Iglesia Coria-Cáceres en
SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.346 – Fecha: 3 / 3 / 2019 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros
COMENZÓ POR CORIA LA II VISITA PASTORAL DEL OBISPO A LAS PARROQUIAS DE LA DIÓCESIS Con el lema “El Buen Pastor da la vida por las Ovejas” (Jn 10, 11), el obispo de Coria-Cáceres, don Francisco Cerro, ha dado ya inicio a su segunda visita pastoral canónica a las 157 parroquias que conforman la diócesis. Lo ha hecho por el arciprestazgo y ciudad de Coria. El primer momento ha sido con el Cabildo Catedral el lunes 18 de febrero. Comenzó visitando el cementerio donde fue recibido por el Cabildo y algunos fieles. Se rezó un responso ante la tumba del canónigo D. Honorio María Sánchez de Bustamante, en proceso de beatificación, e hizo un recorrido por las tumbas de los canónigos, sacerdotes, religiosas, seminaristas y fieles allí enterrados, deteniéndose ante las tumbas señaladas y haciendo una breve oración ante ellas. Tras ello, compartió la comida con los miembros del Cabildo en el Convento de la Madre de Dios. Los actos de la tarde dieron comienzo con la recepción, por parte del Cabildo, en la puerta de la Catedral, donde besó el lignum crucis, pasando a continuación a la capilla de la Inmaculada donde todos oraron unos momentos. Seguidamente se reunió por espacio de media hora con el Cabildo en pleno, donde fue informado de los asuntos del día de la Catedral y de la Concatedral, agradeciendo
el prelado la dedicación y entrega de los capitulares y recordándoles sus funciones tras la reforma del Vaticano II. El obispo hizo entrega de unos presentes a cada uno, que posteriormente acudieron al coro de la Catedral, acompañados de los fieles asistentes, para rezar las Vísperas y a continuación celebrar la Eucaristía de la visita. Al terminar la Misa, fue obsequiado por parte del Cabildo con un cuadro de la Catedral de Coria. El martes, 19 de febrero, don Francisco Cerro acudió a Torrejoncillo, junto con el vicario de la Zona Norte, arcipreste, así como el sacerdote de Torrejoncillo. Visitó el grupo de Cáritas parroquial, haciéndole una breve presentación de los retos a trabajar, entre ellos, la renovación del grupo, cumplir con la promoción de la persona y las metas del Sínodo diocesano y trabajar en coordinación con todos los recursos. Se hizo entrega de varias memorias de varios años, en los que se pudieron ver las dificultades y respuestas que se habían dado en las familias de Torrejoncillo y pueblos vecinos. Asimismo, se reunió con el grupo de la Pastoral de la Salud, que está incluida dentro del grupo de Cáritas, integrado por doce personas de diferentes edades, que ofrecen apoyo y acompañamiento a las personas enfermas, mayores, así como al centro de día y residencia de mayores Santa Isabel. El miércoles 20 de febrero le tocó el turno al colegio, guardería e IESO, para por la tarde llevar a cabo la unción de enfermos en la residencia de mayores y visitar a los enfermos y mayores por los domicilios y terminar con la celebración de la Eucaristía. Una visita muy fructífera y enriquecedora.
El día 21 de febrero se reunió con los grupos de catequistas y asociaciones religiosas y cofradías locales. El día 22 de febrero, viernes, acudió al ayuntamiento y la mancomunidad, para después visitar el centro de día de alzhéimer de la mancomunidad y por la tarde los grupos de confirmación y poscomunión, grupo de limpieza y de coros. Ya el sábado, como broche, se celebró una Eucaristía en acción de gracias por los frutos de la visita. Además, don Francisco estuvo en las localidades de Portaje y Pedroso de Acim, así como en el Convento de El Palancar. Julián Carlos Pérez, vicario de la Zona Norte, y Juan Carlos Méndez Ramos
Mateo 6
LA ERMITA CACEREÑA DE SAN VITO
Hace poco, en este mismo periódico, un interesante artículo recogía una serie de puntos negros urbanísticos en la ciudad de Cáceres, uno de ellos era el estado calamitoso de la ermita de San Vito en el barrio de San Blas y muy cerca de la parroquia del mismo nombre. Ahora que se habla tanto del turismo espiritual o se considera a Cáceres como una ciudad que “reza”, no está de más conocer un poco de este edificio, que viéndolo no sabes ni si quiera lo que es. Serafín Martín Nieto, que es sin duda, el que más sabe de la ermita en cuestión, “dice que Cáceres (como otras muchas, por otro lado) era una ciudad en que abundaban las ermitas, 27 en 1675; a finales del siglo XVIII, Simón Benito Boxoyo, describe hasta 33, y después de las desamortizaciones del XIX, teniendo en cuenta lo que esto supuso, se contabilizaban hasta 29. De San Vito, contemporáneo de San Blas, como de casi todos los mártires de los primeros cuatro siglos, sabemos bastante poco. La mayoría de las devociones y del fervor popular están relacionadas con el poder del santo sobre una determinada enfermedad, en este caso con los movimientos descontrolados e impulsivos de algunas enfermedades. La noticia cierta que da razón de la ermita (sobre la que faltan muchos datos por la desaparición de libros de actas de la cofradía) la encontramos en una escritura pública de compra venta de fincas de la zona. La más antigua que cita a San Vito data de 1528, por lo que su construcción no debe andar muy lejos. Su época de esplendor abarcaría todo siglo XVI y los primeros cincuenta años del XVII. La guerra con Francia del XIX acabaría con la misma, lo mismo que con otros muchos edificios. Hay un resurgir en la segunda década del XX, pero fue solo un espejismo. Conocer todo lo que forma parte de nuestra historia, y ofrecerlo como memoria para los que vendrán después de nosotros, creo que no es mala idea. Por eso la comunidad parroquial de San Blas ha decidido afrontar la rehabilitación de este edificio y ofrecerlo a la ciudad como motivo de recuperación de un trozo de nuestra historia. Por otra parte, no cabe duda de que la obra supondrá también una mejora del entorno de la Ronda Vadillo, cosa que también piden los vecinos de la misma. Antonio Pariente Gutiérrez
