Semanario iglesia coria caceres 2016 12 18

Page 1

Iglesia Coria-Cáceres en

SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.255 – Fecha: 18 / 12 / 2016 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

EL OBISPO ORDENA COMO DIÁCONO A WILLIAM NÚÑEZ E INSTITUYE EN EL LECTORADO A OTROS TRES SEMINARISTAS El obispo de la diócesis de CoriaCáceres, don Francisco Cerro Chaves, ha ordenado el día de la Inmaculada al seminarista don William Núñez Carrazana de diácono y a otros tres los ha instituido en el ministerio del Lectorado durante la celebración de una Eucaristía en la Concatedral de Cáceres. Los nuevos lectores son don Robert Muthini Mutisya, oriundo de Kenia, tutelando su vocación en la parroquia de San José de Cáceres y en concreto una familia que lo acogió como un miembro más; don Carlos Piñero Medina, natural de Cáceres, perteneciente a la parroquia de San José de Cáceres y don Flores Hisado Becerra, natural de Arroyo de la Luz, custodiando su vocación a la comunidad cristiana de este pueblo. Por su parte, el nuevo diácono, don William, oriundo de Cuba, pero que lleva más de diez años en estas tierras, hoy desempeña una labor pastoral en la ciudad de Coria.

En la ordenación han estado presentes más de una treintena de sacerdotes de la diócesis, entre ellos el vicario general, don Diego Zambrano López, y el rector del Seminario, don Miguel Ángel Morán Manzano, así como todos los formadores del Seminario, además de familiares y amigos de los cuatro seminaristas. Durante la celebración, tras pedir el rector la entrada de don William en la orden de diáconos y dar testimonio de que el ordenando es digno, don Francisco Cerro ha impuesto las manos al seminarista para pedir el Espíritu Santo para el nuevo diácono, quien ha prometido obediencia al obispo. Además, todos los fieles se han unido en oración invocando a los santos su intercesión, momento en el que el ordenando se ha postrado en el suelo, como signo de humildad, pero elevando a Dios su corazón.

(Continúa en página 2) ð

Pórtico de Navidad 2016: Belén, lugar de la Misericordia La Asociación Belenista Diocesana de Coria-Cáceres organiza el viernes 16 de diciembre, a las 20:00 h, en la iglesia San Francisco Javier “Preciosa Sangre” de Cáceres, el Pórtico de la Navidad presidido por el monseñor obispo don Francisco Cerro. Bajo el lema “Belén, lugar de la Misericordia” el vicario general de la diócesis, don Diego Zambrano, será el encargado de dar una conferencia. Estará presentado por don David Remedios y contará con la actuación del coro del centro parroquial Jesucristo Resucitado de la parroquia de San José de Cáceres.


Mateo 6

¡FELIZ NAVIDAD!

Posiblemente sea la expresión más repetida en todos estos días, se la decimos a todos, a nuestra familia, al vecino que veo todos los días, al vendedor de la ONCE, al frutero, al carnicero, al compañero de juego... aunque algunos la cambien por ¡Felices Fiestas!, no es lo mismo, porque fiestas hay muchas a lo largo del año y la Navidad solo es ahora, por lo tanto, reivindicamos que aparezca en nuestros buenos deseos la palabra Navidad. Dejamos de lado toda la discusión sobre si fue este día el que nació Jesús o no, o si esta fiesta coincide con la celebración del solsticio de invierno de los paganos. Discusión que puede ser interesante, no digo que no. La palabra Navidad viene del latín nativitas que significa nacimiento, lo que pasa es que los creyentes cristianos la hemos reservado para este nacimiento tan especial. Cuando deseamos feliz navidad a las personas que queremos o con las que nos encontramos, todas entienden lo que les decimos, saben que estamos deseándole lo mejor, para ellos y para los suyos. El mensaje navideño es una de las mejores demostraciones de lo que tiene que ser el mensaje cristiano hoy. Si nos pidieran hacer una lluvia de palabras sobre “Navidad”, no me cabe la menor duda de que aparecerían estas: paz, salud, encuentro, cariño, familia, trabajo, calor... El mensaje de estos días ya lo anunció el profeta mucho antes de que sucediera: “Entonces se despegarán los ojos del ciego, y el cojo saltará como un ciervo; el páramo se convertirá en estanque; en donde se echan los chacales habrá hierbas, cañas y juncos; no habrá por allí leones, ni se acercarán las bestias feroces”. O lo puede cantar el poeta de hoy: “¡Alégrate zagala! ¡alégrate pastor! ha nacido Jesús, nuestro Redentor. ¿Me dejas un poco tener al Niño? Déjamele que nunca he tenido tantísima sed. Déjamele que nunca he tenido un clavel como Él”. Qué lástima que un mensaje tan entrañable, relacionado con estas celebraciones tan queridas, nos lo quieran convertir, mejor, lo hayamos convertido entre todos, en algo totalmente distinto. El camino que nos lleva a darnos de bruces con el portal, solo es uno, y hay que saber andarlo, como vayamos un poco despistados o con dudas a la hora de escoger posibles desvíos muy posiblemente lleguemos al sitio equivocado. ¡FELIZ NAVIDAD! Antonio Pariente Gutiérrez

