Semanario iglesia coria caceres 2017 10 29

Page 1

Iglesia Coria-Cáceres en

SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.289 – Fecha: 29 / 10 / 2017 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

TESTIMONIOS DEL DOMUND 2017 “Entregaría el gobierno de cualquier país a los misioneros” Elisa Blázquez, periodista, no creyente

“Queremos volver a la misión cuando termine la guerra” Floribel Reyes, Franciscana de la Inmaculada Concepción

“Quiero romper una lanza a favor de los misioneros”, afirmaba Elisa Blázquez, no creyente, quien ha viajado como cronista este verano a Mozambique junto a Montaña Malpartida, también periodista y colaboradora de la delegación de Misiones de CoriaCáceres. “Por fortuna Mozambique está ahora en paz pero ocupa un puesto importante en el ranking de pobreza”, explicaba la periodista. “Soy atea, por eso estoy aquí y quiero proclamar que estoy profundamente impresionada por la labor de los misioneros. Ellos hablan de evangelización y yo hablo de labor social. Hoy creo, a pesar de lo difícil de las circunstancias, en la bondad humana. He conocido a la hermana Berenice, gracias a su internado las chicas pueden tener una vida digna. Al padre Víctor Hugo García Ulloa y la revista que edita y reparte, donde se habla de evangelización sí, pero fundamentalmente de la sociedad y sus problemas: del maltrato a la mujer, del odio a las personas albinas, del tráfico de órganos que sigue existiendo... Las cuatro hermanas que llevan la misión de Nakala donde atienden a 60 niños desnutridos, a 400 familias para darles alimentos, a 200 personas que pasan por su centro de salud... A todos ellos, y a pesar de mi ateísmo, quiero decir que los adoro y creo que en estos momentos, entregaría el gobierno de cualquier país a cualquiera de ellos porque creo que mejoraría mucho la vida”.

Floribel Reyes ha regresado hace tres meses por la situación de conflicto armado en República Centroafricana. Esta congregación ha atendido la misión durante 37 años y trabajaban en la diócesis de Bangassou donde está monseñor Juan José Aguirre, hasta que hace unos meses la situación ha sido insostenible. Las religiosas fundaron una escuela primaria en 2008 con más de 2.000 estudiantes y atendían varias escuelas y jardines de infancia. Pero la guerra destruyó todo. “Las casas están quemadas, los poblados destruidos y no sabemos si seguirá en pie la escuela”, cuenta la religiosa. “Queremos volver, estamos convencidas, cuando acabe la situación. La gente nos necesitará mucho después de una guerra”, declara esperanzada. Las hermanas de la congregación finalmente tuvieron que marcharse por no poder ser de ayuda y después de haber presenciado numerosas atrocidades que intentaron impedir. La situación se volvía cada vez más difícil, y viven con dolor e impotencia.

“La labor de los misioneros es de verdadera valentía” Francisco Cerro, obispo de Coria-Cáceres

“Salgamos al encuentro de aquellos que más nos necesitan”, pide el delegado de Misiones, Paco González. “Este es el momento en que dedicamos nuestra atención a los territorios donde faltan condiciones humanas o económicas. Prácticamente son la mitad de la humanidad, un momento para expresar nuestra ayuda a aquellos necesitados material y espiritualmente”. Nuestra diócesis aportó el año 2016 a la colecta del Domund 97.588,85 €. El delegado reconoce que en los últimos años ha descendido un poco la recaudación en la diócesis de Coria-Cáceres y en España, sin embargo a nivel internacional, la recaudación ha sido superior al año anterior. En todo el mundo hay 13.000 misioneros españoles. “Queremos dar un reconocimiento a todos ellos por su labor”, continúa el delegado. De ellos, casi el 55% son mujeres y el 45% hombres. La diócesis de CoriaCáceres cuenta con 60 misioneros repartidos por todo el mundo, principalmente en los países Latinoamericanos: Perú, Venezuela, Argentina, Brasil y en el continente africano.

La Iglesia, que por su propia naturaleza es misionera, debe salir a caminar con las comunidades de misión. El papa Francisco invita continuamente a tener el valor de retomar la audacia del Evangelio. Coraje para salir de nosotros mismos y gastarnos por los demás y por el Reino. Francisco Cerro Chaves es miembro de la Comisión de Misiones en la Conferencia Episcopal Española y se muestra siempre muy comprometido con esta realidad “como toda la diócesis”, afirma. “Lo que quiere la Iglesia en esta jornada es evangelizar y llevar a todo el mundo la noticia de que Cristo Vive”, añade Cerro. “Este año se hace mucho hincapié en la situación de guerra y conflicto en países de África y Asia, allí la labor de los misioneros es de verdadera valentía”, sentencia el obispo de Coria-Cáceres.