ORIENTACIONES PASTORALES 2019 - 2024 “SAL POR LOS CAMINOS” (LC 14,23)
IMPORTANCIA DE LA INICIACIÓN CRISTIANA (2.ª PARTE) En el proceso de la Iniciación Cristiana tiene un papel insustituible la catequesis que es, tal vez, una de las actividades más desarrolladas en las parroquias de la diócesis, sobre todo antes de hacer la Primera Comunión los niños. Una vez finalizada esta ceremonia, en la mayoría de los casos no hay actividad pastoral alguna pensada para los chicos y chicas de esas edades. Cuando ya han pasado unos años se suele volver a convocar a los adolescentes para la catequesis de Confirmación. Sin embargo, ya el directorio hablaba entonces de “recabar la cooperación de instancias que no utilizamos: pastoral familiar, de la infancia, de la adolescencia, etc.” (n. 19). Las orientaciones pastorales, haciéndose eco del pasado Sínodo, se refieren al papel insustituible de la familia en la transmisión de la fe, “implicándose en el proceso catequético de sus hijos y demás acciones de pastoral de infancia y de juventud” (punto 1.2.c), como también hablan de la importancia de “la formación de los catequistas y demás agentes de pastoral que intervienen en la Iniciación Cristiana de niños y jóvenes: familia, educadores cristianos, etc.” (punto 1.2 d). Todos tenemos que hacer un esfuerzo muy importante para cambiar un modo de proceder generalizado. Y es que la mayoría de las familias se limitan a “apuntar y mandar” a los niños para que los catequistas le enseñen “la doctrina cristiana” porque si no van no pueden “hacer la Comunión”. Y es que la ceremonia de la Primera Comunión y, en menor medida, de la Confirmación, siguen demandándose por razones sociales, ocultando o aminorando su dimensión religiosa. Importante es el acompañamiento y la formación de los catequistas, que la Delegación Diocesana de Catequesis ya están impulsando, siguiendo las reflexiones y propuestas sinodales; pero me permito poner el énfasis también en el papel de las familias que, en la mayoría de los casos, han celebraron su matrimonio católico y llevaron a sus hijos para que fueran bautizados. Recordemos que el directorio de la Iniciación Cristiana enfatiza la preparación necesaria para solicitar y celebrar el sacramento del Bautismo en cuya ceremonia los padres se comprometen a implicarse seriamente en la educación cristiana de su hijo. A este respecto el directorio dice que “la preparación de los padres es necesaria mediante una adecuada catequesis. Tanto en tiempo como en estilo variará según sean las comunidades parroquiales y la situación de los destinatarios... Dicha preparación nunca debe faltar y debe incluir el diálogo personal y, a ser posible, la catequesis en grupo” (n. 39). También se refirió el XIV Sínodo Diocesano a esta preparación en su ODP n. 14. Jesús Moreno Ramos Vicario de Evangelización y Pastoral
2
Correspondencia Episcopal
† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres
DIÁCONOS PERMANENTES, UNA REALIDAD VIVA EN NUESTRA DIÓCESIS “Todos los diocesanos hemos de seguir fomentando la vocación al Diaconado permanente y los organismos diocesanos competentes deberán ofrecerles un acompañamiento cercano y una formación que les ayude a desarrollar su misión con mayor autonomía y una mayor capacitación” (XIV Sínodo Diocesano 196). Fue don Ciriaco el que instauró en nuestra Diócesis de Coria-Cáceres el Diaconado permanente. Sigue siendo la única diócesis que camina en Extremadura donde existe el Diaconado permanente. Actualmente son diez los diáconos permanentes incardinados en nuestra diócesis. ¿Qué se exige para ser ordenado Diácono permanente? 1. Es una vocación que exige la llamada de Dios y la respuesta del hombre. Ser llamado significa ser amado. Se exige por tanto un auténtico discernimiento si verdaderamente me siento llamado a la Diaconía, que por la ordenación diaconal comienzo
a ser de la jerarquía y vivo el servicio que la Iglesia me encomienda. 2. En su momento tengo que escribir una carta dirigida al obispo a través de la comisión del Diaconado permanente diocesano, donde está presente el vicario general, el vicario del Clero, el rector del seminario, arcipreste y un diácono permanente. Ellos son los que le informan al obispo si hay suficiente garantía de que existe vocación y que se le tiene que indicar que debe hacer un itinerario de espiritualidad, de formación (al menos tres años) de estudios teológicos paras hacer una diplomatura. Sería bueno que se completase y terminasen los estudios teológicos. 3. También se requiere, si está casado, que tenga por escrito el apoyo de su mujer y su familia, si no se diese este apoyo sería mejor que no continuase como candidato al diaconado. 4. En este tiempo la dirección espiritual y la ayuda de la fraternidad diaconal es clave para crecer en esta programación. La
fraternidad diaconal ofrece con el obispo espacios de oración para crecer juntos. 5. La inserción en una parroquia, en una comunidad cristiana, es clave para la formación del diácono. El diácono vive al servicio del Señor, en la diócesis, en la parroquia, en la comunidad. 6. Durante este tiempo de preparación, que nunca debe hacerse con prisas, se debe preparar el corazón para identificarse con Cristo diácono. Siervo por amor. Para los diáconos permanentes casados se les exigen cinco años de casados. No se deben admitir cuando han pasado de los sesenta años. Se requiere un discernimiento y no ser una especie de premio por los servicios prestados a la Iglesia. Sería un error. Es una vocación y es clave el discernimiento si la llamada se dio y si el hombre puede acoger y realizar esta llamada desde su pobreza y contando con la gracia de Dios, caminar unidos a los párrocos, a la diócesis o a la Comisión Diaconal Permanente y al pueblo de Dios, que también se consulta si verdaderamente existen signos claros de poder realizar tal misión de siervo.