_ Viene de pág. 1

Ya con su nueva condición, don William ha sido revestido por otros diáconos con la estola cruzada y la dalmática, ornamentos distintivos del Diaconado. Por su parte, los nuevos lectores, ministerio laical que oficializa la proclamación de la Palabra de Dios en las celebraciones litúrgicas, han recibido del obispo las Sagradas Escrituras para que transmitan “fielmente la Palabra de Dios para que sea cada día más viva y eficaz en el corazón de los hombres”. En su homilía, el obispo de Coria-Cáceres ha explicado qué es ser diácono, una institución que está desde el principio de la Iglesia, con “aquellos siete varones justos que ayudaban a los presbíteros en la palabra, la liturgia, la administración y sobre todo en el servicio a los más pobres”. Así, ha apuntado tres claves: un diácono es el que vive solo y a pie, de rodillas ante los pobres, y el que tiene siempre las manos abiertas para abrazar. En este sentido, monseñor ha afirmado que el compromiso más fuerte que adquiere don William es el celibato y ha matizado que esta condición no es la de un hombre que vive sin pasión y sin amor, no es un “eunuco”, puesto que, a su juicio, debe vivir su celibato con la “pasión por el Evangelio y Jesucristo que lleva a la santidad”. Además, a partir de ahora don William se compromete a vivir la Liturgia de las Horas, “el latido del corazón de Cristo y de la Iglesia” y vivirá la “pasión” del servicio a los hermanos, “como ya está viviendo en Coria”, donde hace su labor pastoral. Don Francisco ha invitado al nuevo diácono a imitar a Jesús, que la tarde del Jueves Santo se puso de rodillas delante de los hombres, y ponerse al servicio de los pobres. “No debe haber un diácono que no estuviese implicado en Cáritas”, ha expresado don Francisco Cerro, quien ha recordado que “no se puede servir a los pobres si no es de rodillas”. Asimismo, le ha recomendado que, mientras se prepara para el sacerdocio, desee tener un corazón que abraza, algo que se aprende en la Eucaristía y en el trato con los demás. Don William podrá a partir de ahora proclamar el Evangelio, predicar, bautizar y bendecir, como a los novios en el sacramento del matrimonio, y hasta que no reciba el orden del sacerdocio no podrá celebrar la Eucaristía ni perdonar los pecados. Vicente M. Roso

2


Correspondencia Episcopal

† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres

CARTA ABIERTA A NUESTROS SEMINARISTAS Queridos formadores, rector, seminaristas mayores y menores de nuestro querido seminario de Coria-Cáceres: El objetivo de mi carta abierta es que quiero expresar mi afecto y mi convicción de apoyo a lo que el Concilio Vaticano II llama el “corazón de la Iglesia”. Sin un seminario vivo la Iglesia diocesana no tendría nada de presente y escaso futuro. Este curso tendremos D.m. una ordenación sacerdotal y se preparan para el curso que viene tres candidatos más, pero es muy poco en comparación con las inmensas necesidades que tenemos, donde tantas parroquias, tantos pueblos, esperan pastores según el Corazón de Cristo, que le celebren la Eucaristía, el perdón de los pecados, los sacramentos de la alegría, sacerdotes que presenten la vida de Cristo como pastores que entregan sus vidas para que tengan vida y la tengan abundante. Ser cultos y pobres, como hemos aprendido de nuestras familias y de nuestras gentes. Ahora también, cuando se vuelva al seminario-edificio, después de las obras de remodelación, quiero compartir con vosotros y con toda la comunidad diocesana implicada en el XIV Sínodo Diocesano lo que creo que se debe cuidar mucho, y que creo que es el sentir de todo el pueblo de Dios. Así nos lo están indicando tantos buenos cristianos de nuestra querida diócesis. 1. SER HOMBRES DE DIOS. Ya desde el seminario menor hasta el que se va a ordenar de sacerdote, es decir, desde el que empieza hasta el que termina, es necesario poner a todos en una

