Semanario iglesia coria caceres 2014 04 13

Page 1

Iglesia Coria-Cáceres en

SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.149 – Fecha: 13 / 4 / 2014 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

IV ENCUENTRO NACIONAL DE ICONOGRAFÍA “LA BELLEZA QUE SALVA”

CÁCERES, 25, 26 Y 27 DE ABRIL DE 2014

25, VIERNES: 19:00 horas. APERTURA DE EXPOSICIÓN ICONOGRÁFICA: Conferencia: “EL ICONO BIZANTINO: UNA LLAMADA A LA CONTEMPLACIÓN DESDE ESTA TIERRA”. Por don Francisco Cerro Chaves, obispo de Coria Cáceres. Lugar: Colegio Mayor Francisco de Sande, Plaza de Pereros, 2 20:30 horas. CELEBRACIÓN LITÚRGICA ORTODOXA. Presidida por don Demetrio, Archimandrita de la Iglesia Ortodoxa Griega. Lugar: Templo de la Preciosa Sangre, Plaza San Jorge.

26, SÁBADO: 09:30 horas. Oración de Inicio. 10:15 horas. Conferencia: “EL ICONO, RESPLANDOR DE LA BELLEZA DIVINA”. Por don Lázaro Albar Marín, Sacerdote de Cádiz, (Bellas Artes y Doctor en Teología Espiritual). 11:30 horas. Descanso, café. 12:00 horas. CONFERENCIA Y ORACIÓN ANTE EL ICONO DE LA TRANSFIGURACIÓN. 17:30 horas. CONFERENCIA Y ORACIÓN ANTE EL ICONO DE CRISTO, FUENTE Y SALVADOR DE VIDA. Don Lázaro Albar Marín. 18:30 horas. Descanso. 19:00 Horas. CONFERENCIA Y ORACIÓN ANTE LA VIRGEN DE LA TERNURA DE VLADEMIR. Don Lázaro Albar Marín. Lugar: Colegio Mayor Francisco de Sande, Plaza de Pereros, 2. 20:00 horas: Visita nocturna a la ciudad histórica. Guiada por don José Manuel Martín Cisneros.

27, DOMINGO: 10:00 horas. Salida para el Monasterio del Palancar. 11:00 horas. Visita al Monasterio. 12:00 horas. CONFERENCIA: “LA TEOLOGÍA ESPIRITUAL Y LA PASTORAL DE LA ICONOGRAFÍA”. Don Demetrio Archimandrita de la Iglesia Ortodoxa Griega. 13:00 horas. EUCARISTÍA. 14:00 horas. COMIDA FRATERNA (Compartir experiencias y fin del Encuentro). En la tarde visita a la Catedral y la Ciudad de Coria.

LA LLUVIA NO PUEDE CON EL FERVOR ALCANTARINO Después de quince años, el Vía crucis Alcantarino a El Palancar sigue congregando cada cuaresma a un buen número de personas. Llegados de casi todos los rincones de la diócesis, los fieles participaron del rezo de las quince estaciones y de la posterior Eucaristía en la explanada del convento franciscano. Las estaciones del viacrucis parten del pueblo de Pedroso de Acim. Cada una de ellas está señalada con una cruz de piedra, colocadas en 1999, fecha de la celebración del V Centenario del Nacimiento de San Pedro de Alcántara. Cada estación fue pagada por un arciprestazgo o institución, que desde entonces se encarga de preparar y rezar. El cuarto objetivo del plan pastoral, puesto como prioritario en este curso, “Salid a los caminos, venid a la fiesta”, sirvió como punto de partida para que, habiendo recorrido el camino hasta llegar a las puertas de El Palancar, don Francisco destacase en su brevísima homilía, acelerada por la llegada de la lluvia, que “hemos vivido una aventura juntos” —citando al papa emérito Benedicto— y “aunque llueva, salid a los caminos, hay que invitar a muchos hermanos a la fiesta”. La lluvia, aunque descargó, no disminuyo el fervor de los más de mil participantes.


Mateo

6

“EL SÍNDROME* DEL DOMINGO DE RAMOS”

IXX

*Conjunto se síntomas de una enfermedad)

Etimológicamente una paradoja es algo “inesperado, increíble o singular”. El diccionario de la Real Academia la define como “una cosa extraña opuesta al sentido común de las personas”. Es una proposición en apariencia verdadera que conlleva una contradicción lógica o una situación que infringe el sentido común. A menudo los filósofos se sirven de paradojas para revelar la complejidad de la realidad. La paradoja también permite demostrar las limitaciones de las herramientas de la mente humana, que muestra su incapacidad para compréndelas. A veces las paradojas han provocado avances en la ciencia, la filosofía o las matemáticas. ¿A qué viene esta introducción? Viene porque de todos los domingos del año, el de Ramos es sin duda el más paradójico, un pueblo que aclama a Jesús de Nazaret nada menos que como el Mesías esperado, que lo recibe con palmas y ramas de olivo en las manos y le dedica llamativas aclamaciones, a los pocos días, incomprensiblemente, va a preferir a un delincuente antes que a él, y no contentos con esto pedirán para él, la muerte más humillante de entonces, la muerte en una cruz. ¡Cabe mayor paradoja! La liturgia, por su parte, ayuda a confirmar la impresión anterior, bendiciones de ramos, procesiones espectaculares con palmas e imágenes, cantos acordes con la situación, y después, el evangelio del día nos propone, con la solemnidad del momento y adelantándose al Viernes Santo, los acontecimientos trágicos de la pasión y muerte de Jesús. De las definiciones del principio me quedo con aquella que afirma que las paradojas sirven para revelarnos la complejidad de la realidad. ¡Qué cierto es! Cuantas veces descubrimos, en nuestra conducta también, comportamientos de este tipo. Cambios de rumbo inexplicables. Lo que en un tiempo nos parece blanco pasa a ser negro sin razones convincentes. Está claro que esto se puede dar, lo triste es que las justificaciones de los mismos sean la mayoría de las veces razones quizá inconfesables, fruto de la autocomplacencia o el solo interés material o psicológico. Buena ocasión en este domingo que da paso a acontecimientos que para los cristianos son centrales, para ver lo que hay en nosotros de “síndrome de domingo de ramos”, trabajemos para edificar sobre roca nuestras creencias para no depender de la dirección del viento, viento que en los tiempos que vivimos suele ser bastante cambiante. Antonio Pariente Gutiérrez

PROPONER LA FE CRISTIANA... como energía de vida.