“Un reconocimiento a todos los misioneros por su labor” Paco González, delegado de Misiones


Mateo 6

TEMA SINODAL NÚMERO UNO

LA FINAL SINODAL

El anuncio del evangelio y la transmisión de la fe es la esencia de lo que hacemos, esencia que se centra en proclamar a los cuatro vientos a Jesucristo muerto y resucitado. El dar a conocer a todos la Buena Noticia de Jesús de Nazaret ha sido el trabajo y la preocupación de la Iglesia a lo largo de veintiún siglos de historia. Y veintiún siglos dan para mucho. Si dar la definición de lo que es la evangelización fuera lo principal, no haría falta ningún sínodo para hacerlo, bastaría buscar en los documentos precisos, y ya está, todos de acuerdo. Pero no, no basta con eso, porque lo siguiente es llevar a la práctica lo que en esa definición se afirma. Y aquí es donde radica la gran dificultad. No fue lo mismo anunciar esta certeza en el siglo I que en el V, ni el XI que en XVI, ni en el XIX que en el XXI. NO ES LO MISMO. El Sínodo nos está pidiendo que busquemos acciones que estén en sintonía con los tiempos que vive la Iglesia ahora, no con lo que pudo ser válido en el pasado. Si no estuviéramos en el siglo XXI, el papa Francisco nunca podría haber dicho esto: “Sueño con una opción misionera capaz de transformarlo todo, para que las costumbres, los estilos, los horarios, el lenguaje y toda estructura eclesial se convierta en un cauce adecuado para la evangelización del mundo actual más que para la auto preservación. La reforma de estructuras que exige la conversión pastoral solo puede entenderse en este sentido: procurar que todas ellas se vuelvan más misioneras, que la pastoral ordinaria en todas sus instancias sea más expansiva y abierta, que coloque a los agentes pastorales en constante actitud de salida... En orden a que este impulso misionero sea cada vez más intenso, generoso y fecundo, exhorto también a cada Iglesia particular a entrar en un proceso decidido de discernimiento, purificación y reforma”. Estamos leyendo estos días el documento final que será presentado en la primera asamblea sinodal, y sobre todo estamos conociendo las propuestas que van a ser presentadas para su votación, es necesario leerlas bien, porque solo nos valen las que encajen con esa Iglesia abierta y misionera que nos pide el papa. ¡Mucho ánimo en este trabajo final! Antonio Pariente Gutiérrez

2

Sínodo GANAR EN SALTO DE ALTURA (5) (Iglesia con altos ideales)

– ¿DE QUÉ VA?: Consiste en superar un listón a gran altura. Se necesita técnica depurada, una carrera firme y un gran impulso para elevar el cuerpo. Al mínimo roce el obstáculo cae. – LAS ALTURAS Y EL OBSTÁCULO DEL SÍNODO. No hay duda, el Sínodo nos da fuerza para impulsar una renovación plena en nuestra pastoral. El listón de los ideales está muy alto, sí, pero el mayor obstáculo puede estar en nuestra posible desilusión o desgana pensando que somos ya mayores y que esto no lo cambia nadie... – ENTRENAMIENTO PARA LAS 4 METAS SINODALES: Hay que superar el obstáculo del desaliento. Hay que entrenar para conseguir una buena batida que nos ayude a superar un listón alto como ideal en la transmisión de la fe, aplicando mayor intensidad pedagógica, didáctica y el testimonio de vida. Se necesita que nos demos aliento para valorar los pequeños milímetros que se consiguen en la acción sociocaritativa, aunque no se consiga el ideal, pero hemos contribuido a elevar el listón de la dignidad humana de los más desfavorecidos. Se necesita entrenar la musculación de la fe en los laicos para que se eleve el listón de sus responsabilidades implicándose en la mejora de la vida pública al menos un 75% de su “vida religiosa”. Se necesita poner un listón alto en la organización diocesana para que el ideal de la corresponsabilidad forme comunidades vivas capaces de superar el gran obstáculo de la dependencia. – GANAREMOS SIEMPRE: Porque con la resurrección de Jesucristo hemos triunfado todos pero sin olvidar que, mientras estemos en la tierra, tenemos que seguir entrenándonos para subir el listón de nuestra altura de ideales hasta que lleguemos a disfrutar de ellos en la plenitud definitiva del cielo. – UNA CANCIÓN: Escucha, medita y ora con la canción “Perdón te Pido” del disco sinodal ”Senda de Luz”, te dará ánimos para salir de la mediocridad de los bajos vuelos, y te ayudará a ganar en altura subiendo el listón de las grandes metas. Hasta la próxima semana. Tino Escribano Ruiz


Correspondencia Episcopal MORIMOS PARA VIVIR –NO LLORES MÁS– Son muchos los momentos en nuestra vida en que nos encontramos con la dura realidad de la muerte, como dice el Prefacio de difuntos: “Aunque la certeza de morir nos entristece nos consuela la promesa de la futura inmortalidad”. Hace unos días me enviaron, adaptado, este texto de San Agustín, una amistad que había perdido a su querida hermana:

Si tú conocieras el don de Dios y lo que es el cielo. Si tú pudieras, desde aquí, escuchar el canto de los ángeles, y verme entre ellos. Si tú pudieras ver con tus ojos los horizontes, y los campos eternos, las nuevas sensaciones sobre las que yo camino. Si por un momento pudieras contemplar, como yo, la belleza ante la cual todas las bellezas palidecen... Pues tú, que me has querido como hermano desde la distancia, con los ojos de las sombras, ¿cómo no me quieres en el país de las realidades? Créeme, cuando la muerte venga a cortar las ligaduras, como ha cortado las que nos encadenaban como hermanos, y cuando un día, que Dios conoce y que ha fijado, tu alma venga al cielo donde yo estoy, ese día me volverás a ver y volverás a encontrarme con todos nuestros hermanos, transfigurado en el éxtasis y la felicidad; no ya esperando la muerte.

