Iglesia Coria-Cáceres en
SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.159 – Fecha: 29 / 6 / 2014 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros
EL LEMA DEL SÍNODO
CAMINAR JUNTOS, CON CRISTO, PARA: BUSCAR, RENOVAR Y FORTALECER LA FE CAMINAR JUNTOS CON CRISTO...
En el cartel del Sínodo aparece una frase contundente. Es el lema que apoya el logotipo de la flecha y las figuras humanas. Todas son de diferentes colores. La flecha los envuelve y marca una dirección. ¿Qué significa?
CAMINAR junto a otros, es señal de dinamismo y de relación de amistad. Es una invitación a ser dinámico. No seas observador sin más. Repiénsate. Reflexiona. Salta de tu cómodo sillón y únete a personas que caminan buscando un futuro mejor. Participa en tu comunidad. Únete a tu grupo. Busca un grupo de apoyo para hacer un acompañamiento que se parezca al de los discípulos de Emaús, mientras iban de camino a su casa. Caminar juntos hablando con Jesús, comentando la vida y escuchando sus explicaciones, así les hizo entender el significado profundo de todo lo que había acontecido en la historia de su tiempo y de sus vidas. En el logotipo no se ha querido destacar a nadie en el matiz de ser niño, varón, mujer, cura, monja, etc. pero van caminando juntos hacia una misma meta, con sus propios estilos y matices. Todos con intención de buscar, renovar y fortalecer la fe. Las peculiaridades de cada persona son importantes. La unidad no significa uniformidad sino lazos de afecto, apoyo y complementariedad. Caminar junto a otros, con tu color peculiar, significa que cada persona
tiene sus dones personales que lo identifican; pero en la unión de todos ellos está la riqueza de la comunidad cristiana. Todas las personas formamos el Pueblo de Dios y lo hacemos más evidente cuando unimos todas las pluralidades de estilos, iniciativas, métodos, situaciones de la vida... para trabajar juntos por el bien de este pueblo que integra a toda la humanidad, haciendo posible que toda persona se desarrolle accediendo a los mismos derechos y oportunidades. Por eso hay mucho que buscar, mucho por renovar y mucho por fortalecer una fe que se ha quedado infantil, congelada en la primera comunión. Caminar siguiendo la flecha envolvente (flecha del logotipo, que va ensanchándose y envolviendo al grupo). Es una flecha que indica un camino que viene desde atrás como historia de nuestra fe, pero que se va ensanchando indicando lo “desconocido” que tenemos que buscar. Nos unimos a esa historia para continuarla, buscando aquello que nos empuja a tener un espíritu crítico y renovado, tratando de fortalecer la fe, pues
no se trata de mantener, porque sí, lo mismo que nuestros antepasados, inmóviles como en los museos. Nosotros tenemos una fe viva que debe caminar hacia un futuro mejor afrontando los retos renovadores que nos piden los nuevos tiempos. No sabemos con precisión hasta dónde vamos a llegar en nuestra búsqueda. Habrá que seleccionar prioridades para renovar lo que se ha quedado obsoleto. Tendremos que fortalecer lo esencial de la fe que se ha dispersado con el tiempo. Pero todo lo tenemos que realizar caminando juntos, como la palabra Sínodo indica. Caminar juntos, con Cristo, es la clave esencial. Como iglesia peregrina, creciendo en experiencia de vida cercana, junto a nuestro obispo que nos sitúa en comunión de fe con la Iglesia universal. De esta manera no vamos perdidos, ni a la deriva. El pensamiento y la fe cristiana serán la guía que van asentando el camino que nos acerca a la meta de seguir a Jesús en el mundo y en la Iglesia de hoy. Elige tu modo de caminar; pero si quieres que la iglesia de Coria-Cáceres cambie a mejor, se renueve y se fortalezca en la fe, tu participación es imprescindible para emprender aquí, juntos, esta NUEVA ETAPA EVANGELIZADORA. ¡Anímate! Comisión de Animación Pastoral del Sínodo
EL PROGRAMA DE EMPLEO DE CÁRITAS DIOCESANA DE CORIA-CÁCERES ORGANIZA UN CURSO DE FORMACIÓN PARA EL EMPLEO Cáritas Diocesana de Coria Cáceres, a través del Programa de Empleo, llevará a cabo el curso de formación ocupacional: “Atención sociosanitaria a personas en instituciones”, financiado por el Fondo Social Europeo. Dará comienzo el 14 de julio y terminará el 12 de diciembre; consta de módulos específicos, módulos transversales y un periodo de prácticas.