verdadera y profunda vida de unión con Dios, de profunda relación de corazón a Corazón. Deseo vivamente en la línea de lo que nos dice la Iglesia, que nuestros seminaristas sean personas de profunda vida de oración. Unido a la Eucaristía celebrada con profundidad y sencillez, comulgada como alimento del camino y adorada. ¡Qué importante es que diariamente, al menos los mayores, tengan una hora de adoración eucarística! Cuántos seminaristas mayores me habéis comunicado lo que os ha ayudado para mantener el calor del Amor a Jesús y lanzaros para ser pastores, que os lo creéis y hacéis creíble el Evangelio por vuestra coherencia de vida. 2. BIEN FORMADOS. El papa Santo Juan Pablo II decía que sin una buena formación no sería posible el hacer frente a las embestidas de un mundo que se empeña en vivir al margen de Dios y del Evangelio. Desde que llegué a la diócesis me preocupé, y mucho, de la formación en todos los ámbitos. Son muchos los nuevos profesores bien formados que se han incorporado al claustro de profesores y que son muchos los que lo agradecen. Tanto en el mayor como en el menor quiero seminaristas bien formados que llenos de alegría sepan siempre que se están preparando para un servicio de caridad que exige una formación sólida y nada superficial. No se puede improvisar la formación de nuestros seminaristas.

3. INTEGRADOS EN UNA HUMANIDAD QUE SUFRE. La mayoría de los seminaristas hoy como siempre vienen de familias normales, a veces escasas de recursos, incluso muy pobres. Es necesario apoyarles, que no se quede ninguna vocación sin realizar por falta de recursos económicos. Vamos a evangelizar como pastores a un mundo donde el sufrimiento siempre tiene derecho de ciudadanía y que hoy requiere pastores que tengan las entrañas de misericordia del Corazón de Cristo. Es necesario volver una y otra vez a evangelizar con signos pobres y al servicio de los más pobres. Me da mucha pena el que siendo nuestras raíces humildes nos convirtamos en soberbios. La humildad es la clave del mejor servicio sacerdotal. No podemos crear comunidades fraternales y vivir sin la profunda humildad del que por amor al Señor de hace servidor de sus hermanos. El sacerdote diocesano tiene como peculiaridad el desarrollar su ministerio sacerdotal en las entrañas del mundo, de lo secular. Como la sal que da sabor, así el sacerdote debe dar sabor a la humanidad, si se olvida de sí y vive con gozo sus “pobrezas”, un hombre de Dios para servir a todos, a los hermanos más pobres. Os bendigo de corazón a todos los que forman esa gran y querida familia del seminario: rector, formadores, seminario mayor y menor, religiosas, voluntariado y personas que desde los servicios siempre necesarios, como cocina, limpieza, acogida, hacen que nuestro seminario siga estando vivo.

TRES ASPIRANTES AL DIACONADO PERMANENTE RECIBEN LOS MINISTERIOS DE LECTOR Y ACÓLITO El día 18 de diciembre, a las 13:00 h, en la concatedral de Santa María, el obispo de Coria-Cáceres, don Francisco Cerro, instituirá de lector y acólito a tres candidatos al Diaconado Permanente: José Luis Suela Gil, Joaquín Vila Ramos y Juan Sanz de los Terreros Cárcer. La Comisión del Diaconado Permanente es la encargada del seguimiento de estos candidatos. Los nuevos acólitos ayudarán a los presbíteros y diáconos en su ministerio y distribuirán, como ministros extraordinarios, la Sagrada Comunión a los fieles, incluso podrán llevarla a los enfermos. Además, recibirán el lectorado, ministerio laical que oficializa la proclamación de la Palabra de Dios en las celebraciones litúrgicas. 3


Diócesis DÍA DEL VOLUNTARIADO EN CÁRITAS INTERPARROQUIAL DE CORIA

Javier de Granada, Francisco Javier de Toledo y Daniel, de EE.UU., serán los tres nuevos jóvenes que después de un año de postulantado, ingresan a formar parte del Noviciado Formacionista. Dos años les esperan de estudio, de trabajo, de reflexión, de discernimiento en el Noviciado, para poder profesar los votos religiosos de este instituto. Fernando Alcázar, EDMP

