Iglesia Coria-Cáceres en
SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.246 – Fecha: 16 / 10 / 2016 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros
UNA AMBULANCIA EN LA CATEQUESIS El grupo de catequistas goza de muy buena salud, pero hemos traído a la ambulancia a un cursillo de catequistas de las parroquias Trébol para aprender a explicar a los niños la historia de la salvación como una historia de salud. La ambulancia, con su botiquín incluido, representa la intervención que Dios hace para sanar la fe de su pueblo, tanto en los tiempos de ayer como en los actuales. Vemos que la fe también se accidenta y se pone enferma hasta el punto de desaparecer. Y lo peor es que repercute también en la persona hasta el punto de perder el rumbo de su vida. Pero Dios siempre está ahí con sus aparatos de urgencias para sanarla y llenarla de fortaleza. Así nos lo explicaron nuestros curas en sus charlas de formación sobre la Biblia cuando Dios interviene para salvar a su pueblo de la esclavitud, pero también de toda idolatría y egoísmo. Cuando Jesús interviene en las curaciones del cuerpo paralizado, sordo, mudo, leproso, ciego..., al mismo tiempo que manifiesta las cualidades de Dios también son señales para catequizar sobre las cualidades de la fe cristiana como una forma de vivir en confianza con Dios-Padre siempre dispuesto a sanar con su amor, que ese es el significado de salvación. Además de visitar la ambulancia con todas las explicaciones que tan amablemente nos dieron unos jóvenes de la DYA, hemos realizado talleres sobre las vitaminas de Dios para reforzar la fe. Hemos realizado masajes a los músculos atrofiados de la fe que necesitan revitalización para poner a punto la cultura religiosa, mayor responsabilidad para el entorno religioso familiar y también espacios de renovación catequética en nuestras parroquias. Con la celebración de la “Ambulancia de Dios”, que contiene todos los dispositivos curativos de los sacramentos, hemos reflejado situaciones actuales donde la fe actual de muchos niños y familias está en riesgo, tan accidentada y fofa que necesita una ambulancia de urgencias y cuidados intensivos. Dios sigue interviniendo con su botiquín especial. Los equipos de catequistas tenemos que seguir en la brecha aportando vitaminas y masajes. En la ambulancia de Dios siempre habrá una oportunidad más para sanar las heridas de la fe enfermiza y para revitalizar la vida de creyente tanto individual como en las parroquias. En este trimestre lo trabajaremos así en la catequesis con los niños y con las familias y por eso nos alegra compartirlo con vosotros. Equipo de catequistas Trébol-Cáceres
LAS MONJAS DE CORIA EN EL DÍA DE SAN FRANCISCO Últimamente, llevamos celebrando varios santos que son los patronos de distintas congregaciones de religiosos de la zona norte: Hijas de la Caridad, Misioneras de Lisieux, Franciscanos o santos referentes en nuestra vida como san Francisco de Borja; pronto, recordaremos a nuestro patrón san Pedro de Alcántara. El último que ha tocado celebrar es a san Francisco de Asís, que le tienen como padre varios grupos de religiosos y religiosas. El convento de la Madre de Dios de Coria festejaba a su santo, el 4 de octubre, habiendo preparado la fiesta con la celebración de un novenario, presidido en los distintos días por el señor obispo, el vicario de la zona, padres franciscanos, capellán, llegando al momento de la solemnidad franciscana con la celebración de la Eucaristía, concelebrada por varios sacerdotes y presidida por los religiosos del Palancar y con la asistencia de un buen número de personas, que no quieren faltarle a las monjas de Coria, expresión cariñosa que se le dedica a ellas. Don Francisco Cerro, hablando de la conversión del hijo di Pietro Bernardone, señalaba los momentos por los que pasaban los santos, aludiendo a estos últimos que hemos venido celebrando: Teresa de Lisieux, decide olvidarse de sí misma o Francisco de Borja, ya no servirá a nadie que muera. Francisco de Asís, al dejar su vida anterior, en una primera clave, es encontrarse con Jesucristo, ya no le llenan las cosas del mundo. Este encuentro con el Señor, en una segunda clave, le supone sacrificio; no hay conversión sin cruz, y una tercera clave le lleva a la humildad: el poverello de Asís. ¡No hay santidad sin humildad! ¡Gracias, hermanas, por la acogida y la buena comida, que nos ofrecieron en el día de su padre san Francisco! Román Fernández Martín
Mateo 6
DOMUND: LA IMPORTANCIA DE LA COHERENCIA
