Semanario iglesia coria caceres 2017 05 14

Page 1

Iglesia Coria-Cáceres en

SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.274 – Fecha: 14 / 5 / 2017 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

A UN MES DEL CONGRESO TEOLÓGICO PASTORAL

EL CARDENAL MARADIAGA INAUGURARÁ EL IX CONGRESO TEOLÓGICO PASTORAL La diócesis está organizando como cada año su Congreso Teológico Pastoral que este año alcanza su novena edición, bajo el lema “Con Cristo”, tendrá lugar en Cáceres, los días 16 y 17 de junio de 2017. Al finalizar el curso, la diócesis celebra este congreso que sirve para clausurar de forma oficial el curso. El obispo de la diócesis de Coria-Cáceres, Francisco Cerro Chaves, ha explicado que este congreso fue una de sus primeras iniciativas a su llegada hace casi diez años al episcopado y recuerda que cada año congrega a “alrededor de 500 personas” y que en algunas ponencias se “superan las 600 personas”. El objetivo del congreso es celebrar, profundizar, revisar y formar en los grandes retos de hoy en la evangelización, siguiendo los objetivos pastorales de cada curso. Este año, el IX Congreso Teológico Pastoral está centrado en la Misión Evangelizadora de la Iglesia en el mundo de hoy y se abordará a través de las diferentes conferencias en distintos ámbitos: desde la Iglesia doméstica a la comunión eclesial, el compromiso social, la espiritualidad, el testimonio en el mundo del voluntariado y la comunicación de la Iglesia en el mundo. Por supuesto, también se abordará el Sínodo (actualmente cuenta con cerca de 3.465 participantes y más de 340 grupos sinodales), que enfrentará de forma inminente su tercera fase, la Asamblea Sinodal, en el próximo curso, de donde se sacarán las conclusiones que se publicarán en las “constituciones sinodales”. De hecho, dentro del Congreso Teológico Pastoral, el viernes por la tarde, a partir de las 18:30 horas, se analizarán en las mesas redondas las conclusiones de los cuatro temas ya trabajados en los grupos sinodales. El obispo invita expresamente a todos los grupos sinodales a participar, y que cuenten al menos con la representación de los coordinadores y secretarios. “Perderse este congreso sería no tomarle el pulso al Sínodo Diocesano”, sentencia Francisco Cerro, obispo de Coria-Cáceres. Cabe recordar que los grupos sinodales ya han terminado de trabajar los cuatro temas

para la comunidad cristiana. Caminando en comunidad”, de don Francisco Cerro Chaves y Florentino Escribano. El libro va acompañado de un disco: “Sendas de Luz”. Los miembros coro parroquial de Ntra. Sra. de Guadalupe y otros colaboradores, autores de la grabación, cantarán en la misa del viernes 16 en la parroquia del Espíritu Santo. CONCIERTO (El anuncio del evangelio y la transmisión de la fe, El compromiso social y caritativo en la sociedad de hoy, La formación y participación de los laicos en la Iglesia y en el mundo y, por último, La organización pastoral de la diócesis). Entre los ponentes, hombres y mujeres que abordarán la misión de la Iglesia en la sociedad y en el compromiso social. Destaca la presencia del cardenal Maradiaga, estrecho colaborador del papa Francisco y presidente de Cáritas Internacional, que inaugurará el Congreso Teológico el viernes 16 de junio, a las 17:00 horas. La Eucaristía de esa tarde, en el Espíritu Santo, al término de la jornada, estará oficiada por él. Además, al día siguiente asistirá también al resto de actividades del congreso. El sábado será el turno de otros cuatro ponentes, la locutora y periodista de COPE, Cristina López Schichting, la vicepresidenta de Manos Unidas, Guadalupe Sierra, la directora de la nueva oficina de transparencia de la Conferencia Episcopal Española, Ester Martín, el autor de libros de espiritualidad, padre Miguel Márquez Calle, ocd, y el director de la Colección “Persona” de la fundación Mounier, José Manuel Domínguez Prieto. NOVEDADES DEL CONGRESO Dentro de las novedades, la exposición “Organización administrativa y pastoral de la diócesis de Coria-Cáceres desde 1752 hasta nuestros días”, sobre los arciprestazgos, que ofrecerá información sobre los mismos y su evolución histórica. En el contexto del congreso se presentará el libro de inspiración sinodal: “Canciones

Por otro lado, en esta edición, tras la celebración eucarística del sábado, oficiada por el obispo Francisco Cerro Chaves en la concatedral de Santa María, a las 21:00 horas (con la institución del Ministerio de Acólitos), diversas Corales Extremeñas ofrecerán un concierto bajo el título “Conoce tus raíces”, en el Aula de Cultura de la calle Clavellina. Será el sábado 17 de junio, a las 22:00 horas. Más información del congreso e inscripción en www.diocesiscoriacaceres.es y en los teléfonos 927 62 73 38 (Casa de la Iglesia, General Ezponda, 14, Cáceres) y 927 24 52 50 (Obispado. Plaza de Santa María s/n).


