Iglesia Coria-Cáceres en
SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.155 – Fecha: 1 / 6 / 2014 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros
VICongreso Teológico Pastoral
Sábado, 7 de Junio
nueVA eVAngeliZAción
10:00 h. orAción de lAudes Preside: d. Julián carlos pérez domínguez. Vicario de la Zona Norte de la Diócesis. 10:30 h. PonenCia: el mensAJe sociAl de lA iglesiA y lA
de Hoy
Ponente: d. Fernando Fuentes Alcántara. Secretario de la Comisión Episcopal de Pastoral social. Presenta: d. Jesús moreno ramos, Vicario de Pastoral de la Diócesis. 11:45 h. Café 12:15 h. PonenCia: comunicAr el eVAngelio en el mundo
VI CONGRESO TEOLÓGICO PASTORAL
Jueves: 5 de Junio
Consejo Pontificio de la Cultura.
17:00 h. AcogidA y entregA de mAteriAles del Congreso. Coordina: Asociación Amigos del Seminario 17:30 h. orAción de VísperAs dirige: d. Argimiro martín Benito. Director Espiritual del Seminario Diocesano. 17:50 h. Acto de inAugurAción del congreso 18:00 h. PonenCia: redes sociAles y otros medios Al serVicio de lA eVAngeliZAción Ponente: mons. d. raúl Berzosa. Obispo de Ciudad Rodrigo y Miembro del
Pastoral de Infancia y Juventud.
Presenta: dª. yolanda delgado sánchez. Miembro de la Delegación de
cÁceres
Ponente: d. José maría gil tamayo. Secretario y Portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE). Presenta: d. Jesús luis Viñas. Delegado Episcopal de Medios de Comunicación Social de la Diócesis. 13:30 h. HorA intermediA Preside: d. Antonio Herrera cruz. Presidente de la Confederación de Religiosos de la Diócesis (CONFER) 16:30 h. PonenCia: los sínodos en lA diócesis de coriA-
Ponente: dª maría del carmen Fuentes nogales. Directora del Archivo Histórico de la Diócesis de Coria-Cáceres. Presenta: d. Ángel martín chapinal. Delegado Episcopal de Cáritas Diocesana.
San Pedro de Alcántara.
17:30 h. Café
una formación adecuada, un conocimiento profundo de la realidad social y una capacidad de discernimiento fruto de su experiencia, pueden contribuir a que la verdad no naufrague en el océano digital, sino que, al contrario, sea servida con diligencia y criterio a todas las personas que la reclaman para poder ser libres”. Los obispos reconocen y felicitan el trabajo de los periodistas, en medio de las dificultades económicas “que ha provocado el cierre de numerosos medios de comunicación y el despido de miles de profesionales” y recuerda que “sin la comunicación social, sus medios y sus profesionales, la sociedad se incapacita para conocer la verdad y, por tanto, para ejercer la libertad”. Al mismo tiempo, invitan a los periodistas a continuar su servicio al bien común de la humanidad y les proponen como misión, ayudar a “transformar, por medio de su trabajo, esta cultura digital en una cultura de encuentro, en la que no haya espacio para la calumnia o el odio, sino más bien para la proximidad de las personas, las relaciones amables y la sonrisa que acompaña al encuentro compartido de la verdad. Se trata en el fondo de un intercambio de conocimientos y cultura, de un compartir opiniones de interés para el progreso social; en una palabra, de consolidar la cultura del encuentro para el bien común”. La Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales se celebra cada año en la Solemnidad de la Ascensión del Señor que coincide este año con el domingo, 1 de junio.
18:00 h. cAminAndo Juntos. XiV sínodo de lA diócesis de coriA-cÁceres Ponente: d. Jesús moreno ramos. Vicario de Pastoral de la Diócesis. Presenta: d. miguel Ángel morán manzano. Director del Instituto Teológico
19:00 h. del plAn pAstorAl “en cristo no nos puede FAltAr lA esperAnZA” Al XiV sínodo diocesAno Ponente: d. Francisco cerro chaves. Obispo de la Diócesis de Coria-Cáceres. Presenta: d. Juan enrique pérez martín. Delegado Episcopal de Apostolado
Seglar de la Diócesis.
Juventud de la Diócesis.
20:00 h. VigiliA de pentecostés en la Parroquia de San Mateo. Preside: d. Francisco cerro chaves. Obispo de la Diócesis de Coria-Cáceres. Canta: coro diocesano san pedro de Alcántara. 21:30 h. concierto en el Foro de los balbos. gruPo musiCal: lA VoZ del desierto Presenta: D. Fernando Alcázar martínez. Delegado Episcopal de Infancia y
ActividAdeS pArAlelAS
Organizado por el Foro Diocesano de laicos y la Delegación de Apostolado Seglar. En el Claustro principal del Complejo Cultural San Francisco
Feria de las Asociaciones Laicales de la Diócesis.
Sala de inscripciones
Librería Diocesana “San Pedro de Alcántara”.
Sala Miguel Hernández
Secretaría del XIV Sínodo Diocesano de la Diócesis de Coria–Cáceres.
El Mensaje de los obispos de la Comisión de Medios de la Conferencia Episcopal (CEMCS) con motivo de la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, que se celebra el próximo 1 de junio, titulado “Al servicio de la Humanidad”, describe la nueva cultura que está surgiendo con los nuevos medios de comunicación social y que se caracteriza por “la globalidad de las dimensiones que se ven afectadas, la velocidad en la difusión y la extensión geográfica a toda la tierra”. Como señalan los obispos, esta cultura está afectando a las dimensiones propiamente humanas: “el modo de conocer de las personas, el modo de relacionarse, el modo de trabajar y el modo de divertirse”, en un proceso que se prolonga en el tiempo y en el espacio. Ante esta nueva cultura tecnológica, “a la que no se puede renunciar”, los obispos de la CEMCS señalan riesgos y oportunidades. Entre estas señalan cómo “la difusión masiva del conocimiento permite el acercamiento a la verdad que está en la base de la libertad” y apuntan a la difusión del conocimiento para la promoción de las personas. En el balance entre riesgos y oportunidades, los obispos señalan que “con el tiempo, el aprendizaje y la experiencia, los riesgos se atenúan y las oportunidades van creciendo. Y a esto están llamados todos los que trabajan o utilizan el mundo de las nuevas tecnologías: a hacer crecer las oportunidades que estas herramientas permiten para que cada persona se haga más humana”. En esta perspectiva, los obispos reconocen el importante papel que juegan los periodistas: “Son ellos quienes, con
19:30 h. PonenCia: diÁlogo con los AleJAdos. el Atrio de los gentiles Ponente: ilmo. sr. d. melchor sánchez de toca Alameda. Subsecretario
(FUENTE: AGENCIA SIC)
del Consejo Pontificio de la Cultura.
Viernes, 6 de Junio
Presenta: d. José Antonio Fuentes caballero. Vicario General de la Diócesis. 21:00 h. eucAristíA en la Parroquia del Espíritu Santo. Preside: d. Jesús moreno ramos. Vicario de Pastoral de la Diócesis.
