Iglesia Coria-Cáceres en
SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.338 – Fecha: 30 / 12 / 2018 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros
EN LA FAMILIA Y EN LA IGLESIA QUEDA VENCIDA LA SOLEDAD JORNADA DE LA SAGRADA FAMILIA 30-12-2018 El título de este artículo es el lema de este año de nuestros obispos para la Jornada de la Sagrada Familia. Nos dicen que “no es bueno que el hombre esté solo” (Gn 2, 18), y que la soledad originaria del hombre se supera en el matrimonio y la familia. En efecto, la primera comunidad es el matrimonio y de él brota la familia, y esto nos enseña que para la persona vivir es convivir. Sin embargo, en occidente cada vez crece más la soledad, una sociedad habitada por “solitarios interconectados” e incluso padeciendo la enfermedad mental del “síndrome de la soledad”, caracterizada por el egocentrismo, la tristeza, el exceso de susceptibilidad... Ciertamente, como dice el papa Francisco en Amoris Laetitia, la soledad es una de las mayores pobrezas de la cultura actual, fruto de la ausencia de Dios en la vida y de la fragilidad de las relaciones personales. La Iglesia, en el Concilio Vaticano II, afirma que “el Hijo de Dios con su encarnación, se ha unido, en cierto modo, con todo hombre” (GS 22). Cada parroquia y comunidad cristiana, acogiendo el don de la Encarnación, está llamada a convertirse en fuente de esperanza contra la soledad del hombre. Cada parroquia, familia de familias, está llamada a construir una comunión de personas, por esto cada miembro de la comunidad parroquial es invitado a salir al encuentro del que sufre, del enfermo, del necesitado, de los mayores y de las personas viudas, en definitiva, de todas y cada una de las personas que sufren la soledad o el desamparo. Una parroquia que viva de modo fervoroso y contagioso la caridad cristiana estará abierta a los demás para compartir con ellos el don de la cercanía de Dios en Jesucristo, fuente de la esperanza. Es un hermoso programa parroquial el que nos ofrecen nuestros obispos, que la Sagrada Familia de Nazaret interceda por nosotros para llevarlo a la práctica por el bien de los miembros del cuerpo que sufren. Ramón Piñero, delegado episcopal de Familia y Vida
La vigilia por las familias se celebra en la Zona Sur de la diócesis el 29 de diciembre, sábado, a las 19:30 h, en la Concatedral de Santa María (Cáceres); mientras que en la Zona Norte es en Calzadilla, el 30 de diciembre, domingo, a las 17:00 h, en la Ermita del Cristo, presidida por el señor obispo.
Gran Bienvenida a los Reyes Magos en Cáceres el 3 de enero La iniciativa pastoral “Bienvenida Diocesana a los Reyes Magos” pretende acentuar el sentido original de la fiesta de la Epifanía y poner en valor el significado cristiano de la fiesta de los Reyes Magos. Sus Majestades los Santos Reyes Magos de Oriente, Melchor, Gaspar y Baltasar, llegarán hasta la capital cacereña, haciendo un alto en su camino hacia Belén, en la tarde del jueves 3 de enero. Continúa en página 5 PUEDES CONSULTAR EL HORARIO COMPLETO EN LA PÁGINA 8
JORNADA DE LOS CATEQUISTAS NATIVOS Y DEL IEME: “IGLESIA LOCAL EN MISIÓN” El 6 de enero, festividad de la Epifanía, tenemos una atención especial hacia los catequistas que prestan su servicio a la Iglesia en los países de misión y a los misioneros del Instituto Español de Misiones Extrajeras (IEME). Continúa en página 6
Mateo 6
LA IGLESIA MODELO DE TRANSPARENCIA
En Salida.. CON ZAPATOS PARA TODO EL AÑO (y 5)
La transparencia en la Iglesia en todos los ámbitos, pero sobre todo, en el tema económico es otra de las grandes preocupaciones del papa Francisco, el papa quiere que seamos modelo en todo lo que se relaciona con el informar al detalle de las cuentas de los distintos estamentos eclesiales: diócesis, delegaciones, parroquias, colegios, residencias de ancianos... Es verdad que la transparencia exige dar información de lo que se hace, y explicar conniventemente a todos, los servicios que la Iglesia presta, pero estarán conmigo que la exigencia mayor de la misma es eliminar todos los prejuicios para no ser claros en el tema económico. No basta con decir que “la Iglesia es pobre”, sino que hay que demostrarlo, si no lo hacemos, la gente no se lo creerá, y lo que es más grave, no se creerá nada de lo que decimos. Don Francisco, en su Diócesis de Coria-Cáceres quiere conseguir también este deseo (que yo creo que es un deber) y