Iglesia Coria-Cáceres en
SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.352 – Fecha: 14 / 4 / 2019 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros
VISITA PASTORAL A ZARZA LA MAYOR Los días 26 y 27 de marzo, don Francisco Cerro Chaves, obispo de Coria-Cáceres, realizó su visita pastoral a la parroquia de Zarza la Mayor. El viernes 26, tras una hermosa Misa, el pueblo le acompañó a visitar el colegio, donde recibió una calurosa bienvenida por parte de los niños de Zarza. Les explicó quién es el obispo, contestó preguntas y creó un vínculo de amistad entre todos los presentes. El sábado fue intenso día de actividades. El obispo diocesano realizó muchas visitas y celebró una Misa de despedida por la tarde, con un Vía crucis infantil organizado por el grupo de Catequesis. Hubo un momento muy especial, con los niños de Primera Comunión, que confirmaron su fe ante el santísimo Sagrado Corazón de Jesús. Cabe destacar también la visita a la Virgen de Sequeros en su ermita y el encuentro que tuvo a continuación con las fuerzas vivas de la Iglesia de Zarza, donde nos habló como un padre, dándonos buenos consejos y mucho ánimo para continuar creciendo en nuestras tareas. Agradecemos su esfuerzo para estar en todos los actos, a la vez que agradecemos su cercanía, su cariño y atención a todos: Niños, enfermos, familias, asociaciones, etc. Nos ha hecho ver el rostro sencillo y cercano de la Iglesia que tanto bien nos hace. También en el rato de oración que tuvimos ante el Santísimo y en las distintas celebraciones, vimos en él una Iglesia que ora y ama al Señor, que lo mira con cariño. Gracias don Francisco por querer tanto al Señor y a la Iglesia. ¡Que Dios lo bendiga!
ELJAS ACOGERÁ EL ENCUENTRO DE CATEQUISTAS La Delegación de Catequesis organiza el Encuentro Diocesano de Catequistas que tendrá lugar en Eljas, el sábado 27 de abril. El lema de esta edición es: “Yo le he dicho que Sí”. “Estamos preparando dicho Encuentro con mucha ilusión”, explica el delegado de Catequesis, Roberto Rubio, “con un claro protagonismo del Espíritu Santo, quien siempre nos inspira e ilumina en nuestra misión catequética”. Desde la delegación solicitan que se realice cuanto antes la inscripción de los catequistas que participarán de cada parroquia a: catequesis@diocesiscoriacaceres.es o rorudo1974@gmail.com. Para el Arciprestazgo de Cáceres se habilitará un autobús que saldrá de la Avenida Rodríguez de Ledesma.
Soraya Pilar Herrera AF Faldon 210x74,25.pdf
Sube un 4,4 % la cantidad destinada por los contribuyentes a la Iglesia En la Declaración de la Renta 2018 (IRPF 2017) la cantidad destinada por los contribuyentes a la Iglesia Católica ha aumentado en 11.626.046 euros, alcanzando los 267.834.192 euros, lo que supone un incremento del 4,4 por ciento con respecto al año anterior. Se trata de la cifra más alta desde el comienzo del actual sistema de asignación tributaria en 2007. En total, el número de declaraciones a favor de la Iglesia han sido 7.164.502. Pero detrás de estos datos hay personas: Más de 8,5 millones de hombres y mujeres —teniendo en cuenta las declaraciones conjuntas— que decidieron poner la X en la casilla de la Iglesia Católica. Castilla La Mancha, Extremadura, Andalucía, La Rioja y Murcia son las comunidades autónomas donde más ha aumentado la asignación. La Memoria de Actividades para explicar a qué se ha destinado el dinero, los presupuestos y el reparto del Fondo Común Interdiocesano, de este
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
1
26/3/19
17:21
JUNOS
X UN MUNDO MEJOR
Marcando la X a favor de la Iglesia en tu declaración de la renta lo haces posible.
y de años anteriores, están disponibles en la página web de la Conferencia Episcopal, de Xtantos y en el Portal de Transparencia. Pero también desde la Conferencia Episcopal se quiere dar las GRACIAS. Cada aportación es importante y afecta al trabajo de la Iglesia. Cada aportación contribuye a que la Iglesia en España pueda realizar su labor espiritual, pastoral, social, cultural, celebrativa, asistencial, educativa, evangelizadora... Son muchos los que necesitan de esta atención que la Iglesia ofrece y marcando la casilla correspondiente se contribuye a que la Iglesia responda ante esas necesidades.
ORIENTACIONES PASTORALES 2019 - 2024
EDITORIAL
Prestar la voz Recientemente, en el enlace de Ana y Pedro (a quienes les deseo gran felicidad en su matrimonio) el sacerdote, justo antes de que procediésemos a proclamar las lecturas, se dirigió a todos los presentes y explicó la importancia del momento: Dios se hace presente a través del otro para, en su voz, hablarnos. Prestar la voz. Los periodistas solemos estar acostumbrados a ser “altavoces” de la información de otros, pero ese día me “supo” mucho mejor tener que “prestar mi voz”. Se trataba de la Carta de San Pablo a los Corintios que ya he tenido la suerte de leer en otros enlaces. Y digo una suerte porque creo que encierra una de las claves para nuestra vida. En ella sobresalen las cualidades del amor: paciente, bondadoso, no tiene envidia, ni orgullo, ni presume, no es grosero ni egoísta, no se irrita, no lleva cuentas del mal, no se alegra de la injusticia sino que encuentra su alegría en la verdad, todo lo excusa, todo lo cree, todo lo aguanta. Porque también dice San Pablo: “Aunque tuviera el don de hablar en nombre de Dios y conociera todos los misterios y toda la ciencia (...) si no tengo amor, nada soy”. Esta Semana Santa, esta Pascua, estamos ante un momento más para acercarnos y reflexionar sobre el Amor más grande, el de Jesucristo, que da la vida por cada uno de nosotros. Y también para examinarnos en nuestro corazón y comprobar si nuestro amor se parece un poquito al de Dios y “no acaba nunca”.
