Iglesia Coria-Cáceres en
SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.121 – Fecha: 22 / 9 / 2013 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros
DESPEDIDA A LA HERMANA CARLINA
El pasado día 8 de septiembre la Delegación de Infancia y Juventud de nuestra diócesis quiso despedir a la hermana Carlina, que hasta ahora había sido delegada de jóvenes. Después de 4 años acompañando a los jóvenes y llevando el timón de la Delegación de Infancia y Juventud, su Congregación ahora la destina a tierras muy queridas por ella por ser las tierras que le vio nacer y crecer, Colombia. Un número muy importante de jóvenes se hicieron presente en esta cita junto con el comité de Dedinju y nuestro obispo don Francisco, que en este día no quiso perderse la cita, nos acompañó también el delegado de Plasencia junto a su equipo. Fue una noche muy especial, donde la hermana Carlina quiso agradecer todo lo que había recibido en estos años de tantos jóvenes que han ido pasado por nuestros encuentros y actividades juveniles. De cada uno de nosotros se lleva un recuerdo muy especial, nos dijo en su palabras de agradecimiento al finalizar nuestra misa joven.
Don Francisco también le dio las gracias a ella y a toda la Congregación de las Misioneras del Santísimo Sacramento y María Inmaculada, su trabajo y esfuerzo por nuestra diócesis de Coria-Cáceres. El obispo le hizo entrega de uno de sus últimos libros y los jóvenes le regalaron una medalla de oro de la Virgen y un libro con fotos y dedicatorias de todos los allí presentes. Terminamos nuestro evento con una cena en el patio del Palacio Episcopal preparada por nuestro equipo de logística. Ahora será el P. Fernando Alcázar, Edmp., hasta ahora vice-delegado, quien lleve adelante, junto con su equipo, la Delegación de Infancia y Juventud. Para terminar, dar las gracias desde aquí una vez más a la hermana Carlina y desearle que siembre en tierras colombianas tanto amor como aquí ha sembrado. Equipo Dedinju https://www.facebook.com/dedinju http://dedinju.blogspot.com.es/
APERTURA DEL CURSO PASTORAL
La apertura del Curso Pastoral tendrá lugar el 29 de septiembre en la Catedral de Coria, comenzará a las 17:00 horas. El día 6 de octubre será en Cáceres, a las 17:00 horas, en el aula de Cultura de la calle Clavellinas. En ambos actos intervendrán el señor obispo y el vicario de pastoral y se rezarán las vísperas.
PEREGRINACIÓN DIOCESANA POR LA VIDA El sábado 21 de septiembre, en Coria, tendrá lugar la Peregrinación Diocesana por la Vida, que por quinto año consecutivo nos reúne en el Santuario de Ntra. Sra. de Argeme, para llevar ante Nuestra Patrona los deseos de toda la diócesis de servir y anunciar el Evangelio de la Vida. A las 11:00 h, en la catedral, se celebrará la Eucaristía que estará presidida por el delegado de Familia y Vida, don Ramón Piñero. A continuación nos dirigiremos, a pie o en coche, hacia el santuario, donde concluirá la peregrinación con una ofrenda a la Patrona de la diócesis y una comida fraterna. Todos los participantes en dicha peregrinación podrán lucrar la Indulgencia Plenaria, que fue concedida desde hace dos años por el Santo Padre. Durante la peregrinación se recogerán, además, firmas en apoyo de la iniciativa europea “One of us” (“Uno de nosotros”), que persigue la protección de la vida humana desde la concepción. Para más información sobre esta iniciativa y firmar on-line, se puede visitar la página: www.oneofus.eu/es/
Mateo
6
G
U
A
D
A
L
U
P
El Papa Francisco y la fecha del bautismo
E
Han pasado unos cuantos días de su celebración, pero puede ser un tema recurrente siempre. El asunto de la reivindicación de Guadalupe para que pase a depender de una diócesis extremeña no es de ahora, pero ha pasado por una serie de avatares en los últimos años que no está de más dar un vistazo a los mismos. Recuerdo como en la segunda mitad de los años setenta la petición era casi un clamor, con los tres obispos de las diócesis extremeñas a la cabeza la solicitud estaba respaldada por la Iglesia oficial, los seglares se unieron de forma entusiasta, los políticos se subieron al carro, pero a la cabeza estaba, sin duda, la Iglesia local. La ordenación de uno de los obispos en la misma Puebla era una demostración palpable de su intención. La celebración de las primeras Convivencias Eclesiales Extremeñas con la asistencia de obispos, gran número de sacerdotes y muchos seglares, apoyaban lo que se consideraba una petición a quien correspondiera de que la patrona de Extremadura dependiera eclesiásticamente de una diócesis extremeña; tampoco era mucho pedir, puesto que la Santa Sede recomienda que los límites religiosos se adecuen a los civiles en la medida de lo posible. De aquellas peticiones con aires de entusiasmo juvenil, se pasó después en los años noventa a estar en stand by (encendido pero apagado) en el que parecía que el tema era una especie de tabú del que no se podía decir nada en público porque la Iglesia, que es muy sabia, sabe lo que tiene que hacer en cada momento y, cuando llegara el tiempo oportuno, la misma tomaría su decisión. Los obispos no dejaron de trabajar y parece que se dieron pasos muy importantes porque hubo una época, coincidiendo con la jubilación de don Antonio Montero, que el asunto estaba pero que muy, muy maduro. Incluso se llegó a oír que solo faltaba una firma. En este espacio, como la Iglesia hablaba poco, los políticos comenzaron a ser las únicas voces reivindicativas, pidiendo que ya era el momento de dar el paso. Tuvo que pasar algo que dio al traste con aquello que parecía inminente y se volvió a la posición del principio, se escucharon opiniones pero ninguna información oficial. Y ahora, sólo una organización (Guadalupex), dirigida por seglares, es la que cada año con motivo de la fiesta alza su voz. Los políticos ya son los únicos que aparecen en prensa repitiendo lo que siempre se ha dicho. Y los obispos dicen que no se han dormido en los laureles, pero nadie sabe qué significa eso. Recuerdo la opinión de un miembro de una asociación guadalupana de no sé qué nombre, que hará un par de años le preguntaba un periodista con toda su buena intención: “A usted, si le dieran a escoger, ¿qué prefiere, pertenecer a Toledo o a Plasencia?, y respondía: “hombre, como hombre de Iglesia acepto lo que ella diga, pero yo prefiero jugar en primera división a jugar en segunda B”. Amén. Buen curso a todos.
