Iglesia Coria-Cáceres en
SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.271 – Fecha: 23 / 4 / 2017 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros
Cáritas invita a duplicar la solidaridad en la Declaración de la Renta marcando las dos casillas de la Asignación Tributaria Ante el inicio de la campaña anual de la Renta, Cáritas vuelve a proponer a todos los contribuyentes el mismo mensaje que viene lanzando en los últimos años: la oportunidad de marcar la “X” de manera conjunta en las dos casillas solidarias de la Asignación Tributaria, la destinada a la Iglesia católica y la de Actividades de Interés Social. Se trata de un sencillo gesto con el que, sin coste añadido alguno, cada ciudadano puede duplicar su solidaridad con las personas más vulnerables. Bajo el lema «Algunas personas no dan nada. Otras solo la mitad. MEJOR2», Cáritas ha editado diversos materiales de difusión para recordar a los declarantes la posibilidad que tienen de multiplicar por dos su compromiso solidario a través de la Declaración de la Renta. Y es que, al marcar ambas opciones de forma simultánea, los ciudadanos pueden colaborar a la vez con un 0,7% de su base imponible a sostener la acción de la Iglesia y con otro 0,7% a apoyar los fines sociales que desarrollan Cáritas y otras muchas organizaciones que reciben fondos del IRPF para financiar una parte de su labor solidaria. Muchos contribuyentes desconocen que tienen la posibilidad de marcar conjuntamente las dos casillas solidarias en la Declaración de la Renta, una opción que en ningún caso afecta al resultado de la declaración, tanto si es ingresar como a devolver. En el ejercicio del año pasado, de los casi 19,5 millones de declarantes, 4.088.107 marcaron conjuntamente las dos casillas, lo que supuso un aumento del 10 por ciento con relación al ejercicio anterior. Sin embargo, un gran número de contribuyentes, concretamente un 30% (5,89 millones de declarantes el año pasado), que no marcan ninguna de las dos casillas solidarias, con lo que el importe de la asignación tributaria de sus declaraciones pasa a engrosar directamente las arcas del Estado.
Cáritas recibe fondos de ambas casillas para sus programas sociales
7 preguntas básicas sobre la Asignación Tributaria a través del 1,4% del IRPF
Cáritas, como entidad del tercer sector de acción social, recibe fondos para sus proyectos sociales aportados por los contribuyentes a través de la casilla de “Fines Sociales”. En 2016, la partida manejada por Cáritas ascendió a 27,6 millones de euros, que se destinaron a 33 programas sociales repartidos por todo el país y del que se beneficiaron 424.814 personas en situación de dificultad social. Al mismo tiempo, como confederación oficial de las entidades de acción caritativa y social de la Iglesia católica en España, Cáritas recibe también apoyo financiero tanto de la Conferencia Episcopal Española como de las 70 diócesis españolas, parte de cuyo sostenimiento procede de las aportaciones procedentes de la casilla destinada a la Iglesia católica. Gracias a esta íntima colaboración, Cáritas sostiene buena parte de su densa red de centros y servicios que funcionan a través de las parroquias y diócesis de toda España, donde el año pasado pudo acompañar y acoger a 1.975.000 personas. Este apoyo de toda la Iglesia también es vital para impulsar las acciones de lucha contra la pobreza que Cáritas Española desarrolla en terceros países, de las que se beneficiaron otros 2.080.000 millones de personas en África, Asia y América Latina.
1. ¿De verdad puedo marcar las dos casillas a la vez? Sí. Se pueden marcar las dos casillas conjuntamente. 2. ¿Y es cierto que marcando las dos casillas se duplica la ayuda? Sí. Cada casilla marcada genera el 0,7%. Si marcas las dos se destina el 1,4%. 3. ¿Y a mí me cuesta algo? No. No te cuesta nada. Tú decides el destino del 1,4% de tus impuestos. 4. ¿Y si no marco alguna casilla? Hacienda destinará el importe correspondiente a otras partidas de los presupuestos generales del Estado. 5. ¿Por qué es bueno marcar la casilla Iglesia católica? Porque así puedes destinar un porcentaje de tus impuestos a colaborar con las necesidades de la Iglesia. 6. ¿Por qué debo marcar también la casilla Fines Sociales? Porque de este modo, un porcentaje de tus impuestos se destinan a proyectos sociales en España y en países desfavorecidos. 7. ¿Percibe Cáritas recursos de las casillas de Iglesia Católica y de Fines Sociales? Sí. Cáritas es parte esencial de la Iglesia Católica y, además, como organización social recibe fondos de la casilla de Fines Sociales.
