Iglesia Coria-Cáceres en
SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.250 – Fecha: 13 / 11 / 2016 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros
Cuando hablamos de familia todos entendemos a lo que nos referimos. Hablar de la Iglesia como de una familia nos está expresando que ella nos acoge, que en ella nos sentimos seguros, comprendidos y, sobre todo, queridos. Celebrar el próximo domingo, día 13, el Día de la Iglesia Diocesana con el lema “Somos una gran familia contigo” es ser conscientes que pertenecemos a esta gran familia. Y si la Iglesia es mi familia, es porque en ella recibo y me doy, como en toda familia. Recibo la fe, descubro que soy hijo querido de Dios. Recibo los Sacramentos, las caricias que Dios me hace, para que sienta que Él está siempre a mi lado. Recibo el calor y la fraternidad de los demás hermanos que me ayudan a vivir y a ir creciendo como persona. Y me doy cuando comparto con los demás mi fe, cuando la celebro, cuando ofreciendo lo que soy y tengo voy descubriendo qué hermoso es darse y vivir para los demás. Quiero recordar aquí y comentar las acciones concretas que nuestro obispo, don Francisco, que en su Carta Pastoral con motivo del Día de la Iglesia Diocesana nos ha señalado para vivir mejor el ser miembro de esta gran familia: 1. Participar en el Sínodo. Es el acontecimiento más importante que está ocurriendo en nuestra diócesis en los últimos 30 años. No dejes de participar en lo que va a marcar la vida de esta gran familia en los próximos años. Apúntate a alguno de los grupos que ya están trabajando, o si te animas, también puedes iniciar algún grupo nuevo. 2. Colaborar en tu parroquia. Muchas veces llegamos a ser “feligreses” asiduos de nuestra parroquia, pero totalmente pasivos. Para que una parroquia funcione, al igual que en toda familia, hay una serie de actividades y
servicios que realizar. ¿En qué te puedes implicar?: catequesis, liturgia, cofradías, visita enfermos, grupos apostólicos... Hay múltiples actividades. Como en todas las cosas de Dios, cuanto más des, más te vas a enriquecer; cuanto más amor pongas, más amor vas a recibir. 3. Rezar por la Iglesia. Cuántas veces nos ocurre que por nuestra edad o nuestras circunstancias especiales quizá no podamos hacer otra cosa. La oración, dice el obispo, es el gran tesoro que tenemos. Todos podemos y debemos rezar por los demás. Las personas mayores y/o los enfermos: cuánto confiamos en sus oraciones y cuánto nos pueden dar con ellas. 4. Colaborar económicamente. Aunque es un tópico muy extendido lo de las riquezas de la Iglesia, lo cierto es que la Iglesia se mantiene gracias a los donativos y ofrendas de los feligreses. Más aún, mantener el rico patrimonio que ha recibido cada vez es más difícil y costoso. Aparte están los gastos corrientes de mantenimiento de los edificios y de las distintas actividades. Parte también importante de los ingresos que recibe la Iglesia se dedican a la atención de los más necesitados. Bueno es colaborar en las colectas que regularmente se hacen, pero mucho mejor si cada familia o persona dedica alguna cantidad, por pequeña que sea, en forma de suscripción o cuota y de forma regular. Hoy se puede hacer desde internet (www.donoamiiglesia.es) o acudiendo directamente a tu parroquia. Siéntete miembro esta gran familia, de tu parroquia, de tu Iglesia. Ceferino de las Heras, vicario de Asuntos Económicos
Estado de ingresos, gastos e inversiones. año 2015 INGRESOS: 22,56%
Aportaciones voluntarias de los fieles Colectas parroquiales Colectas para instituciones de la Iglesia Otros ingresos de fieles
7.273.384,07 €
26,59%
Asignación Tributaria (Fondo Común Interdiocesano)
13,74%
Ingresos extraordinarios
Compensación de IVA - CEE Ingresos provenientes de préstamos Otros ingresos extraordinarios
23,29% 6,67%
7,15%
Otros ingresos corrientes
Ingresos por servicios Subvenciones públicas corrientes Ingresos de Instituciones Diocesanas
4
Ingresos de Patrimonio y otras actividades Alquileres Inmuebles Financieros Actividades económicas
Ingresos Cáritas diocesana
Recursos propios (Donativos, cuotas, campañas, etc.) Recursos ajenos (procedentes de instituciones públicas y privadas)
Mateo 6
REFORMA PROTESTANTE
En el año 2017 se cumplirán 500 años desde que Martín Lutero clavara en la puerta de la iglesia del castillo de Wittenberg sus famosas 95 tesis. Comenzaba el Cisma de Occidente con todo lo que eso lleva consigo, desde ya, protestantes por un lado y católicos por otro. La Federación Luterana Mundial está preparando la celebración en Malmoë y en Lund, ciudades de Suecia. Suecia es una de las naciones del norte de Europa donde estas iglesias cristianas están más presentes y son más significativas en la vida religiosa de sus ciudadanos. Podía haberlo celebrado en Alemania donde sucedió el hecho pero han decidido llevarlo a Suecia como para salir de los límites de donde empezó todo. Hasta aquí todo correcto, es un hecho históricamente significativo y se entiende lo de la celebración. Pero para los católicos hay un dato que no se nos puede escapar, es el hecho de que el papa Francisco haya decidido acudir a los actos preparativos de tal evento, pero ¿cómo?, ¿para celebrar lo sucedido hace 500 años?, ¿para celebrar la división? Podía haber mandado a su ministro de Asuntos Exteriores, cardenal Pietro Parolín, o a alguna representación significativa, pero no, quiere ir él. De nuevo una lección “línea” Francisco para quien quiera entenderla y quiera después seguir su ejemplo. Este encuentro ha escrito una nueva página de la historia, que nos anima a todos a continuar en el camino hacia la unidad. Es verdad que en el viaje del 1 de noviembre pasado quiso también conmemorar los 50 años de diálogo ecuménico entre católicos y luteranos. Y el mismo hecho del viaje es ya un reconocimiento a los avances que se han realizado en el acercamiento entre estas dos iglesias. La celebración que se tenga estará centrada en la acción de gracias, en mostrar los dones de la obra de Lutero y en pedir perdón por la división perpetuada por los cristianos de ambas confesiones. Francisco es un defensor del ecumenismo como no podía ser de otra manera, pero la novedad que aporta, y esto es muy importante, es que lo que dice, no lo dice solo con palabras sino con gestos concretos que demuestran lo que dice y lo que cree. Esta es la lección que os decía antes y que el papa quiere que aprendamos. ¡Estamos a tiempo! Antonio Pariente Gutiérrez