Hay un domingo al año que los católicos dedicamos a recordar la labor de los misioneros, lo hacemos en la Jornada Mundial de las Misiones (DOMUND) que se celebrará en 2016 el domingo 23 de octubre. Los misioneros son personas (hombres y mujeres) que para ser coherentes con lo que creen piensan que deben dejar su familia y su pueblo para ir a anunciar a otros lo que ellos consideran fundamental para ser felices. Normalmente esta decisión los lleva a lugares lejanos y donde las condiciones de vida, de los que van a recibir el mensaje que ellos llevan, son muy precarias y lamentables. Lo primero que hacen al llegar a los sitios donde van no es convocar a los que ya son católicos, sencillamente porque no hay ninguno, sino que es integrarse en la vida, la cultura y la realidad de las personas con las que están. Si ese pueblo necesita un pozo porque el agua escasea, el misionero o la misionera se pone manos a la obra para hacerlo. Si un tractor haría en una semana lo que ellos ahora tardan un mes, pues hay que hacer todo lo posible para lograr un tractor donde lo haya o donde sobre. Una vez que se han dado a conocer, y que son conscientes de la realidad del sitio donde están, explican por qué hacen lo que hacen, y algunos de los nativos comienzan a interesarse por esas razones que ha hecho que unos extranjeros estén allí. Dificultades, muchísimas, sencillamente porque las personas de los sitios a donde van tienen sus creencias y su religión, y muchas veces desarrollan conductas violentas contra los que enseñan otras cosas. Pero lo más importarte del tema es observar como la motivación por hacer lo que hacen los lleva a ir a sitios insospechados, porque no los echan para atrás ni el peligro ni la dificultad de donde van. Cuando te preguntes alguna vez ¿quién ayudará a la gente en los sitios donde el peligro es extremo? La respuesta siempre es: algún misionero o algún voluntario de alguna ONG super-comprometida. Para los católicos “normalitos” (para nosotros) el ejemplo de estos miles de hombres y mujeres nos sirve de estímulo en nuestro trabajo aquí, para superar los problemas y dificultades (ni mucho menos comparables a los suyos) que nos encontramos cada día en nuestro compromiso de creyentes comprometidos. Antonio Pariente Gutiérrez
2
POR PRIMERA VEZ UN SEGLAR ASUME EL PUESTO DE SECRETARIO GENERAL El lunes, 3 de octubre, a las 10:00 horas en el Palacio Episcopal de Cáceres, el obispo de Coria-Cáceres, don Francisco Cerro Chaves, hizo oficial el nombramiento del nuevo secretario general de la diócesis, el seglar don Antonio Chapado Muriel. Sustituye en el cargo a don Diego Zambrano López, nombrado el 6 de septiembre nuevo vicario general. Es la primera vez que un laico asume este puesto de responsabilidad. El obispo diocesano destacó su alegría por este nombramiento y en este momento: “Me alegro mucho que en este momento de Sínodo Diocesano, la Iglesia reafirme la importancia de los laicos. Habría muchos sacerdotes que harían bien este papel. Pero la novedad es que es un laico, padre de familia, comprometido en la Iglesia. En él están representados todos los laicos que trabajan en la Curia. Agradezco la labor y la presencia de Antonio Chapado, su amor y buen hacer para la Iglesia diocesana”, concluía Francisco Cerro. Ramón Piñero, notario de la Curia, procedió a la lectura del nombramiento del señor obispo y el elegido ha jurado el cargo sobre los Sagrados Evangelios, frente al prelado diocesano. Chapado asumió el cargo destacando su agradecimiento por la confianza depositada en él, que supuso toda una sorpresa. “Pensaba que sería un sacerdote”, reconoció. “Afronto este momento con disponibilidad de servir a la Iglesia como siempre he hecho desde que entré en esta santa casa. Hemos compartido alegrías y sufrimientos, sois como mi familia”, manifestó a los presentes. También quiso compartir sus primeras palabras al conocer su nombramiento: “Las primeras palabras que le dije a don Francisco fue que acepto el cargo que la Iglesia me pide y pienso que cualquier cargo en la Iglesia es un servicio. Espero hacerlo que con vuestra ayuda y oración pueda cumplirlo adecuadamente. Asumo esta responsabilidad consciente de lo que el Señor me pide, con temor y confianza en el Señor. Pido a mi mujer Lola que me siga apoyando. Cambiará un poco nuestra vida doméstica. Pido ayuda a la Virgen María para que interceda por mí. Estoy a vuestra disposición”. El nuevo secretario general tuvo un recuerdo especial para antiguos compañeros, colaboradores, anteriores obispos y vicarios. Las funciones del secretario general son principalmente burocráticas, el secretario general es el notario de la diócesis, es el que refrenda todas las firmas, encargado de recibir documentación, supervisar también la documentación saliente, responsable del archivo de la secretaría que incluye documentación relacionada con los sacerdotes, parroquias, cofradías, fundaciones...
Correspondencia Episcopal
† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres
UN SANTO CON ENTRAÑAS DE MISERICORDIA CANONIZACIÓN DEL BEATO LUDOVICO PAVONI, FUNDADOR DE LOS “HIJOS DE MARÍA INMACULADA” ¡Queridos“Hijos de María Inmaculada” y familia! La canonización del beato Ludovico Pavoni, vuestro fundador, me permite compartir con todos vosotros unas fraternas palabras que os ofrezco como testimonio de fe y de esperanza, como signo de gozo y alegría y como testimonio de agradecimiento a Dios y de caridad cristiana. Sean mis primeras palabras para dar gracias a Dios por la persona, la vida y el ministerio de San Ludovico Pavoni así como por la congregación de “Hijos de María Inmaculada”, don y regalo del Espíritu Santo a la Iglesia de Jesucristo para gloria del Padre y bien de la humanidad, a través del corazón, de la vida y de la palabra de este Santo.