Mateo 6
GAS MORTAL
Cuando oigo estas noticias por la radio, o contemplo las imágenes por televisión, no tengo más remedio que sentir esas sensaciones por las que uno se avergüenza de su condición de pertenecer a esta especie, y me viene a la cabeza el tema de la columna semanal aunque ya otras veces haya hablado de ello. La noticia saltó a los teletipos el 4 de abril pasado, setenta y dos civiles, hombres, mujeres y niños, han muerto por un presunto ataque con gas sarín en la terrible guerra de Siria. Rápidamente se busca a los culpables y se descubre quienes han sido. ¡Pero eso no basta! hay que hacer algo más. Además ¿quién me asegura que no ha habido otros ataques? Algunas ONGs de la zona dicen que se producen más de los que conocemos. Ya van siete años de guerra en Siria, se calcula en unos trescientos mil los muertos (un tercio civiles) y muchos millones de desplazados. El mes de marzo de 2017 está siendo el más trágico de la contienda en víctimas civiles. Desde que en la Primera Guerra Mundial comenzó a utilizarse esta terrible arma de destrucción, su utilización no ha dejado de producirse. Se tuvo que esperar hasta 1993 para que todos los países, en un acuerdo supongo histórico y muy celebrado, se comprometieran a no utilizarlas y a destruir los arsenales de las mismas. Pero me pregunto ¿de qué le ha servido todo esto a los fallecidos de hace unos días? Además este arma tan letal, es muy barata, y de muy fácil producción, incluso parece que puede ser elaborada en cualquiera de los laboratorios de ciencias naturales de nuestros institutos de secundaria o bachiller. El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se reunirá seguro rápidamente convocado por las potencias occidentales, discutirán, hablarán sobre el tema, se repetirán los argumentos tantas veces escuchados y se llegará a algunos acuerdos de condena cuando se tengan claras las responsabilidades, pero algún país (de los que pueden) vetará la resolución y hasta aquí hemos llegado. ¿No se puede hacer algo más? Como seguro que la política impide llegar a otras soluciones, porque la estabilidad en la zona requiere un equilibrio en la toma de decisiones, las medias se quedarán en pura cosmética sin llegar al fondo de la cuestión, nos quedaremos contentos, hasta que vuelva a producirse otra noticia parecida. Antonio Pariente Gutiérrez 2
MISA CRISMAL EN LA CONCATEDRAL Don Francisco a los sacerdotes: “Tenemos que transmitir el sabor de Dios”
Los sacerdotes de la diócesis se reunieron junto a su obispo para celebrar la Misa Crismal en Cáceres el Miércoles Santo en la concatedral de Santa María en Cáceres. En esta ocasión el templo ha sido el encargado de acoger esta celebración debido a las obras de la seo cauriense. Francisco Cerro Chaves presidió esta Eucaristía, muy especial para toda la diócesis, ya que expresa muy bien la comunión de toda la iglesia diocesana. En ella se reúne todo el presbiterio y los sacerdotes renuevan su compromiso sacerdotal, delante de religiosos y religiosas así como numerosos laicos que participaron en la celebración. En la celebración, además, se bendicen los óleos (enfermos y catecúmenos) y se consagra el Santo Crisma. Este Crisma se usa en el Bautismo, la Confirmación, en las ordenaciones sacerdotales y la consagración de altares y templos. Al inicio de la ceremonia tuvo un recuerdo especial para el momento que vive la Iglesia Diocesana, en la recta final del XIV Sínodo, y agradeció a todos su presencia, a los religiosos y religiosas en todos sus carismas y a todos los laicos presentes. Durante la homilía el obispo expuso tres claves relacionadas con el sacerdocio. Primero, un agradecimiento a Dios por los sacerdotes, porque son ungidos para anunciar la Buena Noticia a los hombres, ungidos para ser pastores, celebrar la Eucaristía. En segundo lugar explicó cuál es el perfil del sacerdote que quiere la diócesis, avala-
do por las propuestas que se desprenden de los Grupos Sinodales: “Queremos un sacerdote muy de Dios pero muy humano, un sacerdote que sea muy eclesial (que vibra con la Iglesia, que siente y sintoniza con el corazón de Cristo en el corazón de la Iglesia, capaz de trabajar con todos, religiosos, jóvenes niños....), muy diocesano (que sienta esta tierra y esta gente, acercándose al mundo de los que sufren) pero no clerical”. Por último, recordó a los sacerdotes que todo comienza con la ordenación: “Cuando nos ordenamos sacerdotes es cuando empieza la verdadera formación. Tenemos que transmitir el sabor de Dios. Que seamos capaces de seguir formándonos para entregarnos. La ordenación sacerdotal es para servir al pueblo de Dios”. También agradeció la labor del seminario en la formación y pidió a todos los presentes que les ayuden a ser mejores curas. Después comenzaron los ritos propios de la Misa Crismal. En el momento de la renovación, de las promesas sacerdotales, los fieles son invitados a orar por él y por los demás sacerdotes y diáconos. Posteriormente se bendijo el óleo de los enfermos y el de los catecúmenos y se consagró el Santo Crisma. El aceite para los óleos es aportado por los confirmandos de la diócesis cada año en un encuentro anterior durante la Cuaresma. Este gesto simboliza la unión de la comunidad de creyentes, cada sacerdote lleva esos óleos a su parroquia. De esta forma en cada una de las parroquias de nuestra diócesis el óleo usado es el mismo que el del resto.
