Semanario iglesia coria caceres 2016 12 04

Page 1

Iglesia Coria-Cáceres en

SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.253 – Fecha: 4 / 12 / 2016 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

CÁRITAS DIOCESANA ACOGE A CASI 300 PERSONAS EN LO QUE VA DE AÑO EN SU CENTRO VIDA DE CÁCERES

El Centro de Acogida de Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres “Centro Vida” ha acogido este año, a fecha de 20 de noviembre, a 298 personas, de las que casi el 90% son hombres. Con el objetivo de concienciar a la sociedad, transmitiendo un mensaje de dignidad, de derechos y de posibilidades, Cáritas llevó a cabo la campaña “Por Dignidad. Nadie Sin Hogar”, en la que apuesta por hacer visible a las personas sin hogar para así reconstruir la dignidad de estas y con el objetivo último de que toda persona viva con dignidad en un hogar propio, en paz y permanente. Así se realizó en la céntrica plaza de San Juan de Cáceres un acto de sensibilización, un “flashmob”, en el que decenas de personas, vecinos de Cáceres, colaboraron en la construcción simbólica de una casa y tras el que Aurora, participante del programa del Centro de Acogida Temporal “Centro Vida” de Cáritas, leyó el manifiesto del Día de las Personas Sin Hogar. Además, en diversas localidades de la diócesis se llevó a cabo el Círculo del Silencio de noviembre, en el que se recordó a las 40.000 personas en España que carecen de hogar, y también hubo una ruta senderista “Por la Dignidad”, de 15 km, por los aledaños de Cáceres, en el contexto de la Campaña por el Día de las Personas Sin Hogar, el 27 de noviembre.

El director de Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres, José Manuel López Perera, y la trabajadora social del Programa de Personas Sin Hogar de Cáritas Diocesana, Inmaculada Godoy Cruz presentaron a los medios la campaña. El Centro Vida de Cáritas cuenta con 16 plazas de acogida y, según explicó Inmaculada Godoy, no consiste en “un albergue de tres días”, sino que es un centro de acogida que “trata de ayudar a las personas sin hogar, con toda la complejidad, y que abarca mucho más que el simple hecho de dar alojamiento, comida o vestido”. En total, las 298 personas acogidas han ocupado 5.044 días de alojamiento, lo que supone el 97% de la ocupación posible en Centro Vida hasta estas fechas. La media de días que ha estado una persona en el centro es de 17. Atendiendo a las edades, las mujeres suelen ser más jóvenes que los hombres, mientras que estos se concentran en tramos de edad de entre los 40 y los 59 años. El 45% no tiene ningún ingreso, mientras que la media mensual de las prestaciones que reciben el 27% (del resto no hay datos) es de 215 euros, según explicó Inmaculada Godoy. “Nuestra acción es, esencialmente, el acompañamiento de procesos integrales de desarrollo personalizado” afirmó Godoy, para quien el número actual de plazas limita su capacidad para acompañar estos procesos personales que requieren de una mayor estancia. Además, abogó por seguir trabajando para lograr una mejor atención a las persona sin hogar, a pesar de no contar “con infraestructura ni recursos humanos suficientes”. Por su parte, el director de Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres, José Manuel López Perera, incidió en

que el grave problema de estas personas es la invisibilidad y afirmó que, aunque la crisis ha agravado el problema, dos de cada tres personas en situación de exclusión estaban ya antes de la crisis. “Esta sociedad fracturada no es efecto de la crisis sino una consecuencia del modelo económico”, ha afirmado López Perera. El 22% de la población está bajo el umbral de la pobreza, según dijo, y la pobreza severa alcanza a 5 millones de personas, es decir, casi un 7,5% de la población vive con menos de 332 euros al mes. Además, recordó las palabras del papa Francisco sobre “la sociedad del descarte” que vivimos. En este sentido aseveró que es “muy difícil” que una persona de más de 50 años vuelva a incorporarse al sistema productivo laboral, por lo que “el desempleo se ha convertido en uno de los problemas decisivos para la entrada de una persona en la espiral de la pobreza”. Así, abogó por un cambio de modelo económico y por una búsqueda del bien común por parte de los políticos, es decir, que “las personas estén en el centro de la programación y actividad económica para recuperar lo que les corresponde, por la dignidad que tienen por el hecho de ser personas”. Vicente M. Roso

LIBERTAD¿religiosa? en el mundo

Entra en www.libertadreligiosaenelmundo.com y despertarás... C/ Ferrer del Río 14, 28028 - Madrid | 91 725 92 12 | ayudaalaiglesianecesitada.org