Dentro del apartado segundo de las Orientaciones Pastorales que estamos comentando, en su fundamentación, se dice que “evangelización y celebración de la fe se implican y remiten la una a la otra. “La evangelización gozosa se vuelve belleza en la liturgia en medio de la exigencia diaria de extender el bien. La Iglesia evangeliza y se evangeliza a sí misma con la belleza de la liturgia, la cual también es celebración de la actividad evangelizadora y fuente de un renovado impulso donativo” (EG, 24)”. Y, más adelante, también con palabras del papa: “Siempre hace falta cultivar un espacio interior que otorgue sentido cristiano al compromiso y a la actividad. Sin momentos detenidos de adoración, de encuentro orante con la Palabra, de diálogo sincero con el Señor, las tareas fácilmente se vacían de sentido, nos debilitamos por el cansancio y las dificultades, y el fervor se apaga. La Iglesia necesita imperiosamente el pulmón de la oración” (EG, 262). Estas palabras del papa nos piden abandonar cualquier pretensión de separar evangelización y liturgia, compromiso social y vida de oración. Una mira a la otra. Aunque en la práctica muchas personas tiendan a poner mucho el acento en una descuidando o minusvalorando a la otra. En este punto la Eucaristía, y en particular la dominical, ocupa un lugar central dentro de las orientaciones pastorales. Se habla de vivir el domingo como el día del Señor en el encuentro con su Palabra y con la comunidad, cuidar la preparación de la celebración eucarística de modo que sea vivida por todos los participantes, fomentar la formación litúrgica, y preparar personas que puedan presidir las celebraciones dominicales cuando no hay presbítero. También en este apartado se habla de la importancia del sacramento de la Penitencia y la conveniencia de realizar celebraciones comunitarias de este sacramento en los tiempos litúrgicos fuertes. Existen en nuestra diócesis diversos directorios que se refieren al modo como celebramos los sacramentos en general, pero no siempre existe armonía entre nosotros en esta cuestión y muchos fieles tienen la sensación de que en cada parroquia se hacen las cosas bajo el único criterio del parecer del cura. Por eso el Sínodo pidió reiteradamente, y las orientaciones pastorales lo recogen, que “la Vicaría de Pastoral, los arciprestes y los párrocos cuidarán de que se cumplan esos directorios y de que se tengan criterios comunes en toda la diócesis en lo que respecta a la celebración de los sacramentos y la preparación de los mismos”. En una Iglesia que quiere estar cerca del hombre y de la mujer de hoy en sus situaciones diversas, muchas veces tan alejados de nuestros ritos y del lenguaje particular de la liturgia católica, me parece muy importante tener en cuenta algo que también se dice en la fundamentación del segundo apartado: “Cristo dándose es el contenido principal de la Liturgia. Al servicio del encuentro con Él están los gestos, las palabras, los símbolos, las acciones litúrgicas. De ahí la necesidad de un lenguaje comprensible, cercano, significativo, que tenga en cuenta la realidad vital de la comunidad que celebra”.
Lorena Jorna Delegada de Medios de Comunicación
Jesús Moreno Ramos Vicario de Evangelización y Pastoral
“SAL POR LOS CAMINOS” (LC 14,23)
CELEBRACIÓN DE LA FE
NOMBRAMIENTOS ENERO – FEBRERO – MARZO 2019 Día 11 de enero de 2019: Don Juan Carlos Carabias Antúnez. Director de la Residencia “San Nicolás de Bari” de Coria. Día 2 de febrero de 2019: Don Julián Carlos Pérez Domínguez. Secretario de la Visita Pastoral para la Zona Norte de la diócesis. Día 2 de febrero de 2019: Don Ángel Maya Talavera. Secretario de la Visita Pastoral para la Zona Sur de la diócesis. Día 5 de febrero de 2019: Don Antonio de Jesús Muñoz Hernández. Director Espiritual de la Cofradía Jesús de la Expiración y Ntra. Sra. de Gracia de Cáceres. 2
Día 25 de febrero de 2019: Don José Manuel Hernández Barroso. Administrador Parroquial de las parroquias de Valrío, Morcillo y Guijo de Galisteo. Día 6 de marzo de 2019: Don Carlos Simón Vázquez. Profesor de Teología Moral del Seminario Diocesano. Día 13 de marzo de 2019: Don Francisco Javier Grande Quejido. Presidente de la Sección Diocesana del Movimiento Cursillo de Cristiandad. Día 19 de marzo de 2019: Don Carlos Simón Vázquez. Canónigo de la S.I. Catedral.
