Semanario iglesia coria caceres 2015 01 25

Page 1

Iglesia Coria-Cáceres en

SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.177 – Fecha: 25 / 1 / 2015 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

JORNADA DE LA INFANCIA MISIONERA 25 de enero

SEMANA DE FAMILIA Y VIDA

26 de enero a 6 de febrero de 2015 CORIA. Lunes, 26 de enero. Apertura de la VIII Semana Diocesana de Familia y Vida: La acogida de la vida. Excmo. y Rvdmo. señor don Celso Morga, arzobispo Coadjutor de Mérida-Badajoz. Colegio Sagrado Corazón, 19:00 h. CORIA. Miércoles, 28 de enero. La acogida de la vida en el cine. Don Federico Alba Figuero, director de cine, profesor en Dirección Cinematográfica y crítico de cine. Colegio Sagrado Corazón, 19:00 h. CÁCERES. Martes, 27 de enero. La acogida de la vida. Excmo. y Rvdmo. señor don Celso Morga, arzobispo coadjutor de Mérida-Badajoz. Aula de Cultura (calle Clavellinas), 20:00 h. CÁCERES. Jueves, 29 de enero. La acogida de la vida en el cine. Don Federico Alba Figuero, director de cine, profesor en Dirección Cinematográfica y crítico de cine. Aula de Cultura (calle Clavellinas), 20:00 h. BROZAS. Miércoles, 28 de enero. Claves para la felicidad de los hijos. Doña Inmaculada Cirera y don Juan A. Gómez, Centro de Orientación Familiar. Máster en Matrimonio y Familia. Auditorio municipal, 20:00 h. MORALEJA. Jueves, 29 de enero. Educar bien para llegar a la fe. Doña M.ª Dolores Cepeda, profesora y logopeda. Centro de Orientación Familiar. La Casina, 19:30 h. VALENCIA DE ALCÁNTARA. Viernes, 30 de enero. ¡Anda, esto es Holanda! Don José Felipe Arroba y doña Ana María Taboada, agentes de pastoral prematrimonial. Iglesia de los Padres, 20:00 h. CECLAVÍN. Viernes, 30 de enero. Nuevas tecnologías, entretenimiento y educación. Don Luis Ramón y doña Adela Piñero, Centro de Orientación Familiar. Máster en Ciencias Matrimonio y Familia. Salón social, 18:30 h. Más información en: www.diocesiscoriacaceres.es / www.familiayvidacc.es

Esta mañana me he levantado y me he duchado, además, el agua estaba calentita... Muchos niños del mundo no saben lo que es una ducha. Solo se asean bien si tienen un río cerca o cuando llueve. Después he desayunado café y algunas galletas, también tenía mermelada y mantequilla, pero a esa hora no tenía ganas de comer... Millones de niños no saben qué es desayunar; solo toman una comida al día y no muy buena. Después he salido a la calle y he contemplado cómo los niños de Cáceres, con sus preciosas mochilas, se dirigían al colegio... Millones de niños no tienen escuelas y, lo que es peor, muchos trabajan desde pequeñitos o son explotados en tareas que ofenden su dignidad. Otros, a causa de las guerras, han tenido que abandonar su hogar y marchar al exilio. Sobre la mesilla de mi habitación tengo una Biblia, la abro y me encuentro, de golpe, con estas palabras de Jesús: “cuanto hicisteis a uno de estos mis hermanos pequeñitos, a mí lo hicisteis”. El papa Francisco, cuando celebró la Misa en la Iglesia de Belén, proclamó: “Todavía hoy muchos niños son explotados, maltratados, esclaviza-

dos, objeto de violencia y de tráfico ilícito. Demasiados niños son desplazados, refugiados, a veces ahogados en los mares, especialmente en el Mediterráneo. De todo ello nos avergonzamos delante de Dios, el Dios que se ha hecho Niño... ¿Quiénes somos ante Jesús y ante los niños de hoy? ¿Somos como María y José que se ponen al lado de Jesús?, ¿o somos como Herodes, que desea eliminarlo? En el cartel de la Jornada de la Infancia aparece una linda imagen: un grupo de niños construyen un gigantesco corazón. Proceden de distintos continentes. Han buscado escaleras, brochas y pinturas. Cada uno realiza una tarea distinta y, lo más significativo, ¡están alegres! ESTÁN ALEGRES: • Porque “son uno de ellos”, de los amigos de Jesús, están dibujando un corazón colosal, invitando al amor. • Porque “son uno de ellos”, se desviven para que en ese corazón quepan todos los niños del mundo. • Porque “son uno de ellos”, arriman el hombro, invitando a toda la humanidad a ser solidarios. • Porque “son uno de esos”, todos los días rezan por los niños del mundo y comparten con ellos. • Porque “son uno de ellos”, imitan a los misioneros, anunciando con sus cantos y con su ejemplo, que Jesús es la alegría del mundo. Hace 172 años monseñor ForbinJanson, conmovido por las noticias que le llegaban de China sobre la situación de la infancia en aquel inmenso país, confió en los niños de su diócesis para ofrecer una respuesta. Y los pequeños no defraudaron. Aquel protagonismo de los niños en la animación misionera se convirtió en una impetuosa marea solidaria, que fue traspasando fronteras, y entusiasmando a los niños de todo el mundo. Pedro Jesús Mohedano Santibáñez, director Diocesano O.M.P.


