DE ACOGIDA
Iglesia Coria-Cáceres
26.500 víctimas de la violencia atendidas
en
SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.234 – Fecha: 22 / 5 / 2016 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros
CONGRESO TEOLÓGICO PASTORAL
ÁS DE CADA X HAY Dario Vitali
Mons. Jesús Sanz Montes, O.F.M.
Nació en Edolo, el 29 de agosto de 1956. Es sacerdote de la diócesis de Velletri-Segni, profesor de Eclesiología en la Universidad Pontificia Gregoriana y profesor visitante en el Instituto Teológico de Anagni Leoniano. De sus obras podemos mencionar: Sensus Fidelium. Una función de la comprensión de la fe, Brescia 1993; Existencia cristiana. Fe, esperanza, caridad, Brescia 2001; Parresía, o la Palabra en el poder del Espíritu, Roma 2003; Si la paz es mujer. Una provocación a partir del pacificador santa, Bolonia 2005; en colaboración con F. Lambiasi, El Espíritu Santo, el misterio y la presencia. Para un resumen de la Pneumatología, Bolonia 2005; Clara de Montefalco. Una peregrinación de la memoria, Lecceto 2008; Lumen Gentium. Historia, comentarios, recepción, Roma 2012; Pueblo de Dios, Asís 2013. Colabora con varias revistas tales como: Gregorianum, Theological Review, Revista del Clero italiano y Presbyteri.
Madrid, 18 de enero de 1955. Actual arzobispo de Oviedo y comisario pontificio de la Unión Lumen Dei. Estudió Economía y Derecho Mercantil, hizo el servicio militar e incluso trabajó como empleado de banca antes de ingresar en el Seminario Conciliar de Toledo en 1975. En 1981 ingresa en los Franciscanos de la observancia, provincia de San Gregorio Magno de Castilla, haciendo la profesión solemne el 14 de septiembre de 1985 en Toledo. En 1986 es ordenado sacerdote en Alcorcón (Madrid). Licenciado en Teología, con especialidad en Espiritualidad, por el Pontificio Ateneo Antonianum de Roma (1986) y en Teología de la Vida Religiosa por la Universidad Pontificia de Salamanca (1993). Doctor en Sagrada Teología por el Pontificio Ateneo Antonianum de Roma (1999). Su Ordenación Episcopal se produce en la catedral de Huesca el 14 de diciembre de 2003, para las diócesis de Huesca y Jaca. Benedicto XVI lo nombra quinto arzobispo metropolitano de Oviedo el 21 de noviembre de 2003. Sus publicaciones son cuantiosas, principalmente relacionadas con el estudio de las figuras franciscanas, además de numerosos artículos de teología en revistas especializadas.
de la Iglesia en tu Decla Destino del dinero de la casilla de la Iglesia en la Declaración de la Renta AF FaldónGenérico 3 imagenes .pdf
2
4/4/16
13:56
Para aquellos que valoran la labor de la Iglesia, ¿Dónde va el dinero de la X? Lo recibe, como ¿Y a qué lo dedica cada diócesis? Pues dicho sean creyentes o no, —también a los que no la valoran decimos, la Conferencia Episcopal y lo reparte soli- sencillamente, como en una familia: hay una serie ni marcan la X de la Iglesia en la Renta—, les puede dariamente entre las 69 diócesis españolas y el de ingresos y una serie de gastos, y desde ellos se AF FaldónGenérico 3 imagenes .pdf 2 4/4/16 13:56 Castrense. De forma que las diócesis configura la economía familiar. En una diócesis, igual. rondar en la cabeza una sencilla pregunta: ¿a dónde arzobispado TU ES va el dinero de la casilla de la Iglesia en la Declaración con menos posibilidades reciben más dinero. de TU¿Con ESEl mayor porcentaje en el destino de los ingresos MI CASA de la Renta? qué criterios? Pues en función de la extensión, del las diócesis se destina a actividades asistenciales MI FUERZA DE ACOGIDA La Conferencia Episcopal recibe el dinero que número de parroquias, del número de sacerdotes, y pastorales. Es decir, celebrar los sacramentos, resulta del 0,7% de los impuestos de aquellos que del número de habitantes... transmitir el Evangelio, atender a los necesitados 26.500 9.000.000 marcan libremente la casilla de la Iglesia. Hay que Se calcula, como media, que el dinero de la TU Asig- X yES vivir la caridad.víctimas de la violencia atendidas TU X ES de eucaristías al año X ES MI CASA El detalle del destino de los fondosTU volver a repetir que la Iglesia no tiene ninguna asig- nación Tributaria supone para las diócesis españoles lo puede MI FUERZA MI FUTURO DEqueACOGIDA nación en los Presupuestos Generales del Estado y, el 25% de sus recursos económicos, de forma el consultar cualquier persona en la memoria de actiTU X ES anualAF FaldónGenérico 3 imagenes .pdf 2 4/4/16 13:56 de los donativos y de lasTU X vidades Episcopal publica por eso, sólo recibe para su sostenimiento lo que los resto de los gastos salen26.500 ES que la Conferencia 163 TU X ES de asistencia MI CASA víctimas de la centros 9.000.000 MI FUERZA contribuyentes deciden.dePodríamos detallar más pero colectas que se realizan en las mente. Solo hay que entrar en:DE ACOGIDA TU X ES TU parroquias. X ES eucaristías al año violencia atendidas TU X ES emigrantes y refugiados MIaCASA MI FUERZA MIES FUTURO TU X ES son datos públicos que cualquiera puede consultar. TU X ES www.portantos.es TU X DE ACOGIDA 26.500 163 MI CASA
X
X
C
AF FaldónGenérico 3 imagenes .pdf
M
AF FaldónGenérico 3 imagenes .pdf
Y
AF FaldónGenérico 3 imagenes .pdf
2
4/4/16
2
4/4/16
2
4/4/16
13:56
13:56
13:56
AF FaldónGenérico 3 imagenes .pdf
CM
2
4/4/16
a
13:56
C
MY
M
CY
Y
C
CMY
CM
MY
2
TU X ES MI FUERZA
4/4/16 C
M
CY
CMY
K
9.000.000 de eucaristías al año C
Y
TU X ES MI FUERZA
Y
CM
9.000.000 de eucaristías al año
13:56
MI FUTURO
9.000.000 de eucaristías al año
DE ACOGIDA 26.500
centros de asistencia MI FUERZA a emigrantes y refugiados
víctimas de la violencia atendidas 163 C centros de asistencia a emigrantes y refugiados M
Marca la X a favor de la Iglesia en tu Declarac TU X ES TU X ESX HAY UNA HISTORIA PORQUE MI CASA DETRÁS DE CADA MI FUTURO MK
9.000.000 de eucaristías al año
Y
9.000.000 CM de eucaristías al año 26.500 víctimas deMYla violencia atendidas
Y
CM
CMY
CY
26.500 víctimas de la CMY violencia atendidas CY
26.500 víctimas de la violencia atendidas
víctimas de la violencia atendidas 163 centros de asistencia a emigrantes y refugiados
Y
