Iglesia Coria-Cáceres en
SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.228 – Fecha: 10 / 4 / 2016 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros
VII SUELTA DE GLOBOS POR LA VIDA El domingo, 10 de abril, nuestra diócesis celebrará la Jornada por la Vida, que este año convoca la Conferencia Episcopal Española con el lema: «Cuidar la vida, sembrar esperanza». Nos reuniremos en esta ocasión en Torreorgaz. A las 12:30 horas comenzará la celebración de la Eucaristía en la iglesia de San Pedro, que será presidida por el señor obispo, para continuar después, a las 13:30 horas, con la tradicional suelta de globos “1.000 Razones por la Vida”. Una oportunidad para expresar conjuntamente nuestro gozo y gratitud por el regalo de vivir; pues, como nos recuerda el papa Francisco: «El primer derecho de una persona humana es su vida” y, al igual que todos debemos implicarnos en cuidar y proteger este mundo que Dios nos ha dado, nuestra “casa común”,
SE ABRE LA CAMPAÑA
“OPERACIÓN PRIMAVERA DE LA IGLESIA”
La Delegación de Misiones abre la Campaña de Ayuda a las Vocaciones Nativas
también debemos trabajar juntos por el cuidado de la primera “casa” en que habitamos, el seno de las madres, lugar de acogida y protección». En un ambiente festivo, lanzaremos 1.000 globos de colores que recogerán, escritas en unas fichas, las Razones por la Vida de todos los participantes. Un gesto
alegre, abierto a todos, para anunciar que es posible una sociedad justa, basada en la igualdad primera, la más esencial, la igualdad que tienen todos los seres humanos en su derecho a la vida. ¡Te esperamos en Torreorgaz a las 12:30 horas! ¡Porque la Vida es un tesoro que bien merece ser celebrado!
En África y Asia crecen las vocaciones de forma espectacular. Muchos jóvenes quieren ingresar en los seminarios y noviciados..., pero NO PUEDEN hacerlo porque son POBRES. S. Juan Pablo II decía: “No podemos permitir que una sola vocación se pierda por falta de recursos económicos”. Nuestra diócesis de Coria-Cáceres aportó el curso pasado: 48.712,78 €.
TÚ PUEDES AYUDARLES... fundando: • • •
UNA BECA: 2.000 euros. MEDIA BECA: 1.000 euros. UN CURSO: 350 euros. O cualquier cantidad, según tus posibilidades “Una gota de agua, unida a otra y a otra..., forman un océano”.
¿Cómo hacerlo?
Grupos Sinodales o de la Luz Grupo Sinodal San Sebastián Mártir. Arroy
Entrega tu aportación en: • La Delegación de Misiones (Obispado: Plaza de Sta. María, Cáceres). • En tu parroquia, o en la cuenta de Caja de Extremadura número: ES 79 2048 1200 18 3000161876. Concepto: Operación Primavera.
Mateo 6
TERCER TEMA SINODAL
¿Cómo ha ido el trabajo en el segundo tema del Sínodo? ¿Mejor que en el primero?, seguro que sí, porque nos ha servido la experiencia del anterior. Además, por las revisiones de las que se tienen noticias, todas han coincidido que el asunto era más conocido y se ha hablado con más fluidez sobre el mismo. ¿Ya habéis mandado las propuestas de actuación? Si no es así, todavía hay tiempo de hacerlo. El material del tercer tema, cuando leáis estas líneas, si no ha salido ya, debe estar a punto de hacerlo. Es un tema muy importante, como por otra parte lo son todos los que van a ser tratados. Se nos va a pedir reflexionar, dialogar y aportar propuestas de actuación sobre el papel de los laicos en la Iglesia en el siglo XXI. Ahora que estamos en Pascua de Resurrección el tema llega en su punto. Una vez que Jesús cumple su misión, una vez que da los últimos consejos a los suyos y los deja huérfanos de su presencia física, llegó la hora de los apóstoles y, lo que es más importante, después de cincuenta días llegará la hora de la Iglesia. Y la Iglesia la formamos todos: sacerdotes, religiosos/as y laicos; y todos con una misión específica e insustituible. La cosa no tiene que ser fácil porque la Liturgia, a la que no se le escapa ningún detalle, habiendo utilizado el color blanco durante toda la Pascua, podía haber seguido un día más con el mismo color, pero no, el domingo de Pentecostés nos coloca el color rojo. ¿Por qué será? La cuestión del papel del laico en la Iglesia de hoy se puede abordar desde tantos puntos de vista que podemos correr el peligro de perdernos, o que digamos cosas que ya nos suenan, ya sabemos que el Sínodo es en este momento la acción pastoral diocesana determinante, y las propuestas deben ir por ahí, siempre en clave pastoral, nadie ha dicho lo contrario, pero eso no es una cortapisa para que tengamos reparos mentales a la hora de manifestar lo que pensamos, el coordinador o el asesor religioso del grupo marcarán el camino a seguir, pero eso no es lo mismo que poner la señal del fin del camino. Mucho ánimo para seguir adelante. Las noticias pascuales de los últimos días van en esta dirección. ¡Feliz tiempo pascual! Antonio Pariente Gutiérrez 2
