Semanario iglesia coria caceres 2015 09 13

Page 1

Iglesia Coria-Cáceres en

SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.200 – Fecha: 13 / 9 / 2015 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros Promulgación de las constituciones sinodales

El obispo ha convocado

Desarrollo del sínodo propiamente dicho

Lanzamiento, sensibilización y consulta al pueblo de Dios

Elaboración de las ponencias y propuestas que irán a la asamblea sinodal

Elección de temas y preparación de los materiales para los grupos

Trabajos de los grupos sinodales, asambleas de zona

NUEVO CURSO CON EL SÍNODO COMO PROTAGONISTA Comienza un nuevo curso con el Sínodo Diocesano como hoja de ruta. Estamos ante un segundo momento donde los protagonistas son los grupos sinodales y los trabajos que realicen (254 grupos y 2.605 personas de toda la diócesis, al cierre de esta edición). De los resultados, reflexiones y sugerencias de actuación pastoral en el ámbito parroquial, arciprestal y diocesano, dependen el futuro de nuestra Iglesia diocesana. Este trabajo se desarrollará hasta finales del próximo año 2016. Los cuatro bloques están terminando de ‘cocinarse’, y el primer tema, ‘El anuncio del evangelio y la transmisión de la fe’, ya está en imprenta y se distribuirá próximamente para el inicio de esta nueva etapa. Francisco Cerro, nuestro obispo, considera que revitalizar nuestra diócesis es una tarea fundamental y que todo el pueblo de Dios ‘necesitamos tomarnos muy en serio la evangelización. El Sínodo es un ejercicio de la corresponsabilidad de todos. Un laico me comentaba la alegría que sentía porque la Iglesia le preguntase y contase con él’. El secretario general del Sínodo, Jesús Moreno, considera que “esta forma de trabajar, la sinodal, debería convertirse en la habitual dentro de la Iglesia”. Si todavía no te has inscrito en el grupo sinodal recuerda que puedes hacerlo en tu parroquia y encontrarás más información en sinodocoriacaceres.es Es tiempo de Caminar juntos con Cristo para buscar, renovar y fortalecer la fe.

INICIADO EL AÑO JUBILAR GUADALUPENSE Guadalupe acoge desde el sábado 5 de septiembre, la celebración de un Año Jubilar Guadalupense bajo el lema ‘Muéstranos a Jesús’. El Año se clausurará el 9 de septiembre de 2016. Este jubileo está establecido para cada 10 años desde 2005, en revalidación del Jubileo Plenario concedido por el papa Paulo II el 22 de febrero de 1535. El último Año Jubilar se celebró en la localidad extremeña desde el 2007 hasta mayo de 2008, y en la ceremonia de clausura hubo misa solemne presidida por el entonces Cardenal Primado de España, Antonio Cañizares. Durante el Año Santo miles de personas llegaron a Guadalupe a pie, a caballo o en coche para ganar el jubileo. La patrona de Extremadura espera la visita de fieles de toda España y de otras partes del mundo, especialmente de Hispanoamérica y la Fraternidad Franciscana de Santa María de Guadalupe ha pedido la máxima difusión para este acontecimiento, instrumento eficaz de propagación de la fe, misericordia y perdón de Dios y aumento de la devoción a la Virgen María. Romerías, peregrinaciones, novenas y numerosas actividades salpicarán la agenda de este Año Jubilar, una oportunidad para los visitantes de conocer Guadalupe y el rico patrimonio cultural e histórico que contiene el Monasterio, así como profundizar en la fe y en el sentimiento religioso que despierta la ‘Morenita’.

Por una mayor generosidad en la acogida de los refugiados y desplazados en Europa

èPágina 2

OCTAVO ANIVERSARIO DE LA ORDENACIÓN EPISCOPAL DE DON FRANCISCO CERRO CHAVES El obispo de Coria-Cáceres, don Francisco Cerro Chaves, ha cumplido 8 años de servicio a la diócesis de Coria-Cáceres. Con motivo de esta efeméride, se invitó a sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos de la diócesis a acompañar a don Francisco el miércoles 2 de septiembre en Coria y a participar de la Eucaristía que se celebró en la catedral a las 19:00 horas.

Hubo un recuerdo especial por don Honorio María Sánchez de Bustamante, en el 50 aniversario de su fallecimiento, ocurrido el 15 de agosto de 1965, sacerdote muy querido de nuestra diócesis. El 2 de septiembre de 2007, Francisco Cerro Chaves fue ordenado obispo en Coria. En este octavo aniversario, se pronunciaba así en una entrevista en la cadena COPE: “Ocho años que han pasado muy rápi-

dos y gozosos en los que me he sentido muy feliz con todos, sacerdotes, religiosos y laicos. Es una diócesis que no me la merezco. Estoy encantado, es verdad que tenemos muchos retos, pero estoy convencido que se abordarán en el XIV Sínodo Diocesano”. La diócesis se muestra agradecida por su cercanía y su tarea pastoral. En las redes sociales, el propio obispo, ha pedido a los feligreses, que rezasen por él.


