Semanario iglesia coria caceres 2017 06 04

Page 1

Iglesia Coria-Cáceres en

SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.277 – Fecha: 4 / 6 / 2017 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

PONENTES DEL CONGRESO TEOLÓGICO PASTORAL BIOGRAFÍA DE doña Cristina López Schlichting Cristina López Schlichting nació el 2 de abril de 1965. Es una periodista española con una larga carrera en los medios. Actualmente dirige “Fin de Semana” en la Cadena COPE, escribe dos columnas en La Razón y es contertulia en 13 TV. Ha colaborado con Antena 3, Telecinco, RTVE, Telemadrid, Cuatro e Intereconomía. Es autora de los libros Políticamente Incorrecta y Yo viví en un harén. Se ha destacado en la defensa de la mujer. En su carrera como periodista ha trabajado en diversos medios de comunicación, tanto escritos (como columnista en ABC, El Mundo y La Razón) como audiovisuales. — Actualmente, y desde septiembre del 2010, dirige el programa “Fin de semana” de Cadena COPE, es colaboradora en “El Cascabel” de 13TV y articulista de La Razón. — Enero 2002-2010. CADENA COPE. Dirección del programa “La Tarde con Cristina”. Magazine diario de 4 a 7 de la tarde. — Contertulia en “El programa de Ana Rosa” (Telecinco), Telemadrid, RTVE y 13 TV — Enero 2000-Enero 2002. EL MUNDO. Reportera dominical. — Contertulia en “Sabor a ti” de Ana Rosa Quintana de ANTENA 3TV, “La Mañana de COPE” de Luis Herrero y “La Linterna” de Federico Jiménez Losantos. — Septiembre 1999-Enero 2000. ABC. Dirección de la Sección de Religión. Cobertura del Sínodo de los Obispos sobre Europa (1999). — 1995-1999 ABC. Reportera dominical. Viajes a Irán (1996), Israel (1996), Egipto (1996), Kurdistán Iraní (1996), Liechtenstein (1996), India (1996), Albania (1997), Alemania (1998), Estados Unidos (1998), Nicaragua (1998), Marruecos (1999), Albania-Kosovo (1999). En la misma época, colaboraciones con ANTENA 3TV (“El Primer Café” de Isabel San Sebastián) y SER (“Hora 25” de Carlos Llamas) — 1989-1995. ABC. Redactora de Internacional. Especializada en países del Este (Enviada especial a casi todos los países del telón de acero). Colaboradora de “Política Exterior” y “30 Días”.

Ha sido galardonada con numerosos premios: — Premio APEI-PRTV. Marzo 2003. — Premio Agea 2004. — Primer premio Nacional “Voces contra el Terrorismo” AVT- Verde Esperanza. Noviembre 2004. — Premio Hermes 2004 de la Asociación ATR – Alicante. — Premio Pimiento de Oro 2005 de la Comunidad Murciana. — Premio Jesús M.ª Pedrosa 2005 por su defensa de la libertad y los valores democráticos. — Laurel de Oro a las calidad 2005. — Premio Portada El Distrito de Madrid 2006. — En 2006 recibe la Antena de Oro en la categoría de radio, otorgada por la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España. — En el año 2008 recibe el premio “Periodismo 8 de marzo” por la elaboración de un reportaje sobre el “mobbing”, maternal emitido en su programa. — APEI-PRTV Premio especial en su XXV Aniversario en mayo 2008. — En el año 2009 recibe el premio “Micrófono de Oro”. Premio ATR 2001 al programa. — Premio Valores Madrina 2010. — VI Premio Balmes de los Medios de Comunicación 2010 de la Asociación Española de Pediatría. Ha publicado los siguientes libros: — 2005, Políticamente incorrecta, 84-8460-50-00, Temas de hoy, Madrid. — 2007, Hablando de sexo con Cristina, 978-847490-861-9, Editorial Encuentro, Madrid. — 2008, Yo viví en un harén, 9788497347334, La esfera de los libros, Madrid. — 2009, Historias de la vida, 9788493719760, JdeJ Editores, Madrid. Como reportera ha denunciado muchas veces la situación de sometimiento de la mujer, tanto en los países islámicos (Irán, Yemen, Oriente Medio) como en los ámbitos sociales marginados. Sus ataques al entorno abertzale han sido objeto de críticas. En los diversos foros públicos a los que tiene acceso, ha manifestado abiertamente su oposición al aborto, la ideología de género, la eutanasia y la experimentación genética. Forma parte del Patronato de Honor de la Fundación para la Defensa de la Nación Española desde el 22 de marzo de 2006 (DENAES) que tiene por objeto la pretensión de recuperar e impulsar desde la sociedad civil el conocimiento y la reivindicación de la nación española.