9.000.000 de eucaristías al año
26.500 víctimas de la violencia atendidas
PORQUE DETRÁS DE CADA X HAY UNA HISTORIA PORQUE DETRÁS DEDeclaración CADA X HAY UNA TU X ES Marca la X aDETRÁS favor163de la Iglesia enMarca tu laHISTORIA Renta MI CASA la X a favor de la de Iglesia en tu Declaración de laDE Renta PORQUE DETRÁS CA MI CADA FUTURO X HAY UNA HISTORIA PORQUE centros de DE asistencia DE ACOGIDA Marca la X a favor de la Iglesia en tu Declaración de la Renta CY
MY
DETUACOGIDA X ES
MY
K
M
MI FUERZA C
AF FaldónGenérico 3 imagenes .pdf
PORQUE DETRÁS DE CADA X HAY UNM
M
K
CMY
CM
MY
CY
CMY
K
a emigrantes y refugiados
K
Marca la X a favor de la Iglesia en tu Declaración de la Renta 163 centros de asistencia a emigrantes y refugiados
Marca la X a favor de la Igles
CM
MY
CY
CMY
K
PORQUE DETRÁS DEDECADA XHAY HAY UNA HISTORIA PORQUE DETRÁS CADA X UNA HISTORIA la X a favor de Iglesia la Iglesia en en tu de la Renta Marca laMarca X a favor de la tuDeclaración Declaración de la Renta
www. www.portantos.es
www.portantos.es
www.portantos.es
Mateo 6
MAMMA ERASMUS Y “NINGÚN NIÑO SIN BIGOTE”
Mateo 6 siempre intenta destacar y poner en valor aquellas acciones que sin intereses ocultos o quitando a otros de en medio, buscan el bien común, el desarrollo integral de las personas y la ayuda a los que menos tienen. ¿A ver qué se os parecen estas dos? La primera: En el marco incomparable del monasterio de Yuste, en el día de Europa, Sofia Corradi (Mamma Erasmus) acaba de recibir el Premio Europeo Carlos V por su contribución a la puesta en marcha del plan Erasmus, plan que facilita la movilidad de los estudiantes universitarios y de los de Formación Profesional de segundo grado por prácticamente todos los países de Europa. “Erasmus” no está hecho para que los estudiantes aprendan idiomas, que también se puede hacer, o como un tiempo de vacaciones, sino para que la mente de los universitarios adquiera la flexibilidad imprescindible para derribar todas las fronteras (no solo las de los países) que nos empobrecen y que hacen que nuestros pensamientos y acciones busquen logros poco recomendables. Cuando el objetivo es el entendimiento y el trabajo por el bien común (y en el mundo que vivimos más), ya no valen ni la imposición, ni hacer las cosas por que se han hecho siempre así o porque ahora se tienen que hacer así, sino que se necesita una actitud mental que me lleve a entenderme con el otro. Las descalificaciones interesadas nos conducen inevitablemente al fracaso. No hay nada como viajar para conocer otras culturas, otras formas de pensar, otras formas de dar razón de lo fundamental de la vida, para que a pesar de lo que cada uno pueda creer se favorezca el encuentro, el diálogo y el trabajo al lado del que no piensa como tú. ¿Para cuándo un Erasmus que abarque a todo el mundo y no solo a Europa? La segunda: Más de 350.000 niños en nuestro país no tienen acceso a alimentos básicos como la leche. La Obra Social La Caixa, con la colaboración de Banco de Alimentos, han organizado durante el mes de mayo y en su segunda edición, la campaña “Ningún niño sin bigote” (¿qué os parece el nombrecito?), en la que se pretendía recoger este alimento fundamental. Con lo recogido se ha garantizado que 60.000 niños en situación de riesgo puedan recibir el consumo de leche recomendado hasta final de año. Pero... ¡Solo hasta final de año! Antonio Pariente Gutiérrez 2
EL SÍNODO Y LAS HERRAMIENTAS DEL LAICADO CRISTIANO
EL ALICATE (3) — UTILIDADES: Herramienta con varios usos en diferentes trabajos y profesiones. Sirve para sujetar, modelar, cortar, doblar, protegerse... han surgido nuevos modelos de alicates adecuados a las nuevas profesiones laborales. Entre los laicos cristianos necesitamos variedad de estilos y nuevas presencias. — LA AVERÍA: En el lenguaje civil actual se produce la avería social cuando a la palabra laico se le añade una actitud antirreligiosa o laicista que consiste en impulsar acciones para erradicar el pensamiento religioso del ámbito público pretendiendo encerrar a los laicos religiosos en el coto de los asuntos privados. — EL ARREGLO: Hay que aprender a utilizar el “alicate de la educación” para que la palabra laico se comprenda en su justo contenido democrático, pues, en sí misma, la palabra no conlleva estar en contra de lo religioso, ni imposición de lo religioso. Hay laicos civiles no creyentes y laicos civiles con una fe religiosa. Ambos tienen que tener garantizados sus derechos cívicos en tolerancia y respeto. — NUEVA AVERÍA: Se oye decir que España es un estado laico entendido en sentido antirreligioso o laicista. No es correcto. España por la constitución es un estado aconfesional. Esto quiere decir que se garantiza la no obligatoriedad de lo religioso en la configuración de las leyes (lo mismo que el estado laico); pero el término ACONFESIONAL conlleva una actitud de colaboración pública y acuerdos entre el estado y las instituciones religiosas a las que pertenecen los ciudadanos laicos creyentes. — NUEVO ARREGLO: El Estado Español tiene acuerdos con la Iglesia Católica, musulmanes, evangélicos y judíos en todos los campos públicos: educativos, sociales, culto, patrimonio... ser laico religioso es fundamental para crecer en pluralidad democrática. — SOLUCIONES TÉCNICAS: Ser laico cristiano es ser ciudadano con derecho a configurar el sentido de la vida personal y colectiva no solo por lo que se le “permite” civilmente, sino además por los principios de su fe, tratando de contribuir al bien común. Es un hombre o mujer que desarrolla su bautismo con el testimonio ejemplar en la mejora de la vida pública (profeta), siendo guía en la construcción de un mundo más justo (rey) y consciente de que su vida es la mejor oración y ofrenda que se entrega a Dios (sacerdocio) como agradecimiento. Se asocia a una comunidad (parroquia, grupo, entidad) para compartir la ayuda mutua y la celebración de la fe. El cuaderno N.º 3 del Sínodo nos ayudará a clarificarnos. ¿Qué “alicates” necesitamos para configurar al laico cristiano en el nuevo contexto social?