Correspondencia Episcopal
† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres
UNA SEMANA SANTA DESDE EL TRIDUO PASCUAL PARA SALIR POR LOS CAMINOS La Semana Santa es siempre una llamada sencilla a todo el pueblo de Dios a vivir el Misterio central de Cristo muerto y resucitado y que celebramos en la Eucaristía. La gente se lanza a la calle, al campo, a la playa buscando el descanso. Los pueblos y las ciudades se llenan de una realidad de hombres y mujeres buscadores a veces de experiencias religiosas, de una belleza interior que se busca en los templos y en las calles donde las procesiones, las imágenes, la belleza de la noche con faroles y sobre todo un grupo numeroso de gente que gracias a esta realidad de “la fe de nuestros mayores” se debe enterar de qué va la fiesta para que no se queden en la cáscara. El centro de nuestra vida de fe es el Misterio Pascual histórico, celebrado anualmente. La Pascua semanal que es el domingo y todos los días que se celebra el Misterio Pascual en la Eucaristía.
Esta Semana Santa sugiero tres momentos donde la diócesis dé pasos de poner en práctica las Orientaciones Pastorales:
Coria (Miércoles Santo) haremos la colecta de solidaridad y caridad con nuestras residencias diocesanas de mayores.
1. PARTICIPAR EN LA PARROQUIA EN EL TRIDUO PASCUAL. Las Orientaciones Pastorales hablan de una profunda espiritualidad que brota de la Liturgia de la Iglesia, celebrada en la Eucaristía y en las celebraciones que son un trampolín para la santidad y para el servicio a los más pobres. Participa en los oficios de tu parroquia. 2. COLECTA EN LA MISA CRISMAL POR LAS RESIDENCIAS DIOCESANAS DE MAYORES. Toda la Cuaresma, recogiendo la iniciativa de las Orientaciones Pastorales, hemos realizado la campaña de la limosna penitencial en el ámbito de nuestras parroquias, sobre todo en las celebraciones comunitarias de la penitencia. En la Misa Crismal en la Catedral de
3. CRECER POR DENTRO PARA SERVIR POR FUERA. Con el papa Francisco, con su doctrina y sobre todo con su vida, sabemos que hay que unir fe y vida. Una fe sin vida concreta, sin aterrizaje, es un espiritualismo y “angelismo” que lleva el sello de la incoherencia. Quienes viven desde la vida real sin la unión con Cristo y quieren vivir en profundidad la caridad es sencillamente imposible. A la realidad me remito. Algunos cuando se les agotó la fe se les agotó el servicio real a los pobres, se quedaron en ideologías, sentados en su cómodo sillón. Este es el fruto del Misterio Pascual que nos recuerda el XIV Sínodo Diocesano. Salir a los caminos para ser Buena Noticia para los que sufren.
Diócesis FRANCISCO CERRO CHAVES PRONUNCIÓ EL PREGÓN DE LA SEMANA SANTA DE PLASENCIA El cabildo catedral de la Diócesis de Plasencia organizó el pregón de la Semana Santa de Plasencia, que estuvo a cargo del obispo de la Diócesis de Coria-Cáceres, mons. Francisco Cerro Chaves. Fue el 5 de abril en la catedral placentina.
SENCILLEZ Y CALIDEZ EN EL PREGÓN DE LA SEMANA SANTA CAURIENSE Doña Sandra Sánchez Montero, cauriense, religiosa de la Congregación de las Esclavas del Divino Corazón y actual-
mente directora del Colegio Sagrado Corazón, pronunció el Pregón de Semana Santa de Coria, el viernes 29 de marzo, en la S.I. Catedral de Coria,donde tuvo lugar la presentación de la Semana Santa Cauriense. El acto contó con la presencia del sr. obispo, cabildo catedral, el alcalde y miembros de la corporación municipal, el presidente de la Unión de Cofradías, así como presidentes de las diversas cofradías caurienses. La hermana Sandra, en un lenguaje sencillo y su característica dulce voz, envolvió a los asistentes en un paseo por la Semana Santa Cauriense, haciendo una detallada descripción de los últimos días de la vida de Jesús de Nazaret. Seguidamente se entregaron los premios del Concurso de Fotografía y del Concurso Infantil de Dibujos de Semana Santa. El acto estuvo acompañado por la Coral Cauriense que interpretó tres de sus últimas piezas. 3
Diócesis XXXIV ENCUENTRO DIOCESANO DE JÓVENES Y CONFIRMANDOS Convocados un año más, por la Delegación de la Pastoral Juvenil, el 30 de marzo se celebró en Montánchez el Encuentro Diocesano de Jóvenes y Confirmandos. “¡Qué bonito!” la canción de Soraya, era el himno para este encuentro, y qué bonito fue amanecer esa mañana con un día tan soleado, y qué bonito el encuentro con la primera persona que vi esa mañana, don Luis Romero, nuestro párroco y amigo que después de varios meses de ausencia por su enfermedad, venía por primera vez para acompañarnos en este día. Dos bonitos regalos del Señor, para comenzar la jornada. Todo estaba dispuesto para que fuese un gran día de encuentro, convivencia, fiesta y alegría para todos los jóvenes. Comenzamos la mañana adornando el escenario con el lema del encuentro “Cuenta conmigo”. Mientras llegaban los autobuses y desayunábamos, animaba una charanga, para empezar desde el primer momento con mucha alegría. A continuación, la bienvenida oficial, por parte de un joven de Montánchez, de la alcaldesa, de don Luis (que dirigió unas bonitas y emotivas palabras, agradeciendo a todo el pueblo de Montánchez las oraciones por su salud), del padre Fernando como delegado de la Pastoral Juvenil, y de don Francisco, nuestro obispo; ambos siempre apostando por los jóvenes de nuestra diócesis. Y así empezamos el día, poniéndonos en manos del Señor con una oración dinámica motivada por el Grupo JD de Montánchez, que nos ayudó a descubrir que cuando contamos con Jesús en nuestra vida, todo es más fácil. Y nos encomendamos a la Madre, la Virgen del Castillo. Luego las actividades donde los jóvenes divididos en grupos pasaron por tres talleres en los que se trabajó “El acompañamiento”: En el dolor o situaciones difíciles, en la oración y en el discernimiento vocacional, en el que estuvo muy presente la figura del beato Ángel Pérez Murillo. Fueron preparados por los colegios Carmelitas, Josefinas, San Antonio, Scouts, Cursillos de Cristiandad, Seminario, Pastoral Universitaria y Pastoral Vocacional. Terminados los talleres, la