Mateo

6

SEMANA DE LA UNIDAD

Cuando leáis estas líneas estaremos terminando la celebración de la semana de oración por la unidad de los cristianos. Siempre me gusta escribir sobre este tema porque mientras siga existiendo la necesidad de rezar por la unidad, no digo que no haya cosas que hagamos bien, pero no tendremos la tentación de presumir cuando nos queda tanto por hacer en este asunto tan escandaloso. No es algo que nos coja de sorpresa, porque fue una de las preocupaciones fundamentales de Jesús y fue considerado por Él no como un tema menor por las veces que lo adelantó y que comenzó a manifestarse en los primeros pasos del cristianismo. Los estudiosos de la Historia de la Iglesia serán los que deberán explicarnos las razones que dieron origen a la división y las causas de su asentamiento. Pero, dejando aparte esto, pienso que el tema es muy difícil, porque el paso del tiempo ha hecho que sea una realidad como muy enquistada y la cirugía no parece que sea la solución, hacen falta otras acciones y otras decisiones que no se si estamos preparados para hacerlas. Aunque se valoren los pasos que se dan, la verdad es que no son los significativos que deberían ser. Se han multiplicado los gestos pero los avances en temas doctrinales son mínimos. “Os invito a un cambio de actitud: pasar de la indiferencia y el miedo a una sincera aceptación del otro”, papa Francisco. “Si seguimos avanzando en el camino de la unidad en una misma fe, descubriremos que la diversidad nos complementa y enriquece”, obispo Francisco. El convencimiento de que este es el camino, creo que es el avance más espectacular que se está produciendo en los últimos tiempos, pero esto es solo el comienzo, hay que estar dispuestos a seguir dando pasos y, hay que reconocer que aquí es donde todavía no se atisban señales por donde pueden ir los avances que se producirán en el futuro. Entonces ¿solo nos queda rezar? Como personas religiosas sabemos que esto siempre estará presente en nuestro repertorio de conductas, pero es la hora de pasar de los gestos a las acciones concretas. No perder la esperanza, evitar todo aquello que considere al otro como inferior y fomentar acciones en las que participen todos, serían las acciones a realizar (lo organizado por la delegación con motivo de la celebración es una muestra de ello. Antonio Pariente Gutiérrez

2

Correspondencia Episcopal

LA DIÓCESIS CON LOS DERECHOS DE LA INFANCIA (XXV ANIVERSARIO) Abriendo puertas (9)... ...al derecho a recibir AUXILIO

- EL DATO: Me llamo Raisha Sublimayi. Tengo 10 años. Vivo en un poblado de Calcuta entre casas de cartón y hojalata, sin la más mínima garantía higiénica. En el terremoto me quedé atrapado entre los escombros y perdí las dos piernas. Nadie vino a auxiliarme. Atendieron primero a un señor rico del lugar, que les recompensó con abundante dinero. Yo soy uno de los 200 millones de niños que sobran en el mundo. - LA DENUNCIA: A todas las personas que fomentan la mentalidad de que una persona vale más por las riquezas que tiene y no por lo que es como persona. - NUESTROS NIÑOS: A veces se traumatizan y se vuelven tiranos contra sus propios padres, pues se les tiene tan excesivamente acomodados que nos les permiten afrontar dificultades y sufrimientos. - LA VERGÜENZA: La falta de primeros auxilios provoca un alto índice de muertes. Más de 10 millones de menores de 10 años quedan huérfanos en África Oriental. ¿Para qué auxiliarlos si no se obtiene ningún beneficio? - LA PROPUESTA: Que los 199 países que han firmado esta Convención por los Derechos de los Niños, controlen la construcción de poblados apropiados que ofrezcan garantías de auxilio ante las catástrofes naturales. - LA MEDALLA DE ORO COMPARTIDA: a la asociación DYA-EXTRE-

Obispo de Coria-Cáceres

NINGUNA PARROQUIA SIN GRUPOS SINODALES

- LA LEY: Principio 8. El niño debe figurar entre los primeros que reciban protección y auxilio especialmente en las catástrofes. - FILOSOFÍA: Ser auxiliado, en primer lugar, significa que el niño y la niña son importantes por sí mismos, por ser sujetos de derechos y deberes. Su valor está en ser persona jurídica y no por ser propiedad de alguien o un futuro consumidor comercial.

† Francisco Cerro Chaves,

MADURA (Detente y Ayuda) por sus acciones totalmente altruistas y profesionales para acudir con las ambulancias ofreciendo auxilio. Medalla de Oro compartida con las HERMANDADES DE DONANTES DE SANGRE por su tarea altruista y humanitaria para motivar y coordinar las donaciones de sangre que garantizan el auxilio en el nacimiento de los niños. - EL EVANGELIO: José auxilió al niño y a su madre en momentos de dificultad. Lo cogió y se puso en camino. Jesús se fija en el débil y le da fortaleza; cogiendo a un niño dijo: el que auxilia a un niño en nombre mío me auxilia a mí. - TÚ ERES SU VOZ: Quien sigue a Jesús se implica para que su Evangelio sea liberador. En la comunidad cristiana lo compartes y lo celebras. ¿Dónde te sitúas? Escribe tu grito de dolor, tu rabia de denuncia, tu propuesta para defender a esos niños. Ellos no tienen oportunidades, tú las tienes todas para abrirles las puertas al derecho a recibir AUXILIO en primer lugar. Envíalo a tinoescribanocc@gmail.com Hasta la próxima semana. Tino Escribano Ruiz

El XIV Sínodo Diocesano está en marcha. Viviendo siempre en la necesidad de una mayor sensibilización para acoger esta experiencia de corresponsabilidad que nos pide el obispo. Después de la consulta y las aportaciones, ya se están dando los pasos en la formación de los grupos sinodales. Es el acontecimiento eclesial más importante en las últimas décadas en la Iglesia que camina en CoriaCáceres. No te lo pierdas. En el Sínodo las parroquias son clave en la Iglesia que camina junto con Cristo. Por tanto, no se llevará a término el Sínodo sin la implicación de todas las parroquias. El Sínodo debe ser meta primordial que ha de impregnar toda la vida parroquial para que desde un diagnóstico lo más preciso posible, buscar la renovación tan necesaria. ¡Ojalá cada parroquia tenga abundantes grupos sinodales! En este caminar juntos con Cristo para buscar, renovar y fortalecer la fe quiero compartir con los párrocos y con toda la comunidad cristiana tres puntos que me parecen

