Iglesia Coria-Cáceres en
SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.252 – Fecha: 27 / 11 / 2016 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros
UNA NUEVA CARTA PASTORAL
LA ALEGRÍA DEL AMOR Y EL PLAN PASTORAL DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL Cada curso, al inicio del Año Litúrgico os hago llegar a todos una carta pastoral con un inmenso gozo y deseo como Pastor de ayudar a iluminar el momento que vivimos. También en el inicio del Adviento siempre lo mismo, incidiendo en la llamada continua a la conversión personal. Esta nueva carta pastoral viene a tratar de responder
al cuidado y potenciación de la familia, del matrimonio cristiano como una auténtica llamada a la evangelización. Sin la familia no evangelizamos a fondo y muchas cosas se quedarán por hacer y por vivir. El papa Francisco es lo que una y otra vez ha querido decir al mundo en estos momentos tan claves en que vivir la Iglesia sin la familia, sin despertar ese gigante que es la familia, no tendre-
mos respuesta a los grandes retos que tenemos. En la carta pastoral se ofrece todo lo que la diócesis está realizando como servicio maravillosos a los matrimonios, a las familias, a los hijos. Todo lo que se hace desde la diócesis, desde las parroquias, desde los centros de formación, desde las comunidades, desde los movimientos, es poco porque es mucho lo que nos jugamos. Tenemos que hacer todo lo que podamos y rezar para que la familia sea como desea Jesús y nos recuerda el papa que “como iglesia doméstica” tiene que ser evangelizada desde sus fragilidades, también tiene que descubrir sus posibilidades de evangelización. Evangelizar como vemos tantos testimonios en nuestro tiempo, desde la familia, es lo más urgente y necesario en este momento. La carta pastoral tiene la misma estructura que lo que el papa ha transmitido. Son muchos los que me han pedido que se aplicara lo que dice el papa a nuestra diócesis en la pastoral familiar, para que las claves de misericordia del papa, que siempre habla de discernimiento, de acompañar y de integrar fragilidades, sea una llamada a todos para que la familia tenga su lugar y su centralidad en la evangelización.
No son momentos para el desánimo, para la tristeza, para el tirar la toalla en este campo central de la evangelización de las familias. En estos momentos de tanta dispersión, ir a lo esencial de la evangelización que nunca se hará sin la familia. La vuelta a la familia es siempre un acierto para evangelizar. Es un modo de búsqueda, de discernir luces y sombras, y donde hay muchos aciertos en la evangelización y también desaciertos. Es necesario volver una y otra vez a la alegría del Evangelio, al gozo de compartir juntos y de tender a que toda la humanidad sea una familia, la familia de los hijos de Dios. Construyamos una familia nueva “hombre y mujer los creó” y seamos capaces de construir una sociedad donde la familia sea capaz de renovar un mundo en vejecido y a la vez necesitado de transformación y de cambio. Es necesario volver a transformar el mundo según el Corazón de Dios. Es necesario volver a descubrir el Evangelio de la familia, el Evangelio de la vida, el Evangelio de la esperanza que se llama Jesús, es medio para transformar el mundo. † Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres
Mateo 6
LOS C.I.E.
¿Sabéis que son los C.I.E.? Estas tres letras son las abreviaturas de los Centros de Internamiento para Extranjeros que existen en nuestro país. ¿Sabéis para que nacieron? Según la normativa europea, para retener de una forma preventiva a los inmigrantes sometidos a un expediente de expulsión, es decir, a aquellos que por diversas razones esperan ser devueltos a los países de donde salieron porque allí no podían vivir. El reglamento de estas instituciones recoge claramente que los mismos no tendrán nunca carácter penitenciario, simplemente porque la falta de documentación puede acabar en expulsión, pero no es delito en nuestro Código Penal. Deberían ser centros donde se respeten los derechos y la dignidad de la persona. En la actualidad hay ocho C.I.E. repartidos por la geografía española: Aluche (Madrid), Sangonera la Verde (Murcia), en Barcelona, Valencia, Algeciras y las Islas Canarias. El