Correspondencia Episcopal
† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres
CATEQUISTAS ¡VALÉIS MUCHO! CUENTO CON VOSOTROS JORNADA DE CATEQUISTAS EN MORALEJA - 22 DE ABRIL Los catequistas sois clave y necesarios en la transmisión de la fe (es tema del Sínodo), es un espacio precioso de la caridad (segundo tema sinodal), como una misión de los laicos para transformar el mundo (tercer tema sinodal) y esto nos exige la organización de la Iglesia Diocesana (cuarto tema sinodal). Tener muy en cuenta cuáles son los retos y las necesidades de la catequesis hoy y qué perfil de catequista vemos necesario hoy en el tema de la propia jornada en Moraleja. Los catequistas siempre habéis estado muy presentes en mi vida y en mi corazón. No existe ninguna visita, ningún encuentro diocesano, donde no me haya encontrado con vosotros. Siempre admiro vuestra presencia y entrega en un tiempo de invierno, de dificultades, de echar raíces, aunque no estemos lejos de un florecer la primavera de los catequistas. ¿Cuáles son los retos de los catequistas y a qué quiere el Sínodo Diocesano hacer frente? 1. URGENTE Y NECESARIA UNA FORMACIÓN CATEQUÉTICA ADECUADA. Es un clamor de toda la diócesis. No se puede dar la espalda. La Delegación de Catequesis, los arciprestazgos y los párrocos deben hacer frente a la formación que tantos demandan. Hay que hacer que
participen en esta actualizada formación los que están transmitiendo la fe a través de la catequesis. ¿Tendremos que volver a las escuelas diocesanas, arciprestales o de zonas? Algo o mucho tendremos que hacer. Todo menos no hacer nada o quedarnos cruzados de brazos. Tendremos que utilizar la creatividad para ser fieles a que la transmisión de la fe hoy siga siendo una realidad en nuestra diócesis, en nuestras parroquias en estas tierras. 2. MOTIVAR A LOS NIÑOS O ADOLESCENTES, O A LOS PADRES QUE VIENEN A NUESTRAS CATEQUESIS. Agradecer y mucho a los que vienen. No es poco que vengan aunque las motivaciones sean mínimas y a veces contradictorias. Sigue siendo válido aquello de que debemos entrar con la suya y salirnos con la nuestra. Sencillamente darles lo más grande que ternemos que es Cristo. Lo que más necesita nuestra humanidad: niños, adolescentes, jóvenes y adultos. No darles a Jesús es traicionar la llamada que nos hace el Evangelio y la Iglesia. Contando con lo que viene que nos resulta a veces tan duro porque no tienen motivaciones, ni interés, ni nada. Muchas veces se echan un pulso contra nosotros para ponernos
ENCUENTRO DE LOS PRELADOS DE LA PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE EXTREMADURA El pasado jueves, 6 de abril, la diócesis de Coria-Cáceres ha acogido la celebración de un nuevo encuentro entre los obispos y representantes de las tres diócesis de la Provincia Eclesiástica de Extremadura. El arzobispo de Mérida-Badajoz, don Celso Morga, nuestro obispo, don Francisco Cerro Chaves, y el administrador diocesano de Plasencia, Francisco Rico Bayo, estuvieron acompañados por los vicarios generales de Mérida-Badajoz, don Mateo Blanco y el vicario general de CoriaCáceres, don Diego Zambrano. Estas reuniones se celebran de forma periódica para la puesta en común de las diferentes realidades diocesanas y para abordar los distintos aspectos en los que las diócesis extremeñas trabajan de forma conjunta.
Entre los temas tratados destaca el análisis de la coordinación de las tres diócesis en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas Santa María de Guadalupe, valorando la marcha del mismo y analizando las claves para mejorar algunos aspectos. Por otro lado se abordó la pastoral familiar bajo la exhortación del papa Amoris Laetitia y se debatió la posibilidad de editar un manual de orientación–trabajo de las tres diócesis en el ámbito de la Pastoral Familiar. También en la reunión se informó sobre las relaciones con diversas instituciones civiles y políticas. El vicario de Pastoral de la diócesis de Coria-Cáceres, Jesús Moreno Ramos, y secretario del Sínodo Diocesano, asistió al final de la jornada para informar del
en apuros y en ridículo, aunque “no saben lo que hacen”. 3. IMPLICAR A LOS PADRES Y A LA FAMILIA. Sí es verdad que los niños y adolescentes que tenemos a veces dan la sensación de que pasan de la Catequesis y que instrumentalizan los sacramentos para sus intereses. No es cuestión de buscar culpables, ni los niños, ni la familia, ni una sociedad secularizada. Es cuestión de buscar respuestas a los retos que son sin lugar a dudas “justos y necesarios”. Pero también tenemos que hacernos cada vez más creativos y cada vez más llenos de esperanza. Preparar la Catequesis juntos es una buena respuesta. Vivamos en estos momentos, no como derrotados, sino como esperanzados, y esto nos lleva a entregar la vida como catequistas que no han “tirado la toalla”, sino que en estos momentos es más necesario que nunca la respuesta de hombres y mujeres de estas tierras que sean capaces de alentar con la transmisión de la fe, con dar el Amor de Jesús. Que la Virgen de Argeme y el bendito Pedro de Alcántara nos ayuden en el Sínodo a iluminar el camino de la Catequesis en estos momentos y para los próximos años.
