Iglesia Coria-Cáceres en
SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.233 – Fecha: 15 / 5 / 2016 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros
El obispo se reúne con la Plataforma de Cáceres por los refugiados El obispo de la diócesis de Coria-Cáceres, Francisco Cerro Chaves, se ha reunido el martes, 3 de mayo, con la plataforma de Cáceres por los refugiados. En sintonía con el papa Francisco y el resto de obispos españoles, ha reiterado su petición de hospitalidad para los refugiados. Un mensaje que también han lanzado en las últimas semanas otras entidades sociales y de iglesia La Plataforma Refugiados Cáceres se constituyó en el mes de abril y nació de la preocupación de los cacereños por la problemática actual de los refugiados, han explicado los representantes. La puesta en marcha de esta plataforma es dar voz a la ciudadanía y reclamar que se cumplan los diferentes documentos ya firmados por los gobiernos en materia de asilo y refugio. Su objetivo es estar en contacto y en continua colaboración con diferentes plataformas ciudadanas y ONGs cuyas metas son similares. Francisco Cerro, obispo de CoriaCáceres, se refirió en varias ocasiones durante el encuentro al dolor por el drama sufrido por los refugiados y a la mano tendida que ofrece la Iglesia para su acogida y para asistirles. Al encuentro asistió también el delegado episcopal de Cáritas, Ángel Martín Chapinal. El obispo diocesano también quiso recordar el mensaje de la comisión episcopal de Migraciones del 20 de abril: “Necesitamos pasar de las palabras a los hechos”. A continuación ofrecemos este documento íntegro: La Comisión episcopal de Migraciones, reunida el 20 de abril de 2016, desea con esta nota informativa seguir insistiendo en la necesaria y urgente toma de medidas de acogida, hospitalidad y acompañamiento a refugiados. A ella se comprometió el gobierno español a quien la Iglesia española se ofreció y se sigue ofreciendo para lo que necesitara y pudiera ofrecer.
En las diócesis españoles se han establecido ya los mecanismos y previsiones generosas y necesarias para colaborar y sensibilizar en dicha acogida. Y en el trabajo posterior para su integración social. Del trabajo ya hecho estamos seguros se beneficiarán emigrantes, refugiados y demás personas en situaciones de especial vulnerabilidad como lo vienen haciendo hasta la fecha. Agradecemos la labor incisiva y solidaria que está haciendo la red de entidades eclesiales que trabajan con emigrantes (CEM, Confer, Cáritas, Justicia y Paz y Sector Social de la Compañía de Jesús) y la de tantas organizaciones y entidades de Iglesia y otras a propósito de las personas concretas a quienes tan gravemente afecta esta crisis humanitaria necesitada de repuestas eficaces. Deseamos que no se ponga en cuestión la imprescindible necesidad de ayuda a los que huyen de la guerra o del hambre, refugiados e inmigrantes. Muchos en su camino hacia Europa son víctimas de la trata de personas y de muchos otros tipos de violencia. Y deseamos también que no caigamos
en estereotipos ni en estigmatizaciones que afecten a su dignidad y a la fraterna y evangélica acogida. Tal y como recientemente ha hecho nuestro Santo Padre Francisco, debemos pasar de las declaraciones formales y pronunciamientos a los hechos. Con los refugiados y emigrantes en Europa y con los que están en lugares de conflictos, origen de la gran tragedia que vivimos. Y necesitamos hacerlo con urgencia porque está en juego la vida de muchas personas, sobre todo las más vulnerables. Estamos ante una situación muy urgente que necesita también celeridad y eficacia en la toma de decisiones. Mientras tanto continuaremos con nuestra labor humanitaria, de servicio, de acompañamiento y de defensa de los derechos de todos los emigrantes y refugiados. De los que vendrán y de los que ya están entre nosotros, favoreciendo su integración social, cultural y religiosa. Los obispos de la comisión episcopal de Migraciones
Mateo 6
RELIGIÓN EN LA ESCUELA