11 de septiembre de 2013 (Romereports.com)
“¿Cuántos de vosotros sabéis la fecha de vuestro bautismo? Hay algunas manos ahí... Se alzan algunas manos. ¡Pero cuántos no se acuerdan ¿eh?! Piensan, yo creo que en Pascua, yo en Navidad... Pero el día del bautismo es el día de nuestro nacimiento en la Iglesia, el día en el que la Madre Iglesia te pare, ¡qué bonito!”. Por eso subrayó la importancia de este sacramento y para dejarlo bien claro dejó tarea para casa: buscar la fecha del bautizo. PAPA FRANCISCO “...Para celebrarlo, para dar gracias al Señor por este don. ¿Lo haréis? Sí, son deberes ¿eh?”. Francisco dijo que la Iglesia, como las madres, no sólo engendran a los hijos, sino que los acompañan a lo largo de toda su vida para cuidar de ellos. Por eso, la Iglesia no la forman sólo los sacerdotes sino todos los bautizados. PAPA FRANCISCO “La Iglesia no es sólo los curas. La Iglesia somos todos. Y si tú dices que crees en Dios... y si tú dices que crees en Dios y no en la iglesia, estás diciendo que no crees en ti mismo, y esto es una contradicción. La Iglesia somos todos, todos. Desde aquel niño recientemente bautizado que está allí hasta los obispos y el Papa, todos”. El Papa también subrayó algunos elementos que deben estar presentes en la vida de los hijos de la Iglesia, de los cristianos, como la fraternidad, el anuncio del Evangelio y el cuidado de los más necesitados.
esta es nuestra fe LA IGLESIA: PUEBLO DE DIOS, CUERPO DE CRISTO... 157 (792-795. 807) ¿Quién es la cabeza de este Cuerpo?
Cristo “es la Cabeza del Cuerpo, que es la Iglesia” (Col 1, 18). La Iglesia vive de Él, en Él y por Él. Cristo y la Iglesia forman el “Cristo total” (San Agustín); “la Cabeza y los miembros, como si fueran una sola persona mística” (Santo Tomás de Aquino). 158 ¿Por qué llamamos a la Iglesia esposa de Cristo?
Llamamos a la Iglesia esposa de Cristo porque el mismo Señor se definió a sí mismo como “el esposo” (Mc 2, 19), que ama a la Iglesia uniéndola a sí con una Alianza eterna. Cristo se ha entregado por ella para purificarla con su sangre, “santificarla” (Ef 5, 26) y hacerla Madre fecunda de todos los hijos de Dios. Mientras el término “cuer-
po” manifiesta la unidad de la “cabeza” con los miembros, el término “esposa” acentúa la distinción de ambos en la relación personal. 159 (797-798. 809-810) ¿Por qué la Iglesia es llamada templo del Espíritu Santo?
La Iglesia es llamada templo del Espíritu Santo porque el Espíritu Santo vive en el cuerpo que es la Iglesia: en su cabeza y en sus miembros; Él además edifica la Iglesia en la caridad con la Palabra de Dios, los sacramentos, las virtudes y los carismas. “Lo que nuestro espíritu, es decir, nuestra alma, es para nuestros miembros, eso mismo es el Espíritu Santo para los miembros de Cristo, para el Cuerpo de Cristo, que es la Iglesia” (San Agustín). (Los números entre paréntesis pertenecen al “Catecismo de la Iglesia Católica”)
2
Correspondencia Episcopal
† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres
INICIO DEL CURSO ACADÉMICO DEL SEMINARIO Y DE TODOS LOS CENTROS Y ESCUELAS DIOCESANAS (27 de septiembre concatedral, capitol y obispado) Curso 2013-2014
Desde hace algunos años hemos unido el inicio del curso académico en nuestra diócesis con la apertura de la vida del seminario, unido a la apertura del Instituto Superior de Ciencias Religiosas “Virgen de Guadalupe”, así como a la Escuela Diocesana, Delegaciones, invitando a profesores y alumnos a participar en la Eucaristía del Espíritu Santo en la concatedral, así como a la Conferencia en el Capitol con un conferenciante, don Isidro Catela, de los Medios de Comunicación de la Conferencia Episcopal. Pidamos al Espíritu Santo que nos ilumine para poder cumplir con uno de los objetivos en nuestro plan Diocesano de Pastoral de este curso: “Salid a los caminos, venid a la fiesta”. ¿Qué pretendemos con esta inauguración del curso académico en todos nuestros Centros Diocesanos, que tienen como objetivo la formación y la transmisión de la fe? En el inicio del curso, desde nuestro seminario hasta las Escuelas Diocesanas de Forma-