Mateo 6

NO HAY TIEMPO QUE PERDER

¿Qué tal?, ¿cómo estamos?, espero y deseo que todos bien. Después de estos días de descanso, de relajación o de lo que cada uno haya querido, o haya podido hacer, nos ponemos de nuevo en marcha. Este curso nuestra disposición debe ser distinta, pues aunque hasta el primer fin de semana de octubre, de manera oficial, no dé comienzo el curso hay que estar dispuestos desde ya a pensar en clave sinodal. Durante un curso y medio, más o menos, toda la diócesis respira ambiente y realidad de Sínodo. Todo esto iluminado por el trabajo de los “equipos relatores” de los temas que ya están preparados para ser estudiados, y para recibir las aportaciones por parte de todos los grupos sinodales. La Evangelización en el siglo XXI será el primer tema a tratar, ¿no me digas que no es importante que los cristianos reflexionemos sobre como llevar a la práctica el mandato de Jesús de llevar su mensaje allí donde cada uno vive? Alguno podrá decir, está bien, pero es que para llevar eso a la práctica primero debe estar uno convencido de que debe hacerlo. Y le respondo, no solo convencido, sino preparado para hacerlo, quizá haya que comenzar por esto, pero es claro que la conclusión es que hay que descubrir la necesidad del anuncio, y muy importante que hay que hacerlo para el tiempo concreto que vivimos. Después vendrán el tema de los laicos, el de caridad (unido muy estrechamente con la evangelización), y el de reconocer la necesidad de organizarse para llevar a buen puerto todo esto. Sin unas estructuras que no estén empapadas del espíritu de acogida, de ternura y de misericordia no vamos a ningún sitio. El programa, es por lo tanto, ilusionante, no dejes de apuntarte en la parroquia si no lo has hecho ya, anima a otros que conozcas y que sabes que les gustaría participar. No puede haber ninguna comunidad parroquial que no tenga su grupo sinodal. No hay excusa para quedarse fuera de la actividad que marcará la pastoral diocesana en los próximos años. No olvidéis que hay más cosas en la Iglesia además del Sínodo Diocesano. Hay que estar atentos al Sínodo de Obispos sobre la familia que comienza la segunda quincena de octubre, será también un acontecimiento clave, no dejéis de informaros sobre todo lo que suceda. Bienvenidos todos, el Señor no nos ha dejado de su mano, por eso es más sencillo reconocerlo. ¡Feliz curso! Antonio Pariente Gutiérrez

2

“A TI, QUE ERES DE LA GENERACIÓN DEL SMARTPHONE” Mons. Xavier Novell es obispo responsable del Departamento de Juventud de la Conferencia Episcopal Española. Durante la celebración del Encuentro Europeo de Jóvenes que tuvo lugar en Ávila del 5 al 9 de agosto, pronunció una homilía cargada de significado para los jóvenes. Exponemos un extracto a continuación: “A ti, como podría explicarte cuánto y cómo te amo. A ti, que eres de la generación del smartphone. Tú que a través de este sorprendente aparato, haces todo —te relacionas, estudias, te desplazas, miras tus series favoritas, hasta me rezas—. Tú que estos días has perseguido un enchufe como un loco. Tú que cuando llegas a un lugar, lo primero que miras es si tienes wifi. Mira, tú eres como el móvil y yo como tu fuente de energía y cobertura. Tú, sin mí, no puedes hacer nada, eres un trasto inteligente pero inútil. Tú, sin mí, te apagas. Tú, sin mí, no llegas, te quedas muy corto. Tú, sin mi amor, te agotas y no das para más. Ahora, en breve, me voy hacer presente ante ti. Voy a irradiar mi amor ante ti, voy a cubrirte con millones de megas de amor. Enchúfate conmigo. Pilla mi cobertura y no irás tras otras nunca jamás. Mi amor no tiene competidores”. Los jóvenes de nuestra diócesis participaron también de este encuentro, donde vivieron una experiencia inolvidable (podemos verles en la fotografía con nuestro obispo, don Francisco Cerro). El conocimiento en profundidad de la santa abulense les ha permitido acercarse a Dios. “Estamos seguros que de este encuentro salimos amigos de Dios en estos tiempos recios”, manifestaron algunos de los jóvenes.

Por una mayor generosidad en la acogida de los refugiados y desplazados en Europa (...) Desde la Comisión Episcopal de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española, nos unimos, una vez más, al clamor de tantas organizaciones y comunidades cristianas, a hombres y mujeres de buena voluntad, que se sienten interpelados por esta dramática realidad que nos llega al corazón. No queremos quedar en el silencio para no ser cómplices de la indiferencia y de la llamada política del descarte que denuncia el papa Francisco. Hace dos años, ya pedimos al Gobierno desde la Conferencia Episcopal, sin obtener respuesta, la acogida en España de algún grupo de refugiados sirios. Reiteramos nuestra petición de la más amplia generosidad en este momento, para la acogida de quienes piden refugio y acogida de manera urgente.

Pedimos también la comprensión y colaboración de todos los ciudadanos, a la vez que ofrecemos la de nuestras comunidades y centros de acogida. Los cristianos tenemos por razones humanitarias y evangélicas un especial deber de justicia y caridad, distintivo de nuestra condición. Invitamos a orar para que nuestro Dios, el Dios de la Misericordia, conceda la paz y el gozo eterno a los que han muerto buscando un mundo mejor. Pedimos el consuelo de la esperanza para sus familiares, así como la luz y la generosidad para todos los responsables de encontrar las repuestas que, en actual situación, reclaman, a gritos y con lágrimas, tantos hermanos desplazados ante nuestras fronteras de Europa, como un día lo hicieron compatriotas nuestros.


Correspondencia Episcopal

† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres

UNA IGLESIA EN SALIDA Está claro, a estas alturas del servicio a la Iglesia del papa Francisco que nos está recordando continuamente que la Iglesia tiene que estar en permanente actitud de salida. ¿Qué significa una Iglesia en salida? El papa enlaza con el mandato de Jesús de ir hasta los confines del mundo, a todas las periferias para decirles que Dios los ama y tiene un proyecto de fraternidad. La Iglesia en salida nos invita a servir, a llevar a todos los confines de la tierra el amor a los pobres y más necesitados. Esta Iglesia subrayar tres aspectos que precisamente nuestro XIV Sínodo Diocesano acoge y potencia: 1. Buscar juntos: La Búsqueda de la oveja perdida, el salir a los caminos, el ser buen samaritano para curar las heridas; nos impulsa a salir a los caminos, sabiendo que “por todos los caminos nos sale al encuentro, en todos hemos visto señales de tu Amor”. Es necesario el descubrimiento de vivir de una búsqueda más auténtica de los necesitados. Subrayar la vida interior, como fuerza de evangelización. 2. Para renovar: La renovación hace nuevas todas las cosas cuando se vive desde Cristo. No existe renovación si no es “por Cristo, con Él, por Él”. En la medida en que bebemos de la fuente se realiza la auténtica renovación que brota en el corazón por la “conversión pastoral”. Renovar no es cambiarlo todo sin ningún discernimiento, para seguir creando estructuras a veces mucho peores. Renovar es cambiar lo que es necesario, es ir no a lo superficial sino a lo más profundo de lo que significa la auténtica renovación que hace nuevas todas las cosas.