claves en estos momentos del Sínodo. Siempre desde mi agradecimiento y valoración de los sacerdotes que, sin ellos, no se haría realidad lo que buscamos. 1. El Sínodo es una gracia muy especial para renovar y para ayudarnos a despertar y a soñar entre todos para construir “la civilización del amor” en estos tiempos “recios”, en palabras de Santa Teresa de Jesús, que nos ha tocado vivir. Por tanto hago un llamamiento a que se impliquen todos los que, comprometidos con la parroquia, tienen que descubrir esta gran oportunidad de buscar juntos para que Jesús sea el camino de la vida verdadera y que nos lleva a una Iglesia “en salida” hacia las periferias, hacia el servicio a los más pobres, a ser más coherentes con el Evangelio. 2. Los Grupos sinodales se pueden construir también y ofrecerlos a los cristianos que ocasionalmente vienen a la parroquia a las celebraciones, a nuestros encuentros. Puede ser una oportunidad

el contar con ellos y el que, entre todos, podamos cumplir con nuestra corresponsabilidad de construir juntos una Iglesia viva que tenga el Corazón de Cristo Misericordioso como centro. 3. También la construcción de grupos sinodales se puede ofrecer a los bautizados que están alejados desde hace mucho tiempo del sentir de la Iglesia. Incluso los que dicen que desde hace tiempo viven sin saber “noticia de Dios”. Los grupo sinodales también pueden ayudar a que muchos hombres y mujeres que desde hace

tiempo no se sienten ni atraídos ni llamados a participar en la parroquia, encuentren en los grupos sinodales una auténtica oportunidad para descubrir la alegría de una Iglesia sin puertas, familia de Dios y que acoge a todos los que buscan. Aunque crean que están muy lejos de la vida de la Iglesia y del Evangelio. El Señor no está lejos nunca de nadie. Agradezco a los párrocos y a todos los sacerdotes que trabajan “de noche y de día”, desde los pueblos sencillos en el mundo rural o en otras poblaciones más numerosas, en los barrios, su entrega y generosidad. Sin el apoyo incondicional de las parroquias no se haría ni llegaría a buen puerto el Sínodo. La parroquia sigue siendo no solo válida, sino que cada vez se hace más necesaria y válida como lugar más privilegiado para convocar y atraer incluso a los alejados. Cuento con todas las parroquias. Es mucho lo que nos jugamos. Apúntate en un grupo sinodal.

CÍRCULOS DE SILENCIO

EN ESTE MES DE ENERO NOS REUNIREMOS POR LA PAZ Se trata de una acción no violenta, que no busca señalar a los culpables, que tiene conciencia de que los problemas son mundiales y complejos, que no pretende tener la solución, pero que apela a la conciencia de todos para buscar que se hagan efectivos los derechos de todas las personas. Estos actos de sensibilización están fundamentados en: • El silencio como un tiempo de detenerse, de quedarse inmóvil, de escucha profunda... • El silencio como un modo de acción que une a las personas que fácilmente serían divididos por las palabras, las ideologías o las creencias. • El silencio en razón de la gravedad de la situación, como un clamor sin rencor, que surge del grito profundo de la humanidad herida, y de la esperanza en la fuente de riqueza que existe en lo más profundo de los seres humanos. • El silencio, más allá de la acción, como experiencia personal vivida en grupo. Que convoca y está al alcance de todas las personas de buena voluntad.

CÁRITAS DIOCESANA SE CONCENTRA EN CÁCERES LOS ÚLTIMOS JUEVES DE MES, A LAS 20:00 h, FRENTE A LA IGLESIA DE SAN JUAN Otros lugares se han sumado también a esta iniciativa como CORIA, CALZADILLA, PERALES DEL PUERTO... 3


Noticias de Actualidad ABIERTO EL PLAZO DE SOLICITUD DE LAS INSTALACIONES DEL CAMPAMENTO “LA DEHESA”, EN VILLAMIEL, PARA VERANO Cáritas Diocesana comunica que, desde esta fecha y hasta el día 28 de febrero, queda abierto el plazo para solicitar la ocupación de las instalaciones del campamento “La Dehesa”, en Villamiel (Cáceres). Los interesados solicitarán por escrito la intención de utilizar estas instalaciones. En la misma se hará constar una pequeña memoria con los objetivos del campamento, la institución que lo solicita el número aproximado de acampados (niños, monitores, dirección, etc.). La adjudicación se realizará en la primera quincena del mes de marzo, comunicándose por escrito la concesión o no del mismo. Para más información pueden ponerse en contacto con Cáritas Diocesana, llamando al teléfono 927 24 87 39 y preguntar por Divina o al correo electrónico: coordinacion.cdcoriacaceres@caritas.es

LAS PARROQUIAS DE VALDEFUENTES Y ALBALÁ VISITAN EL COTTOLENGO Y LAS HURDES

Raúl Hernández Pérez

El resultado del enfrentamiento fue lo de menos, porque con iniciativas como esta, ganamos todos. Se recaudaron 120 euros y más de 200 kilos de alimentos no perecederos. Una vez más, desde Cáritas Parroquial se quiere agradecer la colaboración y generosidad de la población por volcarse en estas iniciativas solidarias. Rosa Sánchez

NUEVE CÁRITAS PARROQUIALES SE REÚNEN EN HERNÁN PÉREZ PARA BUSCAR VÍAS DE MEJORA EN LA ATENCIÓN AL COLECTIVO RUMANO

En Hernán Pérez, por ser más céntrico el lugar, se reunieron varias Cáritas de nueve parroquias de la zona Norte, con el fin de analizar la situación del colectivo rumano en la zona. Con anterioridad se había trabajado una ficha de análisis de la realidad y de la situación que se vive en cada localidad, referido al gran número de casos de ciudadanos rumanos que tenemos que atender. Se conoció de primera mano la situación de Pinofranqueado, donde hay un número importante de estos ciudadanos asentados. Se plantearon, hicieron una serie de propuestas operativas que se seguirán trabajando con la intención de poder atender mejor a estos hermanos que frecuentemente se acercan por nuestras por nuestras iglesias y Cáritas. Un primer paso será elaborar trípticos informativos bilingües, donde se informe de los recursos de los que disponemos. Asistieron miembros de las Cáritas de Torrejoncillo, Coria, Calzadilla, Perales del Puerto, Pinofranqueado, Hernán Pérez, Cilleros, Gata y Montehermoso.