BIOGRAFÍA DE Ester Martín Domínguez Nació el 4 de julio de 1982 (Madrid). Desde finales de junio de 2016, directora de la Oficina de Transparencia y rendición de cuentas de entidades canónicas de la CEE, que depende de la vicesecretaría para asuntos económicos. Anteriormente desarrolló el trabajo en esta vicesecretaría para asuntos económicos desde enero de 2010, donde comenzó en el departamento de administración, realizando tareas relacionadas con la economía y gestión económica de las diócesis. Además, desde 2010, es responsable de la Memoria Anual de Actividades de la Iglesia Católica en España (La Memoria constituye una de las principales herramientas de comunicación y rendición de cuentas al gobierno y a la sociedad de la actividad anual de la Iglesia en su conjunto): implantación y supervisión de los procesos internos y externos de reporte (tanto de información financiera como estadística y de actividad), de implantación de estándares de auditoría interna y de la presentación pública en medios de comunicación del documento de la Memoria, así como el proceso de auditoría externa que se realiza anualmente. Estas tareas las continúa desarrollando desde la nueva Oficina de Transparencia, junto con las nuevas tareas encomendadas a la oficina: impulsar medidas de transparencia, realizar labores de vigilancia económica y patrimonial, control y recepción de la rendición de cuentas de asociaciones, fundaciones y entidades religiosas de ámbito nacional dependientes de la CEE. Desde enero de 2010 y hasta septiembre de 2011, compaginó los trabajos en la Conferencia Episcopal con el trabajo en el Departamento Financiero de la JMJ MADRID 2011, siendo adjunta a la Dirección Financiera. Responsable de un equipo de 14 trabajadores y 50 voluntarios, y de la inscripción a nivel mundial de la JMJ y de la gestión económica de las inscripciones, del desarrollo del software de inscripción y plataforma de pagos, del back office de pagos, del call center de gestión de cobros en 5 idiomas, del reporting y elaboración de informes periódicos para el comité organizador local, dirección financiera nacional e internacional (Vaticano). Estudió la Licenciatura en Administración y Dirección de empresas en la Universidad Autónoma de Madrid, donde también se ha especializado realizando el máster en Administración y Dirección de asociaciones, fundaciones y otras entidades no lucrativas. Previamente también realizó la diplomatura de Turismo en la misma universidad. Desde hace más de 10 años colabora en su parroquia como catequista de niños y jóvenes durante su etapa de preparación a la Primera Comunión y a la Confirmación, así como de adultos. Proviene de una familia numerosa, es la cuarta de seis hermanos, y tiene 14 sobrinos con los que afirma que le “encanta hacer planes”.


Mateo 6

CONGRESO TEOLÓGICO PASTORAL

Como todos los años, la diócesis se ha esmerado en la preparación de uno de los eventos más importantes del curso pastoral. Nos encontramos ya en su novena edición, o sea, que el acto va cogiendo cierta solera. Aunque ha pasado por formatos y fechas de celebración diferentes, en el presente curso, durante dos días, tendremos la oportunidad de escuchar a personalidades de la vida eclesial, que si no fuera por estos encuentros no tendríamos la oportunidad de oírlos. El congreso a veces ha tenido un hilo conductor que ha iluminado todo el encuentro, otras veces, la temática de las intervenciones ha sido muy variada, pero todos ellos eran temas que respondían a la actualidad de los mismos en el momento de su presentación. Este año, los días 16 y 17 de junio, en el Complejo Cultural San Francisco de Cáceres, tendremos la ocasión de enriquecernos con nuevas personalidades y nuevo temas. La presencia como ponente del cardenal Óscar Andrés Rodríguez Madariaga le concede al congreso un matiz y una categoría especial, este cardenal hondureño es uno de los cardenales más cercanos no ya al papa actual, sino a la sensibilidad y a la manera de hacer las cosas del papa Francisco. Nos confirma este hecho el que forme parte del grupo de nueve cardenales que Francisco escogió, al poco de ser elegido, para que le asesoren en las reformas que pretendía llevar a cabo en la Curia Romana. Otra presencia, muy significativa, es la de doña Ester Martín Domínguez, responsable de la oficia de transparencia de la Conferencia Episcopal Española, los obispos españoles se han comprometido a que en las diócesis exista un portal de transparencia donde se informe de todo el movimiento económico diocesano. Me parece un tema muy importante y por lo tanto lo seguiremos y volveremos sobre él. Cristina López Schlichting, directora del programa “Fin de semana” los sábados y domingos en la COPE, también nos hablará sobre “La comunicación de la Iglesia en el mundo digital y globalizado”. Como no podía ser de otra manera el congreso está organizado con un matiz religioso (rezo de horas litúrgicas, celebraciones...) pero dada la importancia de las conferencias, el evento está abierto también para todas aquellas personas que aunque alejadas de la vida eclesial les puedan interesar estos temas. Antonio Pariente Gutiérrez 2

Diócesis FINALIZA EL CURSO “ACTIVIDADES AUXILIARES EN CONSERVACIÓN Y MEJORA DE MONTES” DE CÁRITAS EN MONTEHERMOSO El martes, 23 de mayo, se ha clausurado el curso de formación para el empleo “Actividades auxiliares en conservación y mejora de montes” que Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres ha organizado a través del Programa de Empleo, cofinanciado por el Fondo Social Europeo. El curso ha tenido como objetivo la formación de alumnos para trabajar como operarios de montes, facilitarles prácticas no laborales y ayudarles en su incorporación laboral. Su duración ha sido de un total de 365 horas, y en él se han impartido los módulos transversales y específicos: Operaciones auxiliares de repoblación, corrección hidrológica, y de construcción y mantenimiento de infraestructuras forestales; operaciones auxiliares en tratamientos silvícolas y operaciones auxiliares en el control de agentes causantes de plagas y enfermedades a las plantas forestales. El curso, además, ha tenido 40 horas de prácticas formativas en empresas. Esta formación comenzó el día 6 de febrero y finalizó el 23 de mayo, y la han realizado 15 personas. Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres considera la formación de las personas en situación o riesgo de exclusión social cauce fundamental para facilitar el acceso y mantenimiento de un empleo digno.

