Iglesia Coria-Cáceres en
SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres AF_210x148,5mmDonativosCEE.pdf
www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.209 – Fecha: 15 / 11 / 2015
1
18/09/15
12:17
Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros
UNA IGLESIA Y MILES DE HISTORIAS GRACIAS A TI Celebramos este domingo, 15 de noviembre, el Día de la Iglesia Diocesana
C
M
Podemos subrayar dos aspectos importantes de este día:
Y
CM
MY
PRIMERO: Todos pertenecemos a una parroquia y un total de 162 parroquias conforman nuestra Diócesis, a cuyo frente está el obispo, nuestro pastor, don Francisco. Somos, pues, miembros de una diócesis. Precisamente estamos celebrando actualmente el XIV Sínodo Diocesano, al que nos ha convocado nuestro obispo, y en el que más de 300 grupos de todas las parroquias están reflexionando sobre cómo “Caminar juntos con Cristo para: buscar, renovar y fortalecer la fe”. Participar en el Sínodo es sentirse diocesano. Las miles de historias a que se refiere el lema de este año se refieren a la historia de cada uno que, unida a las historias de todos los demás, formamos esta Iglesia que camina en Coria-Cáceres. CY
CMY
K
— Junto a nuestro Pastor nos sentimos Iglesia Diocesana. — Junto a todos los que están con nosotros en el Sínodo o en cualquiera de las muchas actividades que hay en cada parroquia nos sentimos Iglesia Diocesana. • Rezamos por la diócesis • Trabajamos con la diócesis • Vivimos nuestra Fe en la diócesis.
C
M
( (( )))
CAMBIO EN LA DEDUCCIÓN POR DONACIONES ..........................................
Ahora
ión en la Declarac l donante: Derechos de ción fiscal correspondiente (modelo 100). A la desgrava nte ión del uie rac sig cla de l año en la de la Renta de rrespondiente 0). ción fiscal co nte (modelo 20 A la desgrava del año siguie . s de da cie So a terceros Impuesto de nimato frente ano su r ne A mante ibe tidad que rec rroquia o en es de la Pa n especie”): con los datos fiscales Obligacion “e o o lic ivo, (metá ivo del donat el donativo cado acreditat Expedir certifi e recibido. con el import de donativos, encia del donante y la declaración informativa Ag de elo 182) en la Presentación recibidas (mod uiente. es on aci ort ap del año sig ero donaciones y en de s te el me Tributaria duran
AF_210x148,5mmDonativosCEE.pdf
2
18/09/15
donativos
desgravan
12:17
El 1 de enero de 2015 se modificó la Ley 49/2002, conocida como Ley de Mecenazgo, que supone una reforma importante en el régimen de las desgravaciones fiscales 1 de enero de 2015 se modificó la Ley conocida paraEl donativos entregados, tanto por49/2002, personas físicascocomo mo Ley de Mecenazgo, que supone una reforma importante en el por personas jurídicas (empresas, asociaciones, etc.). régimen de las desgravaciones fiscales para donativos entregados, tanto por personas físicas como personas jurídicas (empresas, Hasta el año 2014 lapor deducción era del 25% en el asociaciones, etc.). caso de los donativos entregados por las personas físiHasta el año 2014 la deducción era del 25% en el caso de los cas y delentregados 35% para jurídicas. Conpara la nueva donativos porlas las personas personas físicas y del 35% las personas jurídicas. Con la nueva legislación se establecen otras legislación se establecen otras cuantías de desgravación cuantías de desgravación (consultar tabla comparativa) que entran en (consultar tabla comparativa) que entran en vigor en el vigor en el ejercicio 2016. ejercicio 2016.
También es necesario tomar en consideración los donativos que se pueden recibir “en especie”. El caso de una persona que regala un mantel para un altar, el pago de un recibo de necesario en consideración que se una laTambién luz o elescaso de untomar albañil que realiza los de donativos forma gratuita pueden recibir “en especie”. El caso de una persona que regala un reparación son algunos ejemplos de donativos “en especie”. mantel para un altar, el pago de un recibo de la luz o el caso de un albañil que de forma una dona reparación algunos Por realiza ejemplo, si unagratuita persona 300 son euros en enero ejemplos de donativos “en especie”. dePor2016, se desgravará en la Declaración de la Renta del ejemplo, si una persona dona 300 euros en enero de 2016, se año siguiente el 75% de primeros 150 euros, esdedecir, desgravará en la Declaración de lalos Renta del año siguiente el 75% los primeros 150 y, euros, es otros decir, 112,50 euros,se y, desgravará de los otros 150 112,50 euros, de los 150 euros, el 30%, euros, se desgravará el 30%, es decir, 45 euros. En total, la desgraes decir, euros.deEn total, desgravación de un donativo vación de un45 donativo 300 eurosla será de 157,50 euros. de 300 euros será de 157,50 euros. www.portantos.es
Y
CM
MY
CY
CMY
K
SEGUNDO: Somos solidarios con la diócesis. Se nos pide nuestra colaboración económica en la colecta especial de este domingo, porque la diócesis, para poder realizar su trabajo pastoral, y también socio-caritativo, necesita de nuestra ayuda. Un seminario diocesano, actualmente en reforma; siete residencias de ancianos que acogen a los más humildes; un Colegio Diocesano y otros centros de formación; múltiples parroquias de zonas rurales y con poca población que necesitan ayuda para mantener sus templos, son algunas de las muchas necesidades que tiene que atender la diócesis y que solo puede hacerlo con la ayuda de todos. Que la historia de cada uno de nosotros, unida a la de miles de personas, nos ayude a formar la Iglesia que el Señor quiere para nuestra diócesis de Coria-Cáceres.