V ENCUENTRO ADORACIÓN EUCARÍSTICA PERPETUA En los primeros días de febrero, entre el 5 y el 8, tendrá lugar el Quinto Encuentro de la Adoración Eucarística Perpetua de España bajo el lema “Al nombre de Jesús toda rodilla se doble”. Será en la Casa de Ejercicios San José de El Escorial. Este acontecimiento se verá particularmente enriquecido con la intervención del señor cardenal Antonio Cañizares, arzobispo de Valencia, y los obispos monseñores José Ignacio Munilla (San Sebastián), Demetrio Fernández (Córdoba), Francisco Cerro (Coria-Cáceres), y el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, quien celebrará la Misa del cierre, el 8 de febrero. Este tipo de encuentros se viene desarrollando desde hace ya algunos años con la participación de las distintas capillas de adoración de España. Sin embargo, está abierto a todo aquel que lo desee. Actualmente son treinta y tres las capillas de adoración perpetua en España, es decir, esos lugares sagrados en lo que queda expuesto el Santísimo Sacramento a la adoración de los fieles las 24 horas del día, y todos los días del año. La peculiaridad de esta adoración está en el hecho que es de fieles laicos, quienes además organizan la coordinación que asegura la presencia de adoradores ante el Santísimo y el mantenimiento a lo largo del tiempo. En nuestra diócesis de Coria-Cáceres contamos con una capilla de Adoración Perpetua en la iglesia de Fátima en la ciudad de Cáceres. PROGRAMA Jueves, 5 de febrero 2015

DULCES Y FÚTBOL POR UNA BUENA CAUSA: CÁRITAS DE PINOFRANQUEADO Con motivo del día de San Andrés Apóstol, una de las fiestas de Pinofranqueado más arraigadas, (en ella se celebra el ya tradicional mercadillo de San Andrés con muchos años de antigüedad), las niñas de Confirmación, colaboraron el 30 de noviembre con Cáritas Parroquial y en la puerta de la iglesia en la misma plaza, se colocó un stand con diversos objetos y dulces que ellas mismas elaboraron con la ayuda de sus catequistas para recaudar fondos. 204 euros conseguidos con mucha ilusión y que se entregaron íntegramente a la Cáritas Parroquial. Por otro lado, el sábado 27 de diciembre, a iniciativa del Club de Fútbol “Las Hurdes”, se celebró un partido benéfico entre el primer equipo y el filial (los juveniles) con el mismo fin, colaborar con Cáritas.

se siga haciendo, sino que también con ello están contribuyendo a hacer de Guijo de Galisteo un pueblo que, aunque pequeño, se mantenga vivo y camine por el sendero de la unidad. Desde estas pequeñas líneas agradecer a todos los que han colaborado e invitar a los lectores, aunque quede aún un año, a pasarse la próxima noche del 5 de enero para disfrutar de esta representación navideña.

Viernes, 6 de febrero 2015

Sábado, 7 de febrero 2015

Domingo 8, de febrero 2015

Laudes, 8:30 h.

Laudes, 8:30 h.

Laudes, 10:00 h.

Conferencia, mons. Demetrio Fernández, 12:00 h.

Misa, 11:15 h.

Misa cierre, mons. Carlos Osoro, 13:00 h.

Acogida, 17:00 h. Conferencia señor cardenal Cañizares, 19:00 h

Conferencia, mons. Francisco Cerro, 18:00 h.

Vísperas y Misa, 20:00 h.

Vísperas y Misa, 20:00 h.

Conferencia, mons. J. I. Munilla, 19:30 h.

Adoración toda la noche

Adoración toda la noche

Adoración toda la noche

El resto del tiempo está dedicado a talleres y mesas redondas con momentos de adoración.

EL CLERO DIOCESANO TAMBIÉN CELEBRÓ LA NAVIDAD Miembros de las parroquias de Valdefuentes y Albalá visitaron el Cottolengo, el 10 de enero, junto a su párroco, don Juan Antonio Aroca. Cáritas Parroquial organiza año tras año la “Operación Kilo” y el Cottolengo fue el destino escogido para recibir la recaudación. En total, 300 kilos de alimentos y algunos productos de limpieza, así como algo de ropa. Fue un día inolvidable, tanto por la experiencia del Cottolengo, donde la madre Caridad fue muy atenta con todos los presentes y explicó cómo es el día a día de las hermanas, voluntarios y trabajadores junto a los enfermos. La jornada comenzó con la Eucaristía en la capilla, a continuación la explicación de la madre Caridad y la comida compartida con las preciosas vistas de las montañas hurdanas. También visitaron algunas alquerías como La Fragosa, el Gasco y la iglesia de Nuñomoral. Según algunos fue “un día maravilloso de fraternidad”.

“GUIJITO” CELEBRÓ SU TRADICIONAL BELÉN VIVIENTE

El 5 de enero, Guijo de Galisteo celebró su particular y ya tradicional Belén viviente. Desde hace unos dieciséis años, este pequeño pueblo del norte de la diócesis, de unos cuatrocientos habitantes, ambienta sus principales calles y plazuelas la noche de Reyes para representar el misterio del nacimiento de Jesús, desde la anunciación del ángel a María hasta la huida a Egipto. Son más de cuarenta personajes, entre niños, jóvenes y mayores, los que actúan en esta representación, sin contar a otros muchos, que detrás de los telones, hacen posible que este pueblo se traslade al pasado por unos instantes y nos traiga al recuerdo un acontecimiento central para nuestra vida de cristianos. Se trata de un Belén viviente en el que los relatos del nacimiento de Jesús, recogido en los Evangelios y redactados de forma dialogada, se entremezclan con música y danzas judías de la época, sin dejar atrás el folklore tradicional navideño del “Guijito”, como es conocido cariñosamente en aquella zona. Como siempre, al terminar la representación, sus majestades los Reyes Magos repartieron sus regalos y se ofreció a todos los presentes una ricas migas con café o chocolate preparadas por la Asociación de Amas de Casa “Cristo de las Batallas”. A ellas y a la Asociación Cultural “Los Castillejos” le debemos, no solo el que esta representación