ción (Catequesis, Doctrina Social, Espiritualidad, Cofradías, familia, juventud...), pasando por el instituto Superior de Ciencias Religiosas, no es más que el objetivo central de la Iglesia Diocesana de dotar a todo el pueblo de Dios de ofertas formativas con el convencimiento de que, sin esa formación, como decía Juan Pablo II en la primera visita a España, no podemos hacer frente a las embestidas de una sociedad que cada vez pierde más el sentido trascendente de la vida y donde lo religioso queda relegado a la sacristía. Es uno de los objetivos principales de la Iglesia que camina en Coria-Cáceres, que cada vez más apueste por una formación sólida y abierta en el seminario y que los consagrados y laicos encuentren en estos cauces “las razones para seguir esperando” en las distintas ofertas formativas diocesanas. Sin personas formadas desde la primacía de la Palabra de Dios, con una creatividad que parte los datos de la Revelación, interpretados a la luz del Magisterio y vive
con el gozo de llevarlo a la gente de nuestro tiempo, ni los planes pastorales más elaborados y mejor hechos serán realmente eficaces evangélicamente. Por ello, debemos partir de una profunda formación que nos haga libres ante el peligro de una ideologización y, sobre todo, evitar la falta de vitalidad para vivir en nuestras parroquias, grupos, movimientos, comunidades, con la esperanza de que todo puede cambiar. Tanto la Asamblea Sinodal, como la presbiteral, así como todos los planes pastorales, son un clamor para que nuestros cristianos, nuestros seminaristas, nuestros diáconos permanentes, nuestros religiosos y religiosas, nuestros sacerdotes, participen en lo que ofrecen nuestros Centros de Formación. El Papa Francisco nos dice en su primera Encíclica “Lumen Fide” que la formación sea sistemática y continua y, sobre todo, apasionada por la verdad que es Cristo. Os animo a participar, a todos, en este inicio de curso académi-
co. Cuento con vuestra presencia, tan necesaria, para entre todos comenzar un curso que, estoy seguro, nos servirá para seguir construyendo la aventura de la vida desde Cristo y para la evangelización.
NOMBRAMIENTOS — D. José Antonio Casero Redondo: Párroco de Ntra. Sra. de la Asunción de Valverde del Fresno. Cesa de la misma (D. Damián Amores Fuste). — D. Manuel Martín Baile (Diacono Permanente) miembro de la curia pastoral de la parroquia Ntra. Sra. de la Asunción de Valverde. — D. Luis Fernando Valiente Clemente: Párroco de la parroquia Ntra. Sra. de la Asunción de Aliseda y de la de la Encarnación de Herreruela (Cesa de las mismas D. Ángel Martín Chapinal). — D. Ángel Martín Chapinal: Párroco in solidum del Espíritu Santo de Cáceres y Ntra. Sra. de la Asunción de Sierra de Fuentes (Cesa de las mismas D. Jesús Moreno Ramos). — D. Jesús Moreno Ramos: Párroco in solidum de la parroquia Ntra. Sra. de Guadalupe de Cáceres. — D. Jaime Martín Grados Reguero: Párroco de la parroquia Ntra. Sra. de la O de Navas del Madroño y de la de Santiago de Villa del Rey (Cesa de la primera don José María Sánchez Merino y de la segunda don Emilio Guillén Rubio).
— D. José María Sánchez Merino: Párroco de San Sebastián de Arroyo de la Luz. — D. Juan Manuel García Acedo: Párroco de San Antonio Abad de Arroyo de la Luz. — Padre Balashowreddy Jaddu: Párroco de Ntra. Sra. de la Asunción de Torremocha y de la de San Pedro Apóstol de Torreorgaz (Cesa de las mismas don Francisco González Jiménez). — P. Fernando Alcázar Martínez: Delegado Episcopal de Infancia y Juventud (Cesa la Hermana Carlina Cardona Zuleta). — D. Francisco Javier Grande Quejigo: Delegado Episcopal de Pastoral Universitaria (Cesa don Isaac Macarro Flores). — D. Juan Enrique Pérez Martín: Delegado Episcopal de Apostolado Seglar (Cesa don Ángel Martín Chapinal). — D. Ángel David Martín Rubio: Vicario Judicial adjunto. — D. Raúl Hernández: Formador del Seminario Menor Diocesano. — D. Julián Carlos Pérez Domínguez: Confesor ordinario del Cottolengo. — D.ª M.ª Dolores Calvo Retortillo: Presidenta de Vida Ascendente.