Este curso lo podrán realizar 15 personas, de hasta 35 años, del arciprestazgo de Montehermoso, que quieran formarse en este ámbito para una posterior inserción en el mundo laboral. Cáritas Diocesana de Coria Cáceres, como en años anteriores, sigue ofreciendo cursos de formación como un instrumento para lograr la integración sociolaboral, especialmente de las personas
que se encuentran en situación de vulnerabilidad o exclusión social. Todas las personas interesadas podrán inscribirse hasta el día 7 de julio en el Servicio de Orientación Laboral, situado en calle La Iglesia, n.º 2, 1.º C-D de Montehermoso. Teléf: 927 666 029. E-mail: montehermoso.cdcoriacaceres@caritas.es
Mateo
6
XIV SÍNODO DIOCESANO
El VI Congreso Teológico Pastoral, celebrado del 5 al 7 de junio pasado, ha servido para lanzar definitivamente la celebración del próximo Sínodo Diocesano, poco a poco se van aclarando las ideas y definiendo los pasos que hay que ir dando. Sensibilización y puesta en marcha, encuesta para perfilar los temas a tratar, debate en los grupos, documentos finales y celebración del Sínodo, son a grandes rasgos las etapas del mismo. Creo que hay dos puntos fundamentales que son claves para el éxito: saber de dónde partimos y a dónde queremos llegar. Partimos de una idea de Iglesia como Pueblo de Dios, que fundamentada en su fe y guiada por su pastor, se reúne para dialogar y tratar sobre los problemas pastorales que inciden sobre la misma en este momento concreto de nuestra historia. Los documentos finales y las propuestas aprobadas marcaran las líneas de actuación en los próximos años. La nueva etapa evangelizadora que nos propone el papa Francisco nos ratifica que vamos por el buen camino. El Sínodo hace realidad estas intenciones. Intenciones que se reflejan en el cartel, el icono y el lema sinodal: Todos estamos llamados a buscar juntos, nadie está excluido, lo que cada uno pueda aportar es muy importante. Las soluciones no nos van a llegar caídas del cielo. Rezaremos, dialogaremos y llegaremos a conclusiones. Esta búsqueda nos llevará a renovar aquello que haya que renovar, no valen las fórmulas del pasado, porque los tiempos son distintos. Don Francisco nos decía en el decreto de convocatoria que no hay que tener miedo a asumir los retos de los nuevos tiempos que se tienen que manifestar en acciones concretas. Esa búsqueda y esa renovación servirán para fortalecer nuestra fe, fortaleza que nos viene por lo que son nuestros cimientos, pero que nosotros tenemos que hacer realidad día a día, en nuestro trabajo diario. La Iglesia Diocesana durante el tiempo que dure el Sínodo va a estar en camino, que buena imagen para representar lo que somos y hacemos, dificultades las ha habido siempre y las habrá. Tendremos invitaciones y deseos de seguir otras veredas, quizá más atractivas, pero que no nos conducirán a nada. No podemos perder de vista al báculo y la cruz, ellos son nuestro guía, ellos marcan el sendero porque saben que caminan junto a nosotros y con nosotros, y en ese caminar son decisivos el saber escuchar, la reflexión, el sentido común y la confianza mutua. Antonio Pariente Gutiérrez 2
PROPONER LA FE CRISTIANA... como intérprete de señales
Miré a mi alrededor y el SEMÁFORO EN ROJO me prohibía seguir adelante. Interpreté que hace falta defender la vida. Cuando se puso en verde decidí seguir mi camino. Llegué a un cruce peligroso y la señal de STOP me obligó a parar hasta ver despejado el camino. Interpreté que es necesario proteger la vida. Cuando tuve seguridad, decidí continuar mi ruta. Entré en un túnel y vi una señal que me obligaba a encender las LUCES. Interpreté que es preciso alumbrar los trayectos oscuros de la vida. A la salida tomé la decisión de llevarlas siempre encendidas. Al final de la calle vi que la señal de CEDA EL PASO me obligaba a dar prioridad a quienes van por la otra ruta. Interpreté que hay que dar importancia a la vida de los demás. En la vía principal sentí que mi vida es importante para los demás. Percibí en la carretera la señal de la LÍNEA CONTINUA que me obligaba a quedarme en mi carril. Interpreté que la paciencia forma parte de la vida y esperé la línea adecuada para realizar el adelantamiento. Observé la señal del LÍMITE DE VELOCIDAD que me obligaba a frenar
mi rapidez. Interpreté que las prisas no son buenas compañeras y tomé mis precauciones. Entré en la CURVA PELIGROSA que me obliga a poner a tope todos los sentidos. Interpreté que era una señal para emplear serenidad en los peligros de la vida. Al salir de ella afiancé mis seguridades. Llegué a una comunidad cristiana y descubrí que todas las señales me invitaban a conducir mi vida en dirección de tener como meta el bien a los demás. Jesús marca el camino con informaciones precisas, sin más obligación que la que cada cual se imponga a sí mismo. El Evangelio es más que un código de señales, es la esencia para interpretar las señales de la vida para que la humanidad tenga más vida.
