Semanario iglesia coria caceres 2017 03 26

Page 1

Iglesia Coria-Cáceres en

SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.268 – Fecha: 26 / 3 / 2017 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

CÁRITAS DIOCESANA DESARROLLA EN CÁCERES EL CURSO “ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS EN EL DOMICILIO”

CELEBRADAS LAS XIV JORNADAS DE PASTORAL SOCIAL CON UN ACERCAMIENTO AL MUNDO MUSULMÁN Organizadas por la Delegación de Pastoral Obrera de nuestra diócesis, del 8 al 11 de marzo pasado se celebraron las XIV Jornadas de Pastoral Social junto con la HOAC; un año más se celebraron estas jornadas en el Centro Pastoral Jesús Obrero bajo el lema: “Conocer para convivir: Musulmanes”. El día 8, Día de la Mujer Trabajadora, se celebró una Eucaristía de acción de gracias por las mujeres y especialmente recordamos a Claudia, una mujer que ha aportado mucho a la parroquia y que hacía unos días que pasó a la Casa del Padre. El día 9 y 10, a las 8 de la tarde, Said Aboufaris nos expuso: “¿Qué es ser musulmán?” y “Musulmanes en Cáceres”. Despertando en todos los asistentes muchas preguntas sobre las costumbres y realidad de los musulmanes. El día 11 se realizó una encuesta en el barrio en la que se preguntó si los encuestados conocen a musulmanes que vivan en su edificio o calle y si existe relación con ellos. Participaron unos 150 encuestados. Han sido unas jornadas muy interesantes en las que todos los que han participado han tenido la suerte de conocer de cerca la vida, pensamiento, espiritualidad de los hermanos musulmanes, ayudando a la vez a crear fraternidad y cercanía y aclarando dudas sobre muchas cuestiones que no forman parte de su religión como es la violencia y el maltrato a la mujer procedentes de otros grupos. Damos gracias a Dios porque estas jornadas nos ayudan año tras año a tomar conciencia y a interpelarnos sobre la situación de muchas personas que conviven en nuestra sociedad. Damos las gracias a todos los que han participado y ayudado a que sean un éxito. Merche Expósito, presidenta de la HOAC

Cáritas Diocesana de CoriaCáceres ha organizado a través de su Programa de Empleo, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, el curso de formación para el empleo: “Atención sociosanitaria a personas en el domicilio”, que comenzó el 1 de febrero en Cáceres. El objetivo es formar a los/as alumnos/as para su posterior inserción en empresas de ayuda a domicilio. Esta acción formativa tiene una duración de 675 horas, distribuidas en contenidos teóricos y prácticos. Aprenderán a intervenir en la atención higiénicoalimentaria; en la atención sociosanitaria; y en el apoyo psicosocial a personas en el domicilio. El curso cuenta además con un módulo de prácticas no laborales en empresas de ayuda a domicilio, que les facilitará su inserción en el mundo laboral. Participan 15 personas que quieren mejorar sus posibilidades de encontrar empleo, y que al finalizar, obtendrán el certificado de profesionalidad. Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres sigue considerando la formación de las personas en situación o riesgo de exclusión social como un cauce fundamental para facilitar su acceso y mantenimiento de un empleo digno.

CRECE EL NÚMERO DE PERSONAS QUE MARCA LA X A FAVOR DE LA IGLESIA CATÓLICA En la declaración de 2016 crecen tanto el número de declarantes que marcan la X (55.841 declaraciones), como el porcentaje de declaraciones a favor de la Iglesia (un 0,8% de incremento). Son ya 7.347.612 declaraciones con asignación a la Iglesia. Teniendo en cuenta las declaraciones conjuntas, podemos estimar que 9 millones de contribuyentes marcan la casilla. El porcentaje de declaraciones a favor de la Iglesia se incrementa hasta llegar al 34,93%. Desde el comienzo del sistema de asignación tributaria (2006) ha aumentado el número de declaraciones con asignación a la Iglesia católica en más de 864.000. A pesar del incremento de declaraciones, los fondos han disminuido en 1,1 millones de euros por la situación económica y la rebaja fiscal. Finalmente la cantidad asignada por los contribuyentes a favor de la Iglesia se ha situado en 249,16 millones de euros. Extremadura se encuentra entre las comunidades autónomas donde se ha producido un incremento del porcentaje de la asignación junto a Baleares, Canarias, Cataluña, Galicia, Madrid, Comunidad Valenciana y País Vasco. Otros datos El 34,47% de los hombres marcan la X, mientras que el porcentaje de las mujeres es ligeramente superior, un 36,14%. Otro dato de interés es que el 60% de los asignantes de la Iglesia católica marcaron también simultáneamente la X de fines sociales, lo que supone un aumento en relación al año anterior, donde el porcentaje se situó en el 54%. Cabe recordar en este sentido que marcar la X de la Iglesia católica permite también señalar conjuntamente la de “Otros fines sociales”, sin que el contribuyente pague más en su declaración ni le devuelvan menos. Agencia SIC