El beato Ludovico Pavoni será canonizado en Roma por el papa Francisco el día 16 de octubre de 2016, junto con otros beatos, entre los cuales se encuentra el español beato Manuel González García, apóstol de la Eucaristía y fundador de “Los Misioneros Eucarísticos Diocesanos” (año 1918), de la Congregación de Misioneras Eucarísticas de Nazaret (año 1921) residentes en nuestra diócesis, y de las Misioneras Eucarísticas Seglares de Nazaret (año 1933). El papa Francisco, al proclamar santo al beato Ludovico Pavoni, lo señala y muestra como un ejemplo de santidad para todos, como un intercesor para toda la Iglesia, y como un referente de
LOS PAVONIANOS EN NUESTRA DIÓCESIS DE CORIA-CÁCERES
C
orría el año 1978. Los pavonianos vinieron a nuestra diócesis. Se albergaron al principio en dependencias del Seminario Diocesano, donde fueron acogidos fraternalmente. Eran los sacerdotes religiosos Lorenzo Florio, Gianni Vettori y Florentino Escribano. Con la autorización de mons. don Jesús Domínguez Gómez, obispo de nuestra diócesis, el director del Colegio Diocesano “José Luis Cotallo”, don Florentino Muñoz Muñoz, les propuso incorporarse al claustro de profesores del citado Colegio Diocesano para impartir la enseñanza de la Formación Religiosa en la segunda etapa de EGB. Después de pensarlo ellos, accedieron con agrado a que el p. Lorenzo Florio fuera profesor de Religión en este nivel educativo. Su presencia y su trabajo fueron muy del agrado de todos: dirección, sacerdotes, profesores, alumnos, padres. También atendía espiritualmente a los alumnos del colegio organizando encuentros de oración, ejercicios espirituales... Posteriormente, y siempre en comunión con la Iglesia Diocesana, participaron en diversas pastorales conformes con su carisma. Estas actividades son: Pastoral universitaria y Pastoral penitenciaria. En conformidad con su carisma fundacional, estos hermanos atienden con amor y competencia a personas sin hogar, a quienes
no tienen trabajo y los que salen de la prisión, a enfermos, sordomudos, marginados y excluidos. Los hermanos Pavonianos ofrecen a estas personas una acogida fraterna entrañable: los llevan a su casa, comparten con ellos el alimento, curan las heridas de sus almas y de sus cuerpos, los escuchan... Trabajaron también en otros colegios de la ciudad de Cáceres: Pauditerion, centros donde estaba implantada la Formación Profesional. Colaboraron pastoralmente en algunas parroquias de nuestra ciudad de Cáceres: Parroquia de Santiago, parroquia de San Pedro de Alcántara y parroquia de Nuestra Señora de Fátima. Actualmente los hermanos Pavonianos en nuestra diócesis son el p. Gianni Vettori, que es italiano, y el religioso laico Javier que es español. Recibid, queridos hermanos pavonianos, nuestra más sincera felicitación y la de toda la diócesis de Coria-Cáceres por la canonización de vuestro fundador Ludovico Pavoni.
esperanza y de confianza en la educación de los adolescentes y jóvenes. Recordemos ahora unas palabras suyas: “Bajo el manto de la Providencia nunca se desfallece”. “Bajo la bandera de la divina Providencia siempre se está bien”. Conociendo su vida, su relación con Dios, su comportamiento, su servició a los pobres, podemos decir que Ludovico Pavoni: • Fue un hombre de Dios y para los hombres. • Fue amigo de Dios, ya que a Él entrega lo que es y cuanto tiene. • Fue amigo de los jóvenes pobres y necesitados y procuró ayudarlos.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO LA VERDAD SOBRE JESUCRISTO Para conocer a Cristo, Jesús Martínez Cajal, licenciado en Teología, ha coordinado los textos evangélicos con nuestro lenguaje actual y, sobre todo, ha elaborado una serie de notas de incalculable utilidad práctica en el orden explicativo, tanto en el orden religioso como en el científico. Pedro Ojeda Escudero, escritor y profesor de la universidad de Burgos, destaca que el autor “traza en La verdad sobre Jesucristo su biografía narrada por quienes le conocieron, un texto coherente de la vida de Jesús a partir de los evangelistas cotejándolo con las investigaciones más importantes que se han realizado sobre la materia. El resultado es un apasionante relato que se lee con igual interés
tanto por los lectores más expertos como por los que se acercan por primera vez a la vida de Jesús. La calidad de su escritura permite su uso como lectura personal y como divulgación rigurosa de los textos bíblicos, con el interés añadido de las anotaciones e ilustraciones”. Agotada la primera edición hace mucho tiempo, el obispo de la diócesis de Coria-Cáceres realiza el prólogo de esta reedición. La presentación será el próximo jueves 20 de octubre a las 20:30 horas en el chalet de los Málaga, Avda. de España 13, Cáceres (Caja Almendralejo). El libro puede adquirirse online en http://www.taueditores.es/historico-religion y en librerías. 3
Diócesis DÍA DE SANTA TERESITA DE LISIEUX: “SENCILLEZ Y PERFECCIÓN EN LAS COSAS PEQUEÑAS” El sábado, 1 de octubre, las misioneras de Santa Teresa de Lisieux, de Coria, junto con todos los residentes mayores y trabajadores de la misma, que habían preparado con mucho cariño esta jornada, celebraban a su patrona, acompañados de un buen número de personas que quisimos estar a su lado en ese día. En la celebración de la Eucaristía, presidida por el capellán de la residencia, don Plácido Carrión García y concelebrada por varios sacerdotes, resaltaba en la homilía, por parte de esta religiosa, el estar siempre dispuesta a cumplir la voluntad de Dios: “Que se cumpla en mí perfectamente tu voluntad” hasta tal punto, que pulsaba la Sagrada Escritura para ver qué le decía el Señor. “Mi tarea es no ocuparme de mi misma”. Resaltando la juventud y pequeñez de la santa, invita a que nos hagamos como niños, tal como aparece en el evangelio: “Si nos os hacéis como niños...”. Sor Leticia, superiora de la comunidad de religiosas y al frente de la casa, se sentía contenta y agradecida por la presencia del numeroso grupo de personas asistentes y mostraba el cariño con el que todos los mayores habían preparado este día y de qué manera se había venido celebrando la novena en honor a Santa Teresita. Terminaba nuestra presencia con una buena comida, compartida con los mayores acogidos, servida con mucho cariño por los trabajadores de la casa y amenizada por un buen coro de la ciudad de Coria que vinieron con instrumentos musicales a agradarnos a todos. Estos días nos hacen acercarnos más los unos a los otros y sentir más los problemas y necesidades de cada persona. ¡Gracias, hermanas! Román Fernández Martín
APERTURA DE LOS TALLERES DE PROMOCIÓN DE LA MUJER DE LA ASOCIACIÓN DE CARIDAD SAN VICENTE DE PAÚL La Asociación de Caridad de San Vicente de Paúl comunica la apertura de sus Talleres de Promoción de la Mujer en sus instalaciones de la calle Málaga, número 4, de Cáceres, a partir del próximo día 19 de octubre. Están abiertos a todas las mujeres interesadas en recibir una formación gratuita de las siguientes materias: corte y confección, trabajos manuales, labores, bordados, etc. Más información, los miércoles en los talleres, entre las 17:00 y 19:00 horas.
