Semanario iglesia coria caceres 2013 10 06

Page 1

Iglesia Coria-Cáceres en

SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.123 – Fecha: 6 / 10 / 2013 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

APERTURA DE CURSO DEL SEMINARIO Y DE LAS ESCUELAS DIOCESANAS El viernes 27 de septiembre, a las 18:30 h, daba comienzo oficialmente el curso en el Seminario Diocesano con la Eucaristía Solemne del Espíritu Santo, presidida por el Excmo. Rvdmo. señor obispo don Francisco Cerro Chaves, en la Concatedral de Santa María de Cáceres. A la vez, se daba comienzo también al resto de las escuelas diocesanas.

A continuación, en la Sala de Cultura de Caja Duero-Caja España, Capitol, tuvo lugar la “lección inaugural” a cargo de don Isidro Catela, director de la Oficina de Prensa de la CEE. El título de la conferencia fue: “La información religiosa en la sociedad actual. Iglesia y Vocación”.

PEREGRINACIÓN A GUADALUPE DE LAS DIÓCESIS EXTREMEÑAS PARA CLAUSURAR EL AÑO DE LA FE

VIGILIA ESPECIAL

Los obispos de la Provincia Eclesiástica de Mérida-Badajoz (monseñor Santiago García Aracil, arzobispo de Mérida-Badajoz; monseñor Amadeo Rodríguez Magro, obispo de Plasencia y monseñor Francisco Cerro Chaves, obispo de Coria-Cáceres) han mantenido una reunión en Mérida, dentro de los habituales contactos que celebran periódicamente para tratar asuntos comunes a las tres diócesis. Los tres obispos, tras un amplio diálogo acerca de la devoción y expresiones a la Patrona de Extremadura, decidieron organizar el sábado 30 de noviembre una magna peregrinación de las tres diócesis para honrar a la Virgen de Guadalupe como cierre del Año de la Fe, que clausurará el Papa el domingo anterior, el día 24, en Roma.

En la reunión se habló también de la vigilia especial que prepara la Adoración Nocturna Española con motivo de la clausura del Año de la Fe. Será el 5 de octubre en el Monasterio de Guadalupe y será presidida por el obispo de Coria-Cáceres en representación de las tres diócesis.

VEN A JUGAR CON MANOS UNIDAS

El sábado, 5 de octubre, desde las 11:00 hasta las 19:00 h, en el Paseo de Cánovas, junto al Kiosco de la Música, la Delegación de Manos Unidas de Cáceres instalará dos grandes carpas donde pequeños y mayores podrán jugar a una gran Oca muy especial y otros juegos, por supuesto, todo en clave de solidaridad y sin coste alguno. ¡Trae a tus peques a jugar con nosotros! Delegación de Manos Unidas de Cáceres


Mateo

6

BENEDICTO XVI (I)

El día 11 febrero de 2013 los sacerdotes diocesanos estábamos en La Montaña en las jornadas de formación que todos los años coinciden con los carnavales. Con las nuevas tecnologías algunos ya se habían enterado y al concluir la primera de las charlas de la mañana la noticia pasó de la boca al corazón, y sobre todo a la cabeza de los que allí estaban. La extrañeza y la sorpresa fueron los posicionamientos más comunes, al mismo tiempo estábamos ansiosos de conocer más cosas, los I-Phone, smartphone y tablets echaban humo y los noticiarios de las distintas cadenas fueron esperados con ansiedad. Era verdad, el 28 de febrero, a las 20:00 h, se haría efectiva la renuncia del papa. Muy pocos debieron conocer la noticia porque todas las declaraciones eran de sorpresa absoluta. El profesor, el teólogo, el sabio, Ratzinger, Benedicto XVI en pleno uso de sus facultades, sabiendo lo que hacía, decía “hasta aquí...”. Por primera vez en la historia tendríamos un papa emérito. Todos los periódicos (digitales y de papel), emisoras de radio y televisión, facebook, twitter, trabajaban sin descanso ante algo sorprendente, y ante lo que todo el mundo quería o se creía en el derecho a opinar. Todos decían saber la clave para responder a la gran pregunta: ¿Por qué renunció Benedicto XVI?, y se escucharon y se leyeron cosas verdaderamente sorprendentes, y no solo por lo que decían, sino quién las decía, gente que no tenía ni idea de historia de la Iglesia, ni le interesa lo más mínimo todo lo que haga relación con la misma, bueno, sí, solo le interesa lo que huele a sensacionalismo, a color negro o a color rosa. Los periódicos y las revistas serias comenzaron a pedir colaboraciones de los que de verdad sabían de qué iba el tema y así aparecieron títulos como estos: “Su programa: servir a la Iglesia”, “Benedicto XVI: realista, humilde, libre...”, “El pontificado de un místico”, “La fuerza de la coherencia”, “Un pontificado lleno de sorpresas”, “Entre la sencillez y la fragilidad”, “Un gesto histórico y ejemplar”, “Doctor coraje”... todos ellos intentaban acercarnos a lo que había pasado. El papa implacable con los abusos, el papa traicionado por su entorno, el papa que puso de actualidad al Renacimiento proponiendo la revitalización de la relación fe y razón, para que nadie pueda manipular a su antojo, tuvo un último gesto razonable, ante lo que conocía y veía, su fe lo empujó a renunciar para denunciar y sacar a la luz todo lo que de hipocresía, vanagloria, afán de poder sigue existiendo en la Iglesia, y para ayudarnos a distinguir a los auténticos pastores de los asalariados. ¡Bien por Benedicto XVI! siempre se podrán decir y escribir cosas sobre la renuncia, la historia con el paso del tiempo lo hará con más perspectiva, pero pienso que su gesto ha hecho avanzar de una tacada cien años a la Iglesia. La silla de Pedro no puede permanecer vacía, la maquinaria de la Iglesia se puso rápidamente en marcha, en el mes de marzo estaría elegido su sucesor. Antonio Pariente Gutiérrez