Mateo 6

NOTICIAS Y NOTICIAS

Después de muchos años sin hacerse se publican en la prensa regional los resultados a las elecciones sindicales del campo extremeño, algún sindicato no está de acuerdo con los resultados y no acepta los mismos. Los bares de "La Madrila” cacereña parece que van a poder abrir de nuevo, pero el caso está todavía pendiente de juicio. El Índice de Precios al Consumo bajo en Extremadura el 0,4% en el mes de febrero. En el PSOE se va aclarado el tema de los candidatos, la batalla parece que será dura, pero en el congreso se decidirá lo que haya que decidir. En Cataluña siguen los problemas, los independentistas están dispuestos a lanzar un órdago al gobierno, y no se sabe que va a pasar si se produce lo que llaman “choque de trenes”. Los fabricantes de coches siguen batiendo records de producción. La Champions Leage sigue levantando rumores de compra y venta de árbitros. Los ingleses siguen los pasos para la desconexión, ¿no quieren saber nada de Europa? o ¿lo quieren saber de otra manera? Los Estados Unidos de Norteamérica andan dándole vueltas a la construcción de un muro que los proteja de la invasión de los indeseables. Turquía acusa a Holanda de ser una nación que favorece el nazismo, y la segunda a la primera de tener un régimen terrorista. Todas son noticias de primera página de los periódicos diarios de hace unos días, como veis problemas muy importantes y que suscitan reflexiones y columnas de los grandes articulistas en los medios de comunicación. La ONU acaba de declarar que el mundo atraviesa la mayor crisis humanitaria desde su creación nada menos que en 1945. ¡Pero cómo! ¿En marzo de 2017 se está produciendo la mayor hambruna desde que se fundó esta organización? ¡20 millones de personas se están muriendo de hambre en Sudán del Sur, Somalia, Yemen y el norte de Nigeria! Se están muriendo a diario por la falta de agua y por los conflictos armados de la zona. ¿Qué os parece esta noticia en relación con las que aparecían al comienzo del artículo? ¿Cuál os parece más importante? ¿Cuál debería ocupar las primeras páginas hasta que el problema no se solucione? Buen tema para pensar. ¡Lo que nos cuesta distinguir lo que es importante y lo que es secundario!, así nos va. Antonio Pariente Gutiérrez

El Sínodo Y LAS SEÑALES PARA LA ORGANIZACIÓN PASTORAL ITV (Y 8) (PASAR LA REVISIÓN)

— EDUCACIÓN VIAL: La señal de itv indica la necesidad de revisar los automóviles para garantizar que su estado sea el adecuado para circular y así evitar posibles accidentes. La señal obliga cada cierto tiempo y hay una multa si no se hace la revisión en tiempo y forma debida. — MENSAJE POSITIVO: La revisión en todos los aspectos de la vida es algo positivo: revisión de la salud, revisión personal para corregir los errores y llevar una vida más armoniosa. Hay personas que hacen revisiones metódicas pero otras se mueven por miedo, por obligación o por evitar multas. Lo ideal es que la revisión forme parte de la cotidianidad de la vida como forma preventiva. — LA SIRENA DE ALARMA: En nuestras comunidades suena con frecuencia la alarma por no tener la costumbre de hacer revisiones. La rutina religiosa acumula las anomalías. Por otra parte, también se dispara la alarma cuando se ponen en marcha iniciativas nuevas y no se ven resultados. Se detecta, entonces, que las críticas a los intentos de renovación son más abundantes que los halagos y el ánimo para seguir trabajando. Tanto unas alarmas como las otras deben llevarnos a revisar en profundidad los viejos modelos pastorales o que entren en un “plan renove” o en un taller para que la correa de transmisión de la fe esté a punto para dinamizar el motor del corazón de las generaciones actuales. — EDUCACIÓN SINODAL: Es como volver a la “autoescuela”, de tal manera que aporte el sentido de la vida que necesitamos descubrir ante las nuevas situaciones que van surgiendo con las nuevas formas de vida. No podemos decir que todo quedará al arbitrio de los curas. La comunidad ha recibido y sigue recibiendo estímulos, materiales, formación... para afrontar una revisión a fondo, con libertad y con esperanza, sin callarse nada. Se está trabajando con tesón. El obispo nos está impulsando a una revisión profunda personal y comunitaria. Aquí no hay multas si no se pasa la ITV. Aquí tiene que haber coherencia para que los curas y cada comunidad se implique en revisar a fondo lo que hay y estar dispuestos a trabajar en la renovación de la iglesia. Los grupos nos ayudan a ello. — LA GUÍA DEL PAPA: Toda la exhortación apostólica de la Evangelii Gaudium del papa Francisco nos invita a hacer una revisión a fondo y sobre todo deteniéndose en los aspectos esenciales: “...que es lo más bello, lo más grande, lo más atractivo y al mismo tiempo lo más necesario... (E. G. 35)... Nuestra imperfección no debe ser una excusa; al contrario, la misión es un estímulo constante para no quedarse en la mediocridad y para seguir creciendo... a lo que está por delante (E. G. 121). — LA ACTITUD. ¡Decisión! para afrontar una “itv” pastoral a fondo, dejándose “escanear” por la luz de la exhortación del papa. Puede ser que nos frene el hecho de saber que no vamos a ver los resultados, pero a nosotros nos toca disfrutar de la alegría que ponemos con el trabajo de la siembra. ¿Qué pasos necesita dar tu comunidad para afrontar una itv, o revisión? Gracias por tus aportaciones a esta sección. Que la Pascua de Jesús resucitado nos dé lo que necesitamos para seguir caminando por la senda de luz. Tino Escribano Ruiz

2


Correspondencia Episcopal

† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres

¿MUROS?