IMAGEN DE SAN PEDRO DE ALCÁNTARA EN LA CATEDRAL

Con motivo del Día Internacional del Voluntariado, el día 5 de diciembre, Cáritas Interparroquial de Coria ha celebrado este lunes un sencillo y emotivo acto en la Casa de la Iglesia de Coria en el que participaron más de 50 personas, ya que convocó a todas las entidades de la ciudad que trabajan en favor de los demás gracias a este colectivo. La idea era una primera toma de contacto con esa realidad. Se leyó un manifiesto a tal efecto y el encuentro finalizó con un intercambio de ideas y proyectos, con un café y pastas. Algunas de las fructíferas conclusiones que se sacaron fueron convocar reuniones periódicas y trabajar en ciertas acciones conjuntas. Esta jornada, organizada por primer año en Coria por Cáritas, pretende ser un punto de inflexión para consolidarse en el tiempo y que cada vez se vayan sumando más entidades y personas. Este día enriquecedor para todos es solo el principio de un interesante proyecto.

El pasado miércoles fue devuelta a la Catedral de Coria la imagen de San Pedro de Alcántara que durante seis meses fue cedida por el cabildo a la exposición de la Edades del Hombre celebrada en Toro (Zamora). Ha sido restaurada por dicha fundación y ya luce, en todo su esplendor, en el retablo de nuestra catedral. La fundación de las Edades del Hombre ha agradecido a la diócesis y al cabildo su colaboración y generosidad al ceder esta obra tan valiosa. Julián Carlos Pérez

José Luis Hernández Serrano

INGRESO AL NOVICIADO DE TRES JÓVENES EN LOS ESCLAVOS DE MARÍA Y DE LOS POBRES

Breves Falleció don Pedro Rubio Merino El pasado domingo 11 de diciembre falleció don Pedro Rubio Merino, quien fuera canónigo archivero de nuestra diócesis. Natural de Valdefuentes, en la actualidad era canónigo en la archidiócesis de Sevilla. Las exequias se celebraron en la parroquia Nuestra Señora de la Asunción de Valdefuentes.

Los Esclavos de María y de los Pobres de Alcuéscar están de fiesta en estos días de la Novena de la Inmaculada por el ingreso de tres nuevos jóvenes al Noviciado Formacionista. 4


Parroquias IMPOSICIÓN DE LA MEDALLA DE LA INMACULADA EN LA PARROQUIA SAN PEDRO DE ALCÁNTARA

CARTA A LOS NIÑOS CON MOTIVO DE LA NAVIDAD

LA ALEGRÍA DE SEGUIR A JESÚS

El pasado jueves 8 de diciembre tuvo lugar en la parroquia de San Pedro de Alcántara de Cáceres la celebración de la imposición de la Medalla de la Inmaculada. Preparada por los niños de la catequesis de primera comunión y de postcomunión, tuvo lugar dentro de la Eucaristía familiar de las 12:30 horas presidida por don Juan Gómez Solís, párroco de San Pedro de Alcántara. Fue una celebración emotiva en la que los niños descubrieron la relación materno-filial con la Virgen María y la incidencia de ella en sus vidas y en la vida de la Iglesia. Jaume Ruiz Castro

LUCERNARIO EN LA PARROQUIA DE SAN IGNACIO DE CORIA

Un grupo de inmigrantes de la parroquia de San Ignacio de Coria nos propuso la idea de encender velas en la puerta de la iglesia en la Vigilia de la Inmaculada, como hacen en muchos sitios de Hispanoamérica, para celebrar su fiesta. Acogimos gozosos esa iniciativa y sacamos a la Virgen en una mesa a la calle, en la avenida principal de Coria, para que todos vieran su imagen y sintieran su maternal cariño y ternura. Invitamos a los niños a que acudieran con sus velas y cantamos con ellos y demás feligreses, canciones de la Virgen y villancicos. Salimos del templo para hacer comunidad y hacer fiesta con una Virgen en salida, al encuentro de los suyos en la calle y en la vida. Durante la mañana del jueves 8 de diciembre, la imagen volvió a la calle para ser contemplada.