Es necesario saber que la auténtica renovación cuando va a lo profundo y que afecta a todo, también a nuestras estructuras. Mantiene siempre lo mejor porque se ha actuado en lo sustancial. Adaptarse a lo que es necesario para dar mejores respuestas a los retos de nuestro tiempo. Pero esa renovación no es lo más importante porque con el tiempo todo queda caduco. Es necesario que esas renovaciones estén basadas en la auténtica renovación que brota de beber de la fuente perenne del Amor del Corazón de Cristo. Cuando queremos una auténtica y plena renovación no tenemos miedo en adentrarnos en las grandes renovaciones para cambiar lo que ya no sirve y no es válido hoy para evangelizar. Renovar es darle siempre alma y vida a toda nuestra vida. 3. Para fortalecer nuestra fe: La fe se fortalece cuando se transmite a los demás la pasión por Cristo y su Evangelio. Una fe que no se hace misionera acaba muriendo por falta de práctica y vida. Una Iglesia en salida debe promover cristianos que salgan a los caminos a decirle al mundo el Amor de Dios. Cuando se evangeliza a los pobres la fe se hace creíble porque aterriza en un amor que se hace entrega y generosidad. Fortalecer la fe como nos propone nuestro lema sinodal nos introduce en vivir el cristianismo entregando la vida por Amor. Tenemos que vivir en la alegría y el gozo de un Evangelio vivido saliendo a la periferia para fortalecer una fe que si no se pasa la antorcha, se acaba apagando.

Nombramientos diocesanos El señor obispo, con fecha 2 de septiembre, ha firmado los siguientes nombramientos: • D. Roberto Rubio Domínguez: Párroco de la parroquia Santa Marina de Cañaveral. Cesa don Ángel David Martín Rubio. • D. Ángel David Martín Rubio: Canónigo Penitenciario (además ha sido designado por la Universidad Pontifica Salamanca profesor en la Facultad de Derecho Canónico). • D. Celso César Gutiérrez Castro: Párroco de la parroquia N.ª Sra. de la Asunción de Perales del Puerto. Cesa D. José Manuel Hernández Barroso. • D. Jorge Luis Martínez Ortega: Párroco de las siguientes parroquias: San Pedro Apóstol de Gata, N.ª Sra. de la Asunción de Torre de Don Miguel y San Pedro Apóstol de Santibáñez el Alto. Cesa D. Miguel Roldán Albarrán. • D. Sergio Ariel Romera Maldonado: Párroco de las siguientes parroquias: Santísimo Sacramento de Casares de Hurdes, Cristo Rey de La Huetre, El Salvador de Ladrillar, San José de Cabezo, N.ª Sra. del Carmen de Las Mestas y Virgen de los Dolores de Riomalo de Abajo. Cesa D. Ángel Martín Chapinal como administrador parroquial.

• P. Naveen Kumar Marneni: Párroco de las siguientes parroquias: Santa Catalina de Riolobos, Santa María Magdalena de Holguera y Santa Teresa de Valdencín. Cesa D. Ignacio Lajas Obregón. • D. Miguel Roldán Albarrán: Párroco de las siguientes parroquias: San Miguel de Palomero, Santiago Apóstol de Marchagaz y El Salvador de Santa Cruz de Paniagua. Cesa de las dos primeras D. Gregorio Granado de Sande y de la última D. Jesús Martín González. • P. Emilio Rocha Grande, O.F.M.: Párroco de la parroquia de Santa Marina de Pedroso de Acim. Cesa P. Macario Martínez Zotes. • P. José María Borreguero Fernández, C.PP.S.: Párroco de la parroquia de San Mateo de Cáceres. Cesa P. Paulino Hernández Recio. • P. Afrodisio Hernández Casero, operario diocesano: Director Espiritual del Seminario Diocesano. Cesa P. Argimiro Martín Benito. • D. Antonio Pariente Gutiérrez: Delegado de Enseñanza. Cesa D. José Ignacio Urquijo Valdivielso. • D. Javier Ignacio Santiago López Cea: Consiliario de la Asociación Movimiento Junior Coria-Cáceres.

TRANSMISIONES DE RADIO MARÍA EN CÁCERES PARA EL MES DE SEPTIEMBRE • Día 9, miércoles: Santo Rosario; a las 9:25 h desde la parroquia de Ntra. Sra. de Fátima; lo rezarán los adoradores de la Adoración Perpetua. • Día 16, miércoles: Oración de vísperas, a las 19:30 h desde el convento de las Claras. • Día 23, miércoles: Oración de Laudes, a las 7:30 h desde el convento Obra de Amor en la Plaza de la Audiencia, n. 2. • Día 30, miércoles: Santa Misa, a las 10:00 h desde el colegio de San Antonio, PP. Franciscanos de Cáceres. 3


Verano.