Y sí, avanzando de instante en instante contigo, con los sentimientos nuevos de la Luz y de la Vida. Seca tus lágrimas y no llores más. Si me quieres. Solo la fe, la certeza de que Cristo Vivo y Resucitado en su Misericordia infinita acoge a nuestros seres queridos, nos consuela, porque es verdad, aún en medio de la separación y del dolor, la muerte siempre nos interroga. Es verdad que la muerte para un cristiano no puede ser decirle a los seres queridos: “Hasta nunca, no te volveré a ver jamás, tú que has sido tan clave e importante en mi vida, nuestra amistad no tendrá continuidad, porque todo se acaba aquí y porque no sabemos nada del más allá”. ¿Cómo que no sabemos nada? Jesús nos lo ha repetido: Yo soy la resurrección y la vida y el que cree en Mí, aunque haya muerto, vivirá (Cfr. Jn 11). Si todo se termina con la muerte, si nos espera lo más absoluto de la nada, si después de esta vida, por cierto, bastante injusta siempre, no existe un Corazón, un lugar donde se nos acoge, se nos enjuguen las lágrimas y se nos dé el abrazo a tantos sufrimientos padecidos, entonces sí podemos rebelarnos sin esperanza, porque esta vida se nos ha dado sin contar con nosotros y no tenemos las reglas de conducir una vida que sin Dios es absurda. Sabemos que la muerte no es el final del camino, que nos espera Él y los seres queridos en la otra orilla. Que existe un lugar, un Corazón abierto donde se puede, ya sin preocupaciones, vivir en la ternura y el gozo, la alegría que nunca se acaba, porque Dios es Amor y su amor nos ha preparado una estancia en el cielo.

Transmisiones de Radio María para el mes de noviembre • Día 1, miércoles, Santa Misa a las 10:00 h, desde la capilla del convento Obra de Amor, Plaza de la Audiencia, n.º 2, de Cáceres. • Día 22, miércoles, oración de vísperas las 19:30 h, desde la parroquia de Valdefuentes (Cáceres). • Día 29, miércoles, Santo Rosario, a las 9:25 h, desde el colegio de Santa Cecilia, hermanas carmelitas, de Cáceres, c/ Santa Joaquina de Vedruna, s/n.

† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres

SANTA CRUZ DE PANIAGUA CELEBRA LA FIESTA DE SU HIJO PREDILECTO SAN PEDRO DE ALCÁNTARA El pasado sábado 14 de octubre, en la parroquia de El Salvador de la localidad de Santa Cruz de Paniagua, se celebró la fiesta en honor al patrón de nuestra diócesis de Coria-Cáceres y de Extremadura, San Pedro de Alcántara. Se celebró una bonita Eucaristía presidida por su párroco, don William Núñez Carrazana y como concelebrantes don Agapito Domínguez Viejo, arcipreste del Espíritu Santo de Granadilla y los sacerdotes don José Manuel Hernández Barroso y don Jesús Maycol Corrales Pulido. También contamos con la presencia de su alcalde, sr. Miguel Carlos González Muñoz, en nombre del ayuntamiento y pueblo cebollero. Haciendo un poquito de historia en el siglo XVI, don Diego Enríquez de Almansa, entonces obispo de Coria, permitió a San Pedro, convertido ya en fraile franciscano, hiciera vida eremítica en la ermita de Dios Padre, situada en un cerro muy cercano a la Villa de Santa Cruz, por estos terrenos anduvo el santo alcantarino entre 1555 y 1557. En el año 1962 fue nombrado Hijo Predilecto de esta villa por el Ayuntamiento. Durante los tres días anteriores a la fiesta se celebra un Triduo en honor del santo y ya en la víspera al oscurecer se colocan candelas encendidas en ventanas y balcones. En la procesión los niños iban delante de la imagen, echando pétalos de flores y desde los balcones se leyeron poesías al santo. En un acto final en la plaza se colocó la imagen del santo, donde tuvo lugar una ofrenda floral, se besó la reliquia y a continuación se pasó a pujar las andas para meter al Santo en la Iglesia. Para finalizar se hizo una comida fraterna en el pabellón municipal, donde se degustaron sabrosos platos, y lo más importante, se hizo comunidad eclesial. Queremos dar gracias a todos los que de una manera u otra tuvieron que ver con la organización de esta fiesta de San Pedro de Alcántara, en Santa Cruz de Paniagua porque cuando se les agradece a las personas lo que han hecho, es darle a entender que realmente valió la pena su esfuerzo.