El mundo es inmenso, lleno de bellezas impresionantes, pero también de sombras que nos llenan de inquietud. La grandiosidad del universo nos cautiva: el cielo, los mares, valles y montañas, ¡qué maravilla! Pero, cuando contemplamos detenidamente la vida de los hombres, observamos con dolor la situación de millones de personas que carecen de los derechos más elementales: vivienda, alimentos, paz... Estamos asustados ante las imágenes que contemplamos en los medios de comunicación: millones de personas expulsadas de sus hogares, amotinados en las fronteras o llegando en pateras a nuestras costas..., millares de niños que mueren de hambre. Jesús nació en Belén para iluminar al mundo con los colores de la paz, la alegría y la fraternidad. Recorrió los caminos curando, dando de comer y, sobre todo, enseñando a todos el modo de ser felices. Para realizar esa preciosa misión salió al encuentro de unos pescadores, les miró a los ojos y les dijo: “Ven y Sígueme”. La mirada de Jesús les impresionó de tal manera que dejaron todo lo que tenían y se fueron con Él. Antes de subir al Cielo, Jesús los envió en todas las direcciones del mundo. Ellos descubrieron la alegría de seguir a Jesús haciendo felices a los demás. Y fueron proclamando la Buena Noticia del evangelio hasta el último rincón del mundo conocido. En nuestro tiempo, muchos hemos escuchado, en lo hondo del corazón, la invitación de Jesús: “¡Ven y Sígueme!”, y le hemos seguido como sacerdotes, religiosos o laicos en este compromiso de amor a Dios y al prójimo. Algunos, como los misioneros, se han embarcado en la maravillosa aventura de salir de su patria para ir a los lugares donde la gente sufre. Allí están iluminando los lugares oscuros de la tierra con la luz de cultura y de la fraternidad: guarderías, escuelas, universidades, dispensarios, hospitales, templos... construyendo, con las Obras de Misericordia, la Familia de los hijos de Dios. Muchas de esas acciones se realizan con vuestra aportación a la Obra de la Infancia Misionera a través de la Hucha del Compartir, ¡enhorabuena! ¡Qué bonito es sentirse misionero! Se me llena el corazón de alegría, cuando en algunos encuentros os escucho cantar: “Somos misioneros, testigos de Jesús, caminantes llenos de alegría, que brota con fuerza del corazón: a los que sufren amamos, a los heridos curamos, con los que ríen cantamos y a todo el mundo abrazamos”. Ese es el mensaje de la Navidad: abrazar a todos llevando con alegría el mensaje de Jesús. Un año más os invito a responder a esta pregunta: ¿Cómo puedes imitar tú a Jesús, llevando alegría a los que no la tienen? ¡Feliz Navidad! Os abraza y bendice. Vuestro amigo,

† Francisco Cerro Chaves, obispo de Coria-Cáceres

5


Reflexiones y Opiones EN ADVIENTO... ¡HAZ VIENTO, SEÑOR! — Que barra todas nuestras inmundicias. — Que avente la paja inútil de nuestras costumbres viejas y nuestra rutina. — Que invada hasta los últimos rincones en donde guardamos pequeños rencores pequeñas hipocresías, pequeñas indiferencias, pequeñas... — Que levante todas las alfombras encubridoras de nuestras máscaras y de nuestra doble vida. — Que avive las brasas mortecinas de nuestro amor cristiano y nos devuelva el ardor y el fervor primeros. — Que nos zarandee para que despertemos de nuestra siesta y nuestra inconsciencia en no ver los signos de Dios en lo que pasa. — Que encienda la fe apagada de los que creyeron, la luz obscurecida por el mal ejemplo de los creyentes, la esperanza acorralada de los que sufren, el amor asesinado por los egoístas. — Que aliente todos los proyectos hermosos, todas las luchas por la justicia, todos los programas que van poniendo en pié a los abatidos y avasallados por la prepotencia de los “fuertes”. — Que empuje a los pueblos y a las personas que buscan la unión, siempre hacia un futuro de comunión, lejos de revanchas y odios. — Que purifique la Tierra, el nido en que vivimos, de todas las plagas y miasmas: la del hambre, la de la violencia de los fuertes sobre los débiles, la de la contaminación de los ríos, de los mares, del corazón y de las conciencias. — Viento del Norte que congele todos los enfrentamientos y todos los proyectos asesinos contra los indefensos no nacidos. — Viento del Este que venga con el sol de cada día e ilumine a los que, a tientas, van buscando sentido a lo que pasa y a lo que les pasa. — Viento del Sur que caliente todos los corazones ateridos por la indiferencia de sus hermanos. — Viento del Oeste, ábrego y húmedo, que ablande la dureza de nuestro corazón y lo prepare para la siembra de Dios de cada día, cada hora, cada instante. — Haz brisa, Señor, como con Elías en el Horeb (1 Rey. 19, 11-13). Haz brisa que nos ayude a descubrirte y a anunciarte en un mundo que parece prescindir de Ti o te olvida o pretende acorralarte para que no molestes. Haz viento, Señor, en este Adviento de 2016. Hagámosle hueco, hermanos. Hagamos hueco al reino de Dios que viene, que empuja la historia. ¿Tendremos ojos para verlo y manos para construirlo? Solo así será Navidad. Paco Neila 6