EL SÍNODO CON LAS MANOS EN LA MASA SOCIAL MANOS... PARA EL MUNDO RURAL (7)
— EL PULGAR: Con el dedo pulgar hacia arriba expreso la defensa del mundo rural de nuestros diocesanos, porque mantienen la identidad social y religiosa de nuestros pueblos en armonía con la naturaleza fomentando un estilo de vida que todavía es humanizador. Pongo el dedo pulgar hacia abajo en señal de repulsa hacia las instituciones sociales que frenan iniciativas al progreso laboral en el mundo rural porque solo piensan en la rentabilidad económica inmediata y no en la calidad de vida integral. — EL ÍNDICE: Señalo la alarma ante el despoblamiento del mundo rural, envejecido y falto de alternativas en Extremadura. Se han incrementado los gastos de producción de los productos agrícolas poniendo en riesgo a los pequeños agricultores. Los puestos de trabajo, son precarios y no hay ni para jóvenes ni para los parados mayores de 50 años. Los ingresos están por debajo del umbral de la pobreza. — EL CORAZÓN: Necesitamos una fuerte sacudida del corazón para revitalizar nuestros pueblos más allá del mantenimiento de costumbres folklóricas de un día. El Sínodo nos debe despertar para exigir a los políticos la promoción de iniciativas que asienten la población para vivir con dignidad laboral y económica. Nos hace falta poner mucho corazón para potenciar el enfoque comunitario a nuestra acción social, porque una fe no encarnada en la vida, y sin obras transformadoras de la realidad, es una fe muerta. — EL ANULAR: El anillo al reconocimiento lo ponemos en las manos de las personas que forman parte del movimiento rural cristiano, a los hombres y mujeres que se implican en las plataformas rurales y a los curas que los acompañan. En el movimiento rural cristiano se revisa lo que sucede en el pueblo y se ilumina la realidad desde la doctrina social de la Iglesia para programar la acción con iniciativas emprendedoras. — EL MEÑIQUE: Aún es mucho lo que hay que fortalecer en el mundo rural, especialmente en los pueblos más pequeños que están siendo abandonados a su suerte como esperando su agonía. La Iglesia permanece allí y atiende a los feligreses, pero no debe ser solo para ayudarlos a bien morir. Con el cuaderno 2 del Sínodo tenemos la oportunidad de aportar propuestas para fortalecer a las pequeñas comunidades cristianas como principales agentes de animación social comunitaria. Si hoy ya nos atrevemos a meter las manos en la masa social de la problemática rural, iremos por buen camino. ¿Qué es lo que te sugiere meter las manos en la masa de la problemática rural? Cuéntalo en: florentinoescribano@yahoo.es Hasta la próxima semana. Tino Escribano Ruiz
Correspondencia Episcopal
† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres
LOS CATEQUISTAS, CANTORES DE LA MISERICORDIA DEL SEÑOR En mis encuentros con todos aquellos que desde el amor y la pura gratuidad entregan su vida, me encuentro con los catequistas, hombres y mujeres que hacen una labor impagable. Desde una profunda vivencia del Amor a Jesús, quieren transmitir la fe a los niños, a los adolescentes, a los jóvenes, a las familias... y lo hacen con la fuerza de su testimonio personal y de su entrega siempre generosa. Tienen que luchar para hacer atractiva la catequesis ante muchos niños, adolescentes y jóvenes que vienen a la catequesis sin ninguna motivación, tratando de ofrecerles lo mejor que tienen y se dan al servicio del Evangelio y de la Iglesia. Muchas veces incomprendidos por las exigencias de los padres o familiares que les gustaría un cristianismo “a la carta”, donde las exigencias fuesen casi ninguna. Y sobre todo, en vez de vibrar con saber que se le está dando lo mejor, que es Cristo, a sus hijos, no colaboran, ni se hacen presentes, ni apoyan la labor del catequista. Es verdad que muchos niños y padres y la misma comunidad parroquial globalmente les apoyan, pero cuántos malos tragos, cuántos llantos contenidos, cuán-
ta quemazón ante los menosprecios de una labor realizada desde la gratuidad absoluta y por Amor al Jesús de la Vida y a todos lo que quieren transmitirles la fe, con la conciencia de que “perderse a Cristo es perderse lo mejor de la vida”. He visto a catequistas en nuestros encuentros, convivencias, campamentos, campos de trabajo, escuelas de formación, ejercicios espirituales, y todo para ser más entregados y disponibles a los que catequizan. Desde aquí, como obispo, os sigo animando a seguir realizando tan grande y hermosa labor de transmitir la fe, de evangelizar. La Iglesia Diocesana, que vive con gozo estos momentos del XIV Sínodo Diocesano, en el primer gran tema hablamos de la transmisión de la fe a los niños, a todos. Vosotros tenéis una labor tan preciosa siempre, que os estoy muy agradecido y quiero seguir contando con vosotros, y unidos a vuestros párrocos y a toda la Iglesia Diocesana, con vuestra delegación y delegado, os doy las gracias y cuento con vosotros para seguir siendo cantores de la Misericordia del Señor. Quiero terminar dedicando un decálogo que escribí al terminar un encuentro