Es ya tradicional por estas fechas, que los sacerdotes diocesanos nos reunamos para celebrar la Navidad, como se hace también en otras diócesis. El día 26 de diciembre, en la Casa Diocesana de Espiritualidad Ntra. Sra. de la Montaña, presididos por el señor obispo, nos reuníamos con este fin, acudiendo un buen número de presbíteros, diáconos y seminaristas a esta convivencia navideña. A lo largo de la mañana, tras el saludo y la alegría del encuentro, se fueron dando una serie de actos dirigidos todos ellos al buen hacer y fraternidad sacerdotal: el rezo de la hora menor abría la jornada con un recuerdo especial a San Esteban mártir, santo del día y a Santa Teresa, en su año jubilar, quinientos aniversario de su nacimiento. Don Antonio Jurado Málaga, profesor de Economía de la Universidad de Extremadura, y uno de los autores del informe FOESSA (Fomento de Estudios Sociales y Sociología Aplicada) de Cáritas, nos exponía la realidad de la pobreza en nuestra región, referido a la exclusión y desarrollo social en sus tres ejes: político, económico y social, siendo la tasa de la pobreza en el 2013, una de las más altas de España, un 30%. En la Eucaristía, amenizada con los villancicos tradicionales y como momento celebrativo de la Navidad, tuvo lugar un homenaje y recuerdo muy especial de agradecimiento a don Jesús Cruz Clemente en sus años de dedicación al Seminario como personal no académico, al llegarle los días de su jubilación; siempre entregado al Seminario y muy cercano a los seminaristas y sacerdotes. Don Francisco en el momento de la homilía nos habló de cuatro silencios que debemos tener en cuenta: el silencio del mundo; el silencio de San José: Hacer y callar, muy importante para el sacerdote; el silencio de María: Se nos muestra como modelo en primer plano y desaparecida, siempre, en un segundo plano, y el silencio de Jesús: Nace en el silencio de la noche y toda su vida fue un silencio; así aparece en la Eucaristía. Último acto de esta convivencia fue la comida fraterna, donde se le entregó al homenajeado una placa alusiva a sus años de servicio y que tuvo lugar en la misma Casa de Espiritualidad; sirvió para recordar los muchos momentos vividos por unos y otros, años atrás, en nuestros tiempos del Seminario. El reunirnos cada año, como lo venimos haciendo por estas fechas, hace que nos acerquemos más al misterio que celebramos en estos días y nos sirve para caminar, después, más renovados a nuestras parroquias. Román Fernández Martín


para vivir la liturgia la mesa de la palabra

testimonios y opiniones PRESENCIA DIVINA EN LA REALIDAD Las personas que están atentas a todos los que encuentran en su caminar por la vida y se preocupan de verdad por ellas gratuitamente, las valora y admiran por lo que son, no por lo que tienen o por la utilidad que me puedan reportar a mi persona o a mi organización; esas personas, en actitud fundamental samaritana y desinteresada, son más felices y se sienten más realizadas que las que se preocupan únicamente por sus cosas y sus intereses. Se trata de pasar por la vida en actitud contemplativa para descubrir y admirar la presencia de Dios en cada persona con la que me tropiezo o intento conectar. Es mirar la realidad con los ojos de Dios. Este es un ejercicio que se va aprendiendo a lo largo de la vida. Para conseguirlo hace falta ejercitarse en una actitud de sencillez de espíritu para “perforar la vida”, y descubrir algo más allá de lo que aparece.

Ayuda el descubrir que en el mundo no hay unos lugares profanos y otros sagrados. Todo es sagrado, todo es presencia y bendición de Dios. Todas son creaturas de Dios, especialmente todo ser humano, y especialísimamente los más empobrecidos. Todos estamos hechos “a imagen y semejanza de Dios”. Por eso suelo decir que el Santísimo está en la calle, además de en la Eucaristía. Cuando la madre Teresa de Calcuta acoge el primer moribundo que encuentra en la calle y se lo lleva a casa a curar, es al mismo Cristo a quien socorre. Esa es su convicción. Cuando los misioneros continúan atendiendo a los enfermos de sida, leprosos o de évola, son conscientes de que Dios está en ellos y con ellos socorriendo a los enfermos. Por eso, estar atentos a la vida, a lo que pasa, a las alegrías y sufrimientos de las personas, es estar atentos al mismo Dios. Algunos teólogos dicen que

hay una Palabra diseminada en el espesor de la vida, donde Dios está también. Se necesitan los ojos de la fe para descubrirla y potenciarla. Los místicos supieron descubrir esa presencia escondida y amorosa de Dios en las naturaleza: “Mil gracias derramando pasó por estos sotos con presura, y yéndolos mirando, con sola su figura vestidos los dejó con su hermosura” (San Juan de la Cruz). O aquello otro que cuentan de San Ignacio de Loyola, que en su residencia al final de su vida, le daba con su bastón a las flores diciéndoles: “Ya sé que me habláis de Dios”. Jesús rompe los esquemas de sacralización del Templo y de la Ley, para afirmar por una parte que a Dios se le debe adorar más allá del templo, “en espíritu y en verdad”; y por otra, que la misma Ley debe estar al servicio de la persona: “no es el hombre para el sábado, sino el sábado para el hombre”.

