Semanario iglesia coria caceres 2017 01 29

Page 1

Iglesia Coria-Cáceres en

SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.260 – Fecha: 29 / 1 / 2017 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

Presentado el cuarto tema sinodal en el arciprestazgo de Cáceres El sábado 14 de enero, a las 11:00 de la mañana en la parroquia Ntra. Sra. de Guadalupe de Cáceres y organizado por el Consejo de Pastoral Arciprestal, se presentó el último y cuarto tema sinodal: “La organización pastoral de la diócesis”, a los coordinadores y secretario de los grupos sinodales de la ciudad. Los temas están siendo presentados a coordinadores y secretarios para que estos puedan facilitar el trabajo a los grupos. Jesús Moreno Ramos, secretario General del Sínodo fue el encargado de presentar el mismo y destacó que tras los tres temas desarrollados anteriormente, la pregunta es cómo evangelizar hoy dada la situación de la iglesia diocesana. Moreno explicó la realidad de la diócesis (en cuanto a sacerdotes, religiosos y seglares) y puso énfasis en la importancia del tercer tema en este sentido, el papel que tienen los seglares en la iglesia y en el mundo a partir del descubrimiento de su propia vocación. El secretario del Sínodo expuso las distintas realidades de corres-

ponsabilidad y participación a nivel arciprestal y parroquial y desde las orientaciones que el Papa da en Evangelii Gaudium se presentó el trabajo en grupo. Se espera que una vez trabajado en profundidad, desde los grupos sinodales salgan propuestas sobre este tema de la organización pastoral. A lo largo de su intervención, algunos de los presentes que alcanzaron el centenar, expusieron la importancia de la corresponsabilidad, el papel de los diáconos permanentes y de los seglares en las celebraciones dominicales en ausencia de los presbíteros, la redistribución de los sacerdotes, las unidades pastorales..., etc. Este tema se trabajará hasta la Semana Santa. El tema también ha sido presentado también el miércoles 18 en el arciprestazgo de Arroyo Alcántara en Brozas y el sábado 21 en Montehermoso. Cabe recordar que los grupos sinodales pueden revisar los tres temas anteriores y seguir mandando sus propuestas. Todavía faltan grupos por enviarlas. Es básica la

participación para conocer todas las opiniones de los grupos. Además, si ha habido alguna modificación en los grupos (ampliación o reducción de participantes, cambios de nombre, fusión de grupos, desaparición o creación de los mismos..., etc.), deben ser comunicados a la Secretaría del Sínodo en la siguiente dirección: vicariapastoral@diocesiscoriacaceres.es. Este paso es básico para elegir posteriormente la representación más aproximada a la realidad para representar al Pueblo de Dios en las Asambleas Sinodales Finales. A lo largo de este tiempo, las distintas comisiones de cada tema, están elaborando las ponencias y los listados de ponencias que se analizarán, debatirán y votarán en la Asamblea Sinodal Final, cuya previsión es que se celebre antes de terminar el año 2017. Recuerda que toda la información del Sínodo (materiales, ficha de propuesta, himno, noticias, powerpoints con los temas..., etc.) las encuentras en la web http:// www.sinodocoriacaceres.es/.

Extremadura se une para celebrar la Jornada Mundial del Emigrante y Refugiado en Mérida Las tres delegaciones de migraciones de la Provincia Eclesiástica celebraron el pasado domingo en Mérida la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado. Durante la jornada, a la que asistieron más de 300 personas, hubo tiempo para la oración, la reivindicación, la fiesta e incluso el turismo. A las 10:00 h visitaron el Teatro y el Anfiteatro romanos y la Basílica de Santa Eulalia, donde estuvieron acompañados por el obispo de nuestra diócesis de Coria-Cáceres, don Francisco Cerro, quien les dirigió unas palabras. De la basílica partió una marcha en dirección a la Plaza de España. Allí eran recibidos por el alcalde emeritense y se leía un manifiesto sobre la realidad de los niños inmigrantes y de la emigración en general. A las 13:00 h se celebraba la Eucaristía en la Concatedral de Santa María, tras la cual tenía lugar la comida, en la que cada participante aportaba un plato típico de su país. El encuentro terminaba con un festival que contó con danzas y cantos de distintas culturas. Además la Asociación Cultural Nuestra Señora de la Antigua de Mérida interpretó piezas del folclore extremeño. Entre los participantes se encontraban inmigrantes de 20 países: México, Honduras, Perú, Colombia, República Dominicana, Argentina, Chile, Brasil, Bolivia, Cuba, Rusia, Ucrania, Siria, Camerún, Guinea Bissau, Costa de Marfil, Marruecos, Guinea Ecuatorial, Mali y Senegal.