COMISIÓN REGIONAL DE PASTORAL OBRERA
Convocados por la Comisión Regional de Pastoral Obrera de la Provincia eclesiástica de Mérida-Badajoz y presididos por mons. don Francisco Cerro, obispo de la diócesis de Coria-Cáceres, y con la presencia de militantes de la JOC y de la HOAC, de representantes parroquiales de Cáritas, Pastoral Obrera, Migraciones de Badajoz, Cáceres, Don Benito, Mérida, Navalmoral de la Mata, Plasencia y Villanueva de la Serena, Religiosas Apostólicas del Sagrado Corazón, sacerdotes y seminaristas y militantes de los sindicatos de CC.OO. y UGT, del partido político de Izquierda Unida..., ha tenido lugar, el día 30 de octubre, domingo, en la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, la celebración del XIX Encuentro de Pastoral Obrera Extremeña, bajo el lema: “TRABAJO DIGNO PARA UNA SOCIEDAD DECENTE. Iglesia por el trabajo decente”. La experiencia, primero, de varias personas que sufren en sus carnes la “indecencia” laboral: salarios muy bajos, horarios excesivos, contratos muy eventuales, paro prolongado, pobreza y exclusión y, la presentación, después, de la realidad socio-económico-laboral actual de Extremadura, por parte de José M.ª Izquierdo, director de la Fundación de Cultura y Estudios de CC.OO. de Extremadura, nos ayudó a compartir que vivimos en una región, que comenzó a empobrecerse en los años 60, con la emigración masiva de más de 800.000 extremeños, abocada a ser “el geriátrico del país” por la falta de natalidad, de la actual emigración de trabajadores jóvenes, la presencia masiva de ancianos en nuestros pueblos y el retorno a sus países de origen de muchos inmigrantes y el “coto de caza más importante para los ricos de Europa”, por la falta de industrias y de desarrollo económico y empresarial. Como creyentes en Jesucristo y desde nuestra tarea de evangelizar el mundo obrero y trabajador en Extremadura, queremos: – Comprometernos con “La iniciativa de la Iglesia por un trabajo decente”. – Hacer nuestros “los gritos, de tantas personas y familias con las que convivimos y a las que acompañamos”. – Denunciar este sistema neoliberal y que pone lo primero la ganancia, el beneficio, la economía y... “mata a las personas”. – Ser testigos de que otra sociedad y modelo productivo es posible y haría real la dignidad y decencia de nuestros obreros y trabajadores. Comisión Regional de Pastoral Obrera
2
Correspondencia Episcopal
† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres
DÍA DE LA IGLESIA DIOCESANA
SOMOS UNA FAMILIA CONTIGO, UNA IGLESIA QUE COMPARTE Aunque no lo parezcamos, nuestra Iglesia Diocesana es pobre. Prácticamente todos los recursos que tenemos del fondo diocesano se invierten en el servicio especialmente de los fines de la Iglesia y de los pobres. Sin embargo, aunque los gastos aumentan, los recursos de ayuda fijas, como son las CUOTAS DIOCESANAS, no solo no aumentan sino que son escasas. Si tuviéramos cada año un aumento de cuotas diocesanas nos ayudarían a tener recursos para ayudar a tantos proyectos como tiene la diócesis. Siempre el objetivo de la Iglesia diocesana que existe para la evangelización es para anunciar a Cristo, para ser buena noticia para los pobres. Para evangelizar hoy son necesarios los medios para llevar a cabo el fin. Nos jugamos el poder cumplir el fin para la cual fue fundada la Iglesia, anunciar a Jesús, si no tenemos medios suficientes “justo y necesario”. En este sentido para la evangelización son necesarias las parroquias, los sacerdotes, seminaristas, los religiosos, consagrados, los laicos. Todo esto lleva consigo una inversión fuerte que todos tenemos que
ayudar a sustentar, a las personas que llevan adelante la obra de la evangelización. Estas cuotas diocesanas que os propongo a todos es una ayuda muy necesaria. La diócesis gestiona siete residencias de ancianos con un potencial de personas contratadas para que se realice un servicio digno para atender al tesoro de las Iglesia que son los necesitados, los mayores, los enfermos. La llamada a compartir los bienes, la caridad cristiana nos invita a la generosidad. Si cada familia colabora con una pequeña cuota, entre todos sacaremos adelante muchos proyectos para cumplir la misión de evangelizar, de caridad, de misericordia. Sería una cuota fija para las necesidades diocesanas. Por eso el sueño de un obispo es tener una Iglesia Diocesana viva, de cristianos comprometidos que saben que entre todos tenemos que compartir los bienes para hacer que la Iglesia cumpla su misión de evangelizar. La conversión pasa siempre por el bolsillo. Un cauce imprescindible y necesario y que está en el Evangelio, es el compartir
los bienes. Las CUOTAS DIOCESANAS, que no quitan otras cuotas que podemos tener para ayudar a la parroquia, a instituciones caritativas. Estas cuotas nos ayudarían a hacer frente, por una parte a cantidad de proyectos que tenemos y que, a veces, los recursos son escasos. También porque se podrían ampliar los fondos diocesanos para poder responder ante lo imprevisto y urgente. Por último, para mirar el futuro con esperanza y con unos recursos que tenemos que ir previendo, que darán respuesta para que la Iglesia pueda cumplir su misión en el ambiente social que vivimos, donde cada vez son más escasas las ayudas de fuera y que tenemos que ir creciendo en la aportación de los católicos para que la Iglesia pueda cumplir su misión. Sería un buen fruto del Año de la Misericordia colaborar con estas CUOTAS DIOCESANAS. ¡Ojalá que como fruto del Sínodo nos tomemos más en serio la corresponsabilidad de todos los cristianos en la sustentación de la Iglesia! Las CUOTAS DIOCESANAS son un primer paso muy importante y decisivo.