Noticias del mes de julio

CARCABOSO EN ÁVILA

Los tiempos que corren en el IV aula de verano Fe-Cultura

Un grupo de matrimonios de la parroquia de Santiago el Mayor de Carcaboso, peregrinó a Alba de Tormes y Ávila, siguiendo los pasos de Santa Teresa de Jesús, acompañados por el párroco, para visitar la exposición de las Edades del Hombre y ganar el jubileo, y como formación-convivencia de final de curso. Fueron dos días (29 y 30 de mayo) llenos de alegría, oración y descanso, donde aprendimos que “solo Dios basta”. Roberto Rodríguez

EL INSTITUTO INTERNACIONAL DEL CORAZÓN DE CRISTO A TENERIFE

El Instituto Internacional del Corazón de Cristo celebra como cada año a finales de junio, su reunión final de revisión, este año invitados por don Francisco Ignacio Hernández Rivero, director de la Fraternidad de Servidores del Corazón Sacerdotal de Jesús, tuvo lugar del 19 al 24 de junio, en Tenerife. Estuvimos acompañados por don Francisco Cerro, obispo de la diócesis de Coria-Cáceres y presidente del Instituto Internacional y de los demás miembros de este instituto: Centro Diocesano de Espiritualidad de Valladolid, Templo Expiatorio Nacional del Tibidabo de Barcelona, Agua Viva, Fraternidad seglar en el Corazón de Cristo, Santuario Diocesano de los Corazones de Jesús y María de Toledo, los Misioneros del Sagrado Corazón, Aula de Teología desde el Corazón de Cristo de Getafe, etc. Además de las reuniones, tuvimos la gran alegría de participar en la consagración de las 3 parroquias del pueblo de Garachico, donde estuvimos hospedados, al Sagrado Corazón de Jesús, y en un retiro impartido por don Francisco Cerro, la visita al Teide y la exposición del Santísimo en la capilla de la Virgen Blanca, la vigilia-hora santa en el convento de clausura de las Madres Concepcionistas Franciscanas, y poder contemplar la realidad tan maravillosa y tan rica del Corazón de Cristo en la isla de Tenerife. Agradecemos enormemente la invitación, la acogida, la disposición tan maravillosa de la Fraternidad de Servidores. Roberto Rodríguez Santibáñez 4

El IV aula de verano Fe-Cultura que se celebró durante los días 3 al 5 de julio en el Palacio de Galarza (Casa de la Iglesia de Cáceres) con el título “En busca de la verdad: retos de un tiempo nuevo” contó con una concurrida e inquieta participación de universitarios y profesionales. Tuvo como paradigma los retos de nuestro tiempo que experimentamos como un tiempo nuevo, según el sentir del papa Francisco. Él ha tomado el liderazgo de la Iglesia en este cambio de época que estamos viviendo, proponiendo ser una Iglesia en salida, una Iglesia pobre para los pobres, con comunidades creativas en la búsqueda de soluciones para los problemas sociales de nuestro tiempo. Y, ciertamente, pensamos que las intervenciones, las aportaciones, los intercambios de experiencias han estado a la altura de este reto que se nos propone. Don Juan Antonio Gómez, catedrático de Filosofía y director de la Alta Inspección de Educación en La Rioja abría nuestras reflexiones con el tema general del aula: “En busca de la verdad: retos del final de siglo y comienzo del nuevo”. Con la maestría y profundidad del docente experimentado, el ponente nos explicó los principales rasgos del mundo actual caracterizado por un “pensamiento débil” (ya Chesterton decía que “malos tiempos aquellos en que había que demostrar lo evidente”) para concluir con una mirada de esperanza ante el futuro, sobre todo instando a: recuperar el contacto con lo real y el asombro; reconstruyendo la dignidad humana; y dejándonos cautivar por la verdad, el bien y la belleza. Don Alfredo Martínez Ramírez —jefe de grupo del Área de Oncología del Centro de Investigación Biomédica de la Rioja (CIBIR) y catedrático de Biología Molecular— fue el ponente de la segunda conferencia-coloquio: “Biotecnología y ecología: ¿enemigos irreconciliables?”. Después de una didáctica exposición sobre el funcionamiento celular se centró en cómo hoy es posible leer y manipular el ADN y la utilidad que tiene en el campo de los alimentos transgénicos. Después de sentar las bases científicas de todo ello pasó a considerar las repercusiones ecológicas de estas técnicas y su valoración ética. Nos animó encarecidamente a leer la reciente encíclica del papa Francisco sobre ecología. Como en todas las ediciones de esta aula la primera tarde la dedicamos al visionado de una película y coloquio posterior. En esta ocasión fue “Starbuck”, de Ken Scouty. Su presentación y fórum fueron dirigidos por doña Pilar Muñoz Burcio con la amenidad e interés que le caracteriza. La película nos presenta en forma de comedia las contradicciones y deshumanización que introduce en la procreación humana la fecundación con bancos de esperma. En el transcurso del coloquio se aportaron referencias muy valiosas a documentos de la Santa Sede que ya desde hace bastante tiempo han analizado con gran acierto todos los temas relacionados con la transmisión de la vida. El sábado, 4 de julio, don Conrado Giménez Agrela, presidente de Fundación Madrina, pronunció una conferencia sobre “Adolescencia y fe en el siglo XXI. La primera parte fue totalmente autobiográfica. Con gran sencillez y sinceridad expuso cómo marcaron su vida ciertos momentos. De ser un alto ejecutivo en el mundo de la banca, con una gran eficacia en su trabajo y grandes expectativas profesionales al contacto con la infancia deprimida en Perú, las mujeres explotadas por la prostitución, las mujeres marginadas por un embarazo imprevisto en Madrid, sintió una llamada muy fuerte a dedicar su vida al cuidado de la maternidad. Partiendo de cero, con la incomprensión


