Iglesia Coria-Cáceres en
SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.120 – Fecha: 15 / 9 / 2013 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros
ESCUELA DE FORMACIÓN
DE CÁRITAS DIOCESANA DE CORIA-CÁCERES Cáritas Diocesana de CoriaCáceres organiza la X Escuela de Formación Social bajo el título “Cáritas, al servicio de la Comunidad” que se celebrará los días 4, 5 y 6 de octubre de 2013 en el Colegio Diocesano “José Luis Cotallo” de Cáceres. Los contenidos de esta escuela pretenden ofrecer la oportunidad de profundizar en nuestra identidad y misión como Iglesia desde la opción evangélica por “los
más pobres”, analizar y reflexionar sobre la realidad, renovar saberes, tanto técnicos como espirituales, que habiliten nuestras manos y nuestro corazón, y compartir experiencias de la realidad de nuestras Cáritas Parroquiales. La escuela desarrollará cuatro cursos simultáneos: “El papel del sacerdote en una Cáritas del siglo XXI”, dirigido a los sacerdotes con el fin de ayudarles en su tarea de animación y acompañamiento
CONVERSACIÓN CON EL CARDENAL VEGLIÒ SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS REFUGIADOS Y DESPLAZADOS SIRIOS UNA GENERACIÓN PERDIDA
de la fe de la comunidad en el servicio de la caridad; “El voluntariado en Cáritas”, reflexionará sobre el estilo de trabajo de la acción voluntaria y las alternativas para impulsar un cambio social; “Cáritas animadora de la Comunidad Parroquial”, animará a tomar conciencia sobre las realidades y dificultades, reconociendo la oportunidad de mejora y sensibilización de toda la comunidad, y el cuarto de los cursos “El funcionamiento de una Cáritas Parroquial”, analizará las funciones de cada uno de los responsables que la componen y dará a conocer herramientas y acciones para la organización y el funcionamiento de los grupos. Para proceder a la inscripción será imprescindible rellenar la ficha disponible en la web: www.caritas.es/coriacaceres y enviarla a Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres (Escuela de Formación), calle Dr. Fleming, 10, bajo, Cáceres. Fax: 927 24 12 17, o email: secretaria.cdcoriacaceres@caritas.es
El periodo de inscripción es del 2 al 20 de septiembre de 2013. Destinatarios: • Todos los agentes de Cáritas, de las entidades federadas y organizaciones colaboradoras. • Personas interesadas en temas sociales.
La mitad de los dos millones de refugiados obligados hasta ahora a huir de Siria está formada por niños. Un dato que, más que cualquier otro, fotografía las dimensiones de la tragedia humana del país medioriental. “Existe el riesgo de que una generación entera de niños se convierta en una generación perdida”, denuncia en esta entrevista —cuya síntesis ofrecemos— el cardenal Antonio Maria Vegliò, presidente del Consejo Pontificio para la pastoral de los emigrantes y de los itinerantes. ¿Cuál es la situación actual? La situación en Siria aparece particularmente desastrosa y cada día que pasa no hace más que empeorar, con profundas consecuencias humanitarias. En
los últimos seis meses el número de refugiados se ha duplicado, pasando de un millón de personas a dos millones. Y no hay que olvidar a la población que se ha quedado en Siria. En efecto. Un tercio de la población, siete millones de personas, necesitan asistencia humanitaria. Más de 110.000 ciudadanos han muerto. ¿El Consejo pontificio tiene previstas iniciativas especiales? Nuestro dicasterio estudia día a día la situación en Siria y desarrolla su obra siempre con las iglesias locales, que tienen la responsabilidad directa. Además, una de las tareas de este consejo pontificio es dar a conocer y sensibilizar a la opinión pública respecto a tal fenómeno.
Mateo " Y O
6
T E N G O
U N
S U E Ñ O "
La frase debe tener su aquel porque hace poco se ha celebrado el aniversario del día en que alguien se atrevió a pronunciarla. La verdad es que cuando te enteras de quién la dijo, un reverendo negro de la Iglesia Baptista norteamericana llamado Martin Luther King (Nobel de la Paz 1964), cuándo la dijo, un 28 de agosto de 1963, y el contexto en el que se dijo, una concentración (la Marcha de Washington) contra la discriminación de la población negra de origen africano en una sociedad donde los blancos deberían ser especiales porque tenían todos los derechos, ya no te parece tan rara la efeméride e incluso te parece bien la importancia que se le da al asunto. Ojo que no hace tanto del evento, solo cincuenta años, y en un país donde, aparentemente al menos, los derechos civiles y la democracia eran una realidad asumida desde mucho antes. Ha tenido que pasar mucho tiempo para que lo que el reverendo Martin soñaba se hiciera realidad muy poco a poco. La situación ahora no tiene ni punto de comparación de como era entonces, la discriminación escandalosa ya no existe, pero queda tanto por hacer. El sueño debe mantenerse, la frase sigue siendo de total actualidad y lo será mientras exista alguien explotado, mientras algunos pocos no saben lo que tienen y muchos solo saben que no tienen nada, mientras sigan muriendo de hambre 10.000 niños todos los días, mientras sigan muriendo personas de enfermedades que podrían curarse, mientras salarios de miseria en algunos sitios favorezcan que se luzcan marcas de ropa en otros, cuando los márgenes comerciales son verdaderamente inconfesables, cuando gente sin escrúpulos se aprovecha de situaciones sin reparar para nada en las consecuencias de lo que hace, cuando todavía se piensa que la utilización de las armas es la única solución, cuando a toda persona de buena voluntad todo esto le hace sentirse a disgusto en este mundo que construimos entre todos. Y ¿a un cristiano?, y ¿a un católico?, decimos que creemos que todos somos hijos de Dios, si tenemos un mismo Padre, es que todos somos hermanos, por lo tanto nuestro disgusto debe ser más doloroso. ¡Qué importante son los sueños! Algunas corrientes filosóficas y psicológicas han fundamentado algunas de sus aportaciones en los mismos. Los sueños sostienen la ilusión y las ganas cuando parece que la cosa no va como debiera, son como la energía que hace que sigas a toda marcha cuando tienes tentaciones de poner el punto muerto o la macha atrás, en una palabra, los sueños manifiestan aquello que te gustaría hacer realidad siempre. Pero como casi todo en esta vida, siempre hay una contrapartida, tienes que tener lo que hay que tener para darte cuenta de que tus pies tocan tierra, que las suelas de tus zapatos se gastan por el roce con el suelo, que no vives en las nubes, que hay que bajar de la montaña. ¡Buen curso para todos!