ENCUENTRO-FORMACIÓN DE CATEQUISTAS DEL ARCIPRESTAZGO DE MONTÁNCHEZ
El sábado, 1 de octubre, en los salones parroquiales de Valdefuentes, se celebró el encuentro-formación de los catequistas del arciprestazgo de Montánchez. Ante la presencia de Cristo en la cruz, luz y guía en nuestras catequesis, Roberto Rubio, delegado de Catequesis, animó a los presentes con “La flor de la Jara, curso de iniciación y reciclaje”, canciones, una gran lección práctica de la catequesis, testimonio de personas implicadas... También animó a no decaer y actualizar a hoy las catequesis, ya que estamos en otra época y como dice el papa: Con Jesucristo siempre nace y renace la alegría. Estamos ante una nueva etapa evangelizadora marcada por esa alegría, camino para la marcha de la Iglesia en los próximos años. El delegado explicó que hay que enfocar las catequesis para aprender a ser cristianos y conocer a Jesús, en el camino hay sacramentos, pero que estos no sean la finalidad únicamente; que los catequistas sean luz y sal para los niños, jóvenes o adultos, llevándoles a Cristo. Además presentó al nuevo equipo de la delegación y le acompañaron Juani y Fátima, que nos contaron sus experiencias como catequistas. También se presentó la nueva coordinadora arciprestal Mili y Juan Antonio Aroca dio las gracias por la asistencia y la participación. Teresa Alvarado Rubio
Nacional
Breves Misa Festividad San Vicente de Paúl. El pasado día, 27 de septiembre, la familia vicentina celebró la festividad de San Vicente de Paúl con una eucaristía en la Casa de las Hijas de la Caridad, presidida por don Francisco Cerro Chaves, obispo de la diócesis Coria-Cáceres, y concelebrada por don José María Batuecas Puertas y don Felipe Fernández Peña. 4
MURCIA SE CONVIERTE EN EL CORAZÓN HOSPITALARIO DE ESPAÑA “Misericordiosos como María”, este ha sido el lema del XXXV Encuentro Nacional de Jóvenes Hospitalarios que del 30 al 2 de octubre ha congregado a más de 150 jóvenes de toda España en Murcia, procedentes de 16 delegaciones españolas, entre ellas, por supuesto, la de Coria-Cáceres que vemos en la fotografía. La Hospitalidad de La Rioja será la encargada de organizar el encuentro el próximo año.
Carta del obispo
† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres
CARTA A MI QUERIDO AMIGO DON JOSÉ ANTONIO FUENTES CABALLERO Querido José Antonio: Tu carta de presentación era tu bondad, tu mirar a los ojos, tu saber escuchar hasta el final. El amplio currículo que poseías nos habla, muy a las claras, de tu talla de hombre de hombre de bien, de persona docta. Dios te dotó de una extraordinaria inteligencia que siempre pusiste al servicio de los distintos puestos que ocupaste a lo largo de su vida y de manera muy especial en esta diócesis de Coria-Cáceres por la que entregaste tu vida, hasta el último momento. Tuviste un alto concepto del deber, lo que te llevó a servir a esta diócesis y a sus diocesanos con una entrega y generosidad total. Tu carácter castellano, no en vano naciste en la provincia de Palencia (Castromocho de Campos), era más de escuchar que de hablar, y cuando hablabas tus palabras eran las justas y las necesarias. Cautivaba tu amplio conocimiento de las materias y la forma de exponerlas con un verbo fácil, fluido e inteligible para todo el mundo. Eras persona que, una vez que se hablaba contigo no dejabas indiferente a nadie porque el extraordinario sentido de la acogida que tenías se traducía en volcarte con quien te necesitaba. Tus amplios conocimientos sobre el patrimonio histórico-artístico te granjeó la confianza y la amistad de catedráticos, profesores e incluso de los políticos, no importando el partido al que pertenecieran porque supiste mantener una muy buena relación con todos ellos y conseguir que se apoyaran los proyectos de conservación del patrimonio histórico-artístico de esta diócesis, con el consabido beneficio para toda la ciudadanía y para todos el pueblo de Dios que siempre te vio preocupado por su catedral, concatedral, iglesias, templos, casas rectorales y edificios. En tu etapa como profesor de distintos centros educacionales supiste granjearte la confianza y la amistad de generaciones y generaciones de jóvenes a los que supiste llegar, no solo desde tu docta preparación en las distintas materias que te tocó impartir y desde tu mente clara, sino desde tu vertiente como auténtico hombre de Dios que fuiste capaz de inculcar al alumnado que tuvo en tus clases, una formación que se fundamentaba en la educación integral de la persona en la que, aparte de las enseñanzas propias de cada materia, educabas en valores morales (amor al