Mateo 6

TIEMPO DE ESPERA

Desde el pasado 27 de noviembre los católicos andamos metidos en la celebración del primer tiempo fuerte del año: el Adviento. Durante cuatro semanas queremos seguir descubriendo y viviendo lo que significa creer que Dios haya nacido, y que se haya hecho uno de nosotros. Lo he dicho en menos de una línea y parece algo como normal, pero la cosa tiene su aquel. La filosofía griega había hablado de los dioses, como seres caprichosos, que podían hacer lo que les viniera en gana porque eran dueños de todo, dominaban a los hombres y nada se hacía sin que ellos lo decidieran, como eran muchos había disputas entre ellos, riñas que se solucionaban utilizando malas artes para humillar al rival y para quedar por encima de él. Pero sucedió que el año correspondiente desde la fundación de Roma (según contaban los años los romanos) comienza a difundirse, por tierras de judíos, que ha nacido el Mesías que esperaban y que se había hecho hombre en un tal Jesús de Nazaret. A partir de entonces ya nada fue igual. Los que aceptemos este hecho como cierto, ¿tenemos asumido lo que significa creer en un Dios hecho hombre que nace en un portal? Estas cuatro semanas son el momento adecuado para intentar profundizar en lo que eso significa. Durante cuatro domingos las lecturas dominicales nos irán dando pistas para acercarnos un poco a la profundidad de esa realidad. No desaproveches esta nueva oportunidad. No voy a decir nada sobre los black friday, ni sobre las rebajas, ni sobre loterías, ni sobre las luces de la ciudad, ni sobre los regalos, porque no merece la pena repetir las cosas, y porque creo que no tiene utilidad alguna. Tan solo una llamada a situarse ante esa realidad a los que de verdad quieran hacerlo. Los gestos de la Navidad auténtica van por otro camino, pero hay que saberlo andar, son gestos de silencio, de familia, de reflexión, de misericordia, de campañas por la paz, de campañas por una vivienda digna, para que no haya ningún niño sin juguete, para que no haya pobres en las calles, para que las diferencias entre los que tienen mucho y los que no tienen nada no vayan aumentado cada vez más. El niño de Belén entre las pajas del pesebre tiene algo que decirte, atrévete a preguntárselo. Antonio Pariente Gutiérrez

2

EL OBISPO DE CORIA-CÁCERES CON LOS REYES EN LA ASAMBLEA PLENARIA DE LA CEE El obispo de Coria-Cáceres, don Francisco Cerro Chaves, participó del 21 al 25 de noviembre en la 108.ª reunión de la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE), donde saludó el 22 de noviembre a SS.MM. los reyes de España, don Felipe y doña Letizia, en la visita de estos a los obispos españoles con motivo del 50 aniversario de la CEE. Esta visita responde a la invitación realizada por el cardenal Ricardo Blázquez, presidente de la CEE, en su anterior visita institucional a S.M. el rey, en el palacio de la Zarzuela, el pasado 22 de julio de 2015. Al entrar en el edificio, acompañados por el presidente de la CEE, el secretario general, José María Gil Tamayo, y los dos vicesecretarios, los reyes saludaron a los cardenales españoles. A continuación se dirigieron a la remodelada capilla de la Conferencia Episcopal. Más tarde, los reyes saludaron personalmente en el despacho del presidente de la CEE a los obispos españoles y a los obispos invitados a la asamblea. Seguidamente, en el salón de la plenaria, el rey y el cardenal Blázquez pronunciaron sendos discursos ante los obispos asistentes a esta asamblea de otoño. Los reyes recibieron sendos regalos institucionales de la CEE. Se trata de un busto de San Juan Pablo II, reproducción del que está en la capilla de la CEE. Este papa visitó esta capilla y bendijo e inauguró el edificio de la CEE en su primera visita a España, el 31 de octubre de 1982. El segundo regalo es un ejemplar de la nueva edición del Misal Romano en español, con el escudo de la Casa Real. Anteriormente los reyes don Juan Carlos y doña Sofía visitaron la Conferencia Episcopal Española en 1993. La última visita tuvo lugar en 2001, con motivo de la celebración del XXV Aniversario de la renuncia del rey al privilegio de presentación de obispos.


Correspondencia Episcopal

† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres

TODOS PODEMOS TRABAJAR EN LA PASTORAL DE LAS VOCACIONES -TRES SUGERENCIASTodos estamos ocupados y preocupados por las vocaciones en nuestra diócesis. Pedimos una y otra vez al dueño de la mies que nos envíe trabajadores a la viña del Señor. Nos preocupa que nuestro Seminario no está lleno. Que a los consagrados cada vez les cuesta más el seguir llevando adelante sus obras y su misión de evangelizar a los pobres. ¡Cuánto nos duelen las casas de religiosos y religiosas que se han cerrado en nuestra diócesis por falta de vocaciones! También nos preocupa la falta de jóvenes que se entusiasmen con la vocación matrimonial y a formar una familia, Iglesia doméstica, donde se viva y extienda el Amor de Dios. Ante esta situación, que nos exige un acto de fe y de confianza en el Dios de lo imposible, he reflexionado y os propongo tres sugerencias. Son sugerencias para que entre todos podamos ayudar a que el tema vocacional lo vivamos como la clave de una pastoral más que nunca vigente y necesaria en nuestra diócesis, que presenta y vive el XIV Sínodo Diocesano, como una apuesta de renovación, donde las vocaciones son más necesarias que nunca. 1. CUIDAR MUCHO Y SIEMPRE A LOS NIÑOS DE PRIMERA COMUNIÓN Y POSTCOMUNIÓN. Aquí tenemos un reto, que si lo sabemos afrontar bien (todavía nos vienen muchos niños), podemos plantearles en la edad de la discreción un ideal de amor y de servicio. Esto

