Semanario iglesia coria caceres 2015 02 08

Page 1

Iglesia Coria-Cáceres en

SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.179 – Fecha: 8 / 2 / 2015 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

¡¡VEN Y DEBATIMOS!! VEN A DEBATIR SOBRE POLÍTICA, CAMPO DE LOS LAICOS CRISTIANOS La Asociación Católica Propagandista de nuestra diócesis organiza un círculo de estudios políticos. Nos mueve el momento social en el que es necesario abrir espacios de debate sobre el tema político. Nos señalaba el Concilio Vaticano II a los laicos que “La Iglesia alaba y estima la labor de quienes, al servicio del hombre, se consagran al bien de la cosa pública y aceptan el peso de las correspondientes responsabilidades” (GS n. 75). Y Juan Pablo II en Cristi Fideles Laici (n. 42) “Para animar cristianamente el orden temporal —en el sentido señalado de servir a la persona y a la sociedad— los fieles laicos de ningún modo pueden abdicar de la participación en la “política”. Y aclara que “Las acusaciones de arribismo, de idolatría del poder, de egoísmo y corrupción que con frecuencia son dirigidas a los hombres del gobierno, del parlamento, de la clase dominante, del partido político, como también la difundida opinión de que la política sea un lugar de necesario peligro moral, no justifican lo más mínimo ni la ausencia ni el escepticismo de los cristianos en relación con la cosa pública”. Por otra parte, Benedicto XVI precisó el papel de los sacerdotes en orden a favorecer la unidad y la comunión de todos los fieles, y por eso deben mantenerse apartados

de la política, que es el campo de acción de los laicos. Por último, unas claras palabras del papa Francisco: “Involucrarse en la política es una obligación para un cristiano. Nosotros no podemos jugar a Pilato, lavarnos las manos: No podemos. Debemos inmiscuirnos en la política porque la política es una de las formas más altas de la caridad, porque busca el bien común. Y los laicos cristianos deben trabajar en política... Alguno me dirá ‘pero no es fácil’. Tampoco es fácil llegar a ser sacerdote. No son cosas fáciles porque la vida no es fácil. La política es demasiado sucia, pero yo me pregunto: ¿Por qué es sucia? ¿Por qué los cristianos no se han involucrado con su espíritu evangélico?... Es fácil decir ‘la culpa es de aquel’... pero yo, ¿qué cosa hago? ¡Es un deber! Trabajar por el bien común es un deber de un cristiano! Y muchas veces para trabajar, el camino a seguir es la política”. Los laicos Propagandistas abrimos un debate necesario sobre todo ello, y para eso el “Círculo de estudios políticos”, con los siguientes temas: • Día 10 de febrero, martes: 19:00 horas. Conferencia: “Analizando la actual situación Política”.

Ponente: Don José María Castro Martínez. Abogado y analista político. • Día 11 de febrero, miércoles: 19:00 horas. Mesa redonda: “Tiempos difíciles. Tiempos de compromiso”. Miembros de la mesa: Doña M.ª Isabel López Martínez, vicerrectora de Extensión de la UEX.

Don José Manuel López Pereda, director de Cáritas Diocesana. Don Antonio Bueno Flores, exdirector del Banco de España en Cáceres. Todos los actos se desarrollarán a las 19:00 horas, en el Salón de Actos del Palacio de la Isla. Plaza de la Concepción de Cáceres (Cerca de la Casa de la Iglesia).


Mateo

6

¿TE APUNTAS?

En el año 2002 Naciones Unidas diseñó el plan denominado: “Objetivos de Desarrollo del Milenio”. Dicho plan contaba con ocho objetivos muy concretos y pretendía ir más allá de las buenas intenciones. El plan los componían ocho objetivos que eran los siguientes: 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre. 2. Lograr la enseñanza primaria universal. 3. Promover la igualdad entre los sexos. 4. Reducir la mortalidad de los niños menores de cinco años. 5. Mejorar la salud materna. 6. Combatir el sida, la malaria y otras enfermedades. 7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. 8. Fomentar la alianza mundial para el desarrollo. El plazo que se concedía la ONU para avanzar significativamente en estos ocho objetivos ¿sabéis cuando terminaba? En el 2015. Hay que reconocer que el plan ha conseguido avances fundamentales y significativos: la malaria y otras enfermedades han reducido su avance en cuanto a número de afectados y alguna será vencida en poco tiempo, pero sí os digo que una de cada nueve personas sigue padeciendo hambre (800 millones), y que uno de cada diez niños en África subsahariana muere antes de cumplir los cinco años; quiero decir que todavía queda mucho por hacer y podemos presumir de poco. Cuando en los primeros días de enero de este año el secretario general de Naciones Unidas presentó un nuevo plan de actuación: “El camino para la dignidad para 2030”, está reconociendo lo que acabamos de decir. La evaluación de lo hecho hasta ahora ha llevado a reconocer los aciertos y sacar a la luz los fallos, por ejemplo, que hay que pisar más el terreno de los países que son atendidos, o que el volumen de ayuda es importante, pero lo es más afrontar las reformas de los sistemas financieros, comerciales y políticos que favorecen y son la causa de las pobrezas, es decir no fijarse tanto en las consecuencias como es las causas de las cosas. El 8 de febrero, la Campaña contra el Hambre, intenta de nuevo recordarnos que el problema es cosa de todos y que cada uno tiene que aportar algo para solucionar las desigualdades. Conseguiremos más si logramos que a nuestro alrededor no consintamos que haya alguien que carezca de lo imprescindible cuando a mí me sobran las cosas y si somos capaces de educar a los más pequeños en valores como la solidaridad y la igualdad de todos. Si vamos con las MANOS UNIDAS seguro que conseguiremos más. Antonio Pariente Gutiérrez 2