Diócesis ENCUENTRO DE CABILDOS DE EXTREMADURA El cabildo de la diócesis de Coria-Cáceres organiza un encuentro de los Cabildos de Extremadura para visitar las obras de la catedral de Coria. Será el sábado 19 de noviembre. El programa de actos será el siguiente: 11:00 horas. Rezo de la hora menor. 11:30 horas. Visita y explicación de las obras. 14:00 horas. Comida compartida.
VISITAS GUIADAS A LAS OBRAS DE LA CATEDRAL El 3 de noviembre comenzaron las visitas guiadas a las obras de la catedral de Coria. Se prolongarán durante este mes de noviembre los jueves. Las personas interesadas en conocer el desarrollo de las ejecuciones deberán formalizar su inscripción en el ayuntamiento.
COMIENZAN LAS PRÁCTICAS DEL CURSO “OPERACIONES BÁSICAS DE RESTAURANTE Y BAR” DE CÁRITAS El curso de formación para el empleo “Operaciones básicas de restaurante y bar”, que Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres ha organizado a través de su programa de empleo, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, tiene como objetivo formar a los alumnos para trabajar como camareros, facilitarles prácticas no laborales y ayudarles en su incorporación laboral. El curso tiene una duración de 432 horas, y se han impartido los siguientes módulos: Servicio básico de restaurante y bar; aprovisionamiento, bebidas y comidas rápidas. También se han impartido otros módulos transversales. Esta formación, que comenzó el día 3 de agosto, la están realizando 15 personas, que han querido mejorar sus posibilidades de encontrar empleo. Desde el 26 de octubre y hasta el 24 de noviembre, los alumnos y alumnas realizarán el módulo de prácticas no laborales en diferentes restaurantes que colaboran con Cáritas. 3
Diócesis EUROPA VISTA POR UN AFRICANO: “NO ES EL OASIS QUE SE ESPERA DE ELLA”. ÁFRICA VISTA POR UN EUROPEO: “HAY QUE IR PREPARADO”
transición larga no la tiene el africano que viene a Europa. Entre las dificultades que el misionero encuentra al llegar a África citó: conseguir un permiso de residencia, hostilidad hacia el extranjero, el idioma (no entenderse crea soledad, distancia, incomunicación...), el hacerse al ritmo de la vida africana, distintas costumbres y aceptar que nuestra vida es una gota de agua en un mar inmenso porque el salvador es Dios. Tras un coloquio animado y sugerentes aportaciones y el agradecimiento hacia los participantes y ponentes, cerró la sesión don Ricardo Palancar, delegado diocesano de Fe-Cultura de la diócesis de Coria-Cáceres.
XLII ASAMBLEA DE EDUCADORES DEL MOVIMIENTO JUNIOR
El pasado sábado 29 de octubre, tuvo lugar a mediodía —en el lugar habitual de la Plaza Mayor de Cáceres— otra edición de la actividad “SABOR Y SABER”, organizada por la Delegación Diocesana de Fe-Cultura de nuestra diócesis, cuyo interesante tema fue: “Europa vista por un africano, África vista por un europeo”. El objetivo de esta actividad es la presentación y diálogo sobre un tema en el contexto de una comida amigable y compartida, y el guión es la exposición del tema por los ponentes (en torno a media hora), la presentación del menú, una recreación literario-musical y el desarrollo de la comida. Cada mesa de comensales tiene 4 o 5 preguntas que el ponente ha preparado para que se dialogue sobre el tema. Luego un portavoz presenta al final sus aportaciones así como se tiene un breve coloquio con los ponentes, en clave de ronda de respuestas a las preguntas sugeridas y preguntas libres. Los ponentes fueron don César Faria, profesor de la Universidad de Lurio (Mozambique) y don Francisco José González Jiménez, misionero en Mozambique, delegado de Misiones. Los asistentes fueron más de una treintena de personas, destacando una mesa integrada por jóvenes de bachillerato y universidad, aparte de profesores y docentes, interesados por el tema. Don César Faria, que leerá su tesis doctoral próximamente en la UEX, comentó que la guerra civil de 16 años dejó enormes secuelas en Mozambique, y destacó la labor de la Iglesia Católica, que en 1996 abrió la primera universidad en Lurio, con la Facultad de Derecho y luego otra de Educación, para que las personas que ejerzan sus derechos puedan tener una sólida base de Educación. También comentó que por la guerra, el hambre o las condiciones de vida, la fuga de muchas personas a otros países es inicialmente según afinidades culturales. Quienes huyen a Europa, lo ven como un “oasis” pero no tienen recursos ni herramientas, ni capacidad financiera para salir adelante, por lo que el africano queda aquí más pobre, y Europa no es el oasis soñado. Don Francisco José González Jiménez, con amplia experiencia de voluntariado y misión en Mozambique, reflexionó sobre la inserción del misionero, que debe estar muy preparada. En el IEME (Instituto Español de Misiones Extranjeras) se realiza un curso intensivo de preparación misionera de tres meses, más la acogida previa en el país de misión por otros misioneros. Asimismo se aprende allí otra lengua local, en definitiva, esta 4