año 2015 pasaron por ellos cerca de siete mil hombres y mujeres. Pero de esta cantidad solo el 41 por ciento fueron expulsados, lo cual quiere decir que los mismos se han convertido en centros de control fronterizo, cuando no en verdadera cárceles preventivas En 2012 la ONU ya condenó a España por trato discriminatorio y tortura a un interno magrebí del centro de Aluche. Informes realizados por diversas ONG´s, así como el testimonio de los propios internos, denuncian las condiciones de vida en estos centros, el trato recibido, así como la falta de asistencia médica o jurídica. En algunos programas electorales de las últimas elecciones aparecía este problema, pero lamentablemente su alcance ha sido nulo. Las noticias de prensa de los últimos días ha llamado la atención de la opinión pública, pero el problema viene de lejos, y continuará cuando lo que suceda ya no tenga relevancia periodística. La Iglesia Católica se ha situado en primera línea a la hora de defender a estos hombres y mujeres, retenidos de una forma inhumana por haberse atrevido a pasar la frontera sin los papeles en regla. Su denuncia sobre esta situación enquistada y sin soluciones reales se pierde como la voz en el desierto. De forma reiterativa ha pedido el cierre de estos centros donde se vulneran los derechos fundamentales de las personas, exponiendo casos concretos de violación sistemática de los derechos fundamentales. En las celdas de los CIE también tiene que tener cabida la misericordia. Antonio Pariente Gutiérrez 2
EL PAPA CIERRA LA PUERTA SANTA E INVITA A CONTINUAR EL CAMINO JUNTOS (ZENIT – Ciudad del Vaticano – 20 nov.) - La última jornada del Jubileo de la Misericordia se inició con un ‘tweet’ del papa Francisco: “Cerramos hoy la Puerta Santa dando gracias a Dios por habernos concedido este tiempo extraordinario de gracia”. Poco después y antes de la Misa conclusiva del Año jubilar, en el hall de la basílica de San Pedro, mientras se entonaba el himno del Jubileo ‘Misericordia sicut Pater‘, el Santo Padre visiblemente emocionado cerró la Puerta Santa. El pontífice allí rezó: “Agradecidos por los dones de gracia recibidos y animados a dar testimonio en las palabras y con las obras, la ternura de tu amor misericordioso, cerramos la Puerta Santa”. A continuación el Santo Padre, junto a los cardenales y obispos que le acompañaban, entre los cuales los 17 nuevos purpurados, presidió la Santa Misa en la plaza de San Pedro en una solemne Eucaristía que inició con el Gloria de Angelis, cantado por el coro de la Capilla Sixtina. Las lecturas fueron en inglés y francés, y el evangelio proclamado de San Lucas en italiano, idioma en el que el pontífice celebró la Misa en esta festividad de Cristo Rey. El papa vestía paramentos color crema con algunos detalles en verde y dorado, y llevaba el Palio. En su homilía el Francisco recordó que “muchos peregrinos han cruzado la Puerta Santa y lejos del ruido de las noticias han gustado la gran bondad del Señor” e invitó: “Continuemos nuestro camino juntos” sabiendo que “nos acompaña la Virgen María, también ella junto a la cruz”, que “desea acogernos bajo su manto”, conociendo que “ todas nuestras súplicas, dirigidas a sus ojos misericordiosos, que no quedarán sin respuesta”. El Santo Padre señaló la paradoja de que en este día de la solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo, “Él se presenta sin poder y sin gloria: está en la cruz, donde parece más un vencido que un vencedor”. “Porque la grandeza de su reino —subrayó— no es el poder según el mundo, sino el amor de Dios, un amor capaz de alcanzar y restaurar todas las cosas”. Por ello “vivió nuestra miseria humana, probó nuestra condición más ínfima: la injusticia, la traición, el abandono; experimentó la muerte, el sepulcro, los infiernos”. “Pero sería poco creer —asevera el Pontífice— que Jesús es Rey del universo y centro de la historia, sin que se convierta en el Señor de nuestra vida”. “Porque, aunque se cierra la Puerta Santa, permanece siempre abierta de par en par para nosotros la verdadera puerta de la misericordia, que es el Corazón de Cristo. Del costado traspasado del Resucitado brota hasta el fin de los tiempos la misericordia, la consolación y la esperanza”.