Diócesis
MONSEÑOR GIL TAMAYO, OBISPO DE ÁVILA, ABRIRÁ EL CURSO DE FORMACIÓN DEL CLERO
Los días 4 y 5 de marzo el Seminario Diocesano acoge un curso intensivo de formación para el clero. El tema del encuentro en este caso es: “Dos respuestas pastorales de nuestra diócesis a la situación actual de la Iglesia”. Responde a la preocupación por cómo hacer llegar de forma efectiva el mensaje del Evangelio a nuestra gente. Así, como un primer paso, se presentará la realidad en la que vivimos, para poder ofrecer de la mejor manera posible que encontremos al mismo Señor Jesucristo. Pero no basta con palabras, es necesaria la acción. De ahí la temática del cursillo. Ángel Maya, vicario del Clero
PROGRAMA :: LUNES, 4 DE MARZO :: 10:00 h: Llegada. 10:30 h: Hora intermedia. 10:45 h: Saludo de don Francisco. 11:00 h: 1.ª ponencia: Situación y retos de la Iglesia en la actualidad (2). Don José María Gil Tamayo, obispo de Ávila. 12:00 h: Descanso y café. 12:30 h: 2.ª ponencia: Situación y retos de la Iglesia en la actualidad (2). Don José María Gil Tamayo, obispo de Ávila. 14:00 h: Comida.
16:30 h: Mesa redonda: Las Orientaciones Pastorales 2019-2024. Vicaría de Pastoral. 18:00 h: Fin de la primera jornada. :: MARTES, 5 DE MARZO :: 10:30 h: Hora Intermedia. 10:45 h: Presentación de la Acción Católica General. Equipo Nacional de la Acción Católica. 12:00 h: Descanso y café. 12:30 h: Presentación de la Acción católica General (2). Equipo Nacional de la Acción Católica. 14:00 h: Comida y fin del encuentro. 3
Diócesis EDUCAR A NUESTROS JÓVENES EN EL AMOR
El 16 y 17 de febrero se celebró en nuestro seminario el I Curso de Monitores Diocesanos en Educación AfectivoSexual. Ha sido un fin de semana lleno de asombro y entusiasmo, al redescubrir la belleza del amor humano al que estamos llamados a vivir, si seguimos la propuesta de la Iglesia en la afectividad y en la sexualidad. Después de las ponencias, coloquios y aportaciones de los 30 participantes, concluimos llenos de esperanza por ser elegidos para poder llevar este mensaje a nuestro entorno, especialmente a los jóvenes de Confirmación. Para facilitar esta misión, entregamos a los nuevos monitores unos materiales en Power Point para aplicar en el 2.º o 3.er año de Catequesis de Confirmación. Seguiremos formando y trabajando para que esta educación en afectividad y sexualidad pueda impartirse, al menos durante tres sesiones, en todas las catequesis de Confirmación, como nos ha pedido nuestro obispo don Francisco. Animamos e invitamos a todos los que trabajáis con jóvenes a formaros en el próximo curso de monitores que organicemos, para que también podáis recibir estos materiales, elaborados tras años de trabajo y experiencia de muchas personas voluntarias. También podéis escribirnos a info@ familiayvidacc.es si queréis que alguno de nuestros monitores se desplace a vuestra parroquia a impartir esta formación a los jóvenes de 2.º o 3.º de Confirmación. Encomendamos este proyecto a nuestros patrones, N.ª Sra. Virgen de Argeme y a San Pedro de Alcántara. Inma. Delegación de Familia y Vida
www.familiayvidacc.es
AULA DE FE Y CULTURA: “¿UN MUNDO SIN DIOS?” En las caras y las conversaciones de los que participamos de esta aula de fe y cultura, durante la comida de despedida del domingo, se podía apreciar la satisfacción que sentíamos después de estos dos días de convivencia y reflexión en Pago de San Clemente, a pocos kilómetros de Trujillo. Se había cumplido la idea de que convivencia y reflexión son términos que combinan a la perfección; razón y emociones se retroalimentan: las emociones colorean los pensamientos y la razones dan sentido a las emociones. El éxito nos anima a mantener el proyecto, a darle continuidad. Anticipamos ya que repetiremos lugar y formato en años sucesivos. El viernes, 1 de febrero, llegamos al Centro de Espiritualidad Sagrado Corazón de Jesús. Después de la asignación 4