CELEBRADA LA SEXTA JORNADA INTERDIOCESANA DE AGENTES DE PASTORAL DE LA SALUD En el real monasterio de Guadalupe, al amparo de la Patrona de Extremadura, ciento treinta agentes de Pastoral de la Salud, de las tres diócesis extremeñas, celebraron el sexto encuentro anual, presidido por monseñor don Celso, arzobispo de Mérida-Badajoz, como titular de la diócesis organizadora de la jornada. Se reunieron, a las 11:30 h, en el monasterio grupos de Badajoz y de otras localidades de la provincia, así como otros grupos de Cáceres, Coria y Torrejoncillo. A las 12 se celebró la Eucaristía por los enfermos de las respectivas diócesis. Finalizada la Misa se nos ofreció una charla a cargo de don José María Fernández Chavero sobre “Pastoral de la Salud y ecología integral”, que resultó muy amena, asequible y motivadora, en el contexto de una conversión hacia estilos de vida más sanos y más próximos al Evangelio de Jesús. Nada más terminar la charla saciamos el apetito en un restaurante cercano, de modo que después de una plegaria a la Virgen nos dispusimos a volver a nuestros respectivos domicilios. Para la mayor parte de los asistentes la jornada fue muy positiva y aprovechable.

RETIRO DE PENTECOSTÉS DE CONFER CONFER Diocesana de Coria-Cáceres celebrará el día 3 de junio el Retiro de Pentecostés, dirigido por el misionero claretiano P. Luis Alberto Gonzalo Díez CMF, director de la revista “Vida religiosa”, tendrá lugar en la Casa Sacerdotal (c/ Clavellina, Cáceres) a partir de las 10:00 h. José M.ª Borreguero Fernández, secretario de Confer Coria-Cáceres


Correspondencia Episcopal

† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres

CARTA A LOS NIÑOS DE PRIMERA COMUNIÓN HISTORIAS BONITAS Queridos niños: Desde pequeño me encantaban las historias de héroes y santos. Entre ellos siempre destacaba la persona de Jesús por su forma de amar y hacer feliz a la gente. A través de esas historias aprendí los grandes valores que han orientado mi vida. Hoy, en vísperas de vuestra Primera Comunión, quiero hablaros de una misionera, natural de Arroyomolinos, que vive en Perú. Su vida es preciosa. Lleva cerca de 50 años en las misiones; la mayor parte de ellos los pasó en la selva de Perú, en el departamento de San Lorenzo. En una parroquia de 46.000 kms. cuadrados en la que habitan ocho tribus distintas. No tiene estómago, se lo tuvieron que extirpar a causa de un tumor. Después de unos años tuvieron que hacerle una mastectomía. Tiene hongos en los pulmones, causados por los murciélagos de las cuevas. Bajaba a buscar

EL COLEGIO DIOCESANO CELEBRA UNA CARRERA “GANADORA” EN SOLIDARIDAD

unos pajaritos, muy nutritivos para los indígenas y le afectó a los pulmones. Padece, además, problemas cardíacos..., su cuerpo es un esqueleto revestido de piel. Actualmente vive en un suburbio de Lima; desde allí nos cuenta la tragedia que han sufrido, hace dos meses, en aquel país a causa de las fuertes lluvias: “La situación que estamos viviendo en estos momentos es muy fuerte... las imágenes que les llegan son impactantes, pero la realidad lo es mucho más: muchas vidas perdidas, miles de casas destruidas... Son los más pobres los que se llevan la peor parte (más de 100.000 desplazados y más de medio millón de personas afectadas). A nosotras nos toca unirnos al dolor de los hermanos, acompañarles en lo posible y compartir con ellos lo que tenemos: comida, ropa y cercanía. Esperemos que los países se hagan presentes y aporten ayuda para reparar todo cuanto se ha perdido y la vida pueda seguir hacia delante. Hace falta también reconstruir puentes y carreteras. Los productos no pueden llegar a Lima y a las ciudades de la costa, con lo que los agricultores pierden todo El domingo, 21 de mayo, tuvo lugar la “II Carrera Solidaria” del colegio “José Luis Cotallo” de Cáceres. El evento tuvo una gran acogida ya que se vendieron más de 600 dorsales. Y además una cifra muy similar se consiguió a través del dorsal solidario. Participaron niños y adultos de todas las edades en diferentes categorías, desde los 100 hasta los 6.000 metros. Todos disfrutaron de un excelente día de convivencia deportiva. En total se han recaudados 1.200 € que irán destinados a Cáritas. La cita deportiva partió desde la puerta del colegio y recorrió las calles de la barriada de Pinilla. La prueba se organizó junto a la empresa Pulsaciones. net. Agradecer a la Policía Local y a ARA, que velaron por la seguridad de los participantes, así como a los colaboradores que permitieron sortear regalos entres los participantes. El evento transcurrió

y las ciudades comienzan a sentir carencias y subida de precio de muchos productos”. En medio de esos tremendos problemas se desenvuelve la vida de la hermana María. Ni la enfermedad, ni los años le impiden seguir el ejemplo de Jesús, acompañando a los pobres en su desgracia. Cuando somos solidarios estamos poniendo los cimientos de un mundo nuevo. Y, al mismo tiempo, estamos inundando de alegría el corazón. Sé que sois muy generosos. Por eso, INVITO a todos los niños de Primera Comunión a construir el Puente de la Fraternidad, compartiendo vuestros ahorros con la misión de la hermana María Donoso: ¡Frente a las riadas de muerte, queremos impulsar un torrente de vida! Vuestro amigo. sin ninguna incidencia. Hubo también exhibiciones de bodyjump y de spinning (guiados por el recientemente nombrado hijo predilecto de Cáceres Quini Carrasco) gracias al gimnasio Sototerra. Los ganadores de las carreras fueron Alicia Cordero y Álvaro Moreno (1.500 metros), María Luisa Ramos y Joaquín Reyes (3.000 metros) y Saioa Cortijo y Antonio Perea (6.000 metros).