NO, SOLO PUENTES, SIEMPRE PUENTES

Todavía recuerdo horrorizado las muchas veces que he contemplado el muro en Tierra Santa. Kilómetros de muro que separan y dividen. También los he visto en otros lugares y siempre me surge la misma pregunta: ¿MUROS? y siempre la respuesta es contundente. NO, SOLO PUENTES, SIEMPRE PUENTES. El papa San Juan Pablo II cuando contemplaba los muros en sus muchos viajes, siempre repetía lo mismo: construyamos puentes donde nos podamos comunicar, encontrar, dialogar y sobre todo ofrecernos unos a otros lo mejor que tengamos. Seamos prudentes, claro, pero no injustos y, menos aún, construyamos muros que nos recuerdan tantos ghettos, tantos aislamientos de los cuales siempre ha estado tentada la humanidad. Es necesario volver a la cultura del encuentro, a la civilización del amor, a estrechar manos, a la lucha por la justicia, a construir puentes de entendimiento. Cuando se anuncian tam-

bién en Estados Unidos muros inmensos, donde se divide y se sospecha de todos, uno dice que nuestra humanidad está enferma. Estamos perdiendo el sentido común. Volvemos a repetir historias que si no estaban superadas, deberían haberse superado hace mucho tiempo. Es verdad que tener el corazón abierto tiene sus dificultades, sus peligros. Es verdad que la apertura del corazón, el crear puentes, la comunicación tiene también sus criterios, sus normas, pero la solución no son los muros, los aislamientos, la división entre ricos y pobres, buenos y malos, entre razas, entre los que piensan de una manera u otra. Tenemos que seguir apostando por la reconciliación, por el entendimiento, por la creación de puentes. Crear puentes de entendimiento en la sociedad, en los pueblos, en los barrios, en las comunidades. El aislamiento, las barreras conducen inexorablemente a todo tipo de muertes. Es volver a poten-

LA HOSPITALIDAD DE LOURDES REALIZA SU RETIRO CUARESMAL EN FÁTIMA La Hospitalidad de Lourdes realizó un retiro de Cuaresma en Fátima del 10 al 12 de marzo. Por segundo año consecutivo la Hospitalidad ha elegido el santuario luso para celebrar un tiempo de reflexión y formación en torno a la Cuaresma. Este año con el aliciente de que en la ciudad portuguesa se celebra Año Jubilar con motivo del centenario de las apariciones de la Virgen del Fátima a los pastorcitos en el año 1917.

ciar lo que no separa y lo que nos une que es inmensamente más. Cuando construyamos muros tendremos que adiestrar cada vez más especialistas que los hagan respetar, tendremos normas cada vez más duras, hemos separado incluso familias que vivirán unos y otros en los distintos lugares del muro. Donde no se podrán encontrar ni siquiera los domingos para comer y compartir la mesa familiar. Intenté una vez acercarme al muro de Belén (parece una cárcel sin techo) y enseguida vinieron los policías y se me quitaron las intenciones de tener una “reliquia” de lo que es capaz el corazón humano dividido. Tenía el deseo de rezar porque las guerras, los muros y el terrorismo desapareciesen de tal manera que se pudiese decir que ya no existen, y se estudia y se contempla solo en los viejos libros de historia porque los hombres no son tan estúpidos para seguir construyendo muros.

75 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE LA CONGREGACIÓN DE LAS HERMANAS MISIONERAS DE ACCIÓN PARROQUIAL

Las Hermanas Misioneras de Acción Parroquial iniciaron el pasado día 6 de marzo la celebración del 75 aniversario de la fundación de su congregación con una Eucaristía de acción de gracias, presidida por el sr. obispo

de la diócesis segoviana, en el santuario de la Virgen de la Fuencisla, en Segovia, donde nació la congregación. A lo largo del año se marcará una fecha para celebrar está efemérides en Casar de Cáceres. 3


Diócesis VALENCIA DE ALCÁNTARA ACOGIÓ LA ASAMBLEA DIOCESANA DE HERMANDADES Y COFRADÍAS

Después de la asamblea se celebró una comida de fraternidad y visita turística a la villa. Desde la delegación agradecen a los hermanos de Valencia de Alcántara su trabajo y su esfuerzo para acoger y celebrar un día de auténtica confraternización cofrade.