Correspondencia Episcopal

LA DIÓCESIS CON LOS DERECHOS DE LA INFANCIA (XXV ANIVERSARIO) Abriendo puertas (10)... ...al derecho a ser protegido contra toda EXPLOTACIÓN

- EL DATO: Me llaman Capitán Rayo. Tengo 12 años. Soy uno de los más de 158 millones de niños que trabajamos para sobrevivir haciendo adobes, o en la fábrica de alfombras o en la prostitución. Tengo que trabajar para sacar adelante a mis 4 hermanos más pequeños que yo. Deseo que alguien proteja mi vida y me saque de este infierno. - LA DENUNCIA: Nos servimos de la misma denuncia que hace UNICEF al mundo entero, porque el año 2014 ha sido “devastador” para los niños. 5 millones de niños atrapados en conflictos bélicos. 230 millones viven la guerra. 8 millones de niños son refugiados. En Sudán de Sur 12.000 niños son soldados, 700 niños son asesinados, mutilados o ejecutados; 230.000 menores de 5 años están desnutridos. 5 millones de huérfanos y 5 millones sin escuela. Son datos de un solo país. ¿A qué esperamos para generar una conciencia crítica colectiva? - NUESTROS NIÑOS: Muchos padres dicen: —Que los niños no vean esos horrores. ¡Pobrecitos! tiempo tendrán para complicarse la vida cuando sean mayores... - LA VERGÜENZA: Seguir viviendo insensiblemente, como si esos datos fueran desconocidos. - LA PROPUESTA: No comprar productos donde hayan trabajado niños.

Obispo de Coria-Cáceres

AÑO DE LA VIDA CONSAGRADA EN NUESTRA IGLESIA DIOCESANA EN SÍNODO

- LA LEY. Principio n.º 9: Derecho a ser protegido contra cualquier forma de abandono, crueldad y explotación. - FILOSOFÍA: Una persona se realiza como persona cuando a su alrededor se promueve su desarrollo físico, social, moral, mental, ético, religioso...

† Francisco Cerro Chaves,

-

LA MEDALLA DE ORO COMPARTIDA: Medalla de oro al reciente premio Nobel de la paz: Kailash Satyarth, porque ha logrado salvar a 800.000 niños de las fábricas de alfombras en la India donde sufrían todo tipo de explotaciones. Medalla compartida a la asociación de “AMIGOS DEL PUEBLO SAHARAUI” por la acogida que dan en las familias, a los niños del Sahara, en el proyecto de Vacaciones en Paz.

- EL EVANGELIO: Es contundente, sin fisuras, no hay paliativos: ...quien abusa, desprecia o escandaliza a un niño, más vale que le pongan una rueda de molino al cuello y lo echarán al mar... Jesús protege a los niños y dice que se acerquen a él, pues quien es como los niños puede entender el Reino de los Cielos. - TÚ ERES SU VOZ: Quien sigue a Jesús se implica para que su Evangelio sea liberador de toda explotación. En la comunidad cristiana compartes y celebras que la Palabra de Dios se hace vida digna. ¿Dónde te sitúas? Escribe tu grito de dolor, tu rabia de denuncia, tu propuesta para defender a esos niños con el Derecho a ser PROTEGIDO DE TODA EXPLOTACIÓN. Envíalo a tinoescribanocc@gmail.com Hasta la próxima semana. Tino Escribano Ruiz

El papa Francisco ha convocado a partir del primer domingo de Adviento de 2014 y hasta el 2 de febrero de 2016 un año dedicado a la Vida Consagrada. La Vida Consagrada en la que viven hombres y mujeres que siguen a Cristo a través de los votos de pobreza, castidad y obediencia y que a través de sus “carismas” insertos en la Iglesia viven la misión de evangelizar y de “ser buena noticia a los pobres”. En nuestra diócesis la CONFER, junto con la vicaría de Vida Consagrada, ha elaborado un programa completo y sencillo para hacer presente la vida consagrada en nuestra tierra. En el obispado la vicaría de la vida consagrada con la colaboración de la hermana Teresa, nazarena, están al servicio de todos para expresar el interés y el afecto

de toda la Iglesia Diocesana a la vida monástica, vida religiosa, vida consagrada. Muy unida a la CONFER Diocesana, quiere ser un vínculo de la comunión entre todos para servir mejor a todo el pueblo de Dios y a la humanidad. Es una manera de ir creando cada vez más lazos de conocimiento y colaboración más estrecha. En esta vicaría tendrán toda la información y todo el material que se necesite para que verdaderamente este año sea un año de gracia y de que todos somos capaces de orar y valorar el don de la vida consagrada para la Iglesia y para el mundo. En nuestra diócesis pido a toda la vida consagrada (monasterios, religiosos y religiosas e institutos seculares) que apoyen con su presencia y su dedicación al XIV Sínodo