3
Noticias de Actualidad BENQUERENCIA DESPIDE AL MAESTRO FÉLIX
El pasado día 8 de junio partió hacia la Casa del Padre, don Felix Águila García, director del coro de la parroquia de Benquerencia. Todo el pueblo se conmovió con esta triste noticia, pues Félix era muy querido, ya que con su música y el acordeón animaba las misas y ofertorios de la localidad. Siempre dispuesto, habían formado un coro muy conocido en la zona, pues todos los pueblos de alrededor acudimos el día de San Blas a la fiesta del Santo Patrón de Benquerencia e incluso se les reclama en distintas fiestas patronales: Miajadas, Torremocha, Albalá, Valdemorales, Torre de Santa María, la parroquia de San Pedro de Alcántara de Cáceres, etc. Nacido en Albalá el 12 de septiembre de 1932, desde muy pequeño sintió pasión por la música de tal modo que con 8 años tocaba la batería en los bailes del pueblo, a los 10 ya tocaba el acordeón-piano, instrumento que toca por los pueblos de la comarca de Montánchez. Fue miembro del Cuerpo de la Guardia Civil hasta su jubilación como capitán. Por su matrimonio con María Teresa Solís Alonso, natural de Benquerencia, todos le considerábamos de este pueblo con el que él estaba tan identificado. En la misa-funeral de su multitudinario entierro, Isabel Merino, como portavoz del coro leyó estas palabras a las que nos unimos todos los que conocimos a este gran Maestro y gran persona: “En nombre de todo el pueblo, este coro de Benquerencia te decimos hasta pronto. Por tu buen comportamiento y tus excelentes cualidades como profesor después de haber compartido con nosotros los servicios de esta parroquia, sabemos que cuando llegues junto a Dios te esperará un coro celestial para darte una entrada triunfal. Intercede por todos nosotros amigo Félix”. Teresa Alvarado Rubio
LA DELEGACIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD COMIENZA EL CURSO
Carlina a quien agradecemos su intensa labor de estos años y le deseamos que siga caminando con Cristo en su nuevo destino. En este primer encuentro se establecieron los principales objetivos que la delegación intentará llevar a cabo este año con la colaboración de toda la diócesis. 1. Promover la creación de grupos jóvenes en las parroquias y en la universidad. 2. Fomentar la formación de los jóvenes cristianos de la diócesis. 3. Promover y acompañar a los jóvenes en el voluntariado y acción social. Así mismo, se confeccionó el nuevo organigrama en varias comisiones que a continuación detallamos: Comisión de Infancia: Hna. Yoli, Clara Arroyo y Soledad Rey; comisión de Colegios y Profesores de Religión: Hna. Yoli, María Ronco y Raquel Luengo; comisión de Formación: Fernando Campillejo, Jorge Ruíz y Victoria Teomiro; comisión de Música: Hna. Yoli, Montaña Pulido y Santi; comisión de Jóvenes Cofrades: Jorge Rodríguez y Sergio Cambero; comisión de Economía: Jorge Rodríguez; comisión de Logística: Filo González, Guadalupe Martín, Isabel y Sergio Cambero; comisión de Medios de Comunicación: Pablo Bonilla y Victoria Teomiro; comisión de Publicidad e Informática: Fernando Torrecillas. Otros miembros de la delegación que apoyarán el trabajo de estas comisiones son: Andoni Lanzos, Jesús Teomiro y Vanessa Piñero. Esperamos que todos nos ayudéis a anunciar el Evangelio a los niños y a los jóvenes en este nuevo curso. La próxima actividad que estamos preparando es la peregrinación a Guadalupe, que tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de octubre, bajo el lema “Salid a los caminos. Venid a la fiesta”. ¡Os esperamos a todos!
TRIDUO EN HONOR A NUESTRA SEÑORA DE LA CARIDAD EN CÁCERES Del 26 al 29 de septiembre, tendrá lugar el Triduo en Honor a Ntra. Sra. de la Caridad en el templo parroquial de San José en Cáceres, organizado por la Hermandad Penitencial del Stmo. Cristo del Amor, Señor de las Penas y Ntra. Señora de la Caridad. El programa es el siguiente: Jueves 26 de septiembre 20:30 h. Eucaristía en la capilla del Colegio San José y al finalizar la Santa Misa procesión de Ntra. Señora de la Caridad al Templo Parroquial de San José. Viernes 27 y sábado 28 de septiembre 18:40 h. Rezo del Santo Rosario. 19:00 h. Eucaristía y Besa manto. El sábado después de la Eucaristía, Migas Extremeñas. Domingo 29 de septiembre 11:40 h. Rezo del Santo Rosario. 12:00 h. Eucaristía, Besamanto y procesión de Ntra. Señora de la Caridad a su capilla. 14:30 h. Comida de Hermandad: Precio comida: 15,00 € (Interesados llamar al teléfono 660 224 846, Consoli).
“MEMBRÍO VE CORONADA SU FE”
El martes 10 de septiembre, la Delegación de Infancia y Juventud inició una nueva etapa con el Padre Fernando Alcázar como delegado, tras el cese de la hermana Carlina Cardona. La reunión comenzó con una oración y un emotivo recuerdo a la hermana 4
El 15 de agosto, justo un año después de que se hiciera la petición solemne para la Coronación Canónica de Nuestra Señora de Gracia, Patrona de Membrío, ya había fieles a temprana hora de la mañana haciendo cola ante la parroquia para poder asistir al acontecimiento histórico más importante de toda la historia de la villa. Antes de ello se había celebrado el Solemne Novenario en honor de la Santísima Virgen, con lleno completo todos los días,