18:00 h. orAción de VísperAs. Preside: d. Antonio pariente gutiérrez. Arcipreste del Arciprestazgo de Cáceres “Virgen de la Montaña”. 18:30 h. mesAs redondAs y grupos de trABAJo.
Coordinadores: dª. pilar muñoz Burcio, Delegada Episcopal de Fe–Cultura de la Diócesis y d. tomás gonzález Hernández, Miembro de la Delegación de Relaciones Interconfesionales de la Diócesis.
1. El primer Anuncio del Evangelio: Cursos Alfa, Cursillos de Cristiandad, IFCA, RCC y Comunidades Neocatecumenales
2. Los Medios de Comunicación, instrumentos para llevar la fe
Coordinadores: d. Jesús luis Viñas, Delegado Episcopal de Medios de Comunicación Social de la Diócesis y dª lorena Jorna Boticario, Responsable de la Oficina de Comunicación de la Diócesis.
3. La Evangelización del Mundo Rural y del Mundo Obrero
Coordinadores: d. salustiano silva Bejarano, Presidente Nacional del Movimiento Rural Cristiano de Acción Católica (MRC) y dª. mercedes expósito rubio, Presidenta Diocesana de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC).
4. La Evangelización en el Mundo de la Cultura y de la Universidad
Coordinadores: d. Javier grande Quejigo, Delegado Episcopal de Pastoral Universitaria y dª. yolanda delgado sánchez, Miembro de la Delegación de Pastoral de Infancia y Juventud.
San Pedro de Alcántara.
21:00 h. eucAristíA en la Parroquia de San Pedro de Alcántara. Preside: d. miguel Ángel morán manzano. Director del Instituto Teológico
JORNADA MUNDIAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES
hoja de insCripCión NOMbRE: APEllIDOS: CORREO ElECTRóNICO:
TEléFONO:
PARTICIPACIóN EN MESAS REDONDAS: Mesa 1
Mesa 2
Mesa 3
Mesa 4
Coste de la matrícula: 20 euros.
Ingreso en Caja Extremadura: ES13 2048 1289 0334 0000 0818 (Titular: Obispado Coria-Cáceres) Concepto: CONGRESO: NOMbRE y APEllIDOS
Procedimiento de inscripción: Por favor, corten y lleven o envíen por correo esta ficha de inscripción cumplimentada a: Secretaría del Congreso: Casa de la Iglesia | Calle General Ezponda, 14 | 10003 Cáceres | Tfno.: 927 627 338 | Fax: 927 627 124 Obispado de Coria-Cáceres | Pza. Santa María, 1 | 10003 Cáceres | Tfno.: 927 245 250
NOTA: De acuerdo con la legalidad vigente incorporamos sus datos a nuestros ficheros, garantizando su confidencialidad. Si lo desea puede acceder a ellos, rectificarlos o cancelarlos dirigiéndose a: Casa de la Iglesia | C/ General Ezponda, 14 | 10003 Cáceres
90 PARTICIPANTES EN EL XIV ENCUENTRO DE MAYORES DE CÁRITAS
Organizado por Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres y la Coordinadora Arciprestal de Cáceres se celebró el XIV ENCUENTRO DE MAYORES el 15 de mayo. La parroquia del beato Marcelo Spínola fue la anfitriona de la jornada. En el XIV Encuentro de Mayores participaron 90 mayores que estuvieron acompañados y atendidos por 40 voluntarios de las distintas parroquias de Cáceres. Un gran número de ellos se desplazaron en un autobús dispuesto para ello y otros fueron acompañados por voluntarios. El acto comenzó a las 11:00 h de la mañana con el saludo de bienvenida de Ángel Martín Chapinal, delegado Diocesano de Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres, seguido de la oración dirigida por una voluntaria de la parroquia. El Grupo de Mujer de la parroquia de San Eugenio ofreció una representación teatral, y posteriormente, todos los presentes disfrutarán también de una actuación musical a cargo del Coro de Mayores de Aldea Moret. Para finalizar esta celebración se compartió la comida con todos los mayores y voluntarios asistentes.
Mateo
6
XXII
FORMACIÓN, FORMACIÓN Y FORMACIÓN
Luis Aragonés, que hizo a España campeona de Europa de futbol, logró inculcar en la selección un espíritu ganador, basado en la genialidad y no solo en la furia, repetía constantemente que lo importante era: ganar, ganar y ganar. Su obstinación con este verbo me lleva a destacar algo en lo que quizá esté la clave de algunos de nuestros problemas pastorales: formación, formación y formación. El fin de semana del 5 al 7 de junio, coincidiendo con la fiesta de Pentecostés, celebraremos en la diócesis un nuevo Congreso Teológico Pastoral, vamos por la sexta edición, por lo que puede considerarse ya como una realidad asentada en la planificación pastoral diocesana. En todos los análisis y debates sobre la realidad de la evangelización hoy, es muy difícil que no aparezca como una acción prioritaria la necesidad de formación de los agentes de pastoral. Necesitamos saber, conocer cuanto más mejor, para poder dar razón de lo que creemos. Siempre, pero hoy más que nunca, hace falta poder explicar con argumentos lo que creemos. No vale apoyarnos en que siempre ha sido así, o que esto es lo que nos dijeron; de una forma razonada y razonable hay que justificar nuestra fe. De aquí la importancia del congreso, vamos a tener la oportunidad de escuchar a expertos sobre las materias es cuestión, y eso va a favorecer el oír con otro tono de voz razones que posiblemente ya hayamos oído o quizá no. Todo eso logrará que nuestro bagaje de conocimientos vaya aumentando y fortaleciendo nuestras creencias. Lo que sucede es que la realidad de la formación no es cosa de tres días, sino que debe ser algo que tenga continuidad en la vida parroquial. Las planificaciones pastorales parroquiales deben tener en cuenta esta realidad, y no deben faltar acciones que tengan que ver con la misma. La poca importancia que se le puede haber dado a esta cuestión (sobre todo a la formación de los lacios) es debido a nuestra dejadez, no sé si para preservar privilegios, o porque no hemos sabido valorar la importancia de esta cuestión. Tenemos en contra la poca disposición a este tipo de reuniones y el que casi siempre son los mismos los que están en todas las cosas, pero lo que no puede hacerse es responder a la dificultad con la desidia o con justificaciones poco claras. Antonio Pariente Gutiérrez
PROPONER LA FE CRISTIANA... como calidad de vida.
