Iglesia Coria-Cáceres en
SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.136 – Fecha: 12 / 1 / 2014 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros
SEMANA POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS PROGRAMA DEL 18 AL 25
Relaciones Interconfesionales 18, sábado: INICIO DEL OCTAVARIO Toda la diócesis se une en oración por la unidad de todos los cristianos. Lugar: Todas las comunidades y parroquias de la diócesis. 19, domingo: CHARLA: El Reino de Dios y la Iglesia desde la Escritura”. D. Mariano Arellano, Pastor de la IEE (Iglesia Evangélica Española). Hora: 6,00 de la tarde. CELEBRACIÓN ECUMÉNICA: Don Francisco Cerro, obispo y don Mariano Arellano, pastor. Hora: 8,00 de la tarde. Lugar: Plaza Santo Domingo, Centro Ágora (Cáceres). 20, lunes: CHARLA: ¿ES QUE CRISTO ESTÁ DIVIDIDO? (1.ª Cor 1, 1-17) Don Francisco Cerro Chaves, nuestro obispo. Hora: 5,00 de la tarde. Lugar: Convento Madre de Dios, C/ Las Monjas, 3 (Coria). EUCARISTÍA: Presidida por don Francisco Cerro Chaves. Hora: 6,00 de la tarde. Lugar: Catedral de Coria. 21, martes: CELABRACIÓN DE LA EUCARISTÍA DE RITO BIZANTINO. Mons. Jaime González Agapito. Hora: 7,30 de la tarde. Lugar: Concatedral de Santa María (Cáceres). 22, miércoles: VIDA CONTEMPLATIVA, POR Y PARA LA UNIDAD EN CRISTO. Don Florentino Muñoz. Hora: 5,00 de la tarde. Lugar: Convento Sta. M.ª de Jesús RR. MM. Jerónimas (Cáceres).
Diócesis de Coria-Cáceres 23, jueves: ORACIÓN AL ESTILO TAIZÉ. Preparada y animada por el Seminario de la diócesis de Coria-Cáceres. Hora: 8,00 de la tarde. Lugar: Ermita de la Paz (Cáceres). 24, viernes: TALLER Y ORACIÓN ECUMÉNICOS. Impartido por el equipo de la delegación. Hora: 6,00 de la tarde. Lugar: Parroquia de Fátima. 25, sábado: FIESTA DE SAN PABLO. Carismas por la Unidad en la Iglesia: Movimiento de los Focolares. Hora: 6,00 de la tarde. Lugar: Plaza Santo Domingo, Centro Ágora (Cáceres). EUCARISTÍA presidida por don Francisco Cerro Chaves, obispo de CoriaCáceres. Hora: 7,30 de la tarde. Lugar: Plaza Sto. Domingo, Templo (Cáceres).
DIVERSAS RELIGIONES SE MANIFIESTAN POR LA PAZ EN CÁCERES Por duodécimo año consecutivo, los jóvenes de la parroquia N.ª S.ª de Guadalupe, de Cáceres, nos convocaron a la Marcha por la Paz (Todas las Religiones por la Paz), el sábado que precede a la Navidad. Por la mañana, hubo talleres en Cánovas con el objetivo de darse a conocer, transmitir pinceladas de cada religión y ver cómo se vive la Paz desde cada una. Por la tarde, se dio la vuelta al Paseo, con pancartas, flores multicolores de papel y un sinfín de letreros grandes y pequeños de las más variadas formas, donde se leía la palabra “PAZ”. Nos acompañaban canciones de Paz de diferentes religiones, frases de diferentes textos sagrados, y sobre todo el buen tono, la armonía, la alegría... Nuestro obispo, don Francisco Cerro, nos acompañó todo el recorrido. Y se terminó leyendo un manifiesto en el Quiosco de la Música: (http://marchaporlapazcaceres.blogspot.com. es/p/blog-page_20.html). El lema de este año: “CONOCIÉNDONOS, LA PAZ FLORECERÁ”, elegido por representantes de la Comunidad Bahá´i de Extremadura, la Comunidad Budista “Monasterio el Olivar del Buda”, la Comunidad Islámica de Cáceres, la Iglesia Evangélica Española de Mérida y Miajadas y la Iglesia Católica, (diócesis de Coria-Cáceres), trata de hacernos partícipes a todos de la importancia de conocerse una persona a sí misma, para encontrar la Paz y poder llevarla después a todos lados. También la importancia de conocer a las demás personas, sobre todo en este caso a quienes son de otras religiones, para darnos cuenta de que podemos trabajar por la justicia para hacer juntos un mundo mejor. Las religiones son fermentos de Paz. Si los creyentes mostramos respeto unos por otros, nos acercamos y vamos conociéndonos, estaremos colaborando a la creación de un mundo más humano, más al estilo del Reino de Dios del que tanto nos hablaba nuestro Señor Jesús. La Fe y el miedo son incompatibles. Los jóvenes, los animadores y los representantes de las diferentes religiones, han sido un ejemplo de lo sencillo que podría llegar a ser, conseguir que la Paz florezca. Desde aquí felicitarles y darles la enhorabuena por un trabajo bien hecho. Gracias también por enseñarnos con vuestro ejemplo. Y gracias a todas las personas que habéis apoyado esta marcha, ya que sin vosotros no habría sido posible. Os esperamos para la próxima. Equipo de la Delegación de Relaciones Interconfesionales
Mateo
6
COMIENZA LA FIESTA
Las luces de colores que comenzaron a encenderse en las calles comerciales de las ciudades grandes y pequeñas, cuando todavía no había acabado noviembre, han desaparecido, los anuncios luminosos se han apagado, el bullicio, el confeti, el cotillón, la fiesta, quedó atrás, ahora solo queda volver a lo de siempre, las rebajas y sobre todo la cuesta de enero. ¿Qué pasó?, todo el jaleo montado para celebrar el nacimiento del niño en Belén ¿terminó?, ¿guardamos las figuritas para el año próximo?, todo los buenos deseos que nos hemos deseado unos a otros ¿los olvidamos?, ¿se acabó la Navidad? No. No. No. Las figuritas del Belén las recogeremos y las empaquetaremos bien para el próximo diciembre, pero todo lo demás ha sido una ilusión (no digo un engañabobos porque suena mal). Ha sido una ilusión si nosotros nos hemos dejado atrapar por ella. Ya dijimos que la Navidad se vive en el corazón de las personas, y eso no dura quince días. Cuando uno lleva la paz y los deseos de felicidad (sí, esos que nos hemos deseado tanto) a las gentes con las que vive todos los días, Jesús vuelve a nacer otra vez, o sea que es Navidad, así de fácil y así de sencillo. Cuando, durante todo el año, vemos el comportamiento de hombres y mujeres que