para escuchar a los nueve sacerdotes que predicaron para tal ocasión. Cada día del Novenario, Nuestra Madre de Gracia estrenó un terno donado para la ocasión por distintas personas y familias de Membrío, otra prueba más de la acendradísima y secular devoción que se prueba por esta hermosísima advocación. A las doce del mediodía salía del salón parroquial la Procesión Pontifical, abierta por la Cruz Parroquial y ciriales, en la que se integraban los seminaristas mayores, que actuaron de acólitos, el ceremoniero, una veintena de religiosos del Lumen Dei que entonaban cantos marianos, los seis padrinos y madrinas de la Coronación que portaban y escoltaban la corona, dos diáconos y una decena de sacerdotes que precedían al Señor Obispo, asistido por el vicario general y el párroco. El cortejo recorrió las principales calles del pueblo y entró en la iglesia por la portada oeste, donde la coral entonaba solemnemente el cántico de ingreso. El templo lucía como nunca, con reposteros, colgaduras, baldaquino rematado por una corona de la autoría de Miguel Sansón, pebeteros que sostenían grandes centros con flores, las cuales también cuajaban el Altar Mayor donde, majestuosa, estaba la Santísima Virgen de Gracia, sobre sus andas sobreelevadas, con los brazos abiertos esperando a sus hijos para colmarlos de amor, luciendo el manto confeccionado en Sevilla donado por el pueblo hace tres años y luciendo sus mejores joyas. El templo se quedaba pequeño para tanto devoto, muchos de ellos venidos desde lejos para la ocasión, y la parroquia dispuso una pantalla gigante en la plaza para que ninguno se quedara sin ser testigo de tan glorioso día. Autoridades religiosas, civiles y militares estaban presentes, encabezadas por el Delegado del Gobierno en Extremadura, el Vicepresidente de la Diputación Provincial en funciones de Presidente, la Duquesa del Arco, Grande de España; el General de la Guardia Civil de Extremadura acompañado de los dos Tenientes Coroneles Comandantes en Jefe de Cáceres y Badajoz, la Corporación Municipal de Membrío al pleno y Alcaldes y Concejales de Valencia de Alcántara, Carbajo y Salorino entre otros. Junto a ellos, numerosas Hermandades y Cofradías de nuestra diócesis y de nuestra Provincia Eclesiástica, la Comisión pro Coronación Canónica y Obra Pía, el Consejo Parroquial, las Cofradías de Membrío y, sobre todo, el pueblo fiel y llano que deseaba con anhelo ver la corona ceñida sobre las divinas sienes de su Celestial Patrona. La liturgia fue solemnísima y, en su homilía don Francisco, con el carácter paternal y cercano que lo caracteriza, ensalzó la figura de María Santísima, expuso los motivos que lo habían movido a firmar el 22 de enero el Decreto de Coronación, tales como la antigua y probada devoción que transcendía los límites de Membrío y el hermoso Título Canónico concedido: Madre de Gracia y Misericordia. Dirigió a los fieles que estaban fuera del templo palabras de ánimo por su acto de Fe y amor a Nuestra Madre de resistir bajo el sol de justicia la Ceremonia. Terminada la homilía se procedió al Solemne Rito de la Coronación —introducido por la Exhortación compuesta por el señor obispo— según el Ceremonial Romano. Las cuatro madrinas portaron las andas con la corona cincelada en Córdoba y adornada de perlas y gemas y realizada con las aportaciones voluntarias de los membrilleros y las donaciones de joyas de gran valor sentimental y familiar. Los dos padrinos ofrecieron a don Francisco la diadema, quien subió la gradinata, acompañado del párroco, para ceñirla solemnemente en la cabeza bendita de nuestra Patrona que en ese momento se convertía en María Santísima de Gracia Coronada, Madre de Gracia y Misericordia. Un aplauso inacabable sacudió el templo y el exterior. Por fin se veía cumplido el sueño, por fin la locura era realidad: VER CORONADA LA FE DE UN PUEBLO.
La Santa Misa Pontifical continuó y, al llegar el momento de distribuir la Sagrada Comunión, los diáconos y el párroco salieron al exterior para llegar a todos los fieles, a los que se sumó más tarde el Señor Obispo. En la Postcomunión el párroco pronunció unas hermosas palabras de agradecimiento, tras las que la Real Asociación de Caballeros de Guadalupe entregó a la Virgen Santísima de Gracia Coronada la Medalla de Oro de tan noble Corporación. Al término de la Santa Misa las autoridades, encabezadas por el Señor Obispo, firmaron en el Libro de Honor, tras ellos padrinos, madrinas y cuantos fieles quisieron hacerlo. Los aplausos y los vítores, así como los Himnos de la Coronación y el Tradicional se sucedían sin romper, en ningún momento, el respeto a la sacralidad del recinto. A las ocho de la tarde, María Santísima de Gracia Coronada salía en Solemne Procesión como Reina de sus fieles, por un recorrido nunca antes realizado y que pasará a la historia como el Recorrido de la Coronación. La banda no cesaba de tocar marchas procesionales mientras Ella se mecía con majestad arropada por un manto humano de tres mil personas, según las fuerzas del orden público que estuvieron todo el día velando por la seguridad en el pueblo. La apoteosis llegó al enfilar la calle que llega su nombre con fuegos de artificio y lluvia de pétalos y al entrar en el palacio donde los coros y danzas le dedicaron aires de la tierra. El 16 fue el día de Acción de Gracias, con la Procesión a mediodía por su recorrido tradicional, seguida de la Santa Misa. Nuevamente el templo y las calles se vieron abarrotados. En un año, en unos meses, un pueblo de ochocientos habitantes ha visto coronar a su Patrona, ha conseguido que la Fe de generaciones se haya visto materializada en una corona. Pero la verdadera corona de María Santísima, que ya está coronada por la Trinidad Beatísima en los Cielos, son los pobres, es esa Obra Social que, dirigida a los mayores de Membrío, se ha puesto en marcha y ha sido también el trabajo que ha generado en el pueblo y fuera de él en estos tiempos de crisis, ha sido, sobre y ante todo, el Evangelio de Su Divino Hijo, que es un Reino de Paz, Amor y Justicia, que se ha visto reflejado en este pequeño pueblo y que, esperemos, germine y dé frutos en los tiempos venideros. La Fe todo lo puede y lo inalcanzable, con la ayuda de Dios, se convierte en asequible. Miguel Ángel Álvarez 5
@Pontifex_es