Los educadores que participan en la asociación infantil y juvenil Movimiento Junior, se reunieron con el fin de revisar el curso anterior y planificar nuevos objetivos y actividades que se realizarán en el próximo curso 2016/2017. La 42 Asamblea de educadores se celebró del 14 al 16 de octubre en el albergue juvenil “Santa María de Guadalupe” en Valencia de Alcántara, perteneciente al Instituto de la juventud de la Junta de Extremadura al cual agradecen su concesión. Durante la asamblea, los educadores reflexionaron con más profundidad sobre el transcurso del curso pasado, y analizaron el trabajo de los grupos de niños, adolescentes y jóvenes en cada parroquia, barrio y pueblo. Detallando las actividades y los proyectos que se han realizado tanto en la sociedad como en la Iglesia. También hubo momentos para orar y celebrar la Eucaristía en Comunidad. Por otra parte, se concretaron los objetivos prioritarios para avanzar en la Evangelización del Mundo Infantil y en la construcción de un Mundo más Justo, Solidario y en Paz. Este curso se realizará un mercadillo para obtener dinero para los niños de países donde no tienen los suficientes recursos educativos y se realizarán acciones en la escuela, de acuerdo con las conclusiones que se realizaron en el VI Encuentro de niños y preadolescentes donde se reunieron representantes de toda España celebrado el año anterior en Perales del Puerto. Del mismo modo, también planificaron otras actividades para el nuevo curso “2016/2017” que se afronta con muchas fuerzas e ilusión. Encuentros de niños, convivencias, campamento de verano, jornadas de formación, la participación en el Sínodo diocesano, etc. Así como las distintas actividades y acciones que se irán realizando a lo largo del curso, fruto del trabajo de los grupos de niños y adolescentes que están presentes en las parroquias y barrios. Educadores Mvto. Junior
Breves Encuentro de Otoño de OCASHA. El Encuentro de Otoño organizado por OCASHA-Cristianos con el Sur, va dirigido a personas con inquietud de clarificar y profundizar su posible opción misionera y conocer los diversos cauces para llevarla a cabo. Con el lema “La opción misionera del laico desde OCASHACristianos con el Sur” tendrá lugar en Madrid los días 18, 19 y 20 de noviembre.
CONCIERTO EN EL CONVENTO MADRE DE DIOS DE CORIA
En la tarde del sábado 29 de octubre, la Asociación Coral Torrecanto (Torrelodones) ofreció un concierto al amor en el marco incomparable del convento de la Madre Dios de Coria. La Asociación Coral Torrecanto surgió en el año 2004 de la iniciativa de un grupo de vecinos de Torrelodones que reúne a personas que comparten su afición a la música coral y la creencia de que la música es un importante vehículo cultural y de unión entre personas y culturas. Comenzaron a cantar y reunirse trece componentes, casi todos novatos en esto, y en la actualidad ya son más de cuarenta personas las que disfrutan aprendiendo y compartiendo esta experiencia musical. Desde enero del año 2006, los dirige Enrique Filiú O’Reilly, que fue director coral en la Escuela Nacional de Música de Cuba.
IV JORNADA DE ESTUDIOS CANÓNICOS Como es sabido, la legislación canónica pide una formación especializada en Derecho a quienes intervienen en las causas de nulidad matrimonial. Desde este tribunal se ofrece una contribución a la necesaria formación permanente mediante una serie de Jornadas de Estudio, que por cuarta edición tuvieron lugar con numerosa asistencia de abogados, estudiantes, agentes de pastoral matrimonial y familiar y otras personas interesadas participaron en la cuarta Jornada de Estudios de Derecho Matrimonial y Procesal Canónico en la Casa de la Iglesia el 1 de octubre. En esta ocasión, el prestigio de la ponente no desmereció las anteriores convocatorias. Se trata de doña Carmen Peña García, profesora de la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Pontificia de Comillas y autora de numerosas publicaciones especializadas. Su primera intervención versó acerca de la reforma de los Procesos Canónicos de Nulidad Matrimonial hecha por el motu proprio “Mitis Iudex” del papa Francisco, que entró en vigor el 8 de diciembre de 2015. La profesora señaló el contexto eclesiológico de la reforma, la finalidad y claves de la reforma procesal y sus principales novedades: • Dimensión pastoral del proceso y mayor vinculación del tribunal con las estructuras diocesanas de pastoral familiar. • Libertad y responsabilidad del obispo en la misión de juzgar y en la constitución y funcionamiento del tribunal. • Garantizar el acceso de los fieles a este remedio canónico. • Mejorar la celeridad en la resolución de los procesos. En una segunda conferencia, doña Carmen Peña explicitó las características canónicas del error sobre cualidad directa y principalmente pretendida, al tratarse de un capítulo de nulidad matrimonial especialmente controvertido. Con esta jornada, iniciamos el nuevo curso que deseamos fructífero en el servicio que se presta desde este Tribunal Diocesano y en el diálogo con todos los que, de una u otra forma, tienen contacto con nosotros.