Mateo 6

ÚLTIMA VUELTA

En las carreras largas de atletismo, la última vuelta es la más emocionante, los corredores, que se habían preparado muy bien, han desarrollado su táctica y han guardado fuerzas para darlo todo y poder alzarse con el triunfo (si los demás no son mejores). Los últimos metros son los más emocionantes y son los que determinan el éxito o el fracaso de lo que pretenden. Es verdad que el trabajo preparatorio y la primera parte de la competición son claves, pero el alcanzar los objetivos o no se decide en los últimos metros. Nuestro XIV Sínodo Diocesano se encuentra ya en la última vuelta, y por lo tanto nos jugamos ahora el lograr aquellos propósitos que fueron los que impulsaron la idea de realizar esta acción pastoral. Cuando allá por octubre de 2015 iniciábamos el estudio del primer tema sinodal, nuestra meta era llegar a donde ahora nos encontramos y, por lo tanto, hay que estar concentrados al máximo. Se necita saber los componentes de los grupos que han trabajado hasta el final (cuando leáis esta columna ya ha pasado la fecha del 10 de mayo, fecha tope para hacerlo, pero si alguno no lo ha hecho debe hacerlo YA) porque hay que redactar el reglamento de funcionamiento de las asambleas finales, y es muy importante determinar el número de representantes en la mismas. Los relatores de las ponencias ya están concluyendo su trabajo (incluso alguno de ellos ya lo tiene terminado) con la redacción de las propuestas de acción de cada uno de los temas. Ya sabemos que el éxito de nuestro trabajo no está en cambiar cosas solo por el hecho de cambiar, sino que lo hacemos por ser fieles a lo que se nos pide: “Exhorto a cada iglesia particular a entrar en un proceso decidido de discernimiento, purificación y reforma” (Papa Francisco). “Caminar juntos con Cristo para: buscar, renovar y fortalecer la fe” ese es nuestro lema, hemos buscado estudiando los temas que nos han ofrecido, y estamos convencidos que para fortalecer la fe necesitamos renovar lo que haya que renovar. Esto es lo que se juega en la última vuelta de nuestra competición, hay que estar preparados para la misma, hemos llegado hasta aquí, pero hay que seguir concentrados para que nada ni nadie, nos pueda arrebatar la victoria. Mucho ánimo en el final de curso. Antonio Pariente Gutiérrez 2

Diócesis LA VIRGEN DE ARGEME, PATRONA DE LA DIÓCESIS, RECIBIDA EN CORIA La Virgen de Argeme partió un año más del santuario a las 17:30 horas del jueves 4 de mayo y llegó a Coria portada por los devotos. En esta ocasión, las parroquias de Santiago y San Ignacio, así como el convento de la Madre de Dios, fueron su sede. La patrona de Coria y de la diócesis de Coria-Cáceres partió desde su santuario escoltada por jinetes, al son de flauta y tamboril. A su paso por el Arroyo de Valderrey fue portada, como es tradición, por los agricultores de la zona. La llegada a la ciudad fue a las 20:00 horas, donde fue recibida por la corporación municipal y el alcade, José Manuel García Ballestero, que le entregó el bastón de mando. Ya en la Puerta del Carmen fue recibida por el obispo diocesano y el Cabildo Catedral. La Virgen era incensada por el obispo mientras el coro cantaba el “Regina coeli laetara, aleluya”. La Virgen lució un manto brocado en dorado, donado por Puri Martín Parro, y el típico sombrero de pastora regalado por Transi Hernández y confeccionado por ella misma.

El presidente de la cofradía, José María Martín Martín, le dio la bienvenida: “Hemos hecho un tramo del camino, y nuestro camino de fe está unido de manera indisoluble a María desde el momento en que Jesús, muriendo en la cruz, nos la dio como Madre. Hoy queremos pedir por la familia, especialmente por aquellos que sufrieron duras enfermedades del alma y del cuerpo, por aquellas que emigraron y por las que partieron para siempre”. El presidente destacó que se cumple este año en Coria el 50 aniversario de la Renovación Carismática, a nivel nacional; 25 aniversario de la fundación de la Cofradía del Cristo de la Salud y el 30 Aniversario de la Beatificación de Marcelo Spínola. Por su parte el obispo, Francisco Cerro Chaves, expresó que siempre que la Virgen viene lo hace para acoger a sus hijos, como madre de misericordia, y en el corazón de la ciudad nos pide que sigamos construyendo un mundo distinto. Además, dirigió una petición muy especial por las familias y sobre todo por la de Mario, muy apenada por su reciente fallecimiento. Con el canto de La Salve y el Himno de la Virgen de Argeme, la patrona de Coria llegó a Santiago, después se trasladó el día 8 a la parroquia de San Ignacio de Loyola, y volverá definitivamente el sábado, día 13 de mayo, a la parroquia de Santiago donde tendrán lugar la Salve de Las Luces y las Rondas a la Morenita. Finalmente, el domingo día 14 y en la plaza de España, tendrá lugar una solemne eucaristía presidida por el obispo y a continuación la procesión con la Imagen, regresando al convento de la Madre de Dios. Ya el lunes, día 15 de mayo, regresará a su santuario. Que la Patrona de la diócesis fortalezca nuestra vida de cristianos.


Correspondencia Episcopal

† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres

13 DE MAYO DE 2017

CENTENARIO DE FÁTIMA En 1917, en Fátima, tres niños vivieron las apariciones del Corazón Inmaculado de María, que les dice, como siempre, que nuestro mundo que está mal, con guerras y contiendas, solo se puede solucionar con una vuelta a la sencillez del Evangelio, expresado en los misterios del rosario: gozo, luz, dolor y resurrección. Fátima no es una amenaza, es una llamada a poner los ojos en Cristo de Corazón abierto, a través del Corazón Inmaculado de su Madre. La diócesis de Coria-Cáceres, que celebra con gozo el XIV Sínodo Diocesano, se une a toda la Iglesia en Portugal y a la Iglesia Universal que celebra este centenario de las apariciones y al que asiste el papa Francisco. Quiero ofreceros tres claves para vivir este centenario en nuestra diócesis en el momento diocesano que estamos viviendo: 1. FÁTIMA ES EVANGELIO PURO. El depósito de la Revelación oficial de la Iglesia es lo único que debemos creer porque es normativa para nuestra fe. Fátima, Lourdes, son revelaciones privadas, por tanto no son “obligatorias” creerlas para nuestra fe. Lo que ocurre es que Fátima es puro Evangelio. Aprobadas las apariciones por la Iglesia y desde 1917 bendecida por todos los papas, Fátima es la preocupación ininterrumpida