se encuentra en la red Colección de juegos para niños que el autor renueva con frecuencia para que no desesperes cuando programas la siguiente sesión con tu grupo, para catequesis, campamentos, cumpleaños, etc. http://juegosdetiempolibre.org/ Un cómic atractivo y riguroso del Concilio Vaticano II está difundiendo con gran éxito a través de internet este acontecimiento fundamental de la historia reciente de la Iglesia Católica. Titulado “Concilio Vaticano II. Huracán de un nuevo Pentecostés”, transmite de manera amena, sencilla y fidedigna el contenido básico, el significado profundo y el contexto del Concilio Vaticano II, a través de dibujos realistas y atractivos, y un lenguaje fresco y sencillo. http://www.diocesis.es/descargas/varios/ComicConcilioVII.pdf Editorial Verbo Divino en su canal de Youtube comparte vídeos del Evangelio del Domingo para ayudarnos en catequesis con jóvenes y adultos. http://www.youtube.com/ user/verbodivinoestella?feature=watch Todo sobre la Santa Misa. http://www.lasantamisa.org/ En el blog de Reflejos de Luz encontramos las partes de la Misa I. http://reflejosdeluz11.blogspot.com.es/2013/09/partesde-la-misa-i.html En el blog de Reflejos de Luz encontramos las partes de la Misa II. http://reflejosdeluz11.blogspot.com.es/2013/09/partesde-la-misa-ii.html Esclavos de María y de los Pobres (Casa de la Misericordia del Padre Leocadio), presentan su nueva imagen y Redes Sociales, Twitter @EsclavosdMydlP, canal YouTube: http://www.youtube.com/user/esclavosmariaypobres. Página de Facebook: https://www.facebook.com/esclavosdemariaydelospobres. Web: http://esclavosdemariaydelospobres.org. Esta página católica está en la red desde 1998 y tiene reflexiones, vidas de santos, meditaciones... http://webcatolicodejavier.org/ Dice el autor de este blog: Estamos “invadidos” por las noticias pero queremos ayuda para discernirlas, para afrontarlas con interés, juicio crítico y gusto. En este contexto, la actualidad del análisis y el análisis de la actualidad se convierten en un imperativo y a eso quiere ayudar este blog, el análisis ético (infoética) de la actualidad religiosa, cultural, de la familia, de los medios de comunicación y de la defensa de la vida, los típicos tópicos acerca de la Iglesia católica. En última instancia, este blog es también una respuesta a la invitación de Benedicto XVI para que los consagrados usemos estos nuevos areópagos para servir a las almas. http://actualidadyanalisis. blogspot.com.es/ Teresa Alvarado Rubio https://www.facebook.com/recursospastoral

V EXPOSICIÓN DE ICONOS BIZANTINOS Del pasado 4 al 8 de junio, se celebró la V Exposición de Iconos Bizantinos, «La Belleza que Salva», en el vestíbulo de la residencia de las Hermanitas de los Pobres, en el paseo de Cánovas de Cáceres. Participaron iconógrafos cacereños, y se presentaron iconos, tanto hechos de láminas como pintados. Para más información entrar en Youtube y buscar: V Exposición de Iconos Bizantinos. Cáceres 2013. Hay un bonito vídeo de unos 11 minutos. Juan Antonio Pulido

2


Correspondencia Episcopal

† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres

A LA VIDA CONTEMPLATIVA DE LA DIÓCESIS DE CORIA-CÁCERES Queridas hermanas: Mi agradecimiento como obispo, también desde la Vicaría de Vida Consagrada, os decimos que muchas gracias por estar ahí, sembrando un amor tan fecundo como oculto y que, sin embargo, no debemos dejar de descubrir en vuestras vidas la fecundidad apostólica, fruto del amor que se hace entrega evangélica contemplativa. ¿Qué os pedimos como Iglesia Diocesana? 1. Creced por dentro: Decía Juan Pablo II que la vida contemplativa es la avanzadilla de la Iglesia en su misión en el mundo. Vuestra vida escondida con Cristo es fecunda porque le mueve al Amor. Os pedimos una fidelidad que os haga inmensamente felices. Vivir lo que tenéis que vivir, ser fieles a vuestros fundadores. No os dejéis llevar por “lo mundano” y, sin embargo, amad apasionadamente este mundo que “tanto ha ama-

do Dios, que le ha entregado a su Hijo Único (Cfr. Jn 3, 16). Creced por dentro para llevar a todos, más con vuestras vidas contemplativas que con otras cosas, la alegría a la Iglesia Diocesana que necesita la vida de oración, la unión con Cristo. Lo que vosotras vivís. 2. Testimoniad vuestra fe: Vuestros monasterios, conventos, albergan el tesoro de vuestra fe y el gozo y la alegría de vuestra fraternidad. Debéis ser una sencilla referencia del Absoluto en el mundo, donde sabemos que más que nunca tiene sed de “Absoluto”, de interioridad, de paz profunda. Me impresionó hace años cuando me llegó la noticia de que los monasterios siguen en alza a la hora de ser buscados por tantos que siguen anhelando “algo” o mejor a “Alguien” que sacie la sed del corazón humano. Vosotras sois una referencia para seguir buscando a Dios. Testimoniad vuestra fe, lo necesitamos en esta sociedad donde