para ello está dispuesto a poner de su parte lo que sea necesario para lograrlo. El martes, 27 de diciembre, en el nuevo edificio del Seminario, se celebra la tradicional comida de navidad de los sacerdotes y diáconos diocesanos. Siempre hay algún tema de formación para que la jornada sea aún más provechosa, el de este año será el tema que nos ocupa. El Sínodo que hace un año por estas fechas estábamos clausurando, ya recomendó en varias de sus conclusiones el afrontar este tema con valentía y sin restricciones mentales de ninguna clase. A mi juicio la diócesis tendría que proponerse como objetivos a corto plazo una serie de retos, entre los que destacaría estos tres: Exigir a todas las instituciones que dependen de ella, la elaboración de los presupuestos anuales y de los balances de los mismos. Elaborar, de una vez por todas, su portal de transparencia donde se dé cuenta a todos, creyentes o no, de lo relacionado con la economía de la diócesis. Que todo el que quiera pueda tener acceso a ello. Que la Vicaría General, a través de la oficina del ecónomo diocesano establezcan los mecanismos de control necesarios para el seguimiento de los casos que de forma continuada no cumplan con lo que se le pide. ¡ FELIZ NAVIDAD¡ y ¡FELIZ AÑO NUEVO! para todos. Antonio Pariente Gutiérrez
— INTRODUCCIÓN: Seguiremos caminando hacia Belén aunque ya estemos en un año nuevo. Ser iglesia en salida es estar constantemente caminando con la alegría del que responde con gratitud a la invitación del Padre-Dios de quien hemos recibido todos los bienes. Tenemos que adquirir provisiones de zapatos para todo el año, porque el tiempo y el recorrido que nos queda es muy largo y los zapatos se deterioran en el caminar. Necesitamos también variedad de zapatos: los fuertes que sirven para abrir rutas, pero también los cómodos para descansar y retomar fuerzas en el sosiego del pensamiento y la interiorización. Tenemos un año nuevo para dar frutos del tiempo nuevo que hemos ido preparando en el adviento. — LÍNEA DE SALIDA: Que no nos falten los zapatos nuevos y vigilantes para empezar con energía desde la salida. Que no nos falten los zapatos fuertes para arreglar los baches, ni nos falten los ligeros para seguir avanzando. Que no nos falten los dobles pares de zapatos para compartir los bienes con los necesitados. Que no nos falten los zapatos de la alegría para transmitir la fe como sentido profundo de la vida, como María. Que no nos falten los zapatos duraderos para las diferentes situaciones de todo el año. — ZAPATOS ESPECIALES: Los tenemos que inventar, sin miedo a equivocarnos, con creatividad y revisando para que nuestras parroquias y comunidades permanezcan en salida para ser evangelizadoras y misioneras. Siempre reformando los modelos para que lleguen a las periferias humanas donde también tiene que llegar el acompañamiento de las personas que ofrecen el evangelio de Jesús. — EN LA ZAPATERÍA: El papa nos dice que no hay que correr sin rumbo ni sentido, sino que “muchas veces es necesario detener el paso, dejar de lado la ansiedad para mirar a los ojos y escuchar, o renunciar a la urgencia para acompañar al que se quedó al costado del camino (Eg 46). — LAS HUELLAS DEL ZAPATO: Jesús va por delante abriendo el camino. Solo tenemos que seguir sus huellas con paso firme, sin prisa pero sin pausa; hacia Belén porque es un gran símbolo del eterno retorno de la vida que cada año comienza. ¡Feliz Año Nuevo! Tino Escribano Ruiz
2
Correspondencia Episcopal
† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres
EN MADRID, ENCUENTRO DE LOS JÓVENES QUE PARTICIPAN DEL ESPÍRITU DE TAIZÉ Tuve la gracia de saludar un par de veces al hermano Roger de Taizé y también al hermano Max Thurian que nos dio un retiro en Roma cuando estudiaba Teología espiritual en la ciudad eterna. Siempre me cautivó y me ayudó la espiritualidad que brota en la colina de Taizé (Francia), donde este grupo de monjes, fundados por el Hermano Roger, viven una parábola de comunión y de unidad en medio de una humanidad rota y dividida. También entre los cristianos que no acabamos de creernos el testamento de Jesús: “Padre, que todos sean uno” (Cfr. Jn. 1, 17) para que el mundo crea, pues con nuestras divisiones y contiendas en vez de revelar el rostro de Cristo lo que hacemos es desvelarlo, como repetía el Vaticano II en el diálogo entre las Iglesias y el mundo (Cfr. Gaudium et spes 19).