De ahí que sea tan importante para todo cristiano que quiera vivir a fondo su fe cristiana y misionera, que se vaya ensayando y creciendo en aprender a conectar con las personas, saberlas acoger y acompañar. Las palabras de acoger y acompañar se repiten muchas veces en el documento resumen de lo tratado en el Sínodo de Roma, como actitud básica para relacionarnos con las personas alejadas de la Iglesia. Los cristianos no estamos para vivir cada uno particularmente nuestra relación con Dios. Es absolutamente necesario que nos relacionemos con los demás en actitud de escucha, de acogida y de amor. Es lo que hacía Jesús de Nazaret y tantos otros seguidores suyos a través de la historia. Esta actitud práctica irreversiblemente nos traerá felicidad personal y social. Experimentémoslo y nos convenceremos. Julián Díaz Lucio

COLECTAS DOMUND AÑO 2014 ARROYO-ALCÁNTARA ALCÁNTARA 829,97 ALISEDA 725,00 ARROYO DE LA LUZ, LA ASUNCIÓN 535,00 ARROYO DE LA LUZ, SAN ANTÓN 42,00 ARROYO DE LA LUZ, SAN SEBASTIÁN 220,00 BROZAS 391,67 CASAR DE CÁCERES 2.057,00 ESTACIÓN ARROYO-MALPARTIDA 676,00 ESTORNINOS 83,70 GARROVILLAS 600,00 HERRERUELA 100,00 HINOJAL 144,32 MALPARTIDA DE CÁCERES 1.102,00 MATA DE ALCÁNTARA 30,00 NAVAS DEL MADROÑO 123,00 PIEDRAS ALBAS 149,00 SANTIAGO DEL CAMPO 379,80 VILLA DEL REY 25,00 CORIA CALZADILLA 140,00 CAÑAVERAL 502,75 CASAS DE DON GÓMEZ 140,00 CASILLAS DE CORIA 175,00 CATEDRAL DE CORIA 403,00 HOLGUERA 75,50 MOHEDA DE GATA, LA 184,00 MORALEJA, NIÑOS DE CATEQUESIS 685,00 MORALEJA, NTRA. SRA. DE LA PIEDAD 1.110,00 MORALEJA, SAGRADO CORAZÓN 350,00 PEDROSO DE ACÍM 300,00 PUEBLA DE ARGEME 91,00 RIOLOBOS 63,50 6

SAN IGNACIO, CORIA 1.210,00 SANTIAGO, CORIA 350,00 VALDECÍN 19,00 VEGAVIANA 130,00 CÁCERES BEATO M. ESPÍNOLA 1.480,15 CONCATEDRAL DE STA. MARíA 1.165,00 ESPÍRITU SANTO 610,00 NTRA. SRA. DE GUADALUPE 1.381,60 NTRA. SRA DE FÁTIMA 3.801,05 SAGRADA FAMILIA 741,20 SAN BLAS 610,80 SAN EUGENIO 443,78 SAN JOSÉ-CRISTO RESUCITAD0 5.113,66 SAN JUAN 2.731,00 SAN JUAN MACÍAS 1.108,70 SAN MATEO 2.705,50 SAN PEDRO DE ALCÁNTARA 574,35 SANTIAGO 390,39 VALDESALOR 80,00 VALENCIA DE ALCÁNTARA CARBAJO 90,00 CAMPIÑA, LA 371,60 HERRERA DE ALCÁNTARA 96,00 MEMBRÍO 160,00 ROCAMADOR-ENCARNACIÓN 1.515,00 SALORINO 150,00 SAN ANTONIO 450,00 SANTIAGO DE ALCÁNTARA 495,00 MONTEHERMOSO ALAGÓN 580,00

ALDEHUELA DE JERTE 155,00 CARCABOSO 125,70 EL BATÁN 126,00 GALISTEO 160,00 GUIJO DE CORIA 3.500,00 GUIJO DE GALISTEO 95,00 HERNÁN PÉREZ 90,00 MONTEHERMOSO 553,21 MORCILLO 66,50 PORTAJE 158,00 PORTEZUELO 90,30 POZUELO DE ZARZÓN 85,00 RINCÓN DEL OBISPO 72,00 TORREJONCILLO 1.009,95 VALDEOBISPO 531,00 VALRÍO 42,94 VILLA DEL CAMPO 300,00 VILLANUEVA DE LA SIERRA 135,20 ZARZA LA MAYOR 350,00 GRANADILLA ABADÍA 195,00 ACEITUNA 53,00 AHIGAL 350,00 ALDEANUEVA DEL CAMINO 627,50 AZABAL 168,00 BRONCO, EL 29,00 CASAR DE PALOMERO 365,00 CEREZO 80,00 GRANJA DE GRANADILLA 171,00 GUIJO DE GRANADILLA 235,67 MARCHAGAZ 110,00 MOHEDAS DE GRANADILLA 137,50 PALOMERO 182,00

PESGA, LA 159,37 RIVERA OVEJA 90,00 SANTIBÁÑEZ EL BAJO 260,00 STA. CRUZ DE PANIAGUA 160,50 ZARZA DE GRANADILLA 550,00 MONTÁNCHEZ ALBALÁ 35,00 ALCUÉSCAR 550,00 ALDEA DEL CANO 110,00 ALMOHARÍN 354,00 ARROYOMOLINOS 349,88 BENQUERENCIA 58,00 BOTIJA 67,00 CASAS DE DON ANTONIO 71,00 MONTÁNCHEZ 1.125,00 RINCÓN DE BALLESTEROS 72,00 SALVATIERRA DE SANTIAGO 80,00 SIERRA DE FUENTES 294,00 TORRE DE STA. MARÍA 165,00 TORREMOCHA 125,00 TORREORGAZ 196,00 TORREQUEMADA 76,55 VALDEFUENTES 305,00 VALDEMORALES 116,50 ZARZA DE MONTÁNCHEZ 200,00 HURDES ALTAS ACEITUNILLA, CEREZAL, RUBIACO, VEGAS Y ARROLOBOS 400,00 ASEGUR 3,79 CABEZO 19,00 CAMBRONCINO 55,00 CAMINOMORISCO 185,00

CASARES DE HURDES 42,06 LADRILLAR 4,00 LAS MESTAS 63,17 OVEJUELA 70,00 PINOFRANQUEADO 408,81 SIERRA DE GATA ACEBO 600,00 CADALSO 228,85 CILLEROS 101,02 DESCARGAMARÍA 20,00 ELJAS 390,00 GATA 599,36 HOYOS 347,90 PERALES DEL PUERTO 831,30 ROBLEDILLO DE GATA 30,00 SAN MARTÍN DE TREVEJO 482,50 TORRE DE DON MIGUEL 240,00 TREVEJO 50,00 VALVERDE DEL FRESNO 558,13 VILLAMIEL 97,42 VILLASBUENAS DE GATA 43,39 RESUMEN PARROQUIAS 62.601,96 COLEGIOS, CAPILLAS, CONVENTOS Y SANTUARIOS 71.127,66 TOTAL DONATIVOS 133.729,62 NOTA: POR FAVOR, CUANDO REALICEN INGRESOS INDICAR OBLIGATORIAMENTE EN EL CONCEPTO EL NOMBRE DEL PUEBLO AL QUE PERTENECE LA PARROQUIA Y EL DESTINO DEL INGRESO.