MANOS UNIDAS PARTICIPA EN LAS SEMANAS DE LA COOPERACIÓN DE LA DIPUTACIÓN DE CÁCERES Bajo el lema: Hambre Cero, Manos Unidas participa en las Semanas de la Cooperación de la Diputación de Cáceres, en la que cinco entidades abordarán temáticas ligadas a la defensa de los derechos humanos en estrecha relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Estas actividades (exposiciones temáticas, cuentacuentos, charlas...) se desarrollarán hasta diciembre de 2016 en más de 40 municipios de la provincia, en las Casas de Cultura y están dirigidas a escolares, jóvenes, voluntarios, asociaciones... Al frente de estas actividades, cinco organizaciones con sede en la provincia de Cáceres: AUPEX, CEPAIM, Cruz Roja, Las sin carpa-teatro social clown y Manos Unidas. Cada una de estas organizaciones se centrará en uno de los cinco objetivos (ODS) siguientes. Objetivo 1: Poner fin a la pobreza. Objetivo 2: Hambre cero. Objetivo 3: Salud y bienestar. Objetivo 13: Acción climática. Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Las actividades que desarrollará Manos Unidas bajo el lema: Hambre Cero, Manos Unidas, persiguen concienciar sobre la importancia de poner fin al hambre y la desnutrición —en especial de niños, mujeres y de los más vulnerables—, lograr la seguridad alimentaria y promoción de la agricultura sostenible a través del mejoramiento de los medios de vida y las capacidades de los pequeños productores agrícolas, el acceso igualitario a tierras, tecnología y mercados, y el fomento de la cooperación internacional para asegurar la inversión en la infraestructura y la tecnología necesaria para mejorar la productividad agrícola. En concreto, Manos Unidas ofrecerá cuentacuentos en Moraleja, Pinofranqueado y Hoyos (14, 15 y 16 de noviembre) y charlas y exposición en Montánchez y Peraleda de la Mata (23 y 30 de noviembre respectivamente).
CENTRO DE FORMACIÓN DE TROPA N. 1
“VII EDICIÓN CARRERA CONTRA LA DROGA” PROYECTO HOMBRE EXTREMADURA El próximo día 20 de noviembre, la ciudad de Cáceres será el escenario de un excepcional evento deportivo: El VII Cross Popular “Carrera contra la droga”, que discurrirá por las calles de esta ciudad, Patrimonio de la Humanidad, para terminar en las instalaciones del CEFOT 1. La carrera como en años anteriores la organiza este centro en colaboración con el excelentísimo Ayuntamiento de Cáceres, y está enmarcada en las distintas actividades de su Aula de Cultura; este año, al igual que los anteriores, la queremos dar el mayor realce y dimensión social, promocionando el deporte unido a la prevención del consumo de drogas entre los jóvenes de nuestra sociedad en general y de Cáceres en particular. La inscripción; simbólica, será de dos euros, y habrá DORSAL CERO para aquellos que, sin participar en la prueba, quieran colaborar con el fin de la misma. Se trata, pues, de una carrera solidaria y el total de la recaudación irá destinada íntegramente a la Fundación Centro de Santa Bárbara (Proyecto Hombre Extremadura). Puede consultar la inscripción, itinerario y reglamento de la prueba en www.conectatealavida.com. Sonia Eleno Rosa. Directora PH Extremadura
Ángel D. Martín 5
Reflexiones y Opiones EL VALOR DE LO ESENCIAL Santa Rosa Filipina Duchesne, religiosa del Sagrado Corazón, cuya fiesta se celebra el 18 de noviembre, fue una mujer que siempre miró más allá de su propia realidad. Con una fuerte vocación de entrega al Señor y a los demás, su tesón la llevó lejos de su Francia natal y se aventuró (nunca mejor dicho) en un largo y peligroso viaje en barco hasta América... y eso en 1818, cuando un trayecto de ese tipo estaba lleno de peligros. No pudo hacer realidad su deseo de estar cerca de los indios hasta el final de su vida, cuando ya le era imposible aprender su lengua ni podía hacer nada por ellos. Pero sí hay algo que les dejó, a modo de herencia y que perdura: su vida de sencilla y constante oración. Los indios potowatomís la conocen hasta el día de hoy como kwah-kah-kum-
UN DÍA POR LA VIDA El pasado 16 de octubre celebramos la VIII Peregrinación Diocesana por la Vida, que organiza todos los años el Secretariado de Vida de nuestra Delegación de Familia y Vida, en el santuario de nuestra patrona, la Virgen de Argeme. Un día festivo en el que oramos por la vida y compartimos fraternalmente. Este es el testimonio de uno de los participantes: El otro día me sorprendió una noticia de Norte América en la que el seguro médico no proporcionaba quimioterapia a una señora de mediana edad, pero sí le pagaba la pastilla para quitarse la vida. Parece ser que la vida está perdiendo valor y la vida es un don, un regalo muy valioso, algo gratis que no nos merecemos, y por tanto la tenemos que cuidar y respetar. Es por eso que la Delegación de Familia y Vida de la diócesis de Coria Cáceres ha realizado un llamamiento para salir a la calle y hablar bien de ella, a decir al pueblo que la cuiden, que la conserven y sobre todo que no se la quiten a nadie, que da lo mismo la edad, o en qué estado físico se encuentre, que da lo mismo que esté formada hace unos minutos, o lleve a sus espaldas muchos años, ¡que da lo mismo!, que tiene el mismo valor, que la queremos, que no podemos convertirnos en jueces 6