Diocesano. Nuestra diócesis como un acontecimiento de gracia y de renovación, en esta etapa Sinodal cuento con todos los consagrados para realizar esta gran obra de evangelización que sin ellos quedaría muy mermada. Todos los religiosos y religiosas trabajan y se entregan en nuestra diócesis al servicio pastoral. Muchos en las parroquias y asociaciones. La vida consagrada en nuestra diócesis es rica y a la vez, aunque en muchos casos envejecida, sigue siendo admirable su entrega y el gozo de su buen hacer al servicio siempre de los más necesitados. Sus “carismas” nos enriquecen y son fuente de vida evangélica. Ayudad, los religiosos y religiosas, a que el XIV Sínodo sea verdaderamente un momento

de Pentecostés para nuestra diócesis. Apoyad, ayudad y participad en la encuesta, en la consulta que estamos haciendo. Colaborad y ayudad a la formación de los grupos sinodales. Por vuestra formación y vuestro buen hacer, vuestra presencia es tan necesaria como eficaz. Acompañad y participad con los sacerdotes y los laicos para hacer realidad que sean cada vez más los que participen en este ejercicio episcopal de la corresponsabilidad, que es este Sínodo. Quiero terminar agradeciendo una vez más a toda la vida consagrada en mi diócesis milenaria de Coria-Cáceres. Seguid prestando vuestro servicio y haced que vuestra vida siga siendo con Santa Teresa de Jesús una estela de amor hecho servicio a la evangelización.

MANIFIESTO ENCUENTRO APOSTOLADO SEGLAR VICARÍA ZONA NORTE MONASTERIO DE EL PALANCAR, 24 DE ENERO DE 2015

Reunidos los grupos de trabajo sobre el tema de “Cristianos en las periferias de nuestros pueblos” en la que participaron representantes del Movimiento Rural, Asociación Católica de Propagandistas, Movimiento Junior, asociación que trabaja con Minusválidos, Vida Ascendente, Voluntarios de Cáritas procedentes de Aliseda, Coria, Gata, Montehermoso, Moraleja, Perales del Puerto, Sierra de Fuentes y El Palancar, se llega a las siguientes conclusiones:

COMO AVANCES, constatamos que hay muchas asociaciones cristianas en nuestra diócesis cuyas personas tienen un compromiso

social, que trabajan con compromiso, caridad, entrega y practican el apostolado que creen adecuado con los tiempos actuales, tanto dentro como fuera de los grupos como hacia los ambientes. Estos cristianos y cristianas intentan tener una apertura hacia fuera de la Iglesia, saliendo de su comodidad y con compromisos en las periferias de niños, jóvenes, mayores, mundo rural, discapacitados, política, etc., trabajando por un mundo mejor, más humano, justo y respetuoso con el medio que nos rodea. Hemos llegado a la conclusión que la llamada PERIFERIA no es un lugar, son las personas, principalmente las más necesitadas, por lo que los campos de acción se multiplican. Se observa una necesidad de cambiar los cauces de información y de tener más presencia en la vida

social y política de nuestros pueblos y ciudades.

COMO DIFICULTADES:

echamos en falta una Iglesia más abierta, salir al mundo. Generalmente queremos que la gente entre en nuestras comunidades, pero no estamos dispuestos y preparados a salir de nuestro encasillamiento y comodidad dentro de nuestras comunidades parroquiales. Nos damos cuenta de que los padres no transmiten a los hijos la alegría del Evangelio y el mensaje de Jesucristo, con una falta o escasa participación en lo social y en lo político. Otra dificultad añadida es la elevada edad media de los que componen nuestras asociaciones y la falta de implicación de jóvenes en nuestras parroquias y asociaciones.

COMO PROPUESTAS DE FUTURO: En principio tenemos que

salir de nuestra comodidad personal y buscar los cauces y la formación adecuada para llegar a un compromiso real con la sociedad que nos ha tocado vivir. Proponemos buscar apoyos para trabajar en red, haciéndose análisis objetivos de la realidad y que en nuestras programaciones tener presente que hay que tener una mayor implicación en lo social y político. Para todo esto, proponemos apoyarnos mutuamente entre los laicos de las distintas asociaciones y pedimos a los sacerdotes que potencien la corresponsabilidad social y política de los seglares. Proponemos un mensaje de alegría y esperanza del Evangelio para el mundo de hoy en el siglo XXI, especialmente para los más necesitados. 3


Noticias de Actualidad JORNADA DE LA INFANCIA MISIONERA EN ALGUNOS LUGARES DE LA DIÓCESIS Casar de Cáceres pone su mirada en los niños más pobres