con vosotros, los catequistas, donde quise agradecer al Señor vuestro testimonio, vuestra preparación y sobre todo vuestro amor gratuito. No cobráis NUNCA, más que cuando alguno os lo agradece con una sonrisa... y yo quiero ser el primero: 1. Gracias por ser creyentes en un mundo descreído. 2. Gracias por dedicar vuestro tiempo y vida al “oficio” más clave: transmitir la fe en Jesús. 3. Gracias por estar ahí de un modo sencillo. 4. Gracias por vuestra paciencia. 5. Gracias por no “tirar la toalla”. 6. Gracias por creeros de verdad lo que enseñáis. 7. Gracias porque a pesar de las dudas, no os habéis quedado cruzados de brazos. 8. Gracias por ser “Cristos de Misericordia”. 9. Gracias por hacer felices dando a Jesús. 10. Gracias porque os he visto dedicando lo mejor de vuestra vida a dar “razones para la esperanza”... y no habéis exigido nada a cambio.
JORNADA DIOCESANA DE LA JUVENTUD
TODOS LOS CHICOS Y CHICAS DE LA DIÓCESIS A TORREJONCILLO No te lo debes perder. Será terrible. Díselo a tus padres, a tu grupo, a tu parroquia, a tus amigos, y vente a Torrejoncillo, conocerás la alegría de estar juntos, de compartir la fe y la alegría de Jesús. Es nuestra ya tradicional Jornada Diocesana de la Juventud que este año se celebra en un pueblo excepcional. Hace muchos años que un encuentro con Cristo cambió mi vida. Desde entonces ya no viví en blanco y negro, sino en el color de la esperanza. Pasan los años y a veces la vida nos zurra y tenemos dificultades, y muchas veces no sabemos a quién acudir. El Amigo que nunca falla se llama Jesús y nos convoca a vivir este encuentro de toda la diócesis. Ven a Torrejoncillo a esta Jornada Diocesana de la Juventud. Son muchos años ya caminando con Cristo para buscar, renovar y robustecer la fe. Sabéis que estoy muy contento con vosotros y con vuestra vivencia de Jesús en la Iglesia Diocesana. Pero faltan muchos todavía. Necesitamos a más chicos y chicas que se crean y vivan la familia de Jesús y se embarquen en la aventura de caminar juntos con Cristo. Precisamente el Sínodo Diocesano nos está revolviendo a todos por dentro y por fuera
para que nos espabilemos y luchemos porque otro mundo sea distinto ¿Todavía no te has apuntado? Estamos todavía a tiempo para participar y sumarnos a esta aventura que estará muy presente en la fiesta cristiana de Torrejoncillo. No lo dudes. Vete a Torrejoncillo y disfrutarás de un día lleno del gozo y la alegría de Jesús, y de compartir juntos momentos mágicos. Te esperamos, no te lo pierdas. Te espero a ti y a tu grupo. No te olvides que en estos momentos es necesario el que nos tomemos en serio nuestro seguimiento de Jesús para vivir la alegría y el gozo del Evangelio ¿Te atreves a participar con nosotros? Son bastantes los grupos sinodales formados por jóvenes que quieren vivir en nuestra diócesis de Coria-Cáceres sembrando la “civilización del Amor” y construyendo juntos nuevos caminos de esperanza. A todo esto y mucho más te convocamos el sábado 16 de abril en Torrejoncillo para vivir esta Jornada Diocesana de la Juventud, donde me consta que los chicos y chicas de Torrejoncillo lo están bordando y rezando a la Inmaculada para que todo salga bien. † Francisco Cerro Chaves, obispo de Coria-Cáceres 3
Diócesis EDUCADORES E INICIANDO DEL MOVIMIENTO JUNIOR REFLEXIONARON SOBRE EL PAPEL DE LOS LAICOS EN EL MUNDO
Educadores e Iniciando del Movimiento Junior de CoriaCáceres celebraron el 12 de marzo un retiro espiritual de Cuaresma. Como mandan los cánones, se retiraron a “un sitio tranquilo y apartado” para pasar el día rezando, meditando y, sobre todo, conviviendo. “En Rincón de Ballesteros encontramos ese sitio tranquilo y apartado; una pedanía que queda casi a 40 kilómetros al sur de Cáceres, en las estribaciones de la Sierra de San Pedro”, explican. La mañana comenzó con una oración, seguida de la reflexión sobre el tema: “Cristianos laicos, Iglesia en el mundo”, a través de unos materiales que utilizan las comunidades de base de Bolivia. «En ellos se nos invitaba a hacer esa “proclamación silenciosa del Evangelio”, es decir, la que tenemos que hacer cada día con el testimonio de nuestra vida». Un testimonio en diversos campos, desde la familia a los amigos, pasando por las asociaciones vecinales, el trabajo o partidos políticos. “Todos ellos son nuestro campo de acción, como evangelizadores. Y a todos ellos tenemos que ser capaces de llevar la luz del Evangelio”, explican los educadores. También tuvieron tiempo para convivir y compartir todos juntos “sustanciosos” guisos. Tras la comida subieron al cerro de la Perenguana, finalizando de la mejor manera posible, con esas vistas, este retiro del Movimiento Junior de CoriaCáceres.