Me dijeron que valía la pena gastar mi dinero en alimentos ecológicos para mejorar mi calidad de vida; pero mi vida siguió tan de baja calidad, como siempre. Me dijeron que habitara en un pueblo de la sierra, para mejorar la calidad de vida en mi salud; pero seguí de acá para allá, como siempre. Me dijeron que comprara todos los electrodomésticos del mercado para mejorar mi calidad de vida en el hogar; pero mi vida familiar siguió tan desconectada como siempre. Me dijeron que tomara pastillas homeopáticas para mejorar la calidad de vida en mi sueño; pero mi vida siguió como siempre, sin afrontar los problemas que no me dejaban dormir. Me dijeron que cambiara de pareja para mejorar la calidad de vida en mi convivencia; pero mi vida siguió con la misma rutina y las mismas manías, como siempre. Me dijeron que hiciera un curso de meditación trascendental para mejorar la calidad de vida de mis pensamientos; pero mi mente siguió con pensamientos ramplones e inútiles, como siempre. Me dijeron que siguiera los consejos de un libro de autoayuda para repensarme y mejorar la calidad de mi vida emocional; pero mis emociones siguieron tan descontroladas como siempre. Me acerqué a una comunidad cristiana para mejorar la calidad de mi vida; y descubrí que todas las personas que allí vivían disfrutaban de un “no sé qué”, que ponía remedio a todos sus anhelos y que no hacía falta comprar en ninguna tienda. Jesús se lo da a cada uno personalmente, según lo que necesite para hacer el bien a los demás. Me puse a vivir de esa manera dejándome llevar por el Evangelio, y conseguí la mejor calidad de vida que jamás habría soñado. ¿Desde dónde te sitúas? Puedes enviar tus reflexiones a esta dirección: florentinoescribano@yahoo.es Hasta la próxima semana.
Tino Escribano Ruiz
Noticias de Actualidad LOS MAYORES DE SAN NICOLÁS DE BARI SE SUMERGEN EN INTERNET GRACIAS A CÁRITAS INTERPARROQUIAL DE CORIA Cáritas Interparroquial de Coria puso en marcha un aula de informática en la residencia de mayores “San Nicolás de Bari” el pasado 13 de mayo. Se han instalado tres equipos completos de ordenadores y una impresora, material donado por la ONG TESO “Asociación de Telecomunicaciones Solidarias de Valencia”. Dos voluntarios de Cáritas Interparroquial de Coria, María Gragera y Juan Saiz de los Terreros, impartirán clases dos días a la semana. Esta nueva iniciativa entra dentro del marco de actuación de Cáritas hacia los mayores. El objetivo es acercarles las nuevas tecnologías, ofreciéndoles la oportunidad de incorporarse y disfrutar de las ventajas del desarrollo tecnológico y digital. 2
A medio plazo, Cáritas Interparroquial tiene la pretensión de crear un grupo de dinamizadores mayores de la propia residencia, con el valor añadido de que estas personas harán de guías y ayudarán a sus compañeros a iniciarse y a familiarizarse en este campo. Nadie mejor que ellos. José Luis Hdez Serrano
Correspondencia Episcopal
† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres
LO QUE GUSTA DE UNA HOMILÍA En el cursillo de los sacerdotes y diáconos permanentes que celebramos en los Carnavales, nos reunimos para hablar de Pastoral, de “los alejados” de la Iglesia y por otra parte, de la importancia de saber comunicarnos con ellos. Unos laicos preparados y con mucho gancho nos dieron unas pautas para la homilía, como un decálogo del buen comunicador: 1. Que esté preparada. Se nota mucho cuando dejamos a la improvisación y no la preparamos con respeto. Ponerse delante de la gente exige el respeto de prepararnos para poder anunciar bien. 2. Que sea corta. La mejor homilía, si es larga, acaba por cansar y perder el fruto que se había sembrado. La brevedad, que no significa no decir nada, sino sencillamente lo que se puede decir, nunca más de diez minutos. 3. Que sea sintética. No muchas ideas, sino tres puntos desarrollados con precisión y sencillez. No es una clase de teología ni un discurso exegético para dar a conocer su sabiduría ni sus opiniones personales. Hay que saber sintetizar para comunicar. 4. Que explique la Palabra de Dios. No se puede dejar de explicar, si alguna de las lecturas son difíciles de entender o no tienen la explicación suficiente. El obispo, el sacerdote o el diácono deben, en la homilía, explicar con sencillez lo que no es fácil de entender. 5. Aplicación a la vida. Es necesario que, a partir de la Palabra de Dios, apliquemos a la vida lo que a la gente le interesa de las dificultades que está viviendo. Iluminar lo que están
viviendo con el aliento de Dios. No se pueden disociar Fe y vida. 6. Que ayude a conectar con Dios. La homilía debe ser “sabrosa”, que transmita la sabiduría del Evangelio, que cuando escuchemos las homilías veamos que nos “ha llegado” la paz, la alegría del Evangelio. No es buena una homilía que no conecta con el Misterio de Dios, con su bondad. 7. Que el sacerdote muestre su rostro, su propia experiencia de Dios, su rostro humilde. Tenemos que provocar la empatía. Es decir, ponernos en su lugar, no disimular nuestros sentimientos. El hacer viva nuestra transmisión de fe con sencillez y humildad. Homilía vivencial y práctica. 8. Que no haga política. Es muy importante que no nos metamos en política. Mucho menos partidista. Desde luego que se nos vea que somos del Evangelio de la Iglesia y no defensores de ideologías. Para hablar de política ya hay otros ámbitos. 9. Un tono cercano y positivo. Que se palpe el tono cercano y positivo del que predica la homilía. No estar por encima del bien. A él mismo también le interroga la Palabra de Dios. Siempre positivo, no transformar la homilía en una riña a los presentes. 10. Mirar al papa Francisco. Una propuesta que se ve en el papa Francisco, que denota una gran sabiduría y cercanía, con mensajes que llegan a todos. ¡Cuántas frases del papa hoy se han convertido, en nuestro corazón, en sabiduría que continuamente repetimos porque han calado! Por ejemplo, “oler a oveja”. Ahora bien, todo lo que hemos comentado no llega, si no cuida-
mos muchísimo los micrófonos. Yo pondría el máximo interés y daría mucha importancia a la parte técnica, o sea, que se escuche bien todo cuanto vamos a decir. Para que se capte bien el mensaje que queremos hacer llegar. Saber utilizarlos. La peor homilía es la que no se oye. Cuidar mucho que el contenido se pueda escuchar y que todo lo externo para la celebración ayude mucho a tener una cierta actitud de escucha, que hoy no es fácil captar y que se necesita para que la homilía siempre cumpla con su objetivo: Evangelizar a la luz de la Palabra de Dios. CONCLUSIÓN Es necesario que descubramos que la homilía tiene que tener parte de preparación remota e inmediata. La preparación remota es que siempre nos estamos preparando para dar testimonio de nuestra fe: La letio divina, la oración diaria, la lectura de un buen libro y de la vida, nos ayuda a prepararnos internamente para estar motivados en cualquier momento para predicar, para expresar lo que llevamos como vivencia en el corazón. Sin esta preparación remota, que siempre nos estamos preparando, no tendría calado profundo nuestra comunicación. La preparación inmediata es la lectura orada de los textos, profundizar con los textos litúrgicos del día y sobre todo con la oración. Esta combinación puede ser de gran provecho para llegar al corazón de los que nos escuchan. También los que escuchan nuestras homilías pueden ayudar al sacerdote para que sea un buen comunicador de la Palabra de Dios, siendo sinceros con ellos y diciéndoles en un clima de confianza en lo que ha acertado y lo que debería cuidar más.
Transmisiones de Radio María para el mes de junio Día 1, domingo, Santa Misa a las 20:00 h, desde la ermita de la Paz. Día 8, domingo, oración de vísperas a las 19:30 h desde el convento de Navas del Madroño.