Tres claves destacaríamos de la llamada de Taizé y del atractivo hacia los jóvenes en medio de una Europa descreída y secularizada, que busca, pero no sabe dónde, su propia identidad: 1. La centralidad de Cristo, en quienes ponen la mirada y el objetivo de todos sus encuentros. Es Él el que nos une y nos convoca y nos hace un solo corazón. Taizé no tiene otra pretensión que presentar a Jesús, Hijo del Padre y que con su Espíritu ilumina el sendero arduo y a veces complicado de la vida. Taizé es Cristo presentado a los jóvenes. 2. La centralidad de la oración. En Taizé los que hemos participado, sabemos que se ora y se reza mucho porque necesitamos interioridad, saber que tenemos alma, corazón,
donde se realiza el encuentro personal con la Trinidad y que nos lleva a compartir con los hermanos para llevarles el fruto de la unión con Dios que es siempre la caridad. 3. La centralidad de la comunidad de la Iglesia. Dejar fuera nuestras divisiones para subrayar lo que nos une, lo que nos hace caminar juntos. Es necesario descubrir en Taizé la dimensión comunitaria de la vida. Si somos hijos de Dios por el Bautismo, somos hermanos, somos una comunidad que vive la alegría de curar las heridas que afectan a todo el corazón humano. Animo a todos mis jóvenes diocesanos y a todos a participar, en Madrid, en el encuentro de fin de año.
Navional
EL EXTREMEÑO D. JOSÉ MARÍA GIL TAMAYO YA ES OBISPO DE ÁVILA
Eran poco más de las 13:00 h cuando don José María Gil Tamayo se sentaba en la cátedra del presbiterio del primer templo de la diócesis. Repicaban entonces las campanas y la Catedral irrumpía en aplausos: Ávila tenía ya nuevo obispo. La celebración del 15 de diciembre en la Catedral del Salvador será recordada, por un lado, por la grandísima participación de cardenales y obispos (68 prelados en total, entre ellos el de Coria-Cáceres, don Mons. Gil Tamayo sentado por vez Francisco Cerro), así como por la emoción primera en su cátedra vivida en muchos momentos concretos.
Junto al nuevo obispo y su familia, numerosas autoridades civiles (nacionales, locales, provinciales y autonómicas), muchos de sus compañeros de su etapa en la Conferencia Episcopal, y cientos de fieles de Ávila, que siguieron la ceremonia a través de las pantallas gigantes instalaEl obispo de Coria-Cáceres, das en el templo. moseñor Francisco Cerro, impone La ceremonia fue interrumpida duran- las manos al nuevo obispo de Ávila te media hora por la indisposición de un durante el rito de ordenación familiar del nuevo obispo, que fue atendido con prontitud por miembros de Protección Civil en la misma Catedral. Pese a los esfuerzos para su reanimación, ha fallecido cuando ha sido evacuado del templo. Rogamos al Señor una oración por su alma. Comunicación Diócesis de Ávila
Transmisiones de Radio María para el mes de enero • Día 2, miércoles, Eucaristía, a las 10:00 h, desde Alcuéscar. • Día 16, miércoles, Santo Rosario, a las 19:00 h, desde el Convento Obra de Amor. Plaza de la Audiencia, n.º 2, de Cáceres. • Día 23, miércoles, Santo Rosario, a las 9:25 h, desde el Colegio Diocesano “José Luis Cotallo”. Avda. de la Universidad, n.º 3, de Cáceres. • Día 30, miércoles, Oración de Vísperas, a las 19:30 h, desde el Santuario de la Divina Misericordia. Calle Isla de Córcega, n.º 17, de Cáceres. 3
Reflexiones y Opiones Parroquias
CORAZONES ENCENDIDOS EN EL RETIRO DE ADVIENTO PARA CATEQUISTAS
CLAUSURA DEL 525 ANIVERSARIO DE LA COFRADÍA DEL ESPÍRITU SANTO DE CÁCERES
Enciende tu corazón, con este lema vivimos el sábado 15 de diciembre una mañana gozosa de Retiro. A las puertas del Domingo Gaudete, hemos vuelto a saborear la alegría de rezar juntos. Una mañana que nos ha ayudado a preparar nuestro corazón para celebrar el Nacimiento del Hijo de Dios. Gracias a todos los catequistas por vuestra entrega generosa. Feliz Navidad desde la Delegación de Catequesis. Adelante, siempre adelante. Roberto Rubio Domínguez