Mateo 6

ENCUENTRO PERSONAL

Juan, el hijo de Isabel y Zacarías, primo de Jesús, el hijo de María y de José, (¡cuántas veces jugarían juntos los primos!), como personaje central del Adviento, en plena sintonía con las escrituras del Antiguo Testamento, no invitaba a preparar el camino al Señor, y nosotros le hicimos caso disponiéndonos a vivir lo que significa el nacimiento de Dios. Ahora ya con casi treinta años, Juan nos presenta a Jesús como el Mesías esperado, nos lo señala con el dedo y nos dice que es Él. En las lecturas de uno de los últimos domingos, el hijo de Isabel, justificaba su testimonio sobre la identidad de Jesús en lo que él en persona había visto y oído. Es decir, que lo que decía, no lo apoyaba en lo que otros le habían dicho, o en lo que había escuchado en alguna ocasión, o en lo que había leído en los libros antiguos. Su testimonio era fruto de una experiencia personal y de un descubrimiento individual. La acción del espíritu que todo creyente descubre por encima de lo que sucede, y que reconoce en todas sus decisiones, incluso en las más personales, matiza lo que podamos decir sobre este tema. Pero esto no impide dos cosas: una, que muchas veces te resulta imposible descubrir su presencia en algunas decisiones porque están tomadas por propósitos inconfesable, y dos, valorar en su medida lo que vamos a decir a partir de ahora. En el proceso de maduración en la fe, el hacer nuestro lo que nos han transmitido es un paso fundamental, hasta el punto que podemos decir que si no se produce, a esa fe le falta un ingrediente imprescindible. En algún momento de nuestra vida debe haberse producido el planteamiento de este interrogante y la respuesta al mismo: ¿Qué importancia le doy al hecho de que mis padres tomaran la decisión de pedir el sacramento del bautismo para mí y qué consecuencias tiene esto para mi vida? Sin la respuesta a esta pregunta no se puede decir que nuestro encuentro con Jesús haya sido definitivo, a pesar de que haya recibido todos los sacramentos. Y más aún, si yo no he descubierto a Jesús de una forma personal ¿cómo voy a dar testimonio de Él a los demás si no lo conozco o lo conozco mal? ¡Buena lección la de Juanito! Antonio Pariente Gutiérrez

Un Año Sinodal,

seguimos caminando juntos ¡Año nuevo, vida nueva!, corazón que estrena cada día la aventura de seguir a Jesús, de vivir desde las entrañas del mundo la alegría del Evangelio. Sin la alegría al Evangelio le falta la garra de la evangelización. Este año 2017 es un año que encomendamos al Señor, a la Virgen de Argeme, al bendito Pedro de Alcántara, para llegar a buen puerto un Sínodo que toda la diócesis quiere y desea que sea de renovación, de apuesta por la fidelidad al Evangelio, a la comunión con el Magisterio de la Iglesia, a una fidelidad creativa y, sobre todo, a ser en el tiempo que nos toca vivir, sembradores del Amor Misericordioso de Jesús a los pobres, entendiendo por pobres a toda persona carente de amor. Un Sínodo que marque nuestra vida y la vida de la Iglesia que camina en CoriaCáceres. Tres claves para vivir y que debemos seguir apostando en este año decisivo para el fruto del XIV Sínodo Diocesano: Cada persona que está implicada y ha participado en el Sínodo debe seguir y perseverar hasta el final. Fuera los cansancios y desánimos estériles. No dejen de cumplir y de asistir con vuestra presencia al acontecimiento eclesial que con la fuerza del Espíritu Santo marcará el futuro de esta Iglesia “sencilla y pobre” que quiere cumplir con la misión del Salvador, de sembrar vida plena. Potenciar los grupos que existen. No se debe dar de baja ningún grupo. Todos somos responsables de que funcio-

nen. Las dificultades no son para quedarnos en ellas sino para dar la solución correcta. Sería bueno que los párrocos, de vez en cuando, recuerden los grupos sinodales que existen en la parroquia y que la puerta está abierta para que se sumen, aunque sean los de última hora, otras personas. Los grupos deben estar abiertos a que se sumen las personas que deseen participar. Todavía hay tiempo. Lo mejor está por llegar. Seguir echando las redes para formar nuevos grupos. Si surgen, demos espacio a todos los que quieran sumarse a este evento eclesial aunque sea a última hora. La mayor corresponsabilidad que ofrece el obispo que se llama Sínodo y que es una llamada a implicarse en la renovación y en la marcha de nuestra diócesis. Que nadie pueda decir con verdad que no se le dio oportunidad de participar en la marcha de la diócesis. A todos se les ofrece la posibilidad de diálogo y de hacernos llegar las propuestas. Comencemos el año nuevo llenos de esperanza. Por eso sigo recordando que se rece la oración del Sínodo en las parroquias al final de la Eucaristía, en las cofradías, en los movimientos, en las asociaciones, en las casas religiosas. Orar es necesario para que funcione el Sínodo, pues una y otra vez recemos al Señor que nos dice “sin mí nada podéis hacer”. Con Santa María, nuestra Madre, queremos seguir pidiendo que el fruto sea siempre una vida nueva vivida en caridad.