esta es nuestra fe CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA
(Los números entre paréntesis pertenecen al “Catecismo de la Iglesia Católica”) 147 (751-752. 777. 804) ¿Qué designamos con la palabra “Iglesia”?
154 (782) ¿Cuáles son las características del Pueblo de Dios?
Con el término “Iglesia” se designa al pueblo que Dios convoca y reúne desde todos los confines de la tierra, para constituir la asamblea de aquellos que, por la fe y el Bautismo, han sido hechos hijos de Dios, miembros de Cristo y templo del Espíritu Santo.
Este pueblo, del que se llega a ser miembro mediante la fe en Cristo y el Bautismo, tiene por origen a Dios Padre, por cabeza a Jesucristo, por condición la dignidad y la libertad de los hijos de Dios, por ley el mandamiento nuevo del amor, por misión la de ser sal de la tierra y luz del mundo, por destino el Reino de Dios, ya iniciado en la tierra.
153 (781. 802-804) ¿Por qué la Iglesia es el Pueblo de Dios? La Iglesia es el Pueblo de Dios porque Él quiso santificar y salvar a los hombres no aisladamente, sino constituyéndolos en un solo pueblo, reunido en la unidad del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
2
156 (787-791. 805-806) ¿De qué modo la Iglesia es cuerpo de Cristo? La Iglesia es Cuerpo de Cristo porque, por medio del Espíritu, Cristo muerto y resucitado, une consigo íntimamente a sus fieles. De este modo los creyentes en Cristo, en cuanto íntimamente unidos a Él, sobre todo en la Eucaristía, se unen entre sí en la caridad, formando un solo cuerpo, la Iglesia. Dicha unidad se realiza en la diversidad de miembros y funciones.
Correspondencia Episcopal
† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres
UNIÓN EUCARÍSTICA REPARADORA Y RELIGIOSAS MISIONERAS EUCARÍSTICAS DE NAZARET
Queridos diocesanos y miembros de la familia UNER y de las Religiosas Misioneras Eucarísticas de Nazaret: Al cumplir cien años de vuestra presencia ininterrumpida en nuestra diócesis, con una presencia viva a potenciar el culto a la Eucaristía en Cáceres, Acebo, Valencia de Alcántara, Alcuéscar, Aliseda, Arroyomolinos, Aldeanueva del Camino, Malpartida de Cáceres y Casar de Cáceres, Gata y Pinofranqueado. Quiero bendeciros y animaros a seguir apoyando vuestra asociación laical, en una de las diócesis españolas donde la espiritualidad del beato Manuel González, obispo y fundador, vivió esta aventura. Han sido a lo largo de este tiempo, en su mayoría mujeres, las que han ayudado a las parroquias a potenciar el culto a la Eucaristía, desde aquella experiencia de don Manuel, que cuando es enviado a dar una misión a un pueblecito de Sevilla, recién ordenado sacerdote, él mismo nos cuenta lo que pasó: “Allí, de rodillas ante aquel sagrario, mi fe veía a través de esa puertecilla apolillada a un Jesús tan callado, tan paciente, tan desairado, tan bueno, que me miraba, que posaba su mirada entre triste y suplicante que me decía mucho y
me pedía más...”. “Una mirada en la que se reflejaba unas ganas infinitas de querer y una angustia por no encontrar quien quisiera ser querido...”. Él quería morir moldeado por la Eucaristía y el servicio a los pobres. Eso ha transmitido a sus hijas de una manera tan viva y sencilla que las ha convertido como catequistas en uno de los apostolados actuales que más han vivido evangelizando con pasión por la Eucaristía. 1. Ser lo que sois. Renovarse no es perder las raíces, como nos recordó el Vaticano II. La verdadera renovación es volver a las fuentes, el agua es más pura y la libertad nos lleva a “volver a lo esencial”, que es siempre la radicalidad del Evangelio, viviendo desde el Corazón Eucarístico de Jesús. Nuestra diócesis os agradece vuestro buen hacer, sobre todo en la parroquia del Espíritu Santo, donde las hermanas, unidas a la parroquia, realizan una labor de inserción evangelizadora desde su presencia sencilla y abierta. 2. Insertas en la parroquia. Vuestra vida es vivir la vida parroquial desde la pasión, por la Eucaristía y el servicio a los más necesitados. La presencia de
Cristo en el Sagrario nos lleva también a la soledad de tantos hombres y mujeres que viven hoy dramas tremendos. La UNER es siempre una bendición en la parroquia, como lo es el tesoro de la Iglesia, la Eucaristía, que es Cristo mismo de Corazón abierto y el servicio a los más pobres. Vuestro carisma es más actual que nunca. 2. La Iglesia Diocesana os necesita más que nunca. En una Iglesia que no sobra nadie, sino que por la corresponsabilidad todos somos necesarios, os pido que estéis en todo lo que convoca la Iglesia Diocesana con su obispo al frente. La parroquia os exige que viváis en una eclesiología de Comunión que os debe llevar a una inserción en todo lo diocesano. Vuestro carisma es más que nunca necesario donde tenemos el peligro de hacer tanto que, no creciendo por dentro, nos amarguemos por fuera. La Eucaristía es siempre el seguro que tritura nuestros fracasos y nos abre a la esperanza. Sin la unión con Cristo no hay santidad, sin el alimento y la adoración Eucarística nuestra vida se pierde en acciones tan
estériles como ineficaces, “Sin Mí nada podéis hacer”. Bendigo a todos los que formáis la familia UNER, a todas las hermanas, a todas las que están hoy y pedimos por las que fueron al seno del Padre para que entre todos hagamos realidad un mundo que necesita testigos creíbles del amor a la Eucaristía y a los sufrientes.