“Los poderes públicos garantizarán el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones”, artículo 27, número 3, de la Constitución de 1978. Se podrá decir más alto, pero más claro creo que no. Pues la cosa no tiene que estar tan clara, porque a la hora de llevar a la práctica lo que literalmente se dice, las diferencias entre los partidos políticos son abismales. Unos defienden la presencia de la religión en la escuela (de cualquier confesión) como un derecho más, evaluable y al mismo nivel que las otras asignaturas. Otros intentan y pretenden su arrinconamiento, o bien reduciéndola al mínimo de lo que la ley permite, o sacándola del horario lectivo. Y otros piden su desaparición sin más, ¡a dar Catequesis a las sacristías! Sé que es un tema difícil, imposible de analizar en una columna como la nuestra. Pero sí es necesario que el tema se conozca y se conozca en profundidad. La Iglesia, cuando pide la presencia de la religión, como recoge la Constitución, no es para adoctrinar a nadie, la doctrina se imparte en las parroquias, núcleo básico de la vivencia de la fe, o en los grupos religiosos donde cada uno se pueda integrar. Lo que se pretende es que los padres que la escojan tengan garantizado que sus hijos van a conocer lo que ha significado y significa la religión en la historia, no solo de nuestro país, sino en la historia de la humanidad; tengan garantizado su deseo de que sus hijos, en un ambiente multicultural, como es la escuela, descubran que la religión es compatible con cualquier tipo de saber y tiene algo que aportar a la hora de enfrentarse a los grandes interrogantes del hombre; y todo esto lo hace sin complejos, porque no quiere imponer nada, sino formar, para que el niño, y después el joven, decida lo que él crea más conveniente. La figura del maestro o profesor de Religión es clave para lograr estos objetivos. Esto solo se consigue con mucha formación y con una actitud de diálogo fundamental. Antonio Pariente Gutiérrez
EL SÍNODO Y LAS HERRAMIENTAS DEL LAICADO CRISTIANO
EL DESTORNILLADOR (2) — UTILIDADES: Sirve para apretar y para aflojar tornillos en sus diferentes modalidades y tamaños. Aunque su esencia sea la misma, ha evolucionado según las exigencias de los nuevos tiempos. — LA AVERÍA: Está provocada por el mal uso de la palabra laico. Es de origen griego y antiguamente la utilizaban para diferenciar al pueblo, o sea, los del montón, en contraposición a otro tipo de personas con reconocida categoría; pero como todavía no conocían a Jesús, no se arregló nada. — NUEVO ATASCO: Cuando los cristianos llegaron a Roma aprendieron el Latín y utilizaron el término “seglar” para diferenciar a las personas que trabajaban duro en las cosas del siglo (las mundanas), o sea los del pueblo, los del montón... había “otros seglares” pero no se planteaban estas cosas, y eso que conocían la doctrina de Jesús pero permanecieron con los tornillos flojos. En otro contexto estaban los que tenían muy claro que toda autoridad viene de Dios, pero que la repartió para gobernar en dos mitades: las “cosas del mundo” para los seglares, y las “cosas del Cielo” para el clero y los monjes. Con el paso del tiempo muchos se dedicaron a las “cosas del cielo”, huyendo del “mundanal ruido” para santificarse en los conventos o ejercer cargos en instituciones de la Iglesia dedicadas a gobernar en la Tierra las “cosas religiosas” del cielo. Otros seglares de alto rango: Reyes y príncipes, también se metieron a gobernar las “cosas del cielo”. Se arreglaron muchas averías, pero el “pueblo llano” siguió sometido a los unos y a los otros. — SOLUCIONES TÉCNICAS: En nuestro vocabulario religioso castellano actual se utilizan las dos palabras, laico y seglar. Sin embargo, el contenido ha sido afianzado en la teología renovada por el Concilio Vaticano II, pues se destaca que el Bautismo nos da a todos la misma dignidad de ser Pueblo de Dios con la misma misión, sin diferencias de poderes, sino por el servicio específico de transformar el mundo al estilo del evangelio de Jesucristo. Nos queda mucho por atornillar y desatornillar, pero con las reflexiones y propuestas del cuaderno número 3 del Sínodo, avanzaremos. — NUEVA AVERÍA: La palabra laico tiene también un uso civil no vinculado a lo religioso y, a veces, muy contrario; pero eso lo dejaremos para la próxima herramienta.
¿Qué “tornillos” hay que apretar o aflojar para afianzar el concepto de laico cristiano?