Me acerqué al agua del manantial, pura y cristalina; percibí la sensación de estar en la fuente de la energía limpia y transparente de la vida. Me acerqué al agua del gran mar y percibí la intensa sensación de estar en la fuente de la energía que mantiene la vida. Me acerqué al agua del río y percibí la sensación de estar en la fuente del constante movimiento que da energía a la vida para avanzar hacia el encuentro con el mar. Me acerqué a las aguas del lago y percibí la fuente de la energía que da serenidad a la vida, acariciando las aguas con la brisa del viento. Me acerqué al agua de la sierra y percibí la sensación de estar en la fuente de la energía a los colores de la vida que hacen a la naturaleza más hermosa. Me acerqué al agua del pozo y percibí la sensación de descubrir la fuente de la energía en las profundidades que surgen de las entrañas de la tierra. Me acerqué al agua de la jarra de la mesa y percibí que estaba allí la fuente de donde mana la energía que se comparte en la vida de familia. Me acerqué al agua de la ducha y percibí la energía de la verdad en la fuente de la existencia al desnudo, descubriendo la energía que hace a cada persona muy grande, incluso en su fragilidad. Me acerqué a una comunidad cristiana y descubrí que la fuente de la energía de la vida está en cada persona cuando se asocia a otras, como gotas de agua unidas a las demás en el mar de la divinidad, donde reside la plenitud de la vida. Y en el origen del manantial está Jesús, que es el agua viva que calma la sed. Por su Evangelio corren ríos de amor que van a desembocar al mar de la solidaridad en constante camino hacia la eternidad como plenitud de la vida. ¿Desde dónde te sitúas? Puedes enviar tus reflexiones a esta dirección: florentinoescribano@yahoo.es Hasta la próxima semana.

Tino Escribano Ruiz

LA VENTANA de CÁRITAS El mes de marzo las Cáritas del arciprestazgo de Acántara-Arroyo de la luz lo han dedicado, además de sus quehaceres diarios, a la convivencia y a la meditación. El día 8 se llevo a cabo la XXII jornada Diocesanas de Cáritas, a la que asistimos representantes de 7 localidades, se celebró en Zarza de Granadilla con el lema “La Espiritualidad que nos anima en la acción caritativa y social”, siendo este el tema central de la jornada con una ponencia a cargo de D. Vicente Altaba Gargallo, en la que destaco la necesidad que tenemos de mantener lo oídos y los ojos abiertos a la realidad de los pobres para adaptarnos a los tiempos; que no hay caridad sin Espíritu, que la espiritualidad transformadora nos debe situar siempre del lado de los pobres y contra la pobreza. Recalcó que las cáritas parroquiales deben ser más animadoras de la comunidad cristiana. Llegando a la conclusión final de que debemos ser para los pobres, transparencia del amor de Dios. 2

La reunión mensual se decidió realizar el día 19 y se convirtió en un retiro con motivo de la cuaresma, que lo realizamos en Arroyo de la Luz y al que asistimos 42 miembros de las diferentes cáritas del arciprestazgo. La jornada sirvió para la meditación, la cuaresma es la preparación para la Pascua y tiempo de conversión. Durante este tiempo se nos emplaza a que lo hagamos desde la Oración como apertura a Dios; el Ayuno como expresión del dominio de sí, incluso en el privarse de algo, en el decir “no” a sí mismo; y, finalmente, la Limosna como apertura “a los otros”. Solo con una actitud total, en relación con Dios, consigo mismo y con el prójimo, el hombre alcanza la conversión y permanece en estado de conversión. Una vez finalizado el retiro, nos desplazamos hasta la ermita de la Virgen de la Luz para asistir a la Eucaristía y ganar el Jubileo. Ambrosio Tornavacas


Correspondencia Episcopal

† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres

IV ENCUENTRO NACIONAL DE ICONOGRAFÍA “LA BELLEZA QUE SALVA” CÁCERES, 25-27 DE ABRIL DE 2014

Dentro de nuestro Plan Diocesano de Pastoral: “SALID A LOS CAMINOS... VENID A LA FIESTA” la referencia constante a Cristo “Belleza que salva”, convierte el núcleo esencial de nuestro plan que es anunciar y vivir a Cristo muerto y resucitado. La Delegación Diocesana de Relaciones Interconfesionales, con su trabajo tan cuidado, tan profundo como a la vez apostando por el diálogo fe y cultura, ofertas bien preparadas y a la vez que puedan llegar a todos a los que queremos llevarles la Buena Noticia de Jesús, ha preparado el IV Encuentro Nacional de Iconografía, con su camino recorrido en los tres anteriores. El marco de nuestra Diócesis de CoriaCáceres con lugares tan significativos como

el el Palancar, la Ciudad Monumental de Cáceres, y, al mismo tiempo, con ponentes de una categoría y competencia que harán de este evento, un verdadero acontecimiento, a la vez que un momento de gracia y también de reencuentro para nuestra Diócesis y para todos los que han descubierto en el Icono, en Cristo, la “Belleza que salva”. Va dirigido, este Encuentro Nacional de Iconografía, a todos los que deseen una formación, una profundización en los Iconos, en la explicación de una espiritualidad que resalta la Belleza, esa Belleza que nos salva. Va dirigido a los talleres de Iconos, a los grupos que en las parroquias participan en la Liturgia, a los grupos de oración, de espiritualidad, de interioridad y a todos en general.