Eucaristía solemne, presidida por don Francisco y concelebrada por todos los sacerdotes, con la alegría que conlleva tener la parroquia llena de jóvenes, animada por el coro de la Pastoral Juvenil. Allí se presentó como ofrenda el aceite que llevaron los grupos de confirmandos. Mientras en la plaza había estands con diferentes realidades de la diócesis (Cáritas Parroquial, Manos Unidas, Casa de la Misericordia, Radio María, Delegación de Discapacidad), para informar sobre sus actividades en las que los jóvenes pueden colaborar y hacer algún tipo de voluntariado. Finalizada la Eucaristía, comida en la plaza. ¡Qué bonita y alegre estaba la plaza de Montánchez llena de chicos y chicas: sus sonrisas, sus gestos, sus bailes! Todo daba testimonio de la Alegría del Evangelio y mostraba una realidad que muchos desconocen o que no quieren ver: Los jóvenes sí están, y son el presente de nuestra Iglesia, solo hay que ofrecerles la posibilidad, trabajar y apostar para que ellos tengan ese encuentro personal con Cristo. Terminamos el encuentro bailando el flashmob del himno, con el envío de don Francisco y el anuncio de que el próximo año este encuentro será en Casar de Palomero. Después de todo lo vivido, dos palabras: Alegría y gracias. Tanto por parte de la delegación como personalmente, dar las gracias a nuestro obispo, a sacerdotes, catequistas, religiosos/as que acompañaron a los jóvenes, a los grupos que han organizado los talleres, a todas las personas de Montánchez que han colaborado con su donativo y/o con su trabajo para hacer posible este encuentro (alcaldesa, ayuntamiento, asociaciones, cofradías, ermitas, mayordomías) y muy especialmente a los jóvenes del grupo JD de Montánchez. Y gracias a todos los jóvenes de la diócesis por vuestro saber estar, por llenar las calles, el castillo, la parroquia y la plaza de Montánchez, disfrutando de la vida y dando testimonio de ser jóvenes cristianos. Castillo Abad animadora del grupo de Jóvenes de Montánchez y miembro de la Delegación de Pastoral Juvenil
COLECTA IGLESIA DIOCESANA 2018 Santiago del Campo................................................................ 27,98 € Malpartida de Cáceres..........................................................566,00 € Riolobos....................................................................................... 30,00 € 4
Sagrada Familia.......................................................................331,00 € Villamiel....................................................................................... 31,85 € Valverde del Fresno................................................................. 43,50 €
Cáritas Para una sociedad más justa
PROPUESTAS POLÍTICAS CÁRITAS ESPAÑOLA Elecciones legislativas 2019
Ratificación de la Carta Social Europea revisada en 1996 y del Protocolo adicional de 1995. Cáritas propone que el Reino de España ratifique la Carta Social Europea revisada y su Protocolo de 1995 de reclamaciones colectivas, con objeto de hacer posible que los derechos contemplados en ella —entre otros, la protección frente a la pobreza— sean una realidad para todas las personas en todo el territorio del estado. Garantía de ingresos para los hogares en situación de pobreza. Cáritas propone un sistema de garantía de ingresos mínimos de ámbito estatal para que toda persona en situación de pobreza tenga derecho a un ingreso mínimo como medida imprescindible frente a la pobreza. Acceso al derecho humano a la vivienda. Cáritas propone la adopción de políticas públicas que hagan efectivo el Derecho Humano a la vivienda para todas las personas y familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad y/o exclusión social y una reforma legislativa que proteja a los hogares vulnerables en caso de desalojo. Inclusión plena del empleo del hogar en el Régimen General de la Seguridad Social. Cáritas propone realizar los cambios legislativos necesarios para que las personas empleadas en este sector alcancen la plena equiparación de derechos y tengan garantizada una protección social completa, tal y como establece la Ley General de la Seguridad Social. Garantizar la protección de los menores extranjeros no acompañados y su tránsito a la vida adulta. Cáritas propone modificar la legislación de extranjería con respecto a los menores extranjeros no acompañados de acuerdo a lo establecido en el marco internacional de la Convención sobre los Derechos de la Infancia y la Adolescencia para garantizar no solo su protección sino su tránsito a la vida adulta. Garantizar los derechos humanos también en los procedimientos de expulsión. Cáritas pide la derogación de la Disposición Adicional Segunda de la Ley Orgánica de Extranjería, con la que se pretende dar visos de legalidad a unos procedimientos de expulsión sumaria que se realizan sin ningún tipo de garantía. Luchar contra el cambio climático y garantizar el derecho a la energía. Cáritas propone la adopción de una Ley de Cambio Climático y Transición Energética, así como medidas activas para garantizar el derecho a una energía limpia para todas las personas. Fortalecer la política de desarrollo y cooperación internacional. Cáritas demanda una política de desarrollo regida por los derechos humanos y la sostenibilidad ambiental, que cuente con más recursos y de más calidad, y que fortalezca el rol de la sociedad civil.