desinteresadamente hacen cosas increíbles por los demás, solo porque un día un niño nació en Belén, vuelve a ser Navidad. La verdadera fiesta, la auténtica fiesta comienza ahora, ese Jesús del que celebramos su nacimiento, va a empezar su recorrido desde el lago de Galilea a Jerusalén, va a comenzar a predicar su Buena Noticia, buena noticia que es auténticamente renovadora y novedosa: llamará a Dios Padre (Mateo 6), dirá que los bienaventurados serán los pobres, y para los judíos algo impensable el Templo ya no será el centro sino que el centro será el corazón de las personas. Comenzará a hablar con mujeres, tocará a los leprosos, se autoinvitará a casa de los pecadores, perdonará a las adúlteras, y para colmo se hará pasar por Hijo de Dios. Lo que os decía, la fiesta comienza ahora y tendremos ocasión de irla celebrando y conociendo domingo a domingo a través de la lectura del evangelista Mateo. La invitación a la misma la tienes en el buzón de tu casa, si quieres responder ya sabes lo que tienes que hacer. Como este año la cuaresma no comienza hasta marzo, cada fin de semana tendrás ocasión en tu parroquia de ir descubriendo lo que Jesús de Nazaret quiere comunicarte a ti precisamente. No te lo pierdas. ¡Feliz Año para todos! Antonio Pariente Gutiérrez
VIII PROPONER LA FE CRISTIANA... en conexión con la naturaleza
Me acerqué al manantial de la montaña y me llené de naturaleza pura y cristalina. Me acerqué al manantial de la llanura y me llené del sabor de la tierra en sus aguas puras; pero aún así, me faltó algo para completarlo. Me acerqué a las olas de la playa y conecté con la inmensidad del ancho mar. Me introduje en las aguas del mar y sentí que formaba parte de todo el universo; pero aún así, me faltó el último tramo para completarlo. Me acerqué a las nieves de las más altas montañas y conecté con la inmensidad del cielo azul en su más transparente limpieza; pero aún así me faltó el último matiz para completarlo. Me introduje entre las nubes de las tumultuosas tormentas y me sentí repleto de la energía del cosmos en su fortaleza eléctrica más portentosa; pero aún así me faltó la última ráfaga para completarlo. Me acerqué a una comunidad cristiana y me llené de la fuerza de toda la naturaleza en su máxima expresión, porque allí me conecté con la energía creadora del Dios-Padre, origen de tanta belleza y esplendor. En la comunidad cristiana se acoge a Jesucristo como el hijo de Dios, obra maestra de la naturaleza, porque en Él todas las criaturas encuentran su plenitud. Naturaleza, energía, belleza, humanidad; todas conectadas al cosmos, pues aquí se vive el Evangelio en la universalidad del mundo, en conexión con la naturaleza con el estilo de vida de la fe en Jesús. ¿Desde dónde te sitúas? Puedes enviar tus reflexiones a esta dirección: florentinoescribano@yahoo.es Hasta la próxima semana. Tino Escribano Ruiz
Noticias de Actualidad PASTORAL DE LA SALUD DE TORREJONCILLO LLEVA UNA IMAGEN DEL NIÑO JESÚS A LOS MAYORES El grupo de la Pastoral de la Salud de Torrejoncillo, ha llevado durante estas fechas navideñas el niño Jesús y una felicitación navideña a las más de cincuenta personas mayores o enfermas que visitan durante todo el año. La pastoral de la salud, compuesta por un equipo de catorce personas e incluido dentro del grupo de Cáritas parroquial, realiza varias funciones: durante todo el año hace visitas a domicilio para charlar, llevar la comunión, el estandarte en la Encamisá, celebrar el día del enfermo en febrero... Una labor solidaria y voluntaria a lo largo de todo el año. 2
Correspondencia Episcopal
† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres
¿ACASO ESTÁ CRISTO DIVIDIDO? (OCTAVARIO POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS 2014)
Querido hermano/a: Me dirijo a toda la diócesis que camina en Coria-Cáceres: sacerdotes, religiosos, vida consagrada y laicos para seguir potenciando este OCTAVARIO POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS, como un acontecimiento que nos tiene que hacer que profundicemos en nuestro Plan Pastoral “Salid a los caminos, venid a la fiesta”. El lema de este año nos conmueve. El ecumenismo de la santidad solo se puede construir mirando a Cristo ¿Acaso está Cristo dividido? Tendríamos que reconocer, con humildad, que nos cuesta mucho la comunión, incluso dentro de nuestras comunidades católicas. Estamos tan divididos, a veces, que hacemos infecunda la evangelización, donde el testamento de Jesús habla de que el mundo creerá cuando nos vean unidos en un solo corazón. También avanzamos poco en la unidad entre todos los que confesamos un solo Cristo, una sola Iglesia, un solo Bautismo. Necesitamos orar juntos por la unidad para
permanecer juntos en la vida y en el anuncio de Jesús. Lo que nos divide es, sobre todo, el pecado de no vivir construyendo la unidad desde la caridad. No hay que renunciar a Cristo ni a la Verdad que Él encarna, ni a la caridad que se hace humilde, para ponerse en el lugar del otro. Para anunciar la auténtica unidad solo hay que renunciar al pecado, la clave de todas las divisiones. Nuestra diócesis, a través de la Delegación de Ecumenismo, está llevando adelante en los últimos años una gran labor. Con constancia, seriedad y bien preparada la programación, que os animo a ponerla en práctica. Tenemos que caminar juntos. Debemos orar juntos. Debemos compartir juntos el servicio a los pobres. Es necesario que los grandes valores del Evangelio como la paz, el derecho a la verdad, los derechos humanos, el respeto a la vida y a la dignidad de cada persona, los construyamos juntos. Os animo a todos a seguir trabajando por la unidad, por la comunión, por la conversión de todos los que “hemos conocido el Amor”, que se llama Jesús de Nazaret.