LUGARES DONDE HA ESTADO LA U.N.E.R.: Arroyo de la Luz, Garrovillas, Hinojal, Navas del Madroño, Santiago del Campo, Valdesalor, Acehuche, Cañaveral, Ceclavín, Coria, Holguera, Moraleja, Zarza la Mayor, Abadía, Ahigal, Casar de Palomero, Guijo de Granadilla, La Pesga, Palomero, Zarza de Granadilla, Alía, Perales del Puerto, Valverde del Fresno, Villamiel, Caminomorisco, Casares de Hurdes, Nuñomoral, Montánchez, Rincón de Ballesteros, Sierra de Fuentes, Torreorgaz, Torrequemada, Valdefuentes, Zarza de Montánchez, El Batán, Montehermoso, Pozuelo de Zarzón, Valdeobispo, Villa del Campo, Villanueva de la Sierra, el Pino de Valencia de Alcántara, Cedillo, Membrío y Torremocha.
CURSO PARA OBTENER CRÉDITOS PARA LA DECLARACIÓN ECLESIÁSTICA DE COMPETENCIA ACADÉMICA -DECA— DIÓCESIS DE CORIA—CÁCERES INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS RELIGIOSAS SANTA MARÍA DE GUADALUPE (Universidad Pontificia de Salamanca)
En colaboración con: DELEGACIÓN EPISCOPAL DE ENSEÑANZA DE CORIA CÁCERES www.delegacioneducacion.org Desde el Instituto Superior de Ciencias Religiosas Santa María de Guadalupe, patrocinado por la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca, y en colaboración con la Delegación Episcopal de Enseñanza, ofrecemos la posibilidad de obtener la DECA a todos aquellos maestros de Educación Infantil y Primaria o estudiantes de la Facultad de Formación del Profesorado de la UEX, que quieran poder impartir clases de Religión en estos niveles educativos.
INFORMACIÓN Y MATRÍCULA ISCR SANTA MARÍA DE GUADALUPE, Casa de la Iglesia. C/ General Ezponda, n.º 14 . 10003 • Cáceres. Tfno.: 927 627 338. Director del curso: don Juan Gómez Solís. juangomez@parroquiasanpedro.e.telefonica.net Recogida de la preinscripción y entrega de la misma: en la Casa de la Iglesia, del 1 al 30 de septiembre. Matrícula: recogida y entrega del sobre de matrícula, del 1 al 10 de octubre. El curso se realizará siempre que haya un número mínimo de asistentes. Las clases se impartirán los miércoles, de 17:30 h a 21:00 h; en el Aula 2.ª planta de la Casa de la Iglesia. El curso comenzará el 16 de octubre de 2013 y finalizará el 25 de junio de 2014. 3
Noticias de Actualidad SEIS AÑOS DE SERVICIO A LA DIÓCESIS. ANIVERSARIO DE LA ORDENACIÓN EPISCOPAL DE FRANCISCO CERRO
perseverancia apostólica las diversas formas de persecución actuales. Muchos también arriesgan su vida para permanecer fieles al Evangelio de Cristo. Deseo asegurarles que me siento cercano en la oración a las personas, a las familias y a las comunidades que sufren violencia e intolerancia, y les repito las palabras consoladoras de Jesús: ˝Tened valor: yo he vencido al mundo˝. Benedicto XVI exhortaba: «“Que la Palabra del Señor siga avanzando y sea glorificada” (2 Tes 3,1): que este Año de la Fe haga cada vez más fuerte la relación con Cristo, el Señor, pues solo en Él tenemos la certeza para mirar al futuro y la garantía de un amor auténtico y duradero» (Carta apost. Porta fidei, 15). Este es mi deseo para la Jornada Mundial de las Misiones de este año. Bendigo de corazón a los misioneros y misioneras y a todos los que acompañan y apoyan este compromiso fundamental de la Iglesia para que el anuncio del Evangelio pueda resonar en todos los rincones de la Tierra, y nosotros, ministros del Evangelio y misioneros, experimentaremos “la dulce y confortadora alegría de evangelizar” (Pablo VI, Exhort. apost. Evangelii nuntiandi, 80).