Envía tus aportaciones a florentinoescribano@yahoo.es Hasta la próxima semana. Tino Escribano Ruiz
2
Correspondencia Episcopal
† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres
COMENTARIO AL PADRE NUESTRO † Padre nuestro... Llamar a Dios Padre es siem-
pre sentirse llamado hijo del alma, hijo amado. Es esencial sentir que Dios es Padre, tanto, que es entonces cuando nos sentimos unidos a Él en su paternidad, cuando vivimos identificados con Jesús y nos sentimos hijos amados del Padre. † Que estás en el cielo... En el cielo, pero no en la indiferencia, ni en “babia”. Estás en el cielo, es decir, que estás cerca de los que sufren y de los que viven en todas las periferias existenciales, que quieres vivir en el cielo de mi corazón y vives con tu presencia, haciendo que en la tierra, donde se ama, exista el cielo y donde no se ama, todo se transforme en infierno. † Santificado sea tu nombre... Tu nombre es Santo, y tu Vida, y tu Persona, y tu Corazón. Santificado sea tu nombre en todos los lugares de la Tierra y en todos los corazones humanos. Ayúdanos a ser y a vivir contagiando la alegría del Evangelio en el corazón de los pobres. † Venga a nosotros tu Reino... Tu Reino que está presente en el corazón de cada persona que tiene como ley las Bienaventuranzas y como meta el Corazón de Cristo. Venga tu Rei-
†
†
†
†
no de paz, de justicia, de libertad y de amor y que llenen todos los corazones humanos. Hágase tu voluntad... Hágase tu voluntad, Señor, siempre, para que los hombres y mujeres encontremos la alegría en vivir contigo, en que Tú seas más amado y conocido por todos. Haz, Señor que, al cumplirse tu voluntad, estrenemos la vida nueva. En la tierra como en el cielo... Cuando se hace la voluntad de Dios, el cielo se convierte en la necesidad de la tierra y la tierra se vive transformada en un auténtico cielo. Es necesario escuchar la voz del Evangelio y vivirla como una auténtica llamada a transformar nuestra vida según el Corazón de Dios. Danos hoy nuestro pan de cada día... El pan que sacia nuestra hambre, el pan de la Eucaristía que sacia nuestra sed del Amor de Dios, que el Señor nos lo dé “hoy”. Su Amor se preocupa de cada uno de nosotros y nos ayuda a seguir viviendo cada día, hoy, la fiesta del Amor de Dios que nos salva y libera. Perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden... Donde no hay perdón y misericordia no
se realiza el plan de Dios. Dios, que es Amor, lo expresa en un perdón de Corazón. Cuando nosotros perdonamos, nuestro corazón se identifica con los sentimientos del Corazón misericordioso de Jesús. † No nos dejes caer en la tentación... La mayor tentación es separarnos del Amor de Dios y del amor a los pobres. La tentación no es mala; con frecuencia descubrimos que en aquello en lo que somos tentados están nuestros grandes tesoros. Lo importante es no caer en la tentación, es vivir en el Amor que se hace entrega incondicional a los que sufren. † Y líbranos del mal... Líbranos del mal y del Maligno, que sepamos experimentar cada día que cuanto más nos creemos el Amor de Dios, más nos inunda el Bien que expulsa el mal y todo aquello que nos separa del Amor incondicional al Señor y a los hermanos. † Amén... Amén, es decir “así sea”, es decir “hágase”, es decir “cuenta conmigo”. Cuando decimos amén con el corazón y no solo con los labios, todo lo que vivimos podemos descubrirlo como una aventura que nos lleva al amor de vivirlo todo unidos a Él.
PEREGRINACIÓN DIOCESANA CON ENFERMOS A LOURDES La Hospitalidad Ntra. Sra. de Lourdes realizará su Peregrinación Diocesana con los enfermos y voluntarios, así como peregrinos en general, al santuario de Lourdes, del 30 de junio al 5 de julio de 2016. La Hospitalidad Ntra. Sra. de Lourdes está integrada en la Pastoral de la Salud de nuestra diócesis. Anualmente organiza la Peregrinación Diocesana con enfermos a Lourdes y otras actividades. La Hospitalidad está al servicio de los enfermos y mayores, para ello contamos con voluntarios
mayores y jóvenes que a lo largo del año realizan distintas actividades y encuentros para su formación y su capacitación. Hay tres perfiles de los peregrinos: enfermos, tanto mayores como discapacitados; voluntarios, jóvenes o adultos; y, finalmente, peregrinos, que no realizan acciones de voluntariado. Si algún feligrés de vuestra parroquia o comunidad desea peregrinar al santuario de Lourdes, estamos a su entera disposición para darle toda la información. Una llamada telefónica o carta nos es suficiente, los demás pasos ya nos comprometemos a darlos nosotros. El lema pastoral de este año es: Misericordiosos como el Padre.