LOS NIÑOS VIVEN EL SÍNODO EN LA CATEQUESIS Un canal de TV, llamado canal FA (Flecha Azul del logotipo del Sínodo), ha sido el eje motivador para que los grupos de catequesis de las parroquias Trébol de Cáceres, Espíritu Santo – Guadalupe – Sgda. Familia, hicieran un recorrido por las diferentes pantallas por donde se puede dar a conocer el evangelio de Jesús. No ha faltado la pantalla del móvil, ni la de la tableta, ni la del ordenador, ni la pantalla gigante de la TV. Por cada una de ellas recibían los mensajes del Evangelio de Jesús y ellos enviaban a sus amigos los mensajes con sus reflexiones y proyectos de catequesis. Así vivieron el Adviento en sintonía con los mayores que reflexionan sobre la transmisión de la fe con el cuadernillo 1 del Sínodo, y la 4
ecología como compromiso para cuidar la casa común como el papa nos indica. El canal FA ha emitido las 24 horas del día y nos ha ayudado a descubrir que la gran pantalla de Jesús está en su propia persona. En el segundo trimestre de catequesis hemos destacado a los caminantes del logotipo que van siguiendo la flecha azul. El Año de la Misericordia ha estado presente. Con ello hemos vivido la importancia de la comunidad en el testimonio de Cáritas y de las personas que se desgastan por los demás como los abuelos. En su testimonio los niños descubren las señales de Jesús que entrega su vida por todos y las huellas de un Dios lleno de misericordia que “se desgasta” por amor. Los grupos sinodales trabajaban el cuadernillo 2 sobre la promoción social en la Iglesia. Todo lo hemos incluido en la catequesis con la aventura de “El anillo de la comunidad de Jesús”. Un anillo que tiene cinco diamantes con cinco cualidades que son las que le confieren el poder de crear comunidad. Pero los diamantes se perdieron y para volver a estar en la comunidad de Jesús, había que encontrarlos. La flecha azul, que representa la Palabra de Dios, siempre nos ha ayudado. Un personaje nos daba indicaciones. Hemos encontrado el diamante del esfuerzo, la amistad, la paciencia, el del perdón y el de la ayuda. Los niños coloreaban un diamante para el mural de la catequesis y otro para llevarlo a la ofrenda de la Misa con su compromiso semanal. El brillo del diamante se extendía conociendo las obras de misericordia a través de Cáritas de los mayores, pero también participando con la campaña de “La Dulzura de Cáritas” recogiendo golosinas para niños necesitados, a través de los grupos de Cáritas Infantil Súper-Trébol. Queremos compartir esta experiencia con vosotros para que juntos nos animemos a relacionar el Sínodo diocesano con la catequesis de los niños. Estos intentos nos ayudan a descubrir los mensajes de Jesús en las pantallas de la vida y a seguir sus huellas en las personas que viven la fe con la ternura del corazón. Seguro que así hemos llegado más preparados a seguir siendo catequistas con el brillo y la vitalidad de la Pascua. Como dice la canción juvenil del Sínodo: ¡“Hey” tú!, si quieres caminar con Jesús, busca sus huellas siguiendo la flecha azul. Te encontrarás con Jesús... Equipo coordinador de Catequistas Trébol (Espíritu Santo – Guadalupe - Sgda. Familia)
CÁRITAS INTERPARROQUIAL DE CORIA ESTRENA SEDE
Cáritas Interparroquial de Coria estrenó nueva sede el día 16 de marzo en la avenida Alfonso VIII, gracias a la cesión del ayuntamiento de la ciudad. El alcalde entregó a Cáritas las llaves de estas instalaciones de 150 m2, que albergan dos despachos, un aseo, un recibidor, un almacén y un aula (destinada a reuniones, retiros, talleres, cursos formativos...). Un edificio y espacios que han sido rehabilitados y acondicionados por los alumnos del programa Aprendicext 2014, que ya se encontraba en estado de abandono.
