Iglesia Coria-Cáceres en
SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.262 – Fecha: 12 / 2 / 2017 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros
CARAVACA DE LA CRUZ, DESTINO JUBILAR DE LOS DELEGADOS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN Los delegados de Medios de las diócesis de España acudieron a la convocatoria de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social de la Conferencia Episcopal Española (CEE) para participar en unas jornadas de formación y encuentro, que este año se celebraron en Murcia con motivo del Año Jubilar de Caravaca de la Cruz. Durante tres días (del 30 de enero al 1 de febrero), los delegados y responsables de Medios compartieron iniciativas y estrategias de comunicación diocesanas. Así, conocieron la labor de las diócesis de Aragón, la delegación de medios de San Feliú de Llobregat o la propia diócesis de Cartagena y la estrategia de comunicación del Jubileo de Caravaca de la Cruz. Las jornadas fueron “una experiencia de fraternidad”, destacó mons. Ginés García Beltrán, presidente de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social. Además, en estas jornadas participaron también otros expertos en comunicación. El lunes 30, la ponencia de don José María La Porte, profesor de Comunicación Institucional de la Universidad de la Santa Cruz de Roma; el martes 31, fue el turno de Paloma García Ovejero, vicedirectora de la Sala Stampa, que contó su experiencia actual en Roma y la organización de la comunicación en el Vaticano; y el cierre de las jornadas, el 1 de febrero, fue don José Luis Mendoza García, director de Relaciones Institucionales de la UCAM. Además, los responsables de comunicación diocesanos peregrinaron a Caravaca de la Cruz con motivo del Año Jubilar en la tarde del 31 de enero, donde ganaron las indulgencias plenarias. La peregrinación que realizaron comenzó con una estación jubilar en la parroquia de El Salvador. Algo que puede realizar cualquier peregrino. Allí también se puede besar la reliquia de sangre de San Juan Pablo II, quien siendo
papa concedió el jubileo a perpetuidad al Santuario de la Vera Cruz de Caravaca. El prelado de Cartagena, mons. José Manuel Lorca Planes, presidió la celebración en el interior del Santuario de la Vera Cruz, cuya reliquia fue venerada por los delegados. “No nos importan los números de peregrinos, lo que pedimos es que vengan para que tengan el gozo de contemplar la sabiduría y la gloria de Dios, que es como San Pablo llama a la cruz de Cristo, y a este crucificado”, destacó Lorca Planes, quien añadió que desea que, “aunque sea en el silencio de esta Basílica, cada uno tenga un encuentro personal con Cristo. La fe no es una experiencia de algo que has vivido, sino la experiencia de un encuentro, decía Benedicto XVI”, explicó el prelado. Delegación de Medios de Comunicación
Peregrinos en camino Este Año Jubilar nos invita también a ponernos en camino, a peregrinar a la Cruz de Cristo, Puerta de la Vida. Para aquellos que quieren llegar a Caravaca caminando, en bicicleta o a caballo, el Obispado ha creado la Credencial del peregrino, una cartilla explicativa en la que los caminantes podrán ir sellando las casillas a su paso por los diferentes lugares religiosos. Esta credencial servirá al peregrino para solicitar su Acreditación en el Santuario de la Vera Cruz, que es la certificación de haber cumplido la peregrinación. Para ello deberá tener, al menos, una casilla sellada. Más información del Año Jubilar en http://diocesisdecartagena.org/
Todos invitados al Año Jubilar en Caravaca de la Cruz La ciudad de Caravaca de la Cruz celebra en 2017 un nuevo Año Jubilar, que comenzó el 8 de enero 2017 y se clausurará el 7 de enero de 2018. El 9 de enero de 1998, San Juan Pablo II concedió a esta ciudad del noroeste murciano la celebración de un Año Jubilar a Perpetuidad en torno a la devoción a la Vera Cruz, a celebrar cada siete años. Sumándose de esta manera a los otros jubileos que se celebraban también a perpetuidad en Jerusalén, Roma, Santiago de Compostela y Santo Toribio de Liébana. Para ganar las indulgencias plenarias, el peregrino debe participar en una celebración en la Basílica Menor-Santuario de la Vera Cruz, con la devoción e intención de ganar el jubileo y orar por las intenciones del papa. Además, debe recibir confesión sacramental y comunión eucarística, bien en el santuario o unos días antes o después de la peregrinación en otra iglesia. El comisario del Año Jubilar y párroco de El Salvador, Jesús Aguilar, explica que para ganar la indulgencia “es también necesaria la limosna que expía nuestros pecados, de lo que saldrá el óbolo que la cofradía enviará a Roma, para que el papa destine a las necesidades de caridad de la Iglesia, y otra parte, por voluntad del obispo, para Proyecto Hombre en la comarca del noroeste”. “Diferentes momentos de oración que permitirán tener un encuentro personal con Cristo”, asegura Jesús Aguilar, quien recuerda que los peregrinos han estado siempre vinculados a la Vera Cruz de Caravaca. En el siglo XVII había en la ciudad más consagrados que civiles, ya que las órdenes religiosas querían tener presencia en este lugar. “Eso hizo que muchos religiosos, vinculados con las misiones, llevaran la piedad y la realidad de la Cruz de Caravaca a los lugares de misión. Por eso es tan conocida la Vera Cruz en América”.