desarrollo del XIV Sínodo Diocesano, Caminar Juntos con Cristo para buscar, renovar y fortalecer la fe. Y, finalmente, se destacó la próxima ordenación episcopal del nuevo obispo de la diócesis placentina que será el 24 de junio, a las 11:00 horas, en catedral de Plasencia. La próxima reunión se celebrará ya en septiembre con la incorporación de don José Luis Retana como nuevo obispo de la diócesis de Plasencia.
3
Diócesis MÁS DE 1.000 NIÑOS PARTICIPAN EN EL VII ENCUENTRO DIOCESANO DE INFANCIA
todos vosotros, especialmente a las Hermanas y a don Juan Manuel, párroco de este pueblo, y a las distintas delegaciones diocesanas y movimientos juveniles... gracias, muchas gracias por todo y por tanto. ¡Hasta pronto! Fray Manuel J. Madueño Moreno
FESTIVAL DE LA CANCIÓN MISIONERA
El pasado sábado, 1 de abril, más de 1.000 niños se dieron cita en nuestro tradicional Encuentro diocesano de Infancia, que este año tuvo lugar en Arroyo de la Luz, bajo el lema “Los niños también en Sínodo”. Nuestras Hermanas del Colegio Ntra. Sra. de los Dolores movilizaron a todo el pueblo para que este día fuera un día especial para todos los niños y niñas de nuestra diócesis. Tras la bienvenida de la alcaldesa, de uno de los párrocos del pueblo y del obispo, don Francisco Cerro, tuvimos una maravillosa oración presidida por el Cristo de la Infancia y el cuadro de la Virgen que se inauguró por la mañana y que don Francisco bendijo. Acto seguido, dio comienzo el Festival de la Canción Misionera, donde nuestros pequeños, junto con sus catequistas y profesores, amenizaron la velada con sus canciones, gestos y bailes con la temática “Sígueme”. Una vez finalizado el festival comenzamos un macro juego dividido en 3 postas, donde les dimos a conocer de una forma divertida y atractiva algunas de las temáticas que se están trabajando en todas las parroquias, congregaciones, colegios, movimientos, grupos... para el Sínodo Diocesano. Al finalizar los talleres nos congregamos en la parroquia Ntra. Sra. de la Asunción, donde todos pudimos disfrutar de una bonita celebración de la Liturgia. Después, en el patio de recreo del colegio, nos reunimos para poder comer, jugar y conocernos entre todos los participantes. Dios nos bendijo con un día estupendo para este encuentro. Finalmente, volvimos a la plaza del pueblo. Allí fuimos concluyendo nuestra jornada: entregaron los premios del Certamen de Dibujo, Redacción y Fotografía Vocacional, aprendimos el flashmob de la canción “Vida” de Ricky Martin, hicimos un mannequin challenge y para concluir, tras recibir el regalo de este año y la bendición de don Francisco, se dio a conocer el lugar del próximo Encuentro diocesano de Infancia: Torreorgaz. Así que, niños y niñas, catequistas, familias y párroco de este pueblo, preparaos que el año que viene volvemos a encontrarnos allí incluso con más ganas e ilusión que este año. Son muchas las personas a las que hay que estar agradecidos y seguramente se nos podría olvidar algún nombre. A 4
Dentro del VII Encuentro diocesano de Infancia en la localidad de Arroyo de la Luz se celebró el Festival de la Canción Misionera. En conexión con el lema del Domund: “Sal de tu tierra”, y del de Infancia Misionera: “Sígueme”, para nuestro festival habíamos escogido el lema “Seguimos a Jesús”. Siete grupos presentaron sus canciones este año: la parroquia de Valencia de Alcántara con la canción “Siguiendo a Jesús”; Arroyo de la Luz con la canción “Sigue la fiesta de la Misión”; Zarza la Mayor cantó “Vosotros sois la sal de la tierra”; el colegio San Antonio de Cáceres con la canción “Rico, rico en el sínodo”; la parroquia de Torreorgaz “Anda al mismo ritmo”; la parroquia Beato Marcelo Spínola de Cáceres con la canción “Sígueme” y el colegio Sagrado Corazón de Cáceres “Ven y sígueme”. Todas las canciones fueron creación original, con bonitas letras y músicas que expresaron el sentido del Festival de la Canción Misionera, una Iglesia que quiere seguir siendo misionera y que lo manifiesta también en sus canciones. Agradecemos de todo corazón a los grupos que han hecho el gran esfuerzo de preparar las canciones de este año, fueron todas espléndidas y nos hicieron pasar un rato magnífico. Paco González, delegado de Misiones de Coria-Cáceres
CÁRITAS DIOCESANA ORGANIZA UN TALLER DE TÉCNICAS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO EN MONTEHERMOSO
Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres organizó a través del Programa de Empleo, un taller de técnicas de búsqueda de empleo, cofinanciado por el Fondo Social Europeo. El objetivo de este taller de 40 horas es mejorar las habilidades y herramientas básicas para la búsqueda de empleo. Para ello se imparten dos módulos, uno de técnicas de búsqueda de empleo y otro de nuevas tecnologías aplicadas a la búsqueda de empleo. Comenzó el 17 de abril y terminará el día 27. Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres considera la formación de las personas en situación o riesgo de exclusión social como cauce fundamental para facilitar su acceso y mantenimiento de un empleo digno.