puede en esos momentos ayudarles incluso a entrar en el Seminario Menor, donde en nuestro Seminario tanto se cuida estos momentos incipientes del despertar vocacional. Las vocaciones más seguras y las mejores son aquellas que ya desde el principio se plantean la vida de seguir a Jesús para servir a los hermanos. Todos, padres, sacerdotes y catequistas deben cuidar, y mucho, esta etapa de la comunión y de la postcomunión, donde cada vez es más difícil mantener a los niños y a las niñas en el ámbito parroquial de la Eucaristía dominical y de seguir planteándose la vida cristiana. Si se sube el nivel de fe se puede vivir también el planteamiento del seguimiento de Cristo. 2. CUIDAR EL SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓN, UNA INVITACIÓN A SER TESTIGOS DE JESÚS EN EL MUNDO. Este Sacramento, también muy reflexionado en nuestro Sínodo Diocesano, sí que puede ser una oportunidad (todavía no son pocos los que nos vienen) para que a los chicos y chicas se les ayude a tomarse en serio la vocación, la vida cristiana y el gozo de conocer, amar y seguir a Jesús. ¿Es imposible que se queden los chicos después de la Confirmación cuando han descubierto el gozo y la alegría de ser

cristianos? En nuestra diócesis tenemos la oferta de la Delegación de Infancia y Juventud, llamada Jóvenes Diocesanos (JD), donde se trata de seguir la vida cristiana, siendo acompañados y a la vez lanzados a entusiasmarse con el Amor de Cristo. No estáis solos, si queréis vivir a Cristo en las entrañas de la sociedad. También un domingo por la tarde al mes tenemos un encuentro en el obispado con los que tienen deseos de profundizar en el seguimiento de Cristo. Se llama Grupo Samuel. 3. ACOMPAÑAR PERSONALMENTE Muchos chicos y chicas tienen inquietudes y preguntas, son cristianos, pero no saben qué camino discernir y elegir. En las parroquias, en los centros de la diócesis deberían existir personas de virtud probada, preparadas y formadas para acompañar a los que quieran ser acompañados. Este acompañamiento, dirección espiritual, confesores, puede ser una oportunidad para plantear seriamente el camino de seguimiento de Jesús. Pasar de una pastoral vocacional de la espera a una pastoral vocacional de la propuesta. ¿No te has planteado tu vocación? Desde la libertad y sabiendo que la fe se propone pero no se impone estas tres sugerencias nos pueden ayudar a ser en estos momentos oferta vocacional.

Transmisiones de Radio María para el mes de diciembre • Día 7, miércoles: Oración de Laudes, a las 7:30 h, desde la Casa de las Misioneras del Santísimo Sacramento y María Inmaculada. C/ Cayo Norbano Flaco, 16, Cáceres. • Día 14, miércoles: Santo Rosario, a las 9:25 h, desde el Colegio Diocesano. Avda. de la Universidad, 1, Cáceres. • Día 21, miércoles: Oración de Vísperas, a las 19:30 h, desde el convento de Santa Clara de Cáceres.

Transmisión del Rosario desde la Casa de la Misericordia de Alcuéscar el pasado 23 de noviembre 3


Diócesis Y NOSOTROS ESTUVIMOS ALLÍ... Los días 11, 12 y 13 de noviembre se celebró en Madrid, el XVIII Congreso de Católicos y Vida Pública, bajo el lema “Yo soy cristiano. Hechos y Propuestas”. Se desarrolló en el campus de Montepríncipe, de la Universidad CEU, obra de la Asociación Católica de Propagandistas, que es la organizadora de estos congresos. Siguiendo la indicación del papa Francisco a los pocos días de su elección, cuando se dirigió a los fieles congregados en la plaza de San Pedro diciéndonos “no debemos tener miedo de ser cristianos y de vivir como cristianos”, y luego más tarde, en la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium, al declarar que “el aporte de la Iglesia en el mundo actual es enorme... Agradezco el hermoso ejemplo que me dan tantos cristianos que ofrecen su vida y su tiempo con alegría”, se ha querido recoger este espíritu y así se ha abordado el XVIII Congreso de Católicos y Vida Pública. Manifestamos con orgullo nuestra condición de cristianos primero, y segundo, mostramos el verdadero rostro de la Iglesia en su constante preocupación por el ser humano, y consecuentemente, por la sociedad en que vive. La Fe en la persona de Cristo, en su estilo de vida y en sus enseñanzas, nos lleva a los cristianos a vivir esa Fe en nuestra realidad social y cultural, porque es en el terreno de la realidad donde el cristianismo está llamado a mostrar la Verdad. A lo largo del congreso hemos vivido en primera persona la presencia del cristianismo en diferentes ámbitos de la sociedad: educación, política, cultura, economía, ecología, junto a la ayuda y acogida a los más necesitados, y en este Año Santo de la Misericordia que hemos clausurado, hemos tenido muy presente el testimonio de los cristianos que hoy son perseguidos por el simple hecho de serlo, y de aquellos que huyen de las guerras y la pobreza buscando en nuestra sociedad la dignidad que como seres humanos les corresponde. Ha sido un congreso centrado en hechos y propuestas, en realidades y soluciones. Un congreso abierto a creyentes y no creyentes. Un congreso donde hemos afirmado nuestra verdadera identidad cristiana, que no es otra que estar al servicio de los demás. En definitiva, un Congreso de Católicos en la Vida Pública. Y algunas personas de nuestra diócesis, que forman parte del Centro de Cáceres de la Asociación Católica de Propagandistas, estuvimos allí.