PERSONAS FÍSICAS IRPF Primeros 150 € Resto Donaciones plurianuales (+ 3 años a la misma entidad ) Límite deducción base liquidable PERSONAS JURÍDICAS I.S. (empresas, asociaciones, etc.) Donaciones en general Donaciones plurianuales (+3 años misma entidad ) Límite deducción base liquidable
Ejercicio 2014
Ejercicio 2015
25% 25%
50% 27,50 %
Ejercicio 2016 75% 30%
10%
32,50 % 10%
35% 10%
Ejercicio 2014
Ejercicio 2015
35%
35%
35%
10%
37,50% 10%
40% 10%
Ejercicio 2016
Ceferino de las Heras. Vicario de Asuntos económicos
Día de la2015 Iglesia Diocesana 2015 Día de la Iglesia Diocesana
Mateo 6
“EL DIOCE” 1965-2015
Por los comienzos de los años 60, la mente de don Manuel Llopis comenzó a vislumbrar la necesidad de construir en Cáceres un centro educativo con internado, que fuera referencia en la ciudad. Las motivaciones que lo movieron fueron dos: una, acoger a los niños cuyos padres habían tenido que abandonar su tierra para ganarse la vida lejos de sus casas en los países de Europa, que demandaban mano de obra, y dos, que el centro fuera también un semillero de vocaciones al sacerdocio. En el mes de mayo de 1965 las maquinas empezaron el movimiento de tierra en lo que era el campo de fútbol de los seminaristas teólogos. Las obras duraron dos años, pero en septiembre de 1965 el colegio comenzó a funcionar en el edificio del seminario. Para dirigir el proyecto, don Manuel puso al frente del mismo a uno de los sacerdote más brillantes de la diócesis de entonces, don José Luis Cotallo. Don José Luis se rodeó de una serie de profesionales que destacaban sobre todo por la ilusión y las ganas de trabajar que tenían. Con esos ingredientes el colegio se fue asentado y poco a poco fue ganando prestigio en los ambientes pedagógicos capitalinos. La muerte prematura de Cotallo (1970) no restó empuje a la empresa, porque los directores que le sucedieron continuaron con las mismas ganas y el mismo entusiasmo. El colegio se fue adaptando (no sin dificultades) a los cambios de los innumerables planes educativos que ha tenido que ir asumiendo a lo largo de todo este tiempo. Con mucho empeño y sacrificio por parte de todos se ha logrado llegar hasta hoy, cincuenta años de historia. Ahora falta lo más importante: seguir construyendo el futuro, esa obra está por hacer, y en ella deben involucrarse todos los que forman parte de la comunidad educativa actual. Como el edificio se hizo en un antiguo campo de fútbol es posible que eso influyera en que el colegio se distinguiera desde sus inicios en la importancia que se daba a la práctica deportiva. Desde el “contamos contigo” de los años setenta hasta ahora, el deporte y, sobre todo el fútbol, ha sido un referente para el centro. En la actualidad su equipo juvenil lleva el nombre del “Dioce” por gran parte de la geografía del país. ¡Felicidades a toda la familia del “Dioce”! Antonio Pariente Gutiérrez 2
Diócesis
RUTA FE Y CULTURA
“CÁCERES ES FRUTO DE LA SINGULARIDAD GEOLÓGICA” Los orígenes de la ciudad de Cáceres fueron los protagonistas de la ruta organizada por la Delegación de Fe y Cultura el domingo 8 de noviembre. Guiados por Javier Sellers, director del Consorcio Cáceres Ciudad Histórica, los asistentes pudieron recorrer la Ribera de Marco, y además acceder a dos espacios habitualmente cerrados al público: Fuente Concejo y la Cisterna de San Roque. La delegación de Fe y Cultura ya contó el año pasado con el consorcio Cáceres Ciudad Histórica para realizar una visita a la ciudad. Esta nueva colaboración ha permitido conocer los orígenes de Cáceres desde un punto de vista diferente. De manera didáctica, Sellers explicó que la ciudad es fruto de la singularidad geológica: “el arco de montañas que se forma desde el Cerro de la Butrera y la Montaña, hasta Sierra de Fuentes y vuelta, garantizaba las dos cosas fundamentales para que el hombre se asentara y empezara a vivir: agua y refugio. Permanentemente había agua, incluso en pleno verano”, añade el director del Consorcio.
La delegación de Fe y Cultura pretende con estas rutas hacer un recorrido de relieve cultural: histórico, artístico, humano, religioso... siempre con la ayuda de un experto. Aunque Sellers se quita mérito. “Los orígenes ya se saben, yo solo intento contarlo desde un punto de vista diferente, para ayudar a comprenderlo sin grandes conocimientos de paleontología o historia. Las explicaciones están delante y no sabemos analizarlas”. Para el delegado de Fe y Cultura, Ricardo Palancar, en el ambiente distendido de esta actividad, que no es una ruta senderista estrictamente, se da la posibilidad del diálogo y la convivencia. «Que la gente vea que una delegación episcopal organiza estas actividades culturales es positivo para que vean que la iglesia y los cristianos estamos inmersos en la vida cultural y así podemos establecer un diálogo con la excusa del “ingrediente cultural”». La próxima ruta será el 19 de diciembre realizando un belén andante en el Cerro Milano.
