Iglesia Coria-Cáceres en
SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.243 – Fecha: 25 / 9 / 2016 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros
LOS OBISPOS EXTREMEÑOS CONVOCAN A UNA PEREGRINACIÓN INTERDIOCESANA A GUADALUPE EL PRÓXIMO 1 DE OCTUBRE Durante este año santo Guadalupense, hemos peregrinado a la Casa de Santa María de Guadalupe. Primero fueron los jóvenes a finales del mes de abril. Los sacerdotes de las tres diócesis lo hicieron en mayo, honrando también a su patrón, san Juan de Ávila. El primer sábado de octubre, día 1, tendremos la peregrinación de las tres diócesis, a la que están invitados todos los extremeños. Honraremos a nuestra Patrona, Santa María de Guadalupe y ganaremos las indulgencias jubilares. Es, por tanto, un día de oración y de fraternidad junto a la Madre. Los actos son los siguientes: • 10:00 horas: llegada de los peregrinos. • 11:00 horas: acogida y oración. • 12:00 horas: Eucaristía. • 16:00 horas: acto Mariano. Las parroquias e instituciones han de comunicar a la Secretaría General (Antonio Chapado), por razones de organización y seguridad, el nombre del responsable del grupo en cuestión y el teléfono de contacto, si el desplazamiento se va a realizar en autobús (y el número) y el número de peregrinos. La comunicación se realizará a través de esta dirección de correo electrónico: secretaria@diocesiscoriacaceres.es o llamando al teléfono: 927 245250. La fecha tope para comunicar la asistencia es el día 20 de septiembre. Que a todos nos mueva el amor entrañable a la Virgen y el deseo de que, con su ayuda, caminemos tras los pasos del Señor.
Os bendecimos de corazón. † Celso Morga Iruzubieta Arzobispo de Mérida-Badajoz † Francisco Cerro Chaves Obispo de Coria-Cáceres Francisco Rico Administrador diocesano de Plasencia
bras Avance de las o de la
Catedral
Mateo 6
TEMA CUARTO SINODAL
Cuando se eligieron los temas del XIV Sínodo Diocesano ya sabíamos que el tema cuarto: la organización pastoral de la diócesis, iba a ser el más difícil por una razón muy sencilla. Del estudio y reflexión de los tres primeros ya se tenía más o menos experiencia, y teníamos modelos de lo hecho en otras diócesis, pero este era totalmente novedoso y había que afrontarlo sin referencia alguna. Esto ya se sabía desde el principio, por lo tanto no es excusa para que el tema no esté elaborado a su tiempo, los grupos que ya han terminado el tema tercero, según estaba programado, ahora tendrán que esperar a que llegue el último cuadernillo. Es verdad, también, que aquellos que van retrasados con el tema anterior podrán ponerse al día. Afrontar, o intentar aportar algo sobre la organización pastoral diocesana es en sí difícil para los propios sacerdotes, por eso hacer llegar esta reflexión a los laicos en condiciones mínimas de que sea entendido lleva consigo una problemática mayor. Todos estamos de acuerdo que no se trata solamente de que si hay más de veinte delegaciones se supriman una cuantas, o que dejen de llamarse delegaciones y las llamemos secretarías, o comisiones de tal o cual cosa. Esto, aunque puede que haya que hacerlo, no es el fondo de la cuestión. El caminar juntos con Cristo: para BUSCAR, RENOVAR Y FORTALECER LA FE, no puede reducirse a cambiar la terminología, sino que queremos ir mucho más al fondo del problema. Las nuevas exigencias de la evangelización, del compromiso social y de la integración de los laicos, exigen unas estructuras más abiertas, más participativas, más transparentes, en una palabra, más sinodales. El papa Francisco nos ha dicho que no tengamos miedo a cambiar lo que haya que cambiar, que nos enfrentemos sin miedo a dejar de lado todo aquello que hacemos “solo porque se ha hecho siempre”. ¿Estamos dispuestos a intentarlo? Tenemos por delante mucho trabajo por hacer. Cuando el primer domingo de octubre inauguremos el nuevo curso pastoral, todas nuestras energías deben dirigirse a estudiar este último tema sinodal. Todos los grupos sinodales que han sacado adelante los tres primeros temas, deben hacer el último esfuerzo con este último, y seguir aportando propuestas que iluminen las futuras decisiones. Mucho ánimo a todos, sobre todo a los coordinadores y secretarios de los distintos grupos. ¡¡¡FELIZ CURSO A TODOS!!! Antonio Pariente Gutiérrez 2
Reflexiones y Opiniones Por una Iglesia Sinodal Estamos ya en la penúltima etapa del Sínodo Diocesano. De lo que no estoy tan seguro es si hemos comprendido la trascendencia que puede tener este acontecimiento eclesial para el futuro de la Iglesia Diocesana. Creo que para ello hay que partir de la visión teológica del Vaticano II sobre la Iglesia, que el papa Francisco quiere potenciar, y del objetivo o de los objetivos que queremos obtener para que actúen en los componentes sinodales a modo de utopía a la que queremos llegar, o al menos ponernos en proceso de acercarnos lo más posible a ella. Partimos de la igualdad sustancial de todos los componentes de la Iglesia. “Hablar de la Iglesia como pueblo de Dios es subrayar que hay una eclesialidad sustancial, primera, fundamental, que consiste en que todos los creyentes formamos la Iglesia” (Julio Lois). Todos somos iguales en razón de nuestra fe y de nuestro sello bautismal. “Después y solo después, es que en la Iglesia se ejercen tareas diversas, que en