LOS SCOUTS CELEBRAN SU PRIMERA PASCUA EN YUSTE
Han sido cuatro días en los que los participantes, jóvenes y adultos, han profundizado en los misterios pascuales desde una triple vertiente: reflexión, celebración y convivencia. Por un lado, los scouts han llevado a cabo tareas matutinas de reflexión personal y en equipo sobre el lema general: “Deja que Jesús ilumine tu vida”, distribuido en cuatro jornadas: ‘Has sido llamado’, el Jueves Santo; ‘No tengáis miedo’, el Viernes Santo; ‘Abrid las puertas a Cristo’, el Sábado Santo y ‘Luz del mundo’, el Domingo de Resurrección. A partir de las catequesis del padre Pablo Stepkowski, superior del Monasterio, se han abierto espacios para la reflexión en profundidad. En segundo lugar, los scouts han ayudado a la comunidad monástica de Yuste a la participación de las celebraciones vespertinas del Triduo Pascual: el monasterio se ha llenado así de jóvenes lectores, acólitos, colaboradores, montadores... Desde la marcha de los padres Jerónimos, en 2009, no se había celebrado la Semana Santa en el Monasterio. La tercera vertiente de estos días, la scout, ha incorporado actividades de reforestación y limpieza durante los tiempos libres en el Centro de Educación Ambiental de Cuacos de Yuste, perteneciente a la Consejería de Agricultura. Además, durante las primeras horas del Sábado Santo se llevó a cabo una ruta por los alrededores desde Yuste a Garganta la Olla. No faltó la noche del sábado, tras la vigilia pascual, la tradicional velada o fuego de campamento. A esta Pascua, organizada por los Scouts de Cáceres, han asistido treinta scouts provenientes de las provincias de Guadalajara, Madrid, Barcelona, Granada, Huelva y Cáceres, unidos por el interés de pasar unos días de encuentro con el Señor. En palabras de los responsables de Scouts de Cáceres, el año 2016 sigue incorporando a grupos scouts de la diócesis en otras tantas parroquias, siendo un punto de encuentro de los niños y jóvenes en torno a los valores del compartir y el servicio a los demás. Todos los sacerdotes interesados en recibir información pueden escribir un correo a: caceres@ scoutscatolicos.es
Breves Los días 24 al 27 de marzo, una treintena de scouts procedentes de diversos lugares de España participó en la primera Pascua Scout en el Monasterio de Yuste (Cáceres), organizada por el Movimiento Scout Católico y con el acompañamiento pastoral de los Padres Paulinos.
Las Hurdes recibieron a 47 misioneros de Familia Misionera para anunciar la misericordia esta Semana Santa. Hasta el Domingo de Resurrección, 10 familias, 27 adultos y 20 niños, han estado a disposición del párroco para ayudar a vivir la Semana Santa este Año de la Misericordia, por décimo año. “Misioneros de la Misericordia” fue el lema de la misión este año, respondiendo a la petición del papa Francisco de que: “se organicen en la diócesis ‘misiones para el pueblo’ de modo que estos misioneros sean anunciadores de la alegría del perdón”.
5
Reflexiones y Opiniones
Diócesis
IGLESIA REFORMANDA Es el clamor de gran parte de la cristiandad actual, y al que el papa Francisco trata de darle respuesta, siguiendo los pasos del Concilio Vaticano II. Desde el principio hubo en la Iglesia diversidad de sensibilidades, y que en algunos momentos fueron acrecentándose hasta llegar a las escisiones que desgraciadamente se originaron en su seno: primero los ortodoxos en el siglo XI y después los protestantes en el siglo XVI, por citar solo las más significativas. Modernamente, el Concilio Vaticano trató de poner al día otra forma de concebir la Iglesia, volviendo a las fuentes evangélicas y tratando de responder a los problemas que se plantean en el mundo de hoy. Pero este Sínodo Universal hace ya cincuenta años que terminó, y los problemas tanto de la sociedad, de la cultura, como de la misma Iglesia, han cambiado notablemente y se necesita una puesta al día para que su mensaje y sus estructuras sean una respuesta más iluminadora a los retos que nos plantea la sociedad globalizada de hoy. Por otra parte, hace falta actualizar, o mejor, llevar a la práctica algunas cuestiones ya expresadas en el Concilio y que quedaron pendientes de realización, como la colegialidad, la Iglesia como Pueblo de Dios, el protagonismo de los laicos, etc. Y el papa quiere que la reforma de la Iglesia no sea asunto exclusivamente suyo, sino que sea una obra sinodal, en la que los obispos, o al menos unos cuantos, también se responsabilicen con él en esta tarea reformadora. Lo importante es que todas las comunidades eclesiales sintonicemos con los deseos del papa y le ayudemos a construir una Iglesia que sea más significativa del Reino de Dios en este mundo. Y ahí estamos todos. Tarea difícil, porque se necesitan unas actitudes de conversión evangélica, de humildad, de pobreza y de servicio para buscar solo el Reino de Dios y su justicia, olvidándonos de otras ambiciones y conexiones de poder y de gloria. El mismo Sínodo Diocesano intenta reformar la comunidad diocesana para ayudar a los que formamos parte de ella a un seguimiento más fiel a Jesucristo y a un compromiso más significativo con los más desfavorecidos. Todos necesitamos dejarnos llevar por el Espíritu de Jesús para que las reformas sean realmente efectivas y no solo un lavado de cara.