NIÑOS Y FUTUROS MATRIMONIOS, PROTAGONISTAS DE LA ACTUALIDAD DE LA PARROQUIA DE SANTIAGO (CÁCERES)
El domingo V de Cuaresma, el 2 de abril, en la misa de 12:30 h, los niños y niñas que este año celebrarán su primera comunión en la parroquia de Santiago recibieron los evangelios, acompañados de sus padres y catequistas. Por otro lado, se han celebrado en la parroquia de Santiago el Mayor dos tandas de cursos prematrimoniales, la primera los días 11 y 18 de febrero y la segunda los días 2 y 8 de abril. Participaron en total 30 parejas de novios. Las dos sesiones finalizaron con la celebración de la Eucaristía y bendición de prometidos.
BENDICIÓN DE UNA IMAGEN DE LA VIRGEN DE FÁTIMA EN ACEBO
Con motivo del Centenario de las apariciones de la Virgen de Fátima (1917-2017), el P. Isidro Asensio Álvarez donó una imagen de la misma a la localidad de Acebo, que fue bendecida el 31 de marzo por el obispo de la diócesis de CoriaCáceres, Francisco Cerro Chaves. El prelado ofició una Eucaristía en la parroquia de Acebo, acompañado del párroco Juan Pedro Pascual. El padre Isidro le pide a la Virgen de Fátima “que encaje, como Divina Encajera nuestra vida en los planes de Dios”. Isidro Asensio agradeció al obispo su presencia, así como su bella catequesis y la bendición de la Divina Encajera. También se sintió agradecido al pueblo y a todos los amigos que acudieron desde diferentes lugares. “Dios les bendiga y María les proteja a todos”.
PLAZO PARA ENTREGAR LISTAS SINODALES Y CERTIFICADOS DEL REGISTRO DE DELITOS SEXUALES SÁBADO, 22 DE ABRIL ENCUENTRO DIOCESANO DE CATEQUISTAS EN MORALEJA El Encuentro Diocesano de Catequistas tendrá lugar en Moraleja, el sábado, 22 de abril. Comenzará a las 10:00 h y terminará a las 16:30 h. “Queremos que nuestro encuentro sea experiencial, compartiendo distintos testimonios y experiencias que nos pueden dar luz en nuestra misión catequética”, explican en la delegación. El día estará distribuido en tres grandes experiencias: La primera, sobre el despertar religioso; la segunda, sobre la catequesis intergeneracional; y la tercera, desde el Grupo Alborada, que compartirán con nosotros no sólo su música, sino también su experiencia vital y su entrega al servicio del Reino.
Al final de la Misa Crismal del Miércoles Santo, el vicario de Pastoral y secretario del Sínodo, Jesús Moreno Ramos, recordó que se cierra el 10 de mayo, Fiesta de San Juan de Ávila, el plazo para actualizar las listas de los grupos sinodales (bajas e incorporaciones que hayan podido producirse en este tiempo dentro de los grupos) y después se elaborará el reglamento para las Asambleas Finales y se establecerá la proporcionalidad de la representación. También, el vicario de Pastoral ha vuelto a solicitar que las personas que trabajan con menores tienen que remitir al obispado las certificaciones de no estar incluidos en el registro de delitos sexuales, solicitando al Ministerio de Justicia el certificado de delitos de naturaleza sexual para trabajar habitualmente con menores y que pide la ley. Esto afecta a los trabajadores y voluntarios. En Extremadura ya se han solicitado más de 70.000. Toda la información la tienen los párrocos. 5
Ecos de Semana Santa
VÍA CRUCIS DE LOS JÓVENES CON EL CRISTO DE LAS VOCACIONES
En la tarde del jueves, 6 de abril, se celebró en Cáceres el Vía crucis de los Jóvenes con el Cristo de las Vocaciones. El cortejo partió de la ermita de la Paz, presidido por monseñor Francisco Cerro, obispo de Coria Cáceres, acompañado por numerosos sacerdotes que realizaron confesiones durante todo el recorrido y por seminaristas y jóvenes de todas las cofradías cacereñas. Juntos rezaron las estaciones del Vía crucis en un recorrido por el conjunto monumental.