REUNIÓN DE LA DELEGACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL ARCIPRESTAZGO DE GATA
El día 13 de diciembre, jueves, a las 11:30 h, la Delegación de Personas con Discapacidad de la Diócesis de Coria-Cáceres se reunió con al Arciprestazgo de Gata en Perales del Puerto. La delegación les informó cómo surge la misma, lo que está haciendo, proyectos y objetivos. La delegación, en su programa, quiere reunirse, presentarse y darse a conocer ante todos los arciprestazgos de la diócesis en sus reuniones para trabajar juntos. Además, por primera vez, en Coria, en nuestra S.I. Catedral, en la celebración de la Misa de Navidad, del día 25 de diciembre, a las 12:00 h, la Delegación Diocesana de Personas con Discapacidad se encargó de organizar y gestionar paralelamente la interpretación de esta Misa en lengua de signos para personas sordas por una persona intérprete de lengua de signos. La Delegación Diocesana de Personas con Discapacidad de la Diócesis de Coria-Cáceres quiere llegar a todas las personas con discapacidad para potenciar su inclusión social y empoderamiento en la sociedad y ayudar a eliminar las barreras de accesibilidad arquitectónicas, sicológicas, cognitivas y de comunicación en la Iglesia para que la palabra de Dios les sea accesible. José Luis Hdez. Serrano 4
El pasado domingo, 16 de diciembre, el señor obispo presidió la Eucaristía de Clausura del 525 aniversario fundacional de la Pontificia y Real Cofradía del Espíritu Santo de Cáceres. Con una iglesia parroquial del Espíritu Santo abarrotada de fieles, los presentes pudieron asistir a un acto histórico y muy emotivo, que puso fin a esta efemérides de una de las cofradías más longevas de la diócesis, fundada en 1493. Durante el acto, al que asistieron autoridades religiosas, civiles, militares y judiciales (alcaldesa de Cáceres, presidenta de la Audiencia Provincial, subdelegado de Defensa, delegado diocesano de Hermandades y Cofradías, presidente de la Unión de Cofradías), se modificó la advocación de María Corredentora, Titular de la Cofradía, que pasó a denominarse Nuestra Señora de la Encarnación. Asimismo, se bendijo con agua del Santuario de Lourdes la corona que el pueblo de Cáceres donó a la Virgen, que le fue impuesta durante el acto. El aniversario concluyó con un besamanos extraordinario a la Virgen de la Encarnación.
Fotografía: Fernando Montes
Reflexiones y Opiones Diócesis
Cofradía del Humilladero
NOVENA DEDICADA AL NIÑO JESÚS EN CORIA El pasado domingo, 16 de diciembre, comenzábamos, en la Parroquia de San Ignacio (Coria), con la novena dedicada al Niño Jesús, que tanto gusta a los niños de nuestra ciudad. Entre 70 y 100 niños, acompañados de sus familias, disfrutaron a diario, y hasta el 24 de diciembre, de esta Novena, en la que el objetivo principal es demostrar el amor que sentimos hacia el NIÑO QUE VA A NACER. Cada día se encarga de organizarla un grupo de la parroquia, y los invitados de honor son los niños, que acuden a la Iglesia con sus panderetas, castañuelas, zambombas, e incluso vestidos de Reyes Magos, la Virgen María, San José, el Niño Jesús. Al finalizar la novena, los niños se llevan a casa una pieza de un pequeño trabajo manual, este año, construirán un Portal de Belén de cartulina, confeccionado por AXPAY.
ReflexionesHistóri Archivo y Opiones co Diocesano El Boletín Oficial del Obispado comenzó a publicarse en el año 1854? Durante el episcopado de don Antonio María Sánchez Cid Carrascal, el tomo I del Boletín Oficial Eclesiástico del Obispado de Coria, comenzó a publicarse, dos veces al mes, en abril del año 1854, siendo su director el sacerdote Manuel Rodríguez Escobar, párroco de la Parroquia Santa María la Mayor de Cáceres, actual Concatedral. Su contenido, principal-
NAVIDAD EN EL SEMINARIO DIOCESANO
El pasado 20 de diciembre la familia del Seminario Diocesano celebró su tradicional cena de Navidad, con la presencia del señor obispo, don Francisco Cerro, quien compartió la Eucaristía con los seminaristas y formadores en la capilla.