NUEVA WEB DE LA PASTORAL UNIVERSITARIA La Delegación de Pastoral Universitaria cuenta con nueva página web, donde conocer todas las actividades destinadas a los universitarios. La dirección de esta página es: http://universitariacoriacaceres.es/ Allí los jóvenes universitarios pueden conocer la organización de la pastoral, las actividades próximas y la programación del curso, así como informarse sobre el voluntariado. También puede suscribirse para recibir en e-mail información sobre encuentros, conferencias o cursos que organice la Delegación de Pastoral.
331 GRUPOS 3.334 PERSONAS
Estas son las cifras de los grupos sinodales que ya están empezando a trabajar. Y estas, las fotos. Haznos llegar la foto de tu grupo y las iremos publicando.
Correspondencia Episcopal
† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres
UNA IGLESIA Y MILES DE HISTORIAS GRACIAS A TI Lo leí acompañando a una de esas imágenes que circulan por las redes sociales: «Hay quien dice que estamos hechos de millones de átomos; pero yo creo que estamos hechos de miles de historias». Algo así puede decirse de la Iglesia diocesana, miles de historias de personas que procuran vivir en comunión y se sienten enviadas a continuar la misión evangelizadora del Señor Jesús. Historias individuales muy diferentes, pero tejidas de relaciones interpersonales. Todas ellas son animadas y fortalecidas por el Espíritu Santo que habita en nosotros desde el día de nuestro bautismo, aunque muchas veces no nos percatemos de su presencia. Todos los bautizados formamos la familia de los hijos de Dios. Profesamos la fe en Jesús, que es, a la vez, personal y comunitaria. Por eso podemos decir: «Una Iglesia y miles de historias gracias a ti»; porque cada
Seminario OCHO MUCHACHOS DESCUBREN QUE EL SEMINARIO TAMBIÉN ATRAE La impresión general de los seminaristas menores ha sido de satisfacción. El sábado y el domingo, 7 y 8 de noviembre, ocho chavales han compartido unas horas con los cuatro seminaristas menores internos y el que está en seminario en familia. En total trece para
uno contribuimos al fortalecimiento de la comunidad cristiana a la que pertenecemos: nuestro grupo o asociación, nuestra parroquia, nuestra diócesis. Ofrecemos nuestra oración, nuestra participación en la vida litúrgica de la comunidad, nuestro compromiso social y caritativo en el mundo como cristianos. Esto solo es posible cuando sentimos lo comunitario como cosa propia y ponemos al servicio de la mesa común nuestras capacidades, nuestro tiempo y, como no, también nuestro dinero. Al celebrar el Día de la Iglesia Diocesana debemos ser conscientes del momento tan singular que estamos viviendo en CoriaCáceres, dentro de nuestro XIV Sínodo Diocesano. Como anunciaba en su convocatoria, buscamos con él «renovar nuestra Iglesia diocesana, fortalecer la fe y la vida cristiana de sus miembros y buscar las formas más adecuadas para el anuncio del
Evangelio en las circunstancias actuales de nuestra diócesis de Coria-Cáceres». Hace unas semanas hemos iniciado la fase de trabajo en los 300 grupos que, aproximadamente, se han formado a lo largo de todo nuestro territorio y que agrupan a unas tres mil personas. Nuestra Iglesia te necesita ahora más que nada revisando y programando su actuación pastoral en orden a una nueva etapa evangelizadora. También es importante nuestra colaboración económica, porque sin ella nuestras parroquias y nuestra diócesis no podrían desarrollar gran parte de la labor que ofrece a todos: acción caritativa y social, catequesis, celebración de los sacramentos, presencia y acompañamiento de los sacerdotes... Por eso es importante nuestra aportación en todos los sentidos, ya que lo que es de todos, por todos debe ser cuidado y mejorado.
una casa en la que, aun con literas, hubo que poner colchones en el suelo —cuánto se echan de menos las instalaciones del seminario, todavía en obras—. El sábado coincidió, además, con la visita de nuestro obispo, don Francisco, con el que los menores tuvieron por la mañana una reunión: “Quiero seminaristas sabios, sanos y santos”, les dijo; después compartimos la Eucaristía con los que participaban en el Cursillo de Música y Evangelización, y termi-
namos con la comida en la Casa de Espiritualidad de la Montaña. Deporte, películas y presentación de la vida del seminario llenaron los espacios de la convivencia que ha permitido a ocho muchachos conocer mejor a los seminaristas de su edad y, en cierto modo, ilusionarse con la vida del seminario, que les resultó atractiva. Jesús Luis Viñas
3
Diócesis
AXPAY COMIENZA A ANDAR CON EL SÍNODO
AXPAY, la Asociación de Personas con Discapacidad de Coria y comarca “San Ignacio de Loyola” ha comenzado a andar como grupo sinodal. Ha comenzado con el primer encuentro de trabajo el viernes 30 de octubre, a las 19:30 h, en los salones parroquiales de San Ignacio de Loyola. En la primera reunión se consensuaron las pautas de trabajo a llevar a cabo: se reunirán una vez a la semana en sesiones de una hora. Se rezará una oración al comienzo, se cantará la canción sinodal y ya han comenzado a trabajar el primer documento que ha remitido la Comisión General del Sínodo. Además, en un taller paralelo, con las personas con discapacidad, crearán a “SINODÍN”, la mascota del Sínodo. “Nuestro grupo será muy enriquecedor para el Sínodo, aportará mucha luz con respecto a la discapacidad en la misión de la Iglesia. Estamos muy entusiasmados e ilusionados con esta misión encomendada”, explica José Luis Hernández Serrano. Recuerda que si aún no estás en un grupo sinodal puedes apuntarte, ponte en contacto con el párroco o con personas que conozcas que ya estén en uno. Tu participación será enriquecedora para todos, tu voz es necesaria.