Día 11, miércoles, oración de laudes a las 7:30 h desde el convento Obra de Amor. Día 18 miércoles, oración de vísperas a las 19:30h desde el convento de las Jerónimas de Cáceres. Día 21, Encuentro interdiocesano de Radio María en Cáceres. Jornada de puertas abiertas para los oyentes en las Hermanitas de los Pobres, (Paseo de Cánovas) de Cáceres. Para más información, al teléfono 927 244 243, Pilar. 3
Noticias de Actualidad MISA DE ACCIÓN DE GRACIAS POR LOS NUEVOS SANTOS SAN JUAN XXIII Y SAN JUAN PABLO II EN CÁCERES El domingo 18 de mayo se celebró una Eucaristía de Acción de Gracias por los nuevos Santos, San Juan XXIII y San Juan Pablo II, en la Iglesia Jesucristo Resucitado, presidida por el obispo de la diócesis de Coria-Cáceres, don Francisco Cerro Chaves, al término de la cual se bendijo el icono donado por el propio prelado. Dicho icono quedó instalado en una de las capillas de dicho Centro Pastoral. Fernando Montes
LA JUNTA DIRECTIVA DE CONFER DIOCESANA EN MADRID
sobre Cáritas, y más concretamente sobre el fondo diocesano de ayuda contra la crisis. A la salida de la celebración se pusieron a la venta los dulces que desde días antes habían estado elaborando. Apoyar al fondo de ayuda a familias de Sierra de Gata, acercar la labor y la propuesta de Cáritas a la comunidad de Caldalso, son los objetivos de esta acción. La Cáritas Parroquial se ha constituido recientemente y esta ha sido una de sus primeras actividades. También se están preparando para poner en marcha los círculos del silencio, iniciativa que cada mes invita a reflexionar sobre un derecho humano. Alfredo Cruz
LOS GRUPOS J DE LA PARROQUIA DE GUADALUPE DE CÁCERES VISITAN EL CENTRO VIDA Durante todo el curso, los jóvenes de la parroquia que forman los grupos J (Jóvenes al estilo de Jesús) de Ntra. Sra. de Guadalupe de Cáceres, han estado reflexionando sobre el camino que Jesús les plantea para sus vidas.
Día 10 de mayo - Jornada de CONFER regionales y diocesanas Secundando la convocatoria de la CONFER Nacional, la junta directiva de nuestra diócesis de Coria-Cáceres, junto a las directivas de las diócesis de Badajoz y Plasencia, participó en Madrid de una jornada dedicada a iniciar el camino del año 2015, designado por el papa Francisco “Año de la Vida Consagrada”. El encuentro de las CONFER diocesanas y regionales reunió a un gran número de religiosos y religiosas que, venidos de todas las partes del territorio peninsular e insular, profundizaron y compartieron los trabajos preliminares del año 2015 que el papa Francisco ha querido dedicar a la Vida consagrada. Los numerosos actos que se celebrarán en Roma y aquí en nuestra diócesis con motivo de este jubiloso evento girarán en torno a tres objetivos: 1. Hacer memoria con gratitud. 2. Abrazar el futuro con esperanza. 3. Vivir el presente con pasión. Con este incipiente programa, los religiosos y religiosas de nuestra diócesis, con actitud humilde, queremos hacer vida las palabras del papa Francisco para prestar un servicio a la Iglesia y a nuestro mundo al estilo de Jesucristo, nuestro modelo. Hermana Jara Redondo
Algunos de los miembros de las Juntas Directivas de las diócesis de Badajoz, Plasencia y Coria-Cáceres en las Jornada de Madrid
CÁRITAS PARROQUIAL DE CADALSO EN LA EUCARISTÍA Y EN LA CALLE Aprovechando la celebración de las fiestas patronales de San Ubaldo en Cadalso de Gata, el día 16 de mayo, el grupo de voluntarias de Cáritas Parroquial junto con su párroco, don Miguel y con el apoyo del animador comunitario de Cáritas Diocesana, aprovecharon para explicar en la homilía de la celebración eucarística algunos aspectos 4
Los jóvenes, de 14 años en adelante, se reúnen todos los sábados de 11:00 a 13:00 horas; este curso bajo el lema “Veinticinco años de búsqueda con Jesús”, han reflexionado sobre diversos temas: su vida, la madurez, sus talentos, los valores, las dudas de fe, el sentido de la Eucaristía, la solidaridad, el ecumenismo, la paz, la responsabilidad, las personas sin hogar, la labor de Cáritas, la ecología... y un largo etcétera. Durante el año, diversas actividades han sido puntos clave para el crecimiento y desarrollo de estos jóvenes: convivencias, la Marcha por la Paz, campo de trabajo en la Casa de la Misericordia de Alcuéscar, la celebración de la Prepascua en El Palancar, Eucaristías, el Encuentro Diocesano de Jóvenes, diversos voluntariados, una reforestación... En este trimestre, y ya próximos a terminar el curso, los jóvenes han culminado su reflexión sobre las personas sin hogar visitando el sábado 17 de mayo el Centro Vida que Cáritas Diocesana tiene en Cáceres. Una jornada de convivencia que ha servido para que, por primera vez, un grupo de menores de edad conozca el centro y su día a día, así como un intercambio de experiencias y reflexión con los usuarios. Los jóvenes han sido invitados a repetir la actividad el próximo curso y ellos se han mostrado encantados con la experiencia. Este encuentro supone el final de un proyecto de reflexión que, gracias a los materiales de Cáritas que ha ofrecido, les ha permitido conocer de cerca esta realidad que esperamos sirva como experiencia piloto para que otros jóvenes de la ciudad y la diócesis se animen a conocer esta labor. Este sábado, 24 de mayo, culmina el curso con una convivencia con otros jóvenes de un grupo scout parroquial en Badajoz, que ya participaron en la Prepascua. Por otro lado, al inicio del próximo curso se celebrará una convivencia que reunirá a las diversas generaciones que han pasado en estos 25 años por este proceso educativo. Próximamente se informará sobre este evento. Si tienes más de 14 años y quieres conocernos, te invitamos a acercarse a la parroquia y conocer más sobre los grupos. También si buscas un lugar donde poder acompañar a otros jóvenes como animador, te ayudaremos a formarte para ayudar a otros jóvenes a descubrir el legado de Jesús. También estaremos en la Feria de Asociaciones del VI Congreso Teológico Pastoral en el Complejo Cultural San Francisco los días 5, 6 y 7 de junio. El próximo curso, viviremos juntos más aventuras. Contigo y uno más, haremos el camino. Equipo de animadores de los Grupos “J”
NUEVOS GRUPOS DE FORMACIÓN DE EDUCADORES DEL JUNIOR El Movimiento JUNIOR se amplía en la diócesis de CoriaCáceres, motivo de alegría y fiesta, ya que recientemente han comenzado dos nuevos grupos de futuros educadores. Están dando sus primeros pasos un grupo de Cáceres con 6 jóvenes: Araceli, Antonio, Ángel (“Bollo”), Melanie, Rubén y Virginia, les acompañan Jonhy y Enrique como educadores responsable; el otro grupo está en Aldea del Cano, un pueblecito a 30 km. de Cáceres. Este grupo hace realidad los objetivos de promoción del asociacionismo infantil y juvenil del Movimiento Junior por esta comarca cercana a la capital. Está formado por 11 jóvenes: Ana, David, Rubén, Teresa, Judith, Gloria, Verónica, Gloria, Julián, Elisa y Gabriela, y lo acompañan Juanmi, Nacho —que además es el párroco del pueblo— y Chus que fue su catequista de Confirmación. Los dos grupos están dando sus primeros pasos conociéndose y comenzando a trabajar el tema del “Ser Cristiano”. También han participado en actividades del Junior y en el Encuentro Diocesano de
Jóvenes. Todos están muy animados y con muchas ganas de participar en todas las actividades. Damos gracias a Jesús de Nazaret por estos dos regalos y le pedimos que los cuide y anime en este nuevo camino que hemos empezados juntos. Juanmi, Responsable diocesano de iniciación Junior. Diócesis de Coria-Cáceres
MES DE LAS FLORES EN CILLEROS Los fieles de la parroquia de Cilleros, al igual que en años anteriores, han dado comienzo en la ermita de Nuestra Señora del Carmen, a la celebración del mes de las flores a María, consistente en el Santo Rosario y para terminar con el cántico a María. Varias personas mayores recuerdan la asistencia a estos actos portando ramos de rosas, para ofrecer a la Virgen, recitando aquellos precios versos, que como ejemplo, una de ellas nos declama “Virgen María Blanca Paloma, si no tienes ramo toma mi corona”. Según comentan, también solían asistir los niños del colegio acompañados de sus respectivos maestros. Este grupo de creyentes no quiere que termine de perderse esta tradición, en honor de la Virgen, y continúa celebrándose todos los días a las 7:00 h de la tarde.