la Iglesia hay ministerios diversos que corresponden a carismas diversos” (Lois). La jerarquía existe y es necesaria, con sus ministerios, para la orientación y conducción en la fe de todas las comunidades cristianas. Su tarea es la del servicio que presta, no para obtener un poder en sí mismo. Si tiene poder es para servir, no para dominar y mandar. “Quien no vive para servir, no sirve para vivir” (papa Francisco). Por tanto, si somos todos iguales en razón de nuestro bautismo, todos somos responsables de la comunidad eclesial, al menos teóricamente. Lo difícil es que los cristianos, al menos los que nos decimos practicantes, estemos convencidos de ello y actuemos en consecuencia. ¿Por qué se da esta situación? La cosa viene de lejos: “La gran inversión del cristianismo, que culminó con el constantinismo (siglo IV d.C.) y con la reforma gregoriana (siglo XI)” (Pikaza). El clero se fue adueñando de la Iglesia hasta identificarse con el ser mismo de la Iglesia, “con la Iglesia hemos topado”, dice Sancho. Desde esta igualdad básica de todos los creyentes se sitúa el ideal de la Iglesia sinodal. Todos los creyentes somos responsables de esta Iglesia; a todos nos incumbe el derecho y la obligación de anunciar a Jesucristo en el mundo de hoy y, por tanto, todos somos responsables de la MISIÓN evangelizadora y de la organización de las comunidades cristianas para que puedan llevar a cabo mejor esta misión. Hacer conscientes de esta realidad y proponer los medios para que más pronto que tarde se pueda ir llevando a cabo esta tarea de hacer responsables a los cristianos en los distintos niveles de la organización eclesial, es un proyecto a largo plazo que se debe incluir en las conclusiones sinodales. Los fieles no son conscientes de esta esencial igualdad, pero tampoco el clero ha promocionado suficientemente esta responsabilidad e igualdad. Se tiene miedo que con esta orientación puedan peligrar los mandos de esta “barca”. Con todo lo dicho, no estoy reivindicando escalas de poder en la estructura de la Iglesia, sino buscando caminos de comunión de fe en orden a una mejor vivencia y eficacia misionera. Es más, los seglares tendrán que estar igualmente revisándose continuamente si su actitud en los puestos de responsabilidad es de total servicio y no de manipulación o poder, porque estos defectos, desgraciadamente, también se dan en los seglares. El papa Francisco está poniendo por obra la sinodalidad como el camino de la Iglesia del tercer milenio. Su actitud en el Sínodo de la Familia y ante los mismos problemas de la Iglesia no han sido imponer una opinión, sino promocionar buscarla entre todos los miembros del Pueblo de Dios. Igualmente su insistencia en la promoción del laicado en general y de la mujer en particular, e igualmente el alertar del peligro de clericalismo como una enfermedad a erradicar, son signos del caminar de este papa. La sinodalidad, por tanto, es una tarea a largo plazo, que habrá que ir practicando desde las bases hasta la cúspide de la Iglesia. Julián Díaz Lucio
Toda la información sobre el XIV Sínodo Diocesano en www.sinodocoriacaceres.es
Correspondencia Episcopal
† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres
SAN MANUEL GONZÁLEZ, OBISPO SANTO,
MOLDEADO POR LA EUCARISTÍA Y AL SERVICIO DE LOS POBRES Las queridas Hermanas Misioneras Nazarenas, fundadas por el nuevo santo que canonizará el papa Francisco en Roma, son muy conocidas y queridas en nuestra diócesis. Desde que llegaron las primeras misioneras hasta hoy, viviendo en la parroquia del Espíritu Santo, han transmitido con mucho amor la herencia de su santo fundador, que se puede resumir en tres palabras: • EUCARISTÍA. Para el nuevo santo la Eucaristía es el Corazón de Jesús y el Corazón de Jesús es la Eucaristía. El acuñar la palabra Corazón Eucarístico de Jesús. Transmite el amor a la Eucaristía al Sagrario abandonado, por la falta de amor y de fe. Las Misioneras Nazarenas han trabajado en el barrio, en la parroquia, entre los humildes y sencillos en profundo amor a Cristo Vivo en la Eucaristía, celebrada, comulgada y adorada. En todo el mundo las Misioneras de Nazaret se han caracterizado porque su fecundidad nace de su unión profunda a Cristo Vivo en la
Eucaristía, que abre su Corazón Misericordioso a todos los que viven en todas las periferias de la vida. • EVANGELIZACIÓN. Como decía Pablo VI en Evangelii nuntiandi, la Iglesia solo existe y vive para evangelizar, para llevar a todos a lo más profundo del Corazón del Señor. Las Misioneras de Nazaret, viviendo entre la gente, en las parroquias, se esfuerzan por llevar a todos a través de la catequesis, de la vivencia litúrgica, el testimonio sencillo de vida a que su existencia sea siempre vivida para anunciar la Buena Noticia a los pobres, la salvación y liberación a los que sufren. La vocación de evangelizar desde la Eucaristía ha sido transmitida por este hombre santo que repetía una y otra vez que donde se ponga la centralidad de la Eucaristía en las parroquias, en las comunidades, en las diócesis, en esa medida habrá o no habrá fruto. ¿Se puede evangelizar sin anunciar al que Vive en la
Nombramientos Diocesanos
