Semanario iglesia coria caceres 2017 06 11

Page 1

Iglesia Coria-Cáceres en

SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.278 – Fecha: 11 / 6 / 2017 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

Reapertura de la catedral de Coria: Luminosidad y seguridad El lunes 29 de mayo, la catedral de Coria ha reabierto sus puertas al culto. A las 19:00 horas se celebraba una Misa en Acción de Gracias presidida por el señor obispo mons. Francisco Cerro Chaves, a la que acudieron miembros de la delegación episcopal de Patrimonio como Jorge Romo, el delegado Florencio García Mogollón y los arquitectos y codirectores del proyecto Manuel Herrero e Ignacio Dols, también concejales de la corporación municipal cauriense con su alcalde José Manuel Ballesteros a la cabeza. También asistió el cabildo catedralicio y el deán Julián Carlos Pérez, así como el deán de la catedral de Plasencia, Antonio Luis. La nota musical la puso el coro de la Renovación Carismática de Coria. Los asistentes pudieron comprobar de primera mano cambios importantes en el propio edificio catedralicio, el adosado del contrafuerte en la cabecera, la apertura de los vanos de la cabecera y lo que más llamó la atención: un gran ventanal transparente del siglo XVII para dar luz a la hornacina donde se encuentra la virgen de la Asunción. “La catedral está mucho más luminosa”, comentaba una religiosa a otra antes del inicio de la Eucaristía. Y también más limpia. Pero sobre todo segura. Hay cambios que no se ven, como una gran cámara bufa subterránea para evitar humedades, así como la cimentación. Al inicio de la celebración se agradeció el trabajo y el esfuerzo de muchos por hacer posibles las mejoras y reformas de la catedral. También el obispo en su homilía quiso hacer hincapié en el agradecimiento a todos los que han trabajado activamente en estas obras. “Coria se merece esto y mucho más”. Su homilía se centró en tres puntos: Gracias, adelante y cuento con todos. También recordó la celebración del Sínodo Diocesano que culminará en la catedral. El obispo se mostró contento y feliz: “después de un año de obras concienzudamente hechas, aunque todavía faltan algunas fases para concluir la obra general, me siento muy contento de poder volver a celebrar los sacramentos y tener abierta la catedral al culto y las actividades episcopales”, declaraba. “Una diócesis necesita la cátedra del obispo”.

Después de esta Misa, la siguiente cita diocesana, fue la celebración de las Confirmaciones de un grupo de jóvenes de Coria y la Zona Norte, “es algo que tradicionalmente hemos venido realizando los últimos obispos con motivo de la festividad de Pentecostés”, y también, la ordenación sacerdotal de William Carranza este 11 de junio. Hay previstas algunas bodas y de nuevo, las Eucaristías cada lunes con actividades, charlas... “La catedral retomará su ritmo normal”, añade don Francisco. Y recordó que “el gran tesoro de la Iglesia es Jesucristo, la fe y la gente”. El obispo diocesano ha seguido las obras de cerca, ya que cada lunes acudía a la ciudad cauriense para celebrar la Eucaristía. Unas obras que le han parecido “satisfactorias”: “no eran urgentes sino urgentísimas, no solo por ser uno de los monumentos más importantes de Extremadura y su estado daba sensación de abandono, sino porque había mucho deterioro y por motivos de seguridad. Que la cimentación sea una realidad que da una cierta seguridad”, sentencia el prelado. Al finalizar la Eucaristía, el deán de la catedral, Julián Carlos Pérez, quiso agradecer a todos, instituciones y personas, su esfuerzo, porque las obras de la catedral sean una realidad. “Juntos sí se puede”, aseveró. Y anunció que lo mejor está por venir: «hemos terminado una fase, pero hay que darle vida a este templos, porque de qué vale una “jaula preciosa sin pájaros”», explicaba el deán. Así adelantó que se pondrán en marcha iniciativas pastorales, culturales y turísticas que darán vida a la diócesis. Por último afirmó que esto ha sido posible gracias a todos: “Grano a grano. Los fondos han salido del 1,5% cultural, lo que todos aportamos a través de nuestros impuestos. El bien común lo mantenemos entre todos, cumpliendo con nuestras obligaciones fiscales. Cuando paseéis vosotros, vuestros hijos o nietos, podréis decir que tenéis algo de parte en esta obra”. A las 20:00 horas le siguió una conferencia sobre el mantel de Coria a cargo de Óscar García Ballesteros, incluida dentro de los Lunes Culturales que celebra la Vicaría de la Zona Norte.