Agradezco sinceramente a la Delegación de Relaciones Interconfesionales y a su equipo, que son capaces de hacer posible en nuestra Diócesis una iniciativa de ámbito nacional con una apuesta tan rica como abierta a todos los hombres de Buena Voluntad. Será un buen principio para luego participar en el VI Congreso Teológico Pastoral que, dirigido a todos los diocesanos, llegue a celebrar y compartir nuestro deseo común de hacer una Iglesia cada vez más dialogante con el mundo, más misionera para, sin complejos, anunciar a Cristo, “Belleza que salva” en todo momento.

Noticias de Actualidad APÚNTALE A CLASE DE RELIGIÓN “Jesucristo, fuente y fundamento de virtudes y valores” Cristo nos dejó las virtudes cristianas en su mensaje evangélico. El amor y el servicio, la pobreza de espíritu, la mansedumbre, la misericordia, la pureza de corazón, la búsqueda de paz y de la justicia, la paciencia frente a la persecución. No tenemos otro modelo mejor ni más perfecto que el de Jesucristo para dar sentido pleno a la vida, para llenarla de virtudes y valores, para vivirla en plenitud. Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones (Constitución Española, 1978, art. 27.3 ). Los planes educativos en los niveles de Educación Preescolar, de Educación General Básica (EGB) y de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP) y Grados de Formación Profesional correspondientes a los alumnos de las mismas edades, incluirán la enseñanza de la religión católica en todos los Centros de Educación, en condiciones equiparables a las demás disciplinas fundamentales. Por respeto a la libertad de conciencia, dicha enseñanza no tendrá carácter obligatorio para los alumnos. Se garantiza, sin embar-

go, el derecho a recibirla (Acuerdos IglesiaEstado, 1979, II Acuerdo, Artículo II). La enseñanza de la religión católica se ajustará a lo establecido en el Acuerdo sobre Enseñanza y Asuntos Culturales suscrito entre la Santa Sede y el Estado español. A tal fin, y de conformidad con lo que disponga dicho Acuerdo, se incluirá la religión católica como área o materia en los niveles educativos que corresponda, que será de oferta obligatoria para los centros y de carácter voluntario para los alumnos y alumnas (LOMCE, 2013, Disposición adicional segunda. Enseñanza de la Religión). www.unaasignaturaapasionante.com

REUNIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE PATRIMONIO EN CORIA El día 27 de marzo estuvo reunido en la Catedral de Coria, de las 20:00 a las 22:00 horas el Consejo Nacional de Patrimonio. Estaban presentes, además del Vicario General en representación del señor obispo, el alcalde de la ciudad, la directora general de Patrimonio y don Baltasar Ballesteros como representante del Cabildo Catedral, el director general de Bellas Artes, el director general del Instituto de Patrimonio Histórico Español, 17 directores generales de las comunidades autónomas, otros técnicos del Ministerio de

Cultura. Intervinieron la directora general de Patrimonio, el alcalde de la ciudad y el vicario general dándoles la bienvenida. Presentaron, en dos pantallas el estudio histórico de la Catedral, por parte de don Florencio García Mogollón, delegado diocesano de patrimonio y el proyecto de afianzamiento de la ladera, instalación de cámara bufa para evitar humedades en el edificio y muros de contención en el ábside, a cargo del jefe del equipo del nuevo proyecto redactado por don Francisco Jurado, arquitecto experto en estructuras. Les acompañaron los dos arquitectos de la Delegación, don Ignacio Dols y don Manuel Herrero. Interesó en gran manera a los asistentes el proyecto presentado y constatamos la buena impresión de la visita y la urgencia de intervención. En estos momentos se espera —con cierto retraso— una concesión importante del 1,50 por ciento cultural del Ministerio de Fomento. Ha sido una visita muy importante y pensamos que dará pronto sus resultados positivos. José A. Fuentes Caballero, vicario general de la diócesis 3