¿Desde dónde te sitúas? Puedes enviar tus reflexiones a esta dirección: florentinoescribano@yahoo.es Hasta la próxima semana. Tino Escribano Ruiz
Noticias de Actualidad FALLECE EL SACERDOTE ÁNGEL GÓMEZ ESTÉVEZ Ángel Gómez Estévez era natural de Villamiel. Nació el 25 de julio de 1949. Falleció el 18 de junio en Cáceres a los 64 años de edad y fue enterrado el día 19 en su pueblo natal. Ángel fue ordenado presbítero el día 8 de julio de 1973. Comenzó como párroco en Ladrillar y encargado de Cabezo. Después fue ecónomo también de Nuñomoral, para pasar enseguida a Perales del Puerto, done comenzó como ecónomo y párroco después, hasta 1990 que fue destinado a Valverde del Fresno, donde permaneció hasta 2007, cuando
por enfermedad tuvo que cesar en sus labores de párroco. Atendió también en alguna ocasión Cilleros y durante muchos años fue arcipreste de la Sierra de Gata. Ya viviendo en la residencia de San Nicolás de Bari, en Coria, fue nombrado vicario parroquial de San Ignacio de Loyola. Nuestro obispo don Francisco, en la homilía del entierro, definió a don Ángel como “un entusiasta de la vida”. Y como si fuese el mismo Ángel quien hablase, nos decía que «desde su experiencia sacerdotal seguro nos apremiaría a “centrar nuestra vida en Cristo”, “centrarnos en la Eucaristía” y “querer mucho a los que nos rodean”».
Correspondencia Episcopal
† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres
SALID CON ALEGRÍA A LOS CAMINOS... CAMINAD CON LOS ENFERMOS LOURDES Y LA HOSPITALIDAD DIOCESANA
La Hospitalidad de Ntra. Sra. de Lourdes es un vivo ejemplo de entrega y dedicación a un sector necesitado de nuestra sociedad, los enfermos. Cada año tenemos la oportunidad de comprobar, en el día a día y en la peregrinación anual a Lourdes, la extraordinaria sensibilidad, generosidad, cariño y buen hacer, de cuantas personas componen ese maravilloso convoy que surca las carreteras españolas para adentrarse en la vecina Francia hasta llegar a la meta deseada, LOURDES. En otros años en tren y últimamente en autobuses,
forman una comitiva peculiar que dedican una parte de sus vidas a atender a los enfermos que, en peregrinación y cargados de esperanza e ilusión, se acercan hasta Ntra. Sra. de Lourdes. Es digno de ver y comprobar, tanto en el trayecto como luego en Lourdes, la ingente labor que desarrollan todos los voluntarios que se entregan, sin desfallecer un solo instante, a su prójimo haciendo realidad palpable la Parábola del Samaritano. En los días que dura la peregrinación a Lourdes se vive, de forma intensa, en clave de espiritualidad.