† Francisco Cerro Chaves, obispo de Coria-Cáceres

2


Correspondencia Episcopal

† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres

TESTIGOS DE LA ESPERANZA Y LA ALEGRÍA JORNADA DE LA VIDA CONSAGRADA, 2 DE FEBRERO DE 2017 Esta jornada que instituyó el papa San Juan Pablo II debe ser celebrada como un acontecimiento que implique a toda la Iglesia Diocesana que Camina en Coria-Cáceres y que vive con gozo, esperanza y alegría con estos hombres y mujeres consagrados que quieren vivir como testigos de un Amor que no pasa nunca de moda. A través de los consejos evangélicos de pobreza, castidad y obediencia y con una vida fraternal, vivida a través del carisma de los fundadores y fundadoras, la vida consagrada está llamada a ser en la Iglesia testigos de esperanza en un mundo que más necesita de la salvación de Cristo como esperanza en una tierra “árida, reseca y sin agua”, como expresa un salmo que parece subrayar hoy cómo anda el corazón humano. En nuestra diócesis tenemos siempre, unidos a CONFER y a los institutos seculares, junto a las nuevas formas de vida consagrada, sin olvidar la vida contemplativa, dos encuentros en Coria y en Cáceres que tratan de celebrar y de recordar a todos que la vida consagrada sigue siendo en la Iglesia “justa y necesaria”. Alentando al nuevo equipo de CONFER es siempre esta jornada un momento de tomar el pulso a cómo se encuentra la vida consagrada aquí y

ahora. Necesitamos vocaciones, personas que descubran la alegría y belleza del seguimiento de Jesús. En nuestro Sínodo se descubre la implicación de los religiosos en la marcha de la Iglesia diocesana. En los últimos años algunos institutos religiosos han tenido que cerrar sus casas. Es verdad que muchos de ellos están alentando a los laicos en la misión compartida, pero a veces es insuficiente para seguir llevando adelante las obras y misión de estas tierras tan queridas. Nunca agradeceremos suficiente la gran labor de la vida consagrada en la Iglesia. El enriquecimiento de las comunidades hace más necesario que nunca el apoyo, la oración y el afecto por parte de todo el pueblo de Dios que sabe que la vida consagrada es esencial en la Iglesia. Pertenece, como recuerda el

Vaticano II, a la estructura esencial de la Iglesia que es santa y que los consagrados están llamados a vivir y a hacer presente en un mundo cada vez más secularizado, la santidad y la entrega de la Iglesia y que su vida sean, como recuerda el papa Francisco, testigos de la esperanza y de la alegría. Agradezco inmensamente la implicación de los consagrados en nuestro XIV Sínodo Diocesano. Me consta que se unen de una manera armoniosa diócesis y carismas, fidelidad y creatividad. Es una alegría y esperanza ver a tantos, consagrados y consagradas, que sienten la Iglesia Diocesana, que ven que su labor no es solo reconocida sino apoyada porque es más necesaria que nunca en la enseñanza, en las parroquias, en el servicio a los pobres, el trabajo con los inmigrantes, refugiados, catequesis, la evangelización, los grupos de oración. Como obispo solo tengo palabras de agradecimiento. La Iglesia Diocesana no solo os quiere sino que pido con vosotros que se siga cumpliendo el carisma, la misión para que sigamos haciendo presente en el mundo la esperanza que se llama Jesús y que es fuente siempre de alegría. Viviendo vuestro carisma y misión, sois más fieles que nunca a nuestra Iglesia que camina en Coria-Cáceres.

Transmisiones de Radio María para el mes de noviembre • Día 8 miércoles, Santa Misa, a las 10:00 h, desde la parroquia de San Pedro Apóstol de Torreorgaz. • Día 15 miércoles, oración de laudes, a las 7:30 h, desde la Casa de las Misioneras de Cristo Sacerdote. • Día 22, miércoles, oración de vísperas, a las 19:30 h, desde el Colegio del Sagrado Corazón de Jesús y el colegio Inmaculada Concepción de María de Miajadas (Cáceres).