— Inclusión Social: Asociación Folklórica Coros y Danzas – “Savia Viva”. — Entidad: “Aspace Moraleja”. José Luis Hernández Serrano

ENCUENTRO REGIONAL DE MOVIMIENTOS DE ACCIÓN CATÓLICA

Militantes y consiliarios de los diferentes movimientos especializados de Acción Católica de las tres diócesis de Extremadura se reunieron el pasado sábado, 26 de noviembre, en la iglesia de Guadalupe de Cáceres, con el objetivo de entablar un diálogo acerca la situación actual de la Acción Católica y hacia dónde se dirige, además de ser una oportunidad de convivencia e intercambio de experiencias de estos grupos. Al encuentro regional acudió el presidente de la HOAC (Hermandad Obrera de Acción Católica), José Fernando Almazán, quien se encargó de presentar la situación actual del proceso de revisión del papel de los movimientos especializados.

Internacional

ACdP. Centro de Cáceres

DÍA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD AXPAY, Asociación de Personas con Discapacidad de Coria y Comarca –San Ignacio de Loyola–, organiza y celebra, por séptimo año consecutivo, el 3 de diciembre, el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con una Eucaristía, ponencias, salidas al campo, visitas, una gala y premios, por la mañana en la ermita de Argeme y por la tarde en la Casa de Cultura, donde se celebra la gala tradicional en la que cada entidad invitada participa con pequeñas piezas y representaciones. Más de 200 personas con discapacidad se dan cita en esta enriquecedora jornada, venidos de Ciudad Rodrigo y de distintos puntos de la provincia de Cáceres. Además los premios AXPAY - San Ignacio de Loyola de la Discapacidad 2016 fueron concedidos a: — Medio de comunicación: “La Crónica de Coria del Periódico Extremadura”. 4

NUEVO CONSEJO GENERAL DE LA SOCIEDAD DEL SAGRADO CORAZÓN El 12 de diciembre de 2016 iniciará su mandato el nuevo Consejo General de la Sociedad del Sagrado Corazón, que fue elegido en el Capítulo General del pasado verano. La nueva superiora general, Barbara Dawson, contará con la ayuda de cuatro hermanas de diferentes procedencias que formarán el Consejo General: Isabelle Lagneau, de Francia; Marie-Jeanne Elonga, de R.D. del Congo; Mónica Esquivel, de México y Daphne Sequeira, de la India. Tienen como tarea impulsar las llamadas del Capítulo General, favorecer la unidad y la comunión, visitar las provincias, etcétera, para actualizar y mantener vivo el carisma recibido de su fundadora Santa Magdalena Sofía Barat.


Parroquias ALBALÁ ENTRONIZA EL CRISTO DE LA DIVINA MISERICORDIA El pasado 20 de noviembre, día lluvioso como una jornada invernal, el obispo de Coria-Cáceres, don Francisco Cerro, procedió en la localidad de Albalá a entronizar y bendecir la imagen de Jesús de la Divina Misericordia, en un día tan señalado para la Iglesia Universal, pues el papa Francisco clausuraba el Año de la Misericordia con el cierre de la puerta santa de la basílica de San Pedro en el Vaticano. Nosotros, los albalenses, asistimos a la Misa, como de costumbre dominical, y seguimos atentos la homilía de nuestro pastor diocesano, que se dirigió al pueblo con elocuentes y emotivas palabras, desgranando el término misericordia y explicando el significado de las Bienaventuranzas. Así, afirmó que hemos de agradecer a Dios el gran amor que nos tiene y la ternura que muestra en las dificultades, que nunca faltan. Invitó a los asistentes a pedir a Dios su consuelo, su ayuda y su misericordia, que es infinita. Durante el acto litúrgico de las ofrendas, dos catequistas portaron en procesión hasta el altar el cuadro de la Divina Misericordia, de grandes dimensiones para que el señor obispo lo bendijera y entronara en un lugar de la parroquia. El pueblo de Albalá agradeció a don Francisco su presencia, una vez más, en esta localidad. Puri Moreno Rubio