Envía tus aportaciones a florentinoescribano@yahoo.es Hasta la próxima semana. Tino Escribano Ruiz
Correspondencia Episcopal
† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres
EL VIII CONGRESO TEOLÓGICO PASTORAL EN CLAVE DE NUESTRO XIV SÍNODO DIOCESANO
“CAMINAR JUNTOS CON CRISTO PARA BUSCAR, RENOVAR Y FORTALECER LA FE”
Al iniciar el año pastoral, la Iglesia Diocesana nos convoca en Coria y en Cáceres para dar el “pistoletazo” de salida. Al finalizar el curso, el Congreso Teológico Pastoral nos vuelve a convocar a toda la Iglesia que camina en Coria-Cáceres para celebrar, profundizar, revisar y formarse en los grandes retos que tenemos hoy en la evangelización, siguiendo los objetivos pastorales del curso, que es siempre el Amor de Jesús como camino de la vida verdadera. Este año el VIII Congreso Teológico Pastoral está totalmente en clave sinodal. Va dirigido a toda la diócesis, que con cerca de 4.000 participantes y más de 370 Grupos Sinodales, quiere ser un encuentro de reflexión, de confirmación en el camino, de rezar juntos, para seguir con la gracia del Señor, para que nos “lo creamos” y, viviendo juntos con Cristo, renovar y fortalecer la fe. No debe faltar ningún Grupo Sinodal con su animador y secretario a la cabeza. Los sacerdotes, que en sus parroquias velan día a día para que el Sínodo vaya creciendo en profundidad y sobre todo en corresponsabilidad. La Iglesia nos llama a todos para que construyamos juntos la gran familia de los hijos de Dios, un pueblo que camina, el cuerpo místico de Cristo.
Perderse este congreso sería no tomarle el pulso al Sínodo Diocesano. Quizás creer que ya no hay más que hacer y sobre todo perderse las herramientas para la recta final, don-
de vamos a necesitar más fuerzas para seguir apostando por una Iglesia que subraya la corresponsabilidad y sitúa a cada uno en su sitio, pero sabiéndonos miembros de la gran familia del pueblo de Dios y que todos somos necesarios.
Grupos Sinodales risco
Grupo Sinodal de San José de Caminomo
Los ponentes son de una gran categoría teológica, pastoral y espiritual. Hombres y mujeres que se han caracterizado por la participación en distintos sínodos, algunos de ellos conocidos internacionalmente por sus escritos y por su entrega en la vida de la Iglesia con fidelidad y creatividad: Dario Vitali, doctor en Teología y profesor de la universidad gregoriana de Roma; mons. Jesús Sanz Montes, arzobispo de Oviedo; Myriam Cortés Diéguez, rectora de la universidad pontificia de Salamanca; Inmaculada Galván Olalla, directora y presentadora de televisión; Lourdes Grosso, profesora en la facultad de Teología San Dámaso de Madrid, doctora en Filosofía y teóloga, y Jesús Moreno Ramos, vicario de Pastoral y secretario del Sínodo. No os quedéis fuera de esta convocatoria del obispo. Este será el Congreso Teológico Pastoral del XIV Sínodo Diocesano. Habrá momentos de compartir juntos, seguramente tendréis muchas preguntas y aportaciones. Estará permanentemente presente el Consejo del Sínodo Diocesano, todas las comisiones y todos los que están implicados de una u otra manera en el funcionamiento del Sínodo. Este año los religiosos y religiosas, los consagrados, tendrán en el claustro una mesa de presentación de los carismas que enriquecen la Iglesia. Comenzaremos el viernes 10 de junio y concluiremos el sábado 11. Este año la clausura será en el santuario de la Divina Misericordia, en el Centro Pastoral de Cristo Resucitado, como ofrecimiento final en el Año de la Misericordia, para atravesar la puerta del perdón y de la reconciliación. El congreso es en el complejo San Francisco de Cáceres. Os esperamos a todos, especialmente a los que participáis en el Sínodo Diocesano. 3
Diócesis SANTA LUCÍA HACE FRENTE A LA LLUVIA
La parroquia de San Eugenio de Cáceres celebró el 8 de mayo la tradicional Romería de Santa Lucía. Como siempre, se celebra en el segundo domingo de mayo. A pesar del mal tiempo, hubo mucha gente, aunque en número inferior a otros años. Se notó la presencia de público sobre todo en las horas centrales del día. “La ermita estuvo a rebosar, se celebró dentro la Eucaristía y no se cogía”, cuenta Miguel Ángel González, párroco de San Eugenio y uno de los sacerdotes que ofició la Eucaristía a las 12 de la mañana en honor a Santa Lucía. “La gente estuvo muy feliz por el hecho de que se pudiera hacer la procesión”, sentencia. Y es que terminada la misa se despejó el cielo y se pudo realizar la procesión en el entorno de la ermita con el recorrido habitual, donde cualquier romero pudo portar libremente la imagen. La procesión estuvo acompañada por la música de la flauta y el tamboril. Tras la procesión, el besaojos y la subasta de ofrendas. La lluvia no respetó sin embargo las actividades infantiles previstas para última hora de la mañana y hubo que suspender los juegos organizados por el Movimiento Junior para los más pequeños. Participaron cacereños y también personas de los pueblos de alrededor, que destacaron la alegría de ver abierta la ermita, para acogerlos a todos, a pesar del “mal tiempo” del fin de semana. Desde por la mañana estuvo abierta la ermita y colocada la tómbola que vendió más de 500 papeletas. Además, se pudieron comprar coquillos, palmas y magdalenas. Y aunque todavía no cuentan con los datos finales de recaudación, que serán algo menos respecto a otros años por la bajada de público debido al mal tiempo, han superado las previsiones iniciales para esta edición. Cabe recordar que todo lo recaudado servirá para sufragar los gastos de la parroquia. Esta tradición romera viene de siglos. Los primeros documentos de la existencia de la ermita se remontan a 1522, en ellos se habla “del camino que va a Santa Lucía”. Un año más se cumplió con la tradición, con una invitada especial que acompañó a todos los romeros: la lluvia.