ad, la mujer que siempre reza. Para ellos sigue siendo una referencia y un testimonio, como lo es para la Sociedad del Sagrado Corazón allí donde está. Ella es nuestra primera misionera y con ella nos abrimos a nuevos mundos y realidades, hasta llegar a tener comunidades y colegios en los cinco continentes. Ese fue su legado, y ese es el tesoro que todos podemos dejar a los que nos sucedan. No es algo aparentemente eficaz, ni encabezará ningún titular de última hora, pero es algo necesario. Saber parar, aprender a ceder, reconocer los propios límites... sin que ello suponga una derrota o un fracaso. Rosa Filipina aprendió esta lección y al final de su vida se quedó con lo esencial: Dios habita el corazón y en Él encontramos la paz. A cualquier edad, en cualquier tarea, en todas las circunstancias. Teresa Gomà, religiosa del Sagrado Corazón
para condenar a nadie, que no podemos pedir a los médicos que sean verdugos de nadie. En esta sociedad actual en la que valoramos todo; el perro de compañía, la colección de sellos, de botellas, de monedas... cosas que no tienen la más mínima trascendencia, estamos perdiendo el valor de lo único trascendente, de lo único eterno. Nuestro esfuerzo es poco para conseguirlo, pero tenemos a nuestra patrona, la Virgen de Argeme, y la herramienta más poderosa, el rosario, que hemos rezado por las calles de Coria y camino de su santuario. Sabemos que posiblemente nosotros no veremos los frutos, pero estamos seguros que habrá servido de mucho. Para continuar, celebramos una Eucaristía en su ermita, y como colofón, la visita a la reliquia del recién proclamado santo, San Manuel González, el de los sagrarios abandonados, que seguro que intercederá por la Vida. Necesitamos estar más concienciados, por eso, el año que viene esperamos volver a encontrarnos y que haya más gente implicada, aunque estemos nadando a contracorriente. Ya solo recordar la carta a los Filipenses 2:15 “...y brillaréis entre ellas como lumbreras que iluminan el mundo”. Delegación de Familia y Vida
SINCERIDAD COMO ESTILO DE VIDA Mentir es un vicio muy corriente; quizá, lo que desencadena la desconfianza tan extendida en nuestra sociedad. Parece que nadie se fiara, ya, de nadie. Hasta existe una poderosa organización de la mentira, y son muy pocos los que se atreven a abatirla enfrentándola con la realidad. Frente al vicio de la mentira, está la virtud de la sinceridad, que, en algunos hogares, se convierte en un estilo de vida que conduce a la confianza y a la paz en la familia. La madre de una alumna me decía, preocupada, que su hija le mentía. A ser verdaderos se aprende en casa como por ósmosis, y, también, en la Iglesia. Hay mentiras que hacen mucho daño. Mentir siempre es pecado (8.º Mandamiento de la Ley de Dios). Jesucristo se definió a sí mismo como la Verdad (Jn 14, 6), y, al diablo, como “el padre de la mentira” (Jn, 8, 44), frase que subraya el papa Francisco. Partamos del significado: “Mentir es decir lo contrario de lo que se piensa con intención de engañar a quien debe saber”. Por prudencia y pudor, no se debe desnudar el propio interior a cualquiera; mucho menos, exponer la intimidad ajena (entra en juego, incluso, la caridad). Hay gente tan curiosa que quiere saberlo todo sobre los otros, y tan insensata que lo cuenta después. Ser sinceros no está reñido con ser discretos, y siempre hay una salida para no responder a quienes no deben saber: una evasiva, el silencio, la “restricción mental”... Evoco esta frase, muy cierta, de una compañera de viaje: “Dios ayuda a quien no miente”. Josefa Romo
Para vivir la liturgia La mesa de la Palabra Primera Lectura, Lectura de la profecía de Malaquías, Mal 3, 19-20 He aquí que llega el día, ardiente como un horno, en el que todos los orgullosos y malhechores serán como paja; los consumirá el día que está llegando, dice el Señor del universo, y no les dejará ni copa ni raíz. Pero a vosotros, los que teméis mi nombre, os iluminará un sol de justicia y hallaréis salud a su sombra.
Salmo Responsorial, Sal 97, 5-6. 7-8. 9ab. 9cd (R/.: cf. 9) R/. El Señor llega para regir los pueblos con rectitud. Tañed la cítara para el Señor, suenen los instrumentos: con clarines y al son de trompetas, aclamad al Rey y Señor. R/. Retumbe el mar y cuanto contiene, la tierra y cuantos la habitan;
aplaudan los ríos, aclamen los montes. R/. Al Señor, que llega para regir la Tierra. Regirá el orbe con justicia y los pueblos con rectitud. R/.
Segunda Lectura, Lectura de la segunda carta del apóstol San Pablo
a los Tesalonicenses, 2 Tes 3, 7-12 Hermanos: Ya sabéis vosotros cómo tenéis que imitar nuestro ejemplo: No vivimos entre vosotros sin trabajar, no comimos de balde el pan de nadie, sino que con cansancio y fatiga, día y noche, trabajamos a fin de no ser una carga para ninguno de vosotros. No porque no tuviéramos derecho, sino para daros en nosotros un modelo que imitar. Además, cuando estábamos entre vosotros, os mandábamos que si alguno no quiere trabajar, que no coma. Porque nos hemos enterado de que algunos viven desordenadamente, sin trabajar, antes bien metiéndose en todo. A esos les mandamos y exhortamos, por el Señor Jesucristo, que trabajen con sosiego para comer su propio pan.
Aleluya, Lc 21, 28 R/. Aleluya, aleluya, aleluya. Levantaos, alzad la cabeza: se acerca vuestra liberación. R/.