MOVIMIENTO JUNIOR CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA

El pasado domingo 20 de noviembre se conmemoraba el XXVII aniversario de la Declaración de los Derechos de la Infancia y desde el Mvto. Junior de Coria-Cáceres hemos querido celebrarlo haciendo a nuestros niños conscientes de la existencia de estos derechos, así como de los muchos casos en el mundo en los que no se cumplen. Para ello, en la tarde del sábado 19 de noviembre, educadores y niños junto con sus familias pasamos una tarde de fiesta y alegría en la Casa de Cultura “Residencial Gredos”, en La Mejostilla, donde se realizaron diversas actividades donde aprendieron a valorar estos derechos y reflexionaron sobre los

problemas que aún existen para que todos los niños vivan en consonancia a ellos. Como Jesús nos dice, los niños son importantes y por ello tenemos que hacer que estos derechos se cumplan, dándoles protección, respeto y protagonismo. Y teniendo en cuenta su palabra, la actividad fue preparada por los representantes de cada grupo, mostrándoles el protagonismo que se merecen. Tan productivas fueron sus ideas que se realizaron actividades como visionado de vídeo, juegos, “LipDub” y una merienda final... todo a través del lema: “Todos los niños tienen derechos, que se cumplan es responsabilidad de los todos”. Mvto. Junior de Coria-Cáceres

LA CATEQUESIS Y LOS ÁRBOLES DE LA FE

Cincuenta y tres familias de la catequesis de las parroquias Trébol de Cáceres (Espíritu Santo-Guadalupe-Sagrada Familia) emprenden la marcha hacia la Facultad de Veterinaria. Son las 10:00 h de la mañana. Amanece un día radiante. Es 19 de noviembre. Los coches repletos de niños no quieren perderse la actividad de plantar árboles. Sí, hemos plantado nogales al lado de una acequia de esos campos universitarios de Cáceres. Ha sido una actividad de la catequesis vivencial: plantar un árbol es como plantar la fe. Es algo pequeñito y muy frágil. Necesita muchas atenciones y trabajos fatigosos. Se organizan lo grupos de colaboración, los niños y sus padres hicieron el hoyo a pico y pala para que el árbol crezca en un espacio adecuado, lo mismo que la fe. ¡Qué fatiga! pero vale la pena. Una vez plantado hay que protegerlo y a todos les pusimos una buena alambrada para que estén bien defendido de los animales y para que se hagan grandes y den buenos frutos, igual que la fe. La fe crece en equipo, es en la familia de la comunidad donde nos ayudamos unos a otros a realizar esta tarea educativa para seguir a Jesús, de ahí la importancia de que cada niño fuera acompañado de su familia, incluidos abuelos y hermanitos pequeños. Terminada la plantación nos enseñaron las granjas de animales. Con la comida compartida y unos juegos animados por los monitores del Junior tuvimos otra ocasión para aprender a hacer felices a los demás y también para despedirnos y rezar juntos alabando a Dios por la naturaleza, la familia, los catequistas y la fe. Todos regresamos con una salud rebosante; y es que en la catequesis estamos trabajando el tema de la historia de la salvación como historia de sanación de la vida y de la amistad con Dios. Nosotros hemos saneado la naturaleza y Jesús, con sus vitaminas, nos ha reforzado la fe. La catequesis vivencial es eso: vivir experiencias reales de fe, fuera del aula, en la vida normal. Toma mis manos, amigo Jesús, para acariciar, para saludar, para ayudar, para abrazar, para trabajar, para hacer el bien. Equipo de catequistas de Trébol 5


Cáritas CÍRCULO DEL SILENCIO EN CORIA Y CALZADILLA El último jueves de noviembre, convocados por Cáritas Interparroquial, hemos celebrado en Coria y Calzadilla un Círculo del Silencio más y que en esta ocasión nos llevó a mirar a las 40.000 personas en España que carecen de hogar. Unas 80 personas nos reunimos en la plaza de la Coronación de Coria y un buen grupo se congregó también en la plaza del Cristo de Calzadilla para celebrar este tradicional Círculo del Silencio el jueves último de mes. Hemos sentido el drama de los que no tienen vivienda, o viven en viviendas precarias. Nos hemos unido a las familias que carecen de un hogar digno y a las familias que se les ha cortado la luz por falta de pago.