del Padre por la humanidad y que la Madre de Dios nos recuerda que viviendo el Evangelio nos irá muy bien. Sería muy bueno leer y meditar las apariciones de Fátima y los grandes subrayados, por encima de anécdotas o ideologizaciones. 2. PEREGRINACIONES. Animo a todos, como un momento de gracia, a peregrinar a Fátima. Las parroquias tienen un momento importante en las peregrinaciones para que, siendo verdaderamente una peregrinación y no solo turismo religioso, sea un momento de hacer caer en la cuenta de lo que vive la diócesis, las parroquias. La peregrinación puede ayudar a tomar en serio nuestro ser cristiano y el poner en práctica lo que el Sínodo Diocesano nos ha recordado e insistido: la transmisión de la fe, el servicio a los pobres, la clave del laicado y el luchar por que nuestra diócesis en su organización sea cada vez más evangélicamente sencilla. 3. PEREGRINACIÓN DIOCESANA. El día 2 de septiembre cumplo diez años de obispo en nuestra querida diócesis de Coria-Cáceres. Quiero con

POR LOS CAMINOS DE LOS SANTOS LUGARES El obispo de Coria-Cáceres, don Francisco Cerro Chaves, presidirá la peregrinación diocesana a Tierra Santa que se celebrará los días 24 al 31 de julio próximo. A lo largo de la misma se visitarán lugares tan importantes para nuestra fe cristiana como Belén, Jerusalén, Nazaret, el lago de Galilea, el río Jordán... entre otros. Además, conoceremos paisajes y contemplaremos lugares naturales que el mismo Señor con sus ojos vio. Pasaremos por Jericó y Betania; conoceremos el monte de las Bienaventuranzas o Cafarnaúm, el lugar de la multiplicación del pan y los peces o donde Jesús se encontró con Pedro y los Apóstoles en la orilla del lago, etc. Otros lugares de interés cultural y natural como Qumrán, el Mar Muerto, etc. Por los caminos de los Santos Lugares no podemos olvidarnos de los que allí viven día a

día, trabajando por hacer una vida digna y cuidada de los más necesitados. Por eso, como en años anteriores, visitaremos algunos centros de acogida de niños y mayores donde se les atienden a través de las familias religiosas de la Iglesia: el hospital infantil de Cáritas en Belén, o bien el centro de acogida de los niños y adolescentes discapacitados como el hogar Niño Dios de Belén, encuentros con comunidades cristianas de Tierra Santa, etc. Todo ello hace que profundicemos en nuestra fe y podamos ayudarnos mutuamente y expansionar nuestro mundo y nuestro corazón conociendo las realidades a las que no debemos ser ajenos. Y, la experiencia nos lo dice, todo ello lo vivimos con alegría, con gozo, en buena comunión de grupo, compartiendo la oración, la emoción, la pasión de la vida, la belleza de la

este motivo celebrar en Fátima con todas las personas, parroquias, cofradías, asociaciones, movimientos, mi décimo aniversario de ordenación episcopal. Será el sábado, con la Eucaristía y la participación en la procesión. Os animo a que ese sábado, 2 de septiembre, organicéis peregrinaciones desde todos los puntos de la diócesis para celebrar conmigo la acción de gracias en este décimo aniversario de mi ordenación. Fátima siempre ha estado muy vinculada a mi vida cristiana, sacerdotal y episcopal, por eso quiero celebrar en este centenario la Eucaristía de Acción de Gracias en la capelina para dar gracias a Dios, presentar el Sínodo a la Madre y pedir que el Señor siga bendiciendo a nuestra diócesis.

fe... Siempre nos traemos un dulce recuerdo en el corazón y un deseo grande de volver, habiendo puesto paisaje y vivencias fuertes a nuestra fe. También acompañaremos a nuestro querido obispo los días 1 al 3 de septiembre para celebrar su aniversario episcopal en Fátima con una misa en la Capilla de las Apariciones que presidirá el día 2 de septiembre, además de encuentros de reflexión, adoración y otras visitas de interés a aquellos lugares marianos. Los grupos están en formación y abiertos a quien quiera participar en dichas peregrinaciones. Quien desee inscribirse o pedir más datos o folletos informativos de los mismos, por favor, puede llamar al teléfono del obispado, el 927 24 52 50, o al número 927 22 38 74 (en horario de oficina). ¡Animaos, siempre nos hará mucho bien y podremos hacer mucho bien! Asociación Amigos de Tierra Santa y Delegación de Peregrinaciones 3