HOY

ENTREVISTAMOS A DON FRANCISCO CERRO,

obispo de Coria-Cáceres

1. ¿Cómo ha sido su etapa estival? – He estado impartiendo en el Centro de Espiritualidad “Virgen de la Montaña”, como hago todos los años, los Ejercicios Espirituales del mes ignaciano con una gran afluencia de participantes. De igual forma, fue muy interesante el Cursillo de Espiritualidad impartido por el profesor de Sagrada Escritura y Decano de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca, don Jacinto Núñez Regodón. Aunque no estuve en la JMJ de Brasil, sí es cierto que he tenido un puntual seguimiento de la misma por distintos medios y por la información que cotidianamente me enviaban el grupo de jóvenes diocesanos que se hicieron presentes en aquél lugar, con motivo de tan magno acontecimiento. La JMJ de Brasil ha significado un rejuvenecimiento para toda la Iglesia. El papa Francisco ha vencido y convencido. La JMJ ha estado marcada por una desbordante alegría y gozo en Cristo. 2. Recientemente celebró el 6.º aniversario de su consagración episcopal: ¿Qué balance hace de esta etapa? – Estoy feliz y contento en esta Diócesis de Coria-Cáceres, donde el Señor me envió como obispo y donde acabo de cumplir 6 años. El balance es esperanzador. La gente,

vuestras casas son remansos de paz y en muchas de ellas se puede participar de una liturgia bien preparada. La vida contemplativa tiene presente y futuro en la Iglesia porque conecta con el Evangelio más sencillo y puro, donde siempre existirán almas que busquen la entrega radical en los claustros. Allí se esconden, no huyen, muchas personas, sabiendo que la felicidad está en el Amor entregado, y que la vida de oración es vida vivida a tope en intimidad y al servicio de amor a la Iglesia y a la sociedad. Las contemplativas viven lo de Jesús: “Por ellos me entrego”. 3. Rezad por las intenciones del papa, del obispo y de la Iglesia Diocesana: Cuento con vuestras oraciones. El papa, el obispo, la Iglesia necesitan vuestras oraciones para que “día y noche” vuestras manos y corazones intercedan por un mundo necesitado de Misericordia. Así nos lo recuerda el papa Francisco.

como decía Santa Teresa de Jesús, es de “buena pasta”. Compruebo con enorme alegría que, poco a poco, los presbíteros, religiosos y laicos van trabajando juntos para evangelizar estas tierras. Me preocupa el envejecimiento, en general, y la falta de personas que puedan coger el relevo. Sin embargo, me dan mucha esperanza los frutos de los Planes Pastorales, cada vez más cuidados y más conscientes, todos, de la corresponsabilidad en la línea del Concilio Vaticano II. Me duele el corazón la muerte de tantas personas que, implicadas en las parroquias, van dejando su puesto sin cubrir (sacerdotes, religiosos y religiosas, miembros de movimientos religiosos, etc.). La asignatura pendiente siempre es la fidelidad al Señor y a la Iglesia para acercar la “buena noticia” a los pobres. 3. Uno de los maestros que más le han influido ha sido el obispo vallisoletano don Marcelo, ¿Qué otros santos, personajes o movimientos son con los que más se ha identificado? – Don Marcelo, el cardenal arzobispo de Toledo, ha sido clave en mi vida. De él aprendí las actitudes de un buen pastor que entrega su vida con “olor a oveja”. Mis padres y mi familia, la parroquia de mi pueblo y todas las personas que desde su pobreza construyen esperanza. 4. ¿Cómo encara el arranque de este nuevo curso pastoral y el cierre del Año de la Fe? ¿Cuáles son las novedades de este comienzo de curso? – Tengo mucha esperanza en que el nuevo Vicario de Pastoral, continuando la estela de don Juan Manuel Cuadrado, sabrá impulsar una pastoral, al estilo del papa Francisco, de salir a las periferias.

Ofreced con Jesús vuestras vidas para que aumenten las vocaciones a la vida consagrada, a la vida sacerdotal, a las familias santas. Necesitamos que nos sigáis recordando a todos, porque cuando dejamos la oración, Dios acaba siendo nadie. Vuestra vida, vuestra entrega contemplativa, vuestra vida de Nazaret, vuestro cuidado de lo que la Iglesia os encomienda hace que vuestras vidas sean preciosas y precisas por la generosidad, para seguir haciendo realidad el Amor de Jesús en nuestra tierra. Los monasterios, los conventos, seguís siendo en la Iglesia más necesarios que nunca en una diócesis que está embarcada en la nueva evangelización, que no se puede construir sin una profunda vida de oración. Rezad por todas las intenciones diocesanas y por todo lo que deseamos vivir para llevar a la gente de nuestro tiempo la alegría de Jesús de Nazaret.