LAS COFRADÍAS DE CÁCERES RECIBEN FORMACIÓN PARA MEJORAR SU ADMINISTRACIÓN 25 personas participaron en el Encuentro sobre formación en cuestiones de administración, convocados por la delegación diocesana de Hermandades y Cofradías y la Administración Diocesana. Aunque no estuvieron todas las cofradías representadas, los participantes destacaron el interés de los temas del Encuentro, una información sobre el desempeño de sus actividades en pro de un mejor funcionamiento y transparencia. 4
Los miembros de la Administración Diocesana explicaron también el Estatuto Marco, la fiscalidad y otras obligaciones legales. El encuentro tuvo lugar el sábado 7 de mayo, a las 11:00 de la mañana, en el Colegio Diocesano. Mayordomos, hermanos mayores y administradores de hermandades y cofradías preguntaron a los miembros de la administración diocesana sobre la aportación de las cofradías a la administración diocesana, sobre la situación de la personalidad jurídica de las cofradías y se recalcó bastante el tema de la transparencia y se habló sobre la gestión de donativos. El delegado, Fr. Joaquín Zurera Ribó, OFM., fue el encargado de introducir este encuentro, que se repetirá en Coria para las cofradías y hermandades de la zona norte próximamente, y quiso destacar que hay intención de seguir adelante con el proyecto de crear una estructura similar a una unión de cofradías marianas y patronales, para coordinar el trabajo que se hace en la diócesis en aquellas que no entran en el marco específico de las hermandades penitenciales.
PRESENTACIÓN EN CÁCERES DEL TEMA 3 DEL SÍNODO Y PRÓXIMO ENCUENTRO ARCIPRESTAL SINODAL EN CORIA
El viernes 6 de mayo, en la parroquia Beato Spínola, organizado por el Consejo de Pastoral Arciprestal, se presentó el tercer tema sinodal: “Formación y participación de los laicos en la Iglesia y en el mundo”, a los secretarios y coordinadores de los grupos sinodales de la ciudad. El tema está dividido en dos partes, en la participación y la formación, pero en el encuentro se hizo especial hincapié en la importancia de la formación de los laicos. Nuestra diócesis ofrece una amplia variedad, aunque los asistentes, más de 30 representantes de los grupos, comentaron que quizá no se comunica bien o no se adapta a las necesidades. Sobre esas y otras cuestiones tendrán que reflexionar ahora los grupos en este tema 3 y presentar sus propuestas. Yolanda Delegado y el arcipreste, Antonio Pariente, fueron los encargados, como miembros de la Comisión de Animación Pastoral del Sínodo, de presentar este nuevo tema. Por otro lado, el 18 de junio en Coria, de 10:30 a 14:00 horas, tendrá lugar un encuentro arciprestal de los grupos sinodales del arciprestazgo de Coria en la ermita de Argeme. Actualmente en el Sínodo participan 3.890 personas en 376 grupos.
“EL SACERDOTE DEBE HACER DE LA MISERICORDIA SU PRINCIPAL VIRTUD”
Encuentro de sacerdotes extremeños en Guadalupe Tras la reciente celebración del patrón de los sacerdotes, San Juan de Ávila (10 de mayo), un gran número de sacerdotes extremeños (180 entre sacerdotes y seminaristas), atendiendo a la llamada de sus obispos, se han reunieron en Guadalupe para celebrar el Jubileo del Año Santo Guadalupense, el 12 de mayo. Se trata este de un año especial para la Iglesia Universal, inmersa también en el Año Santo de la Misericordia. A este asunto ha aludido también José Octavio Ruiz Arenas, secretario del Consejo Pontificio para la Evangelización, en la ponencia que ha ofreció a todos los sacerdotes. “Estamos llamados para servir a los hermanos como hombres de Dios”, les ha dicho. “Nuestra vocación es el gran tesoro que llevamos dentro, pobres, para servir a Dios en los hermanos”. En varias ocasiones se ha referido a Jesucristo como guía y referente para que los sacerdotes desempeñen adecuadamente su ministerio: “Estamos llamados a la santidad, dejándose guiar por el Espíritu, configurándose con Cristo, sacerdote y pastor. Es contemplando la cruz como podemos conocer mejor a Cristo y sentir su amor y misericordia”. También Ruiz Arenas ha recordado las palabras de San Juan Pablo II, afirmando que sin sacerdotes no podría llevarse a cabo el mandato misionero de Jesús a la Iglesia: “Id al mundo entero...”. Por último se centró en el sacerdote como ministro de misericordia, indicando que para esta labor hay que acercarse y conocer a la humanidad y principalmente sus situaciones de periferias. “El sacerdote debe hacer de la misericordia su principal virtud”. En palabras del papa Francisco: “La misericordia del sacerdote es tener un corazón que se conmueva con las ovejas, sobre todo con las que necesitan ser consoladas y sanadas”. Ha recomendado a los presentes, cuando administren el sacramento del perdón, que se pongan en el lugar del penitente: “incluso sufrir con él, sin ser ni de manga ancha ni estrictos. El confesionario no debe ser una sala de tortura,
sino un remanso de amor. Los confesores son signos del primado de la misericordia”. Para muchos confesarse es un signo de humillación, pero a veces, destaca el secretario del Consejo Pontificio para la Evangelización, es porque no encuentran sacerdotes que les ayuden a vivir el perdón. José Octavio Ruiz Arenas les ha pedido a los sacerdotes extremeños que no dejen de anunciar el Amor, a Jesucristo: “El auténtico discípulo anuncia la alegría de haberse encontrado con Cristo e invita a los demás a descubrir a Jesús. Cuando el discípulo está enamorado de Cristo no puede dejar de anunciar su amor a los demás”.