3


Diócesis EL CARDENAL CARLOS AMIGO PRONUNCIÓ EL PREGÓN EN LAS FIESTAS DE SAN PEDRO DE ALCÁNTARA

El pasado sábado, 14 de octubre, en la iglesia que se alza sobre el solar de la casa donde naciera San Pedro de Alcántara, el cardenal arzobispo emérito de Sevilla don Carlos Amigo Vallejo, tras participar en la novena en honor de San Pedro y celebrar la eucaristía, pronunció el pregón en honor de las fiestas de San Pedro. En un templo abarrotado de devotos procedentes de Alcántara y de otros lugares de la geografía diocesana, y acompañado por nuestro obispo diocesano, don Francisco Cerro, don Carlos Amigo realizó una bella loa geofísica al río Tajo que fecunda nuestras tierras y al puente de Alcántara como nexo de unión entre las dos orillas. Esta loa la trasladó a la figura de nuestro patrón, Pedro de Alcántara, piedra y puente, puente fuerte, robusto, como los hombre de nuestra tierra, como el puente de Alcántara que se eleva sobre las aguas del Tajo, puente que une a sus dos orillas, al hombre con Dios y a Dios con los hombres, puente que tiene sus cimientos en los valores evangélicos de la humildad, la sencillez, el amor. Sus escritos siguen siendo plenamente vigentes para los hombres del siglo XXI, por ello nos invitó a conocer en profundidad a nuestro paisano y a imitar sus virtudes. La Hermandad de Nuestra Señora de Guadalupe y San Pedro de Alcántara quiere compartir con todos el gozo de haber disfrutado de la compañía en estos actos de don Carlos Amigo, y a través de estas líneas agradecer su amabilidad, su cercanía, su compañía, sus palabras y también su sentido del humor. Muchas gracias, don Carlos, esperamos volver a verlo por Alcántara, donde tiene su pueblo, su gente y su puente, pues ha dejado usted una huella imborrable en nuestra mente y, sobre todo, en nuestro corazón. Quiero agradecer también la inestimable colaboración en la preparación de estos actos del hermano Pablo Noguera, franciscano de la cruz blanca y secretario personal de don Carlos. Gracias por atendernos siempre tan amablemente y hacer posible este encuentro. Ignacio de Rodrigo Esteban, Hermandad de Nuestra Señora de Guadalupe y San Pedro de Alcántara

UN ESPACIO PARA SER ESCUCHADOS: ASOCIACIÓN DE ESCUCHA SAN CAMILO DE CÁCERES Gracias a la iniciativa de nuestro obispo, don Francisco Cerro, y de un grupo de voluntarios católicos, contamos hoy con la Asociación de Escucha San Camilo de Cáceres: “ASESACC”, dependiente 4

de la Pastoral de la Salud e inaugurada y bendecida el pasado martes, 10 de octubre, en la calle García Plata de Osma, 7, piso 1-B, frente a la iglesia de Fátima. “Los voluntarios que creemos en este proyecto nos pusimos manos a la obra y hoy es ya una realidad”, detalle la psicóloga Jimena Basto. “Ahora podemos decir: NO a la soledad, cuando estamos rodeados de muchas personas. NO a la falta de acompañamiento en momentos críticos de la vida, como la pérdida de seres queridos, de un trabajo, de la esperanza y de la fe. NO a no tener nadie con quien compartir el dolor, la angustia y la desesperanza”, sentencia. Las personas voluntarias se formaron en counselling y escucha. Se trata de personas que quieren aportar desinteresadamente su escucha, acompañar a personas que en momentos críticos necesitan compartir sus penas, y aseguran hacerlo con total confidencialidad. El equipo está formado por sacerdotes, un médico, psicólogas, maestras, amas de casa, enfermeras y trabajadores en general. “Queremos contribuir y ayudar desde la asociación a todos aquellos sin distinción alguna que puedan requerir de esta escucha”, explica Jimena Basto, psicóloga. Solo es necesario contactar en el 616 039 489. Allí se le derivará al “escucha” adecuado según la índole de la demanda. Estas atenciones no tienen ningún coste. También realizan talleres y cursos para promover el desarrollo emocional. Escuchas grupales para quienes estén interesados en integrarse a grupos y formación de voluntarios. Más información en el 616 039 489.

CÁRITAS ORGANIZA LA ACTIVIDAD “EXPERIENCIAS LABORALES EN EMPRESAS” Esta semana ha dado comienzo en Cáceres la actividad formativa para el empleo “Experiencias en empresas”, organizada por Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres a través del programa de empleo, y cofinanciada por el Fondo Social Europeo. Esta acción se desarrollará entre el 2 de noviembre y el 18 de diciembre, y previamente recibirán formación sobre contenidos de módulos transversales. Se llevará a cabo con el objetivo de que tanto jóvenes sin una vocación clara, cuyos estudios de Secundaria no han sido finalizados, y que aún no han accedido a su primer empleo, como personas adultas sin experiencia laboral previa o cuya experiencia laboral en un determinado ámbito les dificulta el acceso a un nuevo empleo, puedan encontrar su vocación, o bien una nueva oportunidad laboral, dándoles la posibilidad de tener una experiencia de trabajo real a través de prácticas en empresas. De esta manera se pretende que logren la seguridad de si su interés laboral tiene que ver con el sector elegido. La actividad la realizarán 10 personas que han elegido la familia profesional en


la que quieren hacer las prácticas: taller mecánico, carpintería de aluminio, empresa de limpieza, jardinería... Cáritas a través de las acciones desarrolladas por el programa de empleo, pretende aumentar las posibilidades de acceso al empleo de las personas desempleadas, en situación de vulnerabilidad social y laboral.

los hermanos que hicieron posible la realización de este evento solidario y de nuevo damos la enhorabuena al equipo campeón de la Cofradía del Humilladero.

COMIENZO DE CURSO DEL MOVIMIENTO VIDA ASCENDENTE

FALLECE EN MONTEHERMOSO “TÍA SILVESTRA” CON 104 AÑOS El sábado, 14 de octubre de 2017, fallecía en Montehermoso Silvestra Mahíllo, “Tía Silvestra”, como se la conocía en el pueblo, a la edad de 104 años. El pasado 31 de diciembre nos hacíamos eco de la noticia de su cumpleaños, a la que fuimos invitados. Hoy ha recibido cristiana sepultura, habiendo sido su funeral en la iglesia parroquial de Montehermoso. Viuda desde hace 34 años, “Tía Silvestra” deja una descendencia de 4 hijos, 10 nietos y 7 biznietos. Acompañamos a su familia en estos momentos de dolor, descanse en paz.