Mateo 6
LA ORGANIZACIÓN PASTORAL DE LA DIÓCESIS (I)
Me imagino a todos los grupos sinodales intentando “hincarle el diente” a este cuarto tema, que por lo que se dijo en las distintas explicaciones arciprestales, tiene su “miga”, y que nos va requerir esfuerzo (como los otros tres) para comprenderlo y poder aportar a don Francisco alguna propuesta que le ayude a la hora de tomar decisiones, porque lo que está claro es que decisiones seguro que hay que tomar. Siguiendo el cuadernillo, me ha llamado la atención que entre las razones que se exponen por las que es necesario trabajar este tema, la primera que aparece es el papa Francisco. Tenía idea que la aportación de este papa está siendo significativa, que no es una mera continuación de lo que ya otros han dicho, sino que lo qué dice, cómo lo dice, y lo qué hace, nos está animando a todos los “bautizados a descubrir la misión de la Iglesia” (dice el cuadernillo), pero no la misión de la Iglesia de hace treinta años, sino la misión de la Iglesia en el año 2017 y los que vendrán. Después vienen las demás razones de peso, que la sociedad ha cambiado, la pluralidad religiosa, la mentalidad dominante que aparta a Dios de todo, los medios de comunicación... mi vecino posiblemente ya no sea cristiano, o no bautiza a sus hijos... mi hijo me dice que su mejor amigo no va a clase de Religión, y como yo le digo que lo de ir a esa clase es importante, él no se lo explica... la parroquia ha dejado de ser el centro de la vida del pueblo... los sacerdotes son muy mayores y hay pocos... Todo esto nos encamina a una realidad: tendremos que revisar cosas, pero una de ellas es ver cómo estamos organizados, y sobre todo cómo hacemos las cosas, no nos vale lo que nos parece que valía hace bien poco... El cuadernillo nos anima a mirar hacia adelante, nada de estatuas de sal, a arriesgar y, lo que es muy importante, a hacer un ejercicio de imaginación. ¡Qué importante es la imaginación para mirar el futuro! ¿Por qué entonces no enterarme de cómo está organizada la diócesis, y poder aportar lo que pueda para que funcione mejor? A eso nos invita el tema, en el apartado del VER tenemos muchos datos, pregunta lo que no entiendas, y manos a la obra. Antonio Pariente Gutiérrez
El Sínodo Y LAS SEÑALES PARA LA ORGANIZACIÓN PASTORAL STOP (2)
— EDUCACIÓN VIAL: Stop es detención obligatoria. Indica la obligación para todo conductor de detener su vehículo inmediatamente antes de la intersección, y ceder el paso en la misma a los vehículos que circulen por la vía a la que se aproxime. — MENSAJE POSITIVO. Invita a parar con sosiego. Mirar bien a ambos lados. Preparar la salida y el cambio de marchas con decisión tras haber comprobado con precisión que todo está en regla para seguir la ruta hacia la meta deseada. En la vida es necesario pararse y pensar antes de tomar las necesarias decisiones. — LA SIRENA DE ALARMA. En nuestra diócesis suena la sirena de alarma a través de la encuesta diocesana porque ha detectado que apenas un 40% de feligreses dice haberse parado para conocer cómo está organizada actualmente la diócesis, los arciprestazgos, las parroquias, y menos aún se sabe sobre las competencias de cada estructura organizativa (consejos, vicarías, delegaciones, secretariados, etc.). Urge hacer un prolongado STOP en este viaje sinodal y detenerse el tiempo preciso para reflexionar este asunto. — EDUCACIÓN SINODAL. Es como volver a la “autoescuela” para actualizarnos en las nuevas señales que van surgiendo con las nuevas formas de vida. Constantemente estamos recibiendo educación sinodal en los grupos, en las homilías y en los encuentros que nos dan razones y estímulos para asumir las responsabilidades cristianas y para participar como laicos en la dinamización de la Iglesia. Ahora tenemos por delante el gran reto de mejorar la organización pastoral en la diócesis, en cada parroquia, en cada asociación religiosa, grupos y movimientos... El obispo nos está alentando constantemente a buscar, renovar y fortalecer la fe. El tema 4 nos da la oportunidad de implicarnos en este importante asunto. Los grupos sinodales están abiertos para ello. — LA GUÍA DEL PAPA. Nos invita a “hacer un STOP” de manera que reflexionemos para asumir como laicos la corresponsabilidad en la Iglesia. El papa nos dice que Cristo llama a la Iglesia peregrinante hacia una perenne reforma de la Iglesa, institución humana y terrena, tiene siempre necesidad... “cada cristiano y cada comunidad discernirá cuál es el camino que el Señor le pide, pero todos somos invitados a aceptar este llamado: salir de la propia comodidad y atreverse a llegar a todas las periferias que necesitan la luz del evangelio” (E.G, 20). — LA ACTITUD. ¡Reflexión! Pararse, evitar las prisas, tomar decisiones con razonamiento y con la firmeza de la fe. Si nos paramos a pensar para elaborar los criterios que necesitamos para mejorar las formas organizativas, nuestra fe se hará más fuerte, misionera y más actual. ¡Vale la pena! ¿En qué aspectos hay que “hacer STOP, o sea, detenerse urgentemente a pensar para que la organización pastoral sea más acorde con lo que nos dice el papa en la Evangelli Gaudium? Envía tus aportaciones a florentinoescribano@yahoo.es Hasta la próxima semana. Tino Escribano Ruiz
2
Correspondencia Episcopal
† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres
EN CAMINO CONTIGO
JORNADA DIOCESANA DE LOS JÓVENES - COLEGIO “SAN ANTONIO”, 18 DE FEBRERO DE 2017 Que nuestra pastoral de Infancia y Juventud goza de buena salud es comprobable en este momento por el buen hacer de tantos en la delegación: los sacerdotes, los consagrados, los animadores de pastoral juvenil. En nuestro Sínodo Diocesano son bastantes los grupos de jóvenes que participan habitualmente. Es verdad que podrían ser muchos más. Agradezco un curso más, en el año definitivo del Sínodo, 2017, esta gozada en clave de caminar juntos, de ilusión, de renovación, de fortalecer la fe. A los párrocos quiero agradecer toda vuestra entrega y generosidad y pediros que acompañéis siempre a los jóvenes en vuestras parroquias. Venid con ellos a esta jornada de juventud. Ellos necesitan testigos del Amor de Cristo. Organizad como podáis el día, pero acompañad a los chicos y chicas, que muchos de ellos, implicados en el sacramento de la confirmación, necesitan ver signos de que no están solos. Son muchos los que siguen descubriendo la belleza y la alegría de ser cristiano.