de las habitaciones y la cena, nos reunimos en la sala de reuniones. Amplia y cálida. Muy apropiada. Ricardo Palancar nos agradeció nuestra presencia y nos habló brevemente del sentido de estas jornadas. Luego nos presentamos con absoluta naturalidad. Gentes muy diversas, pero que coincidíamos en algo: El afán por encontrar lo auténtico, lo verdadero. El sábado empezamos con una Eucaristía. Temprano. La celebra don José Gil con un recogimiento, con una profundidad que nos conmueve a todos. Así, Santiago Arellano, el ponente de la mañana del sábado —se incorporó más gente esa mañana: estábamos más de treinta personas— empieza diciendo que don José, en su homilía, ha dicho todo lo que él iba a decir. Y no era poco. Y es que Santiago Arellano, que fue presentado como catedrático de Literatura y como director de instituciones de enseñanza a nivel autonómico y nacional, nos sorprendió con la calidad y la profundidad de su discurso, nos maravilló con su ponencia: Sin un horizonte de eternidad. Mayo del 68. A través de poemas y de distintos cuadros de autores, tanto clásicos como contemporáneos, nos presentó su idea de un “Un mundo sin Dios”. Cómo autores como Eduardo Carranza, Rafael Alberti, Vicente Alexander dejan entrever en sus poemas su profunda insatisfacción, su fiasco al final de sus días... Un mundo sin Dios ¿es sostenible, es posible? Una conferencia apasionante y enriquecedora. Sin duda. Después de comer (por cierto, las comidas olían a “abuela”; comida casera hecha con cariño que agradecemos a las hermanas de la comunidad que tan bien nos trataron), fuimos a Trujillo. Visitamos la muralla nororiental de la mano de un ex compañero del Norba, Antonio Rubio. Visitamos la Fundación Xavier de Salas. Nos invitaron a un café que se agradeció en aquellos salones nobles rehechos del antiguo monasterio. De vuelta en el Pago, cinefórum: “Las invasiones bárbaras”, cena y coloquio. La decadencia de las ideologías en la Europa de la abundancia, la incapacidad de entender la enfermedad, la muerte... En el coloquio salieron nuestras almas con sus dolores. Fue un coloquio muy interesante. Muy franco. El domingo, Eucaristía —nos levantamos casi todos—, desayuno y charla: Andrés Jiménez, catedrático de Filosofía. Viene con Santiago desde Pamplona. Hay que agradecerlo. Su ponencia nos emociona a todos. Nos presenta el periplo del pensamiento filosófico, de forma sencilla pero sugerente, desde el Renacimiento hasta nuestros días. “Dios ha muerto... ¿y a hora qué?”. Nos habla del proceso de laicización de la cultura europea y cómo este proceso nos lleva a la pérdida del sentido de la vida, de la vejez, de la enfermedad y de la muerte... Eso por lo que todos hemos de pasar. Nos vamos con la clara intención de repetirlas. Ya os diremos. Javier García Aparicio. Delegación Fe-Cultura
Parroquias COMIENZA FORMACAT EN EL ARCIPRESTAZGO DE SIERRA DE GATA
JESÚS BERMEJO, PALMA DE HONOR 2019 DE LA COFRADÍA DE LOS RAMOS
Con gran alegría hemos comenzado el Proyecto Formacat en el Arciprestazgo de Sierra de Gata con las cuatro parroquias que han dicho sí a este proyecto. En un sábado radiante que invitaba a saborear la Fe, dedicamos las tres horas del Proyecto Formacat a reflexionar y trabajar juntos sobre la Centralidad de Jesucristo en la Catequesis. Un tema muy fructífero que pudimos ir concretando desde lo que vivimos en nuestros pueblos. No faltó después el ratito para el café y para compartir experiencias. En esta ocasión faltaron tres catequistas por motivos de enfermedad y familiares, por ellas, especialmente por la que están hospitalizadas, ofrecimos toda la reunión. ¡Adelante, siempre adelante!
La Junta de Gobierno de la Cofradía de los Ramos de Cáceres ha concedido el premio “Palma de Honor 2019” al hermano cofrade don Jesús Bermejo Sánchez. El hermano Jesús Bermejo Sánchez es miembro de esta cofradía desde niño y actualmente es hermano de carga de la misma. Muy vinculado al paso procesional del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, del que es uno de sus más leales portadores. Persona muy trabajadora es uno de los hermanos más activos en la vida de la cofradía y de la parroquia, participando en todos sus actos. Jesús, especialmente desarrolla una extraordinaria y exquisita labor de ayuda al culto, como acólito de la Parroquia de San Juan Bautista. Persona afable, buena y trabajadora es uno de los hermanos más queridos y que goza de mayor prestigio en esta hermandad. Desde la cofradía nos sentimos muy orgullosos de la pertenencia de Jesús como hermano. El premio será entregado, como es tradicional, en la mañana del próximo Domingo de Ramos. El premio “Palma de Honor” es una distinción que otorga la Real Cofradía de los Ramos de Cáceres a hermanos de la misma que destaquen especialmente en su vida profesional, académica o personal, y que tengan una especial dedicación y entrega a la cofradía.