EL COLEGIO SAN JOSÉ Y LA COFRADÍA DEL AMOR EN EL SANTUARIO DIVINA MISERICORDIA
El 6 de mayo, el Colegio de San José de la ciudad de Cáceres visitó el Santuario de la Divina Misericordia en el Centro Pastoral Jesucristo Resucitado, para celebrar el Jubileo de la Misericordia. Acompañaron a los alumnos las religiosas Hijas de María Madre de la Iglesia y profesores del colegio que peregrinaron hasta llegar, a mediodía, a la Puerta Santa. Fue una celebración muy hermosa preparada por los encargados de la pastoral del colegio. Agradecieron la acogida y el cariño que en todo momento se les ofreció. Os recordamos que los grupos que quieran organizar alguna peregrinación lo pueden hacer llamando al 927 234 944. Por otro lado, la cofradía del Santísimo Cristo del Amor de Cáceres, también acudió en peregrinación el 7 de mayo al Santuario con el estandarte del Cristo del Amor. El cortejo partió desde Santa Gertrudis. Diego Zambrano. Rector Santuario
COLECTA RECIBIDA PARA MANOS UNIDAS - CAMPAÑA 2016 ARROYO-ALCÁNTARA ALCÁNTARA...................................................... 415,00 ARROYO DE LA LUZ, Estación........................ 637,60 BROZAS............................................................ 318,45 CAÑAVERAL...................................................... 322,00 GARROVILLAS.................................................. 300,00 CASAR DE CÁCERES....................................... 223,00 ESTORNINOS.................................................... 41,70 HINOJAL............................................................ 122,31 MALPARTIDA DE CÁCERES............................ 1.006,00 PIEDRAS ALBAS............................................... 148,00 SANTIAGO DEL CAMPO.................................. 46,26 ZARZA LA MAYOR, (Parroquia y Cena del Hambre)...................... 805,00 VALENCIA DE ALCÁNTARA HERRERA DE ALCÁNTARA.............................. 20,00 SANTIAGO DE ALCÁNTARA............................ 298,50 V. DE ALCÁNTARA, San Antonio..................... 210,00 V. DE ALCÁNTARA, Encarnación y Rocamador .. 1.400,00 MONTÁNCHEZ ALBALÁ.............................................................. 100,00 ALDEA DEL CANO............................................. 100,00 ALMOHARÍN..................................................... 202,00 BENQUERENCIA............................................... 25,00 BOTIJA............................................................... 56,00 MONTÁNCHEZ.................................................. 459,00 SALVATIERRA DE SANTIAGO.......................... 50,00 SIERRA DE FUENTES........................................ 61,00 RINCÓN DE BALLESTEROS............................. 70,00 TORREQUEMADA............................................. 43,57 VALDEFUENTES................................................ 174,99 VALDEMORALES.............................................. 100,00
VILLANUEVA DE LA SIERRA............................ 96,30 ZARZA DE MONTÁNCHEZ............................... 100,00 OTROS CLINICA SAN FRANCISCO, CÁCERES........... 34,74 HERMANITAS DE LOS POBRES...................... 1.655,68 HOSPITAL SAN PEDRO DE ALCÁNTARA....... 150,00 HOSPITAL VIRGEN DE LA MONTAÑA............. 272,73 MISIONERAS DEL STMO. SACRAMENTO...... 90,00 PEÑA EL GARBANZO....................................... 20,00 RESIDENCIA NTRO. HOGAR DE BROZAS..... 170,00 SANTUARIO NTRA. SRA.DE LA MONTAÑA.... 211,85 TALLER MISIONERO DE P. DE FÁTIMA 200,00 CORIA CALZADILLA..................................................... 106,44 CASAS DE DON GÓMEZ.................................. 185,00 CASILLAS DE CORIA........................................ 100,00 CORIA, Santiago.............................................. 70,00 CORIA, San Ignacio......................................... 1.580,00 HOLGUERA....................................................... 75,00 MORALEJA, Sagrado Corazón........................ 292,50 PORTAJE............................................................ 114,35 TORREJONCILLO.............................................. 595,37 RIOLOBOS........................................................ 101,75 VALDECÍN......................................................... 10,00 COLEGIOS DIOCESANO DE CÁCERES.............................. 1.465,58 NAZARET DE CÁCERES ................................... 1.308,00 SAGRADO CORAZÓN DE CORIA................... 345,50 SANTO ÁNGEL DE MONTÁNCHEZ.................. 129,90
GRANADILLA ABADÍA.............................................................. 75,00 AHIGAL.............................................................. 155,00 AZABAL............................................................. 200,00 CASAR DE PALOMERO.................................... 84,00 MARCHAGAZ................................................... 49,10 GRANJA, LA....................................................... 132,00 GUIJO DE GRANADILLA................................... 112,00 PALOMERO....................................................... 72,35 RIVERA OVEJA.................................................. 34,00 SANTA CRUZ DE PANIAGUA.......................... 68,40 SANTIBÁÑEZ EL BAJO...................................... 72,00 ZARZA DE GRANADILLA................................. 320,00 HURDES ALTAS CAMINOMORISCO.......................................... 103,75 CAMBROCINO.................................................. 16,00 PINOFRANQUEADO ........................................ 232,68 CABILDO CATEDRAL DE CORIA-CÁCERES CABILDO CATEDRAL ...................................... 480,00 CATEDRAL DE CORIA...................................... 184,00 GATA ACEBO............................................................... 190,00 CADALSO.......................................................... 118,76 DESCARGAMARÍA........................................... 20,00 ELJAS................................................................. 302,50 HOYOS.............................................................. 142,56 PERALES DEL PUERTO.................................... 169,60 ROBLEDILLO DE GATA..................................... 44,57 SAN MARTÍN DE TREVEJO............................... 227,50 VILLAMIEL......................................................... 80,00 VILLASBUENAS DE GATA................................ 41,35