A los consagrados, religiosos y religiosas, os invito a venir a este encuentro. Se ha elegido está vez Cáceres y un colegio religioso (San Antonio, de los franciscanos) con la intención de apoyar y, sobre todo, de descubrir vuestra gran labor educativa y evangelizadora en estos ambientes que no se deben perder, porque ¿qué sería de muchos sin esta gran labor que hace la Iglesia a través de estos colegios de ideario cristiano? A los catequistas de Confirmación, es una buena apuesta vuestra presencia para vivir y coordinar, ya que una buena Catequesis de Confirmación debe continuarse, debe ser ya una pastoral juvenil realizada y vivida. Existe en nuestra diócesis, como realidad ya consolidada y que aparece en nuestro Sínodo, los Jóvenes Diocesanos (JD). Son una realidad muy interesante, tanto en la ciudad como en los pueblos. Apostad y unid confirmación y pastoral juvenil que están llamadas siempre a entenderse. También animo mucho a los animadores de pastoral juvenil. A todos, especialmente a los que están implica-
dos y comprometidos en esta área de la pastoral diocesana, donde nos jugamos tanto, no solo en el futuro, sino ya en el presente. El Vaticano II repetía que si no damos razones de esperanza a los jóvenes se nos irán y el Evangelio no se estrenará. A todos los chicos y chicas, que desde las parroquias, colegios, asociaciones, movimientos, cofradías quieren encontrar y celebrar a Cristo, la Vida Verdadera y descubrir que la Iglesia es joven y está viva aún con sus muchos fallos, limitaciones y pecados que la afean, pero también existen, como nos recuerda el papa Francisco, una realidad viva, unos chicos y chicas sanos que quieren vivir con otro estilo diferente y que saben que otro mundo es posible, si colaboramos todos. Cuento con vosotros. Allí estaré, en el Colegio “San Antonio”, para celebrar esta Jornada Diocesana de Juventud, tan necesaria para seguir creciendo juntos. Encomendamos a la Virgen, a la Madre de Dios, esta jornada y, sobre todo, nuestra tarea de apostar por trabajar siempre con los jóvenes.
Reflexiones y Opiniones SEMINARIO 2017, MAR ADENTRO
S
e aproxima la hora de bendición y reinauguración de los edificios, renovados a fondo, del Seminario Diocesano de Cáceres. Serán enseguida espacios para el propio Seminario, espacio sacerdotal, centro de actividades apostólicas, biblioteca, archivo diocesano... hogar y corazón de la diócesis de Coria-Cáceres. Con las perspectivas de la Iglesia y del mundo en el horizonte del siglo XXI. En una diócesis que está también en última etapa de Sínodo Diocesano, “echando de nuevo las redes”, en incesante “mar adentro”, como preceptúa Cristo Jesús, el Señor. En estas circunstancias esperanzadoras, según el proverbio chino, “cuando bebas de la corriente no te olvides de la fuente”. Es decir: vale la historia de siglos y la memoria de 64 años
desde que un 10 de noviembre de 1954 fuera bendecido e inaugurado el complejo del seminario por el nuncio Antoniutti, siendo obispo don Manuel Llopis, promotor de la gran obra. ¡Cuántos capítulos de la vida de la Iglesia y del mundo han sido compartidos por el Seminario Diocesano! En espiral permanente de equipos de formadores y profesorado, de generaciones de seminaristas y ordenaciones sacerdotales. En acompañamiento de parroquias, familias, apostolados, de amigos del seminario y de antiguos alumnos seglares. En itinerario similar del Colegio Diocesano y del Centro de Espiritualidad de la Montaña. Y de nuevo “las redes” y “mar adentro” en este año 2017, ahora con el pastor diocesano don
Francisco Cerro. Demos gracias a Dios. Oremos por el Seminario y las vocaciones. Mar adentro con los estatutos y perfiles de formación integral que propone a la Iglesia hoy para los candidatos al sacerdocio. Que el Seminario se sienta siempre urgido por el mandato apostólico de Cristo Jesús para misiones diocesanas y exteriores: “Id al mundo entero, anunciad el Evangelio a todas las gentes”. Bajo la mirada y el corazón de la Inmaculada. Con el patrocinio de San Pedro de Alcántara. Tomás Pizarro, parroquia de Guijo de Coria 3
Diócesis LA DELEGACIÓN DE CATEQUESIS COMIENZA A PREPARAR EL ENCUENTRO DIOCESANO DE CATEQUISTAS EN MORALEJA
Todo el equipo de la Delegación de Catequesis vivimos la tarde del domingo, día 29, una jornada especial e intensa en Moraleja, para empezar a preparar nuestro encuentro diocesano de catequistas, que tendrá lugar el día 22 de abril en Moraleja. Nos reunimos con el párroco don Celso, las religiosas y catequistas de Moraleja, para trabajar en una tarde especial que dividimos en tres partes. La primera parte, comenzó en la iglesia de la Piedad para poner a los pies del Señor toda la preparación del encuentro. En una hora de oración, nos comprometimos a ser las manos, los pies, la mirada, los oídos de Jesús para ser dóciles a su voz en toda nuestra entrega, para dar lo mejor de nosotros mismos en la preparación del encuentro diocesano. Posteriormente, nos trasladamos a los salones parroquiales para tratar las cuestiones organizativas, siempre desde la fraternidad y la escucha. Bajo el lema “En búsqueda desde nuestro XIV Sínodo Diocesano”, comenzamos animando a todos los catequistas a seguir