Correspondencia Episcopal
† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres
ADVIENTO DE LOS POBRES El papa Francisco ha clausurado el Jubileo de la Misericordia en Roma y el domingo anterior nos ha convocado a todos los obispos a clausurarlo en nuestras Iglesias Diocesanas. Después de este Año de la Misericordia, sin lugar a dudas, un año de gracia, de perdón, de reconciliación ¿qué nos queda de este Año al inicio del Adviento? Nos tiene que lanzar a la evangelización, a la esperanza que tiene como fruto la Misericordia. Cristo viene como esperanza, como una llamada a devolver al mundo la alegría de la salvación. El Adviento es siempre volver a nuestras raíces de la esperanza, el volver a lo esencial de un Dios que sale al encuentro de nuestra vida, de nuestra pobreza. Es necesario volver una y otra vez a la alegría de la esperanza que nos trae el Adviento, donde siempre celebramos al Cristo que ha venido, que viene y que vendrá. 1. Ha venido hace más de dos mil años, y ha nacido para que el hom-
PRESENTACIÓN DE LA
NUEVA CARTA PASTORAL El obispo de Coria-Cáceres, don Francisco Cerro Chaves, impartirá el lunes 28 de noviembre, en el marco de las actividades de la Escuela Diocesana de Familia y Vida, una conferenciacoloquio sobre su nueva carta pastoral: “Con un mismo pensar y un mismo sentir (1 Cor 1, 10): Amoris Laetitia en el marco de nuestros XIV Sínodo Diocesano en el Plan Pastoral de la C.E.E.”. Será a las 20:30 horas en el Aula de Cultura de la calle Clavellina de Cáceres.
bre tenga vida y la tenga en abundancia. Es el admirable intercambio que habla la Liturgia. Viene a vivir nuestra vida para que nosotros vivamos la vida de Dios. Este Jesús que ha venido es siempre que viene no como una amenaza sino como salvación. 2. El Cristo que está viniendo continuamente. Viene aquí y ahora, en los sacramentos, y Él sigue estando presente y está viniendo continuamente en cada persona y acontecimiento. ¡Ojalá que este Adviento en clave de Misericordia veamos en cada persona y acontecimiento el latido del Corazón de Cristo! 3. El Cristo que vendrá. Sabemos que el Señor vendrá a colmar todas nuestras esperanzas y nos llenará el corazón del gozo y la alegría del Evangelio. Él vendrá ya como Juez misericordioso y siempre vendrá a colmar todas nuestras esperanzas y nos ayudará a vivir el gozo y la
alegría del Amor de Dios. Sabemos que Cristo vendrá y vendrá para hacer de nosotros una alegría que nos llenará del Amor de Dios que siempre es capaz de transformar el mundo según el Corazón de Dios. Es necesario volver una y otra vez a la alegría de que Él vendrá, pero no nos deja ahora desinteresado de los problemas del mundo. Es necesario el devolver la alegría a los que viven en todas las periferias y que necesitan la alegría y el gozo del Amor de Dios. Es necesario volver a la alegría de la familia, del amor del matrimonio, del gozo sacerdotal y de una llamada total a evangelizar desde los signos pobres donde la esperanza es siempre clave en la evangelización en esta nueva etapa evangelizadora, como nos recuerda el tiempo sinodal en el que vivimos. Que como María vivamos sembrando nuestra tierra de la alegría del Evangelio.
RETIRO DE ADVIENTO EN LA MONTAÑA El Centro Diocesano de Espiritualidad “Virgen de la Montaña” de Cáceres acogerá el próximo día 3 de diciembre el retiro de Adviento “Confiamos en tu misericordia”, organizado por la Delegación de Espiritualidad. D. Diego Zambrano López, vicario general de la diócesis y copárroco de San José de Cáceres, dirigirá el retiro que está destinado a todos los fieles en general, laicos, religiosas y agentes de pastoral. Tendrá lugar desde las 10:00 h hasta las 19:00 h. del sábado 3 de diciembre y puedes inscribirte hasta tres días antes del comienzo. La matrícula vale cinco euros. Para más información: 927 22 05 12. Delegación Diocesana de Espiritualidad
3
Diócesis ¡QUÉ GRANDE ES EL AMOR!