RETIRO DE CÁRITAS ARCIPRESTAL DE CORIA Este año el arciprestazgo de Cáritas de Coria “Virgen de Argeme” ha llevado a cabo un retiro en el centro espiritual “La Inmaculada” del convento de El Palancar el martes, 10 de octubre, con motivo del inicio del curso. El tema principal ha sido “llamados a ser comunidad” desde la Cáritas, a través de la oración y diferentes textos bíblicos. Ha sido un encuentro enriquecedor donde los veinticinco voluntarios del citado arciprestazgo han participado en el mismo. Este retiro ha sido conducido por un franciscano de El Palancar, coincidiendo con la novena de San Pedro de Alcántara.

ENTREGA DE 500 € A CÁRITAS PARROQUIAL DEL ESPÍRITU SANTO DEL TORNEO FÚTBOL SALA COFRADES SOLIDARIOS El párroco del Espíritu Santo, don Francisco Delgado Pulido, recibió los 500 € obtenidos del IV 12h de Fútbol Sala Cofrades Solidarios “Virgen del Dulce Nombre y Esperanza”, que serán destinados para Cáritas Parroquial del Espíritu Santo. Fue el 13 de octubre en la oficina parroquial de la iglesia del Buen Pastor. A la cita asistieron tanto el mayordomo del Humilladero, don José Diego Rodríguez Moreno, como el hermano mayor Francisco Javier Roncero Arroyo, de la Hermandad del Vivero. La Hermandad del Vivero está muy agradecida a las siguientes hermandades y banda por su participación: Cofradía del Humilladero, Banda del Humilladero, Hermandad del Amor, Cofradía de la Veracruz, Hermandad de Jesús Condenado, Hermandad de la Expiración, Cofradía de la Soledad, Hermandad de los Estudiantes, y como no, al equipo formado por la propia hermandad, a todos

El día 10 de octubre, el Movimiento de Apostolado Seglar de Mayores Vida Ascendente comenzó el curso en la Ermita de la Paz, perteneciente a la parroquia de Santiago, cuyo grupo tuvo la gentileza de preparar la Eucaristía, presidida por don Francisco Cerro Chaves, obispo de la diócesis y concelebrada por don Francisco Neila, consiliario de grupo. Durante la Homilía, don Francisco recordó a los asistentes la culminación a finales del presente año (el 8 de diciembre en la Catedral de Coria), del XIV Sínodo Diocesano, y agradeció la participación en el desarrollo del mismo, por su buen hacer y entrega al Señor y a su Iglesia. Recordó que la convocatoria del Sínodo, que nació bajo el lema “Caminar juntos con Cristo para: Buscar, Renovar y fortalecer la fe”, ha sido una de las decisiones episcopales más importantes de su vida con nosotros. A la luz del evangelio del día, recomendó tres claves para este curso: Ponernos a los pies de Jesús para escuchar la palabra de Dios como María de Betania; tiene que haber signos en la parroquias de que existe Vida Ascendente, que trabajamos y nos movemos incansablemente como Marta y por último, en Vida Ascendente, se necesita ese otro estilo de amar, el amor de detalle, de servicio, humilde, limitado (cansado, dolorido, enfermo), como Lázaro. Tratar de vivir a los pies de Jesús, de servir y aceptar nuestras limitaciones con ilusión y esperanza. También manifestó su deseo de que Vida Ascendente sea un movimiento de hermanos.

ASAMBLEA DE EDUCADORES DEL MOVIMIENTO JUNIOR

Los pasados días 6, 7 y 8 de octubre, los educadores del Movimiento Junior celebramos nuestra asamblea anual en las instalaciones “Los Hurones” en Perales del Puerto. Estos días de asamblea se dedican a revisar y planificar el trabajo de la asociación durante el año (grupos de niños, grupos de iniciación, encuentros, campamento de verano, presencia eclesial y social...). También se han elegido nuevos representantes para coordinar responsabilidades dentro de asociación. Sin embargo, no nos ha faltado tiempo para la convivencia y la oración. Mvto. Junior de Coria-Cáceres 5


Diócesis POR UNOS RAÍLES DE DECENCIA Justicia e igualdad en Extremadura

Porque los cristianos hemos de caminar unidos en todo aquello que trae bondad para nuestro pueblo y sus gentes; hemos de estar codo con codo con todos para mejorar la realidad y así favorecer a los que más lo necesitan. No podemos esperar que nos llueva del cielo lo que hemos de conseguir con pasos de nuestra propia acción solidaria y comprometida

Domingo, 15 de octubre de 2017, 00:14 Los consiliarios de los movimientos de Acción Católica de las diócesis extremeñas nos reunimos, con frecuencia, desde hace décadas, para compartir nuestra tarea, que incluye acompañar a laicos cristianos, ciudadanos cristianos de nuestra tierra, en su compromiso de ordenar la sociedad según el espíritu del Evangelio. En nuestros encuentros presentamos la vida de los pueblos y de la gente, con el ánimo de iluminarla con la Palabra de Dios. Así nos ayudamos a caminar con nuestros hermanos en sus proyectos humanos y sociales. Al reunirnos en el comienzo de este curso nos detenemos en un hecho que nos alegra y nos interpela. La sociedad extremeña está crecientemente sensibilizada ante un grave problema: nuestra muy deficiente red ferroviaria. Las movilizaciones que se viven desde hace años y que ahora se concretan en actos como la peregrinación de «La milana bonita» y otras expresiones de distintos ámbitos (sectoriales, culturales, empresariales, profesionales), así como las manifestaciones populares en las ciudades extremeñas más significativas, son un signo de la construcción de una ciudadanía que toma conciencia de una realidad indecente, por desigual e injusta, ya que penaliza nuestro derecho al desarrollo. A todo esto queremos nosotros, hoy, unir nuestra voz y nuestra acción. Los movimientos populares nos hacen ver que Extremadura cuenta con el ferrocarril más