>> GALERÍA DE FOTOGRAFÍAS

3


Diócesis 11 DE JUNIO DE 2017. 18:00 HORAS. CATEDRAL. CORIA

ORDENACIÓN SACERDOTAL DE WILLIAM NÚÑEZ CARRAZANA William Núñez Carrazana, seminarista de nuestra diócesis de Coria-Cáceres, recibirá la orden sacerdotal el próximo día 11 de junio en la catedral de Coria, a las 18:00 horas, de manos del obispo don Francisco Cerro Chaves. William, seminarista que cuando no está residiendo en el seminario con sus compañeros, lo hace en Montehermoso. Allí acompaña a don José Manuel Hernández Barroso, párroco de esta localidad. William, nacido en La Habana, de abuelos asturianos, ha realizado sus estudios de sacerdote en el Seminario de Cáceres. Nombrado diácono, fue destinado a la parroquia de San Ignacio de Coria, atendiendo junto a don Julián Carlos, el párroco, y los sacerdotes don Lucio, don Baltasar y don Lucas, los pueblos cercanos de Coria, de Puebla de Argeme, Rincón del Obispo, Calzadilla y Moraleja. La ordenación sacerdotal tendrá lugar el día 11 de junio de 2017, a las 18:00 horas, y su primera Misa la oficiará en Montehermoso el día 15 de junio a las 19:00 horas. William (aunque reconoce que aquí en España, sobre todo en los pueblos, prefieren llamarle Guillermo), nació en La Habana, Cuba.

1. ¿Qué le hace a un cubano venir a España, y qué le lleva al sacerdocio? – Vine a España buscando la cercanía a mi cultura y mi lengua, soy nieto de españoles asturianos de Mieres. Antes de venirme a España viví en Bruselas, Bélgica, pero no era igual. El sacerdocio me viene de niño. Después de conocer a Jesucristo me enamoré, ya fue imposible no amarlo y seguirlo. 2. Los que hemos tenido que salir de nuestra tierra por diversos motivos hemos vivido dificultades. ¿Cuál ha sido tu experiencia en España? ¿Qué echas de menos en España? – En España no he echado de menos nada. Bueno, a mi familia claro. Cuba y España están muy unidas por lazos históricos que nadie podrá destruir, no olvidemos que fuimos la última colonia en América, la independencia llega en 1902. Las costumbres, gastronomía, lengua, religión, todo es lo mismo. Extranjero me sentí en Bruselas, pero aquí no. Los cubanos nos sentimos en España como en casa, igual dicen los españoles cuando visita la isla. 3. ¿Cómo ha sido la experiencia de vivir con don José Manuel? – De don José Manuel siempre he dicho que ha sido el instrumento que el Señor utilizó para llevarme al sacerdocio. Con el páter Manuel conocí lo que es la vida de un sacerdote rural, yo soy hombre de ciudad, no lo niego. Me ha apoyado mucho, siempre le estaré agradecido, por mi tierra, como aquí decimos que: “Es de bien nacido ser agradecido”. 4

4. ¿Qué ha representado para ti la vida en el Seminario? – El Seminario es una escuela, en mi caso que soy una vocación tardía, al llegar pensaba que lo sabía todo y resultó que no sabía nada. Se aprende mucho, el día a día, además de la formación intelectual (Filosofía y Teología), la vida en comunidad, la importancia que tienen en nuestra formación la figura de los formadores, rector, profesores... Doy gracias a Dios todos los días por haber tenido los formadores que me han tocado, directores espirituales que son muy importantes en nuestra formación en el Seminario. Yo diría después de estos seis años y medio de formación que he sido un William antes y otro después del paso por el Seminario. Lo dice mi madre cuando la visito en La Habana: “Has cambiado mucho hijo, para bien”. Algo importante que siempre recomiendo para los que comienzan es dejarse moldear y obedecer. 5. ¿Qué representa la figura de Jesús en tu vida? – Jesús en mi vida es todo, luego que lo conocí es mi modelo a seguir, en cada situación de mi vida siento que Él está, nunca me abandona. 6. ¿Dónde has realizado el Diaconado? – Mi pastoral como diácono ha sido en la ciudad de Coria, en la parroquia de San Ignacio, allí junto a don Julián Carlos, el párroco, y también junto a don Lucio, don Baltasar y don Lucas. También he estado en los pueblos cercanos a Coria, Puebla de Argeme, Rincón del Obispo, Calzadilla y Moraleja. Estoy disfrutando muchísimo mi diaconado, espero, si Dios lo permite, disfrutar mucho más el Ministerio Sacerdotal.