Precisamente, el título de mi Carta Pastoral para este curso es “Salid a los caminos, venid a la fiesta”. El objetivo, este año, es dar un nuevo impulso a la evangelización. Cerraremos el Año de la Fe, juntas las tres diócesis de la Provincia Eclesiástica Extremeña, en el Real Monasterio de Guadalupe, el primer domingo de Adviento. 5. ¿Hay cuestiones importantes pendientes entre las tres diócesis extremeñas para coordinarse más? ¿Y sobre la pertenencia eclesiástica de la Patrona de Extremadura? – Nos duele que, todavía, Guadalupe no pertenezca a alguna de las diócesis de nuestra Provincia Eclesiástica. Los obispos extremeños hemos trabajado, y seguimos trabajando, para que se haga realidad lo que es el sentir general del pueblo sencillo de Dios. Es verdad que desde la Provincia Eclesiástica estamos haciendo mucho para que Guadalupe cautive cada vez más el corazón de todos los extremeños y con esa intención hemos organizado y seguimos organizando peregrinaciones juveniles hasta allá, encuentros de sacerdotes, encuentros de cofradías y de laicos. Yo mismo acabo de publicar un libro sobre Guadalupe cuyo prólogo ha sido realizado por Jesús Sánchez Adalid y donde mi único objetivo es potenciar la devoción a nuestra patrona, la Virgen de Guadalupe. 6. Y, por último, ¿el deseo para este curso? – Deseo que la pasión por el Corazón de Cristo, en la Iglesia, como madre de los pobres, que son el tesoro de Cristo, nos lleve a todas las periferias del mundo para anunciar la salvación a los que sufren. 3


Noticias de Actualidad HERRERUELA SE DESPIDE DE SU PÁRROCO

Hubo otros impactantes testimonios misioneros, tanto de religiosos y religiosas maduros, como de jóvenes placentinos, unos pertenecientes a una parroquia placentina de la periferia y otro grupo a la JEC, que contaron su ejemplar experiencia misionera en Benim. Destacó la ponencia del profesor-Decano de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca, don Jacinto Núñez, quien acercó a los presentes la figura misionera de san Pablo, a la luz de sus cartas y de los Hechos de los apóstoles. Además de momentos de oración y eucarísticos, intercambiaron experiencias en pequeños grupos y después planificaron el DOMUND y otras campañas o actividades de animación por diócesis, que enriquecieron a los asistentes a dichas jornadas. Miguel Fresneda

Amigo Ángel: Ha llegado el momento de decirte: “GRACIAS Y HASTA PRONTO”, el momento de decir “ADIOS” a una experiencia que ha durado dos años. Llegaste a nuestro pueblo con la ilusión de una nueva andadura en tu vida, dispuesto a dejarte envolver por las gentes de Herreruela. Ligero de equipaje y con dos ideas claras: Que somos COMUNIDAD y que los LAICOS también somos IGLESIA. Te has hecho ver y notar con tu modesta presencia. Con tus “fueguitos” encendiste una llama en nosotros que ni ardía, ni alumbraba. Eres un vecino más y un sacerdote cercano para todos. Así es como te recordamos y te agradecemos tu breve, pero fructífera, estancia en nuestro pueblo. Damos gracias a Dios por enviarte con nosotros, ha sido un placer conocerte y por todo esto, no olvides que ya formas parte de nuestras vidas y nuestra historia. “GRACIAS, ÁNGEL MARTÍN CHAPINAL Y HASTA PRONTO”. Comunidad parroquial y pueblo de Herreruela

JORNADAS EXTREMEÑAS DE FORMACIÓN Y ANIMACIÓN MISIONERAS

PUESTA EN MARCHA DEL NUEVO CURSO EN EL ARCIPRESTAZGO DE CORIA

Sacerdotes y religiosas del arciprestazgo de Coria se reunieron el jueves 19 de septiembre en el Convento de El Palancar, lugar habitual de inicio de sus reuniones, para programar el curso, a la espera de que se haga definitivo con las aportaciones del nuevo Consejo de Pastoral Arciprestal, que está dando sus primeros pasos y que lleva un año de funcionamiento.

CONFIRMACIONES EN LA PARROQUIA DE MONTEHERMOSO

Del 20 al 22 de septiembre, 75 agentes misioneros de las tres diócesis extremeñas se dieron cita en el Pago de San Clemente, en la Casa de Espiritualidad cercana a Trujillo, convocados por la diócesis placentina. Mérida-Badajoz estrenó nuevo Delegado de Misiones, don Gabriel Cruz. El principal ponente de las mismas fue el misionero del Espíritu Santo don Heliodoro Machado, que, tras glosar diversas citas del decreto conciliar Ad Gentes y de las encíclicas Evangelii nuntiandi y Redemptoris missio, perfiló el modelo de una parroquia misionera, según las referencias de las primeras comunidades cristianas. 4

El domingo 23 de junio, el obispo don Francisco Cerro, confirmó en la parroquia de Montehermoso a 56 jóvenes. “Sabemos que hay algo dentro de cada uno de nosotros que, cada vez con más ansia, nos empuja y nos mueve a manifestárselo a los demás, y es lo que vamos a confirmar en público en el día de hoy. Este algo es decirle sí, Jesús, cuenta con nosotros”, expresaron los confirmandos. Por otro lado, el 4 de junio, Cáritas Arciprestal realizó la revisión del curso en El Batán. Participaron miembros de Alagón, Aceituna, Morcillo, Montehermoso, Villa del Campo, Galisteo, Valdeobispo, Puebla de Argeme, Valrío y Hernán Pérez. Luis-Vidal Arias Moreno, párroco