“Yo soy uno de ellos” es el lema del domingo 25 de enero, día de la Infancia Misionera que se celebró en la parroquia Ntra. Sra. de la Asunción de Casar de Cáceres a través de una rica y profunda simbología. Una Eucaristía Familiar muy centrada en los niños y niñas que en cualquier rincón del mundo sufren explotación, marginación, maltrato, hambre... Cinco carteles de los continentes ambientaron la celebración. Los niños fueron encendiendo velas blancas a su alrededor para unirse al sufrimientos de esos pequeños y sobre todo, para pedir que todos sigamos trabajando, rezando y luchando, para que todos los niños puedan ser felices en todos los rincones del planeta, para que todos puedan disfrutar de una vida digna, para que a ninguno de ellos les falte el alimento diario. “Fue emotivo e ilusionante comprobar cómo entre todos es posible construir un enorme corazón rojo donde, desde la diversidad y el respeto, podamos rodear el mundo de la palabra Amor. Todos nuestros niños rieron, aplaudieron, rezaron y cantaron al Dios de todos, al Dios de la esperanza, al Dios de la vida, pero sobre todo, desde las palabras de nuestro párroco don Roberto en la homilía, salieron de la Eucaristía con el deseo de ser pequeños misioneros en el cole, en casa, con los amigos...”, explica una catequista de Casar de Cáceres.

LOS NIÑOS NUNCA DEFRAUDAN. CELEBRACIÓN EN LA CATEDRAL DE CORIA

Pérez. Los niños y niñas de educación primaria e infantil, de las escuelas de Coria participaron en la Eucaristía, en la que ellos eran los verdaderos protagonistas, contribuyendo a dar un toque de color y de calor a la catedral. Sus profesoras de Religión y catequistas, realizaron como siempre un magnífico trabajo, motivando una participación muy activa. Son casi 180 años, desde que el obispo de Nancy, Francia, monseñor Charles de Forbin Janson, allá por 1843, e impresionado por las cartas y noticias de misioneros que le escribían, sobre todo desde China, contándole la difícil situación de los niños, y especialmente de las niñas de ese país, fundara la Obra de la Infancia Misionera, recordó Julián Carlos. “En su homilía destacó algo que llegó a los niños, —explica Juan Carlos Novo— pero sin duda más a todos los adultos que se encontraban en el templo: “Si queremos que una cosa salga bien, acudamos a los niños. Ellos nunca defraudan”. Los invitó a dejar sus redes en la orilla, al igual que hicieran los primeros apóstoles, para poder seguir a Jesús, sin ataduras. De entre las ofrendas presentadas, destacaba un rosario con los colores de los 5 continentes.

LOS CATEQUISTAS DEL ARCIPRESTAZGO DE MONTÁNCHEZ SE FORMAN EN NUEVAS DINÁMICAS

4

ORACIÓN DE LOS JÓVENES ANTE LA CRUZ EN EL ARCIPRESTAZGO DE MONTÁNCHEZ

NUEVA CONGREGACIÓN RELIGIOSA PARA LA RESIDENCIA MASIDES DE ALDEANUEVA DEL CAMINO Sor Juana y sor Alicia son las primeras religiosas de la Congregación de Marta y María que se establecen en nuestra diócesis, en la residencia de la Fundación Masides de Aldeanueva del Camino. El pasado jueves 22 de enero, y acompañadas de otras hermanas de su Congregación, llegaron a Aldeanueva para establecerse en la residencia Masides. Allí fueron recibidas por varios sacerdotes, miembros de la fundación y por el personal de la casa que les tributaron una entrañable recepción. La Congregación de Marta y María regenta 29 casas en la península y 9 en canarias, fue fundada hace 36 años en Guatemala. Cercanas a nuestras diócesis tienen casas en Badajoz y Ciudad Rodrigo. Damos gracias a Dios que nos regala una nueva congregación de servidoras para la atención de los más necesitados.

LAS COFRADÍAS DE LA VIRGEN DE ARGEME Y LA VIRGEN DE LA MONTAÑA SE HERMANAN

Con motivo del Encuentro de Jóvenes Diocesanos en Almoharín, la noche del 24 de enero, el grupo de Jóvenes Diocesanos (JD) de Almoharín, de Alcuéscar y de Montánchez, se reunieron para rezar juntos ante Jesús en la Eucaristía. El grupo JD de Almoharín subió la Cruz de los jóvenes a Montánchez y la recibieron los jóvenes, allí disfrutaron de una noche de intimidad y de contemplación con el maestro en la Eucaristía, también algunos jóvenes ofrecieron su testimonio y para finalizar los jóvenes de Montánchez invitaron a cenar al resto, “hemos disfrutado todos de una noche especial” explicaba un joven. El próximo día 13 de febrero, los jóvenes de Montánchez bajarán la Cruz y la recibirán los jóvenes de Alcuéscar en la casa parroquial donde se repetirá este momento de oración de contemplación y de alegría entre los jóvenes.