La segunda jornada de la formación permanente de este curso 2016-17 en la Zona Norte de la diócesis se ha celebrado este jueves 17 de noviembre en la residencia de San Nicolás de Bari de Coria. D. Fernando Herrera Casañé, director del Secretariado de la Subcomisión Familia y Vida de la Conferencia Episcopal Española, presentó la Exhortación Apostólica del papa Francisco, “Amoris laetitia” (La alegría del amor). El documento papal fue expuesto, a lo largo de la mañana, por el ponente en dos momentos: El primero dedicado a mostrar su contenido en nueve capítulos donde no faltan citas llamativas de personajes, que salen fuera de lo normal en estos escritos y muestran lo que el mismo papa repite, el salir fuera; la insistencia de palabras: amor, ternura, matrimonio, acompañamiento, que reflejan un poco lo que el texto nos quiere decir. A lo largo de todo el documento muestra cómo deben vivir hoy las familias en el amor, viendo por otra parte los desafíos y retos por los que pasa la familia, la ausencia de Dios, soledad, la ideología de género, etc.; meditación del himno de la caridad como sendero privilegiado para penetrar en el matrimonio y la familia, según el designio de Dios; como normas pastorales, destaca la preparación al matrimonio, la presencia de los esposos en las asociaciones eclesiales. Insiste en la educación a los hijos. Además de la religiosidad de las familias, no olvida estas palabras: acompañar, discernir e integrar. Un segundo momento, el conferenciante presentó cuál debe ser el acompañamiento de la Iglesia para con los matrimonios: Acompañar en la paciencia de un camino; integrar en el retorno a una comunión plena, y discernir un recorrido a la luz de la verdad. El jueves 10 de noviembre esta misma formación, con igual contenido, se impartió en la Casa de Espiritualidad de la Montaña para los sacerdotes de la Zona Sur. Román Fernández Martín
NUESTROS CATEQUISTAS VIVEN CON ILUSIÓN EL CURSO DE EDUCACIÓN AFECTIVO –SEXUAL El sábado día 19 de noviembre, un grupo de catequistas de nuestra diócesis dijeron sí a la oferta que se les había lanzado de formarse a través de una jornada de educación afectivo-sexual. La Delegación de Catequesis y la Delegación 4
de Familia y Vida prepararon con ilusión este curso donde la fraternidad y el deseo de pedir luz al Señor estuvieron muy presentes. Después de un momento profundo de oración, Inmaculada Cirera (máster en Pastoral Familiar por el Pontificio Instituto Juan Pablo II) comenzó su exposición en la que hizo un recorrido desde estas ponencias: “Somos personas sexuadas”, “Creados para amar”, “El respeto de la vida humana y su dignidad”. La comida fue compartida, no solo de alimentos, sino también desde el diálogo espontáneo a través de todo lo que estábamos viviendo. Después de la comida tuvo lugar la última ponencia y un espacio más prolongado para el diálogo, donde cada catequista fue planteando sus dudas y también sus experiencias para hablar a los chicos de sus grupos sobre la dignidad de la persona, el respeto de la vida, el acompañamiento, el aborto, etc. Gracias a la parroquia del Beato Spínola por acogernos. Gracias a todos los catequistas que os habéis subido a este tren y habéis vivido esta nueva aventura junto a nosotros. Roberto Rubio Domínguez, delegado de Catequesis
ENCUENTRO DE AGENTES DE PASTORAL PREMATRIMONIAL El sábado 12 de noviembre tuvo lugar, en la parroquia Beato Spínola de Cáceres, el encuentro anual de formación de agentes de pastoral prematrimonial de toda la diócesis, organizado por la Delegación de Familia y Vida.
Parroquias Hubo una charla coloquio con el título “La Pastoral Familiar en la Amoris Laetitia. Capítulo VI”, en la cual se abordaron algunas perspectivas pastorales actuales en relación con el matrimonio y la familia, especialmente la acogida, el acompañamiento y el discernimiento. Tras un descanso, se puso a punto el calendario de cursillos prematrimoniales de este curso y se compartieron experiencias e inquietudes, centradas principalmente en significar la importancia de los cursillos (su promoción y contenido) y propiciar un acompañamiento posterior. Una oración a la Virgen María, Reina de la Familia, puso colofón a una jornada donde reinó la comunión y la ilusión por el servicio en la tarea de preparar a los futuros matrimonios. Ramón Piñero, delegado de Familia y Vida
FIESTA DEL DIVINO MAESTRO EN MORALEJA
Unos 38 años llevan en nuestra diócesis las Misioneras del Divino Maestro, fundadas por el siervo de Dios, el obispo de Orense Francisco Blanco Nájera (1889-1952), que también fundó a los cooperadores seglares del Divino Maestro. El pasado 12 de noviembre, han celebrado su fiesta, acogiendo e invitando a todos los que se han acercado por su casa de Moraleja. Julián C. Pérez, vicario de la Zona Norte
Breves CHARLA SOBRE LUDOPATÍA EN MONTEHERMOSO Unas 25 personas acudieron el pasado 11 de noviembre en Montehermoso a la charla-coloquio sobre ludopatía, cuando el juego se convierte en adicción, impartida por la psicóloga y técnica de Proyecto Hombre Beatriz Pascual Montero. La charla pretendía concienciar a los padres sobre el peligro del juego cuando ya no se puede abandonar, se convierte en una prioridad y afecta al carácter y a las relaciones humanas. La actividad estuvo organizada por la Asociación Montehermoseña de Información sobre Toxicomanías y Ayuda al Drogodependiente (AMISTAD) y tuvo lugar en el auditorio.