Con fecha 2 de septiembre el señor obispo, don Francisco Cerro Chaves firmó los siguientes nombramientos: — P. Obed Osías López Romero, Edmp: Párroco de la parroquia de El Salvador de Almoharín. Cesa p. Fernando Alcázar Martínez. — P. Mariano Chico Castaño, Edmp: Vicario parroquial de las siguientes parroquias: N.ª Sra. de la Encina de Pinofranqueado, Espíritu Santo de Azabal, San Antonio de Padua de Erías y San Francisco de Asís de Horcajo de Hurdes. — Don Francisco Javier Chamorro Juárez: Párroco de la parroquia San Pedro Apóstol de Pozuelo de Zarzón. Cesa como administrador parroquial don Roberto Rodríguez Santibáñez. — Don Francisco José González Jiménez: Párroco de la parroquia Conversión de San Pablo de Valdesalor. Cesa don Antonio de Jesús Muñoz Hernández. — Don Jaime Martín Grados Reguero: Párroco de la parroquia N.ª Sra. de Gracia de Membrío. Cesa don Miguel Ángel Álvarez Holgado. — Don David Flores Flores: Párroco de la parroquia de San Ildefonso de Salorino. Cesa don Miguel Ángel Álvarez Holgado. — Don Antonio Campos García: Párroco de la parroquia de Santiago Apóstol de Carbajo. Cesa don Miguel Ángel Álvarez Holgado. — Don Nicolás Rivero Porras: Párroco de la parroquia de Santa María de Gracia de Mata de Alcántara. Cesa don Jaime Martín Grados Reguero. — Don Jesús Luis Viñas: Director general del Colegio Diocesano José Luis Cotallo. Cesa don Manuel Lázaro Pulido.
Eucaristía como remedio a nuestra soledad y que nos lleva siempre a compartir con los más pobres? Gracias a la Misioneras de Nazaret por evangelizar desde signos humildes y pobres. • POBRES. Las misioneras, financiadas por don Manuel, están siempre ofreciendo el Amor de Jesús desde situaciones de especial pobreza. Son pobres con los pobres y al estilo de los pobres, lo aprendieron de este santo fundador obispo, que desde que fue arcipreste de Huelva, pasando por Palencia y Málaga, solo quiso vivir junto a la Eucaristía y junto a los pobres. Si quieres conocer a fondo su vida y prepararte a su canonización, las Misioneras han preparado unas conferencias con los temas principales de su vida en el salón de las Hermanitas de los Pobres. Tendremos unas charlas para conocer esta figura colosal de la Iglesia española, que ahora por la canonización se da a conocer a toda la Iglesia Universal como testigo de Amor a la Eucaristía y a los necesitados.
IX ANIVERSARIO DE LA CONSAGRACIÓN EPISCOPAL DE DON FRANCISCO
El 2 de septiembre es un día de feliz recuerdo para nuestra diócesis de Coria-Cáceres. En un acto sencillo y emotivo celebrábamos en el convento de la Madre de Dios de Coria los nueve años que han transcurrido ya desde que fue ordenado obispo para nuestra diócesis don Francisco Cerro Chaves, rodeado de un grupo de personas que quisimos recordar ese evento. Al estar cerradas al culto las puertas de la catedral, por motivo de obras, nos acogían en su casa las monjas de clausura y allí dábamos gracias a Dios por los años pasados como pastor diocesano. En el momento de la homilía, además de dar las gracias a sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos por la presencia, pues es de bien nacidos el ser agradecidos, señaló tres hechos que han jalonado su vida de obispo: 1.º El Corazón de Cristo: Descubrir en Cristo, que tiene un corazón humano; lo mejor que se puede decir de una persona es el corazón grande que tiene; 2.º La Evangelización: En su vida ha procurado caminar por todos los sitios teniendo pasión por la Evangelización: Su vida ha sido un reto en el que ha procurado decir a los hombres, que Dios nos ama, y, 3.º El servicio a los pobres: Esta misión, de servir a los más necesitados, solo se mantiene desde la comunión con Jesucristo. Por nuestra parte, nos queda el agradecer a don Francisco esta presencia y que Dios nos lo siga conservando muchos más años. ¡Gracias, señor obispo! El acto terminó con un ágape servido por las religiosas, hijas de San Francisco. Gracias a ellas también. Román Fernández Martín 3
Noticias PRESENTADA LA NUEVA GESTIÓN TURÍSTICA DE LA CONCATEDRAL DE CÁCERES
tarifa reducida para los parados, niños, familias numerosas y discapacitados. El precio de las entradas sirve para el sostenimiento de la concatedral, y para mantener los cinco puestos de trabajo (dos de la empresa ArtiSplendore y otros tres que ya existen), así como para asistir al fondo de caridad de la concatedral (que atiende entre otras instituciones a Cáritas y Proyecto Hombre, Cottolengo...). A la presentación asistió el director general de Turismo de la Junta de Extremadura, Francisco Martín, el portavoz del gobierno local, Rafael Mateos, el director del Consorcio Cáceres ciudad Histórica y representantes de los guías de turismo así como numerosos medios de comunicación. Lorena Jorna