prójimo, honestidad, respeto a los demás, etc.). En esta etapa tuya, organizaste, durante varios años, viajes culturales por distintos países con un numeroso grupo de alumnas y alumnos que hoy recuerdan con verdadero cariño y afecto aquellos años en los que les proporcionaste la posibilidad de conocer otras culturas. Con el tiempo, algunas y algunos de tus alumnos llegaron a ocupar puestos de relevancia en las distintas administraciones, lo que motivó que tuvieras las puertas abiertas para gestionar la colaboración de las distintas administraciones con la Iglesia Diocesana. En determinada ocasión confesaste que habías seguido manteniendo relación con tu alumnado y que muchos de ellos te habían solicitado que fueras el sacerdote que los casara, lo que se tradujo en la celebración de un gran número de bodas. Esto, te llenaba de una profunda alegría y satisfacción, al comprobar que, a pesar del transcurso de los años, todavía se acordaban de ti. Siempre te recordaré en las clases de Teología Moral del Seminario. Hace unos días, mi hermana Toñi, que siempre te ha profesado un profundo afecto, me recordaba nuestros encuentros contigo en la calle Pintores cuando yo estudiaba en el Seminario de Cáceres. Has sido, José Antonio, un sacerdote ejemplar, de conversación amena y docta, de innegable altura espiritual. Tus homilías pronunciadas con un agradable timbre de voz que Dios te concedió, eran recibidas con agrado por todos los fieles que tuvieron la dicha de estar en tus celebraciones eucarísticas y a los que sirvieron de alimento del alma. En los distintos cargos que has desempeñado en la diócesis de Coria-Cáceres se ha destacado tu buen hacer y tu entrega total al servicio de los demás. En dos ocasiones y
antes de caer postrado gravemente como consecuencia de tu falta salud, me presentaste la renuncia a tu cargo de vicario general de la diócesis, hace ya bastante tiempo. Incluso, hace unos meses, me volviste a solicitar, de forma verbal, tal renuncia y ya me pediste que la aceptase y, tengo que decirte, que la acepté con dolor. Fuiste consciente de tu enfermedad que maltrató tu cuerpo en los últimos tres meses y abrazaste la cruz hasta el final con cristiana aceptación. Habida cuenta de la riqueza espiritual que albergaba tu corazón y de tu sufrimiento en la última etapa de tu vida, así como de la ingente labor que has desarrollado en la que ha imperado el servicio a los demás, pienso, José Antonio, que estás ya con el que tanto quisiste y te quiso de verdad. Por ello, querido José Antonio, hoy te encomendamos nuestras preocupaciones, nuestros problemas, nuestras inquietudes. Caminante no hay camino..., se hace camino al andar, escribió el poeta. José Antonio, en tu caminar por esta vida, has dejado huella profunda por los lugares en los que has pasado, por tu saber hacer, por tu saber escuchar, por tu saber estar, por tu servicio a los demás, por tu hombría de bien y por tu sacerdocio virtuoso. ¿Cómo vamos a vivir ahora la Navidad, la Semana Santa o la Bajada de la Virgen de la Montaña o de la Virgen de Argeme, si tú no estás? Con estas líneas quiero mostrar, de verdad, mi agradecimiento, admiración y afecto, hacia ti y hacia tantos sacerdotes que entregaron su vida por esta diócesis de Coria-Cáceres. En estos meses largos en los que has estado ingresado en la UCI del Hospital San Pedro de Alcántara, todo el verano, desde el 26 de Junio 2016, festividad de San José María Escrivá, me emocionaste, uno de los días, al decirme lo que nos querías a mí y a todos tus amigos y colaboradores, a toda la diócesis. En estos días de hospital se han desvivido por ti, día y noche, tu hermano Manolo y tu cuñada; Isaac Macarro desde la Casa Sacerdotal con las Consagradas de COR IESU, Florentino Muñoz y todo el Cabildo y el resto de sacerdotes, religiosos y religiosas, laicos y las hermandades y cofradías, aunque era poco el tiempo que podíamos acompañarte por el lugar en el que te encontrabas. No puedo olvidar a los capellanes del hospital (Francisco Neila, Javier Romero y José María Sánchez). Y, como no, a todo el personal médico y sanitario que hicieron todo lo que pudieron. A todos ellos, en tu nombre José Antonio, mi más sincera gratitud. Sé que tú lo habrías porque como buen palentino eras de “buena pasta”, como decía Santa Teresa. Gracias, José Antonio, por ser tan extremeño de corazón, por tu lealtad y por haber podido trabajar a tu lado. Descansa en paz. Como cristianos sabemos que la muerte no es hasta nunca, sino hasta pronto, hasta luego, hasta siempre. 5
Diócesis UN MURAL CATEQUÉTICO SOBRE EL MAGNIFICAT