involucrados en los grupos sinodales desde ese tema cuarto, que ya tenemos en nuestras manos. Ese lema será el que nos una el día 22 de abril en Moraleja, puesto que consideramos que ese día la búsqueda, la renovación y la fortaleza de la fe que venimos trabajando desde el Sínodo deben estar presentes. Las distintas partes del encuentro diocesano las estructuramos desde lo que consideramos que necesitan nuestros catequistas; por ello, la formación y la convivencia estarán muy presentes todo el día. También habrá cabida para un concierto testimonial, que nos tocará el corazón para inyectarnos una buena dosis de entusiasmo. Finalmente, los catequistas de Moraleja compartieron con todos una cena. Gracias a todos por permitirnos saborear juntos la unidad, la fraternidad, desde el amor de Dios. Adelante, siempre adelante. Roberto Rubio Domínguez, delegado diocesano de Catequesis
LA VIDA CONSAGRADA ES ESPERANZADORA Y ALEGRE El obispo, junto con el presidente de CONFER Extremadura, el padre Joaquín Zurera y don Julián Carlos Pérez, vicario territorial de la zona norte, celebró una Eucaristía en el Convento de la Madre de Dios de Coria, el 30 de enero, para festejar el día de la Vida Consagrada en la zona norte. En Cáceres, esta celebración tuvo lugar el 2 de febrero. Don Francisco dirigía a los asistentes, religiosos de toda la zona, laicos y sacerdotes, unas reflexiones, muy de acuerdo con la entrega y consagración, que estos dedican, como parte de su 4
vida, al seguimiento de Jesucristo, todos ellos, como “testigos de la esperanza y la alegría”, tal como proclama el lema de este año. Con el saludo inicial a los distintos grupos de religiosos asistentes y teniendo un recuerdo muy especial para sor Argeme, a la que deseó una pronta recuperación de su salud, presentó, como base de toda entrega religiosa la consagración de la vida bautismal. Esta es la que hace que todos nos entreguemos a Jesucristo, por lo cual, todos estamos llamados a esta entrega. Señaló tres formas de vida consagrada: los que llevan una vida monástica, refiriéndose al que convive dentro de un monasterio, con una norma establecida y recita un oficio común, la liturgia de las horas; la mayoría de religiosos y religiosas, cuyo esencial es vivir en comunidad, y la tercera, los institutos seculares, referidos a laicos o clérigos que siguen los consejos evangélicos: pobreza, teniendo a Jesucristo como única riqueza; castidad, el que ha encontrado en Él al verdadero tesoro de su vida, y obediencia, cuando se le acepta a través de mediaciones: verle en un trozo de pan, vino o una persona. ¡Es el momento de reconocer la labor de estas personas y dar las gracias por su entrega! Román Fernández Martín
CÍRCULOS DEL SILENCIO DE CÁRITAS EN LA ZONA NORTE Cáritas Parroquial de Puebla de Argeme y la Unidad Pastoral de Cáritas “Virgen de Argeme” (recién creada) han puesto en marcha, por primera vez, la celebración de los Círculos del Silencio en esa localidad. Así, el día 26 de enero tuvo lugar, a las 18:00 h, bajo el mensaje conductor “Unidos con los refugiados”, el primer Círculo del Silencio del año en la Plaza del Bosque de Puebla de Argeme, donde se encuentra el ayuntamiento, la casa de cultura y la iglesia. Además, se celebraron en Coria y Calzadilla, lugares en los que, debido al temporal, se convocó a los asistentes en los soportales de la iglesia de San Ignacio y dentro de la ermita del Cristo de la Agonía, respectivamente. Numerosas personas respondieron a la llamada de Cáritas Parroquial de Puebla de Argeme, a pesar de la desapacible y tempestuosa tarde. Estuvieron presentes el vicario de la zona norte y el coordinador de la Unidad Pastoral de Cáritas “Virgen de Argeme”. Previamente, se les informó a los asistentes en qué consistía, el objetivo, la historia, el lugar de encuentro y la periodicidad de los círculos. Cáritas Parroquial de Puebla de Argeme pretende de este modo consolidar en el tiempo esta interesante iniciativa que está abierta a todos. ¡Únete y participa contra la indiferencia que nos hace cómplices! Desde la Unidad Pastoral de Cáritas “Virgen de Argeme” animamos a todas las Cáritas parroquiales de la diócesis a poner en marcha esta interesante y fructífera iniciativa. ¡Adelante! José Luis Hernández Serrano
EXPOSICIÓN DE PINTURA EN PUEBLA DE ARGEME
COLECTAS DOMUND
CAMPAÑA 2016 COLECTAS DOMUND AÑO 2016 COLECTAS DOMUND AÑO 2016 ARROYO-ALCÁNTARA
En la casa de cultura de Puebla de Argeme puede contemplarse una exposición de pintura religiosa con el título: “Catequesis Evangélica”. La organiza Cáritas Parroquial de Puebla de Argeme, la parroquia Ntra. Sra. de Argeme y la Unidad Pastoral de Cáritas “Virgen de Argeme”, con la colaboración del Ayuntamiento de Coria. La muestra se podrá visitar hasta el día 10 de febrero. El mismo autor de la hermosa y valiosa obra, el padre Franciscano don Antonio Garrote, del convento del Palancar, con la presencia de autoridades y voluntarios de las distintas entidades, fue el encargado de explicarla en dos sesiones en la inauguración el 1 de febrero: una adaptada a los alumnos y profesores del colegio “La Acequia”, y otra dirigida al público en general. Comentó, en un contexto cultural y religioso cuadro por cuadro. Se trata de una obra de veinte reproducciones de cuadros de grandes maestros de todos los tiempos sobre escenas representativas de la vida de Jesús. Esta muestra pretende llevar un mensaje cristiano sobre la vida de Jesús de forma cronológica, siguiendo los pasos del evangelio, desde la asunción de Murillo hasta la coronación de la Virgen de Velázquez. Es una composición pictórica itinerante y que ya ha sido expuesta en el convento del Palancar, en el convento de la Madre de Dios de Coria, en la iglesia de Ntra. Sra. de la Consolación en Calzadilla y en la iglesia de San Gabriel Arcángel en Casas de Don Gómez. José Luis Hernández Serrano