La Cita 50 PARTICIPANTES EN LA CONVIVENCIA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y FAMILIAS

Los pasados días 20, 21 y 22 de septiembre, Cáritas Interparroquial de Coria y el Grupo de Personas con Discapacidad de San Ignacio de Loyola, organizaron una convivencia para personas con discapacidad y sus familias en las instalaciones del Campamento “Los Hurones” de Perales del Puerto. Se trata del cuarto año consecutivo que ponen en marcha esta actividad. Adaptado a cualquier circunstancia, en el que los participantes han estado uno, dos o los tres días, según su deseo. Más de 50 personas han pasado por él durante los tres días. “La experiencia ha sido muy gratificante para todos, pues hemos pretendido que fuera un descanso y un respiro para las personas con discapacidad y sus familias. El último día invitamos a una jornada de convivencia a todos los que colaboran de alguna manera durante todo el año con el grupo en todas nuestras acciones. Cuando vemos felices a estas personas y a sus familias, nos damos cuenta que cualquier esfuerzo merece la pena” —explica José Luis Serrano, coordinador del grupo—. Entre las actividades realizadas, talleres, dinámicas al aire libre, actividades nocturnas, rutas por el monte, baño en la piscina natural y visita por las calles de Hoyos. Todo aderezado con un buen trabajo en equipo para atender las diferentes necesidades de los acampados.

CURSO “ESPIRITUALIDAD DEL EVANGELIO DE SAN JUAN” La Escuela Diocesana de Espiritualidad, constituida y alentada por nuestro obispo, ofrece este curso para conocer la espiritualidad del Evangelio de san Juan que nos ayude al seguimiento de este Evangelio, especialmente en la liturgia dominical. Se celebrará los martes del 22 de octubre al 17 de diciembre, de 20:00 a 21:30 horas, en la Casa de la Iglesia, en la calle General Ezponda, 14. Los destinatarios del curso son grupos de adultos y jóvenes de las parroquias, agentes de pastoral, animadores de grupos de Vida Ascendente, asociaciones y movimientos y fieles en general que desean fundamentar su espiritualidad en la Palabra de Dios. Más información e inscripción en www.diocesesiscoriacaceres.es. Inscripción antes del 14 de octubre. Matrícula, 9 euros. (Enviar la ficha de inscripción a la Casa de la Iglesia. C/ Gral. Ezponda, 14. 10003 Cáceres; o por mail a juangomez@ parroquiasanpedro.e.telefonica.net —se cumplimenta, se escanea y se envía—. Para cualquier consuslta: 927 627 338).

Primera Conferencia-Coloquio de la Escuela de Familia y Vida Nadie puede negar la realidad del “pansexualismo”, de la invasión del sexo, especialmente en su vertiente más genital, en la sociedad actual. Un signo preocupante de esta realidad es la introducción de la pornografía en todos los estratos de edades y estados de vida. La pornografía tiene como principal consecuencia negativa la cosificación de la persona, reducir al otro a objeto de placer, y puede incluso provocar adicción y malos hábitos que dificultan una vivencia sana de la sexualidad. Ante esto, la Escuela Diocesana de Familia y Vida, propone al comienzo de curso la conferenciacoloquio “Pornografía”, dictada por el Psiquiatra y Sexólogo don José María Mora Montes, Director del COF Sagrada Familia, para que nos ofrezca unas claves para afrontar del mejor modo esta lacra social. Os esperamos el lunes 14 de octubre, a las 20:00 horas, en el Aula de Cultura en la calle Clavellina.

Grupo de Personas con Discapacidad de Coria

Ramón Piñero, delegado episcopal de Familia y Vida

@Pontifex_es 26 septiembre: ¡El perdón de Dios es más fuerte que cualquier pecado! 24 septiembre: Pidamos al Señor ternura para ver a los pobres con comprensión y amor, sin cálculos y sin temores. 23 septiembre: La Iglesia no tiene otra razón de ser ni otra finalidad que dar testimonio de Jesús. No lo olvidemos 21 septiembre: La verdadera caridad es un poco atrevida: no tengamos miedo a ensuciarnos las manos para ayudar a los más necesitados. 20 septiembre: Cristo siempre es fiel. Pidamos para que también nosotros le seamos siempre fieles.

19 septiembre: Todos somos pecadores, pero vivamos la alegría del perdón de Dios y tengamos confianza en su misericordia. 17 septiembre: Hay muchos indigentes en el mundo de hoy. ¿Me encierro en mis cosas, o estoy atento a quien necesita ayuda? 15 septiembre: Basar la felicidad en los bienes materiales es la mejor manera de llegar a no ser feliz. 14 septiembre: A veces ni siquiera conocemos a los vecinos de casa: esto no es vivir como cristianos. 13 septiembre: Jesús es el sol, María es la aurora que anuncia su nacimiento.