NUEVO CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN COFRADE EN CORIA

Las catequistas del arciprestazgo de Montánchez se dieron cita el 24 de enero en la parroquia de Valdefuentes para recibir la formación trimestral, en esta ocasión, centrada en las dinámicas en la catequesis. La formación estuvo impartida por el delegado diocesano de catequesis don Roberto Rubio. Consuelo Arias

CONVIVENCIA DE CÁRITAS DE EL BATÁN Y LA PUEBLA

Y en la zona norte de la diócesis, la Santa Iglesia Catedral de Coria, acogió la celebración de este día, presidida por Julián Carlos

Pasada ya la mitad del mes de enero, los grupos parroquiales de Cáritas de El Batán y La Puebla de Argeme se reunieron para felicitarse el año y recibir el regalo de Reyes. Tras la oración de inicio, escucharon el mensaje del papa Francisco a Cáritas Internacional donde presenta la labor y la espiritualidad de Cáritas. El encuentro terminó compartiendo un café y unos dulces caseros. De vuelta a los caminos con renovadas ilusiones. “Volvieron a su tierra por otro camino”.

El pasado sábado, día 31 de enero de 2015, se celebró en la Santa Iglesia Catedral de Coria el acto de hermanamiento entre la Real Cofradía de Nuestra Señora la Santísima Virgen de la Montaña, patrona de la ciudad de Cáceres y la Venerable y Pontifical Cofradía de Nuestra Señora la Santísima Virgen de Argeme, patrona de la diócesis y de la ciudad de Coria. Este acto, deseado desde hace largo tiempo por ambas Instituciones, fue la culminación de un dilatado proceso de buenas relaciones eclesiales y personales entre ambas, que han ido evolucionando hasta suscitarse el anhelo de darle una configuración más formal que se plasmó en la firma del acta de hermanamiento y otros procedimientos protocolarios que se efectuaron en ese día. El obispo de la diócesis, don Francisco Cerro Chaves y el señor delegado de Hermandades y Cofradías, y numerosas autoridades, cofrades de honor, ex-presidentes de la cofradía y cofradías y asociaciones religiosas de Coria y de Cáceres, asistieron al acto.

El día 19 de enero ha dado comienzo en la Coria un nuevo curso básico de formación cofrade, organizado por la Vicaría de la Zona Norte de la diócesis de Coria-Cáceres, la delegación diocesana de Cofradías y Hermandades (CC y HH) y auspiciada por nuestro prelado, D. Francisco Cerro Chaves. El curso está abierto a todas las cofradías y grupos parroquiales y a todas aquellas personas de buena voluntad que tengan afán de instruirse o conocer un poco más la fe religiosa. Las clases, que serán a través de charlas, se impartirán los lunes de 19:00 a 21:00 horas en la Casa de la Iglesia “Marcelo Spínola”, de la Plazuela de San Benito (antiguo colegio Sagrado Corazón). Los diferentes temas que se abordarán serán: Cristología, régimen jurídico de las cofradías, implicación social de las cofradías, historia de las cofradías, liturgia, religiosidad popular, estatuto marco de hermandades y cofradías de la diócesis y mariología. La inaguración y primera charla, con asistencia de 15 cofrades, ha estado dirigida por el M.I. señor vicario de la Zona Norte don Julián Carlos Pérez, que ha explicado pormenorizadamente “LA ALEGRÍA DEL EVANGELIO”, primera exhortación apostólica escrita por el papa Francisco, publicada el 26 de noviembre de 2013 tras el cierre del Año de la Fe. Mientras que la clausura tendrá lugar el lunes 16 de marzo. La matrícula tiene un coste de 10 € que servirá para costear el material que se entregará a los alumnos a lo largo del curso. Desde la Unión de Cofradías de Coria animamos especialmente a todos nuestros hermanos y cofrades en general a que se inscriban a la escuela, pues será una experiencia con la que crecer con mayores conocimientos y valores cristianos y cofrades. 5


para vivir la liturgia la mesa de la palabra

Noticias de Actualidad EN MARCHA EL I CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA FIGURA DEL BEATO MANUEL GONZÁLEZ Con motivo del 75 aniversario de la muerte del beato Manuel González, la Familia Eucarística Reparadora prepara el I Congreso Internacional donde se disertará sobre su figura desde diferentes puntos de vista de la mano de expertos en materias dispares. Ávila será la ciudad que acoja este encuentro mundial que se celebrará entre los días 29 de abril y 2 de mayo de 2015 en la sede del Centro Internacional Teresiano Sanjuanista. Bajo el lema “Fuego en el corazón del mundo”, el principal objetivo del congreso es el redescubrimiento de la figura y vida del beato como ocasión e instrumento providencial para la revitalización de la Iglesia y de su misión evangelizadora. Esta iniciativa surge con el anhelo de profundizar y dar a conocer mejor su herencia espiritual, que constituye sin duda una gran riqueza para toda la Iglesia. Durante este encuentro también se intentará dar respuesta a las palabras del papa Francisco: “La Eucaristía constituye el manantial de la vida de la Iglesia... Pidámosle, pues, que este Sacramento continúe manteniendo viva en la Iglesia su presencia” tratando de ser un medio misionero para que cada vez más personas descubran y se acerquen a Cristo Eucaristía. Más información e inscripciones en: manuelgonzalez2015.org