CONVIVENCIA DE CATEQUESIS DE LA PARROQUIA DE SANTIAGO DE CÁCERES
Niños, catequistas y padres de la parroquia de Santiago de Cáceres pasaron un agradable día en comunidad el pasado domingo 25 de octubre. Oración, juegos, dinámicas y mucha, mucha alegría fueron protagonistas del día. El objetivo principal de este encuentro era hacer comunidad y, por tanto, hacer parroquia. Para ello, tras asistir a la Misa a las 10:30 h, en la iglesia parroquial de Santiago de Cáceres, celebrando que Jesús está con nosotros en la Comunidad y en los grupos de catequesis, se trasladaron después a las dependencias de la granja de la Facultad de Veterinaria donde niños y padres pudieron disfrutar conociendo las distintas razas autóctonas de animales de las que dispone esta instalación ganadera. 4
Tras la comida, se realizó un juego de postas, el contenido formativo estaba adaptado a los niños con el objetivo de ir creando conciencia de que la parroquia es una gran familia donde niños y mayores, catequistas y sacerdotes, son necesarios para ser Comunidad viva y alegre que anuncia el Evangelio. “Valoramos este tipo de actividades pastorales muy positivamente para avanzar en la labor de educación en la Fe y, además, ha supuesto conocer más profundamente tanto a los niños como a los padres de los grupos de catequesis de la parroquia” explican las catequistas de la parroquia de Santiago. “Al final, nos despedimos con el compromiso de repetir esta experiencia tan positiva más a menudo”.
35 PERSONAS CONSIGUEN EL TÍTULO DE MANIPULADOR DE ALIMENTOS GRACIAS AL MVTO. JUNIOR Y A CÁRITAS PARROQUIAL DE SAN JUAN MACÍAS El Movimiento JUNIOR y la escuela EDUCAFAP, con la colaboración de Cáritas parroquial, han organizado un curso de Manipulador de Alimentos del 23 al 25 de octubre en la parroquia San Juan Macías. La duración del mismo ha sido de 20 horas lectivas. Han participado 35 personas, la mayor parte de ellas jóvenes. Este curso se enmarca dentro del Plan de formación que cada año desarrolla el Movimiento JUNIOR, posibilitando que asociados y jóvenes de la región adquieran unos conocimientos que son importantes tanto en las actividades de Tiempo Libre con niños y jóvenes, como incluso para su futuro profesional, pudiéndoles facilitar la búsqueda de empleo. “Ha sido una experiencia muy positiva y enriquecedora”, dicen los asistentes. Esta actividad ha sido subvencionada por el Instituto de la Juventud de la Junta de Extremadura. Desde el Movimiento Junior agradecen al equipo de profesores el trabajo desarrollado. Cáritas Parroquial San Juan Macías y Movimiento JUNIOR
LA COFRADÍA DE LA VIRGEN DE ARGEME DE CORIA DIGITALIZA SUS DOCUMENTOS En torno a la Navidad de 2013, la directiva de la cofradía de la Virgen de Argeme de Coria decidió digitalizar todos sus documentos. “Llevamos casi dos años en este proceso, nos parecía oportuno por dos razones, primero por tenerlo disponible y accesible y porque así se conservan los documentos por si el tiempo causase estragos en el estado del papel”, explica el exmayordomo de la cofradía, Francisco José Martín. Por lo tanto, conservación y su posible uso para investigaciones son las principales razones que les llevaron a este proceso. Martín reconoce que la archivera de la diócesis de Coria-Cáceres, Carmen Fuentes, ya les había indicado la idoneidad del proceso de digitalización, muy útil y conveniente. “No sabíamos si iba a ser complicado”, explica el mayordomo. “Con una cámara de fotos compacta comencé a escanear y ahora lo hago con un ipad”. Un proceso en el que el presidente de la cofradía invierte todo el tiempo que puede, digitalizando y ordenando los archivos, realizando una primera ordenación en bruto y, una vez que se terminen todos los documentos, irán revisando y clasificando de forma metódica. Para terminar la primera fase calcula que faltan entre 8 meses y un año y la segunda fase, se prolongará al menos otros dos. La cofradía de la patrona de Coria y de la diócesis acumula numerosa documentación (cartas, documentos bancarios, facturas, proyectos, escrituras y nombramientos). El documento más antiguo de la cofradía es el libro de cargos y limosnas, un libro completo fechado en torno a 1780 y hasta 1800. También cuentan con otro libro, el de crónicas, de 1818, aunque habla de épocas anteriores
de la historia de la cofradía. Un proceso para bucear en la historia de la cofradía: “Me llaman mucho la atención los diseños de las obras, croquis, peanas, puentes, proyectos de todo tipo”, añade Francisco José Martín. Este proceso no quedará interrumpido en el futuro, ya que la cofradía ha realizado una adaptación de los estatutos en las funciones del secretario. A partir de ahora, entre sus tareas estará la de digitalizar cada año la documentación de la cofradía.
de 250 horas lectivas teórico-prácticas totales. Se impartió docencia en los temas de las veladas y grandes juegos con niños y jóvenes, primeros auxilios y riegos y prevención en las actividades de Tiempo Libre.