Información de tusemanasanta.com
En el Jueves Santo, a las 18:00 horas, procesiona tras la Eucaristía de la Cena del Señor, Jesús Nazareno y a la Dolorosa. El Viernes Santo, tras los actos correspondientes a los Santos Oficios, procesionó el Santo Entierro y María Dolorosa. Finalmente, sobre las 11:00 h de la noche, procesionó María de la Soledad, en la procesión conocida como del Silencio, concluyendo así los actos de este grupo religioso. Maximiliano Caña Morales
JUEVES SANTO EN MORCILLO. HORA SANTA
LA COFRADÍA DEL CRISTO DE LOS REMEDIOS CELEBRA SU XXV ANIVERSARIO EN MONTEHERMOSO
La Cofradía del Santísimo Cristo de los Remedios de Montehermoso celebró el Lunes Santo el XXV Aniversario de su fundación. Lo hizo con la tradicional Misa fraternal que todos los años tiene lugar en su ermita. Maximiliano Caña Morales
VÍA CRUCIS DE LA MISERICORDIA EN GUIJO DE GRANADILLA
Con el gesto de levantarnos de la mesa dispuestos a servir y agacharnos sirviendo. Las hermanas: Manu, Otilia; los matrimonios: Juan Antonio y Prado, Cándido y Conchi, Paulino y Adela; la joven Nora y los menos jóvenes: Fili, Sacra, Marci, Hortensia, Pili, Gloria y Ana, nos pusimos al servicio de nuestra parroquia en sus tareas, de nuestros mayores (que ya son muchos), de nuestros enfermos, y de todos aquellos que no tienen quienes les sirvan que paradójicamente suelen ser quienes más necesitan de nuestro servicio. ¿Qué mejor símbolo de servicio que la palangana y la toalla usadas en el lavatorio de pies? Montehermoso
El pasado viernes, 7 de abril, el grupo de Cáritas Parroquial de Guijo de Granadilla organizó el Vía crucis de la Misericordia. A las 20:30 h el cortejo partió del templo con la cruz parroquial. La comitiva recorrió las calles de la localidad desarrollando las 14 estaciones del Vía crucis meditando los momentos y sufrimientos vividos por Jesús desde que fue hecho prisionero hasta su muerte en la cruz y posterior resurrección. A lo largo del camino se rezaron oraciones por todos los presentes al acto, en un clímax de total recogimiento. El acto finalizó en la ermita del “Cristu Benditu de la Misericordia” con el canto de “Los Siete Dolores” canción antigua de la localidad. El grupo agradece la participación de todos los vecinos que asistieron a este acto cuaresmal, especialmente a los jóvenes y a todas las personas que han colaborado en la preparación.
EL GRUPO DE LA DOLOROSA EN MONTEHERMOSO REALIZÓ EL JUEVES SANTO SUS ACTOS PENITENCIALES El grupo de La Dolorosa, en trámites de convertirse en cofradía, realizó este Jueves Santo en Montehermoso los actos penitenciales. 6
REPRESENTACIÓN DE LA PASIÓN EN TORRECILLA DE LOS ÁNGELES
Con gran afluencia de público y un gran éxito de interpretación, se ha celebrado un año más la representación de la Pasión en el pueblo serragatino de Torrecilla de los Ángeles. Caía la tarde de un Jueves Santo caluroso y las calles de la localidad se iban poblando de gente que venían de los más recónditos lugares de nuestra geografía para ver y vivir un año más el drama de la pasión, las últimas horas de Jesús según los evangelios. Alrededor de 200 vecinos por un día se metían en su papel y representaban al pueblo de Israel con una gran pericia, las calles y plazas se habían transformado con sus decorados en la Jerusalén celestial. Todo hacía prever una gran noche de teatro y vivencias religiosas, porque el auto sacramental es mucho más que puro teatro, son creencias y sensaciones que se pueden comprobar cada año el Jueves Santo, a las diez de la noche, y se ha convertido en una cita obligada en esta pequeña pero entrañable localidad de la Sierra de Gata. Al principio se le rindió un cariñoso homenaje a Florencio Sánchez, que desde el año 1987 que comenzó esta aventura, se ha despedido de su papel de Pedro este año, así como a José Luis Bravo, director de la obra también desde su creación, y que sigue al frente del evento.