ENTREGA DE DIPLOMAS EN LA CLAUSURA DE LA ESCUELA COFRADE

Una nueva edición (la número 26), de la Asamblea Diocesana de Cofradías se ha celebrado en Valencia de Alcántara el sábado 11 de marzo, con la participación de unos 130 cofrades de toda la diócesis. La asamblea contó con la presencia del vicario de Pastoral, Jesús Moreno Ramos, y el delegado episcopal de Hermandades y Cofradías, Fray Joaquín Zurera. Zurera, además de agradecer la presencia de los asistentes, expuso las líneas principales de trabajo de esta delegación, centrándose en recordar la necesidad de ahondar en el tema de la formación, con una Escuela Cofrade por la que la diócesis ha hecho un esfuerzo grande para ofrecer a las distintas cofradías algo tan necesario y fundamental para nutrir la fe; la necesidad de actualizar los estatutos de acuerdo con el estatuto marco; la comunión con los pastores para trabajar juntos en nuestra tarea de ser Iglesia; la necesidad de estar inscritos en el Registro de Entidades Religiosas y de rendir cuentas a la diócesis para favorecer una transparencia en la gestión económica; la no perennidad en los cargos; el papel que tienen las cofradías en la vida de la diócesis y, de ahí, la importancia de escuchar su voz en el Sínodo, y el compromiso por parte de la delegación de encontrarse con las cofradías en cuatro núcleos para convocar a las cofradías de los distintos arciprestazgos durante los meses de mayo y junio. El sacerdote Javier Romero Rodríguez fue el encargado de ofrecer una conferencia en la que de la misión del Sínodo de renovar y revitalizar la vida de la Iglesia, recordando que por el bautismo participamos de las dimensiones de la única misión de Cristo: sacerdote, profeta y rey. Las claves que se nos ofrecen de los cuatro temas del Sínodo se refieren a la evangelización, cultos, caridad y comunión para ser cristiano y, por lo tanto, ser Iglesia. Asimismo, habló de la religiosidad popular, con sus luces y sombras, que requiere respeto, cuidado y vigilancia para que los elementos menos perfectos se vayan purificando. De ahí pasó a concretar qué son las hermandades y cofradías: asociaciones de fieles cristianos, conscientes de su pertenencia a la Iglesia y de su vocación cristiana, camino, por tanto, para trabajar la búsqueda de la santidad. Concluyó su intervención con una insistencia en avivar la dimensión apostólica de nuestra fe, alimentar cada día la vida interior y la comunión eclesial, con las consecuencias pastorales que se derivan de todo ello. 4

El lunes, 13 de marzo, se clausuró la octava edición de la Escuela Cofrade. Una realidad puesta en marcha por el obispo don Francisco Cerro Chaves en el año 2009. Este año, se ha alcanzado la cifra de 66 alumnos que han participado durante más de cinco meses en las clases celebradas en el Centro Joven de los Franciscanos (junto a la iglesia de Santo Domingo en Cáceres) que comenzaron en el mes de octubre. Luis Arroyo, el director de la escuela, se siente orgulloso de su andadura, cuyo objetivo es la formación de los miembros de las cofradías en diversos ámbitos. En la clausura, dirigió dos mensajes a los alumnos cofrades: “Al final de la vida nos examinarán del amor. Que la comodidad no nos impida nunca nuestra misión como cristianos: entregarnos a los demás. Y segundo, la Eucaristía. Es de vital importancia para los cristianos”, sentenció. Fray Joaquín Zurera, delegado de Hermandades y Cofradías, ofició la Eucaristía en la que destacó la importancia de que todos los cofrades estén unidos y en formación constante: “Estamos hoy aquí como durante este curso, reunidos y conviviendo. Si alguien entra aquí hoy nos verá unidos”, añadía en un momento de la celebración el delegado de Hermandades y Cofradías, quien también ha sido profesor en esta edición. Gracias a profesores, alumnos, alumnos online y recuerda que el próximo año continua la formación de la Escuela Cofrade.

50 PERSONAS SE REÚNEN EN EL ENCUENTRO DE CAPELLANES EN CÁCERES Medio centenar de personas de las tres diócesis participaron el sábado 18 de marzo en un Encuentro de los Capellanes de Hospital de la Provincia Eclesiástica extremeña. Asistieron también responsables de pastoral y capellanes de las residencias de ancianos de la diócesis de Coria-Cáceres. En el encuentro participó el obispo de la diócesis de CoriaCáceres, mons. Francisco Cerro Chaves. Comenzó a las 12 horas en la Casa de Espiritualidad de la Montaña en Cáceres


y culminó con la comida. Compartir inquietudes y experiencias, poner en común propuestas para el futuro, y tener un espacio de encuentro y enriquecimiento mutuo, son algunos de los objetivos de este encuentro de contenido formativo y celebrativo. En cuanto a la formación, el padre Simeón Pongo Chanta, religioso Camilo de la Comunidad de Tres Cantos (en Madrid, donde cuentan con un centro asistencial y un centro de humanización de la Salud) ofreció una conferencia bajo el título: “El capellán, la asistencia religiosa y la capellanía”. El padre Simeón es responsable de la pastoral juvenil y vocacional de los Camilos.