Mateo 6

LUCES Y SOMBRAS DE UNA RELACIÓN

No podemos decir que a lo largo de la historia, la relación fe-ciencia, o religión-ciencia, haya sido una relación bien avenida; más bien todo lo contrario diría yo. No sabía que el Vaticano tuviera un Observatorio Astronómico, pues sí, lo tiene. Este observatorio celebró del 9 al 12 de mayo pasados un encuentro internacional en Castelgandolfo con el siguiente lema tan “poco piadoso”: “Agujeros negros, ondas gravitacionales y la peculiaridad del espacio-tiempo”. ¿Qué os parece? En el encuentro participaron gente de altura, hasta algún premio Nobel. Las jornadas de estudio homenajeaban a un sacerdote católico belga considerado como uno de los padres de la teoría del Big Bang, sobre el origen del universo. El papa Francisco, en la audiencia que concedió a los participantes, los invitó a evitar todo aquello que ponga freno a la buena relación ciencia-fe. Como siempre el papa abriendo caminos, la Iglesia en salida también hacia las periferias del conocimiento humano, donde se “puede vivir una experiencia auténtica del Señor, capaz de colmar nuestro corazón”. Los animaba a “desde una neta distinción de los campos de actuación de la ciencia y la teología, tratar de evitar los cortocircuitos que son nocivos para ambas”. Es claramente una llamada a que desde las posturas de cada uno ser capaces de caminar en la misma dirección. La labor de los científicos creyentes no es demostrar la existencia de Dios, “no es el final al que llegamos por medio de nuestra ciencia, sino que es algo que asumimos en el comienzo de nuestro saber”, que es bien distinto. La mundialmente reconocida por su rigor intelectual revista Nature ha publicado en los últimos días un editorial que pone a las claras la dificultad de esta relación. Con este sugerente título: “Mantener las puertas abiertas al diálogo constructivo entre la religión y la ciencia”, la revista valora muy positivamente todo lo que el papa manifiesta sobre la necesidad del cuidado de la naturaleza en su encíclica “Laudato sí”. Pero, a su vez, se atreve a pedir a Francisco que revise la posición a su juicio “teológicamente discutible” sobre la visión de la Iglesia sobre el embrión humano y “que está dificultando la investigación sobre las células madre”. La dificultad está ahí, no hay que negarla, pero lo que no puede hacerse es cerrar puertas que impidan el trabajo y el diálogo entre las partes. Antonio Pariente Gutiérrez 2

Diócesis NUEVA EDICIÓN DE “SABOR Y SABER”: ¿PARAÍSO VIRTUAL O INFERNET? El sábado 3 de junio tuvo lugar en Cáceres otra edición de la actividad “SABOR Y SABER”, organizada por la delegación diocesana de Fe-Cultura de nuestra diócesis, cuyo interesante tema fue: ¿Paraíso virtual o infernet? El objetivo de esta actividad es la presentación y diálogo sobre un tema en el contexto de una comida amigable y compartida, y el guion es la exposición del tema por el ponente (en torno a media hora), la presentación del menú y el desarrollo de la comida. Cada mesa de comensales tiene 4 ó 5 preguntas que el ponente ha preparado para que se dialogue sobre el tema. Luego, un portavoz, presenta al final sus aportaciones, así como se tiene un breve coloquio con los ponentes en clave de ronda de respuestas a las preguntas sugeridas y preguntas libres. El ponente fue don Fernando Martín Herráez, Licenciado en Pedagogía y Filosofía (Universidad de Salamanca), licenciado en Teología (Universidad Gregoriana de Roma) y profesor en la Universidad Católica de Ávila (UCAV). Los más de treinta asistentes (destacando una mesa integrada por jóvenes de bachillerato y universidad), aparte de profesores y docentes, escucharon a don Fernando Martín quien les acercó al tema —con amenidad y claridad expositiva, al tiempo que con interesantes vídeos

ilustrativos— a este mundo de la revolución digital y las redes sociales que está marcando en gran medida la configuración del mundo actual. Sería difícil encontrar algún aspecto de la vida social, económica y cultural que no esté afectada por ella de alguna manera. Señaló que junto con todas sus potencialidades van apareciendo también sus peligros: nuevas adicciones, perdida de creatividad por falta de silencio, dependencia psicológica, aislamiento social, búsqueda de paraísos virtuales, problemas de salud física y psicológica, invasión de la vida privada, invasión laboral de la vida personal, problemas de chantaje y acoso... Todo ello nos exige un discernimiento serio para usar adecuadamente todas estas herramientas y para educar en su uso siempre al servicio de la libertad y realización de la persona. Tras un coloquio animado y de sugerentes aportaciones, además del agradecimiento hacia los participantes y ponentes, cerró la sesión don Ricardo Palancar, delegado diocesano de Fe-Cultura de la diócesis de Coria-Cáceres.