Roberto Rubio Domínguez. Delegado de Catequesis
Colecta DOMUND 2018 ARROYO-ALCÁNTARA
ALCÁNTARA...........................................................................887,50 ALISEDA................................................................................312,50* ARROYO DE LA LUZ, N. SRA. DE LA ASUNCIÓN............ 305,00* ARROYO DE LA LUZ, ESTACIÓN..........................................697,00 ARROYO DE LA LUZ SAN ANTÓN........................................243,50 BROZAS.................................................................................509,40 CASAR DE CÁCERES......................................................... 1.097,00 ESTORNINOS............................................................................75,00 GARROVILLAS.......................................................................333,64 HINOJAL..................................................................................213,35 MALPARTIDA DE CÁCERES...............................................1.312,00 NAVAS DEL MADROÑO.........................................................312,50 SANTIAGO DEL CAMPO.........................................................121,65 TOTAL ARCIPRESTAZGO.................................6.420,04
VALENCIA DE ALCÁNTARA
CAMPIÑA, LA.........................................................................425,00 CEDILLO................................................................................. 135,00 HERRERA DE ALCÁNTARA.................................................... 90,00 HERRERUELA ......................................................................... 70,00 MEMBRÍO.............................................................................. 623,00 ROCAMADOR-ENCARNACIÓN-SAN ANTONIO.............. 2.204,10 SANTIAGO DE ALCÁNTARA.................................................370,50 TOTAL ARCIPRESTAZGO.................................. 3.917,60
HURDES ALTAS
ACEITUNILLA.............................................................................18,74 ASEGUR................................................................................ 166,70* CABEZO.....................................................................................19,50 CAMBRONCINO y CAMBRÓN...............................................85,00 CAMINOMORISCO ............................................................... 209,91 CASARES DE HURDES............................................................19,00 ERÍAS........................................................................................50,00 FRAGOSA............................................................................... 55,22* LA HUETRE................................................................................. 5,00 LADRILLAR............................................................................ 84,50* LAS MESTAS............................................................................25,00 NUÑOMORAL........................................................................ 180,05 PINOFRANQUEADO Y ALQUERÍAS....................................500,00 RUBIACO..................................................................................70,45 VEGAS DE CORIA...................................................................66,70* TOTAL ARCIPRESTAZGO...................................1.555,77
SIERRA DE GATA
ACEBO................................................................................... 235,00 CADALSO.............................................................................. 903,38 CILLEROS................................................................................148,40 DESCARGAMARÍA.................................................................124,50 ELJAS..................................................................................... 428,00
HOYOS..................................................................................... 97,00 PERALES DEL PUERTO.........................................................625,65 ROBLEDILLO DE GATA..........................................................149,75* SAN MARTÍN DE TREVEJO................................................... 393,00 VILLASBUENAS DE GATA.....................................................277,54* TOTAL ARCIPRESTAZGO................................. 3.382,22
OTROS
ANÓNIMO...........................................................................1.050,00 CAPILLA HOSPITAL DE CORIA...........................................200,00 COFRADÍA VIRGEN DE ARGEME (Coria)............................ 120,00 CONVENTO JERÓNIMAS (Cáceres)...................................200,00 CONVENTO SAN PABLO (Cáceres)....................................200,00 FUNDACIÓN DIOCESANA CORIA-CÁCERES......................226,14 HOSPITAL SAN PEDRO DE ALCÁNTARA............................ 150,00 RESIDENCIA NUESTRO HOGAR (Brozas)........................... 351,42 SANTUARIO VIRGEN DE LA MONTAÑA............................. 283,03 SEMINARIO DE CÁCERES.....................................................237,42 TALLER MISIONERO DE SANTIAGO MAYOR...................... 510,00 TALLER MISIONERO FÁTIMA............................................3.050,00 TALLER MISIONERO GUADALUPE......................................100,00 TALLER MISIONERO SAN JOSÉ...........................................100,00 TOTAL .............................................................6.778,01
COLEGIOS
COLEGIO ALBA PLATA (Cáceres)........................................ 237,86 COLEGIO CARMELITAS (Cáceres) ...................................3.316,42 COLEGIO CEIP (Malpartida de Cáceres)............................. 60,00 COLEGIO DIOCESANO (Cáceres)....................................... 490,00 COLEGIO DONOSO CORTÉS (Cáceres)................................45,00 COLEGIO JOSEFINAS (Cáceres)........................................2.017,90 COLEGIO LOS REMEDIOS (V. de Alcántara)...................... 442,50 COLEGIO MARÍA AUXILIADORA (Cáceres)........................125,50 COLEGIO NTRA. SRA. DOLORES (A. de la Luz)................. 664,00 COLEGIO SAGRADO CORAZÓN (Cáceres).................... 2.549,88 COLEGIO SAN ANTONIO (Cáceres)................................2.050,00 COLEGIO SANTO ÁNGEL (Montánchez)............................ 400,00 TOTAL COLEGIOS..........................................12.399,06
MONTÁNCHEZ
ALBALÁ....................................................................................170,00 ALCUÉSCAR..........................................................................546,00 ALDEA DEL CANO................................................................. 285,00 ALMOHARÍN..........................................................................233,50 ARROYOMOLINOS................................................................750,00 BENQUERENCIA......................................................................50,00 MONTÁNCHEZ..................................................................1.585,00* SIERRA DE FUENTES............................................................. 221,00 TORRE DE SANTA MARÍA.....................................................114,00* TORREMOCHA.....................................................................104,00*
TORREORGAZ..................................................................... 150,00* TORREQUEMADA................................................................... 150,78 VALDEFUENTES......................................................................504,10 VALDEMORALES.................................................................. 250,00 TOTAL ARCIPRESTAZGO...................................5.113,38
GRANADILLA