Sólo tenemos que seguir el Evangelio de la unidad para vivirlo en la caridad. La Verdad, que es Cristo nos hace libres. ¿Acaso está Cristo dividido?
Noticias de Actualidad ENCUENTRO DE LOS CATEQUISTAS DEL ARCIPRESTAZGO ALCÁNTARA-ARROYO El 13 de diciembre, en Brozas, se celebró el encuentro de Adviento de Catequistas del Arciprestazgo de Alcántara-Arroyo. Asistieron catequistas de Arroyo de la Luz, Garrovillas, Navas del Madroño, Alcántara, Brozas y Casar de Cáceres, así como algunos párrocos. El delegado de Catequesis de la diócesis, don Paco Neila, dirigió el encuentro que llevaba por título SER CATEQUISTA. También explicó con detalle el encuentro de Catequistas de todo el mundo en Roma. El encuentro comenzó con la oración y a continuación con unos textos del Papa Francisco, meditamos sobre cómo la Iglesia debe transmitir el Evangelio en nuestra sociedad actual. Resultó muy enriquecedora la puesta en común. Concluimos con una intensa oración ante Jesús Sacramentado en la que interiorizamos todo lo que habíamos aprendido. Martín Grados Reguero Navas del Madroño
la Imagen de la Semana En la medianoche del día 24 se celebra en múltiples lugares la tradicional Misa del Gallo. La imagen pertenece a la celebrada en la santa Iglesia Concatedral, presidida por el obispo de la diócesis de CoriaCáceres, don Francisco Cerro Chaves, y durante la que actuó el coro que dirige el Padre Gianni. Terminada la celebración los asistentes se acercaron a besar el pie de una imagen del niño Jesús. 3
Noticias de Actualidad CAÑAVERAL VIVE LA NAVIDAD “COCINADA” CON SOLIDARIDAD En la fiesta de la Inmaculada, el club de los Mayores San Benito de Cañaveral, preparó una serie de actos con la finalidad de recaudar fondos destinados a la Cáritas de la localidad. El sábado, 7 de diciembre, el acto consistía en la degustación de un cocido solidario. La puesta en escena fue maravillosa. La plaza de la Iglesia de Cañaveral se había transformado en una plaza a la antigua usanza. Un gran chozo ocupaba la parte principal y sobre las paredes de la Iglesia, dependencias que conformaban un mercado antiguo: una zapatería con todas sus herramientas, carpintería, cantina con venta de vino y pinchos de queso y chorizo, caseta con venta de manualidades, tienda de venta de roscas y dulces, una cocina al aire libre con una gran lumbre que cocinaba el cocido que sería degustado al precio de 2 €. Sobre las 2 de la tarde la plaza estaba llena de gente que quería probarlo. El domingo, 8 de diciembre, todo seguía igual pero esta vez en la cocina se preparaban pichos de chorizo y tocino más un vaso de vino a 1 euro. El lunes, día 16, como cada año, esta asociación recorrió las calles de la localidad para pedir el aguinaldo, también para Cáritas. El miércoles, 18, una comisión de la Asociación de Mayores San Benito, se personaron en Cáritas Cañaveral y les entregaron 1.800 €, todo lo recaudado por las tres acciones. Un acto muy emotivo, ya que todo el trabajo y el tiempo invertido servía para todos los que más lo necesitan en la localidad. Y todos más felices, pues las fiestas de NAVIDAD son las fiestas de la SOLIDARIDAD. Sebastián Fernández Maíllo
CONFIRMACIONES EN ZARZA DE MONTÁNCHEZ El domingo, 17 de noviembre, en la parroquia de San Miguel Arcángel de Zarza de Montánchez recibieron con los brazos abiertos a don Francisco Cerro, obispo de Coria-Cáceres, quién administró el sacramento de la Confirmación a cinco jóvenes de cuya formación y preparación se ocupó el párroco, don David Ruiz. “Como siempre el obispo demostró un gran sentido del humor y una gran cercanía que nos llenó de gran satisfacción” explican los vecinos, que pudieron compartir con el prelado una jornada para recordar. Juan Manuel Sanabria Bernabé
TREINTA PERSONAS ASISTEN AL RETIRO DE ADVIENTO IMPARTIDO POR EL OBISPO Una treintena de personas se dieron cita en el Santuario de la Virgen de Argeme de Coria, donde tiene su sede el Centro de Espiritualidad, para participar en el retiro de Adviento que impartió el señor obispo el lunes 16 de diciembre. 4
En un primer momento ofreció una charla sobre el Adviento con una invitación a vivirlo personal y comunitariamente. Posteriormente hubo Exposición del Santísimo, Eucaristía adorada, con el rezo de Víspera. El Retiro concluyó con la celebración de la Eucaristía, celebrada en la S.I. Catedral. Este es el segundo acto que se tiene en el recientemente inaugurado centro de espiritualidad.