EL FUEGO Y LA PALABRA, PROGRAMA RELIGIOSO DE MALPARTIDA TELEVISIÓN
41 ASAMBLEA DE EDUCADORES MOVIMIENTO JUNIOR EXTREMADURA Y CURSO DE MONITORES DE TIEMPO LIBRE
Los educadores que participan en esta asociación infantil y juvenil se reunieron con el fin de revisar el curso anterior y planificar nuevos objetivos y actividades para el próximo. En esta ocasión, asistieron nuevos educadores, así como un nuevo sacerdote. Los educadores del Movimiento Junior han celebrado su 41 Asamblea Diocesana del 16 al 18 de octubre en el Centro de Formación Joaquín Sama, en la localidad extremeña de Baños de Montemayor, perteneciente al Instituto de la Juventud de la Junta de Extremadura. Reflexionaron en profundidad sobre el transcurso del curso pasado, y analizaron el trabajo que se había hecho con los grupos de niños en cada parroquia, barrio y pueblo. Detallando actividades y proyectos realizados tanto en la sociedad como en la Iglesia y, concretamente, dentro del Movimiento JUNIOR. También hubo momentos para orar y celebrar la Eucaristía. Por otra parte, se concretaron los objetivos prioritarios para avanzar en la Evangelización del Mundo Infantil y en la construcción de un Mundo más Justo, Solidario y en Paz. De este mismo modo, planificaron las distintas propuestas de actividades en las participaremos del curso 2015/2016, que afrontan con fuerzas e ilusión. Encuentros de niños, convivencias, campamento de verano, jornadas de formación y participación en el Sínodo Diocesano serán algunas de estas actividades. Simultáneamente a la asamblea de educadores del JUNIOR, durante ese fin de semana se desarrolló una parte del Curso de Monitores de Tiempo Libre que el Movimiento JUNIOR y la escuela EDUCAFAP están realizando subvencionado por el Instituto de la Juventud de Extremadura. 20 jóvenes se forman para obtener la titulación oficial de la Junta de Extremadura. Un curso que consta
El Fuego y la Palabra es un programa evangélico en el que se comparte, por medio del Espíritu Santo y la Palabra de Dios, el conocimiento de nuestro Señor Jesucristo. Profundizar en Él mediante su palabra y la oración es la parte central de esta humilde y sencilla emisión. Cada semana compartimos con nuestra audiencia la maravillosa aventura que supone para nosotros el haber sido llamados a anunciar el Evangelio por la televisión local y online. El fuego del Espíritu y la Palabra de Dios, que alienta nuestras vidas, nos hace ser testigos de Dios en el Mundo que nos ha tocado vivir. Ser testigos es dar testimonio de cuanto nuestro Señor Jesucristo realiza en nuestras vidas. Es por ello que al anuncio de la Buena Noticia le acompaña el testimonio de las vivencias de cada día y, a veces, con un vídeo que testimonia la reflexión de esa semana. La estructura del Fuego y la Palabra es la siguiente: Comenzamos con un pequeño prologo y el saludo a los televidentes. Pasamos a la proclamación de la Palabra y, seguidamente, hacemos una reflexión de la misma. El programa termina con una oración de alabanza y acción de gracia, para seguir presentándole al Padre las necesidades de nuestra comunidad, especialmente a los enfermos de ella, dando así cumplimiento a una de las promesas de nuestro Señor: “En verdad, en verdad os digo; lo que pidáis al Padre os lo dará en mi nombre” (Mt 16, 23b). El Fuego y la Palabra está presentado por: Florentino Gómez y Manuel Rico. A todos los lectores del Semanario Diocesano de Información les invitamos a seguirnos en nuestra página: www.malpartidatelevision.es Florentino Gómez
Breves 1
• Cáritas de Cadalso continúa respondiendo a la llamada de
Cáritas Diocesana y convocando cada último jueves de mes, en “Los círculos del silencio”, a los habitantes de la localidad, para reflexionar sobre temas relacionados con los derechos humanos. En esta ocasión el lema fue: “El trabajo decente es un derecho”. El pasado 4 de octubre se realizó, además, una colecta a favor de los refugiados, en la que se recaudaron 131 €. 5
XXXI mata de ALCÁNTARA Dando la espalda a Alcántara y a las hondas sensaciones vividas en esta villa de frontera, el viajero enfila la estrecha carretera que le llevará a la cercana población de Mata de Alcántara, “La Mata”, para los paisanos de cercanías, perteneciente a la antigua “Tierra de Alcántara”. Flanquean el camino viejos “bujíos”, de los que cuentan quienes saben que tienen origen celta. Abandonados hoy, seguirán conservando, bajo sus techos de pizarra y barro, antiguas historias en ellos vividas, sufridas y gozadas. El viajero conoce el camino por haberlo transitado cientos de veces para compartir tareas pastorales y sabe que, al llegar, el primer saludo se lo ofrece el “Monumento al Corazón de Jesús y a los Caídos”, levantado junto al cementerio e inaugurado en 1956. Con respeto va leyendo los nombres de los “caídos” en la última contienda civil. Reza por ellos y cumple la invitación que el obispo don Manuel Llopis Iborra hace a quienes se acercan, concediendo “100 días de Indulgencias a cuantos, a la vista de esta imagen, desde cualquier lugar que se la divise, rezaren un Credo o un