MONTEHERMOSO ALAGÓN DEL RÍO............................................. 100,00 BATÁN, EL.......................................................... 200,00 CARCABOSO.................................................... 100,00 GALISTEO.......................................................... 207,00 GUIJO DE CORIA.............................................. 175,00 GUIJO DE GALISTEO........................................ 89,51 HERNÁN PÉREZ................................................ 70,00 MONTEHERMOSO............................................ 260,62 POZUELO DE ZARZÓN.................................... 100,00 TORRECILLA DE LOS ÁNGELES...................... 50,00 VALDEOBISPO.................................................. 220,00 VALRÍO.............................................................. 19,38 VILLA DEL CAMPO........................................... 208,00 CÁCERES BEATO MARCELO SPÍNOLA............................ 812,00 ESPÍRITU SANTO............................................. 560,00 NTRA. SRA. DE FÁTIMA.................................... 2.370,00 NTRA. SRA. DE GUADALUPE.......................... 1.001,00 SAGRADA FAMILIA.......................................... 113,50 SANTIAGO EL MAYOR...................................... 410,00 SAN BLAS......................................................... 451,40 SAN EUGENIO................................................... 319,12 S.JOSÉ, XTO. RES. Y S. CORAZÓN................. 3.902,00 SAN JUAN BAUTISTA....................................... 2.800,57 SAN JUAN MACÍAS.......................................... 475,85 SAN PEDRO DE ALCÁNTARA.......................... 556,00 VALDESALOR................................................... 135,00 NOTA: POR FAVOR, CUANDO SE REALICEN INGRESOS INDICAR OBLIGATORIAMENTE EN EL CONCEPTO ELNOMBRE DEL PUEBLO AL QUE PERTENECE LA PARROQUIA Y EL DESTINO DEL INGRESO.
5
LA EDUCACIÓN INTEGRAL OBJETIVO DE LA CLASE DE RELIGIÓN Como ya anunciamos hace unas semanas, el día 7 de mayo, en la Casa de Espiritualidad de la Montaña, los maestros y profesores de Religión de la diócesis celebraron su VIII congreso. La jornada fue un motivo de encuentro, conocimiento, formación y diálogo sobre la problemática de la clase de Religión en la escuela en la actualidad. A las 10:30 horas todos los participantes escuchábamos a don Francisco que nos animaba en el trabajo, destacaba la labor de los maestros y profesores, y los impulsaba a trabajar unidos para que sus planteamientos tuvieran más fuerza y fueran más efectivos. El profesor Martín Moreno Pozo, docente en los Salesianos de Badajoz, especialista reconocido en “coaching (entrenador) educativo”, dedicó toda la mañana (dividida en dos charlas) a ofrecer a los maestros y profesores, tácticas y técnicas para conseguir de una manera efectiva los objetivos que se propone la clase de Religión. Entre los consejos que se oyeron fueron: la buena relación y el ambiente de amistad y cooperación entre el grupo de docentes favorece la transmisión de lo se intenta; el conocimiento del que recibe el mensaje es también clave, ningún niño es igual a otro; utilizar la comunicación audiovisual; favorecer la iniciativa individual en el aprendizaje, no darlo todo hecho, tener convicciones personales fuertes, conocerse a uno mismo, no tener miedo a encontrarse y hablar con otros y ser capaces de “volar”, fueron ideas centrales de la charla. La comida en la casa de espiritualidad favoreció el encuentro y el diálogo entre los que estuvimos. A las 15:30 h la editorial SM, colaboradora de la delegación, expuso las novedades educativas para el curso que viene. El coloquio entre el delegado episcopal y los participantes en el encuentro fue el colofón de la jornada. Allí salieron los temas que preocupan a los maestros y profesores, no solo de nuestra diócesis, sino de toda España. ¿Qué va a pasar con la reducción de horas en las clases de Religión para el próximo curso?, como podéis imaginar es lo que más tiempo llevó. La reducción de horas lectivas en algunos cursos de secundaria y bachillerato traerá consigo consecuencias que afectarán a muchos. ¿Se seguirá en esa línea de reducción y arrinconamiento de la asignatura? El organizarse e ir unidos a nivel autonómico nos dará más fuerzas para defender nuestros planteamientos. Otros interrogantes y preguntas que aparecieron fueron: ¿Cuál es la política de nombramientos de profesores de la delegación? Y, sobre todo, la necesidad de una mejor organización y comunicación de los cursos de formación durante el año a través de los CPR (Centros de Profesores y Recursos de la Consejería). En sentir esa necesidad de formación permanente está una de las claves para que la Religión encuentre su lugar en el ámbito escolar. Uniéndonos a toda la diócesis y orando por el Sínodo Diocesano terminamos esta jornada de trabajo. ¡Buen fin de curso para todos!