¡La Cuaresma tiene miga! A LA TERCERA VA LA VENCIDA (y 6) (La oportunidad de una vida nueva)
— EL DICHO: A la tercera va la vencida significa que no hay lugar para el desánimo, es optimismo, hay que seguir intentándolo en otras oportunidades. El tres es un número simbólico que representa la Trinidad de Dios que San Patricio de Irlanda representó con la hoja del trébol, y la resurrección de Jesús al tercer día. — LA OPORTUNIDAD. Jesús llega al final del camino. El Domingo de Ramos representa que la cruz es el paso que se abre a la resurrección. Pero la meta no es la cruz sino la victoria con la resurrección. La entrega, el servir por amor, la confianza plena en el Padre-Dios aportan el sentido de esta gran victoria: la oportunidad es fruto de una constante fidelidad. — LA PALABRA DE JESÚS. Ramos y la Pascua es ir por delante. La misión profética nos tiene que ayudar a tomar conciencia para decidir hacia delante. Al tercer día resucitaré... las bienaventuranzas serán un estilo de vida que hacen presente la victoria de Jesús. — EL PAPA ACONSEJA. Los consejos del papa Francisco “tienen miga” cuando nos dice que hay que continuar, insistir, creer en los procesos, ofrecer oportunidades porque “cada cristiano y cada comunidad están llamados a ser instrumentos de Dios para la liberación y promoción de los pobres” (E.G 187). — LAS ORIENTACIONES SINODALES. Son un buen revulsivo para mejorar si aprovechamos las oportunidades para conseguir el objetivo general que nos dice: “Impulsar la renovación personal y comunitaria de los cristianos, de modo que nos lleve a vivir un estilo de vida cristiana más fiel al seguimiento de Jesús con el fin de desarrollar nuestro compromiso con Él en el anuncio del evangelio y con el proyecto humanizador del reino de Dios en la sociedad en la que vivimos. — LA MIGA. ¿Te apuntas a descubrir “la miga” de la Cuaresma para hacer de la Pascua un estilo de vida? Implícate en tu parroquia activando tus dones para conseguir: Salir de la ensoñación de estar en la inopia; abandonar la comodidad de la tierra de Jauja; tener esperanza pues no hay quinto malo; ante toda hipocresía cantar las cuarenta y, sobre todo, mantener la fe porque a la tercera va la vencida. Si lo vives así, tu vida será siempre una Pascua con el resucitado, y lo celebraremos en la fe también con unas buenas migas extremeñas. ¿Cuál es a tu parecer el freno que paraliza a nuestras parroquias para ser más audaces y emprendedoras? Escribe tus reflexiones. ¡Felices pascuas! Tino Escribano Ruiz 5
Diócesis JORNADAS FORMATIVAS SOBRE INMIGRACIÓN Y REFUGIADOS DE LOS JÓVENES DEL JUNIOR
Los 25 jóvenes que están formándose para ser educadores del Movimiento Junior de la Diócesis de Coria-Cáceres se reunieron los días 30 y 31 de marzo, en las instalaciones juveniles: Campamento “Los Hurones” de Perales del Puerto. Los grupos de jóvenes de Cáceres (parroquias del Espíritu Santo, San Juan Macías y Sagrada Familia) y de Sierra de Fuentes han compartido momentos de alegría, convivencia, reflexión “y sobre todo a aprender a ser mejores personas según la vida de Jesús de Nazaret”, explican en una carta. El tema principal del encuentro ha sido trabajar sobre un tema de actualidad como es el fenómeno de la inmigración. “Un tema muy importante que como cristianos debemos tener presente, ya desde el mismo Evangelio se nos exige acoger, acompañar, ayudar e integrar a las personas que por motivos de guerra, persecución o falta de recursos se ven obligadas a desplazarse a otros países más seguros y con posibilidades de sobrevivir”, explican los jóvenes del movimiento. Utilizando la metodología del ver, juzgar y actuar, han compartido pensamientos, debates y experiencias entre todos, para tener una conciencia real y poder cambiar su realidad. En las jornadas también tuvieron un tiempo para analizar los “bulos y desinformaciones” sobre los emigrantes que a veces se difunden de forma malintencionada por las redes sociales y que ocasionan un rechazo social injusto. Dentro del proceso, tuvimos momentos de oración para reflexionar este importante tema social desde la Fe en Jesús de Nazaret. Durante el fin de semana tuvimos también un tiempo para la oración y hacer una ruta de senderismo al nacimiento de la rivera de acebo, en el paraje natural conocido como “la Cervigona”. Agradecen al Instituto de la Juventud de la Junta de Extremadura la ayuda económica y el uso de sus instalaciones, así como la ayuda económica del Instituto de la Juventud del Ayuntamiento de Cáceres y de la Fundación Valhondo.