Diócesis MÁS DE 200 PERSONAS SE REÚNEN EN LA V JORNADA DE LA DISCAPACIDAD Y EL TORO BRAVO EN MORALEJA

La V Jornada de la Discapacidad y el Toro Bravo congregó el jueves 27 de abril a más de 200 personas en Moraleja. La cita, organizada por Axpay, (Asociación de Personas con Discapacidad de Coria y Comarca – San Ignacio de Loyola), con la colaboración del Centro de Formación del Medio Rural de Moraleja, contó con la asistencia de colectivos de distintos puntos de la región y de Salamanca. Se trata de una jornada de convivencia entre las personas con discapacidad y los alumnos del curso de Auxiliar de Mayoral del centro. Los objetivos son, por un lado, una toma de contacto de las personas con discapacidad con el campo, el caballo y el toro para, con este tipo de actividades, ir consiguiendo la plena inclusión social de este colectivo y, por otro lado, acercar el mundo de la discapacidad a los alumnos del centro. La jornada contó con música, juegos, degustaciones y exhibiciones de actividades relacionadas con el campo y con el toro, a cargo de los alumnos del curso de: “Auxiliar de mayoral de reses de Lidia, del Centro de Formación del Medio rural de Moraleja”. Además se celebró una misa de campaña oficiada por don Julián Carlos Pérez Domínguez, vicario territorial de la zona norte y deán del cabildo Catedralicio. Cabe reseñar, en esta edición, la tienta realizada por el novillero invitado Alejandro Fermín. Los organizadores han manifestado su satisfacción por los resultados y destacan que este evento se encuentra cada vez más arraigado, siguiendo un “proceso de consolidación”. A la jornada asistieron también representantes de la Junta de Extremadura y el alcalde de Moraleja, y la concejala de Bienestar Social del ayuntamiento. Como en años anteriores, también se hicieron presentes las cámaras del programa autonómico “Escúchame”, que se emite en Canal Extremadura Televisión. José Luis

42 GRADUADOS EXTREMEÑOS EN CIENCIAS RELIGIOSAS

El viernes 28 de abril tenía lugar en el salón de actos del Seminario de Badajoz, la Graduación de 42 alumnos extremeños que han finalizado sus estudios de Grado y Máster en Ciencias Religiosas. 4

En la historia del instituto tan solo se había realizado un acto de graduación en el año 2004. En esta ocasión fue presidido por el arzobispo de Mérida-Badajoz, monseñor Celso Morga con el apadrinamiento del secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española, José María Gil Tamayo. La mesa presidencial se completaba con el presidente de la Junta, la delegada del Gobierno en Extremadura, el administrador diocesano de Plasencia y el director del instituto, así como otras autoridades académicas, militares y políticas. Tras la intervención del director del instituto, Luis Manuel Romero Sánchez, tomaron la palabra dos alumnos: Javier Tovar, de Plasencia, y Nuria Pozo, de Badajoz. El primero aseguraba que su paso por el centro había cambiado su vida, ya que lo llevó incluso a cambiar de trabajo. Nuria confesaba que había descubierto la necesidad de dar razón de su fe e invitó a la gente a interesarse por estos estudios. Posteriormente tenía lugar la entrega de las becas. En grupos de seis fueron accediendo al estrado, donde las personalidades que ocupaban la presidencia se las iban imponiendo. El secretario y portavoz de la Conferencia Episcopal comenzó su intervención recordando que el Seminario fue el primer centro universitario extremeño y señalaba que sin el fenómeno religioso no se entiende la vida, ni la muerte, ni la cultura, ni la tradición. Abogó por un laicado comprometido y reivindicó la presencia de la Iglesia y los cristianos en la vida pública sin complejos y sin fundamentalismos. Por su parte, el presidente de la Junta de Extremadura destacó la labor social de la Iglesia recordando el Sínodo del 92, que fue el origen del Proyecto Vida de Cáritas, una de cuyas fases estuvo en Olivenza, localidad de Fernández Vara. Recordó que se ayudó a muchos jóvenes a salir de la droga. También reconoció que sin la labor de Cáritas, muchas familias lo hubiesen pasado muchísimo peor durante la crisis, por lo que recordó la concesión a esta institución de la Medalla de Extremadura. Vara afirmó que aunque estemos en un estado aconfesional, “en ningún lugar de la Constitución dice que haya que quitar la misa de los domingos de la tele”. El acto fue cerrado por el arzobispo, monseñor Celso Morga, que alabó la formación de los laicos y su labor en la Iglesia. Recordó a don Antonio Montero, fundador del instituto, y a don Santiago García Aracil, refundador, que trabajó por su continuidad. Don Celso lamentó que hoy día se tenga miedo a la verdad porque se la identifica con el fanatismo. El instituto inició su andadura hace 18 años y en sus aulas de Badajoz, Cáceres, Plasencia y, en el último curso, don Benito, se han formado en estudios teológicos más de 600 alumnos. Está vinculado a la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca y por eso posee la capacitación para impartir estudios canónicos o eclesiásticos, que a su vez tienen un reconocimiento civil, según el Plan Bolonia. En la actualidad, el instituto se ha convertido en el centro de estudios teológicos para laicos y religiosos que más alumnos tiene de toda España. En los estudios de teología, llamados Ciencias Religiosas, están matriculados 125 alumnos. Este centro también imparte el curso DECA, que capacita para ser profesores de Religión Católica en Educación Infantil y Primaria, que este año lo están cursando 130 alumnos. Según su director, Luis Manuel Romero Sánchez “el instituto intenta ofrecer una formación de calidad a laicos y religiosos, de modo que puedan dar razón de su fe en nuestra región extremeña para que la Iglesia sepa establecer un diálogo fecundo con la sociedad actual en la búsqueda de la verdad”.