PREPARANDO EL ADVIENTO EN LA UNIDAD PASTORAL VIRGEN DE ARGEME
La Unidad Pastoral Virgen de Argeme, que está dando sus primeros pasos, programó varias charlas de preparación con vistas a este Adviento. Para ello el padre Dennis, recientemente incorporado a la unidad pastoral, ha realizado durante esta semana previa una serie de charlas en Coria, Calzadilla y Puebla de Argeme con catequistas, coros y fieles en general, presentando la hermosura de este nuevo tiempo.
EXPOSICIÓN EN CALZADILLA
Le exposición de reproducciones de cuadros de pintores famosos sobre la vida de Jesús, “Catequesis Evangélica”, del padre franciscano, Antonio Fernández Garrote, de 87 años y morador de El Palancar, cierra este domingo 27 de noviembre, tras permanecer en la iglesia parroquial de Calzadilla, con motivo de las Fiestas de Santa Catalina, desde el 15 de noviembre. La muestra, que ha sido instalada por el grupo de Cáritas Parroquial, pretende llevar un mensaje cristiano sobre la vida de Jesús de forma cronológica y a través de la pintura, desde la Anunciación de Murillo hasta la Coronación de Velázquez. Cuenta con copias en acrílico de obras de Murillo, Alonso Cano, El Greco, Juan de Juanes, el Divino Morales y Velázquez, entre otros. Además, el padre Antonio cuenta con una colección de cien cuadros sobre la vida de San Francisco de Asís, copiando siempre a los mejores pintores, como él mismo explica.
Nacional NUEVO OBISPO DE TERUEL Y ALBARRACÍN El papa Francisco ha nombrado nuevo obispo de la diócesis de Teruel y Albarracín al sacerdote de la diócesis de Palencia, don Antonio Gómez Cantero. Don Antonio Gómez Cantero recibirá la ordenación episcopal el próximo 21 de enero de 2017, sábado, en la iglesia catedral de Teruel, a las 12:00 h del mediodía. La diócesis de Teruel y Albarracín estaba sin obispo desde el pasado 25 de junio en que don Carlos Escribano Subías inauguró su nuevo servicio episcopal en la diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño, en la Rioja. Agencia SIC 5
Reflexiones y Opiones LOS CINCO ESTIGMAS DEL CATEQUISTA A todos los catequistas de nuestra diócesis. Ya hace un tiempo hemos empezado con ilusión renovada la misión catequética en nuestras comunidades parroquiales. Es preciso que, desde el inicio, revises en tu vida y en tu entrega como catequista, cómo vives los cinco estigmas o notas esenciales que debe tener un catequista. A los que ya habéis vivido el curso “La flor de la jara” os ayudará a mantener vivo esas cinco dimensiones. A los que los escuchéis por primera vez, espero que os sirva para vuestra reflexión y entusiasmo catequético. ¡Allá van!, he aquí los cinco estigmas para un buen catequista. Debe ser: • Agradecido: Tocado por la gracia de Dios. Es un vocacionado que ha respondido generosamente a la llamada. Una vocación que brota del Bautismo, se ha robustecido en la Confirmación, y se alimenta asiduamente en la Eucaristía.
• Convencido: Es un enamorado de Cristo, lo conoce, lo ama y lo sigue. Vive lo que cree y anuncia lo que vive, contagiando así el amor de Dios. • Esperanzado: Ha de ser capaz de dar razón de su esperanza en medio de unas ideas y valores muchas veces contrarios a la fe. Siempre encuentra motivos para seguir esperando, y para responder fielmente a pesar de las dificultades. • Eclesial: En su misión actúa como portavoz de la Iglesia. El catequista nunca va por libre. La comunidad cristiana se convierte en su seno nutricio. • En el mundo: Es un enamorado de la vida, cercano al hombre de su tiempo y sensible a todo lo que le rodea. Trabaja y se entrega desde “un hoy concreto”, en la realidad de la vida. Si esta reflexión te ha ayudado, termínala con esta sencilla oración de un catequista que sabe abandonarse en las manos de Dios:
Señor, que mis palabras sepan decir tus palabras; que mis gestos dejen ver tus gestos; que mi vida les muestre tu vida. Señor, me llamas para que transmita la Fe en nuestra diócesis de Coria-Cáceres. Una vez más te digo: “Aquí estoy”. Que tu Espíritu me guíe para que sea un dócil instrumento en esta misión que me encomiendas. Amén. Ojalá, cada día cuando te dirijas a la catequesis con los niños, jóvenes o adultos que Dios te encomienda, hayas rezado previamente en la intimidad de tu casa esta oración. Quizás te sorprendas de todo lo que el Señor puede hacer después. ¡Adelante, siempre adelante! Roberto Rubio Domínguez, delegado de Catequesis
Iglesia Universal ENTREVISTA AL PAPA FRANCISCO EN LA VIGILIA DE LA CONCLUSIÓN DEL JUBILEO: “No tenía un plan, me dejé llevar por el Espíritu Santo”.