COLECTAS RECIBIDAS PARA MANOS UNIDAS CAMPAÑA 2017

7. ¿Qué ha significado este periodo para ti? – Este periodo pastoral en Coria ha significado mucho. El poder entrar más en contacto directo con la pastoral, celebrar los sacramentos... los que puedo como diácono. Nunca olvidaré la primera criaturita que bauticé, confieso que lloré: pensar que era un instrumento del Señor en este sacramento básico para toda la vida cristiana, el pórtico de la vida en el Espíritu y la puerta que abre el acceso a los otros sacramentos, en un nuevo nacimiento por el agua y la Palabra donde somos liberados del pecado y regenerados como Hijos de Dios... pensar todo esto es una alegría indescriptible, solo lo puede sentir quien celebra este sacramento. 8. El día 11 recibirás el ministerio sacerdotal en la catedral de Coria. ¿Qué significa en tu vida este momento? – Mi ordenación sacerdotal para mí, en este momento, es el más importante de mi vida. Dejaré todo para seguir a Cristo, entregaré mi vida a Él para servirle y para ayudar a los demás hombres para salvarse: poder predicar la palabra, celebrar los sacramentos, guiar al pueblo de Dios. El sacramento de la ordenación sacerdotal imprime un carácter o sello que no se puede borrar nunca una vez recibido, el sacerdocio será para toda la eternidad, quiero ser fiel a mi sacerdocio con la ayuda de Dios. 9. ¿Qué esperas del sacerdocio? – Dejarme invitar como Pedro a caminar sobre las aguas (Mt. 14, 22-33). Habrá miedo, claro que lo habrá, soy humano, pero no importa, el Señor estará a mi lado, además cuento siempre con vuestra oración. 10. ¿Tienes algo más que añadir? – Quisiera aprovechar para dar gracias primero de todo a Dios, por que sin Él nada de esto hubiera sido posible, también a nuestro obispo y pastor don Francisco, don José Manuel mi párroco, don Miguel Ángel, rector del Seminario y a tantas y tantas personas que me han apoyado siempre en tantos sitios donde he estado y han confiado en mí, no quiero mencionarlas porque puedo olvidar alguna, a todos gracias, que el Señor se lo pague con el 101%. Gracias, Dios los bendiga a todos, gracias por haberme acogido como un hijo más. Muchas gracias y suerte en esta nueva etapa de tu vida. Maximiliano Caña Morales. Montehermoso

ARROYO-ALCÁNTARA

CABILDO CONCATEDRAL

ALCÁNTARA.................................................... 510,00 € ARROYO DE LA LUZ, Estación......................679,60 € ARROYO DE LA LUZ, San Sebastián..............50,00 € BROZAS..........................................................264,80 € CAÑAVERAL...................................................380,00 € ESTORNINOS......................................................77,50 € GARROVILLAS............................................... 250,00 € CASAR DE CÁCERES.................................. 2.481,00 € HINOJAL...........................................................120,20 € MALPARTIDA DE CÁCERES........................1.018,00 € MATA DE ALCÁNTARA.....................................30,00 € NAVAS DEL MADROÑO................................ 230,00 € PIEDRAS ALBAS..............................................139,50 € SANTIAGO DEL CAMPO.................................. 42,60 € ZARZA LA MAYOR...........................................781,00 €

CONCATEDRAL DE SANTA MARÍA................195,00 € CATEDRAL DE CORIA......................................En obras

CORIA CALZADILLA..................................................... 86,45 € CORIA, Santiago.............................................519,00 € CORIA, San Ignacio....................................... 910,00 € HOLGUERA....................................................... 44,00 € HUELAGA.........................................................140,00 € MORALEJA, La Piedad...................................507,00 € MORALEJA, Sagrado Corazón.....................200,00 € PEDROSO DE ACIM...................................... 220,00 € PORTAJE..............................................................75,76 € PUEBLA DE ARGEME....................................... 42,50 € RIOLOBOS..........................................................47,70 € TORREJONCILLO............................................398,36 € VALDECÍN

VALENCIA DE ALCÁNTARA CAMPIÑA DE VALENCIA DE ALCÁNTARA.... 372,50 € HERRERA DE ALCÁNTARA..............................30,00 € SANTIAGO DE ALCÁNTARA..........................384,00 € V. DE ALCÁNTARA, Encarnación y Rocamador ..............................................1.600,00 €

MONTEHERMOSO BATÁN, EL.......................................................200,00 € CARCABOSO......................................................89,17 € GALISTEO.........................................................164,00 € GUIJO DE CORIA............................................ 219,00 € GUIJO DE GALISTEO.........................................55,40 € HERNÁN PÉREZ.................................................75,00 € MONTEHERMOSO.........................................200,00 € VALDEOBISPO................................................ 186,00 € VALRÍO............................................................... 32,18 € VILLA DEL CAMPO........................................ 250,00 €

GATA ACEBO..............................................................167,00 € CADALSO........................................................ 216,00 € DESCARGAMARÍA...........................................20,00 € ELJAS............................................................... 470,00 € HOYOS...............................................................72,50 € PERALES DEL PUERTO...................................125,00 € SAN MARTÍN DE TREVEJO..............................214,30 € VALVERDE DEL FRESNO................................100,00 € VILLAMIEL.......................................................100,00 € VILLASBUENAS DE GATA................................30,00 €

CÁCERES BEATO MARCELO SPÍNOLA........................1.058,10 € ESPÍRITU SANTO.......................................... 490,00 € NTRA. SRA. DE FÁTIMA................................. 1.411,00 € NTRA. SRA. DE GUADALUPE.......................1.410,50 € SAGRADA FAMILIA....................................... 350,00 € SANTIAGO EL MAYOR.....................................135,60 € SAN BLAS...................................................... 362,00 € SAN EUGENIO..................................................474,00 € SAN JOSÉ, XTO. RESUCITADO Y SAGRADO CORAZÓN...................................2.731,07 € SAN JUAN BAUTISTA...................................1.562,07 € SAN JUAN MACÍAS........................................230,54 € SAN MATEO................................................... 695,00 € SAN PEDRO DE ALCÁNTARA........................ 487,00 € VALDESALOR...................................................90,00 €

HURDES ALTAS CAMINOMORISCO..........................................120,15 € CAMBROCINO...................................................10,00 €