PRIMEROS PASOS EN EL TEATRO DE CÁRITAS PARROQUIAL DE JESÚS OBRERO El jueves 19 de diciembre, a las 19:00 horas, el grupo teatral “Las emprendedoras”, del Taller teatral de Cáritas parroquial de Jesús Obrero de Aldea Moret, estrenaron el “Juguete cómico” de Rafael Mendizábal “Cuando las mujeres juegan al mus”, un simpático sainete satírico-humorístico, en el que se planteaban diversos problemas actuales de las nada fáciles relaciones familiares entre padres-hijos, suegra-nuera así como una parodia de las falsas apariencias sociales de cuatro amigas que, con el pretexto del citado juego de mesa, desenmascaran algunas hipócritas actitudes, pero predominando al final una desenfadada concordia, reforzada por una invitación a merendar y a cantar un bello villancico, con el que finaliza la obra. Un nutrido público, presidido por su párroco don Miguel Ángel González Saiz, rió mucho y aplaudió con entusiasmo la meritoria labor de tan emprendedoras mujeres; estuvo dirigida por Miguel Fresneda e interpretada por el siguiente cuadro de actrices: María Santano, Isabel Solana, Pepi Matilla, María Luceño, Rafa Martín, Isabel Caballero, Petra Caballero. Colaboraron en el equipo técnico: Soledad Melero, Lucrecia Vivas y Vicenta Gómez. Ya están preparando, durante sus ensayos vespertinos de los martes, a las 18:00 h, otra obra de humor, “La parada”, con la que cerrarán este curso de interpretación actoral. Miguel Fresneda
CONCIERTO NAVIDEÑO DE LA CORAL CAURIENSE EN LA PARROQUIA DE SAN IGNACIO EN CORIA La Coral Cauriense regaló un hermoso concierto navideño en la parroquia de San Ignacio el domingo 15 de diciembre. Era el tercer domingo de Adviento, domingo de la alegría. Un centenar de personas acudieron a escucharles. Gracias al señor director y a las voces que nos levantaron el ánimo. ¡Qué hermoso es tener regalos! Aunque más hermoso es ser siempre un regalo de Dios para los demás.
SANTIAGO DEL CAMPO CELEBRA LAS BODAS DE ORO SACERDOTALES DE SANTOS PALOMERO Con motivo de sus 50 años, desde que en 1963 fuera ordenado sacerdote el P. Santos Palomero González, el domingo pasado, 15 de diciembre, la feligresía de Santiago del Campo tuvo a bien organizar y dedicarle un emotivo y entrañable homenaje de aniversario, estando en todo momento arropado por su compañero P. Evelio Tábara Delgado, C.PP.S. y de sus feligreses que le profesaron el afecto y cariño del que se ha hecho acreedor a lo largo de los años de servicio a la Iglesia. Durante el oficio de la Santa Misa, se leyeron diferentes manifiestos que emocionaron sensiblemente al párroco, siendo muy aplaudido como muestra de ánimo y apoyo por la esforzada labor que viene llevando a cabo de fortalecimiento y Amor colectivo, animando la fe, promoviendo acciones de solidaridad, para mostrar de esta forma una Iglesia cercana a la vida de la gente. Asimismo le fue entregada una placa conmemorativa y de reconocimiento a sus méritos acumulados durante tantos años se sacrificio y trabajo. Es digno valorar en su justa medida su dilatada vida religiosa, itinerante y MISIONERA, su preocupación por los sectores más pobres, dejando en calidad de MISIONERO la palabra de Dios en aldeas y poblados en países como Méjico, Bolivia y Paraguay y ayudando al prójimo en situaciones más vulnerables, fomentando la alegría y la amistad que le hace un fiel discípulo de Jesús, testigo de la esperanza y el Amor de Dios. Al término del acto religioso, en la casa de cultura y en compañía de las primeras autoridades municipales, así como de un nutrido grupo de santiagueños y amistades procedentes de distintas localidades próximas, tuvo lugar una recepción gastronómica dentro de un ambiente de alegría y fraternidad.
vidades, siempre adecuadas a su marco. La parroquia ha querido reservarse el presbiterio para resaltar el carácter religioso de la construcción y poder honrar a su patrona. La Iglesia siempre es y ha sido una gestora eficaz del patrimonio histórico y artístico religioso, que es un bien común de todos los feligreses, y que mantiene y sostiene para todos, sean o no creyentes. Miguel Ángel Álvarez Holgado. Párroco de Salorino
CELEBRACIÓN DEL PÓRTICO DE LA NAVIDAD EN LA CONCATEDRAL Y CONCIERTO DE EDWIN ZÚNIGA El sábado 21 de diciembre, en la Iglesia Concatedral de Santa María la Mayor de Cáceres, tuvo lugar la celebración del Pórtico de la Navidad, con la ponencia pronunciada por el obispo de la diócesis don Francisco Cerro Chaves, “SALID A LOS CAMINOS... VENID A LA FIESTA DE LA NAVIDAD”. El acto fue presentado por Santos Benítez Floriano. Después, las obras de Beethoven, Mozart y otros grandes músicos, sonaron en las manos de Edwin Zúniga, en piano de cola, que quiso agradecer así a cuantos tuvieron confianza en él, y agradeciendo a Dios el talento que le dio. Edwin volvió a sorprender, con la facilidad que hizo sonar el piano.