LA FE AFECTA A TODA LA VIDA DEL CREYENTE ¿La fe es verdaderamente una fuerza transformadora en nuestra vida, en mi vida? ¿O solo es uno de los elementos que forman parte de la existencia, sin ser lo determinante que la implica por completo? “La fe en un Dios que es amor, y que se ha hecho cercano al hombre encarnándose y entregándose a sí mismo en la cruz para salvarnos y reabrirnos las puertas del Cielo, indica de modo luminoso, que solo en el amor está la plenitud del hombre (...). Donde hay dominación, posesión, explotación, mercantilización del otro para el propio egoísmo, donde está la arrogancia del yo encerrado en sí mismo, el hombre termina empobrecido, desfigurado, degradado. La fe cristiana, activa en el amor y fuerte en la esperanza, no limita, sino que humaniza la vida, más aún, la vuelve plenamente humana” (Benedicto XVI, Alocución. Audiencia. 17-X-2012). Creer no es un acto meramente intelectual, emocional, sentimental, sino que es un acto de la persona en su totalidad. Implica al corazón, a la inteligencia, al sentimiento, a la voluntad, a la libertad, al modo de actuar. La fe compromete al hombre entero en todas sus dimensiones: privada y pública, familiar y personal, ética y política, económica y cultural. Esta impregnación de toda la vida solo se consigue mediante la conversión al Señor, único Salvador del mundo, que forma parte de la fe. «Convertíos y creed el Evangelio» (Mc.1,15). Esta conversión nos lleva a transformar nuestra vida según el Evangelio y, por tanto, a cambiar nuestra manera de pensar, de ver la realidad y de actuar. Necesitamos ver la realidad con los ojos de Dios, pensar con la mente de Dios y amar con el corazón de Dios. Sin nuestra adhesión a la persona y mensaje de Jesús, la fe se convierte en algo meramente externo y superficial... Cuando la fe impregna toda la vida del creyente, este va madurando y realizando su propia humanidad: “la gracia no destruye la naturaleza sino que la perfecciona y eleva”. La fe no es extraña a la humanidad sino que la lleva a plenitud, por eso podemos hablar del humanismo cristiano, del humanismo que nace y brota de la fe. La fe siempre redunda en beneficio de la persona. Los ejemplos que vemos en el evangelio nos ponen al descubierto el poder de la fe: («Al ver Jesús la fe de ellos, dijo al paralítico: Levántate» (Mt 9, 2-7); «Hija, tu fe te ha curado» (Mc 5, 34). El beneficio de la fe para el hombre es puesto de relieve por el Concilio Vaticano II al afirmar que “el que sigue a Cristo, hombre perfecto, también se hace él mismo más hombre». La fe no se vive sólo en un momento, sino que es un camino que dura toda la vida; por eso exige perseverancia. El autor de la Carta a los Hebreos expresa esto mismo así: «Corramos con constancia, en la carrera que nos toca, renunciando a todo lo que nos estorba y al pecado que nos asedia, fijos los ojos en el que inició y completa nuestra fe, Jesús» (Heb 12, 1-2). Ciertamente, el camino de la fe comienza con el sacramento del bautismo (cf. Rm. 6, 4) y se termina con el paso de la muerte a la vida eterna. Florentino Muñoz Muñoz
12/09/2013 Seguir a Jesús significa compartir su amor misericordioso por todos los hombres #prayforpeace 10/09/2013 La única guerra que todos debemos combatir es la de renunciar al mal #prayforpeace 10/09/2013 Quisiera dar las gracias a todos los que se han unido a la vigilia de oración y al ayuno por la paz #prayforpeace
09/09/2013 La humanidad tiene necesidad de ver gestos de paz y de oír palabras de esperanza y de paz #prayfor peace 09/09/2013 Pido que emprendan con valentía y decisión el camino del encuentro y la negociación #prayforpeace 09/09/2013 No perdamos nunca la esperanza. Dios nos colma con su gracia si la pedimos con perseverancia
Noticias de Actualidad CONCIERTO DE LOS CENTELLAS Y II TIRADA AL PLATO NOCTURNA A BENEFICIO DE CÁRITAS PARROQUIAL DE ALCUÉSCAR Con motivo del día de Extremadura, el pasado 7 de septiembre Alcuéscar acogió la segunda edición del concurso de tiro al plato a beneficio de Cáritas Parroquial de Alcuéscar. También tuvo lugar un concierto del grupo Los Centellas, famosos por su canción El Toro y la Luna. El secretario de Cáritas de Alcuéscar, Emilio Guerra, aseguró que la finalidad es ayudar a las familias que “están pasando apuros para que puedan afrontar la cuesta de septiembre”. Cáritas Parroquial de Alcuéscar está ayudando semanalmente a más de 30 familias con problemas económicos.
CÁRITAS PARROQUIAL DE TORREJONCILLO, INICIA UNA CAMPAÑA DE DONATIVOS PARA MATERIAL ESCOLAR Como cada año, al inicio del curso escolar, Cáritas Parroquial de Torrejoncillo inicia la campaña para material escolar y libros para las familias del pueblo y alrededores. En esta ocasión, recogerá donativos para sufragar los gastos de dichos materiales, ya que cada ciclo necesita unos específicos. Cualquier persona puede colaborar a través del buzón que está ubicado en la entrada de la iglesia, así como en la cuenta de Cáritas.
GRAN ÉXITO DE LA INICIATIVA DE CINE SOLIDARIO EN CORIA Cáritas Interparroquial de Coria ha proyectado dos películas de manera simultánea el pasado día 10 de septiembre, una destinada a adultos: “Un Dios Prohibido”, y la otra para los más pequeños de la casa: “Los Pitufos 2”. Esta es la segunda ocasión consecutiva en que se realiza esta actividad que quieren mantener de forma anual. «El principal objetivo es que el cine sea accesible a todos y un canal para educar en valores, y por otro lado, presentar y ofrecer a todas las personas el centro de nuestra vida: “Jesucristo”, que es el que nos mueve cada día a seguir trabajando por los demás» explican desde la organización. La afluencia de público superó las expectativas. El dinero recaudado irá destinado a las distintas actividades que realiza Cáritas Interparroquial. Cáritas ha querido agradecer la colaboración de la empresa “Cines Coria”, la de los voluntarios y la de todas las personas que han respondido a esta propuesta. José Luis Hernández Serrano
6
para vivir la liturgia la mesa de la palabra Primera Lectura
Lectura de la profecía de Amós 8, 4-7
Escuchad esto, los que exprimís al pobre, despojáis a los miserables, diciendo: «¿Cuándo pasará la luna nueva, para vender el trigo, y el sábado, para ofrecer el grano?». Disminuís la medida, aumentáis el precio,
Salmo Responsorial
usáis balanzas con trampa, compráis por dinero al pobre, al mísero por un par de sandalias, vendiendo hasta el salvado del trigo. Jura el Señor por la gloria de Jacob que no olvidará jamás vuestras acciones.