COLECTA RECIBIDA PARA MANOS UNIDAS - CAMPAÑA 2014 ARROYO-ALCÁNTARA ALCÁNTARA.......................................................................598,23 ARROYO DE LA LUZ, Estación......................................... 702,00 ARROYO DE LA LUZ, San Sebastián ................................50,00 BROZAS ............................................................................265,00 CAÑAVERAL ...................................................................... 200,70 GARROVILLAS ..................................................................400,00 CASAR DE CÁCERES ....................................................2.368,35 ESTORNINOS ...................................................................... 25,00 HINOJAL .............................................................................120,00 MALPARTIDA DE CÁCERES ...........................................1.324,00 MATA DE ALCÁNTARA ......................................................100,34 NAVAS DEL MADROÑO ..................................................... 25,00 PIEDRAS ALBAS .................................................................65,00 SANTIAGO DEL CAMPO .....................................................101,00 VILLA DEL REY ....................................................................30,00 ZARZA LA MAYOR ........................................................... 200,00 VALENCIA DE ALCÁNTARA CEDILLO ..............................................................................50,00 SANTIAGO DE ALCANTARA ...............................................611,00 VALENCIA DE ALCANTARA, La Campiña ........................275,00 VALENCIA DE ALCANTARA, S. Antonio y Ntra. Sra. Rocamador..............................1.500,00 MONTÁNCHEZ ALBALÁ ................................................................................ 40,00 ALMOHARÍN ..................................................................... 100,00 ARROYOMOLINOS ...........................................................228,69 BOTIJA .................................................................................. 57,40 MONTÁNCHEZ ................................................................... 351,50 RINCÓIN DE BALLESTEROS .............................................. 43,00 SALVATIERRA DE SANTIAGO ............................................60,00 SIERRA DE FUENTES ........................................................335,00 TORRE DE SANTA MARÍA ...................................................67,00 VALDEFUENTES .................................................................138,00 VALDEMORALES ...............................................................124,00 ZARZA DE MONTÁNCHEZ ................................................165,00 MONTEHERMOSO ALDEHUELA DEL JERTE..................................................... 100,00 BATÁN, EL........................................................................... 180,00 CARCABOSO......................................................................215,00
HERNÁN-PÉREZ...................................................................70,00 MORCILLO...........................................................................50,00 POZUELO DE ZARZÓN.........................................................70,00 VILLA DEL CAMPO........................................................... 260,00 VILLANUEVA DE LA SIERRA................................................. 67,16 CABILDO CATEDRAL DE CORIA-CÁCERES CONCATEDRAL DE SANTA MARÍA..................................506,50 OTROS OBISPADO DE CORIA-CACERES....................................550,00 COMUNIDAD CARMELITAS DE LA CARIDAD................ 100,00 CONVENTO MADRE DE DIOS (Coria)............................. 300,00 CONVENTO EL PALANCAR.............................................. 200,00 DELEGACIÓN COMARCAL M.U. CORIA..........................204,00 HERMANITAS DE LOS POBRES.....................................1.376,00 HOSPITAL SAN PEDRO DE ALCANTARA.........................135,00 HOSPITAL VIRGEN DE LA MONTAÑA..............................550,00 RESIDENCIA SAN NICOLAS DE BARI...............................150,00 SANTUARIO NTRA. SRA. DE LA MONTAÑA....................205,00 COLEGIOS DIOCESANO DE CÁCERES.............................................1.238,38 LICENCIADOS REUNIDOS DE CÁCERES.........................279,95 NAZARET DE CÁCERES ................................................... 906,60 PAIDEUTERION DE CÁCERES............................................ 83,36 GRANADILLA ABADÍA ................................................................................ 55,00 AHIGAL ..............................................................................243,00 AZABAL ................................................................................112,00 CEREZO ...............................................................................115,00 MARCHAGAZ .................................................................... 100,00 GRANJA, LA ..........................................................................87,00 GUIJO DE GRANADILLA ................................................... 106,00 PALOMERO .........................................................................90,20 ZARZA DE GRANADILLA ..................................................430,00 CÁCERES BEATO MARCELO SPÍNOLA .......................................... 1.246,34 ESPÍRITU SANTO ..............................................................432,00 NTRA. SRA. DE FÁTIMA ...................................................3.011,48
NTRA. SRA. DE GUADALUPE ....................................... 1.256,80 SAGRADA FAMILIA ............................................................335,64 SANTIAGO EL MAYOR ......................................................450,00 SAN BLAS ...........................................................................319,00 SAN EUGENIO ................................................................... 327,00 SAN JOSÉ ......................................................................... 1.827,36 SAN JUAN BAUTISTA ....................................................1.986,00 SAN JUAN MACÍAS ......................................................... 200,00 SAN MATEO ..................................................................... 1.467,00 SAN PEDRO DE ALCÁNTARA ..........................................895,00 GATA ACEBO ................................................................................150,00 CADALSO ............................................................................. 84,70 ELJAS ................................................................................ 280,00 GATA ....................................................................................165,10 HOYOS ..................................................................................97,00 SAN MARTÍN DE TREVEJO .................................................121,00 TORRE DE DON MIGUEL .....................................................97,00 VALVERDE DEL FRESNO ..................................................350,00 VILLAMIEL ............................................................................ 94,70 HURDES ALTAS CAMINOMORISCO .............................................................80,00 CAMBROCINO ....................................................................58,00 NUÑOMORAL ................................................................... 100,00 PINOFRANQUEADO .........................................................400,00 VEGAS DE CORIA ..............................................................475,00 CORIA CECLAVÍN ......................................................................... 200,00 CORIA, San Ignacio ....................................................... 1.824,25 HOLGUERA ......................................................................... 48,00 MORALEJA, La Piedad ......................................................843,00 MORALEJA, Sagrado Corazón ........................................ 309,00 PORTEZUELO ...................................................................... 86,69 RIOLOBOS ............................................................................51,68 VALDECÍN ............................................................................. 12,00 NOTA: POR FAVOR, CUANDO SE REALICEN INGRESOS INDICAR OBLIGATORIAMENTE EN EL CONCEPTO EL NOMBRE DEL PUEBLO AL QUE PERTENECE LA PARROQUIA Y EL DESTINO DEL INGRESO.