Correspondencia Episcopal

† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres

DIEZ MARCHAS SIN RETORNO DE LA VIDA DE LA IGLESIA NUESTRO XIV SÍNODO LAS RECOGE La historia de nuestra Iglesia desde el Vaticano II ha sido una auténtica primavera del Espíritu. No exenta de temores y dificultades propias, muchas veces más de lo que se ha vivido al margen del Concilio desde ciertas ideologizaciones, que del mismo Concilio, que es donde ha soplado el Espíritu, subrayado por el Magisterio de la Iglesia en comunión con el papa y los pastores. Me he atrevido, sabiendo que siempre contamos y subrayamos lo que ha impactado en nuestras vidas. Queridos hermanos, probablemente habrá muchos más subrayados logrados por la Iglesia en los últimos años y, que en el fondo, es una vuelta al Evangelio, a lo que nunca debemos dejar de vivir. Mi atrevimiento es ponerlo por escrito después de haberlo meditado 1. LA CENTRALIDAD DE LA PALABRA DE DIOS. Sin la Palabra de Dios orada, vivida y sobre todo como la norma siempre de nuestra vida, interpretada por el Magisterio de la Iglesia, nuestra vida perdería el norte, y sobre todo con San Jerónimo subrayamos que “desconocer la Escritura es desconocer a Cristo”. Esto es lo que ha desarrollado la Constitución del Vaticano II Dei verbum. 2. LA LITURGIA COMO VIDA DE LA IGLESIA. La auténtica espiritualidad litúrgica debe moldear nuestra vida. Cristianos moldeados por la Eucaristía, por la Liturgia de las Horas, por el Año Litúrgico. La Liturgia es “el latido del Corazón de Cristo en el corazón de la

Por

3.

4.

5.

6.

Iglesia”, así lo define el Sacrosantum Concilium del Vaticano II. VIVIR EN LA IGLESIA COMO PUEBLO DE DIOS. Como cuerpo de Cristo, como familia de bautizados que quieren ser coherentes con el Evangelio y transformar el mundo según el Corazón de Dios. Así lo recoge el Vaticano II en la Lumen Gentium y en Gaudiumm et spes. EVANGELIZAR ES MISIÓN DE TODA LA IGLESIA. Anunciar a Cristo de transmitirlo por todos los medios a la gente de nuestro tiempo tan complicado a la vez y de búsqueda de Agua Viva. NECESITAMOS SACERDOTES bien formados en el seminario y en comunión con el obispo y con la corresponsabilidad de los religiosos, consagrados y laicos, que seamos capaces por gracia y por colaboración de decirle a este mundo cómo “sabe el Amor de Dios”. LA FAMILIA COMUNIDAD DE VIDA Y DE AMOR. Iglesia doméstica que sigue siendo y será la clave de toda evangelización. Sin la familia ni los niños, ni los jóvenes, ni la sociedad, podrán llevar a cabo ese “gigante” que hay que despertar, que es la familia, para que sea cristiana la vida de verdad y como dice el Vaticano II, se potencia ese lugar donde todos somos amados por lo que somos y no por lo que tenemos.

7. LOS POBRES NOS EVANGELIZAN. Es el sentir de todos los que de verdad han vivido y viven la caridad compartida con nuestros hermanos más necesitados. Hoy y nunca no se puede evangelizar sin olvidar a los pobres y la entrega a todas las personas que viven en las periferias y en las grandes intemperies de la vida. 8. VIDA DE FRATERNIDAD. No podemos ni debemos vivir solos la fe. Es necesario vivirla en comunidad, en fraternidad, en familia, en parroquia que se reúne para celebrar la fe, compartir el dolor y abrirse a la esperanza. 9. VOLVER A LA SENCILLEZ EVANGÉLICA. No compliquemos tanto las cosas, la misma Iglesia en sus instituciones, en sus estructuras, en su organización, debe tender a la sencillez, a la fecundidad, a la eficacia de lo humilde, de lo sencillo. Sin dejar de tener todos los medios que se necesitan para la evangelización. 10. DESDE ESTA TIERRA A LA QUE AMAMOS. Compartir las alegrías, los dolores, los sufrimientos y esperanzas de nuestra gente que camina en nuestra diócesis de Coria-Cáceres. Un Sínodo es siempre algo extraordinario, es una oportunidad para ponernos las pilas en esta tierra, en este momento que nos toca vivir y que debemos convertir los obstáculos que existen, sin lugar a dudas, en retos que deben existir para buscar juntos soluciones.