La nueva gestión turística de la concatedral de Cáceres, gestionada por la empresa ArtiSplendore, así como la nueva web www.concatedralcaceres.com, han sido presentadas el pasado miércoles 14 de septiembre. El deán, Julián Carlos Pérez, destacó en su intervención la apuesta por la profesionalización de los servicios a los turistas para dar un mayor servicio y una mayor cercanía con los fieles a través de la actualización de los horarios de culto. “De momento esta experiencia ha comenzado en la diócesis en la concatedral y si es positiva se ampliará a la catedral en Coria”, explicó el deán, recordando que este servicio ya funciona en otras catedrales de España como Plasencia, Salamanca, Ávila u Oviedo. Este acuerdo además ha permitido contratar a dos personas más para atender al turismo “algo a destacar en estos tiempos, la creación de empleo”, destacó Julián Carlos Pérez, y posibilita una serie de mejoras para los turistas como audioguías, paneles informativos, iluminación y a partir de enero, la compra de entradas online. “Estamos satisfechos con los primeros datos y las primeras impresiones que han recogido a través de encuestas realizadas por la empresa, en las que se valora la puesta en marcha de este servicio”. Las primeras encuestas desde su implantación en abril son muy positivas, según avanzó Francisco Moya de ArtiSplendore. Entre otros datos, al 98,27 % le ha parecido interesante y completa la visita a la catedral. El 98,90 % la recomendaría a sus familiares. “Desde abril hasta hoy han pasado más de 25.000 personas por la concatedral. Las cifras totales del año anterior eran de 40.000 visitantes, por lo tanto estamos convencidos de que se superarán con creces el número de visitas al finalizar el año”, expuso Julián Carlos Pérez. La empresa ha apostado también por las nuevas formas de comunicación, las redes sociales (con perfiles en Facebook, Twitter, Instagram), una nueva web accesible y muy visual, así como un vídeo promocional de dos minutos realizado con imágenes tomadas por drones en el interior del templo. Cabe destacar que existe gratuidad para los habitantes de la ciudad de Cáceres, que además podrán conocer en profundidad la concatedral y redescubrirla gracias a las audioguías, cuyas explicaciones detalladas facilitan un conocimiento en profundidad sobre el patrimonio y los entresijos del templo cuya función principal es la liturgia. Por otro lado, existe una 4
CINCO DÍAS DE ENCUENTRO Y CONVIVENCIA FAMILIAR PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Más de 60 personas de comarca de Coria han disfrutado durante cinco días, del 7 al 11 de septiembre, del Campamento para Personas con Discapacidad y sus Familias, en el paraje de los Hurones en Perales del Puerto. Unas jornadas de encuentro y convivencia familiar, donde todos han participado y colaborado en la logística, mantenimiento, limpieza, cocina y buen funcionamiento del mismo. Actividades adaptadas para ellos, que permiten además dar un respiro a sus cuidadores habituales. Se trata ya del séptimo año consecutivo que AXPAY, asociación de Personas con Discapacidad de Coria y comarca, San Ignacio de Loyola, con la colaboración de Cáritas Interparroquial de Coria, la parroquia de San Ignacio de Loyola y Movimiento Junior de la diócesis de Coria Cáceres organizan esta actividad. El campamento ha contado con diversos voluntarios especializados para la atención de la persona con discapacidad y la realización de diversas actividades y tareas específicas. Juegos de cooperación y participación, habilidades sociales, educación en valores, talleres, dinámicas al aire libre, expresión corporal, proyecciones, piscina natural, senderismo, baile, karaoke... Y por otro lado, la asistencia voluntaria a la celebración Eucarística del domingo 11, en Hoyos, así como la visita a residencias de mayores y salidas a pueblos del entorno han protagonizado esta séptima edición. José Luis Hernández Serrano
TOMA DE POSESIÓN DEL NUEVO PÁRROCO EN GUIJO DE GRANADILLA El 4 de septiembre tomó posesión don Jesús Martín González como párroco de la iglesia parroquial de San Andrés Apóstol de Guijo de Granadilla. La ceremonia, presidida por el señor vicario de Pastoral, don Jesús Moreno Ramos, junto con otros sacerdotes, resultó preciosa por la belleza de los gestos y el cariño de las personas. Siendo las 20:00 horas y con el templo abarrotado por los feligreses, da inicio a la Eucaristía, en la que se dio lectura del nombramiento por parte del señor arcipreste, don Agapito Domínguez Viejo. Al finalizar la Eucaristía, el nuevo párroco dirigió a los fieles sus primeras palabras y animó a todos los devotos a colaborar y trabajar en las diferentes actividades de la parroquia. Así mismo, se agradeció la dedicación y entrega del anterior sacerdote, don Agapito Domínguez Viejo. Cáritas Parroquial y Grupo Sinodal de Guijo de Granadilla
CONFIRMACIONES EN ALBALÁ Y VALDEFUENTES
Las parroquias de Albalá y Valdefuentes han celebrado las confirmaciones de varios de sus jóvenes, que a lo largo de tres años se han preparado para este sacramento. “Damos las gracias al párroco, Juan Antonio Aroca y a las respectivas catequistas, que por su entrega generosa han logrado una buena preparación cristiana de estos jóvenes”, explican desde ambas comunidades. Deseamos que estos jóvenes, al recibir la fuerza del Espíritu Santo, y tras renovar su fe en el bautismo, sigan con su compromiso como cristianos, tras esta manifestación, de ser testigos del amor de Jesús en medio de la gente. Teresa Alvarado Rubio
Breves Misa tradicional. A partir del próximo domingo 25 de septiembre, las celebraciones de la misa tradicional (Forma Extraordinaria del Rito Romano) serán todos los domingos a las 11:00 horas en la concatedral de Santa María de Cáceres. Reinicio del retiro espiritual mensual en la Zona Norte. Comenzará de nuevo el retiro espiritual mensual en la Casa de la Iglesia de Coria para toda la Zona Norte. El primero será el 3 de octubre, a las 11:00 horas de la mañana.