CAMINANDO JUNTOS CON MARÍA
SANTA MARÍA DEL SÍNODO, RUEGA POR NOSOTROS María, siempre nos lleva Jesús. Es propio de la Madre darnos a su Hijo, como hizo en Belén y en la Cruz. La Madre de Dios nos conduce a vivir un cristianismo al servicio de sus hijos más necesitados. Ahora que en la Iglesia Diocesana estamos embarcados en el XIV Sínodo Diocesano, invitamos a la Madre de Dios a caminar con nosotros. Sin la Madre se pierde el sabor a familia, a hogar. Ella siempre construye, acogiendo a todos sus hijos, especialmente a los más alejados, para que la Iglesia sea siempre “un recinto de libertad, de justicia y de paz para que todos encuentren
en ella un motivo para seguir esperando” (Plegaria Eucarística V). ¿Cómo nos puede ayudar la Virgen en el camino de renovación y de esperanza? Estoy convencido de que sin Ella no llegaremos lejos, nos faltará la presencia interna de aliento al caminar. Siempre, la devoción a la Virgen ha sido en la Iglesia, señal de poner a Cristo en el centro y ha sido y es señal de catolicidad. Me atrevería a llamar a la Virgen con una nueva advocación “SANTA MARÍA DEL SÍNODO”, Madre de los que queremos caminar juntos. María, Mujer, Madre y Amiga, ruega por noso-
Nuestra Hospitalidad Diocesana de Lourdes goza de muy buena salud. El buen hacer y el volver, una y otra vez, a sus raíces que se encuentran en el mensaje de Lourdes y la cercanía y comunión con los enfermos, discapacitados y personas que buscan en Lourdes el mensaje de paz y alegría que busca el corazón humano. Me encanta, un año más, caminar y estar con esta gran familia de la Hospitalidad de Lourdes. El tesoro de la Hospitalidad, como lo es el de la Iglesia, son los que sufren, los enfermos. Cada uno de los que tros en cada instante de nuestra existencia. Este es el decálogo de Santa María del Sínodo, donde la invocamos con sencillez: 1. Madre de la Iglesia, ruega por nosotros. 2. Presente en el cenáculo, haznos dóciles al Espíritu Santo. 3. Ayúdanos a salir a los caminos para anunciar la Buena Noticia. 4. Enséñanos la profunda humildad de corazón. 5. Que vivamos con un solo corazón. 6. Abiertos siempre a la novedad del Espíritu. 7. Ser caminantes sembradores de estrella.
acompañamos a estas queridas personas, sin duda alguna, recibimos más que damos. Somos nosotros los grandes beneficiados de tanto como recibimos de cada persona. Nos regalan su franca sonrisa, su afán por hacer las cosas bien y, sobre todo, su afecto que no se puede comparar con nada. ¡¡Venid a Lourdes!! Acompañad a la Hospitalidad. Os aseguro que serán los mejores días del año. Vais a un lugar inmensamente bello y, además, nos encontraremos con la Madre de Dios y Madre Nuestra, la Señora de Lourdes.
8. Buscadores de todos los decepcionados de la vida. 9. En comunión con Pedro y los sucesores de los Apóstoles. 10. Abiertos a los más pobres de los pobres. Encomendando a Nuestra Señora del Sínodo el fruto de todos los trabajos sinodales para que nuestra vida sea una vuelta, con el papa Francisco, a la sencillez del Evangelio que tiene un nombre: MARÍA. Soñemos, porque el Señor lo hará realidad, con una Iglesia capaz de seguir viviendo de Cristo Resucitado y para llevar a todos la alegría del Evangelio.
TRANSMISIONES DE RADIO MARÍA EN CÁCERES PARA EL MES DE JULIO • Día 2, miércoles, Santo Rosario, a las 19:00 h, desde el Centro Parroquial Cristo Resucitado. Cáceres. • Día 9, miércoles, oración de vísperas, a las 19:30 h, desde el convento de Navas del Madroño. • Día 16, miércoles, Santo Rosario, a las 9:25 h, desde la Parroquia de San Juan Macías (Mejostilla) Cáceres. • Día 30, miércoles, Santa Misa, a las 10:00 h, desde la parroquia del Cristo de Serradilla (Serradilla).