CAMPAMENTO INTERPARROQUIAL DEL ARCIPRESTAZGO DE ALCÁNTARA El obispo de Coria-Cáceres, Francisco Cerro Chaves, ha cumplido seis años de servicio a la Diócesis de Coria-Cáceres. El 2 de septiembre de 2007, Francisco Cerro Chaves fue ordenado obispo en Coria y el mismo día y en el mismo lugar, pero de este 2013, ha celebrado este aniversario junto a laicos, religiosos y sacerdotes de la diócesis. Los actos comenzaron a las seis de la tarde en la Casa de la Iglesia con la lectura por parte del obispo de su nueva carta pastoral “Salid a los caminos, venid a la fiesta”. Posteriormente tuvo lugar una eucaristía de Acción de Gracias en la catedral. Un lugar, donde por expreso deseo del señor obispo, don Francisco Cerro Chaves, y una vez consultado el cabildo, se ha colocado una imagen del Sagrado Corazón de Jesús en el retablo mayor. Esta talla de madera vuelve al mismo lugar donde ya había estado expuesta a los fieles, según testimonios recogidos. Fue el obispo de Coria, Ramón P. Mencheta, quien a finales del siglo XIX consagró la diócesis al Sagrado Corazón de Jesús, a quien el obispo diocesano tiene gran devoción. Don Francisco, de una manera muy sencilla, renovaba en esta celebración su amor a Jesús: “Estoy cada vez más contento de seguir a Jesucristo”. En su homilía trazó las tres claves por las que ha transcurrido su episcopado, a lo largo de este tiempo: amor al Corazón de Jesús, amor a María y por último, servicio a los pobres. Quiso tener también un recuerdo especial para los treinta y cinco sacerdotes, entre diocesanos y religiosos, que ha enterrado durante este tiempo y también una mención especial para los ocho sacerdotes que ha ordenado durante su episcopado. “Siento amor por Coria, por la diócesis, me siento en ella como en mi casa, por los arciprestazgos que he estado visitando constantemente; me siento a gusto con los sacerdotes”, expresó Cerro. Nosotros también estamos agradecidos por su cercanía y su tarea pastoral.
INTENCIÓN MISIONERA DEL PAPA PARA EL MES DE SEPTIEMBRE OMPRESS-ROMA (2-9-13) Para que los cristianos que sufren la persecución en numerosas regiones del mundo puedan ser, con su testimonio, profetas del amor de Cristo, es la intención misionera indicada por el Santo Padre para este mes de septiembre. El papa Francisco, en el Mensaje del Domund de este año, tiene en cuenta también a todos aquellos que padecen las dificultades y el sufrimiento a causa de su fe: “Dirijo un pensamiento a los cristianos que, en diversas partes del mundo, se encuentran en dificultades para profesar abiertamente su fe y ver reconocido el derecho a vivirla con dignidad. Ellos son nuestros hermanos y hermanas, testigos valientes —aún más numerosos que los mártires de los primeros siglos— que soportan con 4
“MÁS DE VEINTE AÑOS HACIENDO FELICES A LOS NIÑOS” Este es nuestro objetivo: que niños y niñas de nuestras parroquias convivan durante diez días y, a través de las distintas actividades que se preparan para ellos, pasen unos días inolvidables, donde aprendan a relacionarse, a trabajar en equipo, a compartir y a respetarse los unos a los otros. Valores que les servirán para transmitirlos en sus parroquias. Cientos de niños han pasado por nuestro campamento y es un orgullo que algunos de ellos primero fueron acampados, después ayudantes de monitores y ahora se han convertido en monitores. Cada campamento es una aventura y son nuevos retos para nuestros queridos niños. Este año bajo el lema “CREA Y VIVE TU PELÍCULA”, 90 niños del arciprestazgo de Alcántara-Arroyo de la Luz, de Montehermoso y Sierra de Gata, han participado activamente en esta gran aventura campamental. A través de los distintos géneros cinematográficos, dinámicas y veladas han descubierto el mundo del cine y, lo más importante, han creado y representado su propia película, demostrando que son muy buenos actores. También, y no podía faltar, nuestra oración diaria, que este año se han basado en representaciones del Antiguo y Nuevo Testamento. El domingo, día de la familia y fin del campamento, nos acompañó nuestro querido obispo don Francisco que presidió la Eucaristía, y en la homilía nos animó a seguir en esta tarea enriquecedora de trabajar por los niños de nuestras parroquias. Sólo me queda dar las gracias a ese pedazo de equipo porque sin ellos no sería posible esta aventura campamental, desde la dirección, pasando por los monitores, nuestros chiquichanclas o ayudantes de monitores, cocineras y nuestra simpática enfermera. Y a vosotros, niños, os esperamos el año que viene con otra gran aventura campamental donde los sueños se hacen realidad.
Arturo Gil
CALENDARIO DE ENCUENTROS ARCIPRESTALES DE MISIONES La Delegación de Misiones tiene elaborado el siguiente calendario para presentar las actividades y entregar el material de animación misionera: CALENDARIO: Mes de septiembre a las 17:15 h. - - - - - - - - -
Día 10, HURDES, CAMINO MORISCO (Salón parroquial). Día 11, ZARZA DE GRANADILLA (Salón parroquial). Día 12, ARROYO-ALCÁNTARA (Hogar de Brozas). Día 13, SIERRA DE GATA: PERALES (Salón parroquial). Día 16, MONTÁNCHEZ, Salón parroquial de VALDEFUENTES. Día 17, CORIA (Colegio Esclavas). Día 23, MONTEHERMOSO (Salón parroquial). Día 24, VALENCIA DE ALCÁNTARA (Salón parroquial). Día 1 de Octubre: CÁCERES (Colegio Carmelitas), a las 17:30 h.