6

obsoleto del país; sufrimos una deficiente prestación del servicio tanto para viajeros como para mercancías, con la lógica repercusión negativa en los sectores socioeconómicos de la región. Somos el único territorio de España sin servicio de larga distancia, ya que hemos perdido los que teníamos en 2010, por lo que tenemos los trenes de peor calidad y más antiguos. Contamos con un quince por ciento de vías de comienzos del siglo pasado, en los que no se avanza a más de 50 km por hora; y hay numerosos tramos cuyo mal estado impide una velocidad mínima. A todo ello se suma la insignificancia real que supone el corredor de mercancías entre Sines (Portugal) y la conexión con Europa. Con esta realidad no es extraño que descienda el número de viajeros; lo que llama la atención es que aun así sigamos viajando en nuestros desfasados trenes. Ante esta realidad nos alegra que nuestro pueblo crecientemente se movilice, viva su ciudadanía en los niveles fundamentales de sentir y pensar la realidad, para hacerse cargo de ella buscando transformarla en bien de lo común y lo público. No se trata de la queja y el lamento, sino del trabajo comprometido por la defensa de los derechos que van anejos a la decencia, la igualdad básica y la justicia humana. Como ciudadanos y sacerdotes nos duele que el dicho evangélico de que «al que tiene se le dará y al que no tiene se le quitará hasta lo que tiene para dárselo al que tiene más» se ha hecho realidad sin misericordia en nuestra tierra, desde la polí-

tica económica y distributiva. Así lo vemos en el caso del tren. No es que no mejoremos: es que nos han despojado incluso de lo que ya teníamos. Pero si mala era la situación ferroviaria, más preocupante era el silencio del pueblo, la indiferencia y el sometimiento acrítico a una realidad indigna e injusta. Por ello nos alegra ver que se cumple, cada vez más, otro dicho evangélico: «Donde dos o tres se reúnen...». Ahora es un pueblo el que se congrega para reflexionar, sentir y actuar; su voz se oye y se abren caminos de respuestas válidas y justas. En nuestras comunidades eclesiales y en nuestros pueblos hemos de vivir este espíritu de superación y de exigencia. Porque los cristianos hemos de caminar unidos en todo aquello que trae bondad para nuestro pueblo y sus gentes; hemos de estar codo con codo con todos para mejorar la realidad y así favorecer a los que más lo necesitan. No podemos esperar que nos llueva del cielo lo que hemos de conseguir con pasos de nuestra propia acción solidaria y comprometida. Desde la buena voluntad de la ciudadanía compartida nos unimos a nuestro pueblo, del que hemos salido; animamos a saber crear plataformas vivas y continuas, hasta que realmente las promesas lejanas se hagan sacramento de realidad concreta para nuestra región. Pedimos a los políticos que no sean ellos los que acompañen a los movimientos; sino que, representando a nuestro pueblo, se presenten ante la administración competente para que lo que es un derecho no se entienda como una dádiva o una concesión, que no da respuesta a la desigualdad y la injusticia estructural. Serán el pueblo y los movimientos los que acompañen a nuestros políticos, para que su voz tenga la fuerza y el calor de lo que los pueblos unidos pueden lograr en paz y justicia. Por ello, pedimos que los representantes políticos sean capaces también de tener una única voz, como único es el deseo de toda la sociedad extremeña en este esfuerzo por unos trenes y unos raíles que estén llenos de decencia, igualdad y justicia. José Moreno Losada*, sacerdote

(*) Firman conjuntamente este artículo los sacerdotes-consiliarios (20 sacerdotes) de los movimientos de Acción Católica de Extremadura.


Para vivir la liturgia La mesa de la Palabra Primera Lectura, Lectura del libro del Éxodo, Éx 22, 20-26 Esto dice el Señor: «No maltratarás ni oprimirás al emigrante, pues emigrantes fuisteis vosotros en la tierra de Egipto. No explotarás a viudas ni a huérfanos. Si los explotas y gritan a Mí, yo escucharé su clamor, se encenderá mi ira y os mataré a espada; vuestras mujeres quedarán viudas y vuestros hijos huérfanos. Si prestas dinero a alguien de mi pueblo, a un pobre que habita contigo, no serás con él un usurero cargándole intereses. Si tomas en prenda el manto de tu prójimo, se lo devolverás antes de ponerse el sol, porque no tiene otro vestido para cubrir su cuerpo, ¿y dónde, si no, se va a acostar? Si grita a Mí, yo lo escucharé, porque yo soy compasivo».

Salmo responsorial, Sal 17, 2-3a. 3bc-4. 47 y 51ab (R/.: 2) R/. Yo te amo, Señor; Tú eres mi fortaleza. Yo te amo, Señor; Tú eres mi fortaleza; Señor, mi roca, mi alcázar, mi libertador. R/. Dios mío, peña mía, refugio mío, escudo mío, mi fuerza salvadora, mi baluarte. Invoco al Señor de mi alabanza y quedo libre de mis enemigos. R/.