Sal 112, 1-2. 4-6. 7-8 (R/.: cf. la y 7b)
R/. Alabad al Señor, que alza al pobre. O bien. Aleluya. Alabad, siervos del Señor, alabad el nombre del Señor. Bendito sea el nombre del Señor, ahora y por siempre. R/. El Señor se eleva sobre todos los pueblos, su gloria sobre los cielos. ¿Quién como el Señor, Dios nuestro,
Segunda Lectura
que se eleva en su trono y se abaja para mirar al cielo y a la tierra? R/. Levanta del polvo al desvalido, alza de la basura al pobre, para sentarlo con los príncipes, los príncipes de su pueblo. R.
Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a Timoteo 2, 1-8
Querido hermano: Te ruego, lo primero de todo, que hagáis oraciones, plegarias, súplicas, acciones de gracias por todos los hombres, por los reyes y por todos los que ocupan cargos, para que podamos llevar una vida tranquila y apacible, con toda piedad y decoro. Eso es bueno y grato ante los ojos de nuestro Salvador, Dios, que quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad. Pues Dios es uno, y uno solo es el mediador entre Dios y los hombres, el hombre Cristo Jesús, que se entregó en rescate por todos: este es el testimonio en el tiempo apropiado: para Él estoy puesto como anunciador y apóstol —digo la verdad, no miento—, maestro de los gentiles en fe y verdad. Quiero que sean los hombres los que recen en cualquier lugar, alzando las manos limpias de ira y divisiones.
Aleluya
2Co 8, 9
Jesucristo, siendo rico, se hizo pobre, para enriqueceros con su pobreza.
Evangelio
Lectura del santo evangelio según San Lucas 16, 10-13
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: —«El que es de fiar en lo menudo también en lo importante es de fiar; el que no es honrado en lo menudo tampoco en lo importante es honrado. Si no fuisteis de fiar en el injusto dinero, ¿quién os confiará lo que vale de veras? Si no fuisteis de fiar en lo ajeno, ¿lo vuestro, quién os lo dará? Ningún siervo puede servir a dos amos, porque, o bien aborrecerá a uno y amará al otro, o bien se dedicará al primero y no hará caso del segundo. No podéis servir a Dios y al dinero».
Lunes, 23: Esd 1, 1-6 • 125, 1, 6 • Lc 8, 16-18. Martes, 24: Esd 6, 7-8. 12b. 14-20 • 121, 1-5 • Lc 8, 19-21. Miércoles, 25: Esd 9, 5-9 • Tb 13, 2-6 • Lc 9, 1-6. Jueves, 26: Ag 1, 1. 8 • 149, 1-9 • Lc 9, 7-9. Viernes, 27: Ag 1, 15b-2, 9 • 42, 1-4 • Lc 9, 18-22. Sábado, 28: Za 2, 1-5 • Jer 31, 10-13 • Lc 9, 43b-45.
XXV Domingo del Tiempo Ordinario NO SE PUEDE SERVIR A DIOS Y AL DINERO El profeta Amós tiene un lenguaje incisivo de denuncia de las injusticias. “¡Ay de aquellos que venden al pobre por un par de sandalias!”. El hombre es hecho mercancía, se le retiene el salario y se pretende respetar el día sagrado, el salario debido es sisado, o dar salvado en vez de trigo (Am 8, 4-7). La ofensa al ser humano es una ofensa a Dios. En el Nuevo Testamento queda patente: “Lo que hicisteis a uno de esos mis humildes hermanos, conmigo lo hicisteis” (cf. Mt 25). La injusticia se tuvo desde antaño por profanación de la “Heredad de Dios” (Amos, Is y Os). Dios no soporta esto; por eso denunció el chalaneo que tenía lugar en la “casa de su Padre” (Jr 7; Jn 2, 19). La religión auténtica se vive en la justicia social, en la defensa del oprimido (St). La Virgen María canta: Dios “derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes” (Lc 1, 51-52). Contrasta con el culto al dinero, el ansia de poder, la instrumentalización del ser humano que hace sociedades opulentas, manejando a hombres y mujeres según la moda o el valor del producto. Los cristianos no podemos hacer alarde religioso y luego colaborar con estructuras de pecado. Resaltemos la caridad social con el obrero, con el indigente, con el alejado. No mantengamos un barniz religioso, mientras se consienten injusticias. Es tiempo de valorar a hombres y mujeres a la luz de Dios, no por lo que producen. Busquemos tratar mejor a las personas que a los animales de compañía, por ejemplo. No estamos siendo buenos administradores, sino necios e insensatos. Nos falta el “temor de Dios”, la sabiduría de la fe, la valentía para defender al oprimido, el amor compasivo. Cuando no se aprecia a Dios, la dignidad humana se difumina. Somos administradores de los dones de Dios, los que poseemos, y de la naturaleza. Jesús denuncia al juez injusto que no le importaban los hombres ni temía a Dios. Al contrario que Dios, pues quiere que todos se salven y lleguen al conocimiento de la verdad. Si no tratamos de salvar al hombre en toda su dimensión personal, familiar y social, nuestro mensaje caerá en el vacío. Hace falta sentir con el Espíritu Santo que gime con el ser humano aplastado. Dios pedirá cuentas de la injusticia infligida. La astucia cristiana es sagacidad, sapiencia, valoración de las cosas a la luz del Evangelio, actuar con responsabilidad ante Dios y ante los hombres. Debemos vigilar frente al apego al dinero y a la vida disoluta. Antonio de Jesús Muñoz Hernández 7