MÁS INFORMACIÓN:
HOSPITALIDAD NTRA. SRA. DE LOURDES • C/ Sto. Domingo, n.º 2 – 10003 CÁCERES Apdo. de correos N.º 348 • E-mail: hlourdescc@yahoo.es • Teléfono y fax: 927 24 41 47 3
Diócesis IV JORNADA DE LA DISCAPACIDAD CON EL TORO BRAVO – 2016
Unas 250 personas se dieron cita, el miércoles 27 de abril, en la IV Jornada de la Discapacidad con el toro bravo, que se celebra por cuarto año consecutivo. Una convivencia entre personas con discapacidad y los alumnos de auxiliar de mayoral del Centro de Formación del Medio Rural de Moraleja. Se pretende con este acontecimiento acercar el mundo del campo y del toro a la discapacidad y que los alumnos del centro conozcan de primera mano la realidad de este colectivo. Los participantes procedían de entidades que trabajan con la discapacidad, Cruz Blanca de Cáceres, Asprodes de Ciudad Rodrigo, Mensajeros de la Paz de Moraleja y de Nuñomoral, Asindi Alcántara, Casa de la Misericordia de Pinofranqueado, el Cottolengo de La Fragosa en las Hurdes y Axpay de Coria. Comida con gazpacho extremeño, misa de campaña, celebrada por don Francisco Cerro, obispo de la diócesis de Coria-Cáceres, un tentadero del torero Rafael Cerro y una demostración de toreo de salón realizada por Pascual Jaén, persona muy conocida en el mundo taurino. Además los participantes montaron a caballo y se atrevieron a dar unos pases con el capote. Como broche final, baile, música y juegos.
todos los fieles y deseando que, al abrir las puertas, le abramos también el corazón y que Ella habite en nosotros. Román Fernández Martín
LOS JÓVENES DEL MOVIMIENTO JUNIOR REFLEXIONAN SOBRE SU PLAN DE VIDA
José Luis Hernández Serrano
¡SÚPLICAS A LA VIRGEN DE ARGEME! El jueves 28 de abril, en torno a las nueve de la noche, era recibida la Patrona de Coria en la catedral, portada por las autoridades, que la introducían en el templo catedralicio. Ya en las puertas del mismo y rodeada por una multitud de devotos que querían hacerse presentes a su llegada. La tuna de Magisterio de Cáceres entornaba unas bonitas melodías, que eran contestadas por los participantes del recibimiento a la Virgen Santísima. Dentro del recinto sagrado y llevada al lugar correspondiente, el presidente de la cofradía, José María Martín, con alegría por la venida a la ciudad, y el señor obispo, Francisco Cerro, dándole la bienvenida en nombre del Cabildo y de 4
El fin de semana del 16 y 17 de abril, los jóvenes del Movimiento Junior de Extremadura celebraron un encuentro en Perales del Puerto con el objetivo de conocer y elaborar un Plan de Vida. Asistieron alrededor de 30 jóvenes y 6 educadores de la provincia de Cáceres, que tras participar en el Encuentro Diocesano de Jóvenes de Torrejoncillo, compartiendo momentos de convivencia y analizando con otros jóvenes de la diócesis como llevar a cabo las obras de misericordia en la sociedad actual. Una vez finalizado este encuentro, se reunieron en las instalaciones de Los Hurones en Perales del Puerto. Ya en las instalaciones del campamento, además de contar con momentos de juegos y distensión, hubo espacios de oración y reuniones para reflexionar sobre lo importante que es tener
un Plan de Vida para poder llegar a conseguir los sueños que cada uno se propone. Partiendo del conocimiento individual, cuáles eran sus fortalezas y debilidades, los jóvenes fueron elaborando lo que podría ser su Proyecto de Vida, sus aspiraciones profesionales, relacionales y, cómo no, el papel que los demás tienen en sus vidas y cómo ellos tienen una misión importante como agentes que se implican y transforman su realidad de acuerdo con el Evangelio. A lo largo de la mañana del domingo y aprovechando la tregua ofrecida por la lluvia, se realizó una plantación de árboles en el terreno de campamento, queriendo simbolizar que igual que los árboles con el debido cuidado crecerán y darán fruto, sus proyectos personales también deben ir creciendo para finalmente dar fruto. Educadores Mvto. JUNIOR de Extremadura
ENCUENTRO DIOCESANO DE JÓVENES EN CLAVE DE MISERICORDIA