5
LA INICIACIÓN CRISTIANA - II En este nuevo escrito, continuamos reflexionando sobre la Iniciación Cristiana, que es un proceso unitario por el que una persona se va incorporando por medio de la fe y de los sacramentos del Bautismo, de la Confirmación y de la Eucaristía, al misterio de Jesucristo muerto y resucitado, a la participación en la vida y misión de la Iglesia y al ejercicio efectivo del compromiso evangelizador y caritativo. Es responsabilidad de los pastores acompañar a los fieles que piden los sacramentos de la Iniciación Cristiana hasta que alcancen la madurez cristiana y eclesial. Los elementos de la Iniciación cristiana: A. “La iniciativa eficaz y gratuita de Dios: el que se inicia lo hace llamado por Dios Padre en Jesucristo y el Espíritu Santo, a través del anuncio del Evangelio. La fe viene por la predicación”. La historia de la salvación comien-
za en el corazón de Dios. Dios sale al encuentro del hombre por puro amor y gracia. Nos ama con caridad eterna. “Dios nos ha elegido en Cristo antes de la creación del mundo para ser santos e inmaculados en su presencia, en el amor” (Ef.1, 4). Agradezcamos a Dios su amor y misericordia para cada uno. Los pastores y los catequistas han de actuar no como meros organizadores y pedagogos, sino como instrumentos de Dios al servicio de los demás. B. “La respuesta de la fe que se realiza en la escucha y en la acogida interior del Evangelio predicado por la Iglesia: el iniciado responde libremente y se entrega y se adhiere a Dios”. Dicho de otro modo: “El hombre, auxiliado por la gracia divina, responde libre y generosamente al don de Dios, recorriendo un camino de liberación del pecado y de crecimiento en la fe hasta sentarse en la mesa eucarística” (CEE “La Iniciación cristiana”, 10).
C. “La acogida de la Iglesia que recibe en su seno maternal a los que han aceptado el anuncio y los inserta en el misterio de Cristo y en la propia vida eclesial, verdadera participación en la comunión trinitaria”. No olvidemos que “la iniciación cristiana es la expresión más significativa de la misión de la Iglesia y constituye la realización de su función maternal, al engendrar a la vida a los hijos de Dios” (CEE, ib. n. 13). Cuando esto se olvida, las celebraciones litúrgicas son deficientes. D. “La Iniciación cristiana, como mediación de la Iglesia, se verifica principalmente mediante dos funciones pastorales íntimamente relacionadas entre sí: la catequesis y la liturgia” (CEE. Ibid n.39). Cuidemos la catequesis ya que por ella transmitimos la fe y la doctrina cristiana. Valoremos la liturgia, pues “para realizar la obra de la salvación, Cristo está siempre presente a su Iglesia, sobre todo en la acción litúrgica (...) Con razón se considera la liturgia como el ejercicio del sacerdocio de Jesucristo. En ella los signos sensibles significan y, cada uno a su manera, realizan la santificación del hombre...” (SC 7). No nos dejemos llevar por la rutina en las celebraciones litúrgicas, antes bien participemos en ellas
de forma consciente y fructuosa, viva y plena, activa y gozosa (cf. SC 14). E. “Esta acción de la Iglesia integra básicamente: · La predicación de la Palabra de Dios y su explicación. Cuidemos el ministerio de la Palabra. Transmitemos la fe cristiana a las generaciones que vienen. · La catequesis, “elemento fundamental de la iniciación cristiana”, introduce en el conocimiento de los misterios de la fe e inicia en otros aspectos de la vida de la Iglesia”. · La celebración de los sacramentos de la iniciación. La Iniciación cristiana, como participación en la naturaleza divina, “se realiza mediante el conjunto de los tres Sacramentos: el Bautismo, la Confirmación y la Eucaristía” (Catecismo Iglesia Católica, n.1275). · El acompañamiento posterior de los bautizados en orden a su perseverancia y profundización en los misterios celebrados” (CEE. “La iniciación Cristiana”; n.31). Un cristiano ha de vivir imitando a Jesucristo. No vivamos de espaldas a Jesucristo. Florentino Muñoz Muñoz
LA BIBLIOTECA DEL SEMINARIO A pesar de las obras en el edificio del seminario, la biblioteca ha seguido enriqueciéndose con la adquisición de nuevos fondos a través de presupuesto anual del propio seminario y con la recepción de donaciones por partes de personas (sacerdotes y laicos) cercanas al seminario. Todo el fondo bibliográfico (tanto antiguo como moderno) se encuentra, hasta que finalice la rehabilitación del edificio, perfectamente recogido cumpliendo todos los requisitos que requiere un material tan delicado como son los libros. Como es lógico, la llegada de nuevos fondos no se pude detener durante este tiempo, la biblioteca tiene que ser siempre algo vivo, en actualización constante como es la propia realidad cultural tan compleja y cambiante. Cada curso por estas fechas daremos cuenta de las novedades. A finales de mayo de 2013 había en la sección de la biblioteca que contiene el fondo moderno (desde 1950) un total de 8.461 volúmenes. Desde esa fecha hasta ahora se han recibido: - De donaciones: 785 ejemplares. - Adquiridos con el presupuesto del seminario: 205 ejemplares. 6
Teniendo en cuenta esto, el número de volúmenes en la actualidad es de 9.451. Agradecemos a don Enrique Galavís Reyes y a su esposa doña Marta Torres Ríus (585 ejemplares), a don Francisco Antonio Bravo Perera (100 ejemplares) y a doña María José Utrera (47 ejemplares) su gesto con el seminario. También nuestro obispo nos ofrece todos los años su biblioteca para que cojamos para el seminario todo lo que nos haga falta; este curso se han bajado 53 ejemplares. De sacerdotes hemos recibido donaciones (por parte de los familiares) de las bibliotecas particulares de don Emeterio Hierro Martín y de Don Marcelino Marchena. Gracias a todos. Como el año pasado, esta comunicación tiene la intención de seguir pidiendo la colaboración de todos: sacerdotes, religiosos, religiosas y seglares para el enriquecimiento de este fondo. Por ello, cuando se tenga la intención de prescindir de algunos de los libros de nuestras bibliotecas, no duden en donarlos a la biblioteca del seminario. Pueden ponerse en contacto con nosotros en alguna de estas direcciones: por correo postal, parroquia de San Blas, avda. de San Blas 25, 10004 Cáceres; por
correo electrónico antoniopariente2@gmail.com; o por teléfono 679 570 286. Antonio Pariente, bibliotecario
PARA SUS APORTACIONES: Caja Extremadura: ES69 2048 1200 1934 0001 3370 Banco Sabadell Atlántico: ES12 0081 7840 6900 0117 9726 NOTA: Los donativos a la Iglesia Católica desgravan hasta un 25% en su declaración de la renta. Facilítenos su nombre y apellidos y DNI, si desea desgravarse sus aportaciones.