ENCUENTRO DE MAESTROS Y PROFESORES DE RELIGIÓN EN CÁCERES 67 docentes participaron en el encuentro anual de maestros y profesores de Religión de nuestra diócesis. El encuentro organizado por la Delegación Diocesana de Enseñanza se celebró el sábado 23 de marzo, en el Aula Carolina Coronado del Seminario Diocesano de Cáceres y contó una vez más con la presencia de monseñor Francisco Cerro Chaves. La jornada comenzó con la oración y el saludo de don Francisco que presentó a los participantes el documento que recoge las Prientaciones Pastorales para los años 2019-2024 cuyo lema “Sal por los caminos” (Lc 14, 23) es fruto del XIV Sínodo Diocesano. El obispo señaló las tres claves más novedosas de estas orientaciones: nadie ha quedado excluido de poder colaborar y participar en su elaboración; son orientaciones en claves misioneras y por 6
último, son orientaciones que se pueden evaluar, en las que no sobra nadie y todos somos necesarios para que la Iglesia cumpla la misión de evangelizar. Seguidamente don Antonio Pariente ofreció los datos que han llegado a la delegación del número de alumnos matriculados en la asignatura de Religión en el presente curso escolar 2018-2019. En los datos se aprecia una leve bajada en las matriculaciones con respecto al pasado curso, más significativa en la etapa de Bachillerato donde se ha pasado de un 45% en el curso 20172018 a un 33,7% en el actual. La jornada matinal continuó con la ponencia titulada “Los nutrientes para el éxito en el proceso de enseñanza-aprendizaje” impartida por don Martín Moreno Pozo, profesor en el Colegio Salesiano “Ramón Izquierdo” de Badajoz y experto en psico-educación y neuroliderazgo. La ponencia divida en tres partes, trató del éxito del proceso de acompañamiento en el aprendizaje de nuestros alumnos. Habilidades del docente; en la segunda parte se analizaron la metodologías activas para un aprendizaje más significativo y autónomo de nuestros alumnos; para terminar con una aproximación al funcionamiento del cerebro (neurodidáctica y neurolideragzo). Después de la comida y en sesión de tarde el encuentro continuó con otra interesante charla titulada: “La enseñanza de la Religión en el sistema educativo” impartida por don Óscar Puebla Martín, inspector de la Consejería de Educación en Cáceres. La jornada terminó con la entrega de la valoración de los asistentes sobre las ponencias impartidas y propuestas para el próximo encuentro y con la oración final dedicada a la Virgen María. Francisco Javier Tovar
EL PROYECTO FORMACAT SE PRESENTA EN EL ARCIPRESTAZGO DE GRANADILLA Sacerdotes y catequistas del Arciprestazgo de Granadilla recibieron con ilusión el Proyecto Formacat. Se trata del Proyecto de Formación y Acompañamiento para catequistas, que después de nuestro XIV Sínodo Diocesano ofrece la Delegación Diocesana de Catequesis para todos los catequistas que quieran sumarse al mismo. El arcipreste de Zarza de Granadilla, don Agapito, había convocado a todos los catequistas del arciprestazgo. Tras la presentación del proyecto por parte de la delegación de catequesis, se mantuvo un diálogo para organizar temas, días y fecha de inicio, ya que, todos los presentes mostraron interés por iniciarlo desde la realidad de cada parroquia. Damos gracias a Dios por esta mañana de sábado de formación y de convivencia fraterna. Gracias a los sacerdotes y catequistas por su respuesta y su entrega diaria al servicio de los niños, jóvenes y adultos. ¡Adelante, siempre adelante! Roberto Rubio Domínguez Delegado Episcopal de Catequesisº
Para vivir la liturgia La mesa de la Palabra Primera Lectura, Lectura del libro de Isaías, Is 50, 4-7 El Señor Dios me ha dado una lengua de discípulo; para saber decir al abatido una palabra de aliento. Cada mañana me espabila el oído, para que escuche como los discípulos. El Señor Dios me abrió el oído; yo no resistí ni me eché atrás. Ofrecí la espalda a los que me golpeaban, las mejillas a los que mesaban mi barba; no escondí el rostro ante ultrajes y salivazos. El Señor Dios me ayuda, por eso no sentía los ultrajes; por eso endurecí el rostro como pedernal, sabiendo que no quedaría defraudado.
Salmo responsorial, Sal 21, 8-9. 17-18a. 19-20. 23-24 (R.: 2ab) R/. Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado? Al verme, se burlan de mí, hacen visajes, menean la cabeza: «Acudió al Señor, que lo ponga a salvo; que lo libre si tanto lo quiere». R/.
Se reparten mi ropa, echan a suerte mi túnica. Pero Tú, Señor, no te quedes lejos; fuerza mía, ven corriendo a ayudarme. R/.
Me acorrala una jauría de mastines, me cerca una banda de malhechores; me taladran las manos y los pies, puedo contar mis huesos. R/.
Contaré tu fama a mis hermanos, en medio de la asamblea te alabaré. «Los que teméis al Señor, alabadlo; linaje de Jacob, glorificadlo; temedlo, linaje de Israel». R/.
Segunda Lectura, Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Filipenses, Flp 2,6-11 Cristo Jesús, siendo de condición divina, no retuvo ávidamente el ser igual a Dios; al contrario, se despojó de sí mismo tomando la condición de esclavo, hecho semejante a los hombres. Y así, reconocido como hombre por su presencia, se humilló a sí mismo, hecho obediente hasta la muerte, y una muerte de cruz. Por eso Dios lo exaltó sobre todo y le concedió el Nombre-sobretodo-nombre; de modo que al nombre de Jesús toda rodilla se doble en el cielo, en la tierra, en el abismo, y toda lengua proclame: Jesucristo es Señor, para gloria de Dios Padre.