JORNADAS DE REFLEXIÓN Y ANIMACIÓN MISIONERA Días 20 al 22 de septiembre de 2013 Acción Misionera en los Hechos de los apóstoles. En los documentos de la Iglesia. Parroquia Misionera, Testimonios de jóvenes en Benín. Ponentes: Jacinto Núñez Regodón y misioneros del SCAM. PUEDEN PARTICIPAR: sacerdotes, religiosos/as, catequistas, profesores de religión y todas las personas con inquietud misionera. LUGAR: EL PAGO DE SAN CLEMENTE. INSCRIPCIÓN: Delegación de Misiones, obispado: 927 245 250 • 620 207 741. Matrícula y Pensión: 65 €.
REGRESO A MOZAMBIQUE DE PACO GONZÁLEZ
El testimonio misionero, en este curso especialmente dedicado a los alejados, es uno de los argumentos más interpelantes. Se presentarán: Power Point, canciones, Illuminare, Gesto y Supergesto y diversas actividades. Aquellos que dispongan de pendrive podrán disponer de algunos materiales. Estos encuentros están abiertos a todo el Pueblo de Dios. El 23 de agosto, después de más de un año en España recuperándome de un problema de salud, regresé a Mozambique. He vuelto al mismo lugar en el que estaba, de hecho, no he dejado de ser co-párroco de esta misión, donde comparto este servicio con Manuel, cura diocesano de Canarias, que durante todo este tiempo ha tenido que atender él solo todas las tareas. Es bonito irse encontrando con las personas, con sus historias, sus alegrías y sus problemas, que unos y otros ha habido en este tiempo. En esta zona de África la experiencia del reencuentro es algo habitual. Debido a la escasez de oportunidades que aquí se ofrecen, son muchos los que tienen que ir a otros lugares en busca de mejores condiciones. El reencuentro siempre es una fiesta y un regalo, no siempre se produce y cuando se da hay que celebrarlo. También como un regalo guardo este tiempo de recuperación en la diócesis, especialmente este curso que he vivido acompañando de los pueblos de Torreorgaz y de Torremocha. Siempre supieron y comprendieron que mi camino pasaba por volver aquí si la salud me lo permitía. La alegría y la ilusión con que afronto esta nueva etapa no evita que los eche de menos y los recuerde con todo el cariño. Es inevitable añorar a la familia y también lo es hacerlo de aquellos a los que se ha estado más ligado, aunque no haya sido por mucho tiempo. Les agradezco su compresión, el cariño con que me he sentido acogido, que sin duda ha ayudado a esta buena recuperación que ellos, mejor que nadie, han ido observando. Los siento como parte de esta Misión en la que yo puedo ser la cara visible, pero en la que se hace presente toda una Iglesia, la de Torremocha, la de Torreorgaz, la de Coria-Cáceres, que con sus posibilidades —tal vez no muy grandes—, se unen a la Iglesia de Mozambique, aún más necesitada. Desde un rincón de África, llamado Misión de San Antonio de Sabie en el sur de Mozambique, mi saludo, mi oración y mi amistad. Paco González Sacerdote diocesano de Coria-Cáceres, misionero en Mozambique
TRANSMISIONES DE RADIO MARÍA EN CÁCERES PARA EL MES DE SEPTIEMBRE • Miércoles, día 18, Santo Rosario, a las 9:25 h desde el convento Obra de Amor, Plaza de la Audiencia n.º 2. • Miércoles, día 25, Santa Misa a las 10:00 h desde la Casa de la Iglesia.
5
esta es nuestra fe EL OBJETO DE LA FE: LO QUE CREEMOS El objeto de nuestra fe es “lo revelado por Dios y propuesto por el Magisterio de la Iglesia para ser creído”. La verdad de la fe cristiana está resumida en el Credo y expuesta de forma sistemática en el Catecismo de la Iglesia Católica cuyas partes fundamentales son: • La profesión de fe: el Credo. • La celebración del misterio cristiano: la Liturgia y los Sacramentos. • La vida en Cristo: la Moral cristiana. • La oración cristiana. Es necesario comprender de forma adecuada el acto de fe, con el que decidimos entregarnos con plena libertad a Dios, y los contenidos de la fe. Existe una unidad profunda entre el acto con el que se cree y los contenidos a los que prestamos nuestro asentimiento. En nuestras catequesis, predicaciones... pongamos de relieve esta unidad. Con estos escritos queremos ayudar a retomar y profundizar las verdades centrales de la fe sobre Dios, sobre el hombre, sobre la Iglesia, sobre toda la realidad social y cósmica, meditando y reflexionando sobre las afirmaciones del Credo.
•
•
•
La fe, además de ser don de Dios y acto humano, incluye aceptar lo que Dios nos revela, su mensaje de salvación. Nos decía Benedicto XVI que «existe una unidad profunda entre el acto con el que se cree y los contenidos» de la fe que creemos. La forma de evitar el analfabetismo y la ignorancia religiosa es poner en marcha unas catequesis sistemáticas que iluminen la inteligencia y promuevan el asentimiento de la voluntad. Centremos nuestra atención en conocer mejor la fe que está contenida en el Credo y en profesar con mayor autenticidad esta misma fe. La manera de evitar el subjetivismo de la fe, es decir, que cada uno crea lo en lo que cree más conveniente porque está más de acuerdo con su modo de pensar, es aceptar la verdad de la fe. Ésta da objetividad a la fe subjetiva. Demos la debida importancia a la entrega del Credo a los padres y catequistas y a los que reciben las catequesis.