5


Noticias de Actualidad LA ESCUELA DIOCESANA DE TEOLOGÍA INICIA EL NUEVO CURSO

LA TRANSMISIÓN DE LA FE Jesucristo resucitado da a sus discípulos el mandato misionero: “Id y haced discípulos a todas las gentes, bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo” (Mt. 28, 19). San Pablo, en coherencia con el mandato misionero de Jesucristo, habla de forma clara y precisa de la transmisión de la fe con estas palabras: “La fe viene de la predicación, y la predicación, por la Palabra de Dios. Pero, ¿cómo invocarán a aquel en quien no han creído? ¿Cómo creerán en aquel a quien no han oído? ¿Cómo oirán sin que se les predique?” (Rm 10, 14). A la luz del texto paulino queremos destacar una vez más, la necesidad de evangelizadores, misioneros, catequistas que transmitan la Palabra de Dios a los que no la han escuchado y a los que la han olvidado, y que eduquen y formen la fe de los creyentes. Pidamos al Señor que suscite vocaciones al Sacerdocio, a la Vida Religiosa, al Laicado cristiano... El beato Juan Pablo II nos dice: “Cada fiel está llamado a la santidad y a la misión” (RM 90). Palabras hermosas e interpelantes para todos los cristianos. No las olvidemos ni nos mostremos indiferentes ante ellas. La nueva evangelización es tarea de todo el Pueblo de Dios; nadie debe sentirse ocioso ni mostrarse indiferente ante esta llamada, ya que “todos los creyentes, a través del bautismo, están llamados a participar en la nueva evangelización: las familias, los jóvenes que, en general, son los más dispuestos a ser misioneros, pero también las parroquias, los movimientos y las nuevas comunidades” (Consejo de Conferencias Episcopales Europeas), “Mensaje de la Asamblea Plenaria” (Tirana, 2011). En esta misma dirección, la Conferencia Episcopal Española afirma: “Cada cristiano está llamado a manifestar, por la calidad de su vida evangélica, por la belleza y autenticidad de su participación en la liturgia, por su mutua ayuda fraterna, por la seriedad de su compromiso con los grandes problemas de la humanidad, la fuerza vivificadora del Evangelio. Sin embargo, por admirable que sea el testimonio de vida de una comunidad, si sus miembros no explicitan por qué viven así, queda incompleto; la admiración de los demás comenzará y terminará en la propia comunidad, sin remitir a Cristo ni al Reino de Dios; verán las “buenas obras” de la comunidad, pero no podrán “glorificar al Padre que está en los cielos” (cf. Mt. 5, 16). Y dar gloria a Dios es procurar que todo hombre tenga vida, la vida que Cristo nos comunica (CEE, «La nueva evangelización desde la Palabra de Dios: “Por tu Palabra echaré las redes”». Plan Pastoral 2011-2012). Nunca reduzcamos el cristianismo a una pura ética. Transmitir la fe es proponer la fe de la Iglesia ya que la fe que recibimos, comunicamos y vivimos es la fe de la Iglesia. Transmitir la fe es proponer el Credo de la Iglesia Católica a todos desde la credibilidad del evangelizador y con la fuerza de la gracia divina. Todos debemos colaborar para que nuestra diócesis, nuestras parroquias, nuestras comunidades cristianas, los nuevos movimientos sean cada día más evangelizados y evangelizadores. No nos quedemos recluidos en nuestros “hogares”, “casas”... Es necesario salir al mundo y anunciar a Jesucristo en las nuevas plazas o escenarios del mundo... El Señor nos dice hoy: “Id por todo el mundo y proclamad la Buena Nueva a toda la creación” (Mc 16, 15). Respondamos con generosidad a esta llamada que nos hace el Señor. ¡De ti depende también el anuncio del Evangelio! Florentino Muñoz Muñoz

6

Comunicamos a todos los interesados que iniciamos ya el nuevo curso. Este año por razones docentes, las clases serán los lunes. Por eso las clases darán comienzo el lunes, 14 de octubre, a las 19:30 h. Serán como siempre en el Centro Pastoral Las Acacias, en la C/ Viena; Ese mismo día haremos la matriculación. “El papel de los Laicos en la Iglesia Misión” será el tema central y continuado a lo largo de todo el curso. Profesor: don Florentino Muñoz Muñoz. Otros temas de apoyo, en caso de ser necesario, serán impartidos por: don Luis Arroyo y don J. Ignacio Urquijo. Os esperamos y animamos a participar y ahondar en el conocimiento de nuestra fe. José Ignacio Urquijo Director Escuela Diocesana de Teología

COMUNIÓN ENTRE PARROQUIAS. DOS CÁRITAS PARROQUIALES DAN TESTIMONIO DE SU HISTORIA Y LABOR El grupo de Pedroso de Acim, que se está preparando para constituir la Cáritas en su parroquia de Santa Marina, recibió la visita de la Cáritas de Perales del Puerto el 11 de septiembre, y de Cáritas de Holguera el 18. A lo largo de hora y media, ambas Cáritas oraron, contaron sus experiencias, sus dificultades y sus logros, sus acciones y sus sensaciones, la necesidad de formarse, el apoyo de los sacerdotes y de los servicios diocesanos, anécdotas y proyectos. Las personas del grupo de Pedroso hicieron cuantas preguntas quisieron y también compartieron sus propias experiencias e inquietudes. Además de todos los ejemplos y consejos que surgieron en ambos encuentros, hay dos ideas que resaltar: una, “el grupo funciona bien, si las personas que lo integran se quieren y se ocupan de mantener sus lazos vivos” y, otra, “para conseguir algo, hay que intentarlo”.


para vivir la liturgia la mesa de la palabra Primera Lectura

Lectura de la profecía de Habacuc 1, 2-3: 2, 2-4

¿Hasta cuándo clamaré, Señor, sin que me escuches? ¿Te gritaré: «Violencia», sin que me salves? ¿Por qué me haces ver desgracias, me muestras trabajos, violencias y catástrofes, surgen luchas, se alzan contiendas? El Señor me respondió así: «Escribe la visión, grábala en tablillas, de modo que se lea de corrido. La visión espera su momento, se acerca su término y no fallará; si tarda, espera, porque ha de llegar sin retrasarse. El injusto tiene el alma hinchada, pero el justo vivirá por su fe».