para vivir la liturgia la mesa de la palabra Primera Lectura
Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles 1, 1‑11
En mi primer libro, querido Teófilo, escribí de todo lo que Jesús fue haciendo y enseñando hasta el día en que dio instrucciones a los apóstoles, que había escogido, movido por el Espíritu Santo, y ascendió al cielo. Se les presentó después de su pasión, dándoles numerosas pruebas de que estaba vivo, y, apareciéndoseles durante cuarenta días, les habló del reino de Dios. Una vez que comían juntos, les recomendó: —«No os alejéis de Jerusalén; aguardad que se cumpla la promesa de mi Padre, de la que yo os he hablado. Juan bautizó con agua, dentro de pocos días vosotros seréis bautizados con Espíritu Santo». Ellos lo rodearon preguntándole: —«Señor, ¿es ahora cuando vas a restaurar el reino de Israel?». Jesús contestó: —«No os toca a vosotros conocer los tiempos y las fechas que el Padre ha establecido con su autoridad. Cuando el Espíritu Santo descienda sobre vosotros, recibiréis fuerza para ser mis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria y hasta los confines del mundo». Dicho esto, lo vieron levantarse, hasta que una nube se lo quitó de la vista. Mientras miraban fijos al cielo, viéndole irse, se les presentaron dos hombres vestidos de blanco, que les dijeron: —«Galileos, ¿qué hacéis ahí plantados mirando al cielo? El mismo Jesús que os ha dejado para subir al cielo volverá como le habéis visto marcharse».
Salmo Responsorial
Sal 46, 2‑3. 6‑7. 8‑9 (R.: 6) R. Dios asciende entre aclamaciones; el Señor, al son de trompetas. Pueblos todos batid palmas, aclamad a Dios con gritos de júbilo; porque el Señor es sublime y terrible, emperador de toda la tierra. R. Dios asciende entre aclamaciones; el Señor, al son de trompetas; tocad para Dios, tocad, tocad para nuestro Rey, tocad. R. Porque Dios es el rey del mundo; tocad con maestría. Dios reina sobre las naciones, Dios se sienta en su trono sagrado. R.
Segunda Lectura
Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Efesios 1, 17-23
Hermanos: Que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de la gloria, os dé espíritu de sabiduría y revelación para conocerlo. Ilumine los ojos de vuestro corazón, para que comprendáis cuál es la esperanza a la que os llama, cuál la riqueza de gloria que da en herencia a los santos, y cuál la extraordinaria grandeza de su poder para nosotros, los que creemos, según la eficacia de su fuerza poderosa, que desplegó en Cristo, resucitándolo de entre los muertos y sentándolo a su derecha en el cielo, por encima de todo principado, potestad, fuerza y dominación, y por encima de todo nombre conocido, no sólo en este mundo, sino en el futuro. Y todo lo puso bajo sus pies, y lo dio a la Iglesia como cabeza, sobre todo. Ella es su cuerpo, plenitud del que lo acaba todo en todos.
Aleluya
Mt 28, 19. 20
Id y haced discípulos de todos los pueblos —dice el Señor—; yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo.
Evangelio
LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR
Lectura del santo Evangelio según san Mateo 28,16-20
En aquel tiempo, los once discípulos se fueron a Galilea, al monte que Jesús les había indicado. Al verlo, ellos se postraron, pero algunos vacilaban. Acercándose a ellos, Jesús les dijo: —«Se me ha dado pleno poder en el cielo y en la tierra. Id y haced discípulos de todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; y enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado. Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo».
Lunes, 14: Is 42, 1-7 • 26, 1-14 • Jn 12, 1-11. Martes, 15: Is 49 1-6 • 70, 1-17 • Jn 13, 21-33. 36-38. Miércoles, 16: Is 50, 4-9a • 68, 8-34 • Mt 26, 14-25. Jueves, 17: 1 P2, 20b-25 • 24 • Mc 10, 32-45. | Is 61, 1-3a. 6a. 8b-9 • 88, 21-27 • Ap 1, 5-8 • Lc 4, 16-21. | Ex 12, 1-8. 11-14 • 115, 12-18 • 1 Co 11, 23-26 • Jn 13, 1-15. Viernes, 18: Is 52, 13-53, 12 • 30, 2-25 • Hb 4, 14-16 ; 5, 7-9 • Jn 18, 1-19, 42. Sábado, 19: Sal 4; 15; 23 • Hb 4, 1-13.
LA MISIÓN DE LOS DISCÍPULOS En este domingo de la Ascensión del Señor a los cielos leemos el Evangelio de San Mateo, y este concluye su evangelio con un relato de encuentro, envío y promesa de Jesús a sus discípulos. La presencia de Dios en el mundo, una vez que los cielos se han abierto y Jesús se ha encarnado, es definitiva, pues su nombre es “Emmanuel”, “Dios con nosotros”. Este encuentro final de Jesús con sus discípulos tiene lugar en un escenario significativo: En Galilea, donde Él comenzó la misión; y en un monte, como cuando Dios congregó a su pueblo en el Sinaí. Es la iniciativa de Jesús la que hace posible el encuentro. Es en este encuentro donde nace la Iglesia y donde se le da la Misión, o se la envía a continuar la misión de Jesús, pero esta misión se extiende ahora a todos los hombres y mujeres. La misión a la que se nos envía no tiene barreras, es universal. Los discípulos deben enseñar, pero no son maestros, sino que permanecemos como discípulos, pues no enseñamos algo propio, sino aquello que Jesús nos ha mandado. El bautismo nos vincula con Jesús y con Dios, con el Dios amor, Amor comunicado, su gloria y su poder es solo amar, el bautismo nos vincula con este Dios no con otro. “Estoy con vosotros cada día, hasta el fin del mundo”. Estas últimas palabras de Jesús son como una invitación a volver al principio del Evangelio para escuchar de nuevo sus enseñanzas y contemplar sus signos, y son también un mandato de comunicar a otros la Buena Noticia desde la certeza de que el resucitado sigue presente entre nosotros. No estamos solos, perdidos en medio de la historia, abandonados a nuestras propias fuerzas. Él está con nosotros. Olvidar esto es debilitar la raíz de nuestra esperanza. La ascensión es una llamada a seguir esperando, a pasar de las decepciones, desengaños y desalientos. Hemos de aprender a respetar el ritmo de la vida. Hemos de aprender a recorrer pacientemente nuestro propio camino. Un camino único y original, con gozos y sus tristezas, sus logros y fracasos, sus momentos buenos y malos. Lo recordaba en sus versos León Felipe: “Nadie fue ayer, ni va hoy, ni irá mañana hacia Dios, por este camino que yo voy. Para cada hombre guarda un rayo nuevo de luz el Sol, y un camino virgen Dios”. En este caminar los creyentes sabemos que no estamos solos. José Manuel Hernández Barroso 7