3


Noticias FALLECE “TÍO CIRIACO”, EL TAMBORILERO DE MONTEHERMOSO

vestido. ¿Quién puede beneficiarse? Cualquier persona sin recursos económicos o en situación de marginalidad y que esté siendo atendido o acuda de forma regular a una de las múltiples asociaciones con las que las conferencias colaboran. No se atenderán a personas individuales que no acudan previamente a las Conferencias, parroquias, comedores sociales, asociaciones y colectivos con fines sociales. Está ubicados en la calle Nidos, nº-9 de Cáceres, dentro del Centro Ozanam, sede del Consejo de Zona de la Sociedad de San Vicente de Paúl. Tras un período en el que se han realizado obras de mantenimiento y adecuación, el ropero solidario volverá a abrir sus puertas el próximo 24 de enero y estará abierto todos los martes de 18,00 a 20,00 horas y los miércoles de 11:00 a 13:00 horas. Más información: teléfono 927 24 40 34 o en las conferencias. Andrés Merchán Sánchez, presidente del Consejo de Zona – S.S.V.P. Cáceres

El 8 de enero de 2017 recibió cristiana sepultura en Montehermoso, Ciriaco Pérez Hermoso, a la edad de 101 años. De origen humilde y profesión agricultor, Tío Ciriaco era una persona muy querida en el pueblo. Hombre muy afable y cariñoso, amante de su numerosa familia, Tío Ciriaco compaginaba su profesión de agricultor con la de afición de tamborilero. Tenía siempre una sonrisa en sus labios y una voz de apoyo en todos aquellos que lo conocíamos. Con su tamboril recorría todos los pueblos de la zona de fiesta en fiesta. Aún le recuerdo cuando yo era monaguillo en Carcaboso y él amenizaba la procesión junto con otra persona muy querida en Montehermoso, el Padre Corredor. Fue voluntario de Cáritas Parroquial y amenizaba las reuniones de los diversos grupos parroquiales. Perteneció al grupo folclórico “Sabor Añejo”, con el que recorrió media España y otras partes del mundo. Con cariño recordaremos siempre a Tío Ciriaco y acompañamos a su familia en estos momentos de dolor. Descanse en Paz.

La Sociedad San Vicente de Paúl

Maximiliano Caña Morales. Montehermoso

BALANCE DE 2016 Y REAPERTURA DEL ROPERO SOLIDARIO DE LA SOCIEDAD DE SAN VICENTE DE PAÚL Recoger y reciclar de ropa usada para ser donadas a personas con escasos recursos económicos y así poder cubrir sus necesidades de vestimenta es el objetivo del ropero solidario del consejo de zona de Cáceres de la Sociedad de San Vicente de Paúl (conferencias). Durante el 2016 se atendió a 935 personas, y colaboró con más de 10 instituciones. Las tareas de recogida de ropa usada, selección, reciclaje, clasificación, almacenaje, control de existencias y atención a beneficiarios, así como la divulgación de la actividad a los colectivos interesados las realizan los voluntarios de Las Conferencias de San Vicente de Paúl en Cáceres a través del Consejo de Zona en el Centro Ozanam. El objetivo principal es apoyar a personas sin recursos económicos a tener cubiertas sus necesidades básicas de 4

La S.S.V.P. en Cáceres cuenta con 154 años al servicio a las personas más necesitadas. Está formada por casi un centenar de socios y otros tantos voluntarios, que se organizan en seis grupos, denominados Conferencias, que atienden a más de 1.300 personas afincadas en Cáceres en situación vulnerable y riesgo de exclusión social.


Para ello se realizan visitas y acompañamiento a personas mayores, visitas a enfermos y gente necesitada, reparto de alimentos a familias sin recursos y servicio de ropero entre otras actividades. La fuente de financiación corre a cargo de la cuota de socios, donativos particulares y colectas de las parroquias.

FILOMENA LUCAS MONTERO CUMPLIÓ 105 AÑOS

¿A DÓNDE NOS LLEVAN HOY LAS CATEQUESIS?