III Domingo del Tiempo Ordinario “SE HA CUMPLIDO EL PLAZO”

Primera Lectura

Lectura de la profecía de Jonás 3, 1-5. 10 En aquellos días, vino la Palabra del Señor sobre Jonás: —«Levántate y vete a Nínive, la gran ciudad, y predícale el mensaje que te digo». Se levantó Jonás y fue a Nínive, como mandó el Señor. Nínive era una gran ciudad, tres días hacían falta para recorrerla. Comenzó Jonás a entrar por la ciudad y caminó durante un día, proclamando: —«¡Dentro de cuarenta días Nínive será destruida!». Creyeron en Dios los ninivitas; proclamaron el ayuno y se vistieron de saco, grandes y pequeños. Y vio Dios sus obras, su conversión de la mala vida; se compadeció y se arrepintió Dios de la catástrofe con que había amenazado a Nínive, y no la ejecutó.

Salmo Responsorial 24, 4-5ab. 6-7bc. 8-9 R. Señor, enséñame tus caminos. Señor, enséñame tus caminos, instrúyeme en tus sendas: haz que camine con lealtad; enséñame, porque tú eres mi Dios y Salvador. R. Recuerda, Señor, que tu ternura y tu misericordia son eternas; acuérdate de mí con misericordia, por tu bondad, Señor. R. El Señor es bueno y es recto, y enseña el camino a los secadores; hace caminar a los humildes con rectitud, enseña su camino a los humildes. R. Segunda Lectura

Lectura de la primera carta del apóstol San Pablo a los Corintios 7, 29-31 Digo esto, hermanos: que el momento es apremiante. Queda como solución que los que tienen mujer vivan como si no la tuvieran; los que lloran, como si no lloraran; los que están alegres, como si no lo estuvieran; los que compran, como si no poseyeran; los que negocian en el mundo, como si no disfrutaran de él: porque la representación de este mundo se termina.

Evangelio

Lectura del santo evangelio según San Marcos 1, 14-20 Cuando arrestaron a Juan, Jesús se marchó a Galilea a proclamar el Evangelio de Dios. Decía: —«Se ha cumplido el plazo, está cerca el reino de Dios: convertíos y creed en el Evangelio». Pasando junto al lago de Galilea, vio a Simón y a su hermano Andrés, que eran pescadores y estaban echando el copo en el lago. Jesús les dijo: —«Venid conmigo y os haré pescadores de hombres». Inmediatamente dejaron las redes y lo siguieron. Un poco más adelante vio a Santiago, hijo de Zebedeo, y a su hermano Juan, que estaban en la barca repasando las redes. Los llamó, dejaron a su padre Zebedeo en la barca con los jornaleros y se marcharon con él.

Lunes, 26: 2Tm 1, 1-8, o bien: Tt 1, 1-5 • 95, 1-10 • Lc 10, 1-9. Martes, 27: Hb 10, 1-10 • 39, 2-11 • Mc 3, 31-35. Miércoles, 28: Hb 10, 11-18 • 109, 1-4 • Mc 4, 1-20. Jueves, 29: Hb 10, 19-25 • 23, 1-6 Mc 4, 21-25. Viernes, 30: Hb 10, 32-39 • 36, 3-40 • Mc 4, 26-34. Sábado, 31: Hb 11, 1-2. 8-19 • Lc 1, 69-75 •Mc 4, 35-41.

Estamos oyendo sin parar en la TV y otros medios de comunicación: “Se ha terminado la crisis; está cerca la recuperación...” pero no se ponen de acuerdo en el proyecto, en el camino... Jesús nos lo propone: “Está cerca el Reino de Dios” ¿Cómo sería la economía, el país, el pueblo, la parroquia, mi familia, mi comunidad, cómo sería yo, si dejo, si dejamos que Dios reine?... Para Jesús no es un sueño, es su PROYECTO, en é´l puso su persona y su vida. Por eso “convertíos”, merece la pena cambiar, empezar algo nuevo, acoger, creer en la BUENA NOTICIA. El papa Francisco, el Sínodo, nos llaman también a ello. Y Jesús nos dice: ¡Se ha cumplido el plazo!... ¿Lo escuchamos? ¿Nos disponemos a hacerle caso? Por que Jesús, para poder hacerlo, busca colaboradores... y nos vuelve a llamar... “Si tienes fe en mi Proyecto...”, y nos llama a cada uno... “Sígueme”, a cada bautizado, a todo el que cree en un mundo de paz, de justicia, de hermanos, de iguales...; nos llama a ti, a mí, a nosotros, hoy unidos a todos los niños en la jornada de la Infancia Misionera: “veníos conmigo”... “Y ellos le siguieron”; Él va delante; dejemos las redes; el proyecto es nuevo; unidos, en grupo, en Iglesia, busquemos como lo vamos a hacer posible.