::SERVICIO DE INVESTIGACIÓN PREJUDICIAL::

iniciativa del obispo diocesano, don Francisco Cerro, se ha puesto en marcha el servicio de investigación prejudicial que, con un carácter eminentemente pastoral, pero también con vistas a la posible apertura de un proceso canónico de nulidad matrimonial, estaba previsto en la reforma procesal promovida por el papa Francisco en 2015. Recientemente se hizo público el nombramiento de don Ramón Piñero Marino como responsable de dicha investigación. El motu proprio Mitis Iudex, en las reglas procesales art. 3, dice al respecto que «la diócesis o diversas diócesis juntas conforme a las actuales agrupaciones, pueden constituir una estructura estable a través de la cual proveer a este servicio, y si fuera el caso, redactar un Vademecum que presente los elementos esenciales para el más adecuado desarrollo de la investigación». En el mismo documento se explica el objetivo de esta investigación: asesorar y aconsejar a los fieles separados o divorciados que

dudan sobre la validez del propio matrimonio o están convencidos de su nulidad. Esta investigación se orienta a conocer su condición y a recoger elementos útiles para la eventual celebración del proceso judicial pero no presupone nada acerca de su resultado final ni puede considerarse una alternativa al mismo. Las personas interesadas pueden solicitar información en: TRIBUNAL DIOCESANO DEL OBISPADO DE CORIA-CÁCERES: Plaza de Santa María, n.º 1 • 10003 - CÁCERES (España) Tfno.: +34 927 24 52 50 • Fax: +34 927 21 40 24 E-mail: tribunaleclesiastico@diocesiscoriacaceres.es Ángel David Martín Rubio, vicario judicial 3


Diócesis MANOS UNIDAS, CÁRITAS Y CONFER ORGANIZAN VIGILIA DE ORACIÓN: SI CUIDAS EL PLANETA, COMBATES LA POBREZA Las organizaciones católicas Manos Unidas, Cáritas y junto con las congregaciones religiosas (CONFER) organizaron, en el marco de la campaña “Enlázate por la Justicia”, una Vigilia de oración bajo el lema: “Si cuidas el planeta, combates la pobreza”. Fue el 8 de junio, en la ermita de la Paz, a las 21:00 horas en Cáceres. El papa Francisco señala en la encíclica “Laudato Si”, “el ambiente humano y el ambiente natural se degradan juntos, y no podremos afrontar adecuadamente la degradación ambiental si no prestamos atención a causas que tienen que ver con la degradación humana y social”. La encíclica “Laudato Si” ofrece un referente moral a “Enlázate por la Justicia” y a muchas otras organizaciones de la sociedad civil, tanto creyentes como no creyentes, para promover una ecología integral que transforme nuestro modelo de desarrollo y estilos de vida, y que dé voz a los más olvidados del planeta. La diócesis de Coria-Cáceres se sumó a esta iniciativa con la vigilia del 8 de junio por segundo año consecutivo. Enlázate por la justicia Enlázate por la justicia es el fruto de la cooperación de Cáritas Española, Confer, Manos Unidas, Redes y Justicia y Paz. Su origen se remonta a un proceso de reflexión iniciado en el seno de REDES sobre cómo es y ha sido la presencia de las organizaciones católicas en el seno de la cooperación española. En octubre de 2011 Redes decidió ampliar esta reflexión a otras entidades de inspiración cristiana relevantes, especialmente aquellas con las que se venía realizando un trabajo en común y que habían manifestado también su interés en avanzar en ese sentido. Esto llevó a que CONFER, Manos Unidas, REDES, Cáritas y Justicia y Paz, hayamos mantenido a lo largo de los últimos dos años y medio varias reuniones de reflexión fraterna para intentar dar respuesta a estas cuestiones compartidas. Las actividades de este grupo se enmarcan en la iniciativa “Enlázate por la justicia” y se celebran anualmente: Jornada de formación sobre la cooperación al desarrollo, Vigilia de oración, y una campaña de incidencia política que persigue la sensibilización tanto pública como de la comunidad creyente en estos temas.

ritual de los Institutos de vida enteramente contemplativa. 3. Dar a conocer la vocación específicamente contemplativa, tan actual y tan necesaria en la Iglesia y para el mundo, promoviendo iniciativas dirigidas a incentivar la vida de oración y la dimensión contemplativa en las Iglesias particulares, dando ocasión a los fieles —donde sea posible— de la participación en las celebraciones litúrgicas de algún monasterio, salvaguardando, en todo caso, las características propias de la clausura.