CONCIERTO DE EDWIN ZÚNIGA EN CORIA
Eulogio Cerro Rivero
LA ERMITA DE SANTA ANA DE SALORINO ABRE SUS PUERTAS TRAS CASI UN SIGLO EN RUINAS El pasado día 21, el pueblo de Salorino y su parroquia de San Ildefonso se desbordaban de alegría al ver inaugurada su Ermita de Santa Ana tras las obras de restauración que le han devuelto su dignidad, después de más de ocho décadas en ruinas. Esta restauración ha podido llevarse a cabo gracias al convenio que han subscrito la diócesis de Coria-Cáceres con el Ayuntamiento de Salorino, y que cede el uso de la Ermita a este, conservando la parroquia la propiedad del inmueble. A partir de ahora tanto el pueblo como la parroquia pueden sentirse orgullosos de poder contar con una ermita en pie y consolidada, que dinamizará la vida cultural de Salorino con sus acti-
La casa de la cultura acogió el concierto del joven pianista Cacereño Edwin Zúniga. Por inciativa del señor obispo, se organizó esta velada con la intención de ofrecer a la población este acto musical y recaudar fondos para las obras de la Catedral. 162 personas acudieron a la invitación, y se recaudaron 535 € para esta causa. Gracias al magnífico hacer del intérprete y a la ayuda desinteresada de voluntarios de la comunidad parroquial, al igual que la cesión del ayuntamiento del local y el piano, la velada fue un éxito. El joven maestro quedó muy gratamente sorprendido del público y de la localidad, ofreciéndose a dar otro concierto, en la misma iglesia catedral, en tiempo de verano. Con anterioridad al evento, en la parroquia cercana se celebró la tradicional novena de Navidad, la bendición del Belén y de las imágenes del Niño Jesús, que sirvieron de pórtico de la Navidad para todos los fieles. Julián C. Pérez 5
DESCUBRIR A JESUCRISTO PRESENTE EN LOS POBRES Jesucristo, al subir al cielo en su gloriosa Ascensión, no nos ha abandonado. Se ha quedado con nosotros hasta el final de los siglos (cf. Mt. 28, 20). Se ha quedado con nosotros en la Eucaristía (cf. Mt. 26, 26-28). Se ha quedado con nosotros en los pobres. Así lo dice Él: “El Rey les dirá: tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; era forastero, y me acogisteis; estaba desnudo, y me vestisteis; en la cárcel, y vinisteis a verme (...) Entonces los justos le responderán: Señor ¿cuándo te vimos hambriento, y te dimos de comer; o sediento, y te dimos de beber? ¿Cuándo te vimos forastero, y te acogimos; o desnudo, y te vestimos? ¿Cuándo te vimos enfermo, o en la cárcel, y fuimos a verte (Mt. 25, 35-36). Y el Rey
les dirá: “en verdad os digo que cuanto hicisteis a uno de estos hermanos míos más pequeños a mí me lo hicisteis” (Mt. 25, 35-36. 37-40). Este texto nos interpela y nos pide a todos una respuesta generosa. Como cristianos no demos la espalda a los necesitados ni nos mostremos indiferentes ante ellos. Salgamos al encuentro del pobre y del que sufre, del enfermo y del excluido. Por eso, la Iglesia debe amar a todo hombre en su situación concreta y real, de manera preferente a los más pobres. En estos está presente Jesucristo, nuestro Señor. Descubramos a Cristo en los pobres. Desde los más empobrecidos, marginados y abandonados, Dios nos llama a todos, también a ti y a mí, a una mayor movilización a
UN SEMINARIO ABIERTO LA COMISIÓN DE OBRA VISITA EL SEMINARIO
Don Francisco Cerro, junto a algunos miembros de la comisión, visitó la obra del Seminario para comprobar in situ el avance de las mismas. La impresión que recibieron fue buena porque se van cumpliendo los plazos y les agradó ver las posibilidades que ofrece la amplitud del edificio y la solidez de la construcción que cuenta ya con sus sesenta años. La visita se produjo el lunes 23 de diciembre. Esta fase de la obra consiste exclusivamente en vaciar el edificio por dentro, dejando solo columnas, forjados y escaleras.
EL SEMINARIO REPARTE 72.000 EUROS EN PREMIOS DE LA LOTERÍA DE NAVIDAD
De este número se han vendido por toda la diócesis 4.800 participaciones de tres euros cada una, en las que se jugaba la cantidad de 2,50 € con un donativo de 0,50 € a beneficio de las obras de rehabilitación del Seminario Diocesano. “Es una alegría que tanta gente como ha querido colaborar con las obras del Seminario, su generosidad les reporte ahora un premio, aunque sea sólo un pellizquito, porque se han vendido participaciones por todas las parroquias”, se congratulaba el rector del Seminario, don Miguel Ángel Morán, al enterarse del resultado del sorteo navideño.
En el Sorteo Especial de Navidad de la Lotería Nacional del 22 de diciembre, el número jugado por el Seminario, el 07.516, ha resultado agraciado con 6,00 € al euro, o sea, 15,00 € en cada participación.
LAS PARTICIPACIONES COMENZARÁN A ABONARSE A PARTIR DEL 26 DE DICIEMBRE DE 10:30 A 14:00 HORAS EN EL OBISPADO (PLAZA DE SANTA MARÍA, 1, CÁCERES).
6
favor de quienes son sus predilectos por el hecho de necesitar más de su reinado que implica una experiencia de filiación divina, de fraternidad universal y de servicio a los más necesitados. Nunca olvidemos que el Reino de Dios es un reino de verdad y de vida; un reino de santidad y de gracia; un reino de justicia, de amor y de paz”. ¡Cuánto tenemos que aprender y hacer! La Iglesia no sería reflejo del amor divino si no tomase en cuenta las nuevas formas de pobreza y las nuevas condiciones de sufrimiento en que se encuentran muchos seres humanos en nuestros días. Es verdad que nos hacen sufrir el dolor, la pobreza... de personas, de familias, de pueblos... Es verdad que intentamos ser cercanos y aliviar su dolor... pero eso no es suficiente. Hay que hacer algo por los necesitados... UNAS PALABRAS DEL PAPA FRANCISCO: “Miren, Jesús con su Cruz recorre nuestras calles y carga nuestros miedos, nuestros problemas, nuestros sufrimientos (...) Con la Cruz, Jesús se une al
“Agradecemos la generosidad de toda la gente que ha participado y de aquellas personas que han colaborado en la venta, cada granito de arena es importante para lograr que la rehabilitación del Seminario sea una realidad. ¡Qué alegría!”, manifiesta don Miguel Ángel Morán.