MÍSTICA DE OJOS ABIERTOS La expresión de mística de ojos abiertos la inventó el teólogo alemán Juan Bautista Metz para describir la religiosidad de Jesús y la que debemos tener sus seguidores. Se trata de aunar la experiencia de fe en el Dios de Jesucristo con la experiencia y el compromiso con nuestros hermanos en las distintas situaciones de la vida. Se trata de vivir el primer mandamiento (amor a Dios y a los demás) como una unidad inseparable. La experiencia de Dios, de nuestra amistad con Jesús, nos invita a descubrirle en el espesor de la vida, en las personas que nos encontramos y tratamos cada día. Toda persona es carne de Dios, es presencia de Dios. Jesús llegó a decir: todo lo que hagáis a los demás, me lo hacéis a mí. (Mt 25). Dios no está solo en los templos, en los santuarios y en la Eucaristía; está también en la vida, en la calle, en las personas. Pero para eso hay que tener una actitud contemplativa de fe para vivirlo como tal. Es mirar la vida entera y las personas con los ojos de Dios, y ser consecuente con esa mirada. El ejemplo más elocuente es el de Jesús: ante la mujer adúltera, ante la samaritana, ante la mujer que le unge en casa de Simón, a todas las ve con ojos de Dios, las valora y les ayuda a seguir el camino de salvación. También hoy día hay muchos otros ejemplos de cristianas que han vivido a fondo su fe: Óscar Romero ve la situación humillada de su pueblo y lo denuncia, y por eso lo matan, igual que a los jesuitas del Salvador. Otro ejemplo elocuente es el del obispo Casaldáliga, sintiendo hasta los tuétanos la situación del pueblo que pastoreaba. Y en un plano más amplio podemos citar a Luther King, e incluso Gandhi; fueron personas llenas del Espíritu de Dios que leyeron la realidad con los ojos de su fe, y acabaron como Jesús. Los movimientos de Acción Católica y de Comunidades Eclesiales de Base tienen como pedagogía de espiritualidad y formación la lectura creyente de la realidad. Tratan de descubrir la vida de las personas concretas, verlas con los ojos del evangelio, y buscan cómo ayudar, acompañar, y comprometerse con ellas, llevando así el mensaje de Jesús a la vida misma. De ese modo unen la vida y la fe. El mismo papa Francisco se le ve feliz cuando trata con las personas, especialmente con los más humildes, niños, enfermos y pobres. Se le rompe el corazón ante situaciones de inhumanidad. Une maravillosamente esas situaciones con lo que Dios quiere, y las ilumina no con normas o leyes, como quieren hacer otros, sino con la Palabra y el ejemplo salvador y misericordioso de Jesús. Claro, para llevar a cabo esta actitud de fe en la vida hace falta que nos dejemos llenar del Espíritu de Dios, y permitir ser interpelados por el evangelio, y que la persona de Jesús sea cada vez más un referente en nuestras vidas. Es ver la vida con el corazón de Dios, porque solo se ve bien con el corazón; lo esencial es invisible para los ojos (Antoine de Saint-Exupéry). Pero esta visión no se adquiere de golpe, sino que se va incrustando en el corazón de las personas poco a poco, sobre todo si se hace en grupos de reflexión-acción, para dejarse llenar del Espíritu de Jesús. Por eso, es una tarea nunca acabada, como la vida misma. Siempre estaremos caminando y necesitando de avivar nuestra fe contemplativa en las diversas circunstancias por las que necesariamente tendremos que pasar. Y solo desde ahí podremos ser signos vivientes y atractivos del Cristo a quien seguimos. Julián Díaz Lucio


Para vivir la liturgia La mesa de la Palabra Primera Lectura, Lectura del libro de Isaías, Is 7, 10-14 En aquellos días, el Señor habló a Ajaz y le dijo: «Pide un signo al Señor, tu Dios: en lo hondo del abismo o en lo alto del cielo». Respondió Ajaz: «No lo pido, no quiero tentar al Señor». Entonces dijo Isaías: «Escucha, casa de David: ¿No os basta cansar a los hombres, que cansáis incluso a mi Dios? Pues el Señor, por su cuenta, os dará un signo. Mirad: la Virgen está encinta y da a luz un hijo, y le pondrá por nombre Emmanuel».