ABADÍA......................................................................................111,50 AHIGAL...................................................................................270,00 ALDEANUEVA DEL CAMINO.................................................325,50 AZABAL..................................................................................100,00 CASAR DE PALOMERO........................................................ 550,00 CEREZO..................................................................................... 47,40 GRANJA DE GRANADILLA.....................................................158,43 GUIJO DE GRANADILLA.........................................................125,30 MARCHAGAZ...........................................................................77,00 MOHEDAS DE GATA.............................................................220,00 PALOMERO............................................................................ 150,00 RIVERA OVEJA....................................................................... 138,00 SANTIBÁÑEZ EL BAJO............................................................104,50 STA. CRUZ DE PANIAGUA.......................................................81,00 ZARZA DE GRANADILLA.....................................................500,00 TOTAL ARCIPRESTAZGO.................................2.958,63
CABILDO CATEDRAL
CATEDRAL DE CORIA...........................................................180,60 CONCATEDRAL DE SANTA MARÍA......................................207,00 TOTAL ARCIPRESTAZGO.....................................387,60
MONTEHERMOSO
ACEITUNA............................................................................... 60,00 ALAGÓN................................................................................. 150,00 ALDEHUELA DE JERTE............................................................124,00 BATÁN, EL .............................................................................. 195,00 CARCABOSO...........................................................................155,61 GALISTEO................................................................................ 175,00 GUIJO DE CORIA...............................................................2.340,00 GUIJO DE GALISTEO............................................................. 125,00 HERNÁN PÉREZ...................................................................... 110,00 MORCILLO...............................................................................28,00 MONTEHERMOSO................................................................. 236,70 POZUELO DE ZARZÓN...........................................................50,00 PUEBLA DE ARGEME..............................................................40,00 TORRECILLA DE LOS ÁNGELES........................................... 150,00 VALDEOBISPO...................................................................... 450,00 VALRÍO...................................................................................... 47,43 VILLA DEL CAMPO................................................................243,00 VILLANUEVA DE LA SIERRA...................................................50,00 TOTAL ARCIPRESTAZGO..................................4.729,74
CÁCERES
CONCATEDRAL DE SANTA MARÍA......................................207,00 BEATO M. ESPÍNOLA............................................................ 1.476,81 ESPÍRITU SANTO..................................................................780,00 NTRA. SRA. DE GUADALUPE.............................................1.282,70 NTRA. SRA DE FÁTIMA......................................................... 7.776,10 SAGRADA FAMILIA...............................................................483,80 SAN BLAS............................................................................. 538,60 SAN EUGENIO..........................................................................476,18 SAN JOSÉ-CRISTO RESUCITADO......................................4.199,25 SAN JUAN ...........................................................................2.976,64 SAN JUAN MACÍAS............................................................... 513,00 SAN MATEO.........................................................................1.196,00 SAN PEDRO DE ALCÁNTARA............................................... 693,10 SANTIAGO..............................................................................558,58 VALDESALOR......................................................................... 80,00 TOTAL ARCIPRESTAZGO................................ 23.237,76
CORIA
CALZADILLA........................................................................... 120,75 CAÑAVERAL...........................................................................765,00 CASILLAS DE CORIA.............................................................. 110,00 HOLGUERA............................................................................ 106,50 HUÉLAGA.................................................................................115,00 MORALEJA, La Piedad.......................................................1.566,00 PEDROSO DE ACÍM.............................................................. 150,00 PIEDRAS ALBAS.....................................................................213,50 PORTAJE.................................................................................120,00 PORTEZUELO...........................................................................20,00 RINCÓN DEL OBISPO............................................................ 80,00 RIOLOBOS............................................................................. 266,10 SAN IGNACIO, CORIA.........................................................1.780,50 SANTIAGO, CORIA............................................................... 222,00 TORREJONCILLO.................................................................. 1.216,16 ZARZA LA MAYOR................................................................ 350,00 TOTAL ARCIPRESTAZGO................................... 7.201,51
* Colecta años 2017-2018
NOTA: Por favor, cuando realicen ingresos indicar obligatoriamente en el concepto el nombre del pueblo al que pertenece la parroquia y el destino del ingreso.
5
Archivo órico Diocesano Cáritas ReflexionesHisty Opiones Reflexiones y Opiones DOCUMENTO DEL MES LIBRO DE ORDENANZAS DE LA COFRADÍA DE LA VERA CRUZ 1521. Pergamino Vitelado FONDO ARCHIVO PARROQUIAL DE SAN MATEO (CÁCERES). COFRADÍAS
Dentro del Fondo Parroquial Histórico de la Parroquia de San Mateo, depositado en el Archivo Diocesano, se encuentra la Sección Cofradías. Dentro de las que tenían su sede en la parroquia estaba la Cofradía de la Vera Cruz. El libro que hemos elegido para documento del mes de marzo es el Libro de Ordenanzas, de 1521, en Pergamino Vitelado. La documentación histórica de las cofradías, siglos XVI-XIX, es una fuente histórica importantísima para el estudio de la religiosidad popular, la cultura y costumbres de la sociedad extremeña y, en particular, de la sociedad cacereña. Con la restauración de la Sede Cauriense, después de la reconquista, la parroquia consolida sus estructuras a principios del siglo XIII; regidas por un párroco o rector, los fieles son parte importante de la misma. En época medieval y moderna, destacan dos grupos importantes: las cofradías y las Juntas de Fábrica. En la diócesis cada parroquia va a ser la sede de una o varias cofradías. La celebra-
CÁRITAS ORGANIZA UN CURSO DE ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS EN INSTITUCIONES EN MONTEHERMOSO
ción del Concilio de Trento —15451563— y sus disposiciones establecidas en España en 1564 por Felipe II, supuso un enriquecimiento para la vida parroquial y, en el caso, de las cofradías, en la Sesión 25 quedó definida la importancia de la imagen en la catequización de los fieles. El culto a las imágenes —pintura y escultura— que representaban los misterios de la Redención de Jesucristo y las imágenes que representaban a los santos como ejemplo de vida cristiana y recuerdo constante de la fe en Cristo, se definió como cauce de evangelización. Las cofradías se organizan de modo jerarquizado: Presidente, alcaldes, mayordomos, secretarios, oficiales, hermanos. Tienen su sede en la parroquia o la ermita y se rigen por las ordenanzas y los acuerdos aprobados por los hermanos. Su tipología: Devocionales, Sacramentales y Penitenciales. Una peculiaridad que las une a todas es la vertiente benéficocaritativa que desarrollaban, en su mayor parte, en los hospitales para pobres, transeúntes y peregrinos.