El sábado 16 de abril tuvo lugar en Torrejoncillo el Encuentro Diocesano de Jóvenes Cristianos de nuestra diócesis. Este encuentro contó con un número record de jóvenes inscritos, en torno a los 500, con edades comprendidas entre los 14 y los 35 años, que bajo el lema “Con M de Misericordia”, por ser este año el jubileo de la Misericordia y también en clara alusión a la M de María, tan íntimamente ligada a nuestro pueblo, pasaron un día de convivencia, compartiendo la fe y demostrando que los jóvenes tenemos mucho que decir en nuestra Iglesia diocesana. El día comenzó con la degustación de dulces típicos en un desayuno un poco pasado por agua, aunque no nos aguó la fiesta, pues la organización había dispuesto una gran carpa, que ocupaba toda la plaza, donde se fueron realizando las inscripciones. La charanga local “Clave de Sol” amenizó la lluviosa hora inicial. Después los saludos de autoridades civiles y religiosas y el acto de acogida musical, muy marchoso, preparado por los jóvenes de Torrejoncillo. Especialmente emotivo fue el momento de oración, en el que los 500 jóvenes congregados se sumieron en un completo silencio, rezando juntos ante
los dos símbolos de los encuentros diocesanos de jóvenes: la Cruz y el cuadro de la Virgen. Una yincana por las calles del pueblo, en la que debían ir recogiendo ingredientes por las casas para realizar una tortilla, “la tortilla de la Misericordia”, a la vez que iban descubriendo las distintas obras de Misericordia, parando en las ermitas para realizar allí un animado juego, ocupó las horas antes de la Eucaristía, que presidiría don Francisco, obispo de la diócesis. La yincana terminaba en la residencia de ancianos Santa Isabel, donde los mayores y enfermos agradecieron esta visita correspondiendo con bailes, cantes y un regalo muy especial: una piruleta en forma de corazón, como signo de su ternura y agradecimiento. Los jóvenes más mayores mientras tanto tuvieron otra actividad en el centro parroquial denominada “el zoom de la misericordia”, con testimonios de jóvenes que se implican en realidades sociales de nuestro alrededor. Durante la comida en la plaza se aprovechó para pasar por el “photocall”, en el que cada grupo se pudo hacer una foto divertida que, además, se llevaron de recuerdo. También estuvo abierto durante todo el día un pequeño espacio de oración situado en la capilla de la Madre del Amor Hermoso, en el templo parroquial San Pedro Apóstol. La actuación de nuestro grupo local de coros y danzas, un ingenioso juego sobre las siete maravillas del mundo y el flash movie, “Bajo el mismo sol”, pusieron el broche al encuentro. Muchos jóvenes y grupos dejaron, también, “su huella” en una gran Cruz preparada a tal efecto, y en la que nos mostraron su agradecimiento y el buen día que habían pasado. A los grupos participantes se les entregó una vasija de barro, artesanía propia del lugar, y a cada participante un llavero de cuero en forma de sandalia, como signo del camino que estamos recorriendo en nuestra diócesis con el Sínodo, y también el camino que los jóvenes cristianos tenemos que seguir tras las huellas de Jesús. El encuentro del próximo año será el Colegio San Antonio de Cáceres. Damos las gracias a todas las personas que desde las instituciones civiles y religiosas, o a nivel personal, han hecho posible este maravilloso encuentro. Todos estamos “bajo el mismo sol”, el sol de Jesús y de su Madre María. Jóvenes Cristianos de Torrejoncillo
Curso de Técnicas y Construcción de Belenes y accesorios Para todos los públicos
En el Templo Pastoral “Jesucristo Resucitado”, calle Isla de Córcega, 17, Cáceres. Todos los lunes y miércoles, de 17:00 a 20:00 horas, en horario flexible. 5
Diócesis EL COLEGIO DIOCESANO ENTREGA 1.000 EUROS A CÁRITAS TRAS EL TORNEO DE PÁDEL SOLIDARIO
El Colegio Diocesano José Luis Cotallo de Cáceres ha hecho entrega el miércoles, 4 de mayo, de la recaudación del primer Torneo de Pádel Solidario 50 aniversario con un importe de 1.000 euros para Cáritas. En el torneo participaron 80 parejas y, a partir de ahora, se realizará de forma anual. El director del Colegio Diocesano, Manuel Lázaro, explicó que el colegio continúa con las actividades “familiares, educativas, deportivas y solidarias”, y que los beneficios de esta actividad y las próximas que organicen, serán siempre para Cáritas. En colaboración con Pádel Encubierto (en el polígono de las Capellanías) se celebró el torneo del 15 al 17 abril. Las inscripciones para adultos fueron a 15 euros y los niños a 10. Por otro lado, este mes de mayo, la comunidad educativa celebrará una jornada de convivencia, con subida al santuario de Nuestra Señora de la Montaña. Y el día 13 ha dado comienzo la semana cultural del centro, en la que participa el colegio de Porto (Portugal) Nossa Senhora de Lourdes, con el que hay establecida una estrecha vinculación, con charlas,