PASTORAL UNIVERSITARIA CONVOCÓ A MÁS DE 100 JÓVENES EN UNA VISITA A LA CIUDAD MONUMENTAL DE CÁCERES

campamento “Los Hurones” en Perales del Puerto (Cáceres). Unos días muy divertidos donde la alegría y el juego han estado presentes. El sábado por la mañana, tras presentar el horario del encuentro y formar grupos, visitaron el pueblo de Hoyos, en la comarca de la Sierra de Gata, donde a través de diferentes juegos y dinámicas realizaron un tour por la zona y conocieron lugares con un encanto muy especial. Tras la comida, llegaron al campamento donde pasarían el resto del encuentro. Al atardecer, tras conocer las instalaciones y establecer lazos de amistad, se reunieron para orar y compartir, “ya que Jesús siempre está con nosotros y nos cuida”, cuentan desde el movimiento, “en la Oración reflexionamos sobre lo que es y significa la Cuaresma” añaden. Después prepararon la velada nocturna. Al día siguiente trabajaron profundamente el tema de la educación, y concretamente el papel/participación de los niños en los centros escolares y dieron las pautas para la próxima elaboración de un video sobre la educación. “Fuimos dando respuestas a estas cuestiones: ¿Se tiene en cuenta la palabra de los niños?, ¿A dónde llegan sus sugerencias? ¿Cómo asegurar la participación de los niños en los Colegios?”, explican. Como otra acción, las niñas y niños propusieron escribir una carta sobre la educación y la participación a los directores de los colegios. Movimiento JUNIOR

La Pastoral Universitaria de nuestra diócesis de CoriaCáceres organizó el martes, 14 de marzo, una visita cultural nocturna por la ciudad de Cáceres en la que participaron más de 100 jóvenes universitarios. El objetivo era conocer a jóvenes que estudian en la universidad, que son creyentes y viven su fe, y compartir con ellos un espacio de convivencia. La Delegación de Pastoral Universitaria valora muy positivamente esta actividad por el gran número de jóvenes que participaron en la misma. Esta es una más de las numerosas actividades que en este curso está ofreciendo esta delegación a los jóvenes universitarios unida a la Pastoral Juvenil.

ENCUENTRO DIOCESANO DEL MOVIMIENTO JUNIOR DE CORIA-CÁCERES

III CONVIVENCIA FAMILIAR “FAMILIAS DE SANTA MARÍA” El Movimiento Santa María organiza el tercer encuentro de familias jóvenes con momentos de formación, charla-convivencia y actividades lúdicas dirigidas a padres e hijos. Para crecer en familia y como familias. Será el sábado, 1 de abril, de 17:30 a 20:30 horas, en el paraje de San Isidro en Malpartida de Cáceres. A las 17:30 horas, charla-coloquio: “Cómo ser eficientes en la educación de los hijos”, por don José Gil Marques, psicólogo y sacerdote. A las 13:30 horas, Eucaristía, a las 19:00 horas, merienda compartida y tertulia familiar, y regreso a las 20:30 horas. Habrá juegos, deporte y proyección de película para los niños y jóvenes. Inscripción: misamacaceres@gmail.com o 653 826 272 (whatsapp).

CÁRITAS ARCIPRESTAL DE CORIA ORGANIZA UN RETIRO DE CUARESMA PARA VOLUNTARIOS

Los días 11 y 12 de marzo, un centenar de niñas y niños del Mvto. Junior de la diócesis de Coria-Cáceres disfrutaron de un encuentro de fin de semana en las instalaciones del

Por tercer año, Cáritas arciprestal de Coria celebra el sábado 25 de marzo un encuentro de Cuaresma en El Palancar a partir de las 10:00 horas. El encuentro finalizará a las 13:00 horas. Habrá una comida compartida. 5


Nacional

LA CAMPAÑA

«SI CUIDAS EL PLANETA, COMBATES LA POBREZA» INVITA A APRECIAR LA DIVERSIDAD DE NUESTRO MUNDO Y A PROTEGERLA

Durante los meses de marzo y abril, la campaña SI CUIDAS EL PLANETA, COMBATES LA POBREZA, va a poner el foco en el punto 4 de su Decálogo Verde, donde se lanza la invitación “Apreciarás la diversidad de nuestro mundo”. En esta nueva etapa del calendario bimestral de sensibilización, que se prolongará hasta finales de 2018, las entidades promotoras de la Campaña — Cáritas, CONFER, Justicia y Paz, Manos Unidas y REDES (Red de Entidades para el Desarrollo Solidario)—, exhortan a proteger la diversidad de la Creación ante el peligro de perderla. No se trata de falso alarmismo: Según los informes de la ONU, actualmente se pierden del orden de 150 especies animales por día. Más allá de la frialdad de los datos, lo cierto es que las estadísticas nos hablan de una realidad evidente y de que muchas de las especies animales y vegetales desaparecen sin que hayamos llegado a conocerlas, con todo su caudal de información y conocimiento que ya no será posible aprender. Como se señala en la encíclica Laudato Sí´, “la inmensa mayoría se extinguen por razones que tienen que ver con alguna acción humana. Por nuestra causa, miles de especies ya no darán gloria a Dios con su existencia, ni podrán comunicarnos su propio mensaje. No tenemos derecho” (LS 33). MIRAR MÁS ALLÁ DE LO INMEDIATO En un mundo en el que estamos habituados a disponer de casi todo de forma ilimitada y fácil, de obtener recursos