Noticias de Actualidad RETIRO CUARESMAL EN LA VICARÍA DE LA ZONA NORTE

El veinticuatro de marzo, el señor obispo comenzaba bendiciendo en el Centro de Espiritualidad Virgen de Argeme de Coria un Vía crucis, siguiendo, a continuación, todo el recorrido del mismo y contemplando las distintas estaciones por las que pasó Jesús en su camino hacia la Cruz. Con este acto, dábamos comienzo a un retiro espiritual que don Francisco dirigió a un grupo de personas, que sirve de preparación para la Pascua a la que nos encaminamos. Fueron unas bonitas reflexiones, basadas en los pasos que Jesús siguió hacia el Calvario y sirvió para que unos y otros, participaran en el mismo con lecturas, peticiones, cantos, viendo a las vez, la situación por la que pasamos en la vida. Un segundo momento de este retiro, fue la celebración de la Eucaristía en la Catedral, con la misa vespertina de la Anunciación del Señor. El señor obispo, en la homilía, nos presentó estas consideraciones: “El Señor vive mi vida para que yo pueda ser Dios”; “él ha venido a ser humano para mostrarnos lo hermoso que es ser Dios”; “él vivió todas nuestras dolencias, nuestras miserias”; “por muy divinos que seamos, tenemos que asumir que somos tierra”. Ya en la Casa de la Iglesia, como última parte en esta preparación pascual, don Francisco nos contó la Visita Ad Limina que cada cinco años hacen los obispos al Papa para presentarle el caminar de sus diócesis. Fue una narración de los distintos momentos vividos junto al Romano Pontífice, la visita a los distintos Dicasterios, etc. Junto a esta exposición, nos presentó unas reflexiones de lo que piensa el Papa sobre el dolor, el sufrimiento, la alegría, situaciones que vemos muy reflejadas en él, cuando nos ha dicho que tenemos que salir de nosotros mismos y abrirnos a los demás para ver los problemas de los otros y sanar sus heridas o “la alegría del evangelio”, influenciado por otras situaciones, que explican esta alegría. Por otra parte, nos presentó cuáles eran las preocupaciones que tiene el Papa en estos momentos: 1.º Las guerras del mundo, 2.º En España, la situación del laicismo, y 3.º El relevo generacional dentro de la Iglesia. Esta tarde dedicada al espíritu fue un poco atípica por la participación en los distintos lugares y por la concurrencia de distintas personas en los varios momentos de la tarde, pero resultó bonita e interesante. Román Fernandez Martín 4

FLORES ARTESANALES PARA NTRA. SRA. DE BIENVENIDA EN VALDEFUENTES

La parroquia de Valdefuentes a través de Cáritas parroquial ha organizado un taller de flores de plástico para adornar la plaza de la iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción, donde se encuentra la Patrona Ntra. Sra. de Bienvenida. Este taller comenzó el miércoles 26 de marzo y acuden un gran número de mujeres, sirviéndoles como terapia y convivencia vecinal, a la vez que hacen dichas flores para la Patrona. Este taller durará varios meses y se realizará todos los lunes a partir de las 18:00 h. en los salones parroquiales. Juan Antonio Aroca

VÍA CRUCIS CON NIÑOS Y JÓVENES EN LA PARROQUIA DE VALDEFUENTES

El miércoles 26 de marzo tuvo lugar por primera vez un Vía crucis enfocado para niños y jóvenes de las catequesis de comunión y confirmación de la comunidad parroquial de Valdefuentes. El Vía crucis se realizó por el claustro parroquial del convento de S. Agustín con los niños y jóvenes acompañados por las catequistas y algunas madres. Fue una experiencia nueva para estos niños y jóvenes, practicar un acto piadoso con motivo de este tiempo cuaresmal en el cual nos estamos preparando para la gran alegría que supone la Pascua de Resurrección. Juan Antonio Aroca

LOS JUNIOR DE CÁCERES SE CONVIERTEN EN SUPERHÉROES El fin de semana del 22 y 23 de marzo los grupos del Movimiento Junior de Cáceres nos “escapamos” de encuentro. En total 55 niños desde 6 a 16 años y 12 educadores de las tres parroquias de Cáceres a las cuales pertenecemos: Jesús Obrero (Aldea Moret), San Juan Macías (Mejostilla) y el Espíritu Santo (Llopis).


vo donde todos los membrilleros vibraron ante su Patrona al “ver coronada la fe de un pueblo”. Comisión Pro Coronación Canónica y Obra Pía

“MAESTROS Y PROFESORES DE RELIGIÓN SON EL NEXO IMPRESCINDIBLE PARA HACER PRESENTE EL DIÁLOGO FE–CULTURA EN LAS AULAS”

El sábado nos desplazamos hasta Alcántara al Encuentro Diocesano de niños. En el Festival de la canción Misionera por parroquias, también quisimos deslumbrar con nuestras voces cantando “Salid a los Caminos”. Acto seguido realizamos un “rally fotográfico” por Alcántara, donde distintos grupos nos explicaban la cultura cristiana del pueblo; además se trataron temas como las Vocaciones, las Misiones, la Oración y el Compromiso Cristiano, de este último se encargó el JUNIOR. Tras la clausura y bendición del obispo don Francisco Cerro, tomamos rumbo al albergue de Valencia de Alcántara, donde nos hospedamos esa noche. Durante dos días nos convertimos en Súperhéroes; la introducción para descubrir nuestros súper poderes de niños nos la dio “Súper” Jesús de Nazaret, y después nos esperaban Batman, Supermán, Estrella de Fuego, Hulk o los Increíbles para superar pruebas y reflexionar sobre cómo nos organizamos o queremos organizarnos en el Mvto. Junior. El día siguiente amanecía con el ánimo un poco bajo, sabiendo que esa tarde tocaría separarse. Trabajamos y reflexionando sobre La Cuaresma, tiempo que estamos viviendo, donde nos preparamos para la muerte y resurrección de Jesús. Fue un buen fin de semana para conocernos, aprender valores y conocer mejor a nuestro amigo Jesús, compartir y pasarlo bien, tanto en el Encuentro de Pastoral Infantil con otros niños de nuestra diócesis, como en nuestro encuentro entre niños y educadores del Mvto. JUNIOR. Una vez más, agradecemos la ayuda de los Institutos de la Juventud municipal de Cáceres y de Extremadura, así como a la Fundación Valhondo. Especialmente agradecemos al Instituto Regional de la juventud y al Gobierno de Extremadura habernos concedido el uso del albergue “Virgen de Guadalupe” de Valencia de Alcántara. Delia Díaz Domínguez. Grupo de jóvenes del Mvto. JUNIOR