CURSO DE ORIENTACIÓN FAMILIAR “PRIMERAS LETRAS” La asociación ORIFAC, Orientación Familiar Cáceres, organiza a partir del 18 de febrero el programa “Primeras Letras”, destinado a padres con hijos de 4 a 8 años. Se trata de un curso de orientación familiar, con una sesión por mes hasta el 10 de junio, que tendrá lugar en el Club de Tenis Cabezarrubia de Cáceres (Camino de la Sierrilla, 1) de 11:00 a 13:00 h. La matrícula asciende a 150 euros por matrimonio e incluye material de trabajo y servicio de guardería. La asociación ORIFAC pertenece a la IFFD España, que tiene por objetivo desarrollar la orientación familiar para ayudar a las familias en su tarea educativa. PROGRAMACIÓN:
18 de febrero: Hacia el uso de la razón. 11 de marzo: El conocimiento de los hijos. 22 de abril: Saber mandar, saber obedecer. 13 de mayo: El sentimiento religioso de los niños. 10 de junio: El hogar y la profesión. MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN: N.º de cuenta: ES57.1465.0100.91.1703476629 Para cualquier consulta puede ponerse en contacto con Juan Pedro Lara (685 118 116) o Elena Ruiz (647 867 240) y en el email info@orifac.org
GRANADILLA
ALCÁNTARA
645,00
ABADÍA
148,00
ALISEDA
300,00
ALDEANUEVA DEL CAMINO
517,00
ARROYO DE LA LUZ, ASUNCIÓN
355,00
AZABAL
250,00
ARROYO DE LA LUZ SAN ANTON
35,00
CASAR DE PALOMERO
451,00
ARROYO DE LA LUZ SAN SEBASTIAN
132,00
GRANJA DE GRANADILLA
215,50
BROZAS
410,60
PALOMERO
128,40
CASAR DE CÁCERES
1.767,00
RIVERA OVEJA
71,50
ESTACIÓN ARROYO-MALPARTIDA ESTORNINOS
747,00 50,00
STA. CRUZ DE PANIAGUA ZARZA DE GRANADILLA
136,25 550,00
GARROVILLAS
450,00
TOTAL ARCIPRESTAZGO
2.467,65
HERRERUELA
100,00 163,41
HINOJAL MALPARTIDA DE CÁCERES
MONTÁNCHEZ
1.133,21
MATA DE ALCÁNTARA
20,00
ALBALÁ
145,00
PIEDRAS ALBAS SANTIAGO DEL CAMPO
155,00 120,06
ALCUESCAR ALDEA DEL CANO
452,00 150,00
TOTAL ARCIPRESTAZGO
6.583,28
ALMOHARÍN ARROYOMOLINOS
180,00 792,00
CORIA VEGAVIANA CALZADILLA CAÑAVERAL CASAS DE DON GÓMEZ CASILLAS DE CORIA HOLGUERA HUÉLAGA MOHEDA DE GATA, LA MORALEJA, Ntra. Sra. de la Piedad PEDROSO DE ACÍM PORTAJE RINCON DEL OBISPO SAN IGNACIO, CORIA SANTIAGO, CORIA TORREJONCILLO ZARZA LA MAYOR TOTAL ARCIPRESTAZGO
74,00 179,70 605,00 155,00 150,00 127,50 120,00 285,00 1.630,00 120,00 212,02 67,00 1.530,00 400,00 1.056,30 400,00 7.111,52
VALENCIA DE ALCÁNTARA CARBAJO CAMPIÑA, LA HERRERA DE ALCÁNTARA MEMBRÍO ROCAMADOR-ENCARNACIÓN-S.ANTONIO SANTIAGO DE ALCÁNTARA TOTAL ARCIPRESTAZGO
96,00 320,80 65,00 706,00 1.500,00 400,00 3.087,80
HURDES ALTAS ACEITUNILLA ASEGUR CABEZO CAMBRONCINO y CAMBRÓN CAMINOMORISCO CASARES DE HURDES CEREZAL FRAGOSA HORCAJO LA HUETRE LADRILLAR LAS MESTAS NUÑOMORAL PINOFRANQUEADO VEGAS DE CORIA TOTAL ARCIPRESTAZGO
30,00 6,00 52,00 215,14 42,00 59,63 16,62 60,00 15,00 11,00 116,00 66,00 350,00 51,93 1.091,32
BENQUERENCIA BOTIJA CASAS DE DON ANTONIO MONTÁNCHEZ RINCÓN DE BALLESTEROS SALVATIERRA DE SANTIAGO SIERRA DE FUENTES TORRE DE STA MARÍA TORREMOCHA TORREORGAZ TORREQUEMADA VALDEFUENTES VALDEMORALES ZARZA DE MONTÁNCHEZ TOTAL ARCIPRESTAZGO
ACEBO CADALSO CILLEROS DESCARGAMARIA ELJAS GATA HOYOS PERALES DEL PUERTO SAN MARTIN DE TREVEJO SANTIBAÑEZ EL ALTO TORRE DE DON MIGUEL TREVEJO VALVERDE DEL FRESNO VILLAMIEL VILLASBUENAS DE GATA TOTAL ARCIPRESTAZGO
CÁCERES
ALAGÓN
100,00
CARCABOSO
112,25
SANTIAGO
EL BATÁN
133,00
VALDESALOR
GALISTEO GUIJO DE CORIA GUIJO DE GALISTEO HERNÁN PÉREZ MORCILLO POZUELO DE ZARZÓN TORRECILLA DE LOS ÁNGELES VALDEOBISPO VALRÍO VILLA DEL CAMPO VILLANUEVA DE LA SIERRA TOTAL ARCIPRESTAZGO
170,00 1.010,00 94,46 80,00 70,00 50,00 100,00 459,00 108,53 313,00 50,00 2.850,24
SIERRA DE GATA
BEATO M. ESPÍNOLA CONCATEDRAL DE STA. MARíA ESPÍRITU SANTO NTR.SRA. DE GUADALUPE NTRA SRA DE FÁTIMA SAGRADA FAMILIA SAN BLAS SAN EUGENIO SAN JOSÉ - CRISTO RESUCITAD0 SAN JUAN SAN JUAN MACÍAS SAN MATEO SAN PEDRO DE ALCÁNTARA
MONTEHERMOSO
105,00 69,00 65,50 580,00 110,00 60,00 450,00 60,00 120,00 130,00 173,42 430,00 97,00 210,00 4.378,92
TOTAL ARCIPRESTAZGO
466,00 490,58 74,15 80,00 347,50 149,50 262,12 791,03 352,50 35,00 70,00 20,00 254,92 60,88 71,69 3.525,87
1.768,00 510,00 565,00 748,40 3.720,00 722,00 520,00 488,68 6.029,00 3.077,30 802,34 1145.50 675,50 630,00 265,00 20.521,22
NOTA: POR FAVOR, CUANDO REALICEN INGRESOS INDICAR OBLIGATORIAMENTE EN EL CONCEPTO EL NOMBRE DEL PUEBLO AL QUE PERTENECE LA PARROQUIA Y EL DESTINO DEL INGRESO. NOTA: POR FAVOR, CUANDO SE REALICEN INGRESOS INDICAR OBLIGATORIAMENTE EN EL CONCEPTO EL NOMBRE DEL PUEBLO AL QUE PERTENECE LA PARROQUIA Y EL DESTINO DEL INGRESO.