conferencias y otras actividades, entre ellas, el reencuentro de antiguos alumnos, el día 14, con la celebración de una jornada de puertas abiertas, una exposición de imágenes de la historia del centro, Eucaristía de acción de gracias y en memoria de los miembros de la comunidad educativa fallecidos, así como una cena-concierto amenizada por el grupo “Smile”, que “versionará la música que nos ha acompañado en estos últimos 50 años”. Las actividades comenzarán a partir de las 17:30 horas. Se espera la participación de más de 100 personas, entre antiguos alumnos, miembros del profesorado y directores que han formado parte del centro a lo largo de este medio siglo. En junio, el colegio organizará, en colaboración con otros centros concertados y escuelas católicas, el primer Torneo de Fútbol Sala, también con fines solidarios. ENCUENTRO DEL MUNDO RURAL EN ALMOHARÍN El obispo de la diócesis de Coria-Cáceres participó el pasado 2 de mayo en el Encuentro del Mundo Rural que se celebró en Almoharín. El prelado tuvo una intervención en el encuentro en la que habló sobre: «Qué hacer contra la pobreza en el mundo rural». Partiendo del n.° 8 de la carta de los obispos españoles: «Iglesia, servidora de los pobres» y de las pobrezas descubiertas en el tema 2 del Sínodo: «El compromiso sociocaritativo de la Iglesia en nuestro mundo», iluminó la realidad a los presentes desde la parábola del Buen Samaritano. En la parábola se observan tres posturas ante la realidad: una religiosidad sin implicación social, sin compromiso, pasando de largo. O una autorreferencial, nunca somos testimonios, sin complicarse la vida para no perder la imagen. El samaritano se acerca, se compadece, tiene ternura y ama. El que ama el mundo rural, donde Dios le ha sembrado, cuida el mundo rural. El prelado pidió a los presentes acercarse a Jesucristo para ser más humanos, vivir el laicado con coherencia, acompañar a los pobres e ir a las raíces para dar soluciones con humildad. Ángel Martín Chapinal, delegado Diocesano del Movimiento Rural Cristiano
6
Para vivir la liturgia La mesa de la Palabra
Primera Lectura Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles, Hch 2, 1-11 Al cumplirse el día de Pentecostés, estaban todos juntos en el mismo lugar. De repente, se produjo desde el cielo un estruendo, como de viento que soplaba fuertemente, y llenó toda la casa donde se encontraban sentados. Vieron aparecer unas lenguas, como llamaradas, que se dividían, posándose encima de cada uno de ellos. Se llenaron todos de Espíritu Santo y empezaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les concedía manifestarse. Residían entonces en Jerusalén judíos devotos venidos de todos los pueblos que hay bajo el cielo. Al oírse este ruido, acudió la multitud y quedaron desconcertados, porque cada uno los oía hablar en su propia lengua. Estaban todos estupefactos y admirados, diciendo: «¿No son galileos todos esos que están hablando? Entonces, ¿cómo es que cada uno de nosotros los oímos hablar en nuestra lengua nativa? Entre nosotros hay partos, medos, elamitas y habitantes de Mesopotamia, de Judea y Capadocia, del Ponto y Asia, de Frigia y Panfilia, de Egipto y de la zona de Libia que limita con Cirene; hay ciudadanos romanos forasteros, tanto judíos como prosélitos; también hay cretenses y árabes; y cada uno los oímos hablar de las grandezas de Dios en nuestra propia lengua».
Salmo Responsorial
Sal 103, 1ab y 24ac. 29bc-30. 31 y 34 (R/.: cf. 30)
R/. Envía tu Espíritu, Señor, y repuebla la faz de la tierra. Bendice, alma mía, al Señor: ¡Dios mío, qué grande eres! Cuántas son tus obras, Señor; la tierra está llena de tus criaturas. R/. Les retiras el aliento, y expiran y vuelven a ser polvo;
envías tu espíritu, y los creas, y repueblas la faz de la tierra. R/. Gloria a Dios para siempre, goce el Señor con sus obras; que le sea agradable mi poema, y yo me alegraré con el Señor. R/.