o beneficios tanto particulares como públicos de manera inmediata, la Campaña nos interpela sobre el poco interés que mostramos acerca de cuáles son los efectos de esos hábitos sobre otros o en el futuro de la Creación. De ahí la urgencia de entender que el cuidado de los ecosistemas supone mirar más allá de lo inmediato y que, cuando sólo se busca un rédito económico rápido y fácil, a nadie le interesa realmente su preservación (LS 36). Es importante tomar conciencia de la cuota de responsabilidad que tenemos en este proceso y no seguir descargándola únicamente en las decisiones de los responsables públicos o de los grandes directivos de empresas. Nuestras opciones como ciudadanos y nuestras acciones o hábitos cotidianos también tienen consecuencia, debido al “misterio de las múltiples relaciones que existen entre las cosas” (LS 20). Conviene no olvidad que está en nuestras manos corregir o cambiar el rumbo de las cosas. Los materiales de la campaña están disponibles en www.enlazateporlajusticia.org

Breves • Los miembros de Cáritas parroquial de Calzadilla se reúnen una vez a la semana para realizar una manualidad que regalarán a los fieles que asistan a la Santa Misa de Jueves Santo. Se trata de un símbolo relacionado con la Última Cena del Señor y en el que están poniendo todo su cariño en hacerlo lo mejor que saben. • El próximo 31 de marzo, a las 12:00 horas, el obispo mons. Francisco Cerro Chaves bendecirá a la "Divina Encajera", Ntra. Sra. de Acebo.

Transmisiones de Radio María para el mes de abril • Día 5 miércoles, a las 10:00 horas, Santa Misa desde la parroquia de San Juan Bautista de Cáceres. • Día 12 miércoles, a las 7:30 horas, oración de laudes desde el convento Obra de Amor de Cáceres, plaza de la Audiencia, n.º 2. • Día 13, Jueves Santo, desde la concatedral de Santa María, a las 18:30 horas, Santos Oficios, presididos por mons. Francisco Cerro. • Día 19 miércoles, a las 19:00 horas, Santo Rosario desde la capilla del colegio de San José con la cofradía Cristo del Amor. • Día 26 miércoles, a las 9:25 horas, Santo Rosario desde el colegio de las Carmelitas de Cáceres. 6


Para vivir la liturgia La mesa de la Palabra

Primera Lectura, Lectura del primer libro de Samuel, 1 Sam 16, 1b. 6-7. 10-13a En aquellos días, el Señor dijo a Samuel: «Llena tu cuerno de aceite y ponte en camino. Te envío a casa de Jesé, el de Belén, porque he visto entre sus hijos un rey para Mí». Cuando llegó, vio a Eliab y se dijo: «Seguro que está su ungido ante el Señor». Pero el Señor dijo a Samuel: «No te fijes en su apariencia ni en lo elevado de su estatura, porque lo he descartado. No se trata de lo que vea el hombre. Pues el hombre mira a los ojos, más el Señor mira el corazón». Jesé presentó a sus siete hijos ante Samuel. Pero Samuel dijo a Jesé: «El Señor no ha elegido a estos». Entonces Samuel preguntó a Jesé: «¿No hay más muchachos?». Y le respondió: «Todavía queda el menor, que está pastoreando el rebaño». Samuel le dijo: «Manda a buscarlo, porque no nos sentaremos a la mesa mientras no venga». Jesé mandó a por él y lo hizo venir. Era rubio, de hermosos ojos y buena presencia. El Señor dijo a Samuel: «Levántate y úngelo de parte del Señor, pues es este». Samuel cogió el cuerno de aceite y lo ungió en medio de sus hermanos. Y el espíritu del Señor vino sobre David desde aquel día en adelante.

Salmo responsorial, Sal 22, 1-3a. 3b-4. 5. 6 (R/.: 1) R/. El Señor es mi pastor, nada me falta. El Señor es mi pastor, nada me falta: en verdes praderas me hace recostar, me conduce hacia fuentes tranquilas y repara mis fuerzas. R/.

Preparas una mesa ante mí, enfrente de mis enemigos; me unges la cabeza con perfume, y mi copa rebosa. R/.

Me guía por el sendero justo, por el honor de su nombre. Aunque camine por cañadas oscuras, nada temo, porque Tú vas conmigo: tu vara y tu cayado me sosiegan. R/.

Tu bondad y tu misericordia me acompañan todos los días de mi vida, y habitaré en la casa del Señor por los años sin término. R/.

Segunda Lectura, Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Efesios, Ef 5, 8-14 Hermanos: Antes erais tinieblas, pero ahora, sois luz por el Señor. Vivid como hijos de la luz, pues toda bondad, justicia y verdad son fruto de la luz. Buscad lo que agrada al Señor, sin tomar parte en las obras estériles de las tinieblas, sino más bien denunciándolas. Pues da vergüenza decir las cosas que ellos hacen a Pero, al denunciarlas, la luz las pone al descubierto, descubierto es luz. Por eso dice: «Despierta tú que duermes, levántate de entre los muertos y Cristo te iluminará».

Versículo antes del Evangelio, Cf. Jn 8, 12b Yo soy la luz del mundo —dice el Señor—; el que me sigue tendrá la luz de la vida.