Internacional Francisco visita neonatos y enfermos terminales en Viernes de la Misericordia El papa Francisco visitó las urgencias y a la unidad de neonatología en el hospital San Giovanni, donde se encontraban ingresados 12 niños con varias patologías, así como el centro el centro “Villa Esperanza” donde están ingresados 30 pacientes en fase terminal. Estas visitas se celebraron con motivo de los “Viernes de la Misericordia”, una cita que realiza un viernes al mes en el marco del Jubileo de la Misericordia. “Pocos días después de la canonización de Madre Teresa, que desarrolló un gran servicio a favor de la vida, el Santo Padre ha visitado dos estructuras muy significativas”, ha informado la oficina de prensa de la Santa Sede. “El Santo Padre se detuvo también delante de cada incubadora y saludó a los padres de los niños que se encontraban presentes, dando ánimo y consuelo”. A continuación, el pontífice visitó el centro “Villa Esperanza” donde están ingresados 30 pacientes en fase terminal. La estructura pertenece a la Fundación Policlínico Universitario A. Gemelli, de la Universidad Católica del Sacro Cuore. A su llegada, los responsables “han dado la bienvenida al papa, que ha querido saludar a los pacientes, uno por uno, en su habitación”. Sorpresa fortísima para todos, pacientes y pariente, que han vivido “momentos de intensa emoción entre lágrimas y sonrisas de alegría”, explica el comunicado. Con este “Viernes de la Misericordia”, el santo padre ha querido “señalar con fuerza la importancia de la vida, desde su primer instante hasta su fin natural”. La acogida de la vida y la garantía de su dignidad en cada momento del desarrollo “es una enseñanza subrayada varias veces por el papa Francisco, que con esta doble visita ha impreso el sello concreto y tangible de lo fundamental que es, para vivir la misericordia, la atención a las situaciones más débiles y precarias”. (Fuente: ZENIT)
IV JORNADA DE ESTUDIOS DE DERECHO MATRIMONIAL Y PROCESAL CANÓNICO La cuarta Jornada de Estudios de Derecho Matrimonial y Procesal Canónico tendrá el lugar el próximo sábado 1 de octubre, a las 10:30 h en la Casa de la Iglesia en Cáceres. La primera conferencia será sobre La reforma del proceso de nulidad hecha por el m.p. Mitis Iudex: algunas cuestiones prácticas. La segunda conferencia será sobre el error de la cualidad directa y principalmente pretendida: configuración jurídica y prueba de un capítulo de nulidad controvertido. Ambas a cargo de doña Carmen García Peña. Los destinatarios son abogados, procuradores, estudiantes de Derecho, sacerdotes, agentes de pastoral familiar, peritos (médicos, psicólogos...) y otros interesados en temas matrimoniales canónicos. Más información: Tribunal Coria-Cáceres (Plaza de Santa María, 1. 10003 CÁCERES. Tfno: 927 245 250. Fax: 927 214 024, tribunaleclesiastico@diocesiscoriacaceres.es http://www.diocesiscoriacaceres.es/Organismos/TribunalEclesiastico.php Horario del Tribunal: De lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas. 5
Preparación diocesana a la canonización de
don Manuel González
La vida de unión y amor al Corazón de Jesús le llevó a practicar todas las virtudes en grado heroico
Domingo 16 de octubre de 2016, Próxima canonización 1877. 25 de febrero, nace en Sevilla, hijo de don Martín González y doña Antonia García. Antes de los 10 años era uno de los “seises” de la catedral. 1889. Ingresa al seminario de Sevilla. Destaca por su amor a la Virgen Inmaculada y a la Eucaristía. 1901. Ordenado sacerdote el 21 de septiembre, sus primeras ilusiones eran ser cura de un pueblo querido de sus feligreses y desvivirse por ellos como si fueran hijos suyos. 1902. Enviado a dar una misión popular en Palomares del Río (Sevilla), le espera allí su vocación particular dentro de la Iglesia. Allí el amo deposita en su corazón la semilla de su gran obra. Don Manuel quedó impactado por el desolador abandono del Sagrario, como él nos cuenta: “...Fuime derecho al Sagrario de la restaurada Iglesia en busca de alas a mis casi caídos entusiasmos... y ¡qué Sagrario!... Allí de rodillas ante aquel montón de harapos y suciedades mi fe veía a través de aquella puertecilla apolillada, a un Jesús tan callado, tan paciente, tan desairado, tan bueno que me miraba... De mí sé deciros que aquella tarde, en aquel rato de Sagrario, yo entreví para mi sacerdocio una ocupación en la que antes no había soñado: Ser cura de un pueblo que no quisiera a Jesucristo para quererlo yo por todo el pueblo...”. 