Julián Carlos Pérez

Testimonio GUADALUPE: Superación, fidelidad y esperanza

Ahora que ha finalizado la peregrinación de Guadalupe, hago balance. Comienzo una peregrinación interior que me ayuda a revivir momentos, a cuidar cada detalle vivido, a seguir comprometiéndome con Cristo y a salir al encuentro del hermano necesitado de la alegría de mi testimonio. Con esta alegría, comparto con vosotros mi experiencia en Guadalupe. Fueron tres días muy intensos, de muchas emociones, de momentos en familia, de incomodidades, de cansancio, de encuentro... Todo ha merecido la pena, porque, en todo, he sentido la mano de Dios Trinidad. UN PADRE QUE NO ME HA DEJADO. La vida está llena de obstáculos, sin duda, pero ¿quién dijo miedo? Hay que mirar hacia delante y caminar. Guadalupe me puso un nuevo reto. Un reto que, por un lado, dudaba si lo iba a conseguir, pero, por otro, sabía que no me iba a dejar rendirme. Un camino por delante, un “anunciadísimo” complicado “Melonar de los Frailes”, que, al final, no lo fue tanto. Será que no solo la vida me ha hecho fuerte y que algo tendrán que ver los genes cántabros, pero, sobre todo, cómo no, la certeza de confiar en alguien más grande que mis limitaciones, mis fuerzas; Alguien que me sostiene, que nunca me deja y que me va empujando para continuar el camino. Es Él el que da sentido a todo lo que hago y el que nos convocó a esta peregrinación, para que, con Él, llegásemos a María. Y llegué, claro, a pesar de las dificultades del camino, porque “la fe no hace las cosas fáciles, las hace posibles”. UN HIJO QUE ME DESCUBRE, CADA DÍA, LA GRACIA DE MI VOCACIÓN. Guadalupe me ha vuelto a brindar una oportunidad de oro para seguir creciendo en mi vocación religiosa, como Josefina de la Santísima Trinidad, imitando a un Jesús pobre, casto y obediente. En esta peregrinación, he podido encontrarme con el Señor a través de dos pilares importantes, que me ayudan a seguir siendo fiel a mi vocación: La oración y el apostolado. El sello de la oración, con la Palabra, los cantos, los símbolos, los gestos... nos ha identificado como cristianos, hemos dado testimonio de que, como dice el papa, “no somos una ONG”, ni un grupo de senderistas que hacen un camino... Guadalupe ha 6

sido, una vez más, un gritar al mundo que “SOMOS CRISTIANOS”, y por eso hemos orado, porque nuestro corazón deseaba encontrarse con Cristo. No hay vocación sin misión, está claro. Me siento afortunada en esta tarea con los jóvenes, y, a la vez, responsable de saber decir la Palabra más adecuada en cada momento, de dar la mejor acogida, de mostrarles un auténtico testimonio de vida... Ha sido precioso sentir cómo tantos jóvenes confían en ti para que les acerques a Cristo. ¡Qué cosas! Y yo que siento que son ellos los que me han conquistado a mí, y los que me han hecho confirmar lo que soy y sentirme, una vez más, salvada por el Señor. UN ESPÍRITU SANTO QUE ME DA UN NUEVO ALIENTO DE ESPERANZA. Me encanta regenerar mi esperanza en cada aventura, en cada nuevo día. Y así ha sido con la experiencia de Guadalupe. ¡Qué pena que tanta gente confundida en nuestra sociedad no nos haya podido acompañar para que cambien de idea! Vivimos en una sociedad en la que se cree poco en los jóvenes. Se les relaciona con la indiferencia, la queja, la falta de sacrificio, y habrá de eso, pero el fin de semana de la peregrinación yo he visto lo contrario, he visto jóvenes que, a pesar de las incomodidades, del cansancio, del frío... no han protestado por nada. Al contrario, siempre una sonrisa, una palabra de ánimo, una mano tendida, un canto de alegría... ¿Por qué? Porque son jóvenes que respiran fe, unos jóvenes que me reafirman, en los que creo con “mayúscula”. Sí, “CREO EN ELLOS”, porque, gracias a ellos, me he encontrado con Dios, en esta experiencia, y he llegado hasta María. Así que, con todo lo vivido, ¿cómo no estar agradecida? Ya veis, el Señor me sigue concediendo tantas gracias que ¡cómo no amarle, cómo no seguir siendo fiel a mi vocación, cómo no peregrinar en su Nombre, si Él es lo mejor que me ha pasado! No nos cansemos de anunciar a Cristo en cada rincón del mundo, porque tenemos el mejor producto, quizá solo nos falte creérnoslo. Confía y díselo: “En camino, CONTIGO, donde Tú quieras”. Beatriz Hernández Arsuaga, religiosa Josefina de la Santísima Trinidad


Para vivir la liturgia La mesa de la Palabra Primera Lectura, Lectura del libro de Isaías, Is 11, 1-10

En aquel día, brotará un renuevo del tronco de Jesé, y de su raíz florecerá un vástago. Sobre él se posará el espíritu del Señor: espíritu de sabiduría y entendimiento, espíritu de consejo y fortaleza, espíritu de ciencia y temor del Señor. Lo inspirará el temor del Señor. No juzgará por apariencias ni sentenciará de oídas; juzgará a los pobres con justicia, sentenciará con rectitud a los sencillos de la tierra; pero golpeará al violento con la vara de su boca y con el soplo de sus labios hará morir al malvado. La justicia será ceñidor de su cintura, y la lealtad, cinturón de sus caderas. Habitará el lobo con el cordero, el leopardo se tumbará con el cabrito, el ternero y el león pacerán juntos: un muchacho será su pastor. La vaca pastará con el oso, sus crías se tumbarán juntas; el león como el buey, comerá paja. El niño de pecho retoza junto al escondrijo de la serpiente, y el recién destetado extiende la mano hacia la madriguera del áspid. Nadie causará daño ni estrago por todo mi monte santo: porque está lleno el país del conocimiento del Señor, como las aguas colman el mar. Aquel día, la raíz de Jesé será elevada como enseña de los pueblos: se volverán hacia ella las naciones y será gloriosa su morada.