Evangelio, Lectura del santo Evangelio según San Juan, Jn 9, 1.6-9. 13-17. 34-38 En aquel tiempo, al pasar, vio Jesús a un hombre ciego de nacimiento. Entonces escupió en la tierra, hizo barro con la saliva, se lo untó en los ojos al ciego, y le dijo: «Ve a lavarte a la piscina de Siloé (que significa Enviado)». Él fue, se lavó, y volvió con vista. Y los vecinos y los que antes solían verlo pedir limosna preguntaban: «¿No es ese el que se sentaba a pedir?».Unos decían: «El mismo». Otros decían: «No es él, pero se le parece». Él respondía: «Soy yo». Llevaron ante los fariseos al que había sido ciego. Era sábado el día que Jesús hizo barro y le abrió los ojos. También los fariseos le preguntaban cómo había adquirido la vista.Él les contestó: «Me puso barro en los ojos, me lavé y veo». Algunos de los fariseos comentaban: «Este hombre no viene de Dios, porque no guarda el sábado». Otros replicaban: «¿Cómo puede un pecador hacer semejantes signos?». Y estaban divididos. Y volvieron a preguntarle al ciego: «Y tú, ¿qué dices del que te ha abierto los ojos?». Él contestó: «Que es un profeta». Le replicaron: «Has nacido completamente empecatado, ¿y nos vas a dar lecciones a nosotros?». Y lo expulsaron.Oyó Jesús que lo habían expulsado, lo encontró y le dijo: «¿Crees tú en el Hijo del hombre?». Él contestó: «¿Y quién es, Señor, para que crea en Él?». Jesús le dijo: «Lo estás viendo: el que te está hablando, ese es». Él dijo: «Creo, Señor». Y se postró ante Él.

El Pan de la Palabra de cada día

Lunes, 27: Is 65, 17-21 • 29, 2-13 • Jn 4, 43-54. Martes, 28: Ez 47, 1-9. 12 • 45, 2-9 • Jn 5, 3. 5-16. Miércoles, 29: Is 49, 8-15 • 144, 8-18 • Jn 5, 17-30. Jueves, 30: Ex 32, 7-14 • 105, 19-23 • Jn 5, 31-47. Viernes, 31: Sb 2, 1a. 12-22 • 33, 17-23 • Jn 7, 1-2. 10. 25-30. Sábado, 1: Jr 11, 18-20 • 7, 2-12 • Jn 7, 40-53.

DOMINGO IV DE CUARESMA Las lecturas de hoy nos presentan a Jesucristo como el ungido, el nuevo David, el rey colmado tanto de poder como de bondad. Su ministerio es arrancarnos de las tinieblas, sanar nuestra ceguera, regalarnos nueva luz. Las lecturas tienen su aplicación práctica en las consignas que nos da el Apóstol en la segunda lectura de hoy: “Caminen como hijos de la luz. Toda bondad, justicia y verdad son frutos de la luz. Busquen lo que agrada al Señor, sin tomar parte en las obras estériles de las tinieblas”. Esto, que es la estrategia central de nuestra Cuaresma en este ciclo litúrgico, bien merece convertirse en propósito para la vida entera, porque si lo pensamos bien, la Cuaresma es a la Pascua como esta vida es a la eternidad junto a Dios. El proceso que vive este ciego “de nacimiento” es toda una parábola en sí mismo; es un camino que nos permite revisar nuestra propia historia porque “de nacimiento” no nos viene la luz que necesitamos para tener vida eterna. La analogía es mucho más estrecha si tomamos el elemento de la piscina en que el hombre se lava y que viene a ser como una imagen entonces del bautismo que nos ha concedido tener la luz de la fe. Es interesante revisar la actitud de los fariseos. Ellos ven con claridad que ha habido un milagro pero no dan el paso a reconocer que ese milagro signifique algo. Esto es importante porque nos ayuda a diferenciar el milagro y su significado: bien se ve que lo segundo es lo fundamental. Ahora bien, ellos no quieren reconocer que Cristo revele nada porque están a gusto con lo que ven y conocen. Sienten que “ven” y por eso, como lo denuncia el mismo Cristo, permanecen en su ceguera. De donde comprendemos que la Cuaresma implica ver muchas cosas pero sobre todo ver que no lo vemos todo y que necesitamos de la Luz de Cristo para ver en realidad. P. Celso Gutiérrez 7