1905. Ama intensamente a la Iglesia y se pone a su servicio de modo incondicional. Destinado a la parroquia de San Pedro, en Huelva, sufre la hostilidad y persecución de muchos, pero con amor y confianza heroicos en la providencia y en amor del Corazón de Jesús vivo en el Sagrario, desarrolla una labor pastoral y social incansable. Apóstol de los pobres, donde quiera que se anidara la pobreza, allá le lleva su compasión. 1907. El Señor le concedió una fe profunda en la Eucaristía y un celo ardiente y hasta una pluma genial para darla a conocer y amar: Funda la revista eucarística “El Granito de Arena”. 1908. Su celo y maestría de catequista encuentran un amplio campo de acción en la cruda realidad de Huelva. Funda escuelas populares, gratuitas, que nos resultan modelo por la formación integral cristiana que en ellas se brinda. 1910. El 4 de marzo funda la Obra de las Tres Marías y discípulos de San Juan para los Sagrarios 6
Calvarios (UNER): “...Pido una limosna de cariño para Jesucristo Sacramentado, un poco de calor para esos Sagrarios tan abandonados; yo os pido, por el amor de María Inmaculada... y por el amor de ese Corazón tan mal correspondido, que os hagáis las Marías de esos Sagrarios abandonados...”. La misión de esta obra es “Dar y buscar amorosa, fiel y reparadora compañía en el Santísimo Sacramento”, trabajar apostólicamente y orar por la aproximación de todos los cristianos a la Eucaristía (misa, comunión y presencia real); la “eucaristización” del mundo, es decir, “volver a todo un pueblo loco de amor por el Corazón de Jesús Sacramentado”. 1912. Escribe su primer libro “Lo que puede un cura hoy”. Funda los “Juanitos del Sagrario”, hoy RIE. 1916. Consagrado obispo de Málaga el 16 de enero, en lugar del acostumbrado festín con las autoridades y notables de la ciudad, realiza un desayuno para los niños pobres, siendo el mismo y las autoridades quienes sirven. Se acrecienta su celo pastoral y la fidelidad al carisma recibido del Espíritu Santo a favor de la Iglesia. 1918. Funda los Misioneros Eucarísticos Diocesanos para: “Remediar los tres abandonos más perjudiciales de un pueblo, el de Jesús Sacramentado, el del cura y el de las almas”. 1920. Inicia la construcción del: “Seminario del Corazón Eucarístico de Jesús”, absolutamente a expensas de la Providencia. 1921. El 3 de mayo funda el instituto religioso de Hermanas Marías Nazarenas —Misioneras Eucarísticas de Nazaret— con la misión de consagrarse totalmente para que el hombre corresponda al amor que Dios nos manifiesta en la Eucaristía. 1931. Como buen discípulo del Maestro no le faltan cruces. Padece la persecución anticlerical de España: la noche del 11 de mayo incendian el Palacio Episcopal. Expulsado de la ciudad, se ve obligado a refugiarse en Gibraltar. Sufrió el destierro de su diócesis durante cuatro años. 1933. Madrid, funda la institución de Misioneras Eucarísticas Seglares de Nazaret que depende y colabora estrechamente con la congregación, y el mismo fin eucarístico-reparador. 1935. En agosto es destinado como obispo de Palencia–Castilla, donde su fidelidad y entrega
llegaron hasta el fin, reproduciendo la inmolación continua de Jesucristo en la Santa Misa. 1940. 4 de enero, Madrid, el Señor lo llamó a su compañía. Sepultado en la catedral de Palencia a los pies del Sagrario según su deseo, manifestado en el epitafio que él mismo escribió: “Pido ser enterrado junto a un Sagrario, para que mis huesos, después de muerto, como mi lengua y mi pluma en vida, estén siempre diciendo a los que pasen: ¡Ahí está Jesús! ¡Ahí está! ¡No lo dejéis abandonado!”.
Conferencias DÍA 3 DE OCTUBRE DE 2016 19:00 h. DON MANUEL GONZÁLEZ Y SU LUCHA POR LOS POBRES. Don Ángel Martín Chapinal, delegado de Cáritas Diocesana. 20:00 h. DON MANUEL: UN CATEQUISTA AVANZADO. Don Roberto Rubio, delegado episcopal de Catequesis.
DÍA 4 DE OCTUBRE DE 2016 20:00 h. DON MANUEL GONZÁLEZ: SACERDOTE Y OBISPO SANTO. Don Miguel Ángel Morán, sector del seminario mayor de Coria-Cáceres.
DÍA 5 DE OCTUBRE DE 2016 19:00 h. DON MANUEL GONZÁLEZ, HOMBRE PROVIDENCIAL EN EL AÑO DE LA MISERICORDIA Y EN EL XIV SÍNODO DIOCESANO. Don Francisco Cerro, obispo de Coria-Cáceres. Lugar: Residencia de las Hermanitas de los Pobres. Av. España 19 (Cánovas) Cáceres
Para vivir la liturgia La mesa de la Palabra Primera Lectura Lectura de la profecía de Amós Am 6, 1a. 4-7 Esto dice el Señor omnipotente: —«¡Ay de aquellos que se sienten seguros en Sión, confiados en la montaña de Samaría! Se acuestan en lechos de marfil, se arrellanan en sus divanes, comen corderos del rebaño y terneros del establo; tartamudean como insensatos e inventan como David instrumentos musicales; beben el vino en elegantes copas, se ungen con el mejor de los aceites pero no se conmueven para nada por la ruina de la casa de José. Por eso irán al destierro, a la cabeza de los deportados, y se acabará la orgía de los disolutos».