GRAN BIENVENIDA A LOS REYES MAGOS EN CÁCERES (3-1-2019) La tarde del 3 de enero, la comitiva real, seguida de una agrupación musical, partirá del Aula Diocesana de la calle Clavellinas para recorrer las calles de la Ciudad Monumental y llegar hasta la Plaza de Santa María. El volteo general de las campanas de la concatedral anunciará a la ciudad la llegada de sus Majestades. Ya en el interior del templo, don Francisco Cerro, obispo de la diócesis, saludará a los Reyes y varios niños les darán la bienvenida a la ciudad. A continuación, los Reyes se dirigirán a todas las familias y niños, y recibirán, de manos de un representante del Excmo. Ayuntamiento, la llave mágica de la ciudad con la que podrán acceder a todas las casas en la noche del 5 al 6 de enero. Seguidamente, Sus Majestades venerarán una imagen del Niño Jesús, a la que podrán acercarse también todos los asistentes, mientras varios grupos infantiles cantan villancicos populares. Finalmente, en la propia concatedral habrá preparada una Sala de Audiencias donde los Reyes recibirán a las familias y niños. Por ello, invitamos a todos los pequeños, también a los adolescentes, jóvenes, adultos y ancianos, a presentar a Sus Majestades sus peticiones, necesidades y esperanzas, especialmente aquellas que solo Dios puede cumplir. Escribid todo aquello que necesitéis como personas, que necesitan vuestras familias, vuestros amigos, también aquello que necesita nuestra sociedad. Porque para Dios nada es imposible. Los Reyes Magos aseguran que pondrán a los pies del Niño Jesús todas las cartas que les sean entregadas y, cuando finalice la Navidad, todas ellas serán llevadas a los monasterios de vida contemplativa de la ciudad, para que a lo largo de todo el año las religiosas recen por los remitentes y sus legítimas intenciones. Por otra parte, junto a la Sala de Audiencias, en una de las capillas del templo, estará expuesto el Santísimo Sacramento. Los niños y adultos que así lo quieran podrán adentrarse en esta capilla para adorar al «Rey de reyes». Varias religiosas harán oración de intercesión por los que allí vayan y les ayudarán a orar. Además, para los fieles que así lo deseen, habrá un sacerdote disponible para poder recibir el Sacramento de la Reconciliación, pedir su bendición o hablar con él. Por último, los Reyes se trasladarán hasta el obispado, donde se hospedarán hasta el 6 de enero en que iniciarán su viaje de regreso tras sembrar de ilusión los corazones de los más pequeños de las casas. Promueven y participan: Diócesis de Coria-Cáceres, Foro de la Juventud Cofrade (Unión de Cofradías Penitenciales), Asociación Belenista, Delegación Diocesana de Pastoral Juvenil, Cabildo Catedral, Grupo Scout Alezeia, Agrupación Musical “Ntra. Sra. de la Misericordia” y monasterios de vida contemplativa de Cáceres.
Abril-Mayo-Junio 2018
Colaboran: Excmo. Ayuntamiento de Cáceres y Caja Almendralejo
mente, las disposiciones del obispo, los actos jurisdiccionales del papa, las disposiciones de la reina, las adoptadas por otros obispos diocesanos y todas las noticias de interés para el clero y los fieles del Obispado de Coria. Desde la segunda mitad del siglo XIX hasta nuestros días, esta publicación es fundamental para conocer la historia de nuestra diócesis. 5
Diócesis Reflexiones y Opiones JORNADA DE LOS CATEQUISTAS NATIVOS Y DEL IEME: “IGLESIA LOCAL EN MISIÓN” Este año, esta jornada nos presenta la figura de María Laracuende, catequista de la República Dominicana. María se sintió corresponsable de la evangelización de su pueblo y se comprometió en su parroquia como catequista. Es un signo de madurez de una Iglesia local que se hace misionera entre su propia gente. Es motivo de gran esperanza y alegría esta actitud de compromiso evangelizador: entienden su propia responsabilidad en el anuncio del Evangelio como bautizados que han encontrado el “tesoro escondido” y lo comparten como prenda de la promoción de un mundo mejor. Es importante que los bautizados de forma individual o comunitaria, esa “Iglesia local en misión” como reza el lema de este año, todo el pueblo
de Dios, se comprometa en la evangelización de todos los hombres y mujeres, y se interese no solo de forma esporádica y ocasional en la misión, sino de modo constante, como forma de vida cristiana. Esta jornada de los Catequistas Nativos y del IEME no es un momento aislado en el curso del año, sino que es una valiosa ocasión para detenerse a reflexionar si respondemos a la vocación misionera y cómo lo hacemos. El Instituto Español de Misiones Extrajeras (IEME), que el próximo año 2020 cumplirá cien años de existencia, es una organización de sacerdotes de diferentes diócesis de España que quieren ser misioneros, está integrado por sacerdotes de casi todas las diócesis españolas que están presentes en varios países de África, América Latina y Asia.