5
Reflexiones y Opiones XLII
ARROYO DE LA LUZ -IIIComo ya lo hemos recordado, Arroyo de la Luz nace en la tercera década del siglo XIII como aldea en el extenso Alfoz de Cáceres, quedando bajo la jurisdicción a todos los efectos de la liberada villa madre, que, según el Fuero otorgado por su conquistador, el rey Alfonso IX de León permanecerá para siempre bajo la tutela y el dominio de los reyes de León. Casi dos siglos más tarde, la autoridad real de Enrique III “el Doliente” donará la aldea de Arroyo a García González de Herrera. Desde entonces, Arroyo vivirá su trayectoria histórica como lugar de Señorío, primero bajo el dominio de los Herrera y más tarde, por el enlace nupcial de Ana de Herrera y Velasco con Alonso Pimentel (V Conde de Benavente), entra en la órbita y poder de los CondesDuques de Benavente. De hecho, don Alonso se titulará “Señor de la Villa y Conde-Duque de Benavente y Herrera”. Muy bien acompañado por el viejo amigo AntonioMaría, excelente servidor de la parroquia de San Juan en Cáceres, el viajero va descubriendo huellas de este tiempo del Antiguo Régimen en las calles y plazuelas del casco histórico: sobre todo en las calles “Corredera” y “Larga” se acumulan casas de muy noble aspecto, casaspalacio que descuellan sobre el resto de viviendas arroyanas, más sencillas. En ellas, en sus fachadas principales, se exhiben escudos heráldicos que pregonan apellidos como Marín, Bullón, Figueroa, Aldana, Rivera, 6
Plata, Salgado, Sanabria y... siempre las armas de los Herrera (calderos) y de los Benavente (corona ducal y el águila que lleva en sus alas el emblema de la casa: “Más vale volando”). Una gozada para aficionados a la heráldica. Un signo de por qué derroteros andaba el poder en esta Extremadura nuestra, anterior a las Cortes de Cádiz. Poco resta de la que fue una de las ermitas más importantes de Arroyo: la de San Bartolomé y San Blas. Una sencilla portada con arco de medio punto daría acceso al lugar donde Luis de Morales pintó los veinte cuadros del retablo mayor de La Asunción. Como tantas otras, debió ser desamortizada en el S. XIX y comprada para convertirla en vivienda. ¡Otro destino hubiera merecido un lugar tan emblemático! Al menos permanece el recuerdo y una placa informativa del ayuntamiento nos lo señala. No muy lejana, hay una Cruz de Término a la que los arroyanos llamaron siempre y siguen llamando Cruz de la Leche. Estas cruces, además de señalar límites geográficos de lugares o jurisdicciones (De ahí lo de “Cruz de Término”), tenían un contenido religioso palpable: llegados a ellas, los viajeros eran invitados a elevar el corazón a Dios y rezar. Esta de Arroyo tiene en una de sus caras una imagen de la Virgen amamantando a su Hijo. Las madres cristianas de Arroyo acudían aquí
para solicitar algo tan básico como era el poder alimentar bien a sus hijos, una vez nacidos: Hoy, gracias a Dios, las madres con problemas de lactancia tienen otros medios en cualquier farmacia que se precie, pero... ¿Seremos capaces de seguir comprendiendo que en la cruz estuvo y está la vida ofreciéndose a raudales? Allí está esta “Cruz de la Leche”, desde comienzos del S. XVI. Sentado en su escalera circular, el viajero reza y recuerda a todos los crucificados de nuestro mundo. Un tanto alejado del núcleo histórico del pueblo hay un espacio urbano único que el viajero descubre también con la aguda exposición del amigo Antonio-María, enamorado del lugar. En una hipotética circunferencia de unos 60 metros de radio se encuentran una serie de elementos religiosos que conservan todo el aire y el gusto popular barroco en su estructura y estilo. Solo la fachada nueva de la antigua ermita del San Antón, hoy parroquia con el mismo título, rompe este encanto de formas. Todo el espacio es el final de un antiguo Vía crucis, del cual la ermita de La Soledad es un claro testimonio, con las tres cruces del Calvario en su terraza cubierta. La imagen actual de La Soledad de la Virgen es obra de un tallista de Acehuchal, realizada en 1826 y sustituye a la original, también quemada por los valientes soldados franceses en la Guerra de la Independencia. Frente a la puerta de entrada de la ermita, los antiguos construyeron un púlpito granítico desde el cual se predicaría la Palabra de Dios a la mucha concurrencia, llegada en el rezo del Vía Crucis y que, dado lo angosto del espacio de la ermita, no cabría dentro. Junto al púlpito, otra Cruz (¿De término también?), la de La Soledad conserva, grabada en granito, la inscripción que señala el año 1616. La ermita de la Soledad sería fundada 10 años más tarde por el clérigo Juan Holgado. Hermoso es el espacio para contemplar y serenar el ánimo. La sencilla pero airosa espadaña de la ermita se mira en las aguas del río Pontones que discurre cerca. Continuará... Paco Neila
Para vivir la liturgia La mesa de la Palabra Primera Lectura, Lectura del libro del Eclesiástico, Eclo 15, 15-20 Si quieres, guardarás los mandamientos y permanecerás fiel a su voluntad. Él te ha puesto delante fuego y agua, extiende tu mano a lo que quieras. Ante los hombres está la vida y la muerte, y a cada uno se le dará lo que prefiera. Porque grande es la sabiduría del Señor, fuerte es su poder y lo ve todo. Sus ojos miran a los que le temen, y conoce todas las obras del hombre. A nadie obligó a ser impío, y a nadie dio permiso para pecar.