Salmo Responsorial Sal 145, 6c-7. 8-9a. 9bc-10 (R/.: 1b) R/. Alaba, alma mía, al Señor. El Señor mantiene su fidelidad perpetuamente, hace justicia a los oprimidos, da pan a los hambrientos. El Señor liberta a los cautivos. R/. El Señor abre los ojos al ciego, el Señor endereza a los que ya se doblan,
el Señor ama a los justos. El Señor guarda a los peregrinos. R/. Sustenta al huérfano y a la viuda y trastorna el camino de los malvados. El Señor reina eternamente, tu Dios, Sión, de edad en edad. R/.
Segunda Lectura Lectura de la primera carta del apóstol San Pablo a Timoteo 1 Tim 6, 11-16 Hombre de Dios, busca la justicia, la piedad, la fe, el amor, la paciencia, la mansedumbre. Combate el buen combate de la fe, conquista la vida eterna, a la que fuiste llamado y que tú profesaste noblemente delante de muchos testigos. Delante de Dios, que da vida a todas las cosas, y de Cristo Jesús, que proclamó tan noble profesión de fe ante Poncio Pilato, te ordeno que guardes el mandamiento sin mancha ni reproche hasta la manifestación de nuestro Señor Jesucristo, que, en el tiempo apropiado, mostrará el bienaventurado y único Soberano, Rey de los reyes y Señor de los señores, el único que posee la inmortalidad, que habita una luz inaccesible, a quien ningún hombre ha visto ni puede ver. A Él honor y poder eterno. Amén.
Aleluya 2 Co 8, 9 R/. Aleluya, aleluya, aleluya. Jesucristo, siendo rico, se hizo pobre, para enriqueceros con su pobreza. R/.
Evangelio Lectura del santo Evangelio según San Lucas Lc 16, 19-31 En aquel tiempo, dijo Jesús a los fariseos: «Había un hombre rico que se vestía de púrpura y de lino y banqueteaba cada día. Y un mendigo llamado Lázaro estaba echado en su portal, cubierto de llagas, y con ganas de saciarse de lo que caía de la mesa del rico. Y hasta los perros venían y le lamían las llagas. Sucedió que murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de Abrahán. Murió también el rico y fue enterrado. Y, estando en el infierno, en medio de los tormentos, levantó los ojos y vio de lejos a Abrahán, y a Lázaro en su seno, y gritando, dijo: —“Padre Abrahán, ten piedad de mí y manda a Lázaro que moje en agua la punta del dedo y me refresque la lengua, porque me torturan estas llamas”. Pero Abrahán le dijo: —«Hijo, recuerda que recibiste tus bienes en tu vida, y Lázaro, a su vez, males: por eso ahora él es aquí consolado, mientras que tú eres atormentado. Y, además, entre nosotros y vosotros se abre un abismo inmenso, para que los que quieran cruzar desde aquí hacia vosotros no puedan hacerlo, ni tampoco pasar de ahí hasta nosotros”. Él dijo: —“Te ruego, entonces, padre, que le mandes a casa de mi padre, pues tengo cinco hermanos: que les dé testimonio de estas cosas, no sea que también ellos vengan a este lugar de tormento”. Abrahán le dice: —“Tienen a Moisés y a los profetas: que los escuchen”. Pero él le dijo: —“No, padre Abrahán. Pero si un muerto va a ellos, se arrepentirán”. Abrahán le dijo: —«Si no escuchan a Moisés y a los profetas, no se convencerán ni aunque resucite un muerto».
El Pan de la Palabra de cada día
Lunes, 26: Jb 1, 6-22 • 16, 1-7 • Lc 9, 46-50. Martes, 27: Jb 3, 1-3. 11-17. 20-23 • 87, 2-8 • Lc 9, 51-56. Miércoles, 28: Jb 9, 1-12. 14-16 • 87, 10-15 • Lc 9, 57-62. Jueves, 29: Dn 7, 9-10. 13-14 o bien: Ap 12, 7-12a • 137, 1-5 • Jn 1, 47-51. Viernes, 30: Jb 38, 1. 12-21; 40, 3-5 • 138, 1-14 • Lc 10, 13-16. Sábado, 1: Jb 42, 1-3. 5-6. 12-16 • 118, 66-130 • Lc 10, 17-24.