Evangelio, Lectura del santo Evangelio según San Lucas, Lc 19, 28-40 En aquel tiempo, Jesús caminaba delante de sus discípulos, subiendo hacia Jerusalén. Al acercarse a Betfagé y Betania, junto al monte llamado de los Olivos, mandó a dos discípulos, diciéndoles: «Id a la aldea de enfrente; al entrar en ella, encontraréis un pollino atado, que nadie ha montado nunca. Desatadlo y traedlo. Y si alguien os pregunta: “¿Por qué lo desatáis?”, le diréis así: “El Señor lo necesita”». Fueron, pues, los enviados y lo encontraron como les había dicho. Mientras desataban el pollino, los dueños les dijeron: «¿Por qué desatáis el pollino?». Ellos dijeron: «El Señor lo necesita». Se lo llevaron a Jesús y, después de poner sus mantos sobre el pollino, ayudaron a Jesús a montar sobre él. Mientras Él iba avanzando, extendían sus mantos por el camino. Y, cuando se acercaba ya a la bajada del Monte de los Olivos, la multitud de los discípulos, llenos de alegría, comenzaron a alabar a Dios a grandes voces por todos los milagros que habían visto, diciendo: «¡Bendito el rey que viene en nombre del Señor! Paz en el cielo y gloria en las alturas». Algunos fariseos de entre la gente le dijeron: «Maestro, reprende a tus discípulos». Y respondiendo, dijo: «Os digo que, si estos callan, gritarán las piedras».
El Pan de la Palabra de cada día Lunes, 15: Martes, 16: Miércoles, 17: Jueves, 18: Viernes, 19: Sábado, 20:
Santo: Is 42, 1-7 • 26, 1-14 • Jn 12, 1-11. Santo: Is 49, 1-6 • 70, 1-17 • Jn 13, 21-33. 36-38. Santo: Is 50, 4-9a • 68, 8-34 • Mt 26, 14-25. Santo: Is 61, 1-3a. 6a. 8b-9 • 88, 21-27 • Ap 1, 5-8 • Lc 4, 16-21. Santo: Is 52, 13-53, 12 • 30, 2-25 • Hb 4, 14-16; 5, 7-9 • Jn 18, 1-19, 42. Santo: Sal 4; 15; 23 • Hb 4, 1-13.
DOMINGO DE RAMOS EN LA PASIÓN DEL SEÑOR DIOS MÍO ¡NO ME HAS ABANDONADO!
Queridos hermanos, los textos que nos presenta la liturgia en este Domingo de Ramos, aparte de hablarnos de la ternura y de la misericordia divina, nos hablan de forma incisiva, en su totalidad, de amor, del AMOR de Dios, de un amor oblativo, entregado, en grado sumo, hasta las últimas consecuencias y llevado a cabo por el mismo Hijo de Dios. En la lectura, que da comienzo con la Procesión de los Ramos, podemos apreciar una gran fiesta, una gran alegría, una alegría desbordante, que arrastra al pueblo a seguir a Jesús..., es el mismo pueblo, el que vemos en la lectura de la Pasión..., el que pide su muerte, su crucifixión. Hoy hemos terminado la Cuaresma. Durante este tiempo hemos estado y estamos en camino hacia la Pascua. Todavía nos queda mucho para llegar a ella... tenemos que pasar por el Calvario, por el lugar de la trituración. ¿Estoy triturando todo aquello que me aleja de Cristo? ¿Intento configurarme con Él? Durante estos días hemos tenido momentos de gran alegría al haber ido consiguiendo lo que nos habíamos propuesto..., pero también hemos tenido momentos de caída, momentos en los que no hemos conseguido nuestro objetivo y eso nos ha entristecido..., como a Pedro, cuando negó a Jesús. Debemos seguir manteniendo nuestra mirada en el único que nos puede consolar y sostener, pero sobre todo debemos sentir, como Pedro, su mirada de perdón y de amor. Un amor que siempre será más fuerte que nuestra miseria y nuestro pecado. El Señor sabe bien como somos, conoce nuestras debilidades, pero eso no es impedimento para que siga queriéndonos. Al volver a leer los textos no he podido dejar de pensar en la 1.ª Encíclica del Papa Benedicto XVI: “Deus caritas est” (Dios es amor). ¡Cómo trata el amor en sus diferentes dimensiones!: Eros, philia y ágape; el amor de Dios hacia el hombre y el amor de la Iglesia hacia el ser humano. Hoy comenzamos la Semana Santa, y durante estos días solo tenemos que mirarle a Él. Convendría que meditásemos largamente la Pasión, si es en los cuatro Evangelios, mejor; que prestemos atención a cada escena, a cada detalle... y que los relacionemos con la 1.ª lectura de Isaías, profecía de lo que iba a pasar al Mesías; con el Salmo..., para rezar las palabras que pronunció Jesús en la Cruz: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?”; con la 2.ª lectura, este Himno Cristológico, tan precioso de la Carta a los Filipenses: Cristo, a pesar de su condición divina, no hizo alarde de su categoría de Dios... Ese amor de Eros-Ágape, alcanza su culmen, en la 2.ª persona de la Stma. Trinidad, en el Hijo, en Cristo, con su amor oblativo, con su SÍ a la voluntad del Padre, al entregarse en la Cruz y que rememoramos, en el altar, cada vez que participamos activamente en la Eucaristía. P. José Luis Suela Gil Párroco de Asegur, La Huetre, Casares de las Hurdes, Ladrillar, Cabezo, Las Mestas y Riomalo de Abajo 7
• • • • •