Reflexiones y Opiniones MONUMENTO NATURAL DE LOS BARRUECOS Y MUSEO VOSTELL JANA: “ÉL (JESUCRISTO) ME DESARMÓ Y ME CUIDÓ A TRAVÉS DE TODOS LOS QUE ESTUVIERON EN EL RETIRO” El sábado 11 de marzo se celebró en la ermita de San Benito y San Blas en Casar de Cáceres, un retiro de familias organizado por la Delegación de Familia y Vida. De entre los testimonios de algunos participantes (matrimonios, viudos, madres solteras, personas separadas) agradeciendo lo vivido, la delegación nos ha ofrecido el siguiente que compartimos con los lectores: “La fecha del retiro para las familias se estaba acercando. Siempre nos gusta ir y beber del Agua viva. Pero cuanto más se acercaba, más parecía que no íbamos a poder ir. Al final, Jorge tuvo que ir de viaje y me encuentro sola sin coche con nuestros dos hijitos para el fin de semana. Vaya. Ahora a buscar a alguien que nos llevaría... Juan Antonio se adelanta y se ofrece llevarnos antes de preguntarle. Bueno, pensé, parece que voy a tener que hacer el sacrificio de montar la mudanza (es lo que parece el montaje de las dos sillitas para los niños en el coche) e ir al retiro sola con los dos. Además, seguro que cada dos por tres voy a tener que ir a atenderlos, estar encima con la comida, prepararlos a tiempo para que no nos tengan que esperar (a los anteriores retiros llegamos tarde), pasaremos frío, se me dormirán de

AGENDA Jueves, 30 de marzo: — Círculos del Silencio. Viernes, 31 de marzo: — Ejercicios espirituales hasta el día 2. Sábado, 1 de abril: — Encuentro Diocesano de Infancia. Domingo, 2 de abril: — Retiro espiritual para seglares. Lunes, 3 de abril: — Retiro Zona Norte en la Casa de la Iglesia de Coria. 11:00 horas.

vuelta en el coche (lo suficientemente tarde para ser una siesta y demasiado temprano para dormirse para toda la noche), yo agotada... Vamos, un buen sacrificio. Pero es Cuaresma y no existe otro posible programa mejor que ir y ofrecerle todo el esfuerzo al Señor. Ahora, una vez de vuelta en casa, me doy cuenta que nada fue como imaginaba. Por la mañana, de milagro me dio tiempo hasta de hacerle trencitas a Danita, el coche le encantó a Javier porque las puertas se cerraban y abrían solas (toda una aventura para él), llegamos y de repente me encuentro libre para escuchar la meditación, porque tanto Javier como Danita estaban jugando con los demás niños con toda su ilusión (si acaso, venían a regalarme una flor y volvían a irse corriendo a jugar). El sol más agradable se escondía detrás de las nubes justo cuando teníamos calor. He podido reconciliarme con el Señor con toda tranquilidad y encontrarme con Él en el Santísimo. ¡Toda una media hora en oración personal! Para una familia con hijos pequeños es un tesoro muy grande, porque los días pasan sin un solo ratito de estar en paz. El compartir a la hora de la comida... casi nos quedamos ahí como Pedro haciendo tres tiendas, para quedarnos para siempre en el agradable sol y compañía. La misa al aire libre, las entrañables ofrendas de nuestros hijos y la Comunión a la perfección con Jesús fueron las guindas en la tarta de este día tan agradable. En el abrazo con Jesús no tenía nada que ofrecerle como antes pensaba. No tuve ningún sacrificio brillante que ofrecerle de los que me preparaba victoriosamente antes. Él me desarmó, me cuidó a través de todos los que estuvieron en el retiro, desde quienes nos llevaron en coche hasta Teresa, Miriam y otros niños que cuidaron con tanto amor de mi Danita y Javier. Él me regaló la mejor familia, la mejor compañía, el silencio, la Paz, la alegría, el sol y sobre todo a sí mismo en la Eucaristía. ¡Y los niños no se durmieron en el camino de vuelta! Vamos, Dios ha pensado en cada uno de los detalles de este día para hacerme feliz. Gracias”.

Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com

2 de abril, domingo PROGRAMA: 09:00 h Salida en autocar: Avenida de PortugalCruz Caídos. 09:30 h Los Barruecos, el volcán que no llego a ser. Ruta guiada por los Barruecos. Magín Murillo. 11:30 h Café. 12:00 h Museo Vostell. Visita guiada. José Antonio Agúndez. 13:30 h Vuelta a Cáceres. GUÍAS: D. Magín Murillo Fernández. Profesor de Biología y Geología del IES El Brocense de Cáceres. D. José Antonio Agúndez. Director Gerente del Museo Vostell. DATOS DE INTERÉS: Calzado cómodo para andar. Protección para el sol. Botella de agua. Precio: 7€ —todo incluido—. INSCRIPCIÓN: Correo electrónico: feculturacaceres@gmail.com Teléfono (puede ser WhatsApp): 653 826 272 MÁS INFORMACIÓN: http://feculturacaceres.blogspot.com.es/ https://www.facebook.com/feculturacaceres Ricardo Palancar.

EJERCICIOS ESPIRITUALES PARA ADULTOS: “NUESTRA IGLESIA ORA ANTE EL SÍNODO” FECHAS: 31 de marzo-2 de abril. LUGAR: Centro Diocesano de Espiritualidad “Virgen de la Montaña” de Cáceres. INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN: Centro Diocesano de Espiritualidad “Virgen de la Montaña”. Ctra. Ntra. Señora de la Montaña. 10197 Cáceres. La inscripción puede hacerse por teléfono: (927 22 05 12), correo ordinario o por correo electrónico: centrodeespiritualidadcaceres@yahoo.es ORGANIZA: Delegación Diocesana de Espiritualidad.

Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

8

www.diocesiscoriacaceres.es

De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.