Salmo Responsorial, Sal 23, 1b-2. 3-4ab. 5-6 (R/.: cf. 7c. 10c) R/. Va a entrar el Señor; Él es el Rey de la gloria. El hombre de manos inocentes y puro corazón, Del Señor es la tierra y cuanto la llena, que no confía en los ídolos. R/. el orbe y todos sus habitantes: Él la fundó sobre los mares, Ese recibirá la bendición del Señor, Él la afianzó sobre los ríos. R/. le hará justicia el Dios de salvación. ¿Quién puede subir al monte del Señor? Este es la generación que busca al Señor, que busca tu rostro, Dios de Jacob. R/. ¿Quién puede estar en el recinto sacro?

Segunda Lectura, Lectura de la carta del apóstol San Pablo a los Romanos, Rom 1, 1-7 Pablo, siervo de Cristo Jesús, llamado a ser apóstol, escogido para el Evangelio de Dios, que fue prometido por sus profetas en las Escrituras Santas y se refiere a su Hijo, nacido de la estirpe de David según la carne, constituido Hijo de Dios en poder según el Espíritu de santidad por la resurrección de entre los muertos: Jesucristo nuestro Señor. Por Él hemos recibido la gracia del apostolado, para suscitar la obediencia de la fe entre todos los gentiles, para gloria de su nombre. Entre ellos os encontráis también vosotros, llamados Jesucristo. A todos los que están en Roma, amados de Dios, llamados santos, gracia y paz de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.

Aleluya, Mt 1, 23 R/. Aleluya, aleluya, aleluya. Mirad: la Virgen concebirá y dará a luz un hijo y le pondrá por nombre Emmanuel, “Dios-con-nosotros”. R/.

Evangelio, Lectura del santo Evangelio según San Mateo, Mt 1, 18-24 La generación de Jesucristo fue de esta manera: María, su madre, estaba desposada con José y, antes de vivir juntos, resultó que ella esperaba un hijo por obra del Espíritu Santo. José, su esposo, como era justo y no quería difamarla, decidió repudiarla en privado. Pero, apenas había tomado esta resolución, se le apareció en sueños un ángel del Señor que le dijo: «José, hijo de David, no temas acoger a María, tu mujer, porque la criatura que hay en ella viene del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo y tú le pondrás por nombre Jesús, porque Él salvará a su pueblo de los pecados». Todo esto sucedió para que se cumpliese lo que había dicho el Señor por medio del profeta: «Mirad: la Virgen concebirá y dará a luz un hijo y le pondrán por nombre Emmanuel, que significa “Dios-con-nosotros”». Cuando José se despertó, hizo lo que le había mandado el ángel del Señor y acogió a su mujer.

El Pan de la Palabra de cada día

Lunes, 19: Jc 13, 2-7. 24-25a • 70, 3-17 • Lc 1, 5-25. Martes, 20: Is 7, 10-14 • 23, 1-6 • Lc 1, 26-38. Miércoles, 21: Ct 2, 8-14, o bien: So 3, 14-18a • 32, 2-21 • Lc 1, 39-45. Jueves, 22: 1 S 1, 24-28 • 1 S 2, 1-8 • Lc 1, 46-56. Viernes, 23: Ml 3, 1-4. 23-24 • 24, 4-14 • Lc 1, 57-66. Sábado, 24: 2 S 7, 1-5. 8b-12. 14a. 16 • 88, 2-29 • Lc 1, 67-79.