Diócesis de sus amigos y familiares comenzó lo que actualmente es Fundación Madrina. La conferencia estuvo sembrada de anécdotas y experiencias que no dejaban indiferente. Después del descanso de rigor de la mañana, tuvimos una mesa redonda —moderada por doña Victoria Palomino— presidenta de la ONG Personas titulada: “Sanar a los heridos de la vida”. Doña Patricia Salguero, representante de la Asociación Oncológica Extremeña, nos acercó a esta realidad nacida como asociación en 1998, para dar una atención integral al paciente de cáncer y a sus familias. Doña María Dolores Roncero, del Centro de Escucha San Camilo, nos explicó esta tarea novedosa presente en nuestra diócesis desde 2010, para escuchar y atender a la persona que sufre, en especial en el ámbito emocional. Finalmente don Eliseo Ruano, de Pastoral Penitenciaria, nos expuso la gran labor realizada de acompañamiento, con las personas reclusas, tarea que se viene realizando en nuestra diócesis desde hace casi sesenta años. Por la tarde, don Juan Castroviejo García —teniente coronel del Batallón Cuartel General de la Brigada Mecanizada “Extremadura” XI en Bótoa— con su conferencia nos acercó a los conflictos que vivimos en el mundo, especialmente en el entorno del Mediterráneo. Su exposición la dividió en tres partes: conflictos armados, terrorismo y cíber-ataques. En lo que respecta a los conflictos armados recordó en diversos momentos que se puede hablar de una 3.ª guerra mundial ‘combatida por partes’, anotando las heridas que perviven del pasado. Del terrorismo aportó cifras asombrosas del dinero que genera, con lo que se atisba que muchas veces hay un interés económico detrás de lo que se presenta como lucha política o ideológica. Finalmente, fue muy interesante el nuevo espacio de conflicto que existe: el ciberespacio que puede tener repercusiones más fuertes de lo que inocentemente parece. La visita nocturna por el casco histórico de Cáceres —dirigida por don José Luis Sánchez de la Calle, arquitecto municipal y técnico en rehabilitación y conservación del patrimonio urbano— tuvo la belleza e interés que siempre nos proporciona la ciudad de Cáceres. Nos acompañó a emblemáticos lugares como la Torre de los Pozos, la Torre de los Hornos, San Francisco Javier..., mostrándonos la ciudad como un testigo monumental de cambios de época. El domingo celebramos nuestra última jornada de la mano del P. Hernán Jorge Pereda Bullrich. ‘El sentido de la historia’ era el tema de su conferencia. Su principal tesis es el cambio que supone el judeocristianismo en la concepción de la historia que deja de ser algo cíclico, fatídico y, por tanto, sin sentido; a una concepción lineal. En esta historia Jesucristo eleva la condición humana, la de todo hombre, a la de hijo de Dios, sentando las bases del reconocimiento de la dignidad humana que cristalizaría en Occidente en las Declaraciones de los Derechos Humanos. El mediodía estuvo marcado por la presentación de una nueva iniciativa de la Delegación: Sabor y saber. En este caso el tema era: “Papa Francisco en estado puro. Las claves de su pontificado”. Comida-coloquio basado en un documental de Rome Reports en que a través de diversos momentos de la vida del papa se dan las claves de su pontificado. Estuvo coordinado por don Francisco Pizarro —economista— y los comensales degustamos uno de los menús argentinos preferido del papa Francisco. La celebración de la Eucaristía dominical en la ermita de la Paz, presidida por el P. Hernán Pereda Bullrich fue el acto conclusivo de esta IV aula de verano Fe-Cultura en Cáceres. Terminábamos esta experiencia con un sentimiento compartido de que después de esta IV aula hemos conseguido un espacio de diálogo fe-cultura de alto nivel y con un buen grupo de participantes que trabajan con ilusión en ello.

LAS COFRADÍAS MARCARÁN GOLES DE SOLIDARIDAD La tercera edición del Torneo de Fútbol Sala Cofrades Solidarios organizado por la Hermandad del Dulce Nombre y Esperanza de El Vivero de Cáceres se celebrará el 19 y 20 de septiembre en el Pabellón Teodoro Casado. Los equipos aportarán 50 euros y el dinero recaudado se dedicará a obras benéficas. El equipo vencedor decidirá la entidad beneficiaria. El plazo de inscripción concluye el 15 de septiembre. El ingreso se realizará en el siguiente número de cuenta incluyendo como concepto el nombre de la hermandad, cofradía o banda. Caja de Almendralejo: ES35 3001 0043 39 4320003513. O bien personalmente en la oficina de la hermandad en la parroquia Beato Spínola, C/ Donaña, s/n, los martes de 19:30 a 20:30 horas. Las bases pueden consultarse en la web de la hermandad. Habrá trofeos para los tres primeros clasificados así como para el máximo goleador y el mejor portero. El sorteo de equipos se realizará el 18 de septiembre, a las 21:00 horas.

Breves

Don Antonio Floriano, delegado de Pastoral de la Salud ha creado una petición de firmas en la web change.org para que el Hospital Virgen de la Montaña de Cáceres pase a ser Centro Geriátrico tras su cierre. Ya ha conseguido más de 500 firmas y repercusión en algunos medios de comunicación.

Madrid acogerá el Encuentro de la Vida Consagrada en España los días 3 y 4 de octubre bajo el lema “Corazones que desean algo grande”. Será una única iniciativa conjunta, organizada por la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada, CONFER, Cedis, Nuevas Formas de Vida Consagrada y Ordo Virginum, que se enmarca en el Año de la Vida Consagrada 2015 convocado por el papa Francisco, que en España coincide con el Año Jubilar Teresiano.

El primer Año Jubilar del Camino Ignaciano se celebrará del 31 de julio de 2015 al 31 de julio de 2016. La tradición de

peregrinar a los santuarios de Loyola y Manresa, muy popular desde el siglo XVII tras las canonizaciones de San Ignacio y San Francisco Javier, ha aumentado durante el siglo XX y principios del XXI, junto con el aumento de la piedad unida a las peregrinaciones. El Camino Ignaciano ha nacido con la vocación de vehicular esa piedad mediante una propuesta de peregrinación que rememora el camino recorrido por Ignacio de Loyola en 1522, (más información en www.caminoignaciano.org).