En los años de experiencia, como sacerdote, y a lo largo de este tiempo, no ha faltado la convivencia del clero. Siempre, aunque la manera de comunicarse, de para atrás, fuera más difícil, no faltó en las parroquias el que los sacerdotes trataran de ponerse en contacto para verse, ayudarse, contar sus problemas, confesarse, seguirse formando, etc. Y al producirse estos momentos, siempre ha sido motivo de alegría. El Jueves, 19 de enero, con la presencia del señor obispo, era la última vez y a nivel de toda la zona Norte, que lo hacíamos en San Nicolás de Bari de Coria, para llevar a cabo la formación permanente, impartida por el delegado diocesano de Catequesis, don Roberto Rubio. En Cáceres, zona Sur, ya se había impartido una semana antes, el jueves 12 de enero. En ella, el mismo ponente, mostrando un panorama poco halagüeño, tanto a nivel diocesano como nacional e internacional y que se desprende en las mismas reuniones de nuestro Sínodo, muestran el camino seguido actualmente; estamos llegando a una insatisfacción por parte de las personas, no se consigue lo que pretendemos y no estamos transmitiendo la fe. En estos momentos que ha terminado ya la época de grandes cristiandades, se trata de repensar nuestras catequesis y con la formación que se imparte, formar comunidades cristianas, que no buscan el recibir los sacramentos, sino el ir iniciando a cristianos, que se comprometen a formar comunidades en salida, como dice el papa: Iglesia en salida, y que se acercan a los sacramentos por esa fe en Jesús que reciben. Para llegar a todo ello, es necesario tener un sentido de cambio, que nos lleva a la conversión, centrar nuestras catequesis en la comunidad y la familia e iniciarnos en la fe en Jesucristo, sintiéndonos acompañados y con la presencia de otros. Román Fernández Martín

El 3 de enero, Filomena Lucas Montero, natural de Acehúche cumplió 105 años. Una celebración para toda su familia y también para el lugar donde vive actualmente, la residencia de la Inmaculada de Coria. Los trabajadores pusieron todo de su parte para que fuese una jornada festiva. Filomena es muy conocida en su localidad. Eran tres hermanas y ella tenía una tienda en Acehuche. Aunque no ha tenido hijos, desde que entró el 15 de mayo de 2012 en la residencia, ha pasado a ser la “abuela” Filomena. Allí, les ha contado que de joven le gustaba mucho bailar, y les habló sobre el único novio que tuvo de joven, Sandalio, que murió en la guerra. A pesar de no tener estudios, Filomena siempre se ha desenvuelto muy bien con las “cuentas”. Felices 105 años de parte de toda la residencia de la Inmaculada de Coria y a seguir cumpliendo más.

CÁCERES SE UNE A HONDURAS CON LA CELEBRACIÓN DE LA FIESTA DE NRA SRA DE SUYAPA La Comunidad Católica hondureña de la parroquia de San Pedro de Alcántara está organizando la fiesta de Nuestra Señora de Suyapa (Patrona de Honduras) para el próximo 5 de febrero (la fiesta litúrgica es el 3 de febrero). Consistirá en una Eucaristía a las 12:30 horas y una comida hondureña que compartiremos con todos los asistentes. Los catrachos pueden venir con su traje folklórico. Ha invitado al director del secretariado de migraciones de la diócesis de Coria-Cáceres y a todos los miembros de la misma y asistirá también una representación del consulado de Honduras en Madrid y a todos los hondureños de la diócesis muy devotos de la “Morenita”. 5


Reflexiones y Opiones XLI

ARROYO DE LA LUZ -IITardes de diciembre en torno a La Inmaculada: el sol se duerme hacia poniente semioculto en una neblina que no se ha levantado en todo el día. Una luz dorada y otoñal se adueña de calles y plazuelas vacías a esta hora de tráfico y personas. Solo un perro atraviesa, desganado, la amplia plazuela en que se asienta, desde el S. XV, la que desde su fundación fue ermita de los Santos Mártires Fabián y Sebastián, y hoy es parroquia con el título único de San Sebastián. Exteriormente, llama la atención una doble espadaña adosada al muro sur de la fábrica: un pequeño campanil para un solo esquilón, que debió ser el primitivo de la ermita, y otro más elevado, y airoso para dos campanas, construido al convertirse aquella en parroquia en el año 1959. Desde la espadaña sigue cayendo sobre el vecindario la alegre y amorosa llamada de Dios, como ocurrió la tarde en la que el viajero se acercó a la parroquia. Fue una alegría compartir después la Eucaristía y la novena a La Inmaculada con el párroco, don José María, y los vecinos que acudieron. Hermosa es también la linterna que da luz al presbiterio, obra esta ya del S. XVIII en la restauración que hizo de la ermita el gran benefactor don Diego Holgado de Guzmán. Acompañado por la cálida acogida de don José María, el viajero recorre la nave gótica del templo. Granito noble en los arcos ojivales y pilastras que los sostienen. Sobre el amplio presbiterio una cúpula de media naranja y, en ella, la inscripción: “FUNDATA EST SUPRA FIRMAM PETRAM ANNO 1755. DOMUS MEA DOMUS ORATIONIS VOCABITUR” (“Está fundamentada sobre roca firme. Mi casa será llamada casa de oración”). Clara alusión al sólido cimiento que significa la presencia de Cristo en su Iglesia. Diáfana referencia a lo que debe ser un 6