Segunda Lectura
Lectura de la carta del apóstol San Pablo a los romanos, Rom 8, 8-17 Hermanos: Los que están en la carne no pueden agradar a Dios. Pero vosotros no estáis en la carne, sino en el Espíritu, si es que el Espíritu de Dios habita en vosotros; en cambio, si alguien no posee el Espíritu de Cristo no es de Cristo. Pero si Cristo está en vosotros, el cuerpo está muerto por el pecado, pero el espíritu vive por la justicia. Y si el Espíritu del que resucitó a Jesús de entre los muertos habita en vosotros, el que resucitó de entre los muertos a Cristo Jesús también dará vida a vuestros cuerpos mortales, por el mismo Espíritu que habita en vosotros. Así pues, hermanos, somos deudores, pero no de la carne para vivir según la carne. Pues si vivís según la carne, moriréis; pero si con el Espíritu dais muerte a las obras del cuerpo, viviréis. Cuantos se dejan llevar por el Espíritu de Dios, esos son hijos de Dios. Pues no habéis recibido un espíritu de esclavitud, para recaer en el temor, sino que habéis recibido un Espíritu de hijos de adopción, en el que clamamos: «¡Abba, Padre!». Ese mismo Espíritu da testimonio a nuestro espíritu de que somos hijos de Dios; y, si hijos, también herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo; de modo que, si sufrimos con Él, seremos también glorificados con Él.
Evangelio Lectura del Santo Evangelio según San Juan, Jn 14, 15-16. 23b-26 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Si me amáis, guardaréis mis mandamientos. Y yo le pediré al Padre que os dé otro Paráclito, que esté siempre con vosotros. El que me ama guardará mi palabra, y mi Padre lo amará, y vendremos a él y haremos morada en él. El que no me ama no guarda mis palabras. Y la palabra que estáis oyendo no es mía, sino del Padre que me envió. Os he hablado de esto ahora que estoy a vuestro lado, pero el Paráclito, el Espíritu Santo, que enviará el Padre en mi nombre, será quien os lo enseñe todo y os vaya recordando todo lo que os he dicho».
El Pan de la Palabra de cada día
Lunes, 16: St 3, 13-18 • 18, 8-15 • Mc 9, 14-29. Martes, 17: St 4, 1-10 • 54, 7-23 • Mc 9, 30-37. Miércoles, 18: St 4, 13b-17 • 48, 2-11 • Mc 9, 38-40. Jueves, 19: St 5, 1-6 • 48, 14-20 • Mc 9, 41-50. Viernes, 20: St 5, 9-12 • 102, 1-12 • Mc 10, 1-12. Sábado, 21: St 5, 13-20 • 140, 1-8 • Mc 10, 13-16.
Domingo de Pentecostés ¡Shalom!: Palabra hebrea que transmite y significa paz interior, salud, armonía. Esta es la paz de la que habla Jesús en el evangelio de hoy. Como dice Gandhi “no hay caminos para la paz, la paz es el camino”. Esa paz profunda, integral, no es solo ausencia de guerra, o de tensiones personales y familiares... esa paz, Shalom, es un modo de ser y estar en la vida que le permite a la persona vivir con fuerza y energía evangélica. ¿Cómo se consigue? Acogiendo el “aliento de Dios, su Espíritu creador”, que como en la primera creación que describe el libro del Génesis, hoy ocurrirá y ocurre entre nosotros. Lo expresa la frase: “aquel día primero de la semana”. Ese día es hoy para nosotros como lo fue para los primeros discípulos y discípulas. Los discípulos están “en la noche”. Están detrás de puertas atrancadas, es decir, detrás de lo que creen que les ampara y protege de su mismo miedo e inseguridad. Jesús se hace presente ahí donde están ellos, no en el templo o en lugares especiales, sino donde están escondidos y apesadumbrados y sin visión de futuro. Sienten toda esa carga negativa porque todavía no tienen experiencia de Jesús vivo. Pero ahora, Jesús sí se les hace presente, y si quieren pueden recibir su aliento que les llenará de su Shalom, de su vida plena y llena de sentido. Y es por eso que ahora sí puede enviarlos, como el Padre le envió a Él. Ahora ellos, llenos de ese Shalom, de esa paz profunda que experimentan dentro y también en la comunidad, ahora sí están capacitados para ir a los hermanos con un mensaje renovador y sanador de las raíces de la persona, de la sociedad y de la comunidad. Antes no. Ahora, con su Shalom y su espíritu sí. Tomemos nota. Magdalena Bennásar Oliver Misionera de la Palabra de Dios 7