EL CLUB DEPORTIVO DIOCESANO OFRECE SU ASCENSO A TERCERA DIVISIÓN A LA VIRGEN DE LA MONTAÑA

OBJETIVOS DE LA JORNADA “PRO ORANTIBUS” ¿Cuáles son los objetivos de esta jornada Pro Orantibus? 1. Orar por los que entregan generosamente su vida a la oración diariamente: las personas consagradas en la vida contemplativa. 2. Expresar el reconocimiento, estima y gratitud por lo que estos hermanos y hermanas nuestras representan en la Iglesia y en nuestra sociedad, agradeciendo a Dios —dador de todo don— el rico patrimonio espi4

El Club Deportivo Diocesano ha ofrecido el martes, 30 de mayo, su ascenso a Tercera División a la Virgen de la Montaña, en el santuario de la Patrona. Miembros del equipo entregaron un ramo de flores y su escudo para agradecer su éxito. En el acto se encontraba el obispo de la diócesis, don Francisco Cerro Chaves, quien destacó la virtud del deporte para transmitir los valores. También los valores cristianos.


Don Francisco jugó al fútbol con el Malpartida, años de los que tiene un gran recuerdo. Gerardo, el presidente del Club Deportivo Diocesano, recordó los orígenes del club unidos al Colegio Diocesano, que entonces llevaba el nombre también de Virgen de la Montaña y estaba muy unido al deporte, hasta en su escudo, ya que en lugar de una encina, estaban los aros Olímpicos, que por temas de derechos hubo que quitar por algo tan propio extremeño como este árbol. A continuación, los miembros del club bajaron al Colegio Diocesano José Luis Cotallo, donde, en un acto de agradecimiento, compartieron un momento con los niños, que sorprendieron a los jugadores formando un pasillo a la entrada. Después, en el campo de futbol, se hicieron una gran foto de familia con todo el colegio. El club regaló como recuerdo una camiseta conmemorativa al colegio.

ASAMBLEA DE CÁRITAS DIOCESANA El próximo 10 de junio en los salones de la parroquia de Ntra. Sra. de Guadalupe, se celebra la Asamblea de Cáritas Diocesana, el “MÁXIMO ÓRGANO DE EXPRESIÓN DE CÁRITAS, REUNIDA PARA DELIBERAR Y TOMAR LOS ACUERDOS VINCULANTES PARA LOS DIFERENTES NIVELES Y ÓRGANOS DE CÁRITAS EN LA DIÓCESIS” (Estatuto. Artículo 10). Durante el resto del año será el Consejo Diocesano el que trabaje en las líneas que marca la asamblea y este consejo ayudará al equipo directivo de Cáritas Diocesana a poner en práctica todo lo acordado. De la asamblea debe partir la fuerza para que nuestra diócesis funcione en lo que respecta a la caridad. “Podéis estar demasiado preocupados de lo cercano, de los problemas que tenéis en vuestra Cáritas parroquial o arciprestal y eso, desde luego, es de agradecer, pero no debemos abandonar la presencia en la ASAMBLEA”, explica el delegado de Cáritas en una carta en la que invita expresamente a asistir, opinar y votar las cuentas anuales y otros asuntos.

TRES SEMINARISTAS RECIBIRÁN EL SACRAMENTO DEL ACOLITADO Tres seminaristas, don Flores Hisado Becerra, don Robert Muthini Mutisya y don Carlos Piñero Medina, serán instituidos como acólitos, el sábado día 17 de junio, a las 20:30 horas, en la concatedral de Santa María de Cáceres, en la celebración de Clausura del IX Congreso teológico-pastoral. 5


Diócesis LA MADRE EL AMOR HERMOSO, EN PROCESIÓN CON LOS NIÑOS DE COMUNIÓN DE TORREJONCILLO

Como viene siendo habitual en el mes de mayo, la imagen de la Madre del Amor hermoso procesionó con los niños de Primera Comunión este domingo 28 de mayo en Torrejoncillo. Después de cantar a la Virgen y de recitarle las poesías que los niños y niñas de Comunión habían preparado con sus maestros, la imagen de la Virgen salió en procesión por las calles del pueblo. Una procesión muy concurrida, a la que asisten numerosas personas del pueblo, la asociación de la Madre del Amor, el sacerdote y los niños de Comunión. Durante todo el recorrido se cantaron canciones a María y al final, los niños, entregaron un gladiolo en ofrenda a la Virgen. Pues de esta manera tan sencilla y emotiva, la comunidad cristiana de Torrejoncillo festejó la festividad de nuestra Madre María en este mes de mayo.