templo cristiano: lugar de encuentro familiar con Dios y con sus hijos. Un espléndido retablo mayor, rococó, acoge la imagen titular de San Sebastián asaeteado. Otro pequeño retablo del mismo estilo, en el lado del Evangelio, también sin policromar, alberga las imágenes de San Antonio de Padua y San Diego de Alcalá, procedentes del desamortizado convento de los Descalzos en las cercanías del pueblo. La imagen de San Diego está representada con el faldón de su hábito franciscano lleno de rosas. Recoge, cual otra “florecilla” franciscana, el momento en que fr. Diego es reprendido por el guardián de un convento por su “excesivo” cuidado de los pobres que acudían, poniendo en precario la ya escasa despensa de los frailes, de la que, según la leyenda, cogía el pan para los necesitados. Al ser preguntado sobre qué llevaba oculto en el hábito, Diego contesta que lleva flores para la Virgen y, ¡milagro!... todos los panes se habían convertido en rosas. Esta es la leyenda. Evangélica es la verdad de su vida entregada a los más humildes, fiel al espíritu de su padre San Francisco. ¡Y qué bien casa, en este nuestro tiempo, con las manifestaciones del papa Francisco: “Cómo quisiera una Iglesia pobre y para los pobres”, aunque llegue a faltar pan en la “despensa”! Una expresiva imagen del Señor crucificado está colgada también en el lado del Evangelio. Es el “Cristo de la Preciosa Sangre”, traído a esta parroquia por el muy apreciado párroco anterior de la misma don José Luis Rojo Méndez, ya llamado por el Señor. En otro espacio del templo se conserva también la medalla donada, a título póstumo, por el ayuntamiento, en agradecimiento a su labor pastoral y humana. El viajero despide, agradecido, al párroco actual y enfila la larga calle

“Corredera” que le dejará en el mismo costado norte de la Iglesia de La Asunción, cofre que guarda la joya del retablo pintado por Morales, el Divino. Sentado en el pretil que circunda todo el entorno de la iglesia parroquial, el viajero recuerda que Arroyo (en su origen “del Puerco”, ahora de la Luz) nace como una más de las aldeas del amplísimo alfoz de Cáceres, a raíz de la conquista definitiva de esta ciudad por el rey leonés Alfonso IX en abril de 1229. Es decisión real que la ciudad y todo su entorno sean lugares de realengo y así lo hace constar, con toda solemnidad, en el Fuero que otorga a los nuevos pobladores: “...juro por el Hijo de la Virgen María y levanto la mano ante el Creador del cielo y de la tierra que nunca daré esta villa de Cáceres ni alguna de sus pertenencias a nadie más que a mí y a mis hijas, y después de mí y de mis hijas a la real majestad de León o de su imperio y a nadie más...” (Fuero de Cáceres). Este solemne juramento garantizaba que Arroyo estaría siempre bajo jurisdicción real y así fue hasta que 170 años más tarde, el rey de Castilla Enrique III (1390-1405) olvida la decisión de su predecesor y lo entrega al señorío del mariscal de Castilla y valedor suyo, García González de Herrera. Con lo que se cumple, una vez más, el viejo aforismo castellano: “Allá van leyes, do quieren reyes”. Continuará... Paco Neila


Para vivir la liturgia La mesa de la Palabra Primera Lectura, Lectura del libro de Jeremías, Jer 1, 4-5. 17-19 En los días de Josías, el Señor me dirigió la palabra: «Antes de formarte en el vientre, te elegí; antes de que salieras del seno materno, te consagré: te constituí profeta de las naciones. Tú cíñete los lomos: prepárate para decirles todo lo que yo te mande. No les tengas miedo, o seré yo quien te intimide. Desde ahora te convierto en plaza fuerte, en columna de hierro y muralla de bronce frente a todo el país: frente a los reyes y príncipes de Judá, frente a los sacerdotes y al pueblo de la tierra. Lucharán contra ti, pero no te podrán, porque yo estoy contigo para librarte—oráculo del Señor—».

Salmo responsorial, Sal 70, 1-2. 3-4a. 5-6ab. 15ab y 17 (R/.: cf. 15ab) R/. Mi boca contará tu salvación, Señor. A ti, Señor, me acojo: no quede yo derrotado para siempre. Tú que eres justo, líbrame y ponme a salvo, inclina a mí tu oído y sálvame. R/.

Porque Tú, Señor, fuiste mi esperanza y mi confianza, Señor, desde mi juventud. En el vientre materno ya me apoyaba en ti, en el seno Tú me sostenías. R/.

Sé Tú mi roca de refugio, el alcázar donde me salve, porque mi peña y mi alcázar eres Tú. Dios mío, líbrame de la mano perversa. R/.

Mi boca contará tu justicia, y todo el día tu salvación, Dios mío, me instruiste desde mi juventud, y hasta hoy relato tus maravillas. R/.

