontánea del corazón, hecho arco iris de gozo... Con suavidad desconcertante nace cada mañana lo nuevo y distinto descubriéndome a mi misma como fuente inagotable de alegría. No me canso de darle gracias al Señor, por haberme llamado por mi nombre, puedo decirte que soy muy feliz en la vida Franciscana Contemplativa. Rezo por todos, vosotros también hacerlo por mí.

Más de mil niños participan en un Encuentro Misionero en Cáceres Cáceres se llenó de niños a raíz del encuentro que tuvo lugar bajo el lema: “Con los niños renacen los valores de Jesús”. Convocados por las delegaciones de Infancia, Misiones, Catequesis, Familia, Pastoral Vocacional, Seminario Diocesano, movimientos y grupos, “ha sido un día lleno de sorpresas... en el que unos mil niños disfrutaron de lo lindo”, según informan los organizadores. A las diez de la mañana los niños, llegados de colegios y parroquias de toda la diócesis de Coria-Cáceres, fueron acogidos en la plaza de Santa María de la ciudad por la alcaldesa y por el obispo de la diócesis, don Francisco Cerro Chaves. En el tradicional Festival de la Canción Misionera participaron: el colegio de San Antonio; la parroquia de Almoharín; la parroquia de Torremocha; el colegio Los Dolores, de Arroyo de la Luz; la parroquia de Torreorgaz; el colegio de los Remedios, de Valencia de Alcántara; colegio del Sagrado Corazón de Cáceres; la parroquia de Zarza la Mayor y la parroquia de San Juan Macías. Después dio comienzo la gymkana de la Esperanza en la Ciudad Histórica, con el contenido de los siguientes valores: alegría, sinceridad, disponibilidad, fe y amistad. Después de la comida, el flash mob en el que los niños disfrutaron de esta nueva experiencia. El encuentro finalizó con el Envío por parte del obispo de la diócesis en la Concatedral de Santa María, animado por los seminaristas diocesanos. (OMPRESS)

Sor Teresita Munyiva Mutisya

Soy una religiosa de Kenia de un pueblecito que se llama MBiuni, en mi infancia fui amiga de Sor Teresita, y como Dios casi siempre cuando nos llama se vale de las mediaciones, el Señor se valió de sor Georgina para que siga a Jesús y esté hoy en este monasterio de la Madre de Dios en Coria. Soy Juniora, no he profesado los votos Solemnes, me queda poco tiempo. Yo también vengo de una familia numerosa muy cristiana, mis padres están orgullosos de su hija religiosa, y yo más que ellos, de los padres que me dio el Señor. Mi vida está centrada en la persona de Cristo, y estoy ansiosa y comprometida de vivir para Dios y para todos los hombres mis hermanos. He venido a la Vida Contemplativa con pasión grande desde mi oración, abrazar la bola del mundo para misionar los cinco continentes, ¿No es Santa Teresita del Niño Jesús alma contemplativa patrona de las Misiones? No tiene nada de particular que una servidora pretenda hacer lo mismo. El silencio es la aventura del espíritu, por eso, el camino del silencio requiere un coraje de aventura. En la vida del monasterio he entendido que el silencio es un camino de libertad. Su único fin es liberarnos para crece; el silencio en el monasterio es el lenguaje del mundo futuro, no lo digo yo, lo dijo Jesús. “EL REINO QUE ES EL MUNDO FUTURO ESTÁ DENTRO DE VOSOTROS. SU LENGUAJE ES EL AMOR”. No hay mejor expresión de AMOR que un silencio en adoración. Deseo y pido a María, solitaria y peregrina, para mí y para todo el que lea, a quien con la Iglesia aclamamos: “dichosa Tú, que has creído, conservando en su corazón la Palabra del Señor”. Sea el ICONO de mi silencio. Sor Margarita Ndunge Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Equipo de Redacción: JESÚS MORENO, FRANCISCO NEILA y MIGUEL FRESNEDA Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com

“Ventanas de Aprendizaje y Desarrollo Personal” El lunes 20 de abril, a las 20:00 h, en el Aula Clavellinas (C/ Clavellinas, Cáceres), en el marco de la Escuela Diocesana de Familia y Vida, se celebrará la conferencia-coloquio “Ventanas de Aprendizaje y Desarrollo Personal”, a cargo de D.ª M.ª Rosario Encinas, doctora en Ciencias.

AGENDA

Domingo, 19: — Tercer domingo de Pascua. — “Campaña 1.000 razones por la vida”.

Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es

De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.