Evangelio, Lectura del santo Evangelio según San Lucas, Lc 21, 5-19 En aquel tiempo, como algunos hablaban del templo, de lo bellamente adornado que estaba con piedra de calidad y exvotos, Jesús les dijo: «Esto que contempláis, llegarán días en que no quedará piedra sobre piedra que no sea destruida». Ellos le preguntaron: «Maestro, ¿cuándo va a ser eso?, ¿y cuál será la señal de que todo eso está para suceder?». Él dijo: «Mirad que nadie os engañe. Porque muchos vendrán en mi nombre diciendo: “Yo soy”, o bien: “Está llegando el tiempo”; no vayáis tras ellos. Cuando oigáis noticias de guerras y de revoluciones, no tengáis pánico. Porque es necesario que eso ocurra primero, pero el fin no será enseguida». Entonces les decía: «Se alzará pueblo contra pueblo y reino contra reino, habrá grandes terremotos, y en diversos países, hambres y pestes. Habrá también fenómenos espantosos y grandes signos en el cielo. Pero antes de todo eso os echarán mano, os perseguirán, entregándoos a las sinagogas y a las cárceles, y haciéndoos comparecer ante reyes y gobernadores, por causa de mi nombre. Esto os servirá de ocasión para dar testimonio. Por ello, meteos bien en la cabeza que no tenéis que preparar vuestra defensa, porque yo os daré palabras y sabiduría a las que no podrá hacer frente ni contradecir ningún adversario vuestro. Y hasta vuestros padres, y parientes, y hermanos, y amigos os entregarán, y matarán a algunos de vosotros, y todos os odiarán a causa de mi nombre. Pero ni un cabello de vuestra cabeza perecerá; con vuestra perseverancia salvaréis vuestras almas».
El Pan de la Palabra de cada día
Lunes, 14: Ap 1, 1-4; 2, 1-5a • 1, 1-6 • Lc 18, 35-43. Martes, 15: Ap 3, 1-6. 14-22 • 14, 2-5 • Lc 19, 1-10. Miércoles, 16: Ap 4, 1-11 • 150, 1-6 • Lc 19, 11-28. Jueves, 17: Ap 5, 1-10 • 149, 1-9 • Lc 19, 41-44. Viernes, 18: Ap 10, 8-11 • 118, 14-131 • Lc 19, 45-48. Sábado, 19: Ap 11, 4-12 • 143, 1-10 • Lc 20, 27-40.
Domingo XXXIII del Tiempo Ordinario El Evangelio de hoy nos recuerda que Jesús vuelve. ¡Esto es importantísimo que nos lo recuerden al pueblo católico! A veces, cuando escuchamos predicaciones sobre la segunda venida de Jesucristo, algunas personas piensan que eso debería estar reservado para algunas sectas, pero no, nosotros también podemos preguntar como los discípulos: “Maestro ¿cuándo va a ser eso?”. Nosotros, por ejemplo, en la Iglesia hemos predicado poco sobre la oración, por eso tantas personas andan detrás de métodos de meditación, métodos de concentración, métodos de yoga, métodos de toda clase. Todo lo que la Iglesia Católica descuida, tarde o temprano se levanta en su contra. Tampoco se ha predicado con claridad sobre la segunda venida de Jesucristo como Juez del universo, por eso se han tomado falsas imágenes de Dios, y una falsa imagen de Dios es el Dios terrorífico, el Dios castigador. Dios no es el Dios castigador, pero Dios tampoco es el abuelito ñoño que no se mete con nada, Dios se da cuenta de las cosas, a pesar de que hay gente que no quisiera tener como Dios al Padre de Nuestro Señor Jesucristo, sino quisiera tener como Dios al que todo le pareciera maravilloso. El día del juicio, ¿con quién nos vamos a encontrar? ¿Con un Jesús terrorífico?, no, de ninguna de las maneras, nos vamos a encontrar con el mismo Jesús que nos ha amado toda la vida, el Dios que te esperó días y noches; el Dios que te dio ocasiones y oportunidades; el Dios que se puso de tu parte y te invitó a orar; el Dios que mandó su Espíritu; el Dios que te mandó sacerdotes para que te administraran los sacramentos, el Dios que se te ofrece en la Eucaristía; ese Dios que hoy te da la oportunidad, ese es el Dios que te vas a encontrar. Y por eso, ese es el Dios ante el cual no queda ninguna disculpa. Por eso es tan seria la vida, y por eso es tan serio el amor; porque Dios me ha amado con seriedad. Y es precisamente la seriedad de ese amor la que un día me va a juzgar, porque me amó, realmente me amó; y me amó hasta el fondo, y me amó hasta el final, o como dice la Escritura: “Me amó hasta el extremo”. Tomás González Hernández Diácono del santuario de la Divina Misericordia 7
Reflexiones y Opiniones XXXIX
NAVAS DEL MADROÑO -II-
A tiempo, según habíamos convenido, llega don Martín, siempre con su sonrisa acogedora, siempre disponible para todos sus feligreses de aquí, de Villa del Rey y de Membrío, su última “adquisición”. Alguien, algún día, tendrá que hacer el elogio de estos curas jóvenes y de otros ya no tan jóvenes, encargados pastoralmente de varios pueblos, atentos a las realidades que en ellos se producen, casi siempre en ruta, ejercitando la itinerancia en espacios cada vez más extensos. Siempre pisándole los talones a la hora de la próxima Eucaristía, la próxima visita a un enfermo, el enésimo entierro, la anunciada catequesis a niños, a adolescentes o a novios que preparan su matrimonio, a la última necesidad a cubrir por Cáritas parroquial... Y, casi siempre, en un lugar distinto, a veces tan lejano. ¿Qué mejor “cicerone” que don Martín para visitar y conocer de primera mano el templo parroquial, cuyo titular es “Ntra. Sra. de la O”? La parroquia perteneció a la jurisdicción de la Orden Militar de Alcántara y bien