GRANADILLA ABADÍA.............................................................. 45,00 € AHIGAL............................................................ 182,00 € CASAR DE PALOMERO................................... 80,00 € GRANJA, LA....................................................... 98,46 € GUIJO DE GRANADILLA...................................58,00 € RIVERA OVEJA.................................................. 84,50 € SANTIBAÑEZ EL BAJO......................................65,00 € ZARZA DE GRANADILLA..............................300,00 €

OTROS MONTÁNCHEZ ALBALÁ............................................................100,00 € ALCUÉSCAR.....................................................63,00 € ALMOHARÍN..................................................300,00 € ARROYOMOLINOS.......................................... 377,05 € MONTÁNCHEZ................................................295,50 € TORREQUEMADA............................................. 65,84 € VALDEFUENTES................................................ 181,45 € VALDEMORALES..............................................84,00 €

COLEGIOS DIOCESANO DE CÁCERES....................... 2.090,00 € NAZARET DE CÁCERES ..............................1.050,00 € SAGRADO CORAZÓN DE CÁCERES............362,50 € SAGRADO CORAZÓN DE CORIA..............1.900,00 € SANTO ÁNGEL DE MONTÁNCHEZ...................172,18 € LOS ARCOS, MALPARTIDA DE CÁCERES.... 137,30 €

CAFÉ SOLIDARIO, CÁCERES......................1.560,00 € CENA SOLIDARIA, CORIA..............................737,00 € CENA SOLIDARIA, MONTEHERMOSO........ 550,00 € CENA SOLIDARIA, ZARZA LA MAYOR..........481,00 € COFRADÍA VIRGEN DE ARGEME, CORIA.......50,00 € CONVENTO MADRE DE DIOS, CORIA.........300,00 € HERMANITAS DE LOS POBRES.................1.200,00 € HOSPITAL SAN PEDRO DE ALCÁNTARA.... 220,00 € HOSPITAL VIRGEN DE LA MONTAÑA........... 547,00 € MISIONERAS DEL STMO. SACRAMENTO.... 150,00 € RESIDENCIA NTRA. SRA. DEL ROSARIO, CÁCERES................................63,20 € RESIDENCIA NTRO. HOGAR DE BROZAS... 150,00 € RR.PP. FRANCISCANOS, EL PALANCAR................................................. 105,00 € RR.PP. FRANCISCANOS, STO. DOMINGO.............................................800,00 € SANTUARIO NTRA. SRA. DE LA MONTAÑA............................................. 257,27 €

NOTA: POR FAVOR, CUANDO SE REALICEN INGRESOS INDICAR OBLIGATORIAMENTE EN EL CONCEPTO EL NOMBRE DEL PUEBLO AL QUE PERTENECE LA PARROQUIA Y EL DESTINO DEL INGRESO 5


Hoy entrevistamos a Víctor Hugo García Ulloa periodista, misionero comboniano y director de la revista “Vida Nova” de Mozambique

Impartió el 18 de mayo una charla abierta en el Centro de Educación de Adultos de Cáceres bajo el título: “25 años de paz en Mozambique”. El 28 de mayo se celebró la LI Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, bajo el título: “COMUNICAR ESPERANZA Y CONFIANZA EN NUESTROS TIEMPOS”; en su mensaje, el papa Francisco dice: «Quisiera contribuir a la búsqueda de un estilo comunicativo abierto y creativo, que no dé todo el protagonismo al mal, sino que trate de mostrar las posibles soluciones, favoreciendo una actitud activa y responsable en las personas a las cuales va dirigida la noticia. Invito a todos a ofrecer a los hombres y a las mujeres de nuestro tiempo narraciones marcadas por la lógica de la “buena noticia”». Desde la delegación de Medios de Comunicación, nos sumamos a la celebración de esta jornada, con esta entrevista.

1. ¿En qué ha cambiado Mozambique en estos 25 lo que en Latinoamérica se ha llamado la línea del años? “nuevo periodismo”: presentar la noticia con otros – Desde que se firmó el acuerdo de paz en 1992, el ojos. país comienza a vivir momentos de crecimiento eco- A los periodistas mozambiqueños, valor y coraje para nómico hasta el año pasado. Con el proceso de paz denunciar situaciones y al gobierno la libertad de regresaron inversiones extranjeras, la vida comenzó prensa, que está comprometida en estos momentos. a la normalidad: con las escuelas, la vida social... Pero desde 1992 ha habido prácticamente tres acuerdos de 3. ¿Cuál es el objetivo de esta charla y este viaje a paz, porque no se han respetado. En 2004 y 2014 ha España? habido acontecimientos de guerrilla de la opo– Los “25 años de Mozambique en paz” es el hilo sición que comprometió el crecimiento conductor obviamente, pero mi intención es económico y la propia paz. La situación contagiar la solidaridad. Una línea solidaria se ha visto comprometida y con dey de interés, saber que lo que pasa en “NECESITAMOS saceleración económica en estos el sur del mundo, indirectamente nos últimos dos años. En resumen, al afecta a todos. No son problemas de COMPROMETERNOS principio, crecimiento económico gente a 1.000 kilómetros de distancia. UNOS CON OTROS, de hasta 7 puntos, pero estos últiSiendo solidarios contribuimos tammos dos años el país está de capa bién a un mundo mejor para todos, UNA CONVERSIÓN caída. Estamos en una situación no solo para los africanos. Digamos que la palabra clave sería solidaridad y difícil. ECOLÓGICA Y el trasfondo serían los 25 años de paz de Mozambique, un país ahora en conflicto SOCIAL” 2. ¿Qué tipo de “mirada mediática” y en crisis pero que puede ser una oportudeberían ofrecer los medios de comunidad para todos, no solo para Mozambique. nicación sobre África? – El papel de la prensa extranjera últimamente ha sido bueno en general. Gracias a la prensa de otros países 4. Un último mensaje... como Alemania, Francia, EEUU, Inglaterra... Se han – Que la gente se sienta comprometida con todos, que seamos solidarios. Lo que hacemos está interconecsabido cosas que la prensa mozambiqueña estaba tado. Lo que tengo en el corazón es la filosofía o línea ocultando. Lo que pido es colaborar y contribuir para teológica del papa Francisco en Laudato Si’: todo está que se sepan verdades que el mismo gobierno calla, conectado. Necesitamos comprometernos unos con ética profesional y que no se presente solo la parte otros, una conversión ecológica y social. negativa de África, que existe y todos sabemos, sino también una visión de esperanza. Una prensa que sea Lorena Jorna más humana, no tan fría, sino que también se inyecte