Padrenuestro”. Están cercanos los días entrañables de “Los Santos” y los “Difuntos”. Anda la buena gente del pueblo limpiando y adornando nichos y sepulturas. El viajero entra en el cementerio y, junto a un sencillo y viejo crucero colocado en el centro de todo el entorno, reza por propios y ajenos. ¿Qué otra cosa puede hacer un creyente en un lugar donde se escriben y pronuncian las palabras más hondas y definitivas: “eternidad”, “siempre”, “paz”, “te queremos”, “descansa”. Alguien ha escrito en la tumba de un familiar: “Aunque nos vayamos, siempre vivimos en los corazones que dejamos tras nosotros”. Como casi siempre, emerge sobre el caserío el edificio de la iglesia parroquial y su enhiesta torre. De lo que fuera la fábrica primitiva restan los tramos de los pies. A la iglesia se accede por una linda puerta, situada en el hastial de Poniente, con aires y ornamentación del gótico manuelino portugués. Ante ella, el atrio amplio y luminoso, donde el viajero evoca pasadas hogueras encendidas para iniciar el Lucernario de la Vigilia Pascual, allí celebrado varios años con la gente matiega. Titular de la parroquia es la Virgen en su advocación de Sta. María de Gracia. El edificio debió quedar pequeño al crecer la población y, en el S. XVI, comienza a ampliarse por la cabecera, conservando mientras tanto la fábrica antigua. Por documentos conservados en el Archivo Histórico Nacional, se constata la intervención en este templo de Pedro de Ibarra. Los magníficos sillares
del ábside y los laterales, más la alegría de las bóvedas góticas de crucería estrellada, así lo confirman. ¡Pena que, como otras en la diócesis; no pudiera concluirse! Debieron flojear los dineros de la Orden y, ya se sabe, “poderoso caballero...”. Pidiendo a gritos el ser restaurado, se conserva el Retablo Mayor, de estilo clasicista. Están muy deterioradas las columnas corintias, imágenes y pinturas. Colocado todo él en la zona litúrgica más noble del edificio, el entorno del Altar Mayor no invita a la devoción, ni cumple su objetivo catequético. Tiempo vendrá en que paisanos e instituciones públicas puedan acudir a la restauración que todo el entorno le está pidiendo. La misma sacristía se cubre con una poderosa bóveda de cañón de granito local. Sigue curioseando el viajero y se encuentra, en el lateral de la Epístola, con la capilla del Santo Cristo del Amparo, cuya hermosa imagen está resguardada por amplias puertas de madera con los símbolos de la Pasión. En el mismo muro y con letra gótica, se conserva una incompleta inscripción que dice: “... se hizo de limosna ... año de m. y d LXXXV.Jn.Ribera pintor”. Enfrente, en el lateral del Evangelio, está, en su sencillo retablo, el diácono S. Lorenzo con su dalmática, su parrilla y la palma martirial de su victoria. Muy querido y celebrado por la gente del pueblo, el viajero se lo encontrará luego en su restaurada ermita de la dehesa “Tras la Cumbre”, lugar de su romería cada año en los primeros días de Pascua de Resurrección. Callejea todavía el viajero antes de dejar, para él, este entrañable pueblo. Descubre calles con nombres conservados muy sugerentes: “Del Cura”, “Álamo”, “Moral”, “Lagares”, “Del Gorrón blanco”, “Plaza de la Constitución”, abierta y luminosa para correr toros por San Lorenzo en agosto y celebrar, en mañanas esplendorosas de sol y descargas de escopeta, la alegría de la Resurrección. Es tiempo de regresar: granito y encinas. Las primeras hierbas de otoño. Habla el viento entre los árboles. En la soledad de su ermita, el viajero se despide de S. Lorenzo pidiendo para los matiegos y para él mismo la plegaria con que concluye el himno al santo que le cantan sus devotos: Que mi pobre navecilla, al soplar el huracán/ no se pierda en el abismo, resista la tempestad”. Que así sea, matiegos: huracanes y tempestades para la fe, como las meigas gallegas, “haberlas, hailas”, o puede que las haya. Continuará... Paco Neila
Diócesis LA UNIÓN DE COFRADÍAS PENITENCIALES DE CÁCERES ELIGE A LOS COFRADES DEL AÑO 2016 La Unión de Cofradías Penitenciales de Cáceres ha elegido a los cofrades del año 2016, que cada año se entregan a personas destacadas por su cons6
tante trabajo y aportación en favor de la Semana Santa y de las cofradías cacereñas. Estas distinciones se entregarán en el transcurso del Pregón de la
Semana Santa 2016, que pronunciará don José Luis Bernal Salgado, y cuya fecha está aún por determinar.
El título de cofrades del Año 2016 será para: María Beatriz López Perera, Pedro Gómez Espada y Alberto Mateos Medina.
Para vivir la liturgia La mesa de la Palabra Primera Lectura
Lectura de la profecía de Daniel 12, 1-3
Por aquel tiempo se levantará Miguel, el arcángel que se ocupa de tu pueblo: serán tiempos difíciles, como no los ha habido desde que hubo naciones hasta ahora. Entonces se salvará tu pueblo: todos los inscritos en el libro. Muchos de los que duermen en el polvo despertarán: unos para vida eterna, otros para ignominia perpetua. Los sabios brillarán como el fulgor del firmamento, y los que enseñaron a muchos la justicia, como las estrellas, por toda la eternidad.