Cáritas, a través del Programa de Empleo, organiza un curso de Atención Sociosanitaria a Personas en Instituciones Sociales. Este curso, con el mismo contenido, comenzó en Cáceres en el mes de febrero, y debido a su demanda se desarrollará en Montehermoso, a partir del próximo 6 de marzo, y finalizará el 12 de julio. El curso será cofinanciado por Fondo Social Europeo, persiguiendo el objetivo que se plantea Cáritas desde el Programa de Empleo, que es el de favorecer la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad o exclusión social. La acción formativa cuenta con la obtención del Certificado de Profesionalidad, y de él se beneficiarán 15 personas desempleadas o con empleos precarios que están interesadas en su inserción laboral en este sector.
CÁRITAS ORGANIZA UN CURSO DE OPERACIONES BÁSICAS DE HOSTELERÍA Cáritas organiza un curso de Operaciones Básicas de Hostelería a través del Programa de Empleo. Se celebrará en Cáceres a partir del 4 de marzo con fecha de finalización el 12 de julio. Con la intención de alcanzar el objetivo propuesto por el programa, impulsar la inserción laboral de las personas en situación de vulnerabilidad o exclusión social, se desarrolla esta acción formativa cofinanciada por Fondo Social Europeo que dará la posibilidad de certificarse mediante el certificado de profesionalidad, a 20 personas desempleadas, o con empleos precarios interesadas en acceder laboralmente a este sector.
Transmisiones de Radio María para el mes de marzo ...la Hoja Parroquial se publicó en 1951 como suplemento al Boletín Oficial del Obispado? El 7 de enero de 1951 veía la luz en primer número de la hoja que, a lo largo de estos años, ha tenido distintos nombres: Hoja Diocesana, Iglesia de CoriaCáceres, y distintos formatos —papel y digital—. Nació para tener una comunicación más frecuente y más directa entre el obispo y el párroco con los feligreses, dado que el boletín se publicaba mensualmente. 6
• Día 6, miércoles, Santo Rosario, a las 9:25 h, desde la Parroquia de San José de Cáceres. C/ Batalla del Salado s/n. • Día 13, miércoles, Oración de Vísperas, a las 19:30 h, desde el Convento de las RR. MM. Jerónimas de Cáceres. C/ Olmos n.º 6. • Día 20, miércoles, Santo Rosario, a las 19:00 h, desde la Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción de Alcuéscar. • Día 27, miércoles, Santa Misa, a las 10:00 h, desde el Convento Obra de Amor de Cáceres. Plaza de la Audiencia n.º 2.
Para vivir la liturgia La mesa de la Palabra Primera Lectura, Lectura del primer libro de Samuel, Eclo 27, 4-7 Cuando se agita la criba, quedan los desechos; así, cuando la persona habla, se descubren sus defectos. El horno prueba las vasijas del alfarero, y la persona es probada en su conversación. El fruto revela el cultivo del árbol, así la palabra revela el corazón de la persona. No elogies a nadie antes de oírlo hablar, porque ahí es donde se prueba una persona.
Salmo responsorial, Sal 91, 2-3. 13-14. 15-16 (R/.: cf. 2a) R/. Es bueno darte gracias, Señor. Es bueno dar gracias al Señor y tocar para tu nombre, oh Altísimo; proclamar por la mañana tu misericordia y de noche tu fidelidad. R/. El justo crecerá como una palmera, se alzará como un cedro del Líbano:
plantado en la casa del Señor, crecerá en los atrios de nuestro Dios. R/. En la vejez seguirá dando fruto y estará lozano y frondoso, para proclamar que el Señor es justo, mi Roca, en quien no existe la maldad. R/.
Segunda Lectura, Lectura de la primera carta del apóstol San Pablo a los Corintios, 1 Cor 15, 54-58 Hermanos: Cuando esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: «La muerte ha sido absorbida en la victoria. ¿Dónde está, muerte, tu victoria? ¿Dónde está, muerte, tu aguijón?». El aguijón de la muerte es el pecado, y la fuerza del pecado, la ley. ¡Gracias a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo! De modo que, hermanos míos queridos, manteneos firmes e inconmovibles. Entregaos siempre sin reservas a la obra del Señor, convencidos de que vuestro esfuerzo no será vano en el Señor.
Aleluya, Flp 2, 15d-16a R/. Aleluya, aleluya, aleluya. Brilláis como lumbreras del mundo, manteniendo firme la palabra de la vida. R/.