“¿El Jubileo? No tenía un plan, simplemente me dejé llevar por el Espíritu: así respondió el papa Francisco a la periodista italiana Stefania Falasca en una entrevista para el diario católico italiano Avvenire, en la vigilia del cierre del Año Santo de la Misericordia. “La Iglesia es Evangelio, no es un camino de ideas —explicó Francisco—. Este Año de la Misericordia es un proceso madurado en el tiempo, desde el Concilio. También en campo ecuménico el camino viene de lejos, con los pasos de mis predecesores. Este es el camino de la Iglesia, no soy yo”. “Me gusta pensar —prosigue el papa— que el omnipotente tiene una mala memoria. Una 6
vez que te perdona, se olvida. Porque es feliz de perdonar. Para mí esto basta”. Y explica que vivir la experiencia del perdón enseña a cambiar la concepción cristiana “del legalismo a la Persona de Dios, que se ha hecho misericordia en la encarnación del Hijo”. “Algunos, —dice citando ciertas objeciones a Amoris Laetitia— continúan a ver solo o blanco o negro, mientras en el flujo de la vida se debe discernir. Y sostiene que las críticas “si no hay un mal espíritu, ayudan”. ”Ciertos rigorismos nacen del querer esconder en una armadura la propia insatisfacción”. “Ninguna liquidación de la doctrina. Servir a los pobres es servir a Cristo”. Acerca de recientes encuentros ecuménicos, en particular aquellos de Suecia en ocasión del 500 aniversario de la reforma luterana, el papa Francisco afirma que no son fruto del Año Santo
de la Misericordia, sino de un recorrido iniciado con el Concilio Vaticano II. “Ninguna aceleración —observa— es el camino del Concilio que sigue adelante y se intensifica”. “En este momento la unidad se hace en tres caminos: caminar juntos con las obras de caridad, rezar juntos y, finalmente, reconocer la confesión común, así como se expresa en el común martirio, en el ecumenismo de la sangre”. Finalmente, el papa Bergoglio condena el proselitismo entre cristianos que “es en sí mismo un pecado grave” y dice que está convencido de que “el cáncer en la Iglesia es el darse gloria uno con el otro. En la reacción de Lutero —agrega— estaba también esto: el rechazo de una imagen de Iglesia como una organización que podía ir adelante dejando de lado la Gracia del Señor”. agenciasic.es
Para vivir la liturgia La mesa de la Palabra
Primera Lectura, Lectura del libro de Isaías, Is 2, 1-5
Visión de Isaías, hijo de Amós, acerca de Judá y de Jerusalén. En los días futuros estará firme el monte de la casa del Señor, en la cumbre de las montañas, más elevado que las colinas. Hacia Él confluirán todas las naciones, caminarán pueblos numerosos y dirán: «Venid, subamos al monte del Señor, a la casa del Dios de Jacob. Él nos instruirá en sus caminos y marcharemos por sus sendas; porque de Sión saldrá la ley, la palabra del Señor de Jerusalén». Juzgará entre las naciones, será árbitro de pueblos numerosos. De las espadas forjarán arados, de las lanzas, podaderas. No alzará la espada pueblo contra pueblo, no se adiestrarán para la guerra. Casa de Jacob, venid; caminemos a la luz del Señor.
Salmo Responsorial, Sal 121, 1bc-2. 4-5. 6-7. 8-9 (R/.: cf. 1bc) R/. Vamos alegres a la casa del Señor. ¡Qué alegría cuando me dijeron: «Vamos a la casa del Señor»! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén. R/. Allá suben las tribus, las tribus del Señor, según la costumbre de Israel, a celebrar el nombre del Señor; en ella están los tribunales de justicia, en el palacio de David. R/.
Desead la paz a Jerusalén: «Vivan seguros los que te aman, haya paz dentro de tus muros, seguridad en tus palacios». R/. Por mis hermanos y compañeros, voy a decir: «La paz contigo». Por la casa del Señor, nuestro Dios, te deseo todo bien. R/.