Domingo XXVI del Tiempo Ordinario Las palabras de nuestro Señor tienen tanta riqueza, tanta profundidad, que pueden ser leídas, escuchadas, meditadas y aprovechadas desde muy diversos planos y muy diversos niveles. Por ejemplo, esta lectura de hoy, del capítulo dieciséis del evangelio de Lucas, es una gran protesta contra la desigualdad social, contra la indolencia de aquel que está tan ocupado buscando nuevos placeres para sí mismo, que ni siquiera tiene ojos para ver al pobre, al pobre al que le hace falta incluso lo más necesario. Alguien dijo en una ocasión que “Lázaro era invisible para el rico”. A Lázaro no se le podía ver y aún hoy no se le puede ver en muchas ocasiones. Desde las lámparas, las danzas y las viandas del banquete, no se podía ver al pobre, no se puede ver al pobre. El pobre ni siquiera existía dentro del ámbito de preocupaciones de aquel rico. ¿Quién es Lázaro? Si no vemos al pobre que, sentado en la entrada de nuestras iglesias pide limosna, nosotros podemos ser el rico. No atendemos a sus manos tendidas, diciéndonos, para tranquilizar nuestra conciencia: “Es que lo va a malgastar”, “lo va a emplear en alcohol o para drogarse”, “lo va a derrochar” e incluso no tenemos ni idea de cómo se llama, porque ni siquiera nos hemos parado a hablar con él. Sí, es cierto, que los pobres incomodan, tienen la manía de pedir, de molestar, y además huelen mal, sí. Dios, nuestro Padre, actúa de diferente manera con nosotros. Nos sigue dando dones a pesar de que sabe que no los vamos a emplear bien, de que seguramente los malgastaremos, los emplearemos mal, los derrocharemos. Para este rico, Lázaro no existe, para Dios el que existe es Lázaro, y el rico no tiene ni siquiera nombre, ¿nos damos cuenta de este detalle? Tomás González Hernández Diácono del santuario de la Divina Misericordia 7
Año de la Misericordia INSTITUCIONES SOCIOCARITATIVAS EN EL AÑO DE LA MISERICORDIA
MANOS UNIDAS, UNA HISTORIA EN “GUERRA” CONTRA EL HAMBRE
MANOS UNIDAS promueve campañas de sensibilización para denunciar la existencia del hambre en el mundo y las causas que la provocan. Además, la combaten trabajando por la promoción integral de las personas y de los pueblos sin distinción de sexo, raza o religión, en más de 64 países de Asia, África, América y Oceanía. Ha financiado más de 25.000 proyectos dirigidos a los campos de la educación, sanidad, desarrollo agropecuario, promoción especial, y con especial interés, a la promoción de la mujer, que sufre la pobreza con mayor intensidad. Solo en 2015, Manos Unidas aprobó 595 proyectos de desarrollo. Y respondió a 38 situaciones de emergencia a través de intervenciones muy diversas por valor de 1.891.744 euros. Manos Unidas recibió el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2010 en el 50.º aniversario de esta organización católica de voluntarios, que lleva medio siglo “declarándole la guerra al hambre de pan, de cultura y de Dios”, como afirmaba su manifiesto fundacional. El Comité Ejecutivo de la Conferencia Episcopal Española aprobó presentar la candidatura de Manos Unidas para el premio al ser una institución “cuya labor ha contribuido de forma ejemplar y relevante al entendimiento y a la convivencia en paz entre los hombres, a la lucha contra la injusticia, la pobreza, la enfermedad, la ignorancia o la defensa de la libertad”. Don Francisco Cerro, obispo de Coria-Cáceres, dijo entonces que era un “premio merecido y justo, porque hay pocas instituciones que tengan esta capacidad de ayudar a los más pobres y necesitados. Y además Manos Unidas pertenece a la Iglesia”. Años después, Manos Unidas sigue trabajando, no para cosechar éxitos, sino como dicen en la campaña de este año, para “plantarle cara al hambre”. Ya lo dijeron entonces: “Recibimos este galardón con agradecimiento y entusiasmo pero también con humildad, y con un renovado espíritu de trabajo y colaboración con los que no gozan de los mismos privilegios que nosotros y sufren las injusticias de este mundo. Para todos los que formamos Manos Unidas este galardón, es una enorme responsabilidad. Ahora solo nos queda seguir adelante con el mismo empeño, no podemos defraudar
a los que nos han dado su apoyo y reconocimiento”. Fue en 1960 cuando un grupo de mujeres de la Acción Católica Española lanzaron la primera Campaña contra el Hambre en España, en respuesta a una llamada de la FAO a nivel mundial. A partir de 1978 adquirió plena personalidad jurídica, canónica y civil como organización, pasando a denominarse “Manos Unidas”. Hoy está presente en toda la geografía española a través de 71 delegaciones y cuenta con más de 4.000 voluntarios. La delegación de Cáceres está encabezada por Katy Gómez Palomino. La delegación está en la Casa de la Iglesia, en la calle General Ezponda, n. 14. En el primer piso. Allí colaboran una veintena de voluntarios, 15 mujeres y 4 varones. La palabra “voluntario” es, para Manos Unidas, no solo un concepto, sino un rasgo esencial de su trabajo y su constitución. El voluntariado es una de las señas de identidad de Manos Unidas. Gracias a su labor y a las donaciones de todos los que colaboran con ellos, en el último año se beneficiaron 1.400 personas de forma directa y 7.000 de forma indirecta a través del proyecto de Costa Este de Asia del 2015. Para continuar en la diócesis con su labor, solicitan más voluntarios, preferiblemente “jóvenes y universitarios”, así como colaboraciones económicos o material informático (un ordenador nuevo). Actualmente están trabajando en nuevas exposiciones, pases de pelí-
Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com
culas para recoger fondos, café solidario y bocata solidario en colegios. “Manos Unidas es seriedad, es transparencia y eficacia. Sobre todo, es entrega y derroche de personas al servicio de la gente más necesitada”, son palabras de nuestro obispo diocesano en una de sus múltiples correspondencias episcopales referidas a Manos Unidas, en la que prosigue: «En medio de una sociedad a la que cada vez le cuesta más compartir y, sin embargo, sabemos porque nos lo recuerda el Evangelio del Amor del Padre, que solo compartiendo seremos capaces de construir un mundo donde no falte ni el pan, ni los derechos fundamentales, ni la salud, ni tampoco el Amor que hace posible el “milagro” de sembrar esperanza en esta tierra». Lorena Jorna
AGENDA 30 de septiembre: — Apertura Curso del Seminario y centros académicos. 1 de octubre: — Peregrinación Interdiocesana a Guadalupe. 2 de octubre: — Apertura del Curso Pastoral en Cáceres.
Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
8
www.diocesiscoriacaceres.es
De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.