“HAZ DE TU DECLARACIÓN DE LA RENTA, UNA DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS”, CAMPAÑA XTANTOS 2014 Como cada año, el secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia de la Conferencia Episcopal Española (CEE), anima a los católicos y a todas las personas que aprecian la labor de la Iglesia, a marcar la X a favor de la Iglesia en su Declaración de la Renta. En esta ocasión, el lema de la Campaña es: “Haz de tu Declaración de la Renta, una declaración de principios”. Periódico XTANTOS Como viene siendo también habitual en los últimos años, se ha lanzado una publicación con formato de periódico (XTANTOS), con una tirada superior al millón de ejemplares, que se distribuirán en parroquias, y se encartarán en los principales diarios nacionales. La publicación incluye noticias, artículos de opinión y reportajes en torno al sostenimiento económico de la Iglesia. Todos estos contenidos están ya disponibles en las webs conferenciaepiscopal. es y xtantos.es. XTANTOS está también presente en Facebook (www.facebook.com/ xtantos) y en Twitter @Xtantos. Desde el año 2007, la campaña gira en torno a XTANTOS, una marca sencilla y atractiva, que identifica todas las acciones que se llevan a cabo dentro del Programa de Sostenimiento Económico. Expresa de una forma clara la inmensa labor de la Iglesia: son muchos los que, en la Iglesia Católica, dedican generosamente su vida a los demás (por tantos que necesitan tanto). 9 millones de declarantes a favor de la Iglesia En el último ejercicio, correspondiente al IRPF de 2012, (Campaña de la Renta 2013) un total de 7.339.102 declaraciones fueron a favor de la Iglesia, lo que supone que la cantidad total recaudada por Asignación Tributaria fue de 249.051.689 euros. Teniendo en cuenta que 1 de cada 5 de las declaraciones son conjuntas, se puede estimar que en torno a 9 millones de declarantes asignaron a favor de la Iglesia Católica, aproximadamente 900.000 más de las que asignaban en el año 2006.
Lo que se recauda vía Asignación Tributaria, con el gesto libre y voluntario de cada uno de los contribuyentes que así lo desean, supone aproximadamente el 25% de la financiación de la Iglesia. El resto se obtiene mediante otros mecanismos de colaboración como colectas, suscripciones, donaciones, etc. Desde 2008, el sostenimiento de la Iglesia en España depende exclusivamente de los católicos y de todas aquellas personas que reconocen la labor de la Iglesia. Quienes libremente quieran hacerlo, pueden marcar la casilla de la Iglesia Católica en su Declaración. Un 0,7 por ciento de sus impuestos se dedicará así, sin coste adicional alguno para el contribuyente, a la enorme labor que la Iglesia desarrolla. Es compatible con marcar la casilla llamada “Fines sociales”. En ese caso, el Estado dedicará un 0,7% a esos “fines” y un 0,7% a la Iglesia. Como bien saben millones de contribuyentes, marcar la X es un gesto sencillo. No le supone a nadie ni pagar más, ni que le devuelvan menos. No cuesta nada y, sin embargo, rinde mucho. La Iglesia se sigue comprometiendo, año tras año, a garantizar y mantener el sostenimiento de las actividades básicas que viene realizando, en los niveles acostumbrados de eficacia y austeridad. Marcando la X a favor de la Iglesia, en la Declaración de Renta, se hace toda una declaración de principios y se contribuye a que la Iglesia pueda seguir prestando un verdadero servicio al bien común.
JORNADA DE ESTUDIOS DE DERECHO MATRIMONIAL Y PROCESAL CANÓNICO La Vicaría Judicial ha organizado una Jornada de Estudios de Derecho Matrimonial y Procesal Canónico el sábado, 14 de junio de 2014, en la Casa de la Iglesia de Cáceres (C/. Gral. Ezponda, 14). Los destinatarios de la jornada son: abogados, procuradores, estudiantes de Derecho, sacerdotes, agentes de pastoral familiar, peritos (médicos, psicólogos...) y otros interesados en temas matrimoniales canónicos.
Programa de la jornada 11:00 horas: Recepción y apertura de la jornada. 11:30 horas: 1.ª Conferencia y coloquio: Aspectos sacramentales y canónicos del matrimonio Ángel David Martín Rubio, vicario judicial adjunto. 12:30 horas: Descanso.
CAMPAMENTO ‘SANTA MARÍA’ Campamento organizado por la Milicia de Santa María en la Sierra de Gredos. Santiago de Aravalle (Ávila). Alevines (4.º, 5.º y 6.º primaria): 3 al 13 de julio. Juveniles (1.º, 2.º y 3.º ESO): 3 al 15 de julio. Jóvenes (16 años en adelante): 3 al 15 de julio. Se realizan talleres deportivos y no deportivos, marchas y excursiones, deporte, juegos... en un ambiente de convivencia donde desarrollar valores humanos y cristianos. Información: Escribir a: misamacaceres@gmail.com http://www.grupojuvenilmsm.es/ O bien, en el teléfono: 927 237 865
25 ANIVERSARIO DE LA HERMANDAD DEL AMOR La Hermandad del Amor de Cáceres celebra próximamente sus Bodas de Plata. Por ello, han organizado unos actos conmemorativos del 25 Aniversario de la Hermandad que tendrán lugar durante este año, y serán los siguientes: 6 de junio, viernes, a las 20:00 horas, en la capilla del Colegio San José Eucaristía de Acción de Gracias por los 25 años de existencia. Ese mismo día, al finalizar la Eucaristía, tendrá lugar un Vino de Honor así como la mesa de ofrendas. 25 de octubre, sábado, a las 18:30 horas, Procesión Extraordinaria del Stmo. Cristo del Amor. 18 de febrero de 2015, Miércoles de Ceniza, inauguración Exposición Fotográfica “25 ANIVERSARIO DEL AMOR”. Durante la Cuaresma de 2015 Vía crucis que organiza la Unión de Cofradías Penitenciales con el Stmo. Cristo del Amor. Ángel Manuel Rojo, mayordomo
13:00 horas: 2.ª Conferencia y coloquio: “El proceso canónico de nulidad matrimonial: una aproximación práctica“. Francisco José Sánchez Sánchez, def. del Vínculo y promotor de Justicia. 14:00 horas: Clausura.
Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Equipo de Redacción: JESÚS MORENO, FRANCISCO NEILA y MIGUEL FRESNEDA Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com
Para inscribirse, descargar inscripción a través de la web: www.diocesiscoriacaceres.es y remitirla al Tribunal Eclesiástico de Coria-Cáceres. Plaza de Santa María, 1. 10003, CÁCERES. Teléf.: 927 245 250. Fax: 927 214 024. tribunaleclesiastico@diocesiscoriacaceres.es http://www.diocesiscoriacaceres.es/Organismos/TribunalEclesiastico.php Horario del tribunal: De lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas.
Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es
De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.