RR. del Sagrado Corazón Montehermoso 7


CUARESMA A LA VUELTA DE LA ESQUINA

II Certamen de Dibujo, Redacción y Fotografía del Seminario diocesano de Coria-Cáceres uniéndose a la creatividad artística de nuestros jóvenes Un año más se ha convocado el Certamen de Dibujo, Redacción y Fotografía del Seminario para promocionar el ingenio artístico de los niños, niñas y jóvenes de nuestra diócesis de Coria-Cáceres. Una idea para hacer llegar a las catequesis, a los grupos y a las aulas la cultura vocacional, intentando sensibilizar a los chicos de nuestro entorno sobre las diferentes alternativas de orientación vocacional que existen en la Iglesia: el matrimonio cristiano, el sacerdocio, el testimonio misionero, la vida consagrada... Los niños de la diócesis tienen una oportunidad magnífica para reflejar en sus obras sus dotes inventivas, artísticas y creativas. En el certamen de dibujo podrán participar niños de 3.° y 4.° de Primaria inscribiéndose a través de los colegios, las parroquias y las otras realidades eclesiales de la diócesis. En el certamen de redacción podrán unirse los chicos de 5.º y 6.º de Primaria. Este año contamos con una novedad, incorporar el Certamen de Fotografía para los jóvenes de Secundaria y Bachillerato que tendrán la ocasión de enfocar sus objetivos de móviles y cámaras en el tema de este certamen: “La llamada de Dios a los distintos caminos vocacionales como son el matrimonio, el sacerdocio, el misionero, la vida consagrada...”. Las bases de este maxi-certamen se pueden consultar en la página web del Seminario y en la página web de la diócesis de Coria-Cáceres (www.seminariocaceres.es y www.diocesiscoriacaceres.es), que mantendrá abierto el plazo de presentación de obras hasta el 13 de marzo de 2015, a las 18:00 h. El primer premio de las tres categorías será una TABLET 7’’. Los segundos y los terceros premios recibirán un kit de material escolar. Los ganadores se harán públicos el día 16 de marzo en las páginas webs mencionadas más arriba. Se notificará telefónicamente a los premiados antes de dicha fecha. Los premios se entregarán el día 21 de marzo en el Encuentro diocesano de Infancia Misionera y Vocacional, que tendrá lugar en Cáceres. En la semana del 23 al 29 de marzo se expondrán los trabajos premiados de dibujo y redacción, y las fotografías premiadas y más impactantes según el criterio del jurado, para que puedan ser vistos por todos los interesados en el obispado ubicado en la Plaza de Santa María, 1, de Cáceres. Esperamos una masiva participación, al menos como la del año pasado, con una respuesta muy generosa. Gracias anticipadas por vuestra acogida y capacidades artísticas puestas al servicio de esta iniciativa.

¡Cuaresma está ahí, a la vuelta de la esquina! 18 de febrero, Miércoles de Ceniza. Como tantos años nos preparamos para celebrar la Pascua; en este, —y quizá alguno más—, con el atractivo del Sínodo; Sínodo para fortalecer nuestra fe como Iglesia, aquí en Coria-Cáceres, y cómo proponerla a nuestros hermanos: buscar caminos que acerquen el evangelio a cuantos más mejor. Pero para ello necesitamos hacer la experiencia del misterio pascual, Cristo Muerto y Resucitado; unos días de oración y de encuentro con el Señor nos vendrá bien a todos, para después comunicarlo a los demás; es lo que nos pide el Sínodo. Nuestro papa Francisco, y nuestro obispo, en muchas ocasiones, nos invitan al desierto, al encuentro con el Dios Vivo: “La primera motivación para evangelizar es el amor de Jesús que hemos recibido, esa experiencia de ser salvados por Él, que nos mueve a amarlo siempre más. Necesitamos detenernos en oración para pedirle a Él que vuelva a cautivarnos, puestos ante Él con corazón abierto, dejando que Él nos contemple, reconociendo esa mirada de amor que descubrió Natanael el día que Jesús se hizo presente en su vida”. (Papa Francisco, Evangelii Gaudium, n. 264). ¡HAGAMOS EJERCICIOS E INVITEMOS A OTROS PARA MEJOR CELEBRAR NUESTRO SÍNODO! SANTA TERESA SEGURO QUE TAMBIÉN NOS ANIMARÍA. He aquí el programa:

FECHAS Y DIRECTORES

• Del 20 al 22 de febrero, “Fortalecer nuestra fe”. D. Francisco Cerro Chaves, obispo de CoriaCáceres y D. Luis Vidal Arias Moreno, consiliario de Vida Ascendente y párroco de Montehermoso. • Del 27 de febrero al 1 de marzo, “Caminando juntos con Cristo”. D. Miguel Ángel Morán Manzano, Rector del Seminario Mayor Diocesano. • Del 6 al 8 de marzo. EJERCICIOS PARA JÓVENES, “Buscar juntos”. D. Francisco Cerro Chaves y D. Jesús Javier Morales, del Grupo Voz del Desierto. • Del 13 al 15 de marzo, “Renovarnos en Cristo”. D. Isaac Macarro Flores, profesor Sagrada Escritura Seminario Mayor Diocesano y D. Ángel Martín Chapinal, delegado de Cáritas Diocesana. • Del 20 al 22 de marzo, “Los que confían en el Señor renuevan las fuerzas, vuelan como águilas, corren sin cansarse y caminan sin fatigarse” (Is. 40, 31). D. Antonio Gutiérrez Mogollón, laico, experto en Ejercicios Espirituales Ignacianos y D. Juan Gómez Solís, delegado diocesano de Espiritualidad. Todos los retiros comienzan el viernes, a las 17:00 horas, y terminan el domingo con la comida. LUGAR: Centro Diocesano de Espiritualidad “Virgen de la Montaña” de Cáceres. ASISTENCIA: Se aconseja, si es posible, en régimen interno en el Centro de Espiritualidad. INSCRIPCIÓN: Antes de una semana de cada retiro. INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN: Centro Diocesano de Espiritualidad “Virgen de la Montaña”. Ctra. Ntra. Señora de la Montaña. 10197 Cáceres; también en las parroquias. La inscripción puede hacerse por teléfono: 927 22 05 12, correo ordinario o por correo electrónico: centrodeespiritualidadcaceres@yahoo.es ORGANIZA: DELEGACIÓN DIOCESANA DE ESPIRITUALIDAD.

AGENDA Enero Lunes, 26: — Inicio semana Diocesana de Familia y Vida (hasta el 6 de febrero). Jueves, 29: — Círculos del silencio Cáritas. — Misa Santo Tomás de Aquino (pastoral Universitaria).

Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Equipo de Redacción: JESÚS MORENO, FRANCISCO NEILA y MIGUEL FRESNEDA Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com

Sábado, 31: — Convivencia vocacional (hasta el día 1). Febrero Domingo, 1: — 4.º Domingo de Tiempo Ordinario.

Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es

De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.