Segunda Lectura, Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos, Rom 13, 11-14a Hermanos: Comportaos reconociendo el momento en que vivís, pues ya es hora de despertaros del sueño, porque ahora la salvación está más cerca de nosotros que cuando abrazamos la fe. La noche está avanzada, el día está cerca: dejemos, pues, las obras de las tinieblas y pongámonos las armas de la luz. Andemos como en pleno día, con dignidad. Nada de comilonas y borracheras, nada de lujuria y desenfreno, nada de riñas y envidias. Revestíos más bien del Señor Jesucristo.
Aleluya, Sal 84, 8 R/. Aleluya, aleluya, aleluya. Muéstranos, Señor, tu misericordia y danos tu salvación. R/. Evangelio, Lectura del santo Evangelio según San Mateo, Mt 24, 37-44 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: —«Cuando venga el Hijo del hombre, pasará como en tiempo de Noé. En los días antes del diluvio, la gente comía y bebía, se casaban los hombres y las mujeres, tomaban esposo, hasta el día en que Noé entró en el arca; y cuando menos lo esperaban llegó el diluvio y se los llevó a todos; lo mismo sucederá cuando venga el Hijo del hombre: dos hombres estarán en el campo, a uno se lo llevarán y a otro lo dejarán; dos mujeres estarán moliendo, a una se la llevarán y a otra la dejarán. Por tanto, estad en vela, porque no sabéis qué día vendrá vuestro Señor. Comprended que si supiera el dueño de casa a qué hora de la noche viene el ladrón, estaría en vela y no dejaría que abrieran un boquete en su casa. Por eso, estad también vosotros preparados, porque a la hora que menos penséis viene el Hijo del hombre».
El Pan de la Palabra de cada día Lunes, 28: Is 4, 2-6 • 121, 1-9 • Mt 8, 5-11. Martes, 29: Is 11, 1-10 • 71, 2-17 • Lc 10, 21-24. Miércoles, 30: Rm 10, 9-18 • 18, 2-5 • Mt 4, 18-22. Jueves, 1: Is 26, 1-6 • 117, 1-27 • Mt 7, 21. 24-27. Viernes, 2: Is 29, 17-24 • 26, 1-14 • Mt 9, 27-31. Sábado, 3: Is 30, 19-21. 23-26 • 146, 1-6 • Mt 9, 35-10, 1. 6-8.
Domingo I de Adviento Ya estamos otra vez en ese tiempo que llamamos Adviento. Ya estamos otra vez hablando de esperanza, de venida, de compromiso, de tiempo de conversión. Ya estamos nuevamente recordando que se acerca la Navidad, que está cercana la venida de Cristo, que debe encontrarnos, cuando llegue, con las lámparas encendidas, con los talentos fructificados, con el vestido adecuado para entrar al banquete. El Adviento no es, solamente, un tiempo de preparación para la Navidad, para la primera venida de Cristo, sino también para su última venida al final de los tiempos. Por eso, en el evangelio de hoy se alude al fin del mundo. El fragmento que hemos escuchado pertenece al discurso escatológico donde se insiste en la llamada de advertencia frente a los tentadores y en la urgencia de la vigilancia. El discurso tiene tres partes resumida, cada una de ellas, en una frase: ¡No sabéis cuándo es el momento! Jesús no da detalles ni del día ni de la hora exacta de su vuelta. Se lo preguntamos nosotros y se lo preguntaron sus discípulos, pero no hay respuesta. Habrá signos que la anuncien, pero lo importante es el presente. Ni el pasado, ni el futuro están en nuestras manos. Debemos aprovechar el “hoy” de la salvación. ¡Absoluta confianza en las manos del Padre! El momento lo ha fijado el Padre con su autoridad, nosotros debemos vivir en plena confianza en Él. ¡Estad también vosotros preparados! Esta frase resume la clave del discurso escatológico. En el plano espiritual debemos estar viviendo con la mirada puesta en nuestro corazón. Nos lo ha repetido en múltiples parábolas: las diez doncellas, los talentos, el ladrón que llega a cualquier hora o el dueño de la casa que puede aparecer en cualquier momento. Volverá con seguridad por eso es necesario estar siempre preparados para no perder la oportunidad. Julio Saavedra Alonso Párroco de San Juan Macías (Cáceres) 7
EN EL DÍA DE LA INMACULADA FLORECERÁ DE NUEVO... El día 8 de diciembre, jueves, día de la Inmaculada Concepción, a las 18:00 h, con motivo del patronazgo del seminario, en la concatedral de Santa María de Cáceres, el obispo de nuestra diócesis, monseñor Francisco Cerro Chaves, ordenará a un seminarista de diácono y a otros tres los instituirá de lectores, ministerio laical que oficializa la proclamación de la Palabra de Dios en las celebraciones litúrgicas, con la esperanza de servir algún día a nuestro pueblo como sacerdotes. El Seminario Diocesano se viste de gala para este acontecimiento que hace florecer tiempos mejores para las vocaciones sacerdotales, fruto de un cuidado paciente y silencioso del equipo del seminario durante estos últimos años. Durante mucho tiempo las canteras vocacionales de nuestra Iglesia Diocesana estuvieron ubicadas en Sierra de