Segunda Lectura, Lectura de la primera carta del apóstol San Pablo a los Corintios, 1 Cor 13, 4-13 Hermanos: El amor es paciente, es benigno; el amor no tiene envidia, no presume, no se engríe; no es indecoroso ni egoísta; no se irrita; no lleva cuentas del mal; no se alegra de la injusticia, sino que goza con la verdad. Todo lo excusa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. El amor no pasa nunca. Las profecías, por el contrario, se acabarán; las lenguas cesarán; el conocimiento se acabará. Porque conocemos imperfectamente e imperfectamente profetizamos; mas, cuando venga lo perfecto, lo imperfecto se acabará. Cuando yo era niño, hablaba como un niño, sentía como un niño, razonaba como un niño. Cuando me hice un hombre, acabé con las cosas de niño. Ahora vemos como en un espejo, confusamente; entonces veremos cara a cara. Mi conocer es ahora limitado; entonces conoceré como he sido conocido por Dios. En una palabra, quedan estas tres: la fe, la esperanza y el amor. La más grande es el amor.

Aleluya, Lc 4, 18 R/. Aleluya, aleluya, aleluya. El Señor me ha enviado a evangelizar a los pobres, a proclamar a los cautivos la libertad. R/.

Evangelio, Lectura del santo Evangelio según San Lucas, Lc 4, 21-30 En aquel tiempo, Jesús comenzó a decir en la sinagoga: «Hoy se ha cumplido esta Escritura que acabáis de oír». Y todos le expresaban su aprobación y se admiraban de las palabras de gracia que salían de su boca. Y decían: «¿No es este el hijo de José?». Pero Jesús les dijo: «Sin duda me diréis aquel refrán: “Médico, cúrate a ti mismo”, haz también aquí, en tu pueblo, lo que hemos oído que has hecho en Cafarnaún». Y añadió: «En verdad os digo que ningún profeta es aceptado en su pueblo. Puedo aseguraros que en Israel había muchas viudas en los días de Elías, cuando estuvo cerrado el cielo tres años y seis meses y hubo una gran hambre en todo el país; sin embargo, a ninguna de ellas fue enviado Elías sino a una viuda de Sarepta, en el territorio de Sidón. Y muchos leprosos había en Israel en tiempos del profeta Eliseo, sin embargo, ninguno de ellos fue curado sino Naamán, el sirio». Al oír esto, todos en la sinagoga se pusieron furiosos y, levantándose, lo echaron fuera del pueblo y lo llevaron hasta un precipicio del monte sobre el que estaba edificado su pueblo, con intención de despeñarlo. Pero Jesús se abrió paso entre ellos y seguía su camino.

El Pan de la Palabra de cada día

Lunes, 30: Hb 11, 32-40 • 30, 20-24 • Mc 5, 1-20. Martes, 31: Hb 12, 1-4 • 21, 26-32 • Mc 5, 21-43. Miércoles, 1: Hb 12, 4-7. 11-15 102, 1-18 • Mc 6, 1-6. Jueves, 2: Ml 3, 1-4, o bien: Hb 2, 14-18 • 23, 7-10 • Lc 2, 22-40. Viernes, 3: Hb 13, 1-8 • 26, 1-9 • Mc 6, 14-29. Sábado, 4: Hb 13, 15-17. 20-21 • 22, 1-6 • Mc 6, 30-34.

DOMINGO IV DEL TIEMPO ORDINARIO Jesús hoy nos habla de dichosos o de bienaventurados y que de ellos es el Reino de los Cielos; para, a continuación, decirnos que los dichosos, que los bienaventurados llamados a gozar el reino de los cielos son los pobres, los sufridos, los que lloran, los perseguidos. Ahora nos podemos preguntar, viendo el aire laicista que azota como una tormenta nuestra patria, nuestra ciudad, nuestras familias: ¿Habrá muchos, nos podemos incluir todos y cada uno de nosotros, que estén dispuestos a ser pobres, sufrir, llorar, padecer persecuciones, insultos y calumnias para conseguir solo algo tan “lejano” como es el reino de los cielos? Y podemos pensar que, con la cantidad de personajes que nos prometen la “felicidad” ya y con poco esfuerzo, Jesús en verdad es muy exigente. Si, para colmo, habla de futuro: «Heredarán la tierra, serán consolados, quedarán saciados, se llamarán “los hijos de Dios”...», nos puede dar la impresión que la salvación es única y exclusivamente en el más allá, y no es verdad, porque el mismo Jesús, a la vez que proclamaba el reino de Dios, curaba a los enfermos, saciaba a los hambrientos y resucitaba a los muertos. Y ¿quién puede negar que con el solo contacto con Jesús, aquella gente no se sentía ya dichosos y bienaventurados? Si yo, ahora, os pidiera que nombrarais a alguna persona que, a vuestro perecer, fuera bienaventurada, es posible que alguno citase a sus padres o a sus abuelos; razón: “porque viven en paz y nos quieren a los hijos y nietos más que a sí mismos”. Tendríais razón, porque nacer y crecer en una casa donde se vive en paz y donde todos quieren a los demás más que a sí mismos es el más alto de los tesoros que se puede soñar. El saber estar juntos aceptándose, queriéndose en silencio, con ese amor que empieza por el común respeto. Afortunados aquellos a quienes sus padres o abuelos les dejan como herencia el don de haber vivido ese milagro de la paz cariñosa. Dichosos ellos porque suyo es el Reino de los Cielos; bienaventurados todos porque, ya en la tierra, han disfrutado de ese Reino. Julio Saavedra Alonso 7