6


Para vivir la liturgia La mesa de la Palabra Primera Lectura, Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles, Hch 2, 1-11 Al cumplirse el día de Pentecostés, estaban todos juntos en el mismo lugar. De repente se produjo desde el cielo un estruendo, como de viento que soplaba fuertemente, y llenó toda la casa donde se encontraban sentados. Vieron aparecer unas lenguas, como llamaradas, que se dividían, posándose encima de cada uno de ellos. Se llenaron todos de Espíritu Santo y empezaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les concedía manifestarse. Residían entonces en Jerusalén judíos devotos venidos de todos los pueblos que hay bajo el cielo. Al oírse este ruido, acudió la multitud y quedaron desconcertados, porque cada uno los oía hablar en su propia lengua. Estaban todos estupefactos y admirados, diciendo: «¿No son galileos todos esos que están hablando? Entonces, ¿cómo es que cada uno de nosotros los oímos hablar en nuestra lengua nativa? Entre nosotros hay partos, medos, elamitas y habitantes de Mesopotamia, de Judea y Capadocia, del Ponto y Asia, de Frigia y Panfilia, de Egipto y de la zona de Libia que limita con Cirene; hay ciudadanos romanos forasteros, tanto judíos como prosélitos; también hay cretenses y árabes; y cada uno los oímos hablar de las grandezas de Dios en nuestra propia lengua».

Salmo responsorial, Sal 103, 1ab y 24ac. 29bc-30. 31 y 34 (R/.: cf. 30) R/. Envía tu Espíritu, Señor, y repuebla la faz de la tierra. Bendice, alma mía, al Señor: ¡Dios mío, qué grande eres! Cuántas son tus obras, Señor; la tierra está llena de tus criaturas. R/. Les retiras el aliento, y expiran y vuelven a ser polvo;

envías tu espíritu, y los creas, y repueblas la faz de la tierra. R/. Gloria a Dios para siempre, goce el Señor con sus obras; que le sea agradable mi poema, y yo me alegraré con el Señor. R/.

Segunda Lectura, Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios, 1 Cor 12, 3b-7. 12-13 Hermanos: Nadie puede decir: «Jesús es Señor», sino por el Espíritu Santo. Y hay diversidad de carismas, pero un mismo Espíritu; hay diversidad de ministerios, pero un mismo Señor; y hay diversidad de actuaciones, pero un mismo Dios que obra todo en todos. Pero a cada cual se le otorga la manifestación del Espíritu para el bien común. Pues, lo mismo que el cuerpo es uno y tiene muchos miembros, y todos los miembros del cuerpo, a pesar de ser muchos, son un solo cuerpo, así es también Cristo. Pues todos nosotros, judíos y griegos, esclavos y libres, hemos sido bautizados en un mismo Espíritu, para formar un solo cuerpo. Y todos hemos bebido de un solo Espíritu.

Aleluya R/. Aleluya, aleluya, aleluya. Ven, Espíritu Santo, llena los corazones de tus fieles y enciende en ellos la llama de tu amor. R/.

Evangelio, Lectura del santo Evangelio según San Juan, Jn 20, 19-23 Al anochecer de aquel día, el primero de la semana, estaban los discípulos en una casa, con las puertas cerradas por miedo a los judíos. Y en esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo: «Paz a vosotros». Y, diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió: «Paz a vosotros. Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo». Y, dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos».

El Pan de la Palabra de cada día

Lunes, 5: Tb 1, 3.2. 1b-8 (vg) • 111, 1-6 • Mc 1-12. Martes, 6: Tb 2, 9-14 (vg) • 111, 1-9 • Mc 12, 13-17. Miércoles, 7: Tb 3, 1-11a. 16-17a • 24, 2-9 • Mc 12, 18-27. Jueves, 8: Tb 6, 10-11a; 7, 1.9-17; 8, 4-9 • 127, 1-5 • Mc 12, 28b-34. Viernes, 9: Tb 11, 5-17 • 145, 1-2. 6-10 • Mc 12, 35-37. Sábado, 10: Tb 12, 1. 5-15. 20 • Tb 13, 2. 6-8 • Mc 12, 38-44.