Noticias de Actualidad EL GOBIERNO DE EXTREMADURA RECONOCE AL SEMINARIO DE BADAJOZ POR LA TRANSMISIÓN DE VALORES HUMANÍSTICOS A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN El Gobierno de Extremadura ha distinguido al Seminario Metropolitano “San Atón”, de Badajoz, junto al nadador paralímpico Enrique Floriano Millán, la 3.ª Zona de la Guardia Civil en Extremadura, el sociólogo, antropólogo, investigador y científico Tomás Calvo Buezas y el pintor Francisco Pedraja, con la Medalla de Extremadura, máximo galardón que otorga la comunidad autónoma y que tiene por objeto reconocer, distinguir y recompensar públicamente a aquellas personas y entidades que, dentro o fuera de Extremadura, hayan destacado por sus méritos o servicios prestados a la región. El Seminario Metropolitano “San Atón” de Badajoz recibe la Medalla de Extremadura en un momento de celebración: el 350 aniversario de su fundación. Durante este tiempo el seminario ha constituido un gran foco de cultura en toda Extremadura; a él ha acudido gente de toda clase, especialmente niños y jóvenes de familias humildes a los que el seminario les abría la puerta a la educación y la cultura. Es la institución educativa más antigua de la ciudad, de sus aulas han salido hombres ilustres en todos los campos, sin ella cientos de jóvenes no habrían pasado los umbrales de las “primeras letras”. De ella se han beneficiado siempre los más pobres. 6
@Pontifex_es 06/09/2013 ¡Que una cadena de compromiso por la paz una a todos los hombres y mujeres de buena voluntad! #prayforpeace. 06/09/2013 Queridos jóvenes, recen conmigo por la paz en el mundo #prayforpeace. 06/09/2013 La paz es un bien que supera cualquier barrera, porque es un bien de toda la humanidad #prayforpeace. 05/09/2013 No existe un cristianismo “low-cost”. Seguir a Jesús implica ir contracorriente, renunciar al mal y al egoísmo. 05/09/2013 Con todas mis fuerzas, pido a las partes en conflicto que no se cierren en sus propios intereses. #prayforpeace 04/09/2013 Que el grito de la paz se alce con fuerza en todas las partes de la tierra #prayforpeace.
03/09/2013 Condeno con especial firmeza el uso de las armas químicas. 03/09/2013 Queremos que en nuestra sociedad, desgarrada por divisiones y conflictos estalle la paz. 03/09/2013 Jesús viene en medio de nosotros y transforma nuestras vidas. En Él vemos que Dios es amor, fidelidad, vida que se nos da. 02/09/2013 ¡Cuánto sufrimiento, cuánta destrucción, cuánto dolor ha ocasionado y ocasiona el uso de las armas! 02/09/2013 Queremos un mundo de paz, queremos ser hombres y mujeres de paz. 02/09/2013 ¡Nunca más la guerra! ¡Nunca más la guerra! 01/09/2013 Pidamos por la paz: paz en el mundo y en todos los corazones.
para vivir la liturgia la mesa de la palabra Primera Lectura
Lectura del libro del Éxodo 32, 7-11. 13-14
En aquellos días, el Señor dijo a Moisés: —«Anda, baja del monte, que se ha pervertido tu pueblo, el que tú sacaste de Egipto. Pronto se han desviado del camino que yo les había señalado. Se han hecho un novillo de metal, se postran ante él, le ofrecen sacrificios y proclaman: “Éste es tu Dios, Israel, el que te sacó de Egipto”». Y el Señor añadió a Moisés: —«Veo que este pueblo es un pueblo de dura cerviz. Por eso, déjame: mi ira se va a encender contra ellos hasta consumirlos. Y de ti haré un gran pueblo». Entonces Moisés suplicó al Señor, su Dios: —«¿Por qué, Señor, se va a encender tu ira contra tu pueblo, que tú sacaste de Egipto con gran poder y mano robusta? Acuérdate de tus siervos, Abrahán, Isaac e Israel, a quienes juraste por ti mismo, diciendo: —“Multiplicaré vuestra descendencia como las estrellas del cielo, y toda esta tierra de que he hablado se la daré a vuestra descendencia para que la posea por siempre”». Y el Señor se arrepintió de la amenaza que había pronunciado contra su pueblo.
Salmo Responsorial
Sal 50, 3-4. 12-13. 17 y 19 (R/.: Lc 15, 18)
R/. Me pondré en camino adónde está mi padre. Misericordia, Dios mío, por tu bondad, por tu inmensa compasión borra mi culpa; lava del todo mi delito, limpia mi pecado. R/. Oh Dios, crea en mí un corazón puro, renuévame por dentro con espíritu firme; no me arrojes lejos de tu rostro, no me quites tu santo espíritu. R/. Señor, me abrirás los labios, y mi boca proclamará tu alabanza. Mi sacrificio es un espíritu quebrantado; un corazón quebrantado y humillado, tú no lo desprecias. R/.