Para vivir la liturgia La mesa de la Palabra Primera Lectura, Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles, Hch 2, 42-47 Los hermanos perseveraban en la enseñanza de los apóstoles, en la comunión, en la fracción del pan y en las oraciones. Todo el mundo estaba impresionado, y los apóstoles hacían muchos prodigios y signos. Los creyentes vivían todos unidos y tenían todo en común; vendían posesiones y bienes y los repartían entre todos, según la necesidad de cada uno. Con perseverancia acudían a diario al templo con un mismo espíritu, partían el pan en las casas y tomaban el alimento con alegría y sencillez de corazón; alababan a Dios y eran bien vistos de todo el pueblo; y día tras día el Señor iba agregando a los que se iban salvando.
Salmo responsorial, Sal 117, 2-4. 13-15. 22-24 (R/.: 1) R/. Dad gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia. Diga la casa de Israel: Él es mi salvación. eterna es su misericordia. Escuchad: hay cantos de victoria Diga la casa de Aarón: en las tiendas de los justos. R/. eterna es su misericordia. La piedra que desecharon los arquitectos Digan los fieles del Señor: es ahora la piedra angular. eterna es su misericordia. R/. Es el Señor quien lo ha hecho, Empujaban y empujaban para derribarme, ha sido un milagro patente. pero el Señor me ayudó; Éste es el día que hizo el Señor: el Señor es mi fuerza y mi energía, sea nuestra alegría y nuestro gozo. R/.
Segunda Lectura,
Lectura de la primera carta del apóstol San Pedro, 1 Pe 1, 3-9
Bendito sea Dios, Padre de nuestro Señor, Jesucristo, que, por su gran misericordia, mediante la resurrección de Jesucristo de entre los muertos, nos ha regenerado para una esperanza viva; para una herencia incorruptible, intachable e inmarcesible, reservada en el cielo a vosotros, que, mediante la fe, estáis protegidos con la fuerza de Dios; para una salvación dispuesta a revelarse en el momento final. Por ello os alegráis, aunque ahora sea preciso padecer un poco en pruebas diversas; así la autenticidad de vuestra fe, más preciosa que el oro, que, aunque es perecedero, se aquilata a fuego, merecerá premio, gloria y honor en la revelación de Jesucristo; sin haberlo visto lo amáis y, sin contemplarlo todavía, creéis en Él y así os alegráis con un gozo inefable y radiante, alcanzando así la meta de vuestra fe: la salvación de vuestras almas.
Aleluya, Jn 20, 29 Aleluya, aleluya, aleluya. Porque me has visto, Tomás, has creído, —dice el Señor—; bienaventurados los que crean sin haber visto.
Evangelio, Lectura del santo Evangelio según San Juan, Jn 20, 19-31 Al anochecer de aquel día, el primero de la semana, estaban los discípulos en una casa, con las puertas cerradas por miedo a los judíos. Y en esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo: «Paz a vosotros». Y, diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió: «Paz a vosotros. Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo». Y, dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos». Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Y los otros discípulos le decían: «Hemos visto al Señor». Pero él les contestó: «Si no veo en sus manos la señal de los clavos, si no meto el dedo en el agujero de los clavos y no meto la mano en su costado, no lo creo». A los ocho días, estaban otra vez dentro los discípulos y Tomás con ellos. Llegó Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo: «Paz a vosotros». Luego dijo a Tomás: «Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente». Contestó Tomás: «¡Señor mío y Dios mío!».
Jesús le dijo: «¿Porque me has visto has creído? Bienaventurados los que crean sin haber visto». Muchos otros signos, que no están escritos en este libro, hizo Jesús a la vista de los discípulos. Estos han sido escritos para que creáis que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengáis vida en su nombre.
El Pan de la Palabra de cada día
Lunes, 24: Hch 4, 23-31 • 2, 1-9 • Jn 3, 1-8. Martes, 25: 1 P 5, 5b-14 • 88, 2-17 • Mc 16, 15-20. Miércoles, 26: Hch 5, 17-26 • 33, 2-9 • Jn 3, 16-21. Jueves, 27: Hch 5, 27-23 • 33, 2-20 • Jn 3, 31-36. Viernes, 28: Hch 5, 34-42 • 26, 1-14 • Jn 6, 1-15. Sábado, 29: Hch 6, 1-17 • 32, 1-19 • Jn 6, 16-21.