Salmo Responsorial
15, 5 y 8. 9-10. 11
R. Protégeme, Dios mío, que me refugio en ti. El Señor es el lote de mi heredad y mi copa; y mi carne descansa serena. mi suerte está en tu mano. Porque no me entregarás a la muerte, Tengo siempre presente al Señor, ni dejarás a tu fiel conocer la corrupción. R. con Él a mi derecha no vacilaré. R. Me enseñarás el sendero de la vida, Por eso se me alegra el corazón, me saciarás de gozo en tu presencia, se gozan mis entrañas, de alegría perpetua a tu derecha. R.
Segunda Lectura
Lectura de la carta a los Hebreos 10, 11-14. 18
Cualquier otro sacerdote ejerce su ministerio diariamente ofreciendo muchas veces los mismos sacrificios, porque de ningún modo pueden borrar los pecados. Pero Cristo ofreció por los pecados, para siempre jamás, un solo sacrificio; está sentado a la derecha de Dios y espera el tiempo que falta hasta que sus enemigos sean puestos como estrado de sus pies. Con una sola ofrenda ha perfeccionado para siempre a lo que van siendo consagrados. Donde hay perdón, no hay ofrenda por los pecados.
Evangelio Lectura del santo evangelio según San Marcos 13, 24-32 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: —«En aquellos días, después de esa gran angustia, el sol se hará tinieblas, la luna no dará su resplandor, las estrellas caerán del cielo, los astros se tambalearán. Entonces verán venir al Hijo del hombre sobre las nubes con gran poder y majestad; enviará a los ángeles para reunir a sus elegidos de los cuatro vientos, de horizonte a horizonte. Aprended de esta parábola de la higuera: Cuando las ramas se ponen tiernas y brotan las yemas, deducís que el verano está cerca; pues cuando veáis vosotros suceder esto, sabed que él está cerca, a la puerta. Os aseguro que no pasará esta generación antes que todo se cumpla. El cielo y la tierra pasarán, mis palabras no pasarán, aunque el día y la hora nadie lo sabe, ni los ángeles del cielo ni el Hijo, solo el Padre».
El Pan de la Palabra de cada día Lunes, 16: 1 M 1, 10-15. 41-43. 54-57. 62-64 • 118, 53-158. Martes, 17: 2 M 6, 18-31 • 3, 2-7 • Lc 19, 1-10. Miércoles, 18: 2 M 7, 1. 20-31 • 16, 1-15 • Lc 19, 11-28. Jueves, 19: 1 M 2, 15-29 • 49, 1-15 • Lc 19, 41-44. Viernes, 20: 1 M 4, 36-37. 52-59 • 1Cro 29, 10-12 • Lc 19, 45-48. Sábado, 21: Za 2, 14-17 • Lc 1, 46-55 • Mt 12, 46-50.
XXXIII Domingo del Tiempo Ordinario TIEMPO DE COLABORAR Este domingo se celebra el Día de la Iglesia Diocesana. El lema es: “Una Iglesia y miles de historias gracias a ti”. Sabemos que la Iglesia está ahí: hemos oído hablar del papa Francisco, de los obispos en general, nos suena que existe la diócesis y hasta que pertenezco a una parroquia, pero no siempre nos fijamos bien en esas miles de pequeñas historias que suceden en y gracias a la Iglesia. Nos dice Jesús en el evangelio que sabemos muy bien interpretar el tiempo, y, al menos hoy, estamos siempre muy atentos al televisor, la radio o los móviles para conocerlo —si no tenemos de qué hablar es el tema más recurrente—. También para saber qué es la Iglesia y cómo está solemos acudir a lo que nos cuentan los medios de comunicación. Pero, ¿realmente nos preocupamos por conocer la Iglesia de verdad? El Día de la Iglesia Diocesana puede ayudarnos mucho en la tarea de conocer mejor nuestra Iglesia y nuestra parroquia. Xtantos —Programa para el Sostenimiento Económico de la Iglesia—, en su web, también nos hace cuestionarnos nuestros conocimientos y nuestro compromiso en la Iglesia: “¿Conoces la historia de tu parroquia? ¿Cuándo se construyó? ¿Quién la construyó? ¿Los primeros sacerdotes? ¿Los primeros catequistas? El primer bautizo, la primera boda... Hay mucha historia por descubrir y tú formas parte de esa historia”. “La parroquia nos acompaña en los momentos más importantes y también más cotidianos de nuestra vida. ¿Conoces cuántos grupos hay?”, “¿A cuántas personas atiende Cáritas? ¿Y las personas que acompañan a los enfermos?”, “A lo mejor tú puedes colaborar en alguna actividad en tu parroquia. Puedes dar catequesis, visitar a personas mayores, recibir también catequesis y profundizar en la fe...” y, si eso no va contigo, siempre puedes rezar y, si te lo permite tu economía, colaborar con alguna aportación. Jesús Luis Viñas 7
Diócesis CONFERENCIA SOBRE SANTA TERESA DE JESÚS EN LA PARROQUIA BEATO MARCELO SPÍNOLA La parroquia Beato Marcelo Spínola de Cáceres ha organizado una conferencia sobre Santa Teresa de Jesús, con motivo del V Centenario de su nacimiento, con el siguiente título: “Teresa de Jesús, insigne escritora mística, monja andariega y fundadora, maestra de oración y gran defensora de la mujer”. Será impartida por la profesora Gloria Martín García, el día 18 de noviembre, miércoles, a las 19:30 horas, en el salón de actos de la parroquia, calle Doñana, en el Polígono del Vivero.