PARA SUS APORTACIONES: Caja Extremadura: 2048 1200 19 3400013370 Banco Sabadell Atlántico: 0081 7840 69 0001179726 NOTA: Los donativos a la Iglesia Católica desgravan hasta un 25% en su declaración de la renta. Facilítenos su nombre y apellidos y DNI, si desea desgravarse sus aportaciones.
silencio de las víctimas de la violencia, que ya no pueden gritar, sobre todo los inocentes y los indefensos; con la Cruz, Jesús se une a las familias que se encuentran en dificultad (...) Con la Cruz Jesús se une a todas las personas que sufren hambre, en un mundo que, por otro lado, se permite el lujo de tirar cada día toneladas de alimentos. Con la Cruz, Jesús está junto a tantas madres y padres que sufren al ver a sus hijos víctimas de paraísos artificiales, como la droga. Con la Cruz, Jesús se une a quien es perseguido por su religión, por sus ideas, o simplemente por el color de su piel; en la Cruz, Jesús está junto a tantos jóvenes que han perdido su confianza en las instituciones políticas porque ven el egoísmo y corrupción, o que han perdido su fe en la Iglesia, e incluso en Dios, por la incoherencia de los cristianos y de los ministros del Evangelio (...) Él nos dice: ¡Ánimo! No la llevas vos solo. Yo la llevo contigo y yo he vencido a la muerte y he venido a darte esperanza, a darte vida (cf. Jn 3,16) (Discurso. VíaCrucis. 26-VII-2013). Florentino Muñoz Muñoz
LA VENTANA DE CÁRITAS ALCÁNTARA-ARROYO DE LA LUZ Las Cáritas del arciprestazgo Alcántara-Arroyo de la Luz, desean utilizar este espacio, de manera periódica, para informar y dar a conocer cuáles son las actividades y actuaciones que se realizan en el mismo. En estos tiempos difíciles, en los que más que nunca hay que hacer como el buen samaritano, olvidarnos de odios, rencores, malos juicios, mirando y atendiendo con amor a los más pobres, a los necesitados, a los enfermos, a los solitarios, a los desesperados. Es tiempo de Navidad, tiempo en el que las personas son más susceptibles y solidarias, pero debemos hacer que sea así todo el año, porque las necesidades persisten en el tiempo y además tardarán en abandonarnos. La caridad es amor, necesitamos alimentar nuestro espíritu y alma para hacer lo propio con nuestros hermanos, no todo es material y económico, escuchar, acompañar, compartir, hacer tuyas sus inquietudes, son cosas que no tienen precio en la tierra. Esta ventana la utilizaremos cada mes, después de cada reunión arciprestal que se celebra el tercer miércoles de mes en un pueblo distinto, realizando un ejercicio de transparencia e invitando a todos a ser más solidarios y colaboradores con la causa. En el mes de diciembre hemos celebrado la citada reunión, el día 18 en Brozas, donde se ha llevado a cabo un retiro espiritual, coincidiendo con el tiempo de Adviento en el que nos encontramos, y en torno a ello ha versado todo el ejercicio espiritual, preparando el camino, preparando la venida de Jesús, renovando nuestra fe y nuestra fuerza para continuar con esta maravillosa labor en la que pretendemos vivir sencillamente para que otros, sencillamente, puedan vivir. Volveremos después de la próxima reunión del día 29 de enero, para dar cumplida información. “Donde hay caridad y amor, allí está el Señor”.
para vivir la liturgia la mesa de la palabra Primera Lectura
Lectura del libro de Isaías 42, 1-4. 6-7
Así dice el Señor: «Mirad a mi siervo, a quien sostengo; mi elegido, a quien prefiero. Sobre él he puesto mi espíritu, para que traiga el derecho a las naciones. No gritará, no clamará, no voceará por las calles. La caña cascada no la quebrará, el pábilo vacilante no lo apagará. Promoverá fielmente el derecho, no vacilará ni se quebrará, hasta implantar el derecho en la tierra, y sus leyes que esperan las islas. Yo, el Señor, te he llamado con justicia, te he cogido de la mano, te he formado, y te he hecho alianza de un pueblo, luz de las naciones. Para que abras los ojos de los ciegos, saques a los cautivos de la prisión, y de la mazmorra a los que habitan las tinieblas».
Salmo Responsorial
Sal 28, la y 2. 3ac-4. 3b y 9b-10
R. El Señor bendice a su pueblo con la paz. Hijos de Dios, aclamad al Señor, aclamad la gloria del nombre del Señor, postraos ante el Señor en el atrio sagrado. R. La voz del Señor sobre las aguas, el Señor sobre las aguas torrenciales. La voz del Señor es potente, la voz del Señor es magnífica. R. El Dios de la gloria ha tronado. En su templo un grito unánime: «¡Gloria!» El Señor se sienta por encima del aguacero, el Señor se sienta como rey eterno. R.