Para mayor información sobre el Instituto Superior de Ciencias Religiosas “Santa María de Guadalupe” se puede consultar: http://iscrguadalupe.es/

DÍA DEL MUNDO RURAL EN EXTREMADURA: “TODOS SE VAN... Y LO QUE HABÍA NOS LO QUITAN”

Cada año, es un encuentro esperado, la celebración del día del Mundo Rural en nuestra Iglesia en Extremadura. Este primero de mayo, las tres diócesis de la autonomía se hicieron presentes con los militantes y consiliarios, en un paraje primaveral de la ermita de Sopetrán (Almoharín). Hubo presencia significativa de zonas rurales de nuestra región: Las Hurdes y comarca del Alagón, Vegas Altas del Guadiana, Campiña Sur de Badajoz y Vegas Bajas. La vida, el contenido y calor del encuentro lo puso el Movimiento Rural Cristiano, que bajo la campaña “Todos se van... y lo que había nos lo quitan”, quiere hacer una llamada de atención al grave problema del despoblamiento de nuestros pueblos. Dio comienzo el día con la presentación de un grupo que invitó a la contemplación de nuestros pueblos, en sus pobrezas y esperanzas. Un recorrido por lo que va desapareciendo en el mundo rural: transporte, enseñanza, jóvenes, servicios sanitarios... etcétera, nos hizo rezar “que va Dios mismo en nuestro mismo caminar”, animados por el papa Francisco: “...tengan la certeza que tarde o temprano vamos a ver los frutos”. La mañana estuvo dedicada a exponer experiencias valiosísimas para que en los pueblos pequeños pueda vivir la gente dignamente y se pueda ver a los niños correteando por las calles del pueblo. Alcaldes de pueblos pequeños, animadora de grupos de desarrollo rural y un ingeniero forestal fueron desgranando riquísimas experiencias de incoativas de trabajo, desarrollo forestal, festival de música, atención a los ancianos... etcétera, para que “un pueblo se vuelva a ilusionar”, al decir de un alcalde. Nos mostraron las distintas experiencias de cómo podemos pasar de la incredulidad en el desarrollo de los pueblos a la autoestima de un mundo rural vivo, asentando población y generando futuro. Siempre es de agradecer, y un año más lo demuestra, la presencia de don Francisco Cerro, obispo de la diócesis de Coria-Cáceres; siempre cercano y a la escucha de lo que el mundo rural nos depara. No es un obispo de visita, sino que desde por la mañana acompaña a la concurrencia hasta por la tarde. Y su palabra se hace luz en la eucaristía. La eucaristía nos congregó, en la pradera de la ermita, para celebrar que “Dios se pone en pie para juzgar, para salvar a los humildes de la tierra” (Sal. 76). La palabra cálida del obispo de “no es tiempo de lamentarnos, sino de ver las luces que tenemos en los pueblos, convencidos de que queda mucho por

hacer”. Animó a tantos laicos que están en los pueblos, al MRC, invitando a “permaneced en los pueblos y alentad muchas iniciativas, que hay mucho que sembrar. Y no os canséis de trabajar en lo pequeño, en lo pobre, permaneced. No seréis la solución, pero lo que no es solución es no hacer nada”. Las ofrendas fueron el signo vivo, como ofrecimiento del trabajo testimonial de tantos hombres y mujeres, formados en el MRC, que trabajan en las parroquias a pie de calle, al hilo de la vida del pueblo, caminando a la par, con presencia en las plataformas desde donde se juegan los intereses de los pobres. La comida compartida fue un momento apetecible, donde los productos típicos de cada zona extremeña, allí presente, hizo las delicias de los comensales. Una mesa larga y repleta era el signo más elocuente de la convivencia hermanada. La tarde se hizo alegre en la fiesta de todos. Un grupo de Tiempo Libre de la escuela parroquial de Miajadas animó la participación en los bailes, canciones, juegos... ¡como para no terminar! Hemos sido testigos, los rurales extremeños, de una preocupación urgente como es la despoblación de los pueblos pequeños. Por eso en el manifiesto pedimos: “medidas políticas, fiscales, sociales... que no utilicen como único parámetro el número de la población, sino que se creen y mejoren los servicios a fin de apoyar a las personas a quedarse o asentarse en el mundo rural”. Un día de celebración gozosa y compartida, con el mensaje del papa al fondo: “ustedes son sembradores del cambio. Que Dios les dé coraje, alegría, perseverancia, pasión para seguir sembrando”· Movimiento Rural Cristiano de A. C. Extremadura

EXPOSICIÓN “CATEQUESIS EVANGÉLICA” EN EL I.E.S. SANTA LUCÍA DEL TRAMPAL DE ALCUÉSCAR Durante los días 24 al 28 de abril, se ha celebrado la semana cultural en el I.E.S. Santa Lucía del Trampal de Alcuéscar. Desde la asignatura de Religión, como viene siendo habitual en los últimos tres años, se han expuesto en la galería acristalada del centro 20 cuadros de arte sacro que contemplan escenas sobre la vida de Jesús en orden cronológico. El padre franciscano del Convento del Palancar, Antonio Fernández Garrote, de 88 años de edad, es el autor de la exposición titulada “Catequesis Evangélica”. El padre Antonio se desplazó el pasado lunes día 24 hasta nuestro instituto para inaugurar la exposición y explicar el significado de cada obra a un grupo de alumnos de 1.º, 2.º y 3.º de la E.S.O., quienes siguieron las explicaciones con interés formulando varias preguntas. La exposición cuenta con copias en acrílico pintadas sobre una mesa —que no sobre caballete— de obras de Murillo, El Greco, Rafael, Guercino, Alonso Cano, Juan de Juanes, Maíno, el Divino Morales y Velázquez, entre otros. También hay algún cuadro del que el padre Antonio desconoce su autoría, pero al verlo por internet le gustó, ya que era útil para su propósito. El cuadro representa una de las parábolas del Evangelio, concretamente la del sembrador. La obra del padre Antonio ya ha recorrido varias parroquias y otros centros de nuestra diócesis. A finales de este mes de mayo, la exposición se trasladará al Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, donde se ubicará definitivamente. Javier Tovar. Profesor de Religión en el I.E.S. Santa Lucía del Trampal (Alcuéscar) 5