Llevamos ya 30 años continuados viviendo el día de la Hispanidad como contexto cultural y humano en la parroquia de Guadalupe que nos invita a crecer en un espíritu de fraternidad y de cooperación solidaria universal. Ahora desde la zona pastoral Trébol seguimos esta ruta con ánimo de avanzar en ofrecer señales que identifiquen a nuestras parroquias en ese contexto más humanizador y cristiano que los esplendores de las conquistas de antaño. Este año lo vamos a reflejar en un gigantesco mural catequético que la feligresa y catequista Eugenia Cruz ha pintado para la ocasión. En él se representa el cántico del Magnificat de María, que es un manifiesto donde la Virgen declara su agradecimiento, porque desde la fe descubre a Dios en su propia vida, manifiesta sus ideales y también sus reivindicaciones sociales. Son los mismos pasos que debe tener la fe del cristiano de hoy. En la parte izquierda del mural se destaca el agradecimiento porque el Poderoso ha hecho grandes obras en mí: el origen de la vida, el anuncio del ángel para colaborar en la historia de la salvación; María en el inicio de la misión de Jesús en la alegría de las bodas de Caná y también en el momento triste de la crucifixión; no podía faltar el triunfo de Jesús y la misión de anunciarlo junto a los apóstoles en el día de Pentecostés. En la parte central se destaca la figura que describe la humildad de su sierva: una mujer vestida de luz, evocando la descripción del Apocalipsis para expresar el nacimiento de la nueva humanidad con la luna y el mundo bajo los pies, pero en esta pintura con un mundo en forma de manzana para indicar que la manzana de Eva, la mujer de la vieja humanidad, ha sido cambiada por la nueva madre, María, que representa el nacimiento de la nueva humanidad, sencilla y fiel a Dios. En la parte derecha se destaca en penumbra la poca validez de las riquezas materiales, como dice el manifiesto: Dispersa a los soberbios de corazón, derriba del trono a los poderosos. Al lado vuelve la luz que dan las personas levantar de la basura al pobre y enaltecer a los humildes como señal de la liberación que Dios quiere para todo su pueblo. En esta zona Eugenia Cruz pinta magistralmente algunas escenas de la problemática social más variada junto a retratos conocidos de personas cristianas y no cristianas en sus diferentes vocaciones que a lo largo de la historia han contribuido a dignificar al ser humano como Jesús nos enseñó. Se pueden reconocer a algunos que han vivido en la parroquia con nosotros: — Juan Carlos Castro, sacerdote misionero en Brasil representando a las misiones. — Rafael Hernando, de la congregación de los Pavonianos, representando a la vocación de la vida religiosa en su entrega por los más desfavorecidos. — Carmen Rodríguez, educadora y voluntaria del Comité de solidaridad Óscar Romero, representando a la vocación de los laicos en el mundo. También se destaca la acción de Dios en diferentes personajes: Gandhi, Malala, Luther King, Vicente Ferrer, Madre Teresa, Óscar Romero... que han entregado su vida por la liberación de toda degradación humana en situaciones alarmantes. Así ha sido a lo largo de estos 30 años nuestra intención de vivir la Hispanidad siendo partícipes de una cultura que está ahí para abrazar al mundo. La concienciación social, los dibujos de los niños, el proyecto solidario con 6
Cáritas Haití, la misa junto a los inmigrantes, la comida solidaria y el hermanamiento que promueven estas jornadas, hace que un año más expresemos el agradecimiento a todas las personas que lo han hecho posible. A la Virgen de Guadalupe se le otorga el nombre entrañable y comprometedor de ser la Reina de la Hispanidad. Las parroquias Trébol queremos contribuir a que su corona y sus mantos sean los más esplendorosos por hacer brillar las ideas y las obras de su magnífico manifiesto del Magníficat. Tino Escribano
CÁRITAS ORGANIZA UN TALLER DE TÉCNICAS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO EN MONTEHERMOSO Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres, a través del Programa de Empleo, organiza un taller de técnicas de búsqueda de empleo, cofinanciado por el Fondo Social Europeo. El objetivo de este taller de 40 horas, es mejorar las habilidades y herramientas básicas para la búsqueda de empleo. Para ello se imparten 2 módulos: Técnicas de búsqueda de empleo, y, Nuevas tecnologías aplicadas a la búsqueda de empleo. Se desarrollará entre el 14 y el 25 de octubre. Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres considera la formación de las personas en situación o riesgo de exclusión social como un cauce fundamental para facilitar su acceso y mantenimiento de un empleo digno.