ENTREGA OBRA SOCIAL DE LA CORONACIÓN DE LA NUESTRA SEÑORA DE GRACIA DE MEMBRÍO El pasado 28 de marzo, la parroquia de Membrío, mayordomas y padrinos de la Coronación Canónica de Nuestra Madre de Gracia y Misericordia Coronada, hicieron entrega de la Obra Social a favor de las dos residencias del pueblo y del Seminario Diocesano. Se grabaron dos placas conmemorativas en plata para ser entregadas a los directores de estas dos instituciones: Residencia Virgen de Guadalupe y San Rafael. La celebración estuvo presidida por el obispo, don Francisco Cerro, quien a petición de los interesados y con la aprobación del párroco instituyó en el ministerio de Lector y Acólito a Manuel Bodes Jiménez y a Luisa y Laura Rojo como Ministras Extraordinarias de la Eucaristía. Fue un acto muy emoti-

El sábado 29 de marzo, en la Casa de la Iglesia “Beato Marcelo Spínola” de Coria, se celebró el VI Congreso Diocesano de Enseñanza. Tras la oración inicial, don Francisco Cerro dio la bienvenida a los congresistas, agradeció su labor y habló de la importancia de su labor docente, y que, pese a tantas dificultades, los maestros y profesores de Religión son el nexo imprescindible para hacer presente el diálogo fe–cultura en las aulas. En el congreso también estuvo el Vicario de la zona norte, don Julián Carlos. Continuó el Delegado Episcopal de Enseñanza, don José Ignacio Urquijo, con las noticias de la Delegación, explicando las actividades realizadas, sobre todo las formativas —este año hay 3 cursos en marcha, en los Centros de Profesores y Recursos de Cáceres, Coria y Brozas, con más de 80 maestros y profesores de Religión actualizándose en nuevas tecnologías digitales en uno de ellos y en los otros en las figuras de Jesucristo y la Virgen María en la historia del arte; basándose las ponentes en dos libros editados con todos los cuadros que hay sobre ellos en el Museo del Prado—. Una vez compartido el café en la cocina-comedor de la “Casa”, desarrolló la ponencia “Pedagogía y Educación Religiosa Escolar” don Francisco Javier Arca Ena, especialista en Pedagogía Creativa del Grupo SM. Fue una sesión lúdica, amena, imaginativa y participativa, donde todos los asistentes tomaron parte activa de la misma, proponiendo supuestos y utilizando recursos metodológicos basados en las emociones, sentimientos y percepciones sensoriales. Todos los asistentes coincidieron en que resultó enriquecedor y diferente, ya que durante 3 horas se trataron gran diversidad de cuestiones pedagógicas de forma muy novedosa y con enfoques que resultarán muy fructíferos en las aulas. La editorial SM mostró en su stand las novedades que tiene en su catálogo de libros y materiales didácticos para el curso que viene y expuso su proyecto educativo de cara a la reforma educativa (LOMCE) que comenzará el curso próximo. Tras la oración final y con la bendición impartida por el sacerdote don David Flores se clausuró el VI Congreso. Por último un buen grupo del profesorado terminó compartiendo una comida fraterna, donde tuvo protagonismo la alegría y la satisfacción que da el trabajo bien realizado. Agradecemos desde la Delegación, el esfuerzo a todos los participantes. Pilar Alcalá Pérez. Profesora de Religión, miembro del equipo de la Delegación Episcopal de Enseñanza 5


¿CÓMO EVANGELIZA LA IGLESIA? El Concilio Vaticano II enseña que “Cristo efectuó la redención en la pobreza y en la persecución”(LG 8). Vemos que el Concilio sitúa la redención realizada por el Señor bajo el signo real de la pobreza y de la persecución. El mismo Concilio enseña que la Iglesia “está llamada” a tomar, hacer suyo y adentrarse por este mismo camino de Cristo en la realización de su misión evangelizadora. Este camino es otro la senda de la pobreza, de la humildad, de la entrega, de la persecución, del amor... Pongamos de relieve que la expresión “está llamada” sugiere un matiz importante puesto de manifiesto por el Concilio: “La Iglesia, que en su propio seno contiene a los pecadores, santa y a la vez siempre necesitada de purificación, prosigue sin tregua la penitencia y la renovación” (LG 8). Contemplemos la Iglesia y es posible que descubramos

que en su encarnación temporal no siempre haya seguido o siga este camino que marcó el Señor no sólo con su palabra sino también y sobre todo con el testimonio su propia vida. De ahí que el Concilio diga: “Cristo llama a la Iglesia peregrinante hacia una perenne reforma, de la que la Iglesia misma, en cuanto institución humana y terrena, tiene siempre necesidad” (UR 6). Es el momento de ponernos ante el Señor y volver a leer y meditar las palabras de San Pablo: Jesús “siendo rico se hizo pobre por nosotros, para enriquecernos con su pobreza” (II Cort. 8, 9); Jesús “siendo de condición divina, no hizo alarde de su categoría...; se hizo uno de tantos; tomó la condición de esclavo; se hizo obediente hasta la cruz... Por eso, lo exaltó el Padre” (Fil. 2, 6-11). Nos quedamos sobrecogidos ante el Señor y sus opciones y comportamien-

tos. Sobran las palabras. Te decimos: queremos seguirte, Señor, y hacer nuestra tu forma de vida que fue de despojo, pobreza, humildad, obediencia. Es la “kenosis”: “se despojó...”. ¡Cuánto tenemos que aprender!; ¡cuánto tenemos que dejar atrás y para siempre para ser fieles al Señor y ser una Iglesia pobre, humilde, obediente —la Iglesia es misterio de obediencia—! Por eso pidamos al Señor: • Ayúdanos, Señor, a despojarnos de todo signo de grandeza y prepotencia ante los demás. Queremos estar presentes en este mundo no desde la arrogancia o la imposición, sino desde la sencillez, la pobreza, la cercanía. • Ayúdanos, Señor, a no confiar en los poderes y en las riquezas de este mundo, sino a poner toda nuestra confianza en Ti, aunque tengamos que pasar por el camino de la persecución y del martirio... • Ayúdanos, Señor, a desprendernos de los bienes terrenos por el Reino. Que nunca nos dejemos dominar por los ídolos de este mundo... • Ayúdanos, Señor, a ser una Iglesia pobre y servidora de todos, especial y preferentemente de los empobrecidos, de los aban-