Segunda Lectura
Lectura de la primera carta del apóstol San Pablo a Timoteo 1, 12-17
Querido hermano: Doy gracias a Cristo Jesús, nuestro Señor, que me hizo capaz, se fió de mí y me confió este ministerio. Eso que yo antes era un blasfemo, un perseguidor y un insolente. Pero Dios tuvo compasión de mí, porque yo no era creyente y no sabía lo que hacía. El Señor derrochó su gracia en mí, dándome la fe y el amor en Cristo Jesús. Podéis fiaros y aceptar sin reserva lo que os digo: que Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores, y yo soy el primero. Y por eso se compadeció de mí: para que en mí, el primero, mostrara Cristo Jesús toda su paciencia, y pudiera ser modelo de todos los que creerán en Él y tendrán vida eterna. Al Rey de los siglos, inmortal, invisible, único Dios, honor y gloria por los siglos de los siglos. Amén.
Aleluya
2 Co 5, 19
Dios estaba en Cristo, reconciliando al mundo consigo, y a nosotros nos ha confiado la palabra de la reconciliación.
Evangelio
Lectura del santo evangelio según San Lucas 15, 1-10
En aquel tiempo, solían acercarse a Jesús los publicanos y los pecadores a escucharle. Y los fariseos y los escribas murmuraban entre ellos: —«Ése acoge a los pecadores y come con ellos». Jesús les dijo esta parábola: —«Si uno de vosotros tiene cien ovejas y se le pierde una, ¿no deja las noventa y nueve en el campo y va tras la descarriada, hasta que la encuentra? Y, cuando la encuentra, se la carga sobre los hombros, muy contento; y, al llegar a casa, reúne a los amigos y a los vecinos para decirles: —“¡Felicitadme!, he encontrado la oveja que se me había perdido”. Os digo que así también habrá más alegría en el cielo por un solo pecador que se convierta que por noventa y nueve justos que no necesitan convertirse. Y si una mujer tiene diez monedas y se le pierde una, ¿no enciende una lámpara y barre la casa y busca con cuidado, hasta que la encuentra? Y, cuando la encuentra, reúne a las amigas y a las vecinas para decirles: “¡Felicitadme!, he encontrado la moneda que se me había perdido”. Os digo que la misma alegría habrá entre los ángeles de Dios por un solo pecador que se convierta».
Lunes, 16: 1 Tm 2, 1-8 • 27, 2-9 Lc 7, 1-10. Martes, 17: 1 Tm 3, 1-13 • 100, 1-6 • Lc 7, 11-17. Miércoles, 18: 1 Tm 3, 14-16 • 110, 1-6 • Lc 7, 31-35. Jueves, 19: 1 Tm 4, 12-16 • 110, 7-10 • Lc 7, 36-50. Viernes, 20: 1 Tm 6, 2c-12 • 48, 6-20 • Lc 8, 1-3. Sábado, 21: Ef 4, 1-7. 11-13 • 18, 2-5 • Mt 9, 9-13.
XXIV Domingo del Tiempo Ordinario “CREO SEÑOR EN TU MISERICORDIA” Colocados ante el Padre de corazón ilimitadamente bueno, sorprenden hijos divididos. Dios, en su Hijo amado, se hace Don, gracia redentora. Solo si reconoces tu vida bajo la “acción de gracias” habrás vuelto al Padre, serás uno con tus hermanos. Sentir con fuerza el Evangelio es Don que exige compromiso de alianza eterna. ¡Vuelvan los hijos apóstatas! No desdeñar el Don de Dios, ni dañar su familia, la Iglesia. El Año de la Fe es un tiempo propicio para que la Gloria del Crucificado sacuda la abulia, el egoísmo. ¡Hay tanta indiferencia! En la medida que se ignora a Dios, se huye del sufrimiento del hermano. El hijo debe gozarse de vivir en la casa de Dios: “Dichoso el que vive en tu casa alabándote siempre”. No podemos permanecer indiferentes ante aquél imberbe que dice al Padre: “Por mí, como si te mueres”, cuando el verdadero Hijo mayor es un Don desde la Cruz. Israel no reconoció que todo en su historia era Don, que llegaría el Mesías servidor. De semejante modo se da la infidelidad en muchos cristianos, tocados de idolatría buscan un rostro sin rostro; rechazan los valores del Reino, como el matrimonio indisoluble y fiel, la apertura y defensa de la vida, la castidad con la gran dignidad del cuerpo, el reconocer a Jesucristo rey, la gran dignidad de la persona humana, imagen de Dios, etc. Prefieren el apego al dinero y la idolatría, el goce efímero del pecado: “tienen ojos y no ven, tienen oídos y no oyen” (Sal). ¿Por qué no nos damos cuenta de que la vida es un don? San Agustín nos enseña: ”Todo es gracia”. Desde el ser en la creación a la salvación eterna. Ahora te toca colaborar con una fe amorosa (Lumen Dei, n.º 19). El pecado del mundo: basta con ver familias rotas e hijos huérfanos, de albergue en albergue, llenos de máquinas y placeres, sin embargo, solos, destruidos en el corazón, enanos en la vida interior, en el ser cristiano. También encontramos padres aguardando que vuelvan sus hijos pródigos. El hijo mayor, egoísta, con corazón endurecido, solo se ama a sí mismo. Qué maldad puede encerrar un corazón envidioso hasta añorar la orgía de los disolutos. Escuchemos al Padre: “Hijo, todo lo mío es tuyo, tu siempre estás conmigo”. Quién posee a Dios tiene el tesoro escondido, gusta la alegría del perdón. Miremos la Cruz luminosa y a la Madre asociada: cuadro capaz de despertar la fe de los indiferentes y reconciliar los hermanos en la fiesta de Eucaristía. Antonio de Jesús Muñoz Hernández 7