El domingo 22 de mayo la Iglesia celebra la jornada de la vida contemplativa, o jornada pro-orantibus. He de reconocer que el papel de la vida contemplativa en la Iglesia me ha resultado en ocasiones complicado de entender y asumir. Primero porque se trata de una vocación radical, apartada del mundo, pero dedicada a la oración. Esta semana, sin embargo, he podido conocer el día a día de la hermana María Fe de la fraternidad Ntra. Sra. de los Ángeles, ella y tres hermanas más están en Navas del Madroño. Su testimonio me ha impresionado y me ha hecho comprender su función de otra forma. María Fe es de Córdoba, y antes fue religiosa de vida activa, hasta que igual que en su primera vocación, Dios le llamó a comprometerse de lleno con la vida contemplativa. Así lleva 12 años. Ignorante de mí, le pregunté si echaba algo en falta de la vida activa, y fue tajante: No, fue su respuesta. Ella sentía una llamada a entregarse a la oración, a conocer más en profundidad a Jesucristo a través de la Palabra, de la lectura del Evangelio y de la Lectio Divina. Encontrarse con Él ha sido su felicidad. Una vocación por Dios y para la humanidad. Ella misma ha querido invitar a otras jóvenes que tengan curiosidad a que no tengan miedo a dar el SÍ. Si el propio papa Francisco (¿quién puede estar más cerca de Dios?) nos pidió que rezásemos por él, desde el primer momento en que fue designado sumo pontífice, quizá debiéramos creer más en el poder de la oración. Así es que, este domingo, recemos por todas las comunidades de vida contemplativa, que nos tienen cada día presentes en sus oraciones, para que sigan con ese compromiso y ese servicio a la Iglesia, encomendada por Dios.
Delegación Diocesana de Enseñanza
Lorena Jorna
6
EL VALOR DE LA ORACIÓN
Para vivir la liturgia La mesa de la Palabra
Primera Lectura Lectura del libro de los Proverbios, Prov 8, 22-31 Esto dice la Sabiduría de Dios: «El Señor me creó al principio de sus tareas, al comienzo de sus obras antiquísimas. En un tiempo remoto fui formada, antes de que la tierra existiera. Antes de los abismos fui engendrada, antes de los manantiales de las aguas. Aún no estaban aplomados los montes, antes de las montañas fui engendrada. No había hecho aún la tierra y la hierba, ni los primeros terrones del orbe. Cuando colocaba los cielos, allí estaba yo; cuando trazaba la bóveda sobre la faz del abismo; cuando sujetaba las nubes en la altura, y fijaba las fuentes abismales; cuando ponía un límite al mar, cuyas aguas no traspasan su mandato; cuando asentaba los cimientos de la tierra, yo estaba junto a él, como arquitecto, y día tras día lo alegraba, todo el tiempo jugaba en su presencia: jugaba con la bola de la tierra, y mis delicias están con los hijos de los hombres».
Salmo responsorial Sal 8, 4-5. 6-7. 8-9 (R/.: 2ab) R/. ¡Señor, Dios nuestro, qué admirable es tu nombre en toda la Tierra! Cuando contemplo el cielo, obra de tus dedos, la luna y las estrellas que has creado. ¿Qué es el hombre, para que te acuerdes de él, el ser humano, para mirar por él? R/. Lo hiciste poco inferior a los ángeles, lo coronaste de gloria y dignidad;
le diste el mando sobre las obras de tus manos. Todo lo sometiste bajo sus pies. R/. Rebaños de ovejas y toros, y hasta las bestias del campo, las aves del cielo, los peces del mar, que trazan sendas por el mar. R/.
Segunda Lectura Lectura de la primera carta del apóstol San Pablo a los Corintios, Rom 5, 1-5 Hermanos: Habiendo sido justificados en virtud de la fe, estamos en paz con Dios, por medio de nuestro Señor Jesucristo, por el cual hemos obtenido además por la fe el acceso a esta gracia, en la cual nos encontramos; y nos gloriamos en la esperanza de la gloria de Dios. Más aún, nos gloriamos incluso en las tribulaciones, sabiendo que la tribulación produce paciencia, la paciencia, virtud probada, la virtud probada, esperanza, y la esperanza no defrauda, porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que se nos ha dado.
Aleluya Cf. Ap 1, 8 Aleluya, aleluya, aleluya. Gloria al Padre, al Hijo, y al Espíritu Santo; al Dios que es, al que era y al que ha de venir.
Evangelio Lectura del santo Evangelio según San Juan, Jn 16, 12-15 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Muchas cosas me quedan por deciros, pero no podéis cargar con ellas por ahora; cuando venga Él, el Espíritu de la verdad, os guiará hasta la verdad plena. Pues no hablará por cuenta propia, sino que hablará de lo que oye y os comunicará lo que está por venir. Él me glorificará, porque recibirá de lo mío y os lo anunciará. Todo lo que tiene el Padre es mío. Por eso os he dicho que recibirá y tomará de lo mío y os lo anunciará».
El Pan de la Palabra de cada día
Lunes, 23: 1 P 1, 3-9 • 110, 1-10 • Mc 10, 17-27. Martes, 24: 1 P 1, 10-16 • 97, 1-4 • Mc 10, 28-31. Miércoles, 25: 1 P 1, 18-25 • 147, 12-20 • Mc 10, 32-45. Jueves, 26: 1 P 2, 2-5. 9-12 • 99, 2-5 • Mc 10, 46-52. Viernes, 27: 1 P 4, 7-13 • 95, 10-13 • Mc 11, 11-26. Sábado, 28: Jds 17, 20b-25 • 62, 2-6 • Mc 11, 27-33.