Testimonios y Opiniones “Si no enseñamos a nuestros hijos a seguir a Jesús, el mundo les enseñará a no hacerlo” La semana pasada comenzaron las clases de la Universidad de Extremadura, con sus correspondientes novatadas. Cientos de jóvenes soportaron —o disfrutaron, incluso— la ‘bienvenida’ de los ‘veteranos’ a dichos estudios universitarios. Horas y horas en la calle con cánticos, cada centímetro de piel pintado con rotulador indeleble —que tardará días en desaparecer— y alcohol, mucho alcohol. Un cocktail de bienvenida que acompaña a los jóvenes en esta nueva andadura de sus vidas. Me pregunto si este proceso al que se someten los primerizos les sirve para entablar una relación posterior con dichos veteranos. Porque lo que todos buscan —aparte de pasarlo bien— es sentirse parte de un grupo, conocer gente nueva, hacer amigos, crear esa nueva ‘familia’ que sustituya los afectos de los que no tienen tan cerca. Espero que en sus momentos de dudas sobre si han elegido bien su carrera, o ante las dificultades de los exámenes, o en un problema personal, encuentren alguien que les escuche. Porque hoy por hoy, en la era de las nuevas tecnologías —que ya han dejado de ser nuevas—, los jóvenes, más que nunca, necesitan comunicarse. Quieren que se les escuche, que se les respete, que se hagan esfuerzos por entenderles. Porque los jóvenes tienen mucho que decir, muchos valores positivos. Son enér-
gicos, entusiastas, alegres, dispuestos, honestos, idealistas, solidarios, comprometidos con el medio ambiente y con todo aquello en lo que creen. Y aquí entra en juego Jesús. Muchos de ellos han participado en sus comunidades parroquiales, en sus pueblos, en grupos de reflexión... Han recibido la Confirmación, han recorrido el Camino de Santiago o participado en campos de trabajo. Sin embargo, hay una palabra que se les resiste: constancia. Los compromisos duraderos no van con esta sociedad. En esta tarea con los jóvenes universitarios, comenzará en breve un nuevo delegado de Pastoral Universitaria, cuyo reto —el mismo que el de todos los que trabajamos en la pastoral juvenil—, será ofrecer espacios a estos jóvenes donde se sientan en ‘familia’. Una familia que les aliente a ser mejores profesionales y mejores personas, pero también, mejores
creyentes. Una delegación que acompañe su vida y su fe, que sirva de nexo de unión con lo que han vivido hasta ahora. Ya no valen las excusas de la falta de tiempo. Démosles algo que les motive. Si de algo saben los jóvenes, es de organización. Una catequista de esta diócesis escribía esta semana en Facebook: “si no enseñamos a nuestros hijos a seguir a Jesús, el mundo les enseñará a no hacerlo”. Mi objetivo este curso es hablar de Cristo. Uno de los ámbitos donde me muevo es entre los jóvenes, como animadora de pastoral juvenil. Tenemos que hablarles de Cristo, de su mensaje revolucionario. Nuestra labor es ardua pero tenemos que ayudar a los más jóvenes a responder a ciertas preguntas: ¿Quién soy?, ¿a dónde voy? y ¿qué pinta Dios en todo esto? Puede que así, algún día, puedan llegar a contestar una de las preguntas más difíciles que Jesucristo hizo a sus apóstoles: ¿Quién dice la gente que soy yo? ¿Y vosotros? Animo a todos los lectores del Semanario Iglesia en Coria-Cáceres a leer el libro “¿Quién dice la gente que soy yo? (Cartas a Dios)” de José Alonso Morales, un libro en el que numerosas personas ofrecen sus propias respuestas a esta pregunta. Pueden encontrarlo en la Librería Diocesana. Lorena Jorna
AGENDA
RINCONES PARA ORAR La humilde capilla del Atajo (en Perales del Puerto) está disponible para aquellos que necesiten retirarse algún día a orar, de forma personal o a nivel comunitario. Para rezar, para trabajar, para contemplar. Al lado también hay una casita con cocina, dos dormitorios, cuarto de baño, frigorífico, microondas, mesa grande y estufa de leña. Para hacer más práctica su utilización.
Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Equipo de Redacción: JESÚS MORENO, FRANCISCO NEILA y MIGUEL FRESNEDA Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com
Lunes, 23 septiembre: – Encuentro Arciprestal de Misiones en Montehermoso. Salón parroquial, 17:15 h. Martes, 24 de septiembre: – Fiesta de Ntra. Sra. de la Merced (Pastoral Penitenciaria). – Encuentro arciprestal de Misiones. Valencia de Alcántara. Salón parroquial, 17:15 h. Jueves, 26 septiembre: – Reunión de arciprestes en la Casa Sacerdotal en Cáceres para preparar el curso, 10:30 h. – Círculos del silencio. Cáritas.
Viernes, 27 de septiembre: – Apertura del Curso del Seminario. A partir de las 18:30 h. Misa en la concatedral, lección inaugural en el Capitol y aperitivo en el Obispado. Sábado, 28 de septiembre: – Reunión de los delegados diocesanos en el Centro de Espiritualidad de la Montaña en Cáceres para preparar el curso, 10:30 h. Domingo, 29 de septiembre: – 26 Domingo del Tiempo Ordinario.
Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es
De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.