I CONVIVENCIA INTERRESIDENCIAL DE LAS RESIDENCIAS DE MAYORES “INMACULADA” Y “SAN NICOLÁS DE BARI” EN EL SANTUARIO DE ARGEME El 31 de mayo, las residencias de mayores “Inmaculada” y “San Nicolás de Bari” se reunieron en la primera romería

interresidencial en el santuario de Argeme en Coria. Estaban también invitados los familiares de los residentes. El encuentro comenzó con una celebración eucarística, presidida por el señor obispo de la diócesis de Coria-Cáceres, don Francisco Cerro Chaves, quien también impartió una charla a los mayores de ambas residencias. En la jornada también hubo juegos populares preparados por la escuela profesional “Gorra Montehermoseña” de atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales y que se desarrollaron en la explanada de la ermita. Tras la comida compartida, y ya por la tarde, otras actividades de esparcimiento. Para finalizar el encuentro, grupos de ambos centros residenciales de la diócesis de Coria-Cáceres realizaron algunas representaciones. El objetivo de esta convivencia interresidencial era, según los organizadores, que “los mayores pudieran disfrutar y recordar viejas romerías vividas por ellos y sus familias”.

BENDICIÓN DE UNA IMAGEN DE LA VIRGEN DE FÁTIMA EN LA MOHEDA DE GATA

El 28 de mayo, La Moheda de Gata se consagró al Inmaculado Corazón de la Virgen del Rosario de Fátima. “Hemos participado con mucha fe y devoción”, explican desde la población. “Queremos agradecer a don Francisco Cerro, don Celso, el padre Johni y José María su asistencia. La Virgen María ha estado presente en toda la celebración. A ella nos encomendamos a partir de hoy. Protégenos Virgen Santísima”.

LA DIÓCESIS CELEBRA DOS JORNADAS DE SANTIFICACIÓN DE LOS SACERDOTES En Cáceres fue el 8 de junio, a las 12:00 h, en Santa María. En Coria es el 12 de junio, a las 19:00 h, misa en la S. I. catedral. Todos (sacerdotes, religiosos/as y laicos) estamos invitados a orar juntos porque todos somos miembros de un mismo cuerpo. Oremos juntos para que el Espíritu sea el que guíe a la Iglesia Diocesana en esta etapa sinodal. 6


Para vivir la liturgia La mesa de la Palabra

SOLEMNIDAD DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD

En aquellos días, Moisés madrugó y subió a la montaña del Sinaí, como le había mandado el Señor, llevando en la mano las dos tablas de piedra. El Señor bajó en la nube y se quedó con él allí, y Moisés pronunció el nombre del Señor. El Señor pasó ante él proclamando: «Señor, Señor, Dios compasivo y misericordioso, lento a la ira y rico en clemencia y lealtad». Moisés al momento se inclinó y se postró en tierra. Y le dijo: «Si he obtenido tu favor, que mi Señor vaya con nosotros, aunque es un pueblo de dura cerviz; perdona nuestras culpas y pecados y tómanos como heredad tuya».

Celebramos el misterio de la Santísima Trinidad. En la primera lectura aparece la revelación del nombre de Dios después del desastre de un pueblo que se aparta de Dios. Él revela su nombre y cuando se revela muestra su perdón, “es el compasivo”. Es en el día en que el pueblo judío celebra el perdón cuando se ha revelado el nombre de Dios. Proclamar el nombre de Dios nos lleva a su perdón. “Proclamar” implica conocer, entrar en relación con Él, experimentar su perdón. Conocerlo significa conocer el amor. En el evangelio se nos dice: “Dios amó tanto al mundo que entregó a su Hijo”, Dios quiere darnos el corazón de la Santísima Trinidad. En occidente tendemos a un cristocentrismo, esto nos puede llevar a perder la unidad de la trinidad. El hijo unigénito que da la vida por nosotros es mandado por el Padre, no es que Él haga una obra solo por Él mismo. El “es” siempre con el Padre, este Padre se ha manifestado en el Antiguo Testamento, se manifiesta en el hijo dado al mundo por amor. Que un hombre da la vida por nosotros es extraordinario, que el Hijo unigénito de Dios ame de esta manera a unos hombres débiles, pecadores... esto es maravilloso. El Padre lo regala, lo envía a la muerte por nosotros, una cosa es dar la vida y otra dar la vida del Hijo. Esta es la pasión del Padre. Debemos abrir el corazón a este amor. El Padre se complace en el Hijo, debemos pensar quién somos nosotros para la Santísima Trinidad. No somos súbditos ante un soberano sin más. Un Padre que ama hasta el punto de entregar al hijo para rescatarnos. El espíritu que es amor nos lleva a la verdad de que somos Hijos de Dios y debemos cuidar esta verdad. Somos amados y este amor en mayúsculas no es solitario es un amor trinitario.