Salmo Responsorial, Sal 71, 1bc-2. 7-8. 12-13. 17 (R/.: cf. 7)

R/. Que en sus días florezca la justicia, y la paz abunde eternamente. Dios mío, confía tu juicio al rey, Él librará al pobre que clamaba, tu justicia al hijo de reyes, al afligido que no tenía protector; para que rija a tu pueblo con justicia, Él se apiadará del pobre y del indigente, a tus humildes con rectitud. R/. y salvará la vida de los pobres. R/. Que en sus días florezca la justicia Que su nombre sea eterno y la paz hasta que falte la luna; y su fama dure como el sol: domine de mar a mar, Él sea la bendición de todos los pueblos, del Gran Río al confín de la tierra. R/. y lo proclamen dichoso todas las razas de la tierra. R/.

Segunda Lectura, Lectura de la carta del apóstol San Pablo a los Romanos, Rom 15, 4-9

Hermanos: Todo lo que se escribió en el pasado, se escribió para enseñanza nuestra, a fin de que a través de nuestra paciencia y del consuelo os conceda tener entre vosotros los mismos sentimientos, según Cristo Jesús, de este modo, unánimes, a una voz, glorificaréis al Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo. Por eso, acogeos mutuamente, como Cristo os acogió para gloria de Dios. Es decir, Cristo se hizo servidor de la circuncisión en atención a la fidelidad de Dios, para llevar a cumplimiento las promesas hechas a los patriarcas y, en cuanto a los gentiles, para que glorifiquen a Dios por su misericordia; como está escrito: «Por esto te alabaré entre los gentiles y cantaré para tu nombre».

Aleluya, Lc 3, 4cd. 6

R/. Aleluya, aleluya, aleluya. Preparad el camino del Señor, allanad sus senderos. Toda carne verá la salvación de Dios. R/.

Evangelio, Lectura del santo Evangelio según San Mateo, Mt 3, 1-12

Por aquellos días, Juan Bautista se presentó en el desierto de Judea, predicando: «Convertíos, porque está cerca el reino de los cielos». Este es el que anunció el Profeta Isaías diciendo: «Voz del que grita en el desierto: “Preparad el camino del Señor, allanad sus senderos”». Juan llevaba un vestido de piel de camello, con una correa de cuero a la cintura, y se alimentaba de saltamontes y miel silvestre. Y acudía a él toda la gente de Jerusalén, de Judea y de la comarca del Jordán; confesaban sus pecados y él los bautizaba en el Jordán. Al ver que muchos fariseos y saduceos venían a que los bautizara, les dijo: «¡Raza de víboras!, ¿quién os ha enseñado a escapar del castigo inminente? Dad el fruto que pide la conversión. Y no os hagáis ilusiones, pensando: “Tenemos por padre a Abrahán”, pues os digo que Dios es capaz de sacar hijos de Abrahán de estas piedras. Ya toca el hacha la raíz de los árboles, y todo árbol que no dé buen fruto será talado y echado al fuego. Yo os bautizo con agua para que os convirtáis; pero el que viene detrás de mí es más fuerte que yo y no merezco ni llevarle las sandalias. El os bautizará con Espíritu Santo y fuego. El tiene el bieldo en la mano: aventará su parva, reunirá su trigo en el granero y quemará la paja en una hoguera que no se apaga».

El Pan de la Palabra de cada día

Lunes, 5: Is 35, 1-10 • 84, 9-14 • Lc 5, 17-26. Martes, 6: Is 40, 1-11 • 95, 1-13 • Mt 18, 12-14. Miércoles, 7: Is 40, 25-31 • 102, 1-10 • Mt 11, 28-30. Jueves, 8: Gn 3, 9-15. 20 • 97, 1-4 • Ef 1, 3-6. 11-12 • Lc 1, 26-38. Viernes, 9: Is 48, 17-19 • 1, 1-6 • Mt 11, 16-19. Sábado, 10: Si 48, 1-4. 9-11 • 79, 2-19 • Mt 17, 10-13.