Juan Antonio Teso Téllez 5


Diócesis UN MILLÓN PARA LA CATEDRAL DE CORIA

constitucional por el que los poderes públicos deben garantizar la conservación y promover el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran. Para ese fin la Ley de Patrimonio Histórico estableció ese porcentaje mínimo a aplicar sobre el presupuesto de las obras públicas que se ejecutasen por la Administración del Estado. El Ministerio de Fomento ha ampliado su aportación a este objeto del 1% al 1,5% del presupuesto de las obras que licita. Este compromiso ya se recogió en el convenio firmado el pasado 15 de octubre de 2013 entre el Ministerio de Fomento y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (es ya el VI Acuerdo de Colaboración entre ambos departamentos y extiende su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2016), y entró plenamente en vigor para el ministerio y sus organismos y entidades dependientes mediante la Orden de la ministra publicada en el BOE de 17 de abril.

En julio supimos que el Ministerio de Fomento aportará 1.951.349,31 euros a proyectos de recuperación del patrimonio histórico español en Extremadura con cargo a los fondos que se generan para el 1,5% Cultural por la contratación de la obra pública. La Comisión Mixta del 1,5% Cultural, integrada por los Ministerios de Fomento y Cultura, ha aprobado, provisionalmente, los proyectos que recibirán fondos de esta partida. Los solicitantes de las ayudas tienen a partir de ahora dos meses para aportar la documentación necesaria. En Coria se ha aprobado la Consolidación y restauración de la Catedral, 1.ª fase. El Ministerio de Fomento aportará el 71% del total de la obra, es decir, 1.105.555,95 euros. La delegada del Gobierno en Extremadura, Cristina Herrera, felicitó a la ciudad de Coria por conseguir esta aportación “para este proyecto por el que se lleva peleando más de quince años”. También ha agradecido al Gobierno de España que cumpla con su compromiso adquirido en el año 2013 para seguir trabajando en la rehabilitación de espacios culturales. El programa del ‘1% Cultural’ es uno de los instrumentos de la Administración General del Estado para responder al mandato

VIAJE A ÁVILA DE LOS SACRISTANES DIOCESANOS Organizado por la Vicaría de la Zona Norte, el día 15 de julio visitaron juntos, sacerdotes y sacristanes, las Edades del Hombre en sus dos sedes de Ávila y Alba de Tormes, con motivo de los quinientos años del nacimiento de Santa Teresa. Ya casi al final del viaje, en el convento de la Anunciación de Ntra. Sra. de Carmelitas Descalzas de Alba de Tormes, se celebró la Eucaristía, para alcanzar las gracias jubilares que la Iglesia concede con motivo de este acontecimiento. Don Francisco destacó de Santa Teresa que era amiga de Jesús, amiga de la Iglesia y amiga de lo sencillo. “Fue un día agradable y muy movido, que sirvió para la buena armonía entre todos, donde no faltaron los cantos, las bromas, los chistes, las risas; todo ello, haga que en años sucesivos, como así se quedó, se siga repitiendo este día de convivencia, con motivo de algún acontecimiento importante, y cada año, se vaya aumentando más el número de asistentes”. Román Fernández Martín

Internacional Intención misionera del papa Francisco para el mes de septiembre: por los catequistas OMPRESS-ROMA (1-09-15) Para que toda la vida de los catequistas sea un testimonio coherente de la fe que anuncian, es la intención misionera o por la evangelización que propone el papa Francisco para este mes de septiembre.

El papa Francisco, en su primer año como sucesor de Pedro, se dirigía, en septiembre de 2013, a los participantes en el Congreso Internacional sobre la Catequesis: “Catequista es una vocación: ‘ser catequista’, esta es la vocación, no trabajar como catequista. ¡Cuidado!, no he dicho «hacer» de catequista, sino «serlo», porque incluye la vida. Se guía al encuentro con Jesús con las palabras y con la vida, con el testimonio. Recuerden lo que nos dijo Benedicto XVI: ‘La Iglesia no crece por proselitismo. Crece por atracción’. Y lo que atrae es el testimonio. Ser catequista significa dar testimonio de la fe; ser coherente en la propia vida. Y esto no es fácil. ¡No es fácil! Ayudamos, 6

guiamos al encuentro con Jesús con las palabras y con la vida, con el testimonio. Me gusta recordar lo que San Francisco de Asís decía a sus frailes: ‘Predicad siempre el Evangelio y, si fuese necesario, también con las palabras’. Las palabras vienen... pero antes el testimonio: que la gente vea en vuestra vida el Evangelio, que pueda leer el Evangelio. Y ‘ser’ catequistas requiere amor, amor cada vez más intenso a Cristo, amor a su pueblo santo. Y este amor no se compra en las tiendas, no se compra tampoco aquí en Roma. ¡Este amor viene de Cristo! ¡Es un regalo de Cristo! ¡Es un regalo de Cristo! Y si viene de Cristo, sale de Cristo y nosotros tenemos que caminar desde Cristo, desde este amor que Él nos da”.


Para vivir la liturgia La mesa de la Palabra Primera Lectura

Lectura del libro de Isaías 50, 5-9a

XXIV Domingo del Tiempo Ordinario

El Señor me abrió el oído; yo no resistí ni me eché atrás: ofrecí la espalda a los que me apaleaban, las mejillas a los que mesaban mi barba; no me tapé el rostro ante ultrajes ni salivazos. El Señor me ayuda, por eso no sentía los ultrajes; por eso endurecí el rostro como pedernal, sabiendo que no quedaría defraudado. Tengo cerca a mi defensor, ¿quién pleiteará contra mí? Comparezcamos juntos. ¿Quién tiene algo contra mí? Que se me acerque. Mirad, el Señor me ayuda, ¿quién me condenará?