Primera Lectura, Lectura del libro del Éxodo, Éx 34, 4b-6. 8-9

Salmo responsorial, Dn 3, 52 – 56 R/. A ti gloria y alabanza por los siglos. Bendito eres, Señor, Dios de nuestros padres, bendito tu nombre santo y glorioso. R/. Bendito eres en el templo de tu santa gloria. Bendito eres sobre el trono de tu reino. R/. Bendito eres Tú, que sentado sobre querubines sondeas los abismos. R/. Bendito eres en la bóveda del cielo. R/.

Segunda Lectura, Lectura de la segunda carta del apóstol San Pablo a los Corintios, 2 Cor 13, 11-13

Hermanos, alegraos, trabajad por vuestra perfección, animaos; tened un mismo sentir y vivid en paz. Y el Dios del amor y de la paz estará con vosotros. Saludaos mutuamente con el beso santo. Os saludan todos los santos. La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del Espíritu Santo estén siempre con todos vosotros.

Aleluya, Ap 1, 8 R/. Aleluya, aleluya, aleluya. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo; al Dios que es, al que era y al que ha de venir. R/.

Evangelio, Lectura del santo Evangelio según San Juan, Jn 3, 16-18 Tanto amó Dios al mundo, que entregó a su unigénito, para que todo el que cree en Él no perezca, sino que tenga vida eterna. Porque Dios no envió a su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por Él. El que cree en Él no será juzgado; el que no cree ya está juzgado, porque no ha creído en el nombre del unigénito de Dios.

El Pan de la Palabra de cada día

Lunes, 12: 2 Co 1, 1-7 • 33, 2-9 • Mt 5, 1-12. Martes, 13: 2 Co 1, 18-22 • 118, 129-135 • Mt 5, 13-16. Miércoles, 14: 2 Co 3, 4-11 • 98, 5-9 • Mt 5, 17-19. Jueves, 15: 2 Co 3, 15-4, 1. 3-6 • 84, 9-14 • Mt 5, 20-26. Viernes, 16: 2 Co 4, 7-15 • 115, 10-18 • Mt 5, 27-32. Sábado, 17: 2 Co 5, 14-21 • 102, 1-12 • Mt 5, 33-37.

David Flores Flores 7


IX CONGRESO TEOLÓGICO PASTORAL

con Cristo

Cáceres, 16 y 17 junio 2017 • Complejo Cultural San Francisco “ VIERNES, 16 DE JUNIO

TARDE 16:45 h. ORACIÓN DE VÍSPERAS. PRESIDE: Don Miguel Ángel Morán Manzano, rector del Seminario diocesano de Coria-Cáceres. 17:00 h. PRIMERA PONENCIA: LOS RETOS DE LA IGLESIA EN LA MISIÓN EVANGELIZADORA EN EL MUNDO ACTUAL. PONENTE: Monseñor don Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, cardenal hondureño y arzobispo de Tegucigalpa. PRESENTA: Don Ángel Martín Chapinal, delegado episcopal de Cáritas Diocesana. 18:00 h. CAFÉ. 18:30 h. TALLERES. CONCLUSIONES DE LOS TEMAS SINODALES. 1. Anuncio del evangelio y la transmisión de la fe. COORDINADOR: Don Ramón de la Trinidad Piñero Mariño, delegado episcopal de Familia y Vida. 2. Compromiso social y caritativo de la Iglesia en la sociedad de hoy. COORDINADOR: Don Miguel Ángel González Saiz, delegado episcopal de Pastoral Obrera. 3. La formación y participación de los laicos en la Iglesia y en el mundo. COORDINADOR: Don Manuel Lázaro Pulido, director de la revista “Cauriensia” y profesor del Seminario. 4. La organización pastoral de la diócesis. COORDINADOR: Don Isaac Macarro Flores, director de la Residencia Sacerdotal. 21:00 h. EUCARISTÍA en la parroquia del Espíritu Santo. PRESIDE: Monseñor don Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, cardenal hondureño y arzobispo de Tegucigalpa. CANTA: Coro parroquial Ntra. Sra. de Guadalupe y colaboradores. SÁBADO, 17 DE JUNIO MAÑANA 10:30 h. ORACIÓN DE LAUDES. Preside: Don Juan Manuel García Acedo, arcipreste del Arciprestazgo de AlcántaraArroyo de la Luz. 11:00 h. Segunda Ponencia: DESDE LA IGLESIA DOMÉSTICA A LA COMUNIÓN ECLESIAL.