Salmo Responsorial

Sal 94, 1-2. 6-7. 8-9 (R/.: 8)

R/. Ojalá escuchéis hoy la voz del Señor: «No endurezcáis vuestro corazón». Venid, aclamemos al Señor, demos vítores a la roca que nos salva; entremos a su presencia dándole gracias, aclamándolo con cantos. R/. Entrad, postrémonos por tierra, bendiciendo al Señor, creador nuestro. Porque Él es nuestro Dios,

Segunda Lectura

y nosotros su pueblo, el rebaño que Él guía. R/. Ojalá escuchéis hoy su voz: «No endurezcáis el corazón como en Meribá, como el día de Masá en el desierto; cuando vuestros padres me pusieron a prueba y me tentaron, aunque habían visto mis obras». R/.

Lectura de la segunda carta del apóstol San Pablo a Timoteo 1, 6-8. 13-14

Querido hermano: Reaviva el don de Dios, que recibiste cuando te impuse las manos; por­que Dios no nos ha dado un espíritu cobarde, sino un espíritu de ener­gía, amor y buen juicio. No te avergüences de dar testimonio de nuestro Señor y de mí, su prisionero. Toma parte en los duros trabajos del Evangelio, según la fuerza de Dios. Ten delante la visión que yo te di con mis palabras sensatas y vive con fe y amor en Cristo Jesús. Guarda este precioso depósito con la ayuda del Espíritu Santo que ha­bita en nosotros.

Aleluya lP 1, 25 La palabra del Señor permanece para siempre; y esa palabra es el Evangelio que os anunciamos.

Evangelio

Lectura del santo evangelio según San Lucas 17, 5-10

En aquel tiempo, los apóstoles le pidieron al Señor: — «Auméntanos la fe». El Señor contestó: — «Si tuvierais fe como un granito de mostaza, diríais a esa morera: “Arráncate de raíz y plántate en el mar”. Y os obedecería. Suponed que un criado vuestro trabaja como labrador o como pas­tor; cuando vuelve del campo, ¿quién de vosotros le dice: “En seguida, ven y ponte a la mesa”. ¿No le diréis: “Prepárame de cenar, cíñete y sírveme mientras como y bebo, y des­pués comerás y beberás tú?”. ¿Tenéis que estar agradecidos al criado porque ha hecho lo mandado? Lo mismo vosotros: Cuando hayáis hecho todo lo mandado, decid: “Somos unos pobres siervos, hemos hecho lo que teníamos que hacer”».

Lunes, 7: Hch 1, 12-14 • Lc 1, 46-55 • Lc 1, 26-38. Martes, 8: Jon 3, 1-10 • 129, 1-8 • Lc 10, 38-42 . Miércoles, 9: Jon 4, 1-11 • 85, 3-10 • Lc 11, 1-4 . Jueves, 10: Ml 3, 13-20a • 1, 1-6 • Lc 11, 5-13. Viernes, 11: Jl 1, 13-15; 2, 1-2 • 9, 2-9 • Lc 11, 15-26. Sábado, 12: Jl 3, 12-21 • 96, 1-12 • Lc 11, 27-18.

XXVII Domingo del Tiempo Ordinario ¡CRISTIANO, EN ESTA ENCRUCIJADA, VIVE TU FE! A todo creyente se le reconoce por vivir de la fe en el Señor de la Historia; ha sido a Él en medio de los dolores de los pueblos. Habacuc refleja una época calamitosa, sin embargo, en aquel trance desgarrador, Dios actúa como pescador de hombres, ama y salva, e infunde en sus pobres la fe viva. Cuando los hombres se desgarran, Dios echa la nasa y pesca los hombres como peces, —gozándose—, “el pescado y el pescador”. Llega la Salvación. En medio de las transformaciones dolorosas de la sociedad, no debemos perder la serenidad, “sé de quién me he fiado”. En el episodio de la tempestad calmada, Jesús invita a sus discípulos a pasar a la otra orilla; Él se queda dormido. Mientras se desata una tempestad, los discípulos lo despiertan, ¡Maestro sálvanos! Jesús manda al viento y al mar y vino una gran bonanza (Mc 4, 37). Santa Teresita de Liseux prefiere confiar en Jesús y dejarle dormir; sabe que está en su alma; esta confianza solo se da de modo duradero si reaviva la gracia bautismal, si se sostiene la mirada en el crucificado; de Él se despliega la victoria, porque la cruz es fuente de reconciliación. Pedir al Señor que aumente la fe es oración que no debe caérsenos de la boca; partamos de que toda oración está unida al Jesús orante en la Cruz. Le había dicho a Pedro en la tribulación de la Hora: “Simón, yo acabo de pedir por ti para que no falle tu fe” (Lc 22, 32). Toda acción de Jesús es un clamor al Padre por sus amigos y por los creyentes a lo largo de la Historia (Jn 17, 20). Este clamor se mantiene en la Eucaristía de modo insistente: “Aquí estoy aguardándote. Confía y verás el poder de mi Corazón”. La fe viva empuja a tomar parte en los trabajos del Evangelio, según la gracia que Dios da; ahora bien, el celo por las almas es fuego de amor que el Espíritu Santo infunde en cada creyente. Los fieles a Dios, sus amados, debemos responder con valentía y comprometer la vida entera al servicio a la redención. Fortalecidos con el Espíritu, armados con las armas de la fe, salgamos a los caminos a invitar a la fiesta de bodas de Cristo con su Iglesia; aún en medio de una sociedad atribulada. “No puede faltar la esperanza”. Somos miembros activos de la Iglesia Madre, atravesando “tiempos recios”, pero saldrá resplandeciente por la fe viva y la unidad, así creerán los alejados. Antonio de Jesús Muñoz Hernández