Evangelio, Lectura del santo Evangelio según San Lucas, Lc 6, 39-45 En aquel tiempo, dijo Jesús a los discípulos una parábola: «¿Acaso puede un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán los dos en el hoyo? No está el discípulo sobre su maestro, si bien, cuando termine su aprendizaje, será como su maestro. ¿Por qué te fijas en la mota que tiene tu hermano en el ojo y no reparas en la viga que llevas en el tuyo? ¿Cómo puedes decirle a tu hermano: “Hermano, déjame que te saque la mota del ojo”, sin fijarte en la viga que llevas en el tuyo? ¡Hipócrita! Sácate primero la viga de tu ojo, y entonces verás claro para sacar la mota del ojo de tu hermano. Pues no hay árbol bueno que dé fruto malo, ni árbol malo que dé fruto bueno; por ello, cada árbol se conoce por su fruto; porque no se recogen higos de las zarzas, ni se vendimian racimos de los espinos. El hombre bueno, de la bondad, que atesora en su corazón, saca el bien, y el que es malo, de la maldad, saca el mal; porque de lo que rebosa el corazón habla la boca».
El Pan de la Palabra de cada día Lunes, 4: Eclo 17, 24-29 • 31, 1-7 • Mc 10, 17-27. Martes, 5: Eclo 35, 1-12 • 49, 5-23 • 10, 28-31. Miércoles, 6: Jl 2, 12-18 • 50, 3-17 • 2 Co 5, 20-6, 2 • Mt 6, 1-6. 16-18. Jueves, 7: Dt 30, 15-20 • 1, 1-6 • Lc 9, 22-25. Viernes, 8: Is 58, 1-9a • 50, 3-19 • Mt 9, 14-15. Sábado, 9: Is 58, 9b-14 • 85, 1-6 • Lc 5, 27-32.
DOMINGO VIII DEL TIEMPO ORDINARIO CEGARTE DE DIOS PARA ILUMINAR EL CORAZÓN Querido padre, como bien sabes, desde que me planteé mi futuro, valoré lo importante que era mi entorno. Esto se ha reflejado en una preocupación por la responsabilidad de “no faltar”, de mis gustos o del ser alguien. “El qué pensarán” me está siendo un poco insoportable, porque hace que ya me duela “el cuello” de tanto mirar a los lados. Además, esta falta de paz se centra en la comparación, porque mi interés y juicio, verdaderamente, es aprender a ganarme a los demás y a no fallar. Pero el pasado domingo conocí a un ciego que estaba a la entrada de la iglesia, contaba algo tan sencillo como insignificante. Conversaba sobre las diferentes melodías de las campanas de las iglesias que se escuchan desde ese lugar. Como había tanta despreocupación por uno mismo, sentido del humor y bondad, permitía que muchos estuvieran a su alrededor y calaba en sus corazones. Atraía a todos y los hacía sentir importantes. Los que estaban junto a él eran de todo tipo: los que pedían, los drogatas del barrio, los que entraban en la Iglesia y muchos niños. Y a todos les gustaba escucharle, porque por sus palabras eran queridas y no juzgadas. Como me llamó tanto la atención, intenté hablar con él sobre cómo profundizar en esa “atracción”. Él me animó a que me dejase iluminar por unos cieguitos, y que los acompañara por medio de su grupo en la iglesia del barrio. Ellos, a través del compartir, la oración, la formación y el acompañamiento espiritual, caminan para aprender a ver mejor el corazón de Dios, y así, cegados por su amor, se pueden acercar a lo mejor de cada persona sin juicio, para que crezca la Luz del Señor en ellos. Carlos Piñero Medina Párroco de Valdefuentes y Almoharín 7
EJERCICIOS ESPIRITUALES PARA JÓVENES Como cada año, al inicio de la Cuaresma, la Delegación de la Pastoral Juvenil invita a los jóvenes, catequistas y animadores de jóvenes a participar en los ejercicios espirituales. Una experiencia que contribuirá a fortalecer la fe y la espiritualidad de los que participen. Días de silencio y de acercamiento a Dios. Serán del 15 al 17 marzo en la Casa de Espiritualidad de la Montaña (Cáceres). Más información en dpj@diocesiscoriacaceres.es, y en el whatsapp: 616 608 314.
XXXI ENCUENTRO DE SEMINARIOS MAYORES DE EXTREMADURA JORNADAS DE ESTUDIOS TEOLÓGICOS Del 6 al 8 de marzo, el Seminario de Cáceres acoge el encuentro de seminarios mayores de las tres diócesis extremeñas. El tema de estas jornadas de estudios teológicos es: “La dimensión comunitaria en la Nueva Ratio Fundamentalis”. El ponente para las etapas Discipular, Configurativa y Pastoral será don José María Anaya Higuera, rector del Seminario Mayor de Toledo.
AGENDA Lunes, 4: — Cursillo de formación para sacerdotes (hasta el día 5). Miércoles, 6: — Miércoles de Ceniza. Jueves, 7: — Adoración joven con el obispo en Cáceres. — Día de la Mujer.
Sábado, 9: — Jornada Diocesana de Cáritas. Domingo, 10: — 1.er Domingo de Cuaresma. — Ruta Fe-Cultura: “Tras las huellas de San Pedro de Alcántara. Palancar”. — Grupo Samuel en Cáceres.
Directora: LORENA JORNA BOTICARIO Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es
Imprime: Gráficas MORGADO - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com • graficasmorgado.es • 927 24 90 66
Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es
De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. 8 Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.