Segunda Lectura
Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles 10, 34-38
En aquellos días, Pedro tomó la palabra y dijo: —«Está claro que Dios no hace distinciones; acepta al que lo teme y practica la justicia, sea de la nación que sea. Envió su palabra a los israelitas, anunciando la paz que traería Jesucristo, el Señor de todos. Conocéis lo que sucedió en el país de los judíos, cuando Juan predicaba el bautismo, aunque la cosa empezó en Galilea. Me refiero a Jesús de Nazaret, ungido por Dios con la fuerza del Espíritu Santo, que pasó haciendo el bien y curando a los oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con él».
Aleluya Cf. Mc 9, 7 Se abrió el cielo, y se oyó la voz del Padre: «Este es mi Hijo amado; escuchadlo».
Evangelio
Lectura del santo evangelio según san Mateo 3, 13-17
En aquel tiempo, fue Jesús de Galilea al Jordán y se presentó a Juan para que lo bautizara. Pero Juan intentaba disuadirlo, diciéndole: —«Soy yo el que necesito que Tú me bautices, ¿y Tú acudes a mí?». Jesús le contestó: —«Déjalo ahora. Está bien que cumplamos así todo lo que Dios quiere». Entonces Juan se lo permitió. Apenas se bautizó Jesús, salió del agua; se abrió el cielo y vio que el Espíritu de Dios bajaba como una paloma y se posaba sobre él. Y vino una voz del cielo que decía: —«Este es mi Hijo, el amado, mi predilecto».
Lunes, 13: 1 S 1, 1-8 • 115, 12-19 • Mc 1, 14-20. Martes, 14: 1S 1, 9-20 • 1 S 2, 1-8 • Mc 1, 21-28. Miércoles, 15: 1 S 3, 1-10. 19-20 • 39, 2-10 • Mc 1, 29-39. Jueves, 16: 1 S 4, 1-11 • 43, 10-25 • Mc 1, 40-45. Viernes, 17: 1 S 8, 4-7. 10-22a • 88, 16-19 • Mc 2, 1-12. Sábado, 18: 1 S 9, 1-4. 17-19; 10, 1a • 20, 2-7 • Mc 2, 13-17.
EL BAUTISMO DEL SEÑOR TÚ ERES MI HIJO AMADO La escena del Bautismo de Jesús, es una noticia revolucionaria, para los creyentes, con Jesús se nos abre un nuevo éxodo, una tierra de promisión Diosestá con nosotros, esta es la gran verdad que no se termina con las navidades y que debemos celebrarla cada día. Y lo hacemos siempre que dejamos a Dios Padre y Madre nacer en nuestra vida por cotidiana que sea. Os invito a descubrir el núcleo de la fe cristiana, donde reside una experiencia básica que puede dar un sentido nuevo a todo: Yo soy amado, no por ser bueno, justo y sin culpa, sino porque estoy habitado y sostenido por un Dios santo que es amor insondable y gratuito. Ser cristiano no es creer que Dios existe, sino que Dios me ama incondicionalmente tal como soy y antes de que cambie. Esta es la experiencia fundamental del Bautismo en el Espíritu Santo. Descubramos el amor de Dios, que ha sido derramado en nuestros corazones y vivamos de este amor hacia los hombres y mujeres y estaremos descubriendo nuestra vocación. El amor, o lo que es lo mismo, la caridad. La vocación no es asunto de un grupo de hombres y mujeres, llamados a vivir de manera especial una misión privilegiada. Tarde o temprano todos nos preguntamos por nuestra vocación, todos somos llamados por Dios que nos pide una actitud de búsqueda disponibilidad y apertura. Esto es la fe y en la medida que vallamos descubriendo todo el horizonte de la Promesa iremos descubriendo la esperanza que se encierra en una vida humana vivida desde Dios. El Evangelio de hoy es una invitación a vivir los sacramentos, como camino de encuentro con Cristo el Señor. Revivamos y renovemos nuestro Bautismo. Donde se nos dio lo mejor, ser Cristianos hijos de Dios, que nos dice hoy tú eres mi hijo amado. Renovemos nuestro deseo de ser cristiano. Agradezcamos el amor incondicional de Dios, que me ha amado y ama antes de que yo le ame. Tomemos conciencia de que alguien nos ama gratuitamente y empezar a amar gratuitamente es abrir la puerta a la oración. Toda oración es, en última instancia, el encuentro de dos gratitudes: La de Dios que nos sale siempre al encuentro. Y la nuestra que surge cuando aceptamos su amor. José Manuel Hernández Barroso 7
Reflexiones y Opiniones
FELIZ NAVIDAD DESDE MOZAMBIQUE Una cosa que nos escucharéis constantemente a los misioneros es la convicción que tenemos de que en nuestra labor misionera recibimos más de lo que damos y la constatación de que cada día los pobres nos evangelizan. He leído estos días con enorme gusto la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium del papa Francisco. Dice el Papa: “La inmensa mayoría de los pobres tiene una especial apertura a la fe; necesitan de Dios y no podemos dejar de ofrecerles su amistad, su bendición, su Palabra, la celebración de los Sacramentos y la propuesta de un camino de crecimiento y de maduración en la fe” (n.º 200). En muchas personas que viven en situación de pobreza material se da esta apertura a la fe y un sincero deseo de Dios a los que alude el Papa. Es una experiencia que vivo constantemente en África, las personas necesitan a Dios, buscan dónde poder rezar y oír hablar de Él. Recuerdo el caso de una señora que un domingo antes de la misa me pidió permiso para entrar en nuestra iglesia y rezar con nosotros. Ella era musulmana y quería continuar siéndolo, debía pasar una temporada en nuestra población y allí no había mezquita. Ella necesitaba rezar, que alguien le hablase de Dios y ella misma poder hacer su oración en un lugar sagrado, rodeada de otros creyentes. Por supuesto no puse ningún obstáculo a su petición y accedí a ella tan encantado como sorprendido. ¿Por qué se siente más la necesidad de lo divino en estos lugares? Supongo que se podrán dar muchas respuestas. Uno de los motivos que en mi opinión podríamos encontrar es que aquí se vive menos distraído con otras necesidades. Aunque todas las comparaciones son odiosas, si nos preguntásemos cuáles son las necesidades que tiene una persona de un país desarrollado, encontraríamos una lista mucho más larga que la que
RUTAS DE FE Y CULTURA
PRIMEROS POBLADORES DE CÁCERES. CUEVAS DE MALTRAVIESO, EL CONEJAR Y SANTA ANA PROGRAMA DE LA RUTA
19 de enero, domingo • Punto de encuentro: Charca del Marco. Intersección avenida Hispanidad con ronda de San Francisco. A las 10:00 de la mañana. • Recorrido: 10:00 Charca del Marco. Paseo a cueva de Maltravieso. 10:30 Centro de interpretación de la cueva de Maltravieso. Paseo a la cueva del Conejar (Urbanización vista Hermosa). 12:00 Cueva del Conejar. Paseo por la ribera del Marco hasta Fuente Fría. 13:30 Fin de la ruta en Fuente Fría. † Tendremos la Eucaristía a las 9:00 a.m. en la ermita del Espíritu Santo. Antes de empezar la ruta. • Dirige la ruta: D. Magín Murillo Fernández. Profesor de Biología y Geología del I.E.S. El Brocense de Cáceres.