INICIO DEL CURSO PARA LOS AMIGOS DE TIERRA SANTA La Asociación Amigos de Tierra Santa nace en agosto de 2008 en Emaus (Tierra Santa), desde entonces todos los meses hemos tenido una Eucaristía en la capilla del palacio episcopal presidida por don Francisco Cerro Chaves, nuestro obispo. A continuación, en los salones, tenemos la convivencia de todos los asistentes y una pequeña charla formativa. El próximo día 19 de octubre, a las 20:00 h, tendremos la primera Eucaristía de este curso. Estás invitado, te esperamos. Nuestros objetivos son: La oración por la Paz en Tierra Santa, la formación y la mentalización de los miembros de la asociación y la ayuda a Tierra Santa. Esa ayuda no es solamente mediante la oración y la aportación económica voluntaria, es también nuestra presencia en Tierra Santa y el contacto con los cristianos que allí viven. Todos los años presididas por nuestro obispo hemos organizado una peregrinación a Tierra Santa, al país de Jesús. En el próximo tiempo de Navidad, del 30 de diciembre al 6 de enero, tenemos la oportunidad de peregrinar a los Santos Lugares, ellos son testigos de la presencia del Señor Jesús desde hace más de dos mil años. Las comunidades cristianas que allí viven nos esperan con los brazos abiertos, pues participando en la peregrinación también les mostramos con nuestra presencia nuestra cercanía, oración y solidaridad. ¡Anímate! La visita a Tierra Santa como peregrinos de la fe será como una lluvia mañanera para tu vida, como una luz en tu caminar. Además, estaremos acompañados por el sr. obispo, don Francisco Cerro Chaves. Si quieres más información puedes llamar al teléfono 927 22 38 74. Asociación Amigos de Tierra Santa
Para vivir la liturgia La mesa de la Palabra Primera Lectura, Éx 17, 8-13 Lectura del libro del Éxodo En aquellos días, Amalec vino y atacó a Israel en Refidín. Moisés dijo a Josué: —«Escoge unos cuantos hombres, haz una salida y ataca a Amalec. Mañana yo estaré en pie en la cima del monte, con el bastón de Dios en la mano». Hizo Josué lo que le decía Moisés, y atacó a Amalec; entretanto, Moisés, Aarón y Jur subían a la cima del monte. Mientras Moisés tenía en alto las manos, vencía Israel; mientras las tenía bajadas, vencía Amalec. Y, como le pesaban los brazos, sus compañeros tomaron una piedra y se la pusieron debajo, para que se sentase; mientras, Aarón y Jur le sostenían los brazos, uno a cada lado. Así resistieron en alto sus brazos hasta la puesta del sol. Josué derrotó a Amalec y a su pueblo, a filo de espada.
Salmo Responsorial, Sal 120, 1bc-2. 3-4. 5-6. 7-8 (R/.: cf. 2) R/. Nuestro auxilio es el nombre del Señor, que hizo el cielo y la tierra. Levanto mis ojos a los montes: ¿de dónde me vendrá el auxilio? El auxilio me viene del Señor, que hizo el cielo y la tierra. R/.
El Señor te guarda a su sombra, está a tu derecha; de día el sol no te hará daño, ni la luna de noche. R/.
No permitirá que resbale tu pie, tu guardián no duerme; no duerme ni reposa el guardián de Israel. R/.
El Señor te guarda de todo mal, él guarda tu alma; el Señor guarda tus entradas y salidas, ahora y por siempre. R/.
Segunda Lectura, Lectura de la segunda carta del apóstol San Pablo a Timoteo, 2 Tim 3, 14-4, 2 Querido hermano: Permanece en lo que aprendiste y creíste, consciente de quiénes lo aprendiste, y que desde niño conoces las Sagradas Escrituras: Ellas pueden darte la sabiduría que conduce a la salvación por medio de la fe en Cristo Jesús. Toda Escritura es inspirada por Dios y además útil para enseñar, para argüir, para corregir, para educar en la justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto y esté preparado para toda obra buena. Te conjuro delante de Dios y de Cristo Jesús, que ha de juzgar a vivos y a muertos, por su manifestación y por su reino: Proclama la palabra, insiste a tiempo y a destiempo, arguye, reprocha, exhorta con toda magnanimidad y doctrina.
Aleluya, Hb 4, 12ad R/. Aleluya, aleluya, aleluya. La palabra de Dios es viva y eficaz; juzga los deseos e intenciones del corazón. R/.
Evangelio, Lectura del santo Evangelio según San Lucas, Lc 18, 1-8 En aquel tiempo, Jesús decía a sus discípulos una parábola para enseñarles que es necesario orar siempre, sin desfallecer. «Había un juez en una ciudad que ni temía a Dios ni le importaban los hombres. En aquella ciudad había una viuda que solía ir a decirle: —“Hazme justicia frente a mi adversario”. Por algún tiempo se estuvo negando, pero después se dijo a sí mismo: —“Aunque ni temo a Dios ni me importan los hombres, como esta viuda me está molestando, le voy a hacer justicia, no sea que siga viniendo a cada momento a importunarme”». Y el Señor añadió: —«Fijaos en lo que dice el juez injusto; pues Dios, ¿no hará justicia a sus elegidos que claman ante Él día y noche?; ¿o les dará largas? Os digo que les hará justicia sin tardar. Pero, cuando venga el Hijo del hombre, ¿encontrará esta fe en la tierra?».
El Pan de la Palabra de cada día
Lunes, 17: Ef 2, 1-10 • 99, 2-5 • Lc 12, 13-21. Martes, 18: 2 Tm 4, 9-17a • 144, 10-18 • Lc 10, 1-9. Miércoles, 19: Ef 3, 2-12 • Is 12, 2-6 • Lc 12, 39-48. Jueves, 20: Ef 3, 14-21 • 32, 1-19 • Lc 12, 49-53. Viernes, 21: Ef 4, 1-6 • 23, 1-6 • Lc 12, 54-59. Sábado, 22: Ef 4, 7-16 • 121, 1-5 • Lc 13, 1-9.