DON FRANCISCO CERRO INTERVIENE EN LAS IV JORNADAS DE ACTUALIDAD CANÓNICA (SALAMANCA) El pasado 29 de enero, don Francisco Cerro Chaves participó en las IV Jornadas de actualidad canónica que se desarrollaron en la Pontificia Universidad de Salamanca, organizadas por la Facultad de Derecho Canónico y que, en esta ocasión, estuvieron marcadas por la celebración del año de la Vida Consagrada. Presidió la concelebración de la Eucaristía en honor a San Raimundo de Peñafort, fiesta que la facultad celebra este día en que se hacen presentes junto a los profesores y estudiantes numerosos antiguos alumnos. A continuación, y en el Aula de Grados, desarrolló una ponencia con el título: “Las mutuas relaciones entre el obispo y los Institutos de Vida Consagrada en la Iglesia particular” en la que analizó el 6

Primera Lectura

contenido del documento de la Conferencia Episcopal Española “Iglesia particular y vida consagrada (Cauces operativos para facilitar las relaciones mutuas entre los obispos y la vida consagrada de la Iglesia en España)” del 19 de abril de 2013. Además de las cuestiones teóricas, pastorales y canónicas sugeridas por el texto, don Francisco aludió a su experiencia positiva en relación con la Vida Consagrada y a la misión que sus miembros desarrollan en la pastoral de nuestra diócesis. Al acto asistieron varios miembros de nuestro Tribunal Diocesano. Ángel David Martín Rubio Vicario judicial

DISCURSO DEL PAPA FRANCISCO A LA ROTA ROMANA «El derecho está orientado a la salvación del hombre», podría ser el resumen de la intervención del papa Francisco en su audiencia anual a los miembros del Tribunal Apostólico de la Rota Romana que tuvo lugar el 23 de enero en la Sala Clementina del Vaticano. Sus palabras, en continuidad con las pronunciadas por sus predecesores en otras ocasiones, versaron sobre el contexto humano y cultural en el cual se forma la intención matrimonial. Cuestión que hay que abordar hoy día teniendo en cuenta la crisis de valores de la sociedad y el relativismo sistemático en que se mueve el hombre moderno. La pérdida de una perspectiva de fe desemboca inevitablemente en una falsa conciencia del matrimonio. El papa invitó a los jueces que se ocupan de las causas de nulidad matrimonial a comprobar si, en tales circunstancias, ha podido existir un vicio en el origen del consenso matrimonial. Recordemos, al respecto, que en el matrimonio entre bautizados hay una identidad e inseparabilidad entre el matrimonio y el sacramento, ya que este presupone una realidad que existe ya en la economía de la creación. La razón última de esta afirmación radica en que la base de la dignidad sacramental del matrimonio entre bautizados es el bautismo de los esposos, que los inserta en la alianza de Cristo con la Iglesia de modo definitivo (irrevocable por parte de Dios e irrenunciable por parte de los hombres) en virtud del carácter impreso en el bautizado. Ángel David Martín Rubio Vicario judicial

Lectura del libro de Job 7, 1-4. 6-7

Habló Job, diciendo: —«El hombre está en la tierra cumpliendo un servicio, sus días son los de un jornalero. Como el esclavo, suspira por la sombra, como el jornalero, aguarda el salario. Mi herencia son meses baldíos, me asignan noches de fatiga; al acostarme pienso: ¿Cuándo me levantaré? Se alarga la noche y me harto de dar vueltas hasta el alba. Mis días corren más que la lanzadera, y se consumen sin esperanza. Recuerda que mi vida es un soplo, y que mis ojos no verán más la dicha».

Salmo Responsorial 146, 1-2. 3-4. 5-6 R. Alabad al Señor, que sana los corazones destrozados. Alabad al Señor, que la música es buena; nuestro Dios merece una alabanza armoniosa. El Señor reconstruye Jerusalén, reúne a los deportados de Israel. R. Él sana los corazones destrozados, venda sus heridas. Cuenta el número de las estrellas, a cada una la llama por su nombre. R. Nuestro Señor es grande y poderoso, su sabiduría no tiene medida. El Señor sostiene a los humildes, humilla hasta el polvo a los malvados. R.

Segunda Lectura

Lectura de la primera carta del apóstol San Pablo a los Corintios 9, 16-19. 22-23

Hermanos: El hecho de predicar no es para mí motivo de orgullo. No tengo más remedio y, ¡ay de mí si no anuncio el Evangelio! Si yo lo hiciera por mi propio gusto, eso mismo sería mi paga. Pero, si lo hago a pesar mío, es que me han encargado este oficio. Entonces, ¿cuál es la paga? Precisamente dar a conocer el Evangelio, anunciándolo de balde, sin usar el derecho que me da la predicación del Evangelio. Porque, siendo libre como soy, me he hecho esclavo de todos para ganar a los más posibles. Me he hecho débil con los débiles, para ganar a los débiles; me he hecho todo a todos, para ganar, sea como sea, a algunos. Y hago todo esto por el Evangelio, para participar yo también de sus bienes.