Diócesis CATEQUISTAS, GRACIAS, GRACIAS POR UN ENCUENTRO INOLVIDABLE, GRABADO A FUEGO EN NUESTROS CORAZONES “El Señor ha estado grande con nosotros y estamos alegres”. El día 22 de abril Moraleja brilló de un modo especial para acoger con ilusión y con un olor especial a la “flor de la Jara”, nuestro Encuentro Diocesano de Catequistas. Desde primeras horas de la mañana, los participantes se dieron cita en la Plaza de la Encomienda de Moraleja. La sonrisa y la acogida de los catequistas de Moraleja, La Moheda y Vegaviana, junto al equipo de la delegación, anunciaban ya el derroche de gracia que el Señor iba a derramar aquella mañana. Desde las nueve de la mañana todo estaba preparado. Los catequistas de Moraleja, junto a las religiosas y su párroco, nos recibían con un desayuno calentito y con dulces típicos. Una plaza cortada al tráfico, gracias a la colaboración del ayuntamiento, y todo organizado des-

Enseguida se iluminó la gran pancarta con el lema que allí nos reunía: “En búsqueda desde nuestro XIV Sínodo Diocesano”. Y entonces comenzó una reflexión sobre los verbos de nuestro Sínodo: buscar, renovar y fortalecer la Fe. Terminamos rezando juntos la oración del Sínodo, que nos recordaba que todos vamos en el mismo barco. Posteriormente nos situamos en las tres grandes experiencias que iban a marcar el encuentro: • El despertar religioso en los niños, desde la catequesis del Buen Pastor. • La catequesis intergeneracional, con el testimonio de tres madres que están viviendo este proceso. • El concierto-testimonio del grupo Alborada. La primera experiencia fue comunicada por un grupo de Albacete (cuatro adultos y tres niños), de la parroquia de la Angustias. Ellos, con

de la policía local y con el generoso ofrecimiento de Cruz Roja, hicieron posible que el “photocall” que habíamos preparado desde los símbolos de nuestro XIV Sínodo Diocesano brillasen de manera especial, y que todos los grupos pudiesen pasar a hacerse su foto después del rico desayuno. A las diez y media de la mañana todos pasamos a la Casa de Cultura para escuchar las palabras de bienvenida de don Julio César (alcalde de Moraleja), nuestro obispo don Francisco, el párroco de Moraleja, don Celso, y don Roberto nuestro delegado diocesano. Después una oración, donde la centralidad de Cristo y la Palabra cobraron protagonismo especial. Apoyados en la canción “Gloria a ti” de Rosario Flores, pudimos centrarnos todos en el silencio y la contemplación del Señor, que nos hizo saborear un momento de oración profunda junto a Él.

un lenguaje muy sencillo, y a través de los niños, nos comunicaron cómo viven este proceso en su parroquia, y cómo los niños se convierten en protagonistas del mismo. Nos contaron los frutos que está dando en su parroquia y nos animaron a llevarlo a cabo. La segunda experiencia fue sobre la catequesis intergeneracional. Un proceso de catequesis muy atractivo porque engloba en un mismo encuentro a personas de distintas edades: niños, padres y madres, y abuelos. Contaron su testimonio de vida tres madres que viven este proceso, transmitiendo cómo todo ello les ha llevado a volver a la Iglesia, a descubrir a Dios, a tenerlo presente en sus vidas, a comprometerse en su parroquia y a intentar dar testimonio de lo que creen. A las dos de la tarde, en el “parque fluvial”, la comida y la posibilidad de compartir, de dialogar y de seguir saboreando el sentirnos hermanos.

6

Después de la comida, la música del grupo Alborada en la iglesia. Un concierto-testimonio donde las primeras notas del acordeón del padre Gianni ya anunciaban verdad y cercanía. Desde su música y su compromiso de vida, cada miembro del grupo nos fue adentrando en lo que significa Alborada y lo que viven cada día junto a los más débiles y desfavorecidos. Junto a ellos nos permitieron hacer un camino donde la dignidad de cada persona, la entrega, la docilidad al Espíritu y el amor se convirtieron en palabras imprescindibles para componer un canto al Dios de la vida y de la fraternidad. El Señor Resucitado quería seguir manifestándose con intensidad, y, tras el concierto, nuestro obispo con los sacerdotes asistentes, con el diácono permanente, y con todos los catequistas y las personas de Moraleja que se quisieron unir a nosotros, vivimos la Eucaristía desde la acción de gracias por lo vivencial del encuentro y por las intenciones particulares. Tuvimos una oración y recuerdo especial por los catequistas que ya han pasado a los brazos del Padre, y que desde el cielo nos siguen acompañando. Todo terminó con la entrega de un pequeño detalle para las personas que nos ofrecieron sus experiencias desde el despertar religioso, la catequesis intergeneracional, el grupo Alborada, la parroquia de Moraleja, el ayuntamiento. Finalmente, la parroquia de Moraleja junto a la delegación de Catequesis, regalaron a cada catequista una oración preciosa del encuentro para que sirva cada día de compromiso y de recuerdo. Como el Espíritu Santo seguía soplando, de nuevo las catequistas de Moraleja nos estaban esperando en la plaza para ofrecernos otro café de despedida y decirnos “hasta siempre”. Desde este rincón de nuestro Seminario Diocesano, quiero dar las gracias a cada persona que puso su granito de arena y lo mejor de sí mismo para que el encuentro fuese posible. A todos los que han colaborado en la organización, al equipo de la delegación, a todo el pueblo de Moraleja por su generosidad y, especialmente, a los catequistas de Moraleja, La Moheda y Vegaviana. Un “gracias” muy especial a cada catequista que diariamente entrega un poco de su vida al servicio de la transmisión de la Fe, en sus parroquias y comunidades. Ese gracias hoy sabe a más ilusión, más esperanza y más fraternidad. ¡Adelante, siempre adelante! Roberto Rubio Domínguez Delegado diocesano de Catequesis