Salmo responsorial, Sal 118, 1-2. 4-5. 17-18. 33-34 ( R.: 1b) R/. Dichoso el que camina en la ley del Señor. Dichoso el que, con vida intachable, Haz bien a tu siervo: viviré camina en la voluntad del Señor; y cumpliré tus palabras; dichoso el que, guardando sus preceptos, ábreme los ojos, y contemplaré lo busca de todo corazón. R/. las maravillas de tu ley. R/. Tú promulgas tus mandatos Muéstrame, Señor, el camino de tus decretos, para que se observen exactamente. y lo seguiré puntualmente; Ojalá esté firme mi camino, enséñame a cumplir tu ley para cumplir tus decretos. R/. y a guardarla de todo corazón. R/.
Segunda Lectura, Lectura de la primera carta del apóstol San Pablo a los Corintios, 1 Cor 2, 6-10
Hermanos: Hablamos de sabiduría entre los perfectos; pero una sabiduría que no es de este mundo ni de los príncipes de este mundo, condenados a perecer, sino que enseñamos una sabiduría divina, misteriosa, escondida, predestinada por Dios antes de los siglos para nuestra gloria. Ninguno de los príncipes de este mundo la ha conocido, pues, si la hubiesen conocido, nunca hubieran crucificado al Señor de la gloria. Sino que, como está escrito: «Ni el ojo vio, ni el oído oyó, ni el hombre puede pensar lo que Dios ha preparado para los que lo aman». Y Dios nos lo ha revelado por el Espíritu; pues el Espíritu lo sondea todo, incluso lo profundo de Dios.
Aleluya, Cf. Mt 11, 25, R/. Aleluya, aleluya, aleluya. Bendito seas, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has revelado los misterios del reino a los pequeños. R/.
Evangelio, Lectura del santo Evangelio según San Mateo, Mt 5, 20-22a. 27-28. 33-34a. 37 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Os digo que si vuestra justicia no es mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos. Habéis oído que se dijo a los antiguos: “No matarás”, y el que mate será reo de juicio. Pero yo os digo: todo el que se deja llevar de la cólera contra su hermano será procesado. Habéis oído que se dijo: “No cometerás adulterio”. Pero yo os digo: todo el que mira a una mujer deseándola, ya ha cometido adulterio con ella en su corazón. También habéis oído que se dijo a los antiguos: “No jurarás en falso” y “cumplirás tus juramentos al Señor”. Pero yo os digo que no juréis en absoluto. Que vuestro hablar sea sí, sí, no, no. Lo que pasa de ahí viene del Maligno».
El Pan de la Palabra de cada día
Lunes, 13: Gn 4, 1-15. 25 • 49, 1-21 • Mc 8, 11-13. Martes, 14: Gn 6, 5-8; 7, 1-5. 10 • 28, 1-10 • Mc 8, 14-21. Miércoles, 15: Gn 8, 6-13. 20-22 • 115, 12-19 • Mc 8, 22-26. Jueves, 16: Gn 9, 1-13 • 101, 16-23 • Mc 8, 27-33. Viernes, 17: Gn 11, 1-9 • 32, 10-15 • Mc 8, 34-9, 1. Sábado, 18: Hb 11, 1-7 • 144, 2-11 • Mc 9, 2-13.
DOMINGO VI DEL TIEMPO ORDINARIO “No he venido, dice Jesús, a abolir la Ley y los profetas: no he venido a abolir, sino a dar plenitud”. En todos los seres está la impronta de Dios. Esa presencia es su voluntad. Por eso, decimos: la ley natural es la participación de la criatura racional en la ley eterna. Y la ley moral natural, no es otra cosa que la luz de la inteligencia infundida en nosotros por Dios. Gracias a ella conocemos lo que se debe hacer y lo que se debe evitar. Una ley civil puede cumplirse solo externamente. Puede incluso, pensarse, que está mal. La cumplimos para evitar mal a los demás y problemas a uno mismo. Pero nada más. La ley de Dios funciona de otra manera. Se necesita interiorizarla. Hacerla propia. Debe ser parte de uno mismo. Porque forma parte de mi mismo como ser humano, si quiero desarrollarme. Aquel que no mata, cumple la “ley”. Pero si no arranca la agresividad de su corazón hacia los demás, o mata de otras formas, no cumple la voluntad de Dios. No se parece a Dios. El respeto es la gran ley de la humanidad. Pero solo seremos respetuosos, cuando interiorizamos la ley divina. La Biblia dice que Dios ha hablado anteriormente, a través de la historia, a los hombres y mujeres, de muchas formas y maneras. Y por los profetas. Últimamente nos ha hablado por Jesucristo su Hijo. Jesús no ha venido a destruir lo hablado por Dios anteriormente. Todo lo contrario. Lo asume. Pero esa palabra Dios, ha sido expresada oral y por escrito por hombres que han tenido esa experiencia divina. Y como toda experiencia y toda expresión humana, son limitadas e imperfectas, máxime cuando se trata de descubrir a Dios, de aquí que Jesús diga que ha venido a perfeccionar la Ley y los profetas. Nuestro reto: ser agradecidos a lo que Dios nos ha dado, y valientes y humildes, para descubrir lo que nos sigue dando. P. Julián López, O.P. 7
EJERCICIOS ESPIRITUALES PARA ADULTOS: “NUESTRA IGLESIA ORA ANTE EL SÍNODO” FECHAS: 3-5 de marzo, 17-19 de marzo, 24-26 de marzo y 31 de marzo-2 de abril LUGAR: Centro Diocesano de Espiritualidad “Virgen de la Montaña” de Cáceres. ASISTENCIA: Se aconseja, si es posible, en régimen interno en el Centro de Espiritualidad.