lo pregona el frontal granítico del altar mayor, exhibiendo el escudo de la Orden. Idéntico escudo alcantarino culmina el altar barroco del lado de la epístola. La fábrica se elevó a partir de proyectos de Larra Churriguera y se inician las obras en 1738. Los materiales corrieron por cuenta del vecindario y el importe de la obra se tasó en 106.000 reales de la época. Hermosa la participación de los vecinos que nos legaron un espacio amplio y luminoso, como ha llegado hasta nosotros. La imagen de Ntra. Sra. de la O preside el retablo mayor. Es muy sugerente esta imagen de María, la Madre del Señor, embarazada, que ya habíamos encontrado en el convento de las MM. Jerónimas de Garrovillas. “María de la O” se la llama porque en la Oración de Vísperas de Adviento, que va desde el 17 al 23 de diciembre, las antífonas del “Magníficat” comienzan todas
con la exclamación “Oh”. Es un grito que expresa el deseo y esperanza de que llegue pronto el fruto bendito del vientre de María y al cual se le va nombrando, día tras día, como: “Sabiduría”, “Pastor de la casa de Israel”, “Renuevo del tronco de Jesé”, “Llave de David”, “Sol que nace de lo alto”, “Rey deseado de los pueblos” y, por último, “Enmanuel, esperanza de las naciones”. ¡Hermoso es rezarlo! ¡Más hermoso cantarlo, si es posible, en el gregoriano del himno “Rorate coeli desuper”! El bello retablo mayor barroco se corona con una cartela que dice: “Hizo esta obra, siendo cura de esta Iglesia, fr. D. Juan Calderón de la Barca. 1753”. El púlpito noble, que tantas predicaciones solemnes y misioneras acogió, se ha convertido en bello ambón, para la proclamación de la Palabra de Dios. Las nuevas tecnologías de la comunicación le hicieron ineficaz. Fuera de su lugar original en el Baptisterio, está también la digna y elegante Pila Bautismal, ahora cercana al Presbiterio. El breve Baptisterio alberga, entre otras, una expresiva imagen de S. Francisco de Asís, del S. XVIII. Muy elocuente también y casi de tamaño natural, adosada al lateral del Evangelio, es muy venerada una imagen de Cristo en la Cruz, salida de los talleres de Olot. “Cristo de la Salud” lo invoca la buena gente de la parroquia. Cristo para mirar, Cristo para sanar heridas, alzado como la serpiente de bronce en el desierto para curar a todo el que la mirase. Cristo para mirar y dejarse mirar, Cristo para amar una tarde cualquiera, una mañana cualquiera. Ya de vuelta, el viajero, aún acompañado por los sabios conocimientos de don Martín, visita a Sto. Domingo de Guzmán, el fundador de los Dominicos, que se está en su ermita de la “Sierra del Santo”, cabe la “Rivera de Araya”. Está el santo bendito con su libro, lejos de universidades y cátedras, ahondando su experiencia de Dios en el silencio de la sierra cercana, siempre de espaldas al enorme charco del Pantano de Alcántara, quizá solo entrevisto por él en la procesión del Domingo de Pascua Florida, en el que los paisanos le hacen romería. Y mientras regresa, enfilado ya el camino hacia Arroyo de la Luz, le vuelve a la memoria del corazón una trágica Navidad de 1937 y vuelve también una oración por las víctimas en ella masacradas y para que puedan descansar en paz no solo los cuerpos sino también el espíritu de todas las familias implicadas y sus descendientes. Continuará.
Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com
Paco Neila
Curso de Educación afectivo-sexual para catequistas La delegación de Catequesis y la delegación de Familia y Vida, ofrecen un curso de educación afectivo-sexual para dar respuesta a las necesidades de formación de los catequistas y ayudarles en su labor con niños y jóvenes, ofreciéndoles recursos para profundizar en el Magisterio de la Iglesia sobre la defensa de la vida (aborto, eutanasia...). Habrá dos sesiones, una en Cáceres el 19 de noviembre y otra en Coria el día 26 de noviembre. Las plazas son limitadas. Más información en las parroquias.
Jornada sobre la situación de la clase de Religión Católica en España El Observatorio para la Libertad Religiosa desarrolla en Madrid el próximo 12 de noviembre la Jornada para profesores de Religión titulada “La clase de Religión Católica en España: Situación y Ofensiva”. El objetivo es dar voz a los profesores de Religión católica ante los ataques que la asignatura está sufriendo. Además, se pretende poner sobre la mesa el acoso que los profesores de Religión están sufriendo y el menosprecio que existe a la asignatura. Más información: http://libertadreligiosa.es/
AGENDA
Domingo, 13 de noviembre: — XXXIII Domingo del Tiempo Ordinario. — Clausura del Año de la Misericordia en la diócesis. Santuario de la Divina Misericordia. Martes, 15 de noviembre: — Escuela de Espiritualidad. Jueves, 17 de noviembre: — Formación permanente del clero en Coria. Sábado, 19 de noviembre: — Curso de Educación afectivo-sexual para catequistas. Domingo, 20 de noviembre: — XXXIV Domingo del Tiempo Ordinario. — Solemnidad de Jesucristo Rey del Universo. — Clausura del Año de la Misericordia en Roma. — VII Cross Popular Carrera contra la droga. Proyecto Hombre.
Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
8
www.diocesiscoriacaceres.es
De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.