Salmo Responsorial

114, 1-2. 3-4. 5-6. 8-9

R. Caminaré en presencia del Señor en el país de la vida. Amo al Señor, porque escucha mi voz suplicante, porque inclina su oído hacia mí el día que lo invoco. R. Me envolvían redes de muerte, me alcanzaron los lazos del abismo, caí en tristeza y angustia. Invoqué el nombre del Señor: «Señor, salva mi vida». R. El Señor es benigno y justo, nuestro Dios es compasivo;

Segunda Lectura

el Señor guarda a los sencillos: estando yo sin fuerzas, me salvó. R. Arrancó mi alma de la muerte, mis ojos de las lágrimas, mis pies de la caída. Caminaré en presencia del Señor en el país de la vida. R.

Lectura de la segunda carta del apóstol Santiago 2, 14-18

¿De qué le sirve a uno, hermanos míos, decir que tiene fe, si no tiene obras? ¿Es que esa fe lo podrá salvar? Supongamos que un hermano o una hermana andan sin ropa y faltos del alimento diario, y que uno de vosotros les dice: «Dios os ampare; abrigaos y llenaos el estómago», y no les dais lo necesario para el cuerpo; ¿de qué sirve? Esto pasa con la fe: si no tiene obras, por sí sola está muerta. Alguno dirá: «Tú tienes fe, y yo tengo obras. Enséñame tu fe sin obras, y yo, por las obras, te probaré mi fe».

Evangelio

Lectura del Santo Evangelio según san Marcos 8, 27-35

En aquel tiempo, Jesús y sus discípulos se dirigieron a las aldeas de Cesarea de Felipe; por el camino, preguntó a sus discípulos: «¿Quién dice la gente que soy yo?». Ellos le contestaron: «Unos, Juan Bautista; otros, Elías; y otros, uno de los profetas». Él les preguntó: «Y vosotros, ¿quién decís que soy?». Pedro le contestó: «Tú eres el Mesías». Él les prohibió terminantemente decírselo a nadie. Y empezó a instruirlos: «El Hijo del hombre tiene que padecer mucho, tiene que ser condenado por los ancianos, sumos sacerdotes y escribas, ser ejecutado y resucitar a los tres días». Se lo explicaba con toda claridad. Entonces Pedro se lo llevó aparte y se puso a increparlo. Jesús se volvió y, de cara a los discípulos, increpó a Pedro: «¡Quítate de mi vista, Satanás! ¡Tú piensas como los hombres, no como Dios!». Después llamó a la gente y a sus discípulos, y les dijo: «El que quiera venirse conmigo, que se niegue a sí mismo, que cargue con su cruz y me siga. Mirad, el que quiera salvar su vida la perderá; pero el que pierda su vida por mí y por el Evangelio la salvará».

El Pan de la Palabra de cada día Lunes, 14: Nm 21, 4b-9 • 77, 1-38 • Flp 2, 6-11 • Jn 3, 13-17. Martes, 15: Hb 5, 7-9 • 30, 2-20 • Jn 19, 25-27 o bien: Lc 2, 33-35. Miércoles, 16: 1 Tm 3, 14-16 • 110, 1-6 • Lc 7, 31-35. Jueves, 17: 1 Tm 4, 12-16 • 110, 7-10 • Lc 7, 36-50. Viernes, 18: 1 Tm 6, 2c-12 • 48, 6-20 • Lc 8, 1-3. Sábado, 19: 1 Tm 6, 13-16 • 99, 2-5 • Lc 8, 4-15.

TÚ ERES EL MESÍAS “Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?”. La pregunta de Jesús es directa, también para cada uno de nosotros. De la respuesta dependerá el modo de concebir y vivir nuestra fe. En muchas ocasiones, así también lo desean quienes son contrarios a la fe en Jesús, hemos dulcificado nuestras creencias: las hemos reducido a una profesión simbólica vacía de contenido y a un acalla-concienciencias encerrada en los templos. Nos hemos olvidado dónde está Jesús. Hemos vuelto la vista a la realidad. Hemos hecho como Pedro y le decimos: “ese no eres tú, no queremos a ese mesías”. Pero Él nos vuelve a recriminar y a recordar que aún sigue sufriendo, que aún sigue padeciendo “ultrajes y salivazos”, que aún sigue hoy muriendo injustamente en cada hombre, mujer y niño que es rechazado o que muere víctima del odio y la insolidaridad humana. Si nuestra fe no nos remueve las entrañas y nos mueve a poner por obra lo que sea necesario para cambiar y erradicar el sufrimiento del Cristo que se hace uno con los miles de personas que sufren el drama de la inmigración, la persecución religiosa, el hambre y la enfermedad, no es auténtica fe. Puede que ahora parezca que la avalancha de sufrimiento que está generando el mismo ser humano para con sus hermanos es una montaña inamovible y que nada se puede hacer. Pero, aunque tu fe y la mía no den más que para mover una piedrina, piedra a piedra, entre todos, la montaña la movemos donde haga falta. Jesús Luis Viñas 7


Inscríbete a la XII Escuela de Formación de Cáritas Diocesana Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres organiza la XII Escuela de Formación Social con el lema de: Cáritas, servidora de los pobres, que se celebrará los días 2, 3 y 4 de octubre de 2015 en el Colegio Diocesano “José Luis Cotallo” de Cáceres.