Domingo XXIX del Tiempo Ordinario Jesús relata a sus discípulos esta parábola con el objeto de enseñarles a orar, y en ella aparecen dos personajes: un juez y una viuda. La viuda era la persona más desprotegida en aquellos tiempos y esta mujer demanda ayuda al juez menos indicado. Hasta aquí los personajes de la parábola de Jesús. Podemos imaginar los ojos de los discípulos mirando a Jesús mientras les exponía la parábola. ¿En qué quedaría toda la escena? ¿Cómo se resolvería la importunidad de la pobre mujer ante este juez injusto? Nos dice Jesús que aquel juez, con muy poco corazón, terminó por ceder ante la viuda y determinó hacer justicia ante el adversario de esta. Pero no porque hubiera cambiado en su interior, sino simplemente para protegerse de ella, por puro temor, para que le dejasen en paz: por si la viuda le pegaba en la cara y para que no lo siguiera fastidiando. En este momento muy bien hubiera podido parar el Señor y les podría haber dicho a los discípulos: ¿os dais cuenta qué ha hecho este juez injusto? Al final ha hecho justicia ante una pobre mujer que suplicaba. Un hombre que no ha sido capaz de hacerlo por la verdadera razón: el servicio al otro, el derecho del otro, el amor al otro, lo hizo por egoísmo, por amor a sí mismo... pero lo hizo. ¿Y Dios? ¿Qué hará Dios? ¿Cómo se comportará ante sus elegidos que día y noche le gritan y le suplican? Cristiano es el que aprende a vivir desde esa relación que nunca se agota y que es cercana, real, íntima, con su Dios y Señor, en un continuo cara a cara ante su presencia, con un constante saberse mirado por los ojos de Dios. La oración nos da la certeza de la compañía de Dios que nos habla y nos mira. Los cristianos podemos sufrir todas las pruebas, pero nunca con tristeza y desesperanza, a pesar de que las circunstancias puede que no cambien, pero sí nuestro modo de mirar y vivir esas pruebas, porque sabemos que Dios nos acompaña y está con nosotros todos los días hasta el fin del mundo. Él lo prometió: “Yo estaré con vosotros hasta el fin del mundo”. Tomás González Hernández Diácono del santuario de la Divina Misericordia 7
Noticias CURSILLO DE MÚSICA Y EVANGELIZACIÓN: Tus misericordias cantaré COLABORA • Delegaciones de Catequesis. • Delegación de Infancia y Juventud. • Delegación de Pastoral Universitaria. • Delegación de Pastoral Vocacional. • Delegación de Enseñanza. • Delegación de Liturgia. • Coro Diocesano San Pedro de Alcántara. • Servicios Informáticos Extremeños (SIEX). FECHA: 4 al 6 de noviembre de 2016. LUGAR: Casa Sacerdotal Santa María y Salón de actos, calle Clavellinas 7, 10003 • Cáceres.
Del 4 al 6 noviembre Casa Sacerdotal Santa María Calle Clavellinas 7, 10003 • Cáceres OBJETIVOS • Conocer técnicas para crear carteles, pancartas, en las parroquias y la catequesis con jóvenes. • Sensibilizar desde el arte y la música, como medio de Evangelización actual... especialmente en la catequesis. • Aprender nuevas canciones para celebraciones... • Conocer la música católica moderna, hoy. • Orar con el cuerpo y la danza. • Abrir horizontes en la evangelización desde la música. Orientaciones prácticas de catequesis con niños y jóvenes DESTINATARIOS Catequistas y agentes de pastoral, jóvenes, grupos musicales, profesores de Religión y de música, coros, equipos de liturgia, sacerdotes y religiosos/ as y los que deseen disfrutar de buenos momentos desde la música. A través de una serie de talleres didácticos, los ponentes irán ofreciendo en estos Master Class pautas para nuestras celebraciones, desde la música, con nuevas canciones y dinámicas
que enriquecerán nuestra labor pastoral con niños adolescentes, jóvenes y adultos. ORGANIZA Delegación Diocesana de Espiritualidad.
INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN Enviar ficha de inscripción a: Juan Gómez Solís, teléfonos 699 460 531 • 609 763 234. Delegación diocesana de Espiritualidad, calle Reyes Huertas, 22-4.º A, 10002 • Cáceres. www.diocesiscoriacaceres.es cursodemusicayevangelizacion@gmail.com Inscripción antes del 3 de noviembre. Inscripción del curso: 20 € (si es parcial, hablar con Juan Gómez). SE ENTREGARÁ CERTIFICADO EQUIVALENTE A 3 CRÉDITOS Más información sobre ponentes y horario la próxima semana
VIGILIA DE LA LUZ “SAL DE TU TIERRA”
FECHA: 21 de octubre • LUGAR: Hermanitas de los Pobres • HORA: 20:00 h
ENCUENTRO DIOCESANO DE MONAGUILLOS 22 DE OCTUBRE, SÁBADO, DE 11:00 A 17:00 Horas Colegio Diocesano “José Luis Cotallo”
AGENDA
Domingo, 16: — XXIX Domingo del Tiempo Ordinario. Lunes, 17: — Comienza la Escuela Diocesana de Familia y Vida. Martes, 18: — Escuela de Espiritualidad. Miércoles, 19: — Fiesta de San Pedro de Alcántara.
Jueves, 20: — Formación permanente del clero en Coria. Viernes, 21: — Vigilia de la Luz en las Hermanitas de los Pobres. Delegación de Misiones. Sábado, 22: — Encuentro de monaguillos.
Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com
— Encuentro de Pastoral Rural Misionera. — Curso de afectividad y sexualidad para jóvenes. — Encuentro diocesano de Cofradías Marianas y Patronales. Domingo, 23: — XXX Domingo del Tiempo Ordinario. — DOMUND.
Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
8
www.diocesiscoriacaceres.es
De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.