FESTIVAL A BENEFICIO DE PROYECTO HOMBRE EXTREMADURA El próximo sábado 23 de abril, a las 19:30 h, Proyecto Hombre acogerá de nuevo la solidaridad de tres grupos de Plasencia y Cáceres para fomentar la difusión de nuestra entidad, sus dispositivos de tratamiento en la provincia de Cáceres y su sostenibilidad económica. En esta ocasión, y con la colaboración de la Diputación Provincial de Cáceres, el acto tendrá lugar en el Complejo Cultural Santa María de Plasencia. Actuarán la Tuna Universitaria Placentina, el grupo flamenco de la Asociación de Mujeres Rurales “Norte de Extremadura” y el humorista “Franquete”, de Cáceres. El donativo es de 5 €. La Fundación Centro de Santa Bárbara (diócesis de Plasencia y Coria-Cáceres) agradece la colaboración, participación y difusión en este evento. Sonia Eleno, directora de PH Extremadura
Julián Díaz Lucio
Transmisiones de Radio María en Cáceres para el mes de abril • Día 13, miércoles, Santo Rosario, a las 19:00 h desde el convento de Santa Clara. Plaza de Santa Clara, de Cáceres. • Día 20, miércoles, a las 7:30 h, Oración de Laudes desde el convento Obra de Amor. Plaza de la Audiencia, n.º 2, de Cáceres. • Día 27, miércoles, Santo Rosario, a las 9:25 h desde la concatedral de Santa María de Cáceres. 6
Para vivir la liturgia Primera Lectura
La mesa de la Palabra
Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles, Hch 5, 27b-32. 40b-41 En aquellos días, el sumo sacerdote interrogó a los apóstoles diciendo: «¿No os habíamos ordenado formalmente no enseñar en ese Nombre? En cambio, habéis llenado Jerusalén con vuestra enseñanza y queréis hacernos responsables de la sangre de ese hombre». Pedro y los apóstoles replicaron: «Hay que obedecer a Dios antes que a los hombres. El Dios de nuestros padres resucitó a Jesús, a quien vosotros matasteis, colgándolo de un madero. Dios lo ha exaltado con su diestra, haciéndolo jefe y salvador para otorgar a Israel la conversión y el perdón de los pecados. Testigos de esto somos nosotros y el Espíritu Santo, que Dios da a los que lo obedecen». Prohibieron a los apóstoles hablar en nombre de Jesús, y los soltaron. Ellos, pues, salieron del Sanedrín contentos de haber merecido aquel ultraje por el Nombre.
Salmo Responsorial
Sal 117, 2-4. 22-24. 25-27a (R/.: 1) R/. Te ensalzaré, Señor, porque me has librado. O bien: R/. Aleluya. Te ensalzaré, Señor, porque me has librado su bondad, de por vida; y no has dejado que mis enemigos se rían de mí. al atardecer nos visita el llanto; Señor, sacaste mi vida del abismo, por la mañana, el júbilo. R/. me hiciste revivir cuando bajaba a la fosa. R/. Escucha, Señor, y ten piedad de mí; Tañed para el Señor, fieles suyos, celebrad el recuerdo de su nombre santo; su cólera dura un instante;
Señor, socórreme. Cambiaste mi luto en danzas. Señor, Dios mío, te daré gracias por siempre. R/.