donados a su suerte, de los despojados de su dignidad, de los enfermos y atribulados, de los encarcelados y abatidos... Amemos a los pobres y desgraciados, reconociéndote a ti y sirviéndote a ti en ellos. • Ayúdanos, Señor, a denunciar con verdad el pecado que rompe la comunión con Dios y con los hermanos. La injusticia, la mentira, la iniquidad, el desprecio de las personas no son caminos de concordia ni de salvación.... • Ayúdanos, Señor, a ser una Iglesia samaritana, que se despoja de sus ropas, se ciñe la toalla, se pone de rodillas delante de los pobres, los enfermos, los desvalidos, derrama sobre sus heridas el óleo de la caridad, carga con ellos y se encarga de ellos...

Para todo esto, la Iglesia debe ser cada día más una Iglesia humilde y servidora desde el Señor, con el Señor y en el Señor; una Iglesia siempre movida por el Espíritu Santo que la unge para llevar la Buena Nueva de la salvación a los pobres... (cf. Lc. 4, 18ss). Danos, Señor, el espíritu de arrepentimiento y conversión, de pobreza y humildad, de entrega y de servicio... Florentino Muñoz Muñoz

UN SEMINARIO ABIERTO Al terminar un mes tan vocacional como hemos tenido, el mes de marzo, queremos hacer recuento de las actividades para potenciar la cultura vocacional que estamos queriendo implantar en toda la Diócesis. Hacemos recuento para terminar con una invitación: 1. Campaña vocacional en los pueblos: Casar de Palomero, Pinofranqueado, Valverde del Fresno, Coria, Montehermoso, Valencia de Alcántara, Alcuéscar y pueblos adyacentes. 2. Campaña en los Colegios: Colegio diocesano José Luis Cotallo y Colegio San José de Cáceres. 3. Campaña en las Parroquias de Cáceres: 4. Misa con los cofrades: potenciando la pastoral vocacional entre los jóvenes cofrades de Cáceres, cantera de vocaciones. 5. Campaña “Adopta una habitación”, que se ha distribuido por toda la Diócesis para conservar en el Seminario las placas de todos los pueblos que quieran contribuir con sus respectivos patronos. Hay particulares que ya se han sumado a esta iniciativa para 6

6.

7.

8.

9.

perpetuar en el Seminario el nombre de su familia. Festival Vocacional, dirigido a los jóvenes, con la coordinación del Equipo diocesano de Pastoral Vocacional, Delegación de Infancia y juventud, Delegación de la Pastoral Universitaria y Delegación de Misiones. Todo un éxito como acontecimiento festivo, fraternal y oracional. Con gran asistencia de público. Encuentro de Infancia y Canción Misionera y Vocacional. También coordinado por la Delegación de Misiones, Delegación de Infancia y juventud, Delegación de Pastoral Universitaria y el Equipo diocesano de Pastoral Vocacional. Una maravilla de encuentro con la repercusión pastoral que todos hemos podido comprobar en Alcántara. Certamen de Redacción y Dibujo. Con la participación de 175 niños en el Certamen de Redacción y 208 niños en el Certamen de dibujo. Encuentro de jóvenes diocesanos. En Moraleja, el sábado día 5 de abril. Donde dos

de nuestros seminaristas recibieron el Rito de Admisión como candidatos al sacerdocio. Coordinado por las Delegaciones de Infancia y juventud, Equipo diocesano de pastoral vocacional, Delegación de Misiones, Delegación de Pastoral Universitaria y Delegación de Catequesis. Un encuentro para vivir la alegría de anunciar el evangelio. Miguel Ángel Morán Manzano

PARA SUS APORTACIONES: Caja Extremadura: ES69 2048 1200 1934 0001 3370 Banco Sabadell Atlántico: ES12 0081 7840 6900 0117 9726 NOTA: Los donativos a la Iglesia Católica desgravan hasta un 25% en su declaración de la renta. Facilítenos su nombre y apellidos y DNI, si desea desgravarse sus aportaciones.


para vivir la liturgia la mesa de la palabra Primera Lectura

Lectura del libro de Isaías 50, 4-7

Mi Señor me ha dado una lengua de iniciado, para saber decir al abatido una palabra de aliento. Cada mañana me espabila el oído, para que escuche como los iniciados. El Señor me abrió el oído. Y yo no resistí ni me eché atrás: ofrecí la espalda a los que me apaleaban, las mejillas a los que mesaban mi barba; no me tapé el rostro ante ultrajes ni salivazos. El Señor me ayuda, por eso no sentía los ultrajes; por eso endurecí el rostro como pedernal, sabiendo que no quedaría defraudado.

Salmo Responsorial

Sal 21, 8-9. 17-18a. 19-20. 23-24 R. Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado? Al verme, se burlan de mí, hacen visajes, menean la cabeza: «Acudió al Señor, que lo ponga a salvo; que lo libre, si tanto lo quiere» R. Me acorrala una jauría de mastines, me cerca una banda de malhechores; me taladran las manos y los pies, puedo contar mis huesos. R. Se reparten mi ropa, echan a suertes mi túnica. Pero tú, Señor, no te quedes lejos; fuerza mía, ven corriendo a ayudarme. R. Contaré tu fama a mis hermanos, en medio de la asamblea te alabaré. Fieles del Señor, alabadlo; linaje de Jacob, glorificadlo; temedlo, linaje de Israel. R.