Testimonios y Opiniones ¡Una Iglesia que acompaña en el camino, sabe ponerse en camino con todos! La frase es del Papa Francisco. En su mensaje a los participantes en la asamblea del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales del 21 de septiembre, el Papa destaca que: “En cualquier situación, más allá de la puramente tecnológica, creo que el objetivo ha de ser lograr insertarse en el diálogo con los hombres y mujeres de hoy, para comprender sus expectativas, sus dudas, sus esperanzas”. Aquí radica la esencia de la relación entre la Iglesia y los fieles. Cuando damos respuesta a lo que necesitan las personas, a sus “urgencias personales” establecemos el comienzo de un diálogo. Importa el medio —hoy en día la comunicación se cuece en el mundo virtual— pero sobre todo el contenido del mensaje, la cercanía, la acogida. Imaginemos que se produce un incendio. Ante los gritos de “fuego, fuego, ¡ayuda!”, podemos reaccionar de muchas formas: quedándonos paralizados por el miedo, valorando los pros y los contras de intentar extinguirlo, esperar a los bomberos o reaccionar acercándonos al peligro en cuestión, poniendo a veces en riesgo nuestra integridad física y ayudar en lo que podamos. Como cristianos, nuestra primera intuición debería ser la de socorrer a cada persona en su vida. Consolar a los que atraviesan una situación difícil. Animar y dar esperanza y aliento para seguir adelante. Estar dispuestos a dar respuestas a las preguntas que nos lancen. Y servir de interrogante a aquellos que se planteen cómo, en estos momentos y a pesar de todo, se puede ser feliz. Un buen amigo me dijo una vez que “primero las personas, después las cosas” y por esa brújula deberíamos dejarnos guiar. Sin importar la hora del día o la noche, si tengo trabajo pendiente o si ya había reservado ese tiempo para otras cuestiones, deberíamos responder a esa llamada de auxilio. Y es que, en la sociedad de hoy, nos han enseñado a ser autosuficientes, a creernos invencibles y nos cuesta pedir ayudar y dejarnos ayudar. Consideramos las derrotas como lastres y a los que necesitan consejo como débiles. Todo lo contrario, dice Jesús “Pedid, y se os dará; buscad, y encontraréis; llamad, y se os abrirá. Porque quien pide, recibe; el que busca, encuentra; y al que llama, se le abre (Lc 11, 9-10)”. Si esperamos que Dios responda a nuestras “urgencias”, debemos estar dispuestos a hacer lo mismo con las de los demás. Aunque esto suponga romper nuestros esquemas mentales, tragarnos nuestro manual de recetas, saltarnos nuestra rutina y comodidad, dejar a un lado objetivos y reuniones de programación... A pesar

de todo, tenemos que sacar la mano del bolsillo para tenderla a aquellos que, a veces de una manera silenciosa y con su actitud otras, están llamando nuestra atención a ‘gritos’ y dedicarnos a escuchar, a acompañarles en el camino. “Veo con claridad que lo que la Iglesia necesita con mayor urgencia hoy es una capacidad de curar heridas y dar calor a los corazones de los fieles, cercanía, proximidad. —explica el Papa en la entrevista concedida al P. Antonio Spadaro sj, director de la revista La Civiltà Cattolica, y publicada el 19 de septiembre— Veo a la Iglesia como un hospital de campaña tras una batalla. ¡Qué inútil es preguntarle a un herido si tiene altos el colesterol o el azúcar! Hay que curarle las heridas. Ya hablaremos luego del resto”. Toca ponerse en camino.

Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Equipo de Redacción: JESÚS MORENO, FRANCISCO NEILA y MIGUEL FRESNEDA Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com

Lorena Jorna

AGENDA Lunes, 7: – Día Internacional del trabajo decente (Pastoral Obrera). – Comienzo de la formación de maestros y profesores de religión de Coria.

Viernes, 11: – Reunión del equipo de la Delegación de Pastoral Vocacional.

Martes, 8: – Escuela Diocesana de Teología para laicos. Jueves, 10: – Formación permanente del clero en Cáceres.

Sábado, 12: – Día de Ntra. Sra. del Pilar. – Día de la Hispanidad (Migraciones). Domingo, 13: – 28.º Domingo del Tiempo Ordinario. – Encuentro Regional de Pastoral Rural.

Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es

De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.