PIZARRO CARTA DE LA MISIONERA ASCENSIÓN A LOS NIÑOS DE PRIMERA COMUNIÓN Yaundé, 5 de diciembre del 2018
ABOBO nuestro de cada día en nuestro barrio de Muy queridos amigos: izarse baut án podr - ¿sabéis que algunos niños y niñas Un día estaba mirando las noticias de las Misio tros? voso a ias dirigida y hacer su Primera Comunión grac e nes y encontré una carta de nuestro obispo, No os imagináis tampoco, todo lo que se pued Primera a vosotros, los niños que ibais a recibir la sois os unid ás día tan hacer con vuestra solidaridad. Adem Comunión. En ella os invitaba a pensar ese la casa y de algunos en otros más fuertes. Os envío fotos de importante, no solamente en vosotros, sino ayudando con lo en la de los niños y familias que estamos niños que vivían en Camerún, y que estaban a seguir siendo o que se que llegó de vuestra parte. Os anim misión de una misionera de Villa del Campo neros y otras misiosorpresa generosos también con los misio llamaba Hna. Ascensión Pizarro. ¡Qué gran ionar los neras que en otros lugares tienen que soluc ver mi nombre allí! tanto rarán aleg se esta problemas de mucha gente. Y que Pues esa misionera soy yo, la que escribe o. gest tro vues ho tivo, jus- como yo. A mí me emocionó muc y carta para vosotros. Me llegó vuestro dona ho muc n tiene e. Había Este mundo es muy desigual, unos el s to en un día que me sentía bastante trist partí com do á de 6 otros ni lo mínimo para vivir. Cuan estado hablando en la mañana con una mam estado mundo se vuelve un poco mejor. chiniños, entre ellos trillizos, a los que hemos Tenéis la gratitud de tantos niños y niñas, ros ayudando desde que nacieron. deci ieran quis cos y chicas, mamás y papás que Me contaba la mamá que en las noches de lluvia tud grati mi ién n casi personalmente gracias. Tenéis tamb y tormenta, que son muy fuertes aquí, se pasa onera de estar a que porque aliviáis nuestra tarea misi toda la noche sentados en una cama, la únic marginados. Y los por cerca de los preferidos de Dios: tienen para toda la familia, porque el agua entra hacéis con que “Lo No pude no olvidéis lo que dice Jesús: todas partes en su vieja “casa” de madera... brientos, ham , rmos y por eso uno de estos necesitados, enfe darle ni respuesta ni solución a su problema .”. igo.. la tarde, desnudos, lo estáis haciendo conm estaba muy preocupada. Ese mismo día, en ¡Podría contaros tantas historias reales! Histo niños de a viene la hna. ecónoma y me informa que los ayud la con s amo do un rias que acaban bien cuando cont Primera Comunión de mi diócesis habían envia lamentablemente no os lo de gente solidaria. Historias que generoso donativo. ¡Qué alegría! De verdad, medios. acaban muy mal, cuando nos faltan esos podéis imaginar. s. Así niño para Pero esta carta es ya muy larga Tenía desde la mañana el corazón en un puño tra vues e pagu y r a esa que termino ya. Que Dios bendiga y fue como si Dios hubiera querido responde mos Reza rlo. hace ción. generosidad como Él solo sabe mamá y a sus hijos para aliviar en algo su situa hechores y estaréis se repi- por vosotros, sois nuestros bien En eso estamos ya, y en otras realidades que CIAS! echan siempre en nuestra oración. ¡GRA ten cada año en nuestro barrio: los niños que ue no de la escuela porque no pueden pagar, o porq Un abrazo para todos. s que niño Los tos. zapa ni rme, tienen libros, ni unifo tienen no pueden ir al hospital porque los padres no Hermana Ascensión Pizarro el pan Es s. icina med las o ico medios para el méd
6
Para vivir la liturgia La mesa de la Palabra Primera Lectura, Lectura del primer libro de Samuel, 1 Sam 1, 20-22. 24-28 Al cabo de los días Ana concibió y dio a luz un hijo, al que puso por nombre Samuel, diciendo: «Se lo pedí al Señor». El esposo Elcaná y toda su casa subieron a ofrecer al Señor el sacrificio anual y cumplir su voto. Ana, en cambio, no subió, manifestando a su esposo: «Esperemos hasta que el niño sea destetado. Entonces lo llevaré, lo ofreceré al Señor y se quedará allí para siempre». Una vez destetado, lo subió consigo, junto con un novillo de tres años, unos cuarenta y cinco kilos de harina y un odre de vino. Lo llevó a la casa del Señor a Siló y el niño se quedó como siervo. Inmolaron el novillo y presentaron el niño a Elí. Ella le dijo: «Perdón, por tu vida, mi señor, yo soy aquella mujer que estuvo aquí en pie ante ti, implorando al Señor. Imploré este niño y el Señor me concedió cuanto le había pedido. Yo, a mi vez, lo cedo al Señor. Quede, pues, cedido al Señor de por vida». Y se postraron allí ante el Señor.