DOMINGO II DE PASCUA Este pasaje de Tomás lo leemos todos los años en este domingo in albis después de la Pascua. Debemos leerlo desde la clave de la primera lectura. El capítulo V de los Hechos de los Apóstoles muestra la Iglesia naciente. Muchos signos y prodigios ocurrían en medio del pueblo por la acción de los apóstoles. Ellos estaban unidos, curaban y bendecían. Estar unidos es el tema. La clave está en entender cuál es el efecto de la resurrección, qué se celebra cuando nos toca la resurrección del Señor. Yo recibo el Espíritu de Cristo resucitado, pensamos que esto se reconoce si vivimos alegres, si me muevo mejor en mis cosas... esto no es la señal. Lo novedoso entre los Apóstoles es que nace la comunión, nace la Iglesia. El efecto de la resurrección de Cristo es que yo puedo vivir en comunión con otros. Jesús aparece y Tomás no está con ellos. Tomás ha perdido al Señor y no lo ha visto resucitado. ¿Qué hacer para encontrarlo? No se trata de hacer, sino de estar y vivir con el otro. Ocho días después cuando está con los otros se encuentra con el mismo Señor. La resurrección es la victoria sobre nuestro individualismo, cambia a la persona humana, hace que olvide sus tácticas de supervivencia, su egocentrismo para llegar a morir y no tener miedo a hacerlo por los demás. Somos capacitados para amar y cuidar del prójimo. La resurrección produce amor y da así una vida nueva pero no en solitario. El evangelio de este domingo es una llamada a creer en el testimonio de la Iglesia. No encontramos a Dios de forma singular sino en la comunidad. Quien persigue a la Iglesia persigue a Cristo. Quien cree en Cristo cree en la Iglesia. David Flores Flores 7
CATEQUESIS CON GOTAS SALVAVIDAS Son las 10:00 h de la noche de un mes de abril. Los servicios sanitarios del Banco de Sangre recogen las camillas y la ambulancia. Desde las 5:30 h de la tarde hasta el anochecer un equipo de técnicos atendió a las 120 personas que acudieron al salón de Guadalupe para donar su sangre. Ha sido maravilloso ver cómo los niños acompañaban de la mano a sus padres hasta la camilla, contentos por haber colaborado en donar unas gotas de sangre que salvan vidas. Y ¿por qué la donación de sangre? Porque durante el segundo trimestre los grupos de Catequesis del Espíritu Santo, Guadalupe y Sagrada Familia se han centrado en el concepto cristiano del perdón. Porque jugando con la palabra per-donar nos sale DONAR como recurso pedagógico para entender que perdonar es donar parte de uno mismo para favorecer que el amor triunfe sobre la enfermedad del odio. Es lo que hace con nosotros el perdón de Dios. Desde la pedagogía de la catequesis vivencial cada grupo ha realizado actividades para descubrirlo en la vida de Jesús y en el testimonio de las personas; también para vivirlo en el compromiso individual y comunitario.
Curso de “Reducción de estrés y ansiedad” El Centro de Escucha de la diócesis de Coria-Cáceres, ofrece un curso de de “Reducción de estrés y ansiedad” el próximo 5 de mayo, viernes, de 19:00 a 21:00 horas (todos los viernes), 8 sesiones. Precio: 30 euros. Lo impartirán Antonio Floriano, médico, y Jimena Gómez, psicóloga. Máximo número de participantes: 15. Teléfono de inscripción: 616 039 489. Lugar: Centro de Escucha, calle García Plata de Osma, 7-1B. Inscripción antes del 25 de abril.
Por eso, la campaña para afianzar la dimensión social de la fe ha consistido en organizar una extracción de sangre con la indispensable ayuda de la Hermandad de Donantes de Cáceres que en todo momento nos ha ayudado con charlas informativas a los padres y a los diferentes grupos de las tres parroquias. El aspecto celebrativo de la fe, expresado en cada sesión de Catequesis, en la Eucaristía del domingo y en los cuadros de la pasión de Jesús les ha ayudado a interiorizar el significado cristiano de este gesto. Enhorabuena a los niños que han sido los mejores animadores de los adultos, pues con el carné y el cuento de Supergota-Roja han extendido este mensaje. Ellos no pueden donar sangre pero han donado una de sus camisetas favoritas para que otros niños sean felices con ella. Seguro que algo les quedará para crecer hoy con mentalidad de donante y para que el día de mañana sean también los futuros donantes de fe y vida como discípulos de Jesús. En la alegría de la Pascua os deseamos mucha salud y felicidad. Equipos de catequistas Trébol (Espíritu Santo-Guadalupe-Sagrada Familia)
PEREGRINACIÓN A FÁTIMA DEL MOVIMIENTO DE SANTA MARÍA (I CENTENARIO: 1917-2017) 20-21 de mayo de 2017 Precio: 55€ (VIAJE+ALOJAMIENTO+COMIDAS) habitación compartida. +7€ habitación individual. Alojamiento: Missionários Eucarísticas de Nazaré. Rua do Anjo de Portugal 51 2495-415, Fátima. INSCRIPCIÓN: ANTES DEL 10 DE MAYO Correo electrónico: misamacaceres@gmail.com Teléfono (puede ser WhatsApp): 653 826 272 ORGANIZA: MOVIMIENTO DE SANTA MARÍA
AGENDA Jueves, 27 de abril: — Formación permanente del clero en Coria. Círculo del Silencio Cáritas. Viernes, 28 de abril: — Celebración diocesana del trabajo. Día Internacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo. Sábado, 29 de abril: — Consejo diocesano de Cáritas. Domingo, 30 de abril: — 3.er Domingo de Pascua.
Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com
Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
8
www.diocesiscoriacaceres.es
De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.