Segunda Lectura
Lectura del libro del Apocalipsis, Ap 5, 11-14 Yo, Juan, miré, y escuché la voz de muchos ángeles alrededor del trono, de los vivientes y de los ancianos, y eran miles de miles, miríadas de miríadas, y decían con voz potente: «Digno es el Cordero degollado de recibir el poder, la riqueza, la sabiduría, la fuerza, el honor, la gloria y la alabanza». Y escuché a todas las criaturas que hay en el cielo, en la tierra, bajo la tierra, en el mar —todo cuanto hay en ellos—, que decían: «Al que está sentado en el trono y al Cordero la alabanza, el honor, la gloria y el poder por los siglos de los siglos». Y los cuatro vivientes respondían: «Amén». Y los ancianos se postraron y adoraron.
Aleluya
R/. Aleluya, aleluya, aleluya. Ha resucitado Cristo, que creó todas las cosas, y se ha compadecido del género humano. R/.
Evangelio
Lectura del santo Evangelio según San Juan, Jn 21,1-14 En aquel tiempo, Jesús se apareció otra vez a los discípulos junto al lago de Tiberíades. Y se apareció de esta manera: Estaban juntos Simón Pedro, Tomás, apodado el Mellizo; Natanael, el de Caná de Galilea; los Zebedeos y otros dos discípulos suyos. Simón Pedro les dice: «Me voy a pescar». Ellos contestan: «Vamos también nosotros contigo». Salieron y se embarcaron; y aquella noche no cogieron nada. Estaba ya amaneciendo, cuando Jesús se presentó en la orilla; pero los discípulos no sabían que era Jesús. Jesús les dice: «Muchachos, ¿tenéis pescado?». Ellos contestaron: «No». Él les dice: «Echad la red a la derecha de la barca y encontraréis». La echaron, y no podían sacarla, por la multitud de peces. Y aquel discípulo a quien Jesús amaba le dice a Pedro: «Es el Señor». Al oír que era el Señor, Simón Pedro, que estaba desnudo, se ató la túnica y se echó al agua. Los demás discípulos se acercaron en la barca, porque no distaban de tierra más que unos doscientos codos, remolcando la red con los peces. Al saltar a tierra, ven unas brasas con un pescado puesto encima y pan. Jesús les dice: «Traed de los peces que acabáis de coger». Simón Pedro subió a la barca y arrastró hasta la orilla la red repleta de peces grandes: ciento cincuenta y tres. Y aunque eran tantos, no se rompió la red. Jesús les dice: «Vamos, almorzad». Ninguno de los discípulos se atrevía a preguntarle quién era, porque sabían bien que era el Señor. Jesús se acerca, toma el pan y se lo da, y lo mismo el pescado. Esta fue la tercera vez que Jesús se apareció a los discípulos después de resucitar de entre los muertos.
El Pan de la Palabra de cada día
Lunes, 11: Hch 6, 8-15 • 118, 23-30 • Jn 6, 22-29. Martes, 12: Hch 7, 51-8, 1a • 30, 3-21 • Jn 6, 30-35. Miércoles, 13: Hch 8, 1b-8 • 65, 1-7 • Jn 6, 35-40. Jueves, 14: Hch 8, 26-40 • 65, 8-20 • Jn 6, 44-51. Viernes, 15: Hch 9, 1-20 • 116, 1-2 • Jn 6, 52-59. Sábado, 16: Hch 9, 31-42 • 115, 12-17 • Jn 6, 60-69.
Domingo III de Pascua El Tercer Domingo de Pascua nos mueve el escenario de la casa cerrada al lago de Tiberiades, de las puertas atrancadas al espacio abierto donde Jesús se sentía a sus anchas. El lugar donde Jesús lo mismo pescaba con sus amigos, como predicaba a la gente, el lago donde los discípulos habían experimentado miedo a la tormenta y la capacidad de Jesús de poner orden en la naturaleza. Hasta Pedro le había retado: si eres tú Señor, haz que camine sobre las aguas; y había palpado la fragilidad de su fe. Ante el desconcierto y la ausencia de Jesús, vuelven a lo conocido: a pescar. Y es ahí en lo cotidiano, en su medio de sustento donde encuentran la abundancia porque se dejan guiar por Él. En la noche no han pescado nada, pero cuando llega Jesús y con Él el amanecer, siguen sus instrucciones y donde había vacío, nada, pesca infructífera, la cogida es tal que no pueden con ella. Como tantos otros momentos de su vida con Jesús en la que su falta de miras, su mezquindad, su no saber mirar con los ojos de Dios les hacía igual que sus semejantes. Pero Jesús siempre veía las posibilidades en lugar de pegas. Su visión, su compasión, su libertad, multiplicaba lo poco que ellos ponían de su parte. Donde ellos veían obstáculos y puertas cerradas, Jesús siempre les enseñaba el amplio horizonte de las estrellas y de la profundidad del mar. Ahora también, era claro que solo podía ser Jesús quien de nuevo les sacaba de su tedio y desesperanza para alimentarles y darles fuerza para el camino. A nosotros también nos saca del tedio y la rutina y nos lanza con Él a explorar nuevos mares. Solo hace falta que queramos. Carmen Notario Misionera de la Palabra de Dios 7
Diócesis Café Solidario de
Manos Unidas La Delegación de Manos Unidas en Cáceres invita a los cacereños a un “Café solidario”, que se celebrará el jueves 14 de abril, a las 18:00 horas, en el Extremadura Hotel (avenida Virgen de Guadalupe, 28, de Cáceres). El objetivo es recaudar fondos para el proyecto “Operación Enlace”, que se lleva a cabo en India, concretamente en el distrito de Prakasam, Nellore, en la región de Andhra Pradesh. Con este proyecto se pretende construir un centro de servicios sociales de coordinación y formación. El área es principalmente rural y el 90% de los habitantes pertenecen a las castas más bajas o son tribales. El centro de servicios sociales contará con un aula de costura, un aula de informática, sala de reuniones y oficina. Permitirá impartir las formaciones y talleres a la población, formar a los animadores y coordinar la acción social de la diócesis. Serán beneficiarios directos la población que recibe las distintas formaciones, estimado en unas 1.400 personas, y la comunidad en general, unos 7.000. Manos Unidas Cáceres espera aportar 38.500 euros. El donativo es de 10€.