El periodo de inscripción es del 1 al 18 de septiembre de 2015. Destinatarios: • Agentes de Cáritas, de las entidades federadas y organizaciones colaboradoras. • Personas interesadas en temas sociales. La Escuela, tendrá una ponencia inaugural, en la tarde del viernes 2 de octubre a cargo de don Vicente Muñoz Martín, sacerdote diocesano de Mérida-Badajoz sobre la encíclica LAUDATO SI del papa Francisco, donde se abordarán aspectos claves para el trabajo desde Cáritas como son el medio ambiente, la explotación laboral, la agricultura y la desigualdad social, pues hay una “íntima relación entre los pobres y la fragilidad del planeta”. Durante los días 3 y 4, se desarrollarán diferentes cursos de forma simultánea: El sacerdote, instrumento de Dios para la promoción de los pobres; Revisar la acción: una mirada desde nuestra identidad; Principios básicos para la organización de las Cáritas Parroquiales; Asistencia y Promoción II: nuestras tareas en la acogida y Los inmigrantes, pobres entre los pobres. Para proceder a la inscripción es requisito imprescindible rellenar la ficha que pueden encontrar en la web www.caritas.es/coriacaceres/, y hacerla llegar a Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres por correo postal a calle Doctor Fleming, 10 - bajo, Cáceres, indicando Escuela de Formación, por fax, al número 927 24 12 17, o bien al e-mail: secretaria. cdcoriacaceres@caritas.es. El periodo de inscripción es del 1 al 18 de septiembre de 2015. Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres

Encuentros de Misiones en la Diócesis “Misioneros de la misericordia”, es el lema del DOMUND. MISIONEROS: es una palabra que suscita atracción y simpatía por el testimonio que ofrece. MISERICORDIA: una virtud que es fruto de las bienaventuranzas. Desde la Delegación de Misiones nos invitan a los encuentros que se celebrarán en todos los arciprestazgos: Mes de septiembre: Día 15, HURDES, CAMINOMORISCO, a las 17:00 h. Día 16, GRANADILLA, ZARZA DE GRANADILLA, a las 17:00 h. Día 17, ARROYO-ALCÁNTARA. Hogar de BROZAS, a las 17:00 h. Día 18, SIERRA DE GATA. PERALES DEL PUERTO, a las 17:00 h. Día 21, MONTÁNCHEZ, VALDEFUENTES, a las 17:00 h. Día 23, CORIA. Casa de la Iglesia, a las 17:00 h. Día 28, MONTEHERMOSO. Salón Parroquial, a las 17:00 h. Mes de octubre: Día 2: VALENCIA DE ALCÁNTARA, Salón Parroquial, a las 17:00 h. Día 6: CÁCERES. Salón de las Carmelitas, 18:00 h. Abierto el plazo de inscripción a las JORNADAS DE REFLEXIÓN MISIONERA (Días 25-27 de septiembre: Jornadas Interdiocesanas de Reflexión Misionera en Gévora (Badajoz). Tema: “Catequesis y misión”. Inscripción en la Delegación de Misiones. 620 20 77 41.

APERTURA DEL CURSO PASTORAL EN LA DIÓCESIS 27 de septiembre de 2015. S.I. Catedral de Coria. 17:00 horas. Presidida por don Francisco Cerro Chaves, obispo de Coria-Cáceres. 4 de octubre de 2015. Concatedral de Cáceres. 17:00 horas. Presidida por don Francisco Cerro Chaves, obispo de Coria-Cáceres.

ABIERTO EL PLAZO DE MATRÍCULA PARA EL INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS RELIGIOSAS “SANTA MARÍA DE GUADALUPE El Instituto Superior de Ciencias Religiosas “Santa María de Guadalupe” (I.S.CC.RR.) abre el período de matriculación para el nuevo curso académico 2015-2016 durante todo el mes de septiembre. ¿QUÉ ES? Una institución académica, con un nivel universitario, con sede en Badajoz, Plasencia y Cáceres, vinculada a la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca y que lleva desde 1996 preocupándose de ofrecer formación. ¿PARA QUÉ? Promover la formación de los laicos y personas consagradas facilitando su participación en las tareas de evangelización favoreciendo la síntesis entre la fe y la cultura (profesores de religión de Secundaria y Bachillerato, docentes de las Escuelas de Agentes de Pastoral, Delegaciones Episcopales, personas comprometidas en tareas parroquiales...). Actualmente, los I.S.CC.RR. pueden ser considerados como una extensión de la Facultad de Teología, en nuestro caso de la Facultad de Teología de la UPSA. Puede ofrecer una salida laboral, porque cualifica académicamente para poder presentarse como candidato de profesor de religión en secundaria. ¿PARA QUIÉN? Cualquier persona, con un nivel universitario, que esté interesada por el fenómeno religioso y su relación con la cultura actual. También está destinado a los laicos comprometidos en la Iglesia o sus parroquias, religiosos/as, candidatos al diaconado permanente y futuros profesores de Enseñanza Religiosa Escolar en los diferentes niveles educativos. TIPOS DE ALUMNOS Ordinarios. Los que optan a los Grados Académicos del Instituto. Para ello, deben reunir, previo a su ingreso en el Centro, las condiciones exigidas para el acceso a la Universidad española. Mínimo matricularse en dos asignaturas en el cuatrimestre. Extraordinarios (oyentes). Los que no aspiran a los Grados Académicos del Instituto. Asisten a las clases como los demás, con la opción de poder presentarse o no al examen. Se les entrega un certificado del instituto como que han cursado estas asignaturas. Mínimo matricularse en dos asignaturas en el cuatrimestre. TITULACIONES Bachillerato/Grado en Ciencias Religiosas (240 ECTS). Licenciatura/Máster en Ciencias Religiosas (300 ECTS). Certificado de haber asistido como oyente a las asignaturas matriculadas. ¿DÓNDE ESTÁ? ¿DÓNDE CONSEGUIR MÁS INFORMACIÓN? CÁCERES: Casa de la Iglesia. General Ezponda, 14. Cáceres, por las mañanas de 10:00 a 13:30 h durante todo el mes de septiembre. Ángel Luis Lorenzo, subdirector del I.S.CC.RR. (sede Cáceres, Telf. 686 978 706) correo electrónico: aluis.iscr@ gmail.com.

Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Equipo de Redacción: JESÚS MORENO, FRANCISCO NEILA y MIGUEL FRESNEDA Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com

Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es

De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.