:: SEMANA SANTA ::
LA SEMANA DE LA DIVINA MISERICORDIA OFRECE CONFERENCIAS DE TRES OBISPOS ESPAÑOLES, UN MISIONERO COMBONIANO Y LA HERMANA GLENDA
CULTOS PRESIDIDOS POR EL OBISPO EN LA CATEDRAL
LA SEMANA DE LA DIVINA MISERICORDIA SE CELEBRARÁ DEL 22 AL 28 DE ABRIL DE 2019 EN EL C.P. JESUCRISTO RESUCITADO
Miércoles Santo, 17 abril. 11:00 horas. Misa Crismal. Jueves Santo, 18 abril. 18:30 horas. Cena del Señor. Viernes Santo, 19 abril. 17:30 horas. Oficios de la muerte del Señor. Sábado Santo, 20 abril. 20:30 horas. Domingo de Resurrección, 21 abril. 12:00 horas. Procesión del Encuentro en la Plaza de la Paz y a continuación Misa Pontifical. CULTOS PRESIDIDOS POR EL OBISPO EN LA CONCATEDRAL
TRIDUO PASCUAL “Orar el misterio pascual en la Concatedral de Cáceres” • Jueves Santo, 18 abril: 10:00 horas. La Eucaristía el amor extremo del corazón de Cristo. Laudes y oficio de lectura. • Viernes Santo, 19 abril: 10:00 horas. Tu Cruz adoramos Señor. Laudes y oficio de Lectura. • Sábado Santo, 20 abril: 10:00 horas. Por el madero ha venido la alegría al mundo entero, con María esperamos la Resurrección. Laudes y oficio de lectura. 23:00 h. Vigilia Pascual.
AGENDA
Miércoles, 17 de abril: — Misa Crismal. 11:00 horas. Catedral. Jueves, 18 de abril: — Jueves Santo. Viernes, 19 de abril: — Viernes Santo. Sábado, 20 de abril: — Sábado Santo. Domingo, 21 de abril: — Domingo de Resurrección.
Lunes, 22 de abril: — Día Mundial de la Tierra. Jueves, 25 de abril: — Círculos del Silencio (Cáritas). — Reunión de “Amigos de Proyecto Hombre”. — Cenáculo: Experiencia con jóvenes y vida contemplativa. Viernes, 26 de abril: — Oración de Taizé. Parroquia San Pedro. Cáceres. Sábado, 27 de abril: — Encuentro Diocesano de catequistas. Domingo, 28 de abril: 2.o Domingo de Pascua. La Divina Misericordia. — Día de la Salud y la Seguridad en el Trabajo. — Eucaristía joven con la Virgen de La Montaña.
EL SEMANARIO REGRESARÁ EL 28 DE ABRIL
¡Feliz pascua de resurección!
Directora: LORENA JORNA BOTICARIO Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es
Santuario de la Divina Misericordia (C/Isla Córcega, 17 Cáceres) Cada día, tras la celebración de la Eucaristía, a las 20:00 horas habrá diferentes conferencias-testimonio sobre la Misericordia. Entre los conferenciantes, tres prelados españoles: El obispo de San Sebastián, don José Ignacio Munilla (lunes 22, La Misericordia en el Corazón de Cristo); el obispo de Getafe, don Ginés García (martes 23, Amor y Misericordia centro del Evangelio), y nuestro obispo, don Francisco Cerro Chaves (jueves 25, La Misericordia en la Nueva Evangelización). También el misionero comboniano don Enrique Bayo (Viernes 26, Experiencias de Misericordia en las Misiones). El miércoles, 24 de abril, se proyectará el vídeo-testimonio “El Rostro de la Misericordia”. El sábado, 27 de abril, fiesta infantil a las 12:00 horas con juegos dirigidos por grupos Scouts “Vivir la alegría de la misericordia”. Y a las 19:00 horas la última conferencia a cargo de la hermana Glenda, (La Misericordia, raíz de la vida cristiana). La Eucaristía de las 20:00 horas estará amenizada por la hermana Glenda y después, ofrecerá un concierto-testimonio a las 21:00 horas. Por último, el domingo 28 abril, se celebrará la Fiesta de la Divina Misericordia, a las 12:30 horas, con procesión con el Cuadro de la Divina Misericordia y Eucaristía a las 13:00 horas. Por la tarde, los niños de Catequesis interpretarán un teatro infantil: “El Arca de Noé”.
SAGRADA CENA (Fotografía: Cuadro Residencia “Fundación Masides”)
Después del Concilio de Trento, 1545-1563, se fundaron en las parroquias de la diócesis las Cofradías del Santísimo Sacramento? Aunque algunas cofradías ya estaban fundadas en época anterior a la celebración del Concilio Tridentino, de sus disposiciones, va a salir fortalecida la vida parroquial: La Administración de Sacramentos, la Predicación y la Espiritualidad personal y la de los grupos que colaboraban en ellas, siendo las cofradías uno de los grupos más relevantes y activos dentro de la parroquia. Los miembros de la Cofradía o Hermandad del Santísimo Sacramento, tenían encomendado, principalmente: La Adoración al Santísimo Sacramento en la iglesia o ermita, el acompañamiento al párroco en la Administración del Viático a los enfermos o moribundos, velar el Monumento el día de Jueves Santo y participar, activamente, en las fiestas del Corpus Christi.
Imprime: Gráficas MORGADO - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com • graficasmorgado.es • 927 24 90 66
Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es
De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. 8 Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.