LA HUELLA DE CÁCERES Hace tiempo que no me encontraba con algo tan duro y tan difícil de describir y redactar, el pensar en todos los momentos vividos me hace recordar lo sufrido. No soy amigo de las despedidas, el corazón se me hace girones y ni el consuelo del nuevo mañana me da aliento para pasar este mal trago. En verdad llegué aquí no sé cómo ni por qué. Era
Gata y la Zona Norte. Hoy las tornas vuelven al sur ya que los seminaristas que van a ser instituidos como lectores proceden de Cáceres y de Arroyo de la Luz. El ordenando suscita gran interés en Coria, Montehermoso y otros arciprestazgos del norte ya que estuvo ejerciendo labores pastorales en estos pueblos. El futuro diácono se llama William Núñez Carrazana, oriundo de Cuba, pero lleva más de diez años en nuestras tierras, y hoy desempeña una labor pastoral en la ciudad de Coria. Los que van a ser instituidos en el ministerio del Lectorado son Robert Muthini Mutisya, oriundo de Kenia, tutelando su vocación la parroquia de San José de Cáceres y en concreto una familia que lo acogió como un miembro más. Carlos Piñero Medina, natural de Cáceres, perteneciente a la una marioneta, no tenía vida, me encontraba derrotado, llorando sin parar y con un dolor de corazón muy grande. Las ganas de vivir se las ha llevado el viento, el amor se fue dando un portazo y este puzzle que los demás creen en ti para poder creer tú no es fácil. No es fácil luchar contigo mismo, tuve suerte de encontrar en cada uno de vosotros un trocito de corazón, abrazos y besos que necesitaba. No pedía una palabra amable, sin embargo recibí que se me escuchase, que se me acompañase para no sentirnos solos ni desamparados ante todo lo que tenía por delante. Carlos, residente en el Centro Vida de Cáritas
R E T I R O D E FA M I L I AS El sábado 3 de diciembre tendrá lugar, en la parroquia Beato Marcelo Spínola de Cáceres, un retiro para familias bajo el lema: “El amor de la familia a la luz de Amoris Laetitia”. Será un día dedicado a la oración, formación y convivencia, donde toda la familia participa en actividades comunes y por edades. Estará dirigido por don Juan José Calvo Martínez, director espiritual del seminario de Valladolid, y don Ramón Piñero Mariño, delegado diocesano de Familia y Vida. Será de 11:00 a 19:00 h, la comida es compartida con lo que traiga cada uno y habrá actividades para niños que serán diferenciadas según las edades y tendrán una dimensión tanto lúdica como formativa. Quien desee participar debe enviar un email a: info@familiayvidacc.es, indicando el número de personas, edades de los niños y si precisa servicio de guardería. Delegación de Familia y Vida Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com
parroquia de San José y Flores Hisado Becerra, natural de Arroyo de la Luz, custodiando su vocación la comunidad cristiana de este pueblo. La asistencia a la ceremonia se presume numerosa por el anhelo de nuevos presbíteros de todos los feligreses. Demos gracias a Dios por estos frutos que hacen de nuestra Iglesia una verdadera primavera en medio de esta estación fría. Miguel Ángel Morán, rector del Seminario Diocesano
Este domingo 27 de noviembre se celebra el Día de las Personas Sin Hogar, y con el objetivo de hacerlas visibles, Cáritas Española y otras entidades llevan a cabo la campaña Nadie Sin Hogar, con el lema: POR DIGNIDAD, NADIE SIN HOGAR. Se pretende poner la atención en que la dignidad de toda persona reside en el hecho de que somos seres y personas únicas. Se trata de una campaña de sensibilización que tiene como objetivo último que toda persona viva con dignidad en un hogar propio, en paz y permanente.
AGENDA
Domingo, 27 de noviembre — I Domingo de Adviento. Martes, 29 de noviembre — Escuela de Espiritualidad.
Jueves, 1 de diciembre — Retiro espiritual del clero en Cáceres. Sábado, 3 de diciembre — Retiro de familias. — Retiro de Adviento en la Montaña. Domingo, 27 de noviembre — II Domingo de Adviento.
Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
8
www.diocesiscoriacaceres.es
De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.