Para vivir la liturgia Primera Lectura,

La mesa de la Palabra

DOMINGO V DE PASCUA

Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles, Hch 6, 1-7

En aquellos días, al crecer el número de los discípulos, los de lengua griega se quejaron contra los de lengua hebrea, porque en el servicio diario no se atendía a sus viudas. Los Doce, convocando a la asamblea de los discípulos, dijeron: «No nos parece bien descuidar la palabra de Dios para ocuparnos del servicio de las mesas. Por tanto, hermanos, escoged a siete de vosotros, hombres de buena fama, llenos de espíritu y de sabiduría, y los encargaremos de esta tarea; nosotros nos dedicaremos a la oración y al servicio de la palabra». La propuesta les pareció bien a todos y eligieron a Esteban, hombre lleno de fe y de Espíritu Santo; a Felipe, Prócoro, Nicanor, Timón, Parmenas y Nicolás, prosélito de Antioquía. Se los presentaron a los apóstoles y ellos les impusieron las manos orando. La palabra de Dios iba creciendo y en Jerusalén se multiplicaba el número de discípulos; incluso muchos sacerdotes aceptaban la fe.

Salmo responsorial, Sal 32, 1-2. 4-5. 18-19

R/. Que tu misericordia, Señor, venga sobre nosotros, como lo esperamos de ti.

Segunda Lectura, Lectura de la primera carta del apóstol san Pedro, 1 Pe 2, 4-9 Queridos hermanos: Acercándoos al Señor, piedra viva rechazada por los hombres, pero elegida y preciosa para Dios, también vosotros, como piedras vivas, entráis en la construcción de una casa espiritual para un sacerdocio santo, a fin de ofrecer sacrificios espirituales agradables a Dios por medio de Jesucristo. Por eso se dice en la Escritura: «Mira, pongo en Sion una piedra angular, elegida y preciosa; quien cree en ella no queda defraudado». Para vosotros, pues, los creyentes, ella es el honor, pero para los incrédulos «la piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular», y también «piedra de choque y roca de estrellarse»; y ellos chocan al despreciar la palabra. A eso precisamente estaban expuestos. Vosotros, en cambio, sois un linaje elegido, un sacerdocio real, una nación santa, un pueblo adquirido por Dios para que anunciéis las proezas del que os llamó de las tinieblas a su luz maravillosa.

Aleluya, Jn 14, 6

R/. Aleluya, aleluya, aleluya. Yo soy el camino y la verdad y la vida —dice el Señor—; nadie va al Padre sino por Mí. R/.

Evangelio, Jn 14, 1-12 Lectura del santo Evangelio según San Juan En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «No se turbe vuestro corazón, creed en Dios y creed también en Mí. En la casa de mi Padre hay muchas moradas; si no, os lo habría dicho, porque me voy a prepararos un lugar. Cuando vaya y os prepare un lugar, volveré y os llevaré conmigo, para que donde estoy yo estéis también vosotros. Y adonde yo voy, ya sabéis el camino». Tomás le dice: «Señor, no sabemos adónde vas, ¿cómo podemos saber el camino?». Jesús le responde: «Yo soy el camino y la verdad y la vida. Nadie va al Padre sino por Mí. Si me conocierais a Mí, conoceríais también a mi Padre. Ahora ya lo conocéis y lo habéis visto». Felipe le dice: «Señor, muéstranos al Padre y nos basta». Jesús le replica: «Hace tanto que estoy con vosotros, ¿y no me conoces, Felipe? Quien me ha visto a Mí ha visto al Padre. ¿Cómo dices tú: “Muéstranos al Padre”? ¿No crees que yo estoy en el Padre, y el Padre en Mí? Lo que yo os digo no lo hablo por cuenta propia. El Padre, que permanece en Mí, Él mismo hace las obras. Creedme: yo estoy en el Padre y el Padre en Mí. Si no, creed a las obras. En verdad, en verdad os digo: el que cree en Mí, también Él hará las obras que yo hago, y aun mayores, porque yo me voy al Padre».

El Pan de la Palabra de cada día

Lunes, 15: Hch 14, 5-18 • 133b, 1-16 • Jn 14, 21-26. Martes, 16: Hch 14, 19-28 • 144, 10-21 • Jn 14, 27-31a. Miércoles, 17: Hch 15, 1-6 • 121, 1-5 • Jn 15, 1-8. Jueves, 18: Hch 15, 7-21 • 95, 1-10 • Jn 15, 9-11. Viernes, 19: Hch 15, 22-31 • 56, 8-12 • Jn 15, 12-17 Sábado, 20: Hch 16, 1-10 • 99, 2-5 • Jn 15, 18-21.