Segunda Lectura

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Filipenses 2, 6-11

Cristo, a pesar de su condición divina, no hizo alarde de su categoría de Dios; al contrario, se despojó de su rango y tomó la condición de esclavo, pasando por uno de tantos. Y así, actuando como un hombre cualquiera, se rebajó hasta someterse incluso a la muerte, y una muerte de cruz. Por eso Dios lo levantó sobre todo y le concedió el «Nombre-sobre-todo-nombre»; de modo que al nombre de Jesús toda rodilla se doble en el cielo, en la tierra, en el abismo, y toda lengua proclame: Jesucristo es Señor, para gloria de Dios Padre.

Versículo antes del Evangelio Flp 2, 8-9 Cristo, por nosotros, se sometió incluso a la muerte, y una muerte de cruz. Por eso Dios lo levantó sobre todo y le concedió el «Nombre-sobre-todo-nombre».

Evangelio

Lectura del santo evangelio según san Mateo 21,1-11

Cuando se acercaban a Jerusalén y llegaron a Betfagé, junto al monte de los Olivos, Jesús mandó dos discípulos, diciéndoles: —«Id a la aldea de enfrente, encontraréis en seguida una borrica atada con su pollino, desatadlos y traédmelos. Si alguien os dice algo, contestadle que el Señor los necesita y los devolverá pronto». Esto ocurrió para que se cumpliese lo que dijo el profeta: —«Decid a la hija de Sión: “Mira a tu rey, que viene a ti, humilde, montado en un asno, en un pollino, hijo de acémila”». Fueron los discípulos e hicieron lo que les había mandado Jesús: trajeron la borrica y el pollino, echaron encima sus mantos, y Jesús se montó. La multitud extendió sus mantos por el camino; algunos cortaban ramas de árboles y alfombraban la calzada. Y la gente que iba delante y detrás gritaba: —«¡Hosanna al Hijo de David! ¡Bendito el que viene en nombre del Señor! ¡Hosanna en el cielo!». Al entrar en Jerusalén, toda la ciudad preguntaba alborotada: —«¿Quién es éste?» La gente que venia con él decía: —«Es Jesús, el Profeta de Nazaret de Galilea».

Lunes, 14: Is 42, 1-7 • 26, 1-14 • Jn 12, 1-11. Martes, 15: Is 49 1-6 • 70, 1-17 • Jn 13, 21-33. 36-38. Miércoles, 16: Is 50, 4-9a • 68, 8-34 • Mt 26, 14-25. Jueves, 17: 1 P2, 20b-25 • 24 • Mc 10, 32-45. | Is 61, 1-3a. 6a. 8b-9 • 88, 21-27 • Ap 1, 5-8 • Lc 4, 16-21. | Ex 12, 1-8. 11-14 • 115, 12-18 • 1 Co 11, 23-26 • Jn 13, 1-15. Viernes, 18: Is 52, 13-53, 12 • 30, 2-25 • Hb 4, 14-16 ; 5, 7-9 • Jn 18, 1-19, 42. Sábado, 19: Sal 4; 15; 23 • Hb 4, 1-13.

DOMINGO DE RAMOS EN LA PASIÓN DEL SEÑOR MANIFESTACIÓN ILEGAL EN JERUSALÉN Es primavera, Jerusalén está de fiesta, judíos venidos de todas partes se reúnen en torno al templo, la cosa está al rojo vivo tanto en el ámbito político como en el religioso, ya que el pueblo tenía ansias de liberación y su esperanza mesiánica está en expectativa. Ocasión apta para movilizaciones populares de todo tipo. Jesús tuvo que ser muy consciente de este clima y aprovechó la ocasión para realizar un importante gesto profético en el mismo bastión político religioso de sus enemigos, en Jerusalén, y en su mismo corazón, que es el templo. Tanto la entrada solemne en Jerusalén, como la entrada en el templo, son gestos simbólicos altamente reveladores de su pretensión mesiánica y muy polémica. A través de ellos Jesús se presenta como Mesías, poniendo de manifiesto la conversión que necesita Israel. Jesús hace su entrada en Jerusalén, no con el aire triunfal de los vencedores, sino en son de Paz, con la sencillez del que viene a servir a su pueblo. Esto es lo que significa entrar montado en un asno. Con este gesto profético Jesús se presenta como el Mesías Pacifico y Humilde, revelando que su Mesianismo no seguirá el camino del poder ni la gloria. Hay cosas en Jesús que nos desconciertan, creo que las hace a propósito para eso. Como si con ellas nos quisiera decir algo. Hoy nos faltan gestos proféticos en nuestra Iglesia, acciones que hablen con claridad y hondura, acciones que interroguen a las personas, acciones que nos desinstalen, acciones que nos sorprendan y agarren, no sólo las del papa Francisco, sino también de más cristianos. Pues vivimos una fe sabida, conocida, ritualizada, sin sobresaltos, sin profetismo, donde están los profetas de nuestro tiempo, o ¿es que sólo quedan ya los que anuncian calamidades? Los de la esperanza los que nos hacían soñar despiertos, ¿donde están? No quiero terminar esta reflexión con palabras mías, sino de ese hombre humilde y hermano nuestro Benedicto XI: “La procesión de ramos es ante todo expresión de alegría, porque podemos conocer a Jesús, porque El nos concede ser sus amigos y porque nos ha dado la clave de la vida”. Que lo que celebramos en este Domingo y a lo largo de esta Semana Santa nos adentre en los misterios de nuestra fe, para vivirlos desde el Corazón de Cristo que se entrego por nosotros y no perdamos de vista a los crucificados de hoy, con los cuales debemos estar, pues Dios está con ellos. Felices Pascuas de Resurrección. José Manuel Hernández Barroso 7