Salmo responsorial, Sal 83, 2-3. 5-6. 9-10 (R/.: cf. 5a) R/. ¡Dichosos los que viven en tu casa, Señor! ¡Qué deseables son tus moradas, Señor del universo! Mi alma se consume y anhela los atrios del Señor, mi corazón y mi carne retozan por el Dios vivo. R/. Dichosos los que viven en tu casa, alabándote siempre.
Dichoso el que encuentra en ti su fuerza, y tiene tus caminos en su corazón. R/. Señor del universo, escucha mi súplica, atiéndeme, Dios de Jacob. Fíjate, oh Dios, escudo nuestro, mira el rostro de tu Ungido. R/.
Segunda Lectura, Lectura de la primera carta del apóstol San Juan, 1 Jn 3, 1-2. 21-24 Queridos hermanos: Mirad qué amor nos ha tenido el Padre para llamarnos hijos de Dios, pues ¡lo somos! El mundo no nos conoce porque no le conoció a Él. Queridos, ahora somos hijos de Dios y aún no se ha manifestado lo que seremos. Sabemos que, cuando Él se manifieste, seremos semejantes a Él, porque lo veremos tal cual es. Queridos, si el corazón no nos condena, tenemos plena confianza ante Dios. Cuanto pidamos recibimos de Él, porque guardamos sus mandamientos y hacemos lo que le agrada. Y este es su mandamiento: Que creamos en el nombre de su Hijo, Jesucristo, y que nos amemos unos a otros, tal como nos lo mandó. Quien guarda sus mandamientos permanece en Dios, y Dios en él; en esto conocemos que permanece en nosotros: por el Espíritu que nos dio.
Aleluya, Cf. Hch 16, 14b R/. Aleluya, aleluya, aleluya. Abre, Señor, nuestro corazón, para que aceptemos las palabras de tu Hijo. R/.
Evangelio, Lectura del santo Evangelio según San Lucas, Lc 2, 41-52 Los padres de Jesús solían ir cada año a Jerusalén por la fiesta de la Pascua. Cuando cumplió doce años, subieron a la fiesta según la costumbre y, cuando terminó, se volvieron; pero el niño Jesús se quedó en Jerusalén, sin que lo supieran sus padres. Estos, creyendo que estaba en la caravana, anduvieron el camino de un día y se pusieron a buscarlo entre los parientes y conocidos; al no encontrarlo, se volvieron a Jerusalén buscándolo. Y sucedió que, a los tres días, lo encontraron en el templo, sentado en medio de los maestros, escuchándolos y haciéndoles preguntas. Todos los que le oían quedaban asombrados de su talento y de las respuestas que daba. Al verlo, se quedaron atónitos, y le dijo su madre: «Hijo, ¿por qué nos has tratado así? Tu padre y yo te buscábamos angustiados». Él les contestó: «¿Por qué me buscabais? ¿no sabíais que yo debía estar en las cosas de mi Padre?». Pero ellos no comprendieron lo que les dijo. Él bajó con ellos y fue a Nazaret y estaba sujeto a ellos. Su madre conservaba todo esto en su corazón. Y Jesús iba creciendo en sabiduría, en estatura y en gracia ante Dios y ante los hombres.
El Pan de la Palabra de cada día Lunes, 31: 1 Jn 2, 18-21 • 95, 1-13 • Jn 1, 1-18. Martes, 1: Nm 6, 22-27 • 66, 2-8 • Ga 4, 4-7 • Lc 2, 16-21. Miércoles, 2: 1 Jn 2, 22-28 • 97, 1-4 • Jn 1, 19-28. Jueves, 3: 1 Jn 2, 29-3, 6 • 97, 1-6 • Jn 1, 29-34. Viernes, 4: 1 Jn 3, 7-10 • 97, 1-9 • Jn 1, 35-42. Sábado, 5: 1 Jn 3, 11-21 • 99, 2-5 • Jn 1, 43-51.