Evangelio

Lectura del santo evangelio según San Marcos 1, 29-39

En aquel tiempo, al salir Jesús y sus discípulos de la sinagoga, fue con Santiago y Juan a casa de Simón y Andrés. La suegra de Simón estaba en cama con fiebre y se lo dijeron. Jesús se acercó, la cogió de la mano y la levantó. Se le pasó la fiebre y se puso a servirles. Al anochecer, cuando se puso el sol, le llevaron todos los enfermos y endemoniados. La población entera se agolpaba a la puerta. Curó a muchos enfermos de diversos males y expulsó muchos demonios; y como los demonios lo conocían, no les permitía hablar. Se levantó de madrugada, se marchó al descampado y allí se puso a orar. Simón y sus compañeros fueron y, al encontrarlo le dijeron: —«Todo el mundo te busca». Él les respondió: —«Vámonos a otra parte, a las aldeas cercanas, para predicar también allí; que para eso he salido». Así recorrió toda Galilea, predicando en las sinagogas y expulsando los demonios.

Lunes, 9: Gn 1, 1-19 • 103, 1-35 • Mc 6, 53-56. Martes, 10: Gn 1, 20-2, 4a • 8, 4-9 • Mc 7, 1-13. Miércoles, 11: Gn 2, 4b-9. 15-17 • 103, 1-30 • Mc 7, 14-23. Jueves, 12: Gn 2, 18-25 • 127, 1-5 • Mc 7, 24-30. Viernes, 13: Gn 3, 1-8 • 31, 1-7 • Mc 7, 31-37. Sábado, 14: Gn 3, 9-24 • 89, 2-13 • Mc 8, 1-10.

V Domingo del Tiempo Ordinario SE MARCHÓ Y SE PUSO A ORAR Jesús sale de la sinagoga; su “enseñar con autoridad” le ha llevado a liberar del mal; se va con los cuatro a los que ha llamado un poco antes; Él no se ata a las normas de la religión judía y sigue sanando aunque sea sábado; la gente, que ha alabado su forma de enseñar con autoridad, siguen atados a la tradición y esperan a que termine el sábado, “a que se ponga el sol” para llevar a los enfermos; la suegra de Simón sí le sigue y se puso a “servirles”, se libera ella también. ¿Somos capaces de concretar cada uno, sin componendas, qué es lo que me impide seguir a Jesús? Los grupos sinodales pueden ser un cauce para que nos ayudemos como diócesis a dejar que Jesús nos libere de lo que no nos deja seguirle y anunciarle. Necesitamos descubrir, experimentar que Dios, que es Amor, es la gran fuerza sanadora de cada uno, de cada comunidad... Para ello Jesús se aparta de la multitud que lo aclama. “Se marchó y se puso a orar”. ¿Qué hablaría con el Padre? Para mí Jesús hizo “lectura creyente de la realidad” que decimos los Movimientos Apostólicos de Acción Católica: repasaría lo que había vivido en el día, lo que había hecho, la respuesta de la suegra de Simón, la respuesta de la gente, ...la suya; su proyecto de vida (en unión con el Padre, curar, liberar, dar vida, ser expresión de su Amor) que no le permite dejarse atrapar por la fama, “todo el mundo te busca”... Necesitamos nosotros “apartarnos” y encontrarnos en el silencio con Jesús: repasar con Él mi persona, mi vida concreta de cada día, la de la diócesis... y poder escuchar lo que me dice, lo que nos dice... “Vámonos a las aldeas cercanas...” Ir a las periferias, dice el papa Francisco. No podemos quedarnos atrapados en las redes si queremos seguir a Jesús... Y nos vuelve a resonar su llamada apremiante de hace dos semanas: “Se ha cumplido el plazo, convertíos... ya llega...”. RR. del Sagrado Corazón Montehermoso 7