Viva el Señor, bendita sea mi Roca, sea ensalzado mi Dios y Salvador. Tú diste gran victoria a tu rey, tuviste misericordia de tu ungido. R/.

Segunda Lectura, Lectura de la primera carta del apóstol San Pablo a los Tesalonicenses, 1 Tes 1, 5c-10 Hermanos: Sabéis cómo nos comportamos entre vosotros para vuestro bien. Y vosotros seguisteis nuestro ejemplo y el del Señor acogiendo la Palabra en medio de una gran tribulación, con la alegría del Espíritu Santo. Así llegasteis a ser un modelo para todos los creyentes de Macedonia y de Acaya. No solo ha resonado la palabra del Señor en Macedonia y en Acaya desde vuestra comunidad, sino que además vuestra fe en Dios se ha difundido por doquier, de modo que nosotros no teníamos necesidad de explicar nada, ya que ellos mismos cuentan los detalles de la visita que os hicimos: cómo os convertisteis a Dios, abandonando los ídolos, para servir al Dios vivo y verdadero, y vivir aguardando la vuelta de su Hijo Jesús desde el cielo, a quien ha resucitado de entre los muertos y que nos libra del castigo futuro.

Aleluya, Jn 14, 23 R/. Aleluya, aleluya, aleluya. El que me ama guardará mi palabra —dice el Señor—, y mi Padre lo amará, y vendremos a él. R/.

Evangelio, Lectura del santo Evangelio según San Mateo, Mt 22, 34-40 En aquel tiempo, los fariseos, al oír que Jesús había hecho callar a los saduceos, se reunieron en un lugar y uno de ellos, un doctor de la ley, le preguntó para ponerlo a prueba: «Maestro, ¿cuál es el mandamiento principal de la ley?». Él le dijo: «“Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente”. Este mandamiento es el principal y primero. El segundo es semejante a él: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”. En estos dos mandamientos se sostienen toda la Ley y los Profetas».

El Pan de la Palabra de cada día Lunes, 30: Rm 8, 12-17 • 67, 2-21 • Lc 13, 10-17. Martes, 31: Rm 8, 18-25, 125, 1-6 Lc 13, 18-21. Miércoles, 1: Ap 7, 2-4. 9-14 • 23, 1-6 • 1 Jn 3, 1-3 • Mt 5, 1-12a. Jueves, 2: Jb 19, 1. 23-27a • 26, 1-14 • Rm 5, 5-11 • Jn 6, 37-40. Viernes, 3: Rm 9, 1-5 • 147, 12-20 • Lc 14, 1-6. Sábado, 4: Rm 11, 1-2a. 11-12. 25-29 • 93, 12-18 • Lc 14, 1. 7-11.

DOMINGO XXX DEL TIEMPO ORDINARIO Este domingo el evangelista nos presenta una de las cosas más hermosas que dijo Jesús: “Amarás al Señor tu Dios y al prójimo como a ti mismo”. La clave está en comprender este “amar” cristiano, el cual no se enfoca en la pasión o el afecto, sino en la misericordia. Recordemos el lema del Año Santo de la Misericordia: “Misericordiosos como el Padre”. Jesús nos invita a transformar nuestra vida en signo y testimonio de la misericordia. El cristiano debe ser testigo y canal de Dios Padre a través de la vivencia en Jesús resucitado, experimentando su inmensa misericordia. ¿Cómo puedo hoy comprometerme activa y amorosamente en la vida de los demás, de los que me rodean, como un ser redimido que ha experimentado la inmensa fuente de misericordia? Como dijo el papa Francisco, “la Iglesia no puede dejar de ser sacramento de la misericordia de Dios en el mundo, en todo tiempo y para toda la humanidad”. El cristiano no puede vivir concentrado en sus propias cosas olvidándose de amar, perdonar y donar. “Amarse”, “perdonarse” y “donarse” es fundamental para poder descubrir a Dios en uno mismo y así, después, estar en disposición de descubrir a Dios en el prójimo. Amando, perdonando y donando en actitud de clave evangélica, llegamos a desprendernos del orgullo, la vanidad, el rencor y la incomprensión hacia los demás. “Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos” sin nada a cambio, nadie se queda afuera ni nadie está excluido mientras el amor de Dios se lleve hasta el extremo, más allá de uno mismo, al contacto amoroso con los que me rodean. Ya lo decía San Agustín: “Ama y haz lo que quieras”. Amar es despojarse del “yo” para entrar en el “tú”, es aceptar a los demás como son, es poner voluntad en mejorar las relaciones con aquellas personas, amigos, vecinos, compañeros, jefes o familiares con los que no nos entendemos. Amar no es caer en la rutina, ni en el desánimo, amar es compartirse, darse, caminar al lado del anciano, del preso, del enfermo, del matrimonio o pareja con problemas, de las parejas separadas, de los jóvenes; es hacer a Cristo presente donde hay dolor y también donde hay alegría. Cristo nos avisa de la importancia que tiene el amor en la vida personal y comunitaria. Por ello ama, ¡ama, sin cansarte! Evangelicemos para que los que no conocen la Palabra de Dios entren a formar parte de este plan amoroso y misericordioso del Padre, ¿nos salvaremos los que conocemos su Palabra y no la ponemos en práctica? Pon tu corazón al máximo, Dios está contigo. Quiérete y quiere a tu prójimo, es la mejor forma de querer a Dios. Quini Vilá Diácono Permanente de la diócesis de Coria-Cáceres 7