Hoy Jesús nos da la clave para adentrarnos en el tema de la fe “yo soy el camino, la verdad y la vida”. Es interesante que hay un proceso: la vida es punto de llegada, el camino es el recorrido y este llega a ser un camino de verdad que nos llevará a la vida. Hay que contextualizar este evangelio con la primera lectura. ¿Cómo podemos nosotros acoger este camino pascual en el que estamos? Todo lo que celebramos tiene sentido desde la pascua. En el capítulo sexto de los Hechos hay una discusión entre los primeros cristianos de lengua griega y los de lengua hebrea. Hay un problema de caridad y de distribución de bienes. Los doce son envueltos en este problema “no es justo que dejemos a parte la Palabra de Dios para servir a las mesas” Y eligen siete hombres para esta labor. El hecho es que hay cosas muy santas pero que no tienen que ser realizadas por todos. En el evangelio se habla de un puesto hacia el cual debemos andar, es el puesto del cielo hacia el cual debo de encaminar mi vida. Es un lugar bien preciso. El problema de los discípulos es que no saben hacia dónde va Jesús. Tomás es verdaderamente un artista de la duda. ¿Cómo podemos conocer el camino? Esta es la pregunta clave. ¿Cuál es el camino que nos conduce hacia nuestro puesto, hacia nuestro lugar de llegada? No podemos andar por caminos que no nos corresponden, hay cosas muy buenas pero que a lo mejor no me corresponden a mí para llegar a mi meta. Los apóstoles descubren que tienen un ministerio propio y deciden buscar a otros para realizar las otras acciones. Jesús es la verdad y debemos entrar en relación tal que se convierta en mi camino. Dejar que Él elija por mí y me lleve a la vida verdadera. David Flores Flores 7


SANTIAGO BOHIGUES ALERTA A NUESTROS SACERDOTES DE LOS RETOS DEL SIGLO XXI: LA ALTA EDAD MEDIA DEL CLERO ESPAÑOL PREOCUPA A LOS OBISPOS FRANCISCO CERRO CHAVES PRESENTÓ “SILENCIO EN LOS LABIOS, CANTARES EN EL CORAZÓN” DEL HERMANO RAFAEL EN LA FERIA DEL LIBRO DE CÁCERES El obispo de la diócesis Coria-Cáceres, Francisco Cerro Chaves, presentó en la Feria del Libro de Cáceres: “Silencio en los labios, cantares en el corazón. Vida y espiritualidad del Hermano Rafael”. Se trata de una obra sobre la vida del hermano Rafael Arnaiz Barón (1911 a 1938). El domingo 30 de abril, a las 18:30 horas, en la caseta de presentaciones, acompañado de la directora de la librería Diocesana, María Dolores Corchado, el prelado presentó este libro del hermano Rafael que publicó la BAC (Biblioteca de Autores Cristianos) y que versa sobre de la vida y espiritualidad de uno de los místicos más grandes del siglo XX.

ENCUENTRO INTERDIOCESANO DE PASTORAL DE LA SALUD EN GUADALUPE El sábado, 20 de mayo, las delegaciones de Pastoral de la Salud de las tres diócesis de la Provincia Eclesiástica extremeña se reunirán en el Montasterio de Guadalupe. La salida de Cáceres será a las 9:00 h desde el Edificio Múltiples. El precio por persona es de 20 euros (incluye viaje y comida). Los interesados pueden ponerse en contacto con el Centro de Escucha San Camilo, en el 616 039 489. A las 11:30 h tendrá lugar la acogida y a las 12:00 h la Eucaristía presidida por el arzobispo de Mérida-Badajoz, monseñor Celso Morga. El programa continuará con una charla en torno a la Pastoral de la Salud y la ecología integral a las 13:00 h. Tras la comida, el encuentro finalizará a las 16:30 h con salve a la Virgen de Guadalupe.

El sacerdote valenciano Santiago Bohigues, actual párroco de la localidad alicantina de Gata de Gorgos y director del Secretariado de la Comisión Episcopal del Clero de la Conferencia de Obispos españoles, entre otros muchos cargos, impartió la formación permanente para la zona de Cáceres y norte de la diócesis los días 20 y 27 de abril respectivamente, con el tema “Retos para el sacerdote del siglo XXI”, mostrando así la problemática sacerdotal hoy. En distintas reflexiones de las asambleas plenarias episcopales muestran la preocupación existente de nuestros obispos por la disminución de sacerdotes, la alta edad media del clero español, la diferencia del clero rural y urbano, y, a la vez, solicitud pastoral de los obispos por todas las iglesias; a todo ello, buscando un diálogo, hay que darle una respuesta, todos juntos, para encontrar soluciones, profundizando en las causas de estos problemas, buscando una mejor distribución del clero y que las mismas diócesis con sus sacerdotes nos ayudemos unas y otras. Hoy, con la participación de sacerdotes, religiosos (sin olvidar sus carismas), con laicos bien formados, e implicándonos todos y siguiendo la invitación del papa Francisco de formar una Iglesia en salida, samaritana, preocupada por los problemas del mundo, renovemos las estructuras, buscando un cambio de mentalidad, no podemos seguir haciendo lo mismo con menos implicados, la conversión personal en todas las personas, clérigos y laicos y asegurando a las comunidades cristianas la necesidad de la asamblea dominical, como centro de la vida del cristiano. Para solucionar estos buenos deseos, es necesario renovar la pastoral vocacional, la educación en los seminarios, la formación permanente del clero y la buena acogida de sacerdotes provenientes de otras diócesis... Román Fernández Martín

Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com

AGENDA

— Carrera solidaria, Colegio Miércoles, 17: Diocesano. — Conferencia Tierra Santa. Domingo, 21: — Preparación Vigilia Pentecostés (Foro Laicos). — 6.º Domingo de Pascua. Sábado, 20: — Peregrinación a Fátima del Movimiento de Santa María.

Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

8

www.diocesiscoriacaceres.es

De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.