XXIV PIEDRAS ALBAS En el ya lejano mes de enero de 2011, el viajero cerraba su última crónica por tierras de Alcántara, en la ermita de Ntra. Sra. de Sequeros, patrona de Zarza la Mayor. En diciembre de 2014 retoma la carretera Ex. 117 que le llevará, entre encinas y robustos afloramientos graníticos, hasta Piedras Albas. Como tantos otros pueblos extremeños Piedras Albas ha sido muy castigado por la emigración de los años 60 y 70 del pasado siglo. Muchos de sus hijos emigrados vuelven en verano para no olvidar las raíces, sin las cuales un hombre, una mujer, pueden haber adquirido un mejor bienestar económico y social pero casi carecerán de identidad. Raíces de los “piedrasalbeños” las forman, entre otras, la iglesia parroquial, obra de finales del siglo XV que, aunque muy reformada en el exterior, aún conserva elementos originales góticos. Tiene como titular a Ntra. Sra. de la Romana, denominación muy singular y que insinúa una posible conexión con la calzada romana que, procedente del puente romano de Alcántara, iba buscando el otro puente, también romano, de Segura sobre el río Erjas, frontera natural con el país hermano Portugal. La calzada atravesaría estas tierras en dirección a la antigua Egitania, municipio romano, después, en época visigoda, sede episcopal, vecina de nuestra diócesis cauriense y sufragánea de Mérida. Suficiente es el templo para la población actual y, en él, se sigue proclamando el Evangelio del Señor. El viajero hoy recuerda otra tarde en que, sentado en la tranquila plaza de la iglesia, escuchó, hermosamente explicadas en el interior, las Bienaventuranzas de Mt. 5. Hay una lápida en el interior del templo recordando que el día 27 de abril de 1975, el entonces obispo dioceano, don Manuel Llopis Iborra, consagra el altar dedicado a Ntra. Sra. de la Romana y pone en él reliquias de santos y mártires. Concede además indulgencia plenaria a cuantos visiten la imagen en su fiesta y parcial en el aniversario. Callejeando, el viajero atraviesa calles con resonancias cristianas: calle del Carmen, calle de la Iglesia... y otras menos cristianas

como la calle “Duende”. ¿Qué situación pudo dar lugar a un nombre tan enigmático? Hacia el sur de la población el visitante se recrea en la luminosidad de una plaza clara y abierta. No lejos, separado del núcleo urbano por la carretera Ex. 117, está el barrio de “El Cordel”, referencia viva a la “Cañada Real de Gata”, que llevaba hombres y ganados hacia el Norte, buscando los puertos de la sierra. También el colegio público tiene referencias religiosas, por estar dedicado a S. Gregorio, a quien celebran el 9 de mayo, comida campestre incluida. El viajero sigue camino de Alcántara y se topa enseguida con la desviación hacia Portugal (Ex. 207). Espontáneamente le viene a la memoria la exposición que Andrés Bernáldez, el célebre “Cura de los Palacios”, hace de la expulsión y posterior salida de los judíos en 1492. Gran parte de los judíos extremeños salieron hacia Portugal. Esta es la descripción de Andrés Bernáldez, testigo visual de los acontecimientos: “...salieron de las tierras de sus nacimientos ... cada uno a los puertos que habían de ir; e iban por los caminos y campos... con muchos trabajos y fortunas, unos cayendo, otros levantando, otros moriendo, otros naciendo, otros enfermando, que no había christiano que no oviese dolor de ellos... y los Rabíes los iban esforzando y facían cantar a las mujeres y mancebos, y teñer panderos y adufos para alegrar a la gente, y así salieron fuera de Castilla y llegaron a los puertos, donde embarcaron los unos y los otros a Portugal”. La carretera que, hasta este momento, ha venido paralela casi a la frontera portuguesa, hace un rodeo y nos deja el país hermano a la espalda. Nos espera Estorninos y, enseguida, a 9 kilómetros de aquí, Alcántara. Continuará Paco Neila

PROGRAMA DE ACTOS CON MOTIVO DE LA FESTIVIDAD DE NTRA. SRA. DE LOURDES Y JORNADA MUNDIAL DEL ENFERMO SOLEMNE TRIDUO EN HONOR DE NTRA. SRA. DE LOURDES DÍA 8, DOMINGO: TEMPLO PARROQUIAL SAN JUAN BAUTISTA 18:00 h Acto Mariano. Predicará don Miguel Ángel Morán. A continuación PROCESIÓN DE ANTORCHAS. RECORRIDO: Plaza de San Juan, Calle Pintores, Plaza Mayor, Arco de la Estrella y Plaza de Santa María. 19:30 h CONCATEDRAL DE SANTA MARÍA Eucaristía y Bendición de Enfermos. DÍA 9, LUNES. ERMITA DE LA PAZ 19:00 h Santo Rosario. 19:30 h Eucaristía. Predicará don Miguel Ángel Morán. DÍA 10 MARTES. ERMITA DE LA PAZ 19:00 h Santo Rosario. 19:30 h Eucaristía. Predicará don Miguel Ángel Morán. DÍA 11, MIÉRCOLES. ERMITA DE LA PAZ FESTIVIDAD NTRA. SRA. DE LOURDES 19:00 h Santo Rosario. 19:30 h Eucaristía. BESAMEDALLAS DE LA IMAGEN DE NUESTRA SEÑORA DE LOURDES TODOS LOS DÍAS DEL TRIDUO AL INICIO Y AL FINAL DE LOS ACTOS Hospitalidad Ntra. Sra. de Lourdes

AGENDA

Miércoles, 11: — Jornada Mundial del Enfermo. Sábado, 14: — Reunión del Consejo Diocesano de Cáritas.

Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Equipo de Redacción: JESÚS MORENO, FRANCISCO NEILA y MIGUEL FRESNEDA Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com

— Actividad solidaria en el Campus Universitario (P. Universitaria). Domingo, 15: — 6.º Domingo del Tiempo Ordinario.

Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es

De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.