CURSO DE MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE La delegación episcopal considera que la formación de los agentes de pastoral de infancia y juventud debe incluir una serie de acciones que refuercen todos los conocimientos que son necesarios para trabajar pastoralmente en la sociedad actual. Por ello, un año más proponen un Curso de Monitores de Ocio y Tiempo Libre. El título está homologado por la Junta de Extremadura. Curso intensivo que se desarrollará los fines de semana en el Centro de Jóvenes Diocesano (Cáceres) a partir del 24 de febrero. El precio de 90 euros, incluye 250 horas teórico-prácticas. Todos los que estén interesados pueden inscribirse en el correo: dedinju@hotmail.com o llamando al teléfono: 647 609 887.
RETIRO RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA El sábado, 18 de febrero, se celebrará el 50 aniversario del inicio de la Renovación Carismática Católica con un Retiro en la Casa de Espiritualidad de La Montaña, en Cáceres, dirigido por Tomás González, diácono permenente y Antonio de Jesús Muñoz, sacerdote. Organiza RCCE (Jesucristo Resucitado). Inscripción antes del 13 de febrero: 606 079 136.
INSCRIPCIÓN: Antes de una semana de cada retiro. Todos los retiros comienzan el viernes a las 17:00 h y terminan el domingo con la comida. GASTOS DE ORGANIZACIÓN: Matrícula 8 euros; pensión completa un día 35 €; comida o cena 10 €. INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN: Centro Diocesano de Espiritualidad “Virgen de la Montaña”. Ctra. Ntra. Señora de la Montaña. 10197 Cáceres. La inscripción puede hacerse por teléfono: 927 22 05 12, correo ordinario o por correo electrónico: centrodeespiritualidadcaceres@yahoo.es DESTINATARIOS: Todos en general, preparándonos para vivir mejor la Pascua y el Sínodo. ORGANIZA: Delegación Diocesana de Espiritualidad. FECHAS Y DIRECTORES DEL 3 AL 4 DE MARZO
CONVIVENCIA RETIRO, (no total silencio) “Con mis propios ojos lo veré” (Job 19, 27). Don Francisco Cerro Chaves; don Jaime Rubio Pulido, delegado episcopal de Peregrinaciones; don Juan Manuel García Acedo, párroco Arroyo de la Luz;
SABATINA EN HONOR A NTRA. SRA. DE GUADALUPE DEL VAQUERO EL 11 DE FEBRERO La Asociación de Nuestra Señora de Guadalupe de la ermita del Vaquero de Cáceres celebra la Sabatina en Honor a Nuestra Señora de Guadalupe titular el próximo sábado, 11 de febrero, a las 12:00 h, en su sede canónica, la ermita del Vaquero de la ciudad de Cáceres. Tras el ejercicio de la Sabatina, tendrá lugar la Sagrada Eucaristía. El acto finalizará con la subida al camarín de la Santísima Virgen y posterior Besamanto. En esta ocasión, la asociación ha querido contar con la presencia de la Pontificia y Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Misericordia que asistirá a este acto de confraternización y participará en el mismo. De esta forma, la asociación de Nuestra Señora de Guadalupe de la ermita del Vaquero de Cáceres quiere implicar y compartir la devoción por su excelsa Titular con todos los cacereños.
don Antonio de Jesús Muñoz Hernández, vicario parroquial Beato Spínola. Para todos en general y en particular para peregrinos de Tierra Santa. DEL 17 AL 19 DE MARZO
RETIRO (en total silencio), “De su plenitud todos hemos recibido gracia tras gracia.” (Jn 1, 16). Don Luis Vidal Arias Moreno, consiliario de Vida Ascendente y don Juan Gómez Solís, delegado diocesano de Espiritualidad. DEL 10 AL 12 DE MARZO
EJERCICIOS PARA JÓVENES. Dirigirse a la Delegación de Juventud, DEDINJU. DEL 24 AL 26 DE MARZO
RETIRO (no total silencio), “La familia, lugar de acogida y fuente del compromiso social” a la luz de la Amoris Laetitiae del papa Francisco. Don Isaac Macarro Flores, profesor de Sagrada Escritura en el Seminario Mayor Diocesano y don Ángel Martín Chapinal, delegado de Cáritas Diocesana. DEL 31 DE MARZO AL 2 DE ABRIL
RETIRO (en total silencio), “La caridad, ceñidor de la unidad consumada” (Col 3, 14). Don Miguel Ángel Morán Manzano, rector del Seminario Diocesano de Cáceres.
BENDICIÓN DE ENFERMOS Y PROCESIÓN DE ANTORCHAS EN HONOR A NTRA. SRA. DE LOURDES La Hospitalidad de Lourdes celebra este mes de febrero diversos actos en torno a Ntra. Sra. de Lourdes. Tras el triduo, los días 8, 9 y 10 de febrero, en la ermita de la Paz en Cáceres, con el rezo del Santo Rosario a las 19:00 horas y la celebración de la Eucaristía a las 19:30 horas, el acto central será el sábado 11 de febrero, festividad de Ntra. Sra. de Lourdes, con la tradicional Eucaristía con bendición de Enfermos en la Concatedral de Santa María, a las 13:00 horas, y la conocida como “procesión de las antorchas” que se desarrollará por la tarde, a las 17:30 horas, en la Plaza Mayor de Cáceres. Cabe destacar que la Hospitalidad de Lourdes está celebrando su 25 aniversario.
Asoc. Ntra. Sra. de Guadalupe del Vaquero
Jueves, 16 de febrero: — 20:00 h. Clavellina, conferencia: ‘Siria, historia de un conflicto’, con Jesús Sánchez Adalid. Viernes, 17 de febrero: — Encuentro de oración en el Palancar (Hasta el día 19).
Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com
AGENDA Sábado, 18 de febrero: — Encuentro Diocesano de Jóvenes. Domingo, 19 de febrero: — 7.º Domingo del Tiempo Ordinario.
Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
8
www.diocesiscoriacaceres.es
De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.