Domingo dentro de la Octava de la Natividad del Señor SAGRADA FAMILIA: JESÚS, MARÍA Y JOSÉ LA SOLEMNIDAD DE LA SAGRADA FAMILIA En el clima de alegría, propio de la Navidad, celebramos la fiesta de la Sagrada Familia. La Navidad no es solo la Fiesta de Dios que se hace hombre, sino también la fiesta de la familia. La Iglesia nos presenta hoy como modelo a la Sagrada Familia de Nazaret. Una familia integrada por José, María y Jesús. Un padre carpintero, una madre generosa, capaz de guardar en su corazón los tesoros silenciosos de su experiencia de vida y, un hijo que crecía en estatura, sabiduría y gracia delante de los ojos de Dios y de todos los hombres, escuchando a sus padres y siguiendo las tradiciones de su pueblo. En el Evangelio de hoy, San Lucas nos presenta a la Virgen María y a San José que, fieles a la tradición, suben a Jerusalén para la Pascua junto a Jesús, que tenía doce años. Cada vez que meditamos este texto descubrimos esa pronta obediencia a la voluntad de Dios; nunca hay excusas para retrasar el cumplimiento de cualquier llamada de Dios. Este episodio evangélico revela la vocación más auténtica y profunda de la familia: que no es más que acompañar a cada uno de sus integrantes en el camino de descubrimiento de Dios y del plan que ha preparado para Él. José, la de esposo y padre, María, la de esposa y madre, y Jesús la de hijo. Teniendo a Dios en el centro de nuestra familia como, la Sagrada Familia, el amor, la acogida, el respeto, el diálogo y la oración serán auténticos. Su ejemplo es un modelo para todos los cristianos de que es posible vivir de acuerdo con la voluntad de Dios, acogiendo y siguiendo la propia vocación recibida. El papa Francisco nos recuerda tres palabras clave en una familia cristiana: Permiso, perdón y gracias. Robert Muthini Mutisya Sacerdote diocesano 7
Horario de la Gran
ACTIVIDADES NAVIDEÑAS
Bienvenida a los Reyes Magos
EN CÁCERES
CARTERO REAL (GRUPO JOVEN DE LA COFRADÍA DE JESÚS DE LA SALUD) 30 de diciembre, domingo, a las 18:00 h El pasacalles partirá desde el Convento de Santo Domingo hasta la Plaza Mayor acompañado por la agrupación musical “Ntro. Padre Jesús de la Salud”. A las 18:30 h comenzará la recogida de cartas en los soportales del Ayuntamiento. ORACIÓN DE FIN DE AÑO Y PARTICIPACIÓN EN LA CARRERA DE SAN SILVESTRE
(CÁCERES • JUEVES, 3 DE ENERO)
17:00 h: Salida de la Comitiva Real desde el Aula Diocesana de la c/. Clavellinas. 17:30 h: Llegada a la Plaza de Santa María. Volteo de campanas. 17:40 h: Saludo del señor obispo. 17:50 h: Bienvenida de los niños a los Reyes Magos. 18:00 h: Saludo de Sus Majestades. 18:10 h: Entrega de las llaves mágicas por el representante del Ayuntamiento y saluda. 18:20 h: Veneración de la imagen del Niño Jesús. Villancicos. 18:30 h: Recibimiento de Sus Majestades a las familias y niños.
31 de diciembre, lunes, a las 17:00 h, en la Ermita de la Paz (Plaza Mayor) Organiza: Delegación Diocesana de Pastoral Juvenil. CARTERO REAL (COFRADÍA DEL ESPÍRITU SANTO) 2 de enero, miércoles: a las 17:30 h, partirá el cortejo desde la Casa de Hermandad (calle Cuba, 5.º b) hasta la Parroquia del Espíritu Santo acompañado por la banda infantil de cornetas y tambores “Espíritu Santo”. A las 18:00 h comenzará la recogida de cartas en la Parroquia del Espíritu Santo. 4 de enero, viernes: a las 16:30 h, el Cartero Real y sus pajes visitarán la planta de pediatría del Hospital “San Pedro de Alcántara”. CONCIERTO DE AÑO NUEVO POR LA PAZ 11 de enero, viernes. Aula Diocesana de la calle Clavellinas, 20:30 h A cargo del joven pianista y compositor cacereño EDWIN ZÚNIGA FLORES. Entrada libre hasta completar aforo.
AGENDA Lunes, 31 de diciembre: — Oración joven para despedir el año. Martes, 1 de enero — Solemnidad de Santa María, Madre de Dios. — Jornada Mundial de la Paz. Domingo, 6 de enero: — Solemnidad de la Epifanía del Señor. — IEME - Catequistas nativos.
Jueves, 10 de enero: — Formación del clero en Cáceres. Viernes, 11 de enero: — Adoración joven con el obispo en Cáceres. Domingo, 13 de enero: — Fiesta del Bautismo del Señor. — Migas en el Día del Migrante. — El obispo celebra el Bautismo en la Catedral.
Directora: LORENA JORNA BOTICARIO Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es
Imprime: Gráficas MORGADO - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com • graficasmorgado.es • 927 24 90 66
Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es
De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. 8 Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.