Reflexiones y Opiniones “DEJA DE HABLAR DE LOS DEMÁS Y PONTE A HABLAR DE CRISTO”
Con este cartel tan explícito publicado por un sacerdote de esta diócesis en su perfil de Facebook, me gustaría comenzar esta columna de opinión. Este año, la Diócesis de CoriaCáceres dirigirá los remos hacia aquellas personas que más alejadas están de la Iglesia. Las razones de esta distancia son múltiples y más de una vez nos las han relatado: el poder económico o incluso el político que ejerce la Iglesia, que el papa sea un jefe de Estado —con todo lo
que ello conlleva—, el tan conocido ‘yo creo en Dios, pero no en la Iglesia o en los curas’, los que van a misa son peores que los demás... Decía Juan Pablo II que como cristianos tenemos el deber de dar razón de nuestra esperanza. Y para ello es necesario formarse adecuadamente para ofrecer una serie de respuestas capaces de romper ideas a veces preconcebidas. El último punto del Plan Pastoral “En Cristo no nos puede faltar la esperanza” será el que comence-
mos a trabajar este curso, cada uno desde su lugar: en la parroquia, en el movimiento, en la asociación... Me gustaría incidir en que no se trata sólo de una labor de puertas adentro. El mayor reto que tenemos como cristianos, como Iglesia, es mostrar al mundo esa “esperanza” de la que hablaba Juan Pablo II. Por eso, el lema de este año, “Salid a los caminos, venid a la fiesta”, supone, si cabe, un reto más difícil de superar para todos nosotros. El de salir de nuestra rutina de grupo “estufa”, el de dejar de “hacer-lo-de-siempre-porque-siempre-se-ha-hechoasí-y-siempre-nos-ha-ido-bien” y, sobre todo, el de evaluar muy bien lo que vamos a decir antes de abrir la boca. “Si lo que vas a decir no es más hermoso que el silencio, mejor quédate callado”. O lo que es lo mismo, “deja de hablar mal de los otros y ponte a hablar de Cristo”. Siempre he dicho que la cara bonita de la Iglesia es Cáritas. Pero en realidad, todos los cristianos deberíamos ser ese reflejo de caridad, un reflejo de un verdadero seguidor de Jesucristo. La mayoría de las personas que se
han alejado de la Iglesia, lo han hecho por malas experiencias, por una palabra fuera de tono, por no sentirse acogidos, escuchados o valorados... o lo que es peor, por sentirse juzgados y no perdonados. Dejemos de ser un tipo de cristiano dentro de las puertas seguras de nuestra comunidad y seamos la misma persona en nuestra vida laboral, en la familia, en la frutería, en la reunión de vecinos, en el parque, en el cine... En definitiva, en la sociedad. Hablar de Jesucristo es tarea de todos los creyentes. Y si en algún lugar no quieren escucharnos, “al irse de esa casa o de esa ciudad, sacudan hasta el polvo de sus pies” (Mt 10,14). Sacudirse el polvo de los pies significa avanzar hacia adelante en busca de nueva “mies”, pero sin guardar odio. Hay mucho por hacer, pero sabemos que su yugo es llevadero y la carga ligera. Por tanto, mi propósito para este curso —y espero que el de muchos de ustedes— se resume en la frase con la que comenzamos esta columna. Hablar de Cristo. Lorena Jorna
IV ENCUENTRO DE VOLUNTARIADO EN CUIDADOS PALIATIVOS DE EXTREMADURA
Cáceres, 26 de septiembre de 2013 | Ermita Virgen de la Montaña. Casa de ejercicios
PROGRAMA PROVISIONAL 9:30-10:00 h Recepción participantes y entrega de material. 10:00-10:30 h Acto de Inauguración. Dña. Elena Nevado del Campo. Alcaldesa del Excmo. Ayuntamiento de Cáceres. D. Luis Lázaro Pérez. Coordinador Regional de Cuidados Paliativos de Extremadura. Dña. Carmen Romero Pascua. Presidenta de la Asociación Española contra el Cáncer de Cáceres. D. Antonio Floriano Corbacho. Delegado Pastoral de la Salud Coria -Cáceres.
10:30-11:00 h Plan 2012-2016 de Voluntariado en Cuidados Paliativos de Extremadura. Presentación del Plan de Voluntariado en Cuidados Palitiativos, a cargo de Yolanda Benítez Giles, Coordinadora del Plan de Voluntariado en Cuidados Paliativos de Extremadura. 11:00-11:30 h Pausa-Café. 11:30-12:30 h Taller sobre Escucha Activa. Coordina Antonio Floriano Corbacho, delegado de la Pastoral de la Salud de Coria-Cáceres. 12:30-13:30 h Talleres.
Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Equipo de Redacción: JESÚS MORENO, FRANCISCO NEILA y MIGUEL FRESNEDA Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com
Teatro Social. Coordina: Raquel Quintero. Plataforma de Voluntariado de la Provincia de Badajoz. Musicoterapia. Coordina: María Solano. Observatorio Regional de Cuidados Paliativos de Extremadua. Reiki Dinámicas. Coordina: Inmaculada Delgado. Asociación Española contra el Cáncer, delegación Cáceres. 13:30-14:00 h Foto grupal. 14:00-16:00 h Comida.
Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es
De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.