Solemnidad de la Santísima Trinidad Después del tiempo pascual, que concluyó el domingo pasado con Pentecostés, la liturgia ha vuelto al “tiempo ordinario”, un tiempo donde estamos llamados a abrirnos a la acción de la gracia para progresar en el amor a Dios y al prójimo. La solemnidad de hoy, domingo de la Santísima Trinidad, en cierto sentido recapitula lo que hemos celebrado en la Pascua: muerte y resurrección de Cristo, su ascensión a la derecha del Padre y la efusión del Espíritu Santo. El lenguaje humano es inadecuado para explicar qué relación existe entre el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, pero, sin embargo, nuestra fe confiesa que Dios es uno —una única naturaleza— y a la vez tres personas. Todos conocemos el suceso de San Agustín, cuando paseando por la playa se encontró a un niño excavando un agujero en la arena y le preguntó cuál era su intención, a lo que el niño respondió que pensaba meter todo el agua en ese hoyo, ¡eso es imposible! respondió el obispo de Hipona, es más posible meter todo el agua del mar en este agujero que intentar meter el misterio de la Trinidad en tu cabeza, dijo el niño. Así es, nos encontramos ante un misterio tan grande que supera nuestra ciencia y que a la vez está muy dentro de nosotros; en efecto, la Trinidad divina pone su morada en nosotros el día de Bautismo: “Si alguno me ama, mi Padre y yo vendremos, y haremos morada en él”. Gracias a la acción del Espíritu Santo somos templos de la Santísima Trinidad, porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones con este Espíritu que se nos ha dado. La lectura de los Proverbios, que se proclama en la liturgia de este día, es un texto bellísimo que nos ayuda a descubrir que Dios no es un Dios solitario ni egoísta, sino que es una comunicación infinita, una sonrisa eterna y una generosidad sin medida, ya que su delicia es estar con los hijos de los hombres, porque antes de la creación, cuando colocaba los cielos y sujetaba las nubes, estaba junto a mí jugando con la bola de la tierra. Diego Zambrano López Rector del santuario de la Divina Misericordia 7
Diócesis INSTITUCIONES SOCIOCARITATIVAS DE LA DIÓCESIS EN EL AÑO DE LA MISERICORDIA
HERMANITAS DE LOS POBRES
Testimoniando en medio del mundo el respeto y el valor por la vida hasta su término natural La Congregación de las Hermanitas de los Pobres está al servicio de los ancianos en los cinco continentes desde su fundación en Francia en 1839. Con un espíritu de humilde servicio y manteniendo viva la herencia de su fundadora, Santa Juana Jugan. Actualmente están presentes en 31 países, en 200 casas para ancianos. Las fundaciones más recientes han sido en Filipinas, en Benín, en Perú y en Jabalpur (India). En las constituciones se indica: “Con un corazón ampliamente abierto, nuestras comunidades misioneras se adaptarán a los usos del país, aprenderán su lengua y sus tradiciones, y en un diálogo sincero, descubrirán con alegría y respeto las riquezas que Dios ha dispensado a todos los pueblos”. Las hermanitas llegan a España en el año 1863. Actualmente existen unas 30 casas en España y, desde hace 32 años, las Hermanitas de los Pobres asisten a los ancianos de la ciudad de Cáceres en el edificio de la avenida de España número 19. Se inauguró el 19 de marzo de 1984 y tiene capacidad para 100 personas. Ofrecen una atención completa a los mayores, a los que atienden hasta los últimos estadios de su vida, de tal forma que cuando su situación empeora, pueden permanecer en el centro.
El primer asilo estuvo en la calle Caleros, ocupado por seis hermanas fundadoras en 1879. Después se trasladaron a Cánovas en 1912. El edificio fue derruido para construir el actual, cuya edificación tardó dos años. Sor María José es la directora actual de la residencia, en la que están 12 religiosas; coincide que ahora mismo son todas españolas. Dirige la casa desde hace 1 año y 4 meses, pero ha ejercido estas tareas de dirección durante 24 años en Cartagena, Murcia, Bilbao y Valladolid. Esta religiosa bilbaína permaneció antes 35 años fuera de España, en Chile y en Italia dentro de la congregación. La misión de las Hermanitas ha sido siempre ejercer la hospitalidad con los ancianos necesitados, ofreciendo espacios en los que se promueva, defienda, cuide y celebre la vida, facilitando el desarrollo integral del anciano y permitiendo la participación activa de cuantas personas quieran colaborar en su misión. El centro cuenta con el apoyo de una treintena de voluntarios, que ayudan principalmente en los distintos oficios de la casa, ofreciendo “hospitalidad”, algunos ayudan a servir comidas o a acompañar a los ancianos. Actualmente cuentan con más de 42 trabajadores para poder atender debidamente las necesidades de los mayores.
ENCUENTRO ARCIPRESTAL DE GRUPOS SINODALES DEL ARCIPRESTAZGO DE CORIA Sábado 18 de junio. Ermita de Argeme. De 10:30 a 16:00 horas. Se utilizarán las dos ermitas y los espacios ajardinados. Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com
Las Hermanitas son un referente para la sociedad en cuanto al servicio desinteresado a favor de los ancianos, “testimoniando en medio del mundo el respeto y el valor por la vida hasta su término natural, con una gestión optima a través de procesos de mejora continua, en todos nuestros proyectos, desde el saber hacer propio de las Hermanitas de los Pobres”, explican en su web. Ese “saber propio” lo definen los ancianos: “Aquí se siente el espíritu de familia”. La directora afirma que “los problemas de ellos y de sus familias son los nuestros. Somos como una familia”. El papa Francisco insiste en su bula Misericordiae Vultus: “Abramos nuestros ojos para mirar las miserias del mundo, las heridas de tantos hermanos y hermanas privados de la dignidad, y sintámonos provocados a escuchar su grito de auxilio. Nuestras manos estrechen sus manos, y acerquémoslos a nosotros para que sientan el calor de nuestra presencia, de nuestra amistad y de la fraternidad. (...). Es mi vivo deseo que el pueblo cristiano reflexione durante el Jubileo sobre las obras de misericordia corporales y espirituales”. Entre las corporales, visitar y cuidar a los enfermos. Cuidemos de nuestros mayores. Gracias a las Hermanitas por su labor. Lorena Jorna
AGENDA Domingo, 22 de mayo: — Solemnidad de la Stma. Trinidad. — Día de la Vida Contemplativa (Pro-orantibus). Jueves, 26 de mayo: — Círculos del silencio (Cáritas). Domingo, 29 de mayo: — Solemnidad del Stmo. Cuerpo y Sangre de Cristo (Corpus Christi). — Día de la Caridad. Cáceres. CONCATEDRAL DE SANTA MARÍA, 10:00 h. Misa Solemne. 11:00 h. Procesión.
Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
8
www.diocesiscoriacaceres.es
De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.