presentaría una persona de una zona rural de Mozambique, por ejemplo. En occidente se vive obsesionado con conseguir cosas sin las cuales parece que es imposible vivir: dinero que permita vivir no sólo con dignidad sino incluso con desahogo, frecuentes momentos de descanso y diversión, un espacio propio en el que desarrollar el individualismo tan característico de esta sociedad... Crearse estas necesidades en buena de parte de los países en situación de pobreza material sería algo absurdo. Cuando uno no vive distraído con estos sucedáneos de la felicidad es más fácil que acierte con el camino del encuentro con el Absoluto. En las lenguas africanas cuando se habla de Dios se le nombra con palabras que derivan del adjetivo grande. Dios es lo más grande, el que está por encima de tantas cosas insignificantes en las que podemos terminar perdiéndonos si somos torpes. Este saber diferenciar lo que es grande y lo que es pequeño —aunque en parte pueda ser debido a la falta de alternativas— facilita las cosas y libera de preocupaciones y sufrimientos que no son necesarios. Objetivamente existen muchos más motivos de sufrimiento en un lugar pobre que en uno próspero, sin embargo las personas no son más infelices —si es que la felicidad o la infelicidad se pudiesen medir— en un lugar pobre que en uno rico. A menudo me preguntan cuando muestro fotografías de escenas cotidianas de la vida en nuestra misión, por qué la gente en general y los niños en particular, siempre salen sonrientes y aparentemente felices, con todo el sufrimiento que hay en sus vidas. La única respuesta que he encontrado hasta hoy a esta pregunta es que esa alegría es la que les da Dios directamente a aquellos que han descubierto qué es lo grande y lo importante, encontrar esa riqueza debe llenar de alegría. Alguien dijo que la alegría es la sensación de estarse enriqueciendo, ¿será que al final estos van a ser los ricos, y los que se preocupan y obsesionan con las cosas pequeñas van a ser los pobres? Algo dice el Evangelio de bienaventurados, de pobres de espíritu, de los que tienen hambre, de los últimos y de los primeros... Me resulta difícil explicar la satisfacción que experimento en muchos momentos al ejercer el Ministerio sacerdotal viviendo en una parroquia rural de la Iglesia de un país como Mozambique, que según el Índice de Desarrollo Humano publicado por Naciones Unidas el año 2013 es el tercer país más pobre del mundo, y a pesar de mis propias debilidades y limitaciones, sentirme un pequeño instrumento al servicio de Dios y su Iglesia para comunicar su amor a este pueblo, donde muchos han descubierto que lo que más necesitan es a Dios, y poder colaborar en satisfacer esta necesidad lo vivo como un privilegio. Esto realmente pretendía ser una carta con motivo de la Navidad, deseo para todos una muy feliz Navidad cristiana. Que el Señor abra nuestros ojos para que miremos, no tal vez, como tanto insistimos los misioneros, hacia fuera, sino en este momento hacia dentro de nosotros mismos, que nos preguntemos que es lo que realmente necesitamos, y seamos capaces de ver en Belén lo que más anhelamos: Dios hecho hombre, en un pequeño Niño que se nos ofrece como el mayor regalo que podríamos desear. Paco González Jiménez, Sacerdote diocesano de Coria-Cáceres. Miembro el IEME en Mozambique
Llega a Cáceres el Musical “Mi Dios y mi Todo” “Mi Dios y mi Todo” es una obra de teatro musical escrita por Nico Montero y puesta en escena por un grupo de 40 personas en su mayoría niños, adolescentes y jóvenes, que las misioneras del Santísimo Sacramento y María Inmaculada tienen en su centro de Madrid. La obra nos permite acercarnos a una mujer, María Emilia Riquelme y conocer algo más de su vida, de su experiencia de Dios. “Mi Dios y mi Todo” es una invitación a dejarnos sorprender. El sábado 25 de enero, a las 18:00 horas, en el Auditorio San Francisco, en la Institución Cultural El Brocense en Cáceres tienes una cita. El musical está organizado por la Vicaría de Pastoral y la Delegación de Infancia y Juventud. Puedes adquirir tu entrada en el obispado (Plaza de Santa María, 1 y en la Casa de la Iglesia (calle General Ezponda, 14), también a través de fila cero.
Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Equipo de Redacción: JESÚS MORENO, FRANCISCO NEILA y MIGUEL FRESNEDA Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com
Todo lo recaudado se destinará a las obras del Seminario Diocesano
Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es
De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.