PEREGRINACIÓN A GUADALUPE Los días 13, 14 y 15 de octubre, la DELEGACIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD, un año más, ha organizado su VIII Peregrinación de jóvenes a Guadalupe. Con el lema “SE ACERCÓ Y CAMINÓ CON ELLOS”, más de 50 jóvenes de diferentes lugares de nuestra diócesis, e incluso de otras diócesis, hemos peregrinado para ponernos a los pies de la Madre. Acompañados del padre Fernando Alcázar y de don David Flores, a lo largo de estos tres días hemos ido descubriendo el mensaje del lema: que un cristiano no puede caminar solo, tiene que hacerlo en comunidad, y más aún la necesidad que tenemos de ser “acompañados espiritualmente”. Iniciamos nuestro camino el viernes por la tarde llegando a Logrosán, tiempo para conocerse, Eucaristía, juegos... las primeras risas y la cercanía después de romper el hielo del primer momento. El sábado por la mañana, oración de laudes y etapa Logrosán-Cañamero; por la tarde catequesis impartida por don David Flores, que nos explicó en qué consiste el “acompañamiento espiritual” y de la importancia de tener a una persona que te guíe en tu vida, que te ayude en los momentos difíciles, en tus dudas; junto con el testimonio de dos jóvenes que ya son acompañados, Raquel y Manu, y una pequeña reflexión por grupos que nos ayudó a entender y animó para ponerlo en práctica. Más juegos, risas, música, bailes... Y por la noche la Vigilia de Adoración. Ponerte a los pies de Jesús Sacramentado, dejarte mirar por Él, descubrirte ante el Señor y sentir como te mira, sin duda es lo más... descubrir y sentir el AMOR DE JESÚS nos hizo vivir a muchos el momento más especial de la peregrinación. Terminamos el domingo haciendo la etapa Cañamero-Guadalupe, acompañados de nuestro obispo don Francisco que presidió la Eucaristía, ahí vivimos otro momento muy bonito y especial a los pies de nuestra Madre la Virgen de Guadalupe, nadie como Ella para guiarnos en nuestro caminar de la vida, a Ella nos encomendamos. Han sido tres días vividos muy intensamente, tiempo de conocerse, caminar juntos, juegos, risas, oración, Eucaristía, cansancio, calor... pero que nos han enriquecido como personas y nos han ayudado a vivir y crecer en nuestra fe. Me ha impresionado sobre todo la alegría de estos jóvenes, el saber estar y convivir sin quejarse, el respeto, el silencio y la participación de todos en la oración, catequesis, Eucaristía, juegos. Como muestra de lo que ha significado esta peregrinación, cito textualmente lo que dijo María (una chica de Valencia de Alcántara), en las escaleras del monasterio en Guadalupe: “¡Yo no me quiero ir, no quiero que se acabe!, ¿no nos podemos quedar así para siempre?...”. Esto no ha terminado aquí, como nos dijo el padre Fernando, ahora empieza nuestro caminar en la vida como cristianos comprometidos. Sin duda el camino no lo haremos solos, con nosotros Él caminará... “se acercó y caminó con ellos”.

AGENDA Miércoles, 1: — Solemnidad de todos los Santos.

Los alumnos del Dioce ganadores de los premios Consumópolis Los alumnos de 6.° de primaria del Colegio Diocesano José Luis Cotallo de Cáceres ganan el primer y segundo premio de Consumópolis en la categoría de tercer ciclo de Primaria a nivel regional. Dos de los grupos de la clase de 6.°A que se presentaron al concurso de Consumópolis, sobre consumo responsable, el curso pasado, quedaron los primeros y los segundos en su categoría. Ambos grupos, Mrsamigos (primer premio) y Los 5 secretos (segundo premio), tuvieron que pasar una serie de pruebas en un concurso virtual sobre temas de consumo, uso responsable de Internet, publicidad..., y abrir un blog con diferentes entradas al respecto. Los premios se entregaron en la mañana del 20 de octubre en el salón de actos de la Escuela de Administración Pública de Mérida. El acto fue presidido por el consejero de Sanidad y Política Social, José María Vergeles Blanca, y el secretario de Educación y Empleo, Rafael Rodríguez de la Cruz. Los otros premiados han sido los colegios concertados de Trujillo (Colegio María de la Paz Orellana) y Don Benito (Colegio Sagrado Corazón), que también han recibido el primer y segundo premio en la categoría de primer y segundo ciclo de Secundaria. Los niños han participado junto con algunos de los padres que les han acompañado y el tutor responsable del grupo, Alfonso A. Galán Gosálvez.

Jueves, 2: — Conmemoración de todos los fieles difuntos. Domingo, 5: — 31.º Domingo del Tiempo Ordinario.

Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com

HOLYWINS: el 31 octubre en Jesucristo Resucitado vence la santidad Recupera con nosotros el significado de la Fiesta de Todos los Santos con “La Santidad Vence”: HOLYWINS. Tendremos la fiesta en el Centro Parroquial Jesucristo Resucitado (calle Isla de Córcega, 17, Cáceres), el martes 31 de octubre de 2017, a las 20:00 h. Disfrázate de tu Santo o Santa favorito... y consigue una sorpresa. ¡Celebra el triunfo de la Vida!

Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

8

www.diocesiscoriacaceres.es

De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.