DOMINGO DE PENTECOSTÉS En esta solemnidad de Pentecostés recibimos este evangelio Pascual. En San Juan Pascua y Pentecostés coinciden porque una es la causa de la otra. El gran descubrimiento de la Pascua no es la resurrección de Jesucristo sino nuestra resurrección, nuestra vida nueva, la recepción del Espíritu Santo. En el día primero de la semana, cuando todos estaban reunidos, en el día que celebramos la resurrección, ellos estaban encerrados, tienen miedo. El miedo es el punto de partida. El Espíritu Santo debe llegar a nuestros temores, no es ajeno a nuestra realidad sino que toca lo más profundo de ella. Los discípulos tienen miedo a los judíos y cada uno de nosotros tenemos miedos. La palabra miedo en griego se dice “fobos” su raíz significa ponerse en movimiento. Nosotros nos creemos libres cuando evitamos aquello que tememos. El Señor Jesús irrumpe allí donde están aquellos que se creen libres para hacer que hagan una experiencia. Primero les da la paz. La paz en hebreo se dice “Shalom” que no es ausencia de guerra sino abundancia. Yo estoy “abundante” “rico” frente a aquel peligro. No es que la paz se me dé porque he quitado todo peligro de mi vida. La paz viene por la abundancia de Dios que me lleva a afrontar mis miedos. En segundo lugar les enseña las manos y el costado. Dejar de mirarse para afrontar el miedo mirando a aquel que afrontó el sufrimiento y que me enseña sus heridas. Nuestra abundancia está en descubrir que Él puede hacer cosas en mi vida. Por último el Señor los mandó, “nuestra misión es la respuesta más autentica a lo que tememos”. El miedo nos hace caminar en el vacío, hay que entrar en un movimiento nuevo, la misión de Cristo. El problema es que absolutizo mis miedos y no me abro a la abundancia de Dios, a su Espíritu. David Flores Flores 7


X CURSILLO DE VERANO DE ESPIRITUALIDAD “LA VIDA DESDE EL OBSERVATORIO AMOROSO DE DIOS” La delegación diocesana de Espiritualidad, en colaboración con la delegación de Pastoral de la Salud, organiza el X Cursillo de verano de espiritualidad, del 14 al 16 de julio, en el Centro Diocesano de Espiritualidad “Virgen de la Montaña”, de Cáceres. El ponente, don José Gil Marqués, sacerdote, licenciado en Teología y psicólogo, terapia familiar y ayuda psicológica en consulta. Los destinatarios específicos son voluntarios y profesionales del mundo de la salud, catequistas, profesores de Religión, y también grupos de jóvenes y adultos o familias. Comenzará el 14 de julio a las 17:00 h y terminará el 16 de julio a las 15:00 h. El cursillo comenzará con una conferencia de don Francisco Cerro el viernes 14 de julio a las 17:30 horas. Información e inscripción: Centro Diocesano de Espiritualidad “Virgen de la Montaña”. Ctra. N.ª Señora de la Montaña. 10190, Cáceres. Tfno.: 927 220 512. www.diocesiscoriacaceres.es. Inscripción: Antes del 7 de julio. Matrícula: 15 €.

TEMAS: LA VIDA DESDE EL OBSERVATORIO AMOROSO DE DIOS 1. La creación desde la mirada de Dios. 2. ¿Qué es el hombre, Señor, para que te acuerdes de él? Descripción del maravilloso desarrollo: Físico, Afectivo-Psicológico, Intelectual, Espiritual. 3. La familia, gran regalo de Dios al mundo. Metas de una familia cristiana. 4. ¿Dónde estás, Señor, que te busco? “Mi alma tiene sed de ti”. 5. El éxito de cualquier persona: Encontrar su misión, personal y comunitaria... y cumplirla. 6. Cómo afrontar los compañeros desagradables del camino: el dolor, la enfermedad, las crisis, los problemas, la vejez... e incluso la muerte. 7. Nunca olvides tu mayor deseo: ¡Ser feliz! Pero, ¿dónde encontrar las fuentes de la felicidad?

CÁCERES ACOGERÁ EN AGOSTO UNA NUEVA EDICIÓN DE LA MARIÁPOLIS El movimiento de los focolares en España convoca a una nueva edición festival de Mariápolis. “El secreto del amor más grande”, será el lema de esta iniciativa, festiva, celebrativa y de carácter ecuménico e interreligioso, con convocatorias culturales y lúdicas. Mariápolis 2017 será en Cáceres del 2 al 6 de agosto. La participación está abierta a todas las edades y a todo tipo de personas, independientemente de su credo religioso. Más información en el correo electrónico: secretariamariapolis@focolares.org

CAMBIO DE HORARIOS DE MISAS DEL HOSPITAL SAN PEDRO DE ALCÁNTARA CÁCERES En el hospital San Pedro de Alcántara se ha producido un cambio en el horario de misas desde el 1 de junio. Queda de la siguiente manera: • Días laborables (de lunes a viernes) a las 11:30 h de la mañana. • Sábados y vísperas de fiestas de precepto: 19:00 h. • Domingos y festivos: 11:30 h de la mañana.

FECHAS DE EJERCICIOS ESPIRITUALES 25 –30 DE JUNIO DE 2017

Director: Elías Royón Lara. Lugar: Centro de Espiritualidad Ntra. Sra. de la Montaña – CÁCERES. 11 al 15 DE SEPTIEMBRE 2017 Director: Raúl Berzosa Martínez. Lugar: Centro de Espiritualidad Ntra. Sra. de la Montaña – CÁCERES.

AGENDA 5 de junio: — Retiro para la Zona Norte. Ermita de Argeme. Coria. Inicio a las 11:00 horas. 19:00 horas. Misa en la catedral, presidida por obispo.

Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com

Domingo 11: — Santísima Trinidad. — Ordenación sacerdotal en la catedral.

Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

8

Sábado 10: — Peregrinación de catequistas a Toledo.

www.diocesiscoriacaceres.es

De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.