Domingo II de Adviento Todos conocemos ese dicho castellano: “Esto es como predicar en el desierto” cuando se dice algo que, raramente, tiene eco entre la gente y a lo que, casi nunca, se hace caso. Predica en el desierto, por ejemplo, el que nos invita a moderar el consumo y los gastos en fechas navideñas; predica en el desierto, muchas veces, el profesor que intenta transmitir su sabiduría a los alumnos; predica en el desierto, algunas veces, el padre o la madre de familia que buscan, con el diálogo y buenos consejos, formar a sus hijos para un futuro no lejano. Si es difícil cambiar una moda, que siempre resulta pasajera, imaginaos lo difícil que puede resultar cambiar los corazones de las personas cuando, en muchos casos, circulamos con el freno echado o, lo que es más grave, con la marcha atrás. ¿Protagonista del episodio? Un personaje muy concreto: Juan Bautista; ¿marco natural? el desierto de Judea; ¿misión que tiene? Más concreta todavía: escogido por Dios para ser su profeta, su predicador; ¿mensaje? Claro y rotundo: “Convertíos, porque está cerca el Reino de los cielos”. ¿Resultado? Para muchos, las palabras de Juan serían, sin duda, como predicar en el desierto. En otros despertaría el recuerdo del desierto como lugar privilegiado del encuentro con Dios. En el desierto el pueblo experimentó la presencia de Dios. En el desierto se purificó de sus pecados antes de entrar a disfrutar de la Tierra Prometida. Recordando esta experiencia del desierto, mucha gente aprovecharía la predicación de Juan para preparar, en el desierto, el encuentro con la salvación de Dios. Hoy vuelven a resonar las palabras de Juan y, para mucha gente serán, desgraciadamente, como predicar en el desierto. Para otros muchos, sin embargo, y ¡ojalá todos nosotros estemos entre ellos!, serán una llamada a retirarnos al desierto personal (el silencio y la oración interior) y preparar allí el encuentro con Dios, nuestro Padre. Julio Saavedra Alonso (OP) Párroco de San Juan Macías (Cáceres) 7


MERCADILLO ANTIGUO EN CAÑAVERAL A FAVOR DE CÁRITAS

Ordenaciones el Día de la Inmaculada El día 8 de diciembre, jueves, día de la Inmaculada Concepción, a las 18:00 h, el obispo de Coria-Cáceres ordenará en la Concatedral de Santa María de Cáceres a un seminarista de diácono y a otros tres los instituirá de lectores. Son: William Núñez Carrazana, quien será ordenado diácono; Robert Muthini Mutisya, Carlos Piñero Medina y Flores Hisado Becerra, quienes recibirán el ministerio de lector.

Retiro espiritual para sacerdotes Director: Joaquín Zurera Cáceres: Fecha: 1 de diciembre 2016 (jueves). Lugar: Centro de Espiritualidad Virgen de la Montaña. Horario: 10:30 hasta las 13:30 h. Coria: Fecha: 15 de diciembre 2016 (jueves). Lugar: Residencia San Nicolás de Bari. Horario: 10:30 hasta las 13:30 h.

Retiro de Adviento para la Zona Norte

La Asociación de Mayores “San Benito” organiza un mercadillo antiguo a beneficio de Cáritas Parroquial durante los días 8, 9 y 10 de diciembre en la Plaza Mayor de Cañaveral. Si quieres ver una ambientación preciosa a través de los chozos extremeños, la hoguera, la indumentaria de los participantes, los puestos de artesanía y de manualidades, ¡ven con nosotros! Encontrarás una acogida extraordinaria porque Cañaveral es un pueblo abierto y generoso. Pero no solo eso, también invitamos a que veas cómo nuestros mayores preparan en directo algunos platos extremeños y, que al probarlos colabores con Cáritas. Ven con un poco de hambre para que pruebes: — El día 8: pinchos extremeños variados (tocino, choricillos asados...). A partir de las 13:00 h. — El día 9: migas extremeñas. A partir de las 13:30 h. — El día 10: cocido extremeño. A partir de las 14:00 h. Todo ello acompañado de dulces tradicionales de Cañaveral, vino de pitarra, castañas asadas, etc. Y lo más importante: al comprar tu plato, estarás colaborando con Cáritas y con los más necesitados. Te esperamos. Roberto Rubio Domínguez, párroco de Cañaveral

El lunes 5 de diciembre, en la Ermita de la Virgen de Argeme de Coria, se celebrará el retiro de Adviento para todos los fieles de la Zona Norte de la diócesis. Impartido por la hermana Pilar Jordán y con la participación del obispo de Coria-Cáceres, don Francisco Cerro, el retiro comenzará a las 11:00 hasta las 18:30 h.

AGENDA Domingo, 4 de diciembre: — II Domingo de Adviento. Lunes, 5 de diciembre: — Retiro de Adviento para la Zona Norte. Miércoles, 7 de diciembre: — Vigilia joven de la Inmaculada.

Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com

Jueves, 8 de diciembre: — Solemnidad de la Inmaculada Concepción de María Sábado, 10 de diciembre: — Consejo diocesano de Cáritas. Domingo, 11 de diciembre: — III Domingo de Adviento.

Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

8

www.diocesiscoriacaceres.es

De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.