Diócesis DESAYUNO DEL OBISPO CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Francisco Cerro desayunó con los periodistas y medios gráficos de la ciudad en su tradicional encuentro anual con motivo de la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. En un ambiente desenfadado, el obispo compartió con los periodistas que aprovecharon para preguntarle sobre el Sínodo Diocesano (actualmente participan 3.890 personas en 376 grupos, se está llegando al ecuador y comenzando los trabajos sobre el tercer tema sinodal), sobre los misioneros de la diócesis y sus destinos, así como otras cuestiones. El obispo les recordó que este encuentro es especial para él, que lo instauró en su llegada a la diócesis, en el año 2009 (este es el octavo que se realiza) y les recordó que el próximo 2 de septiembre cumplirá 9 años al frente de Coria-Cáceres. Jesús Luis Viñas, delegado de Medios de Comunicación y administrador del Seminario, ofreció algunos datos sobre el estado actual de las obras que avanzan a buen ritmo y que se prevé terminen a finales de 2016. El obispo destacó que la obra servirá para adecuar las instalaciones para los seminaristas y también para la ciudad, mejorando la accesibilidad a la biblioteca y al archivo, entre otras cuestiones. Además, el obispo explicó que el próximo 26 de junio se ordenarán dos nuevos sacerdotes, lo
que supone una gran alegría para toda la diócesis, y recordó que actualmente hay 8 seminaristas en el Seminario Mayor y 4 en el Seminario Menor. El obispo de la diócesis de Coria-Cáceres se ofreció abiertamente a contestar las preguntas de los periodistas sobre la actualidad. En cuanto a la reducción de las horas de religión en la escuela, planteada por la Junta de Extremadura, el obispo ha mostrado su preocupación y ha recordado que la elección de esta asignatura es un derecho de los padres. Los periodistas también se interesaron por la postura del obispado sobre los refugiados (conocer más en página 1), si el traspaso de Guadalupe a una diócesis extremeña está más cerca o sobre el relevo en la Unión de Cofradías Penitenciales de Cáceres.
El cardenal Carlos Amigo en el 25 aniversario de la Casa Familiar Virgen de la Montaña de Cáceres El sábado 21 de mayo de 2016, los Hermanos de la Cruz Blanca de Cáceres celebrarán una Eucaristía de Acción de Gracias por su 25 aniversario. La celebración estará presidida por el cardenal Carlos Amigo Vallejo, en la concatedral de Santa María de Cáceres, a las 19:30 horas. Posteriormente habrá una cena benéfica para conseguir fondos para la nueva sede en la calle Reyes Huertas. En el restaurante Torre de Sande, calle Conde, 3, de Cáceres, a las 21:30 horas. Aportación 40 €, plazas limitadas.
I ENCUENTRO LAICOS EN MARCHA EN EXTREMADURA “La nueva evangelización debe implicar un nuevo protagonismo de cada uno de los bautizados” (PP. Francisco)
El primer Encuentro de laicos en Marcha será el 22 mayo 2016 en el Convento de San Francisco, en la Plaza de San Francisco en Fuente del Maestre (Badajoz). Inscripción: laicosenmarchaextremadura@gmail.com • 653 826 272 —puede ser por whatsap— • Más información: http://www.laicosenmarcha.es/
RETIRO Y VIGILIA DE PENTECOSTÉS La delegación de Apostolado Seglar, Acción Católica y el Foro de Laicos, celebrará el día de la Acción Católica y del Apostolado Seglar con una Vigilia de Pentecostés en la parroquia de San Juan, el 14 de mayo, a las 21:30 horas, bajo el lema: “Laicos, testigos de la misericordia”. Invitan a asociaciones, grupos y laicos en general.
Por otro lado, la delegación diocesana de Espiritualidad organiza el retiro de Pentecostés en el Centro Diocesano de Espiritualidad “Virgen de la Montaña”, en Cáceres, dirigido por Isidro Asensio, consiliario de la Renovación Carismática y miembro de la delegación de Espiritualidad. Será el 15 de mayo. El encuentro comienza a las 10:00 y terminará a las 18:00 h.
Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com
AGENDA
Domingo, 15 de mayo: — Domingo de Pentecostés. — Día de la Acción Católica y del Apostolado Seglar. Jueves, 19 de mayo: — Encuentro de mayores (Cáritas). Sábado, 21 de mayo: — Encuentro de mujeres (Cáritas). Domingo, 22 de mayo: — Tiempo Ordinario. Solemnidad de la Stma. Trinidad. — Día de la Vida Contemplativa (“Pro orantibus”).
Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
8
www.diocesiscoriacaceres.es
De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.