CHARLA: RECONOCER PROBLEMAS VISUALES QUE INTERVIENEN EN EL APRENDIZAJE La comisión del 50 aniversario del Colegio Diocesano lanza su segunda actividad de manera oficial. Pensando en el interés de las familias por los problemas de sus hijos, han valorado este tema de la visión como muy interesante y problemático a la vez, que interfiere en demasiadas circunstancias, por desgracia, en el aprendizaje de sus hijos. Debido a esto, invitan a asistir a esta conferencia el día 19 de noviembre, a partir de las 18:00 h, en el salón de actos del Diocesano. La ponente es una profesional del tema: Cristina González (experta en Neuro-optometría y Terapia visual).
EL CENTRO DE ESCUCHA SAN CAMILO ORGANIZA EN CÁCERES UNA COMIDA SOLIDARIA PARA RECAUDAR FONDOS Por cuarto año, el Centro de Escucha San Camilo organiza una comida solidaria. Será el sábado 28 de noviembre en la parroquia Ntra. Sra. de Guadalupe de Cáceres, a las 14:00 horas, en los salones. Previamente tendrá lugar la celebración de la Eucaristía. Para inscribirse en la COMIDA SOLIDARIA, basta con llamar al teléfono 616 039 489 o presentarse directamente en los salones de la parroquia a las 14:00 horas del día 28. El precio es de 10 euros. Antonio Floriano Corbacho, médico y director del Centro de Escucha San Camilo de Cáceres, explica que el objetivo que pretenden conseguir con esta comida solidaria es doble: Por un lado, dar a conocer este servicio de la Iglesia y, por otro, conseguir fondos que servirán para mantenerlo. El centro de escucha necesita medios económicos para gastos relacionados con la limpieza, pintura, material audiovisual para formación, así como para la promoción y sostenimiento de dicho centro y el personal docente. El Centro de Escucha San Camilo de Cáceres dispone de 2 médicos, tres psicólogos y 6 personas con máster en intervención en crisis, así como otras personas preparadas para la relación interpersonal. El Centro de Escucha ofrece de forma gratuita escuchar a personas en crisis vitales: soledad, ansiedad, depresión, duelo, problemas de pareja, fobias o cualquier trastorno que requiera ser escuchado. Este espacio, como Iglesia católica, pretende, en nombre de Cristo, escuchar y apoyar —con la ayuda de los profesionales de psicología y psiquiatría— a todos los que sufren, bien en el centro o en su domicilio. El Centro de Escucha San Camilo está en la Casa de la Iglesia, calle General Ezponda, 14, y en calle García Plata de Osma, 7-1 B, en Cáceres (frente de la parroquia de Fátima). Se atiende cualquier día, a cualquier hora, previa llamada al 616 039 489, para cita y valorar la urgencia.
CAMPO DE TRABAJO PARA JÓVENES EN LA CASA DE LA MISERICORDIA DE ALCUÉSCAR La Delegación de Infancia y Juventud invita a todos los jóvenes a participar en el Campo de Trabajo que se celebrará en la Casa de la Misericordia (Alcuéscar) los días 20, 21 y 22 de noviembre. “Animamos a todos los jóvenes a participar en esta experiencia única, donde vamos a dar nuestro tiempo a personas que necesitan de nuestra presencia, nuestra compañía y cariño. En medio de una sociedad llena de personas que tienen tantas carencias espirituales, afectivas y materiales, debemos darnos más que nunca a ellos y mostrarnos como hermanos en la fe de Cristo. Es una excelente manera de fortalecer nuestra fe como nos pide el Sínodo Diocesano aprendiendo a ver el rostro de Dios en el prójimo que más nos necesita”, explican desde la delegación. Las inscripciones pueden realizarse en el correo de Dedinju o a través de la aplicación móvil Whatsapp en los siguientes teléfonos: P. Fernando: 699 108 932; Secretaría Dedinju: 607 499 931.
Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com
ESCUELA DE ICONOGRAFÍA EN CÁCERES La Delegación de Relaciones Interconfesionales ofrece este curso una nueva edición de la Escuela de Iconografía que se impartirá los martes de 17 a 20 horas en la Casa de la Iglesia de Cáceres (calle General Ezponda, 14). Dirigido por Paqui Bautista, comenzó el martes 10 de noviembre. Clases prácticas de pintura al temple, pigmentos y yema de huevo sobre diferentes soportes, según las técnicas tradicionales, siguiendo los cánones de la Iconografía y Teología Bizantina, serán los contenidos de este taller titulado: “La Belleza que Salva”.
AGENDA Domingo, 15: — 33 Domingo del Tiempo Ordinario. Martes, 17: — Escuela Diocesana de Espiritualidad. Miércoles, 18: — Conferencia sobre Santa Teresa en el Beato Spínola.
Jueves, 19: — Charla en el Dioce sobre cómo reconocer problemas visuales que afectan al aprendizaje. Viernes, 20: — Campo de Trabajo para jóvenes en Alcuéscar. Domingo, 22: — 34 Domingo del Tiempo Ordinario. Solemnidad de Jesucristo Rey del Universo.
Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es
De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.