El Colegio san Antonio de Cáceres acogerá el 18 de febrero el Encuentro Diocesano de Jóvenes La ciudad de Cáceres acogerá el próximo 18 de febrero el Encuentro Diocesano de Jóvenes 2017, concretamente en el Colegio San Antonio. El papa Francisco en Cracovia se dirigía a los jóvenes con estas palabras: Para seguir a Jesús, hay que tener una cuota de valentía, hay que animarse a cambiar el sofá por un par de zapatos que te ayuden a caminar por caminos nunca soñados y menos pensados, por caminos que abran nuevos horizontes, capaces de contagiar alegría, esa alegría que nace del amor de Dios, la alegría que deja en tu corazón cada gesto, cada actitud de misericordia... Por eso bajo el lema “En camino contigo” os queremos invitar a todos a compartir una convivencia con tiempo para reflexionar, cantar, rezar, divertirnos y, por supuesto vivir una experiencia inolvidable que nos llene de alegría para dejar de ser jóvenes de sofá y nos pongamos en camino con Él. La delegación de Juventud ha pedido a todos los responsables de grupo juveniles que dediquen al menos una sesión o reunión con los jóvenes para poder trabajar la catequesis previa al Encuentro. También les piden que realicen las inscripciones antes del 10 de febrero por e-mail (dedinju@hotmail.com) o entregar la inscripción en el Centro de Jóvenes Diocesanos (lunes a jueves de 18:00 a 20:00 h). Autorización para menores. Cada grupo de jóvenes de las parroquias, colegios o movimientos deberá llevar una banderola identificativa para anunciar de donde proceden, y deberán estar acompañados por sus sacerdotes o catequistas. Desde la delegación animan a participar en esta convocatoria, ya que “supondrá para los jóvenes una oportunidad de crecer y madurar su fe, sellando su compromiso con Dios y la iglesia diocesana que camina en el XIV Sínodo”. Horario 09:30 h. 10:30 h. 11:30 h. 13:00 h. 13:30 h. 14:30 h. 15:00 h. 15:30 h. 16:30 h.

PROGRAMA 18 DE FEBRERO Llegada. Inscripciones y desayuno. Bienvenida oficial y acogida de los colegios. Talleres. Ensayo de canciones y confesiones (Capilla del colegio). Eucaristía. Comida (incluye Photocall). Flash mob. Juego-dinámica. Oración final, envío y despedida (anuncio del lugar del próximo encuentro).

AGENDA

Campo de trabajo para jóvenes universitarios Las Pastorales Universitarias extremeñas de Cáceres, Badajoz y Plasencia, invitan a participar en un campo de trabajo para jóvenes universitarios del 10 al 12 de febrero en la Casa de la misericordia de Alcuéscar, que definen como una enriquecedora experiencia. “Vamos a vivir un fin de semana diferente, dedicado a personas que necesitan de nuestro cariño, a compartir momentos de oración y diversión juntos”. Piden a los jóvenes ser comprometidos, y cambiar la comodidad del “sofá” por unas zapatillas con las que recorrer los caminos, dando testimonio de vida cristiana, y dejando huella. “La Casa DELEGACIÓN de la Misericordia puede un buen punto de partida, DE ser PASTORAL donde nos encontraremos cara a cara con Dios en el rostro de los pobres y enfermos, donde recibiremos de lo que daremos”, culmina la Diócesis de más Coria-Cáceres invitación que les hacen llegar.

UNIVERSITARIA

Jueves, 2 febrero: — Fiesta de la Presentación del Señor. Jornada de la Vida Consagrada. Viernes, 3: — Convivencia vocacional hasta el día 5.

Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com

Domingo, 5: — 5.º Domingo del tiempo Ordinario. Lunes, 6 febrero: — Retiro mensual en la Casa de la Iglesia Coria.

Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

8

www.diocesiscoriacaceres.es

De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.