Ponente: Don José Manuel Domínguez Prieto, doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, miembro del Instituto Emmanuel “Mounier”, director de la colección “Persona”, de la Fundación “Mounier”, profesor de Filosofía en Enseñanza Media. Presenta: Doña Sonia Eleno Rosa, directora terapéutica de “Proyecto Hombre” Extremadura. 12:00 h. Café. 12:30 h. Tercera Ponencia: LA ESPIRITUALIDAD ECLESIAL DE LA UNIDAD. Ponente: Padre Miguel Márquez Calle, ocd, Licenciado en Teología por Comillas. Autor de libros de espiritualidad de gran éxito. Presenta: Fray Joaquín Zurera Ribó, ofm, delegado episcopal de Hermandades y Cofradías. 13:30 h. Presentación del libro“CAMINANDO EN COMUNIDAD”. Autores: Don Francisco Cerro Chaves, obispo de Coria-Cáceres. Don Florentino Escribano Ruiz, párroco de Guadalupe de Cáceres. 14:00 h. ÁNGELUS. Preside: Don Agapito Domínguez Viejo, arcipreste del Arciprestazgo de Granadilla. TARDE 16:15 h. HORA INTERMEDIA. Don Afrodisio Hernández Casero, director espiritual del Seminario diocesano de Coria–Cáceres. 16:30 h. Cuarta Ponencia: LA TRANSPARENCIA Y EL COMPROMISO SOCIAL, ROSTRO DE LA IGLESIA HOY. Ponente: Doña Ester Martín Domínguez, doctorada en Economía, directora de la nueva oficina de transparencia de la CEE.

Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com

Presenta: Don Ginés Rubio Lacoba, encargado de la oficina de transparencia y rendición de cuentas de la diócesis de Coria–Cáceres. 17:30 h. Café. 18:00 h. Quinta Ponencia: SER TESTIGO HOY DEL EVANGELIO EN EL MUNDO PROFESIONAL Y EN EL VOLUNTARIADO. Ponente: Doña Guadalupe Sierra Docet, vicepresidenta de “Manos Unidas”. Presenta: Don Vicente Manuel Roso Martín, periodista de la diócesis de Coria-Cáceres. 19:00 h. Sexta Ponencia: LA COMUNICACIÓN DE LA IGLESIA EN EL MUNDO DIGITAL Y GLOBALIZADO. Ponente: Doña Cristina López Schlichting, actualmente dirige “Fin de Semana” en la cadena COPE. Escribe dos columnas en “La Razón” y es contertulia en “13 TV”. Presenta: Don José Enrique Pardo, director regional del grupo COPE. 20:00 h. PALABRAS CONCLUSIVAS. Monseñor Don Francisco Cerro Chaves, obispo de nuestra diócesis. 20:30 h. CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA. Preside: Monseñor Don Francisco Cerro Chaves, obispo de nuestra diócesis. Canta: Coro Diocesano San Pedro de Alcántara. 21:30 h. CONCIERTO en el Centro Cultural de Clavellinas, “Conoce tus raíces”, Corales Extremeñas. Para más información: Diócesis Coria-Cáceres www.diocesiscoriacaceres.es secretaria@diocesiscoriacaceres.es Teléfonos: 927 627 338 · 927 245 250

AGENDA Viernes, 16 junio: — CONGRESO TEOLÓGICO PASTORAL (HASTA EL DÍA 17). Sábado, 17 de junio: — Institución de Acólitos. Concatedral, 20:30 horas. Domingo, 18 de junio: — Solemnidad el Cuerpo y la Sangre de Cristo (Día de la Caridad).

Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

8

www.diocesiscoriacaceres.es

De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.