CONFERENCIA
¿CONOCES TU PERSONALIDAD? El 11 de abril, lunes, a las 20:00 horas, en el Aula de Cultura de la calle Clavellina, en Cáceres, tendrá lugar una conferencia-coloquio organizada por la Escuela Diocesana de Familia y Vida. El ponente será el médico-psiquiatra doctor Mora Montes y versará sobre el tema: “¿Conoces cuál es tu personalidad?”. Se abordarán interesantes cuestiones, tales como la importancia de conocerse uno a sí mismo, los rasgos psíquicos que hay que desarrollar, el problema de la ideología de igualdad, los trastornos de la personalidad, la importancia de la educación en el desarrollo de una personalidad equilibrada, etc.
Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com
Visita guiada:
Torre de la Mogollona, ermita de San Jorge, dólmenes de Hijadilla, río Salor y Los Barruecos Una ruta para gustar el sabor de la primavera en nuestros campos junto con las riquezas históricas, artísticas y ecológicas que contiene: que nos llevan desde la prehistoria hasta nuestros días.
Biología y Geología del IES El Brocense de Cáceres y don José Antonio Palomo Molano, profesor de Ciencias Sociales del IES Tierrablanca, La Zarza de Badajoz.
17 de abril, domingo PROGRAMA:
MÁS INFORMACIÓN:
09:00 Avda. de Portugal. Salida en autocar. 09:30 Comienzo de la Ruta. Punto 12.350 Km de la EX-100. Cerca del Castillo de las Seguras. 11:30 Piscolabis. 14:00 Llegada a los Barruecos (Malpartida de Cáceres). Vuelta a Cáceres. Lugares que visitaremos: La ruta sigue la Vía Pecuaria de Malpartida o del Lavadero de Lanas. Son unos 10 km en total sin dificultad. Apta e interesante para todas las edades. Castillo de los Mogollones, ermita de San Jorge, dólmenes de la Hijadilla, río Salor, casa Hijadilla, Barruecos. Guías de la ruta: Don Magín Murillo Fernández, profesor de
http://feculturacaceres. blogspot.com.es/ https://www.facebook.com/ feculturacaceres DATOS DE INTERÉS: • Llevar algo para el piscolabis de media mañana. • El precio es 7€ (autocar) —se puede pagar en el autocar— • Calzado cómodo para andar. Protección para el sol. Botella de agua. Chubasquero. INSCRIPCIÓN: FECHA LÍMITE 13 DE ABRIL. Incluir nombre-apellido y teléfono de contacto. Por correo electrónico a: feculturacacerescaceres@gmail.com • Al teléfono: 653 826 272. Puede ser por whatsapp.
AGENDA Domingo, 10 de abril — 3.er Domingo de Pascua. — Campaña “1.000 Razones por la Vida”. — Encuentro de catequistas en Cañaveral. Lunes, 11 de abril — Conferencia: “¿Conoces tu personalidad?”. Jueves, 14 de abril — Café solidario de Manos Unidas. Sábado, 16 de abril — Encuentro Diocesano de Jóvenes en Torrejoncillo.
— Peregrinación a Serradilla de la Hermandad de la Salud. Domingo, 17 de abril — 4.º Domingo de Pascua. — Jornada Mundial de las Vocaciones Nativas. — Jornada de Oración por las Vocaciones. — Ruta de Fe y Cultura: Torre de la Mogollona. Ermita de San Jorge. Dólmenes de Hijadilla. Río Salor. Barruecos.
Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
8
www.diocesiscoriacaceres.es
De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.