Domingo IV de Adviento Nos acercamos ya a la fiesta de Navidad. La Virgen sueña caminos, está muy cerca. Es tiempo de recordar en familia el nacimiento de Belén. Hoy encendemos las cuatro velas de la corona como signo de una preparación que ya culmina. Hemos colocado el portal en nuestras casas, sencillo, humilde; tan humilde como aquel que encontraron ellos en Belén y estamos esperando a que se acerquen para invitarles a pasar. Porque ese sencillo portal es nuestro corazón, nuestra casa preparada durante estos días para que puedan tener una agradable estancia. Que no tengan que estar de puerta en puerta suplicando posada. Hemos preparado los caminos para que Dios pueda dar el “paso” más importante que se ha dado en la historia de la humanidad. Más grande que el paso de la muerte —“Hay más distancia de Dios a hombre que de hombre a muerto”, dice Góngora—; más grande que el paso de la resurrección, paso de la muerte a la vida porque nunca muere del todo el hombre, siempre permanecerá en el recuerdo y el cariño de sus seres queridos; más grande que el paso de la creación, paso de la nada al ser; a Dios le bastó una palabra: “hágase” y la luz se hizo. Pero el paso de Dios a hombre le costó más de una palabra; le costó el desgarro de su inmenso corazón y fue necesario que una jovencita, una doncella virgen le dijera que sí: “Hágase en mí según tu palabra”. Fue necesario que esa jovencita, María, lo llevara en su vientre durante nueve meses para que, siempre bajo la protección y los cuidados de su esposo, José, pudiera llegar ese otro paso de la Navidad; el paso del vientre a los brazos de la madre. Sintiendo, ya muy próxima, la presencia del niño, le vamos a pedir que nos conceda esperanza y alegría para vivir estos momentos que todavía faltan y poder acompañar a José y a María en el gozo del nacimiento. Julio Saavedra Alonso (OP) Párroco de San Juan Macías (Cáceres) 7


Talleres navideños infantiles del Mvto. Junior

El Movimiento Junior de Cáceres organiza, junto con la Oficina de Festejos del Ayuntamiento de Cáceres, una serie de talleres navideños para niños en distintos barrios de Cáceres. La edad comprendida de los niños es entre los 7 y los 13 años y podrán participar hasta un máximo de 75 niños por barrio. DÍA 26 DE DICIEMBRE DE 2016 LUNES BARRIO DE LLOPIS HORA: De 16:30 h a 18:30 h de la tarde. LUGAR: Casa Municipal de Cultura “Rodríguez Moñino”.

Pregón de la Navidad y Esperanza

Celebraciones navideñas en la concatedral

Este domingo, 18 de diciembre, don Francisco Pizarro dará a las 20:00 h, en la parroquia San Juan Bautista de Cáceres, el pregón navideño tras las procesión de la Virgen de la Esperanza, que comenzará a las 18:30 h con el rezo del santo rosario.

El jueves, día 22 de diciembre, a las 18:30 h, el obispo preside en la concatedral de Cáceres la bendición de las imágenes del Niño Jesús de los belenes y la entrega de premios a los ganadores del IV concurso escolar de Dibujo en Navidad organizado por la Asociación Belenista. Además, la concatedral acogerá la tradicional Misa del Gallo a medianoche presidida por el obispo diocesano. El día de Navidad don Francisco Cerro también presidirá la misa de 18:30 h, en la Concatedral de Santa María.

Pregón de la Navidad en Coria El señor obispo de Coria-Cáceres, don Francisco Cerro, presidirá el lunes, 19 de diciembre, el pregón navideño en la capilla del Convento de la Madre de Dios de Coria, que impartirá el vicario general de la diócesis, don Diego Zambrano. Comenzará a las 19:30 h y además se bendecirán imágenes de nacimientos del Niño Jesús.

NOVENA DE NAVIDAD EN LA PARROQUIA DE SAN IGNACIO (CORIA)

NUEVO CÁCERES HORA: De 18:30 h a 20:00 h de la tarde. LUGAR: COCEMFE (al lado de la iglesia de la “Sagrada Familia”). DÍA 27 DE DICIEMBRE DE 2016 MARTES VALDESALOR HORA: De 12:00 h a 13:30 h de la mañana. LUGAR: Sede Asociación de Vecinos. SAN BLAS HORA: De 16:30 h a 18:00 h de la tarde. LUGAR: Sede Asociación de Vecinos. MEJOSTILLA HORA: De 18:30 h a 20:00 h de la tarde. LUGAR: Casa Municipal de Cultural “Residencial Gredos”.

Primer encuentro de corales “Homenaje in memoriam al ilustrísimo señor don José Antonio Fuentes” La Asociación Belenista diocesana organiza, junto al cabildo catedralicio, este encuentro de corales el 18 de diciembre, a las 17:00 h, en la Concatedral de Santa María en el que participan la Coral Francisco de Sande, Isaac Albéniz, Santa María de la Montaña y el Orfeón cacereño.

Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com

AGENDA Domingo, 18 de diciembre: — IV Domingo de Adviento. Martes, 20 de diciembre: — Escuela de Espiritualidad. Domingo, 25 de diciembre: — Solemnidad de la Natividad del Señor.

Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

8

www.diocesiscoriacaceres.es

De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.