Testimonios y Opiniones LA ATENCIÓN A LA VIDA PRODUCE VIDA Todos estamos gratamente sorprendidos de la atracción y popularidad creciente del papa Francisco. Sólo hace falta ver las multitudes que llegan a la Plaza de San Pedro todos los miércoles para poder contemplar al Papa y escuchar sus palabras. Él goza con acercase a las personas, especialmente a los niños y enfermos. Incluso ha resaltado que el vivir en la residencia de Santa Marta, rodeado de otros individuos y comiendo incluso con ellos, lo necesita vitalmente. Por eso, llama por teléfono a personas concretas para hablar con ellas de sus problemas. Es una manera de estar, vivir y evangelizar, conectando con la vida de los fieles en particular. Por eso lo llaman el párroco del mundo. Esto que el papa hace con toda naturalidad debe ser la norma del quehacer cristiano, tanto de los que estamos en la base, como de la misma jerarquía. El encuentro con el pueblo llano a nivel de igualdad, tratando de captar sus ilusiones y problemas concretos, es siempre medio de plenitud humana y espiritual del

que lo hace. Se requiere para ello, vaciarse de toda actitud de superioridad cultural, religiosa o política y de todo prejuicio, para encontrarnos con las personas tal como son, con todos sus condicionamientos. Es la actitud básica de toda acción misionera. Es lo que pregona el papa Francisco con “oler a ovejas” o “salir a las periferias”. Dios está actuando ya en las personas antes que el misionero sacerdote o seglar se acerque a ellas. Pero hay que descubrirlo en esos valores o puntos de apoyo que toda persona tiene y en los grandes problemas o corrientes de pensamiento de la misma sociedad. Es escrutar los “signos de los tiempos” de los que nos habló el Concilio Vaticano II. También puede suceder que nos enquistemos en nuestras torres dogmáticas o morales, como verdades absolutas, intocables, y desechando la acción del Espíritu que nos habla desde la voz de los más sencillos en la Iglesia. El sentido de los fieles (sensus fidelium) existe, y el Papa también lo ha recordado. Por eso, el

escuchar al pueblo, a los de abajo, y discernir su voz a la luz del Evangelio, siempre será camino de crecimiento personal y comunitario. Es también lo que ha hecho el Papa Francisco con su encuesta sobre los problemas de la familia. Es la actitud básica misionera para llevar a cabo el acercarse a los alejados, que pretende el Plan Pastoral Diocesano para el presente curso. El estilo evangelizador de Jesús nos lleva por este camino: encuentro con la samaritana, con los discípulos de Emaús, etc. Si somos capaces de llevarlo a la práctica, nos sentiremos más cerca de Dios, más evangelizados. Siempre recuerdo el librito, nacido del testimonio, de un sacerdote que conocí bien y que se titula “Los pobres me han evangelizado”. Ésta es la experiencia de todos aquellos que se entregan gratuitamente a los demás: siempre se recibe más de lo que se da. Hagamos la prueba. Julián Díaz Lucio

Las Citas ZARZA LA MAYOR REPRESENTARÁ POR PRIMERA VEZ LA PASIÓN DE CRISTO

ESCENIFICACIÓN DE LA PASIÓN DE CRISTO EN VALDEFUENTES La parroquia organiza por segundo año, con la ayuda y participación de feligreses y vecinos de la localidad, la segunda edición de la Pasión de Cristo. Este año, habrá como novedad una escena más, que será la última cena, ya que el año pasado arrancó con la escena de la oración en el huerto. La escenificación, al igual que el año pasado, será por las calles de Valdefuentes el Domingo de Ramos, día 13 de abril, a las 19:00 h. Valdefuentes vivirá de nuevo los últimos momentos de Jesús de Nazaret. Os invitamos a acercaros a nuestro pueblo para disfrutar de esta representación.

La parroquia de Zarza La Mayor, con la ayuda imprescindible de las Hermanas Religiosas de la Fraternidad y que residen en la misma, se encuentra preparando con gran ilusión y con una gran participación de personas de todas las edades, una representación de la Pasión de Jesucristo. Todo se está preparando con detalle y esfuerzo, con ensayos frecuentes, para que esta representación escenificada de la Pasión del Señor que se va a representar por primera vez, sea del gusto de cuantos puedan presenciarla el sábado 12 de abril a partir de las 20:00 horas. El objetivo y compromiso marcado para este primer año es el de realizar las escenas que siguieron a la sentencia a muerte dada por Pilatos hasta su muerte en Cruz y Resurrección. Para años sucesivos, se ampliarán las escenas con un mayor número de personas participantes y un mayor recorrido. Se cuenta con el apoyo moral y económico del ayuntamiento de la localidad al que agradecemos su colaboración y también los miembros de la Cofradía del Nazareno están colaborando, algunos incluso como actores. Alfredo Ballesteros, párroco

Juan Antonio Aroca Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Equipo de Redacción: JESÚS MORENO, FRANCISCO NEILA y MIGUEL FRESNEDA Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com

ENCUENTRO DIOCESANO DE CATEQUESIS Bajo el lema “Alejados hoy: un reto para la catequesis” y organizado por la Delegación Diocesana de Catequesis, el próximo 26 de abril tendrá lugar en la ermita de la Virgen de la Luz, en Cáceres, con motivo del Año Jubilar de la Virgen de la Luz en Encuentro Diocesano de Catequistas. La hora de llegada y acogida será las 10:30 h y el regreso a las 17:30 h.

Volvemos el día 27 de abril

FelIz Semana

Santa

Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es

De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.