3
Noticias de Actualidad EL PRÓXIMO SÍNODO DIOCESANO ESTUVO PRESENTE EN LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL ARCIPRESTAZGO DE CÁCERES El pasado 14 de junio celebramos el Día del Arciprestazgo de Cáceres. Como en los dos anteriores, lo hicimos en la ermita de la Virgen del Prado de Casar de Cáceres. A las 11:00 h de la mañana los 78 asistentes nos encontrábamos en la ermita. Unas palabras de bienvenida por parte del arcipreste dieron paso a la oración que preparó la parroquia de Beato Spínola. Se proyectó un audiovisual sobre las parroquias del arciprestazgo y se explicó el funcionamiento del Consejo de Pastoral Arciprestal: qué es, cómo funciona y las distintas dimensiones del mismo. Fue muy interesante el escuchar a las distintas parroquias como fueron exponiendo una a una los proyectos y realizaciones que a lo largo del curso se han llevado a cabo sobre el objetivo pastoral diocesano: “El anuncio del Evangelio a los alejados”. Aunque la exposición tenía que ser breve, pudimos descubrir lo que cada una ha intentado realizar. Valoramos el esfuerzo que se hace para llevar a la práctica acciones sobre el objetivo común que nos marcaba el Plan Pastoral Diocesano. La charla de 15 minutos que nos hizo pensar sobre la realidad de que el evangelio tiene que llegar a todos, iluminada con los fundamentos bíblicos del tema, dio paso al trabajo en grupos. Logramos por fin este año que la comida fuera realmente compartida, porque estuvimos todos a la sombra de las moreras junto a la ermita. El acto lúdico comenzó a las 15:30 h. Como siempre es de destacar la originalidad de las actuaciones: representaciones, canciones, chistes y poesías que nos deleitaron durante un buen rato. A las 17:15 h con la oración preparada por el Espíritu Santo y el canto de la salve puso fin a la jornada. Agradecemos a la parroquia de Casar de Cáceres y a los ermitaños las facilidades que nos dan para el desarrollo del encuentro.
La bendición de la imagen titular de la cofradía fue amadrinada por la Real Cofradía de la Santísima Virgen de la Montaña, con su mayordomo a la cabeza, don Joaquín Manuel Floriano. Terminada la ceremonia, se procedió al besamanos de la imagen. Fernando Montes
RETIRO CONFER: ¡VEN, ESPÍRITU DE AMOR! El día 14 de junio, en la Casa Sacerdotal de Cáceres, un numeroso grupo de religiosos participaron en el retiro dirigido por don Argimiro Martín Benito, director espiritual del seminario diocesano. Sus inspiradoras palabras versaron a partir del texto de san Juan 20, 19-23, teniendo como música de fondo la Exhortación papal Evangelii Gaudium. Fueron mediación y el hilo conductor que dispusieron el corazón de todos los asistentes, para abrirse, cual nuevo Pentecostés, a la maravillosa acción del Espíritu Santo, siempre sorprendente creativa y renovadora. La palabra de Dios a través de San Juan, llegaba, “como lluvia que empapa la tierra”, a corazones consagrados al Señor en permanente camino de conversión, de renovación, de paz, de alegría, de fortaleza... en definitiva, de los dones y frutos del “Dulce Huésped del alma”. Palabras que invitaban, como a los apóstoles en el Cenáculo, a abrir “puertas cerradas por miedo a...” teniendo como referencia al Espíritu Santo, que siempre sopla en dirección del absoluto, el Señor Jesús, y su misión. Invitaciones a “salir” de rutinas, de apegos... A salir de uno mismo para servir vida y sentido. A dejar actuar al Espíritu Santo que aletea y pone vida en el barro. Religiosas y religiosos disfrutaron en un ambiente fraterno, de oración y encuentro, de un maravilloso día en el que el Espíritu Santo estuvo realmente grande con ellos, por eso estaban alegres y, por qué no decirlo, transformados por su fuego. CONFER Diocesana Coria-Cáceres, servicio de secretaría
BENDICIÓN DE LA IMAGEN DE MARÍA SANTÍSIMA DEL DULCE NOMBRE Y ESPERANZA La Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Humildad en su Prendimiento y María Santísima del Dulce Nombre y Esperanza, han visto cumplidos sus deseos tener ya en su sede la imagen titular de María Santísima del Dulce Nombre y Esperanza. Desde hace algún tiempo, la hermandad decidió emprender la realización de la Imagen de la Virgen, y hoy es un hecho que han visto cumplido. El autor de esta bella imagen es el sevillano Ventura Rodríguez Gómez, nacido en Mairena del Alcor (Sevilla). La Eucaristía fue presidida por el párroco de la iglesia Beato Marcelo Espínola, (sede de la hermandad), don Juan Rodríguez Martín. Al acto asistieron el propio escultor-imaginero, el presidente de la Unión de Cofradías, don José Manuel Martín Cisneros y representaciones de la totalidad de las hermandades penitenciales cacereñas.
4
UN ENCUENTRO DE APOSTOLADO SEGLAR ENTRAÑABLE El pasado lunes 9 de junio, tuvo lugar un encuentro de formación de apostolado seglar en la vicaría de la Zona Norte. Como nuevo delegado episcopal me presenté a las 30 personas que participaron en el encuentro. Venían de distintas parroquias y grupos con ganas de formarnos y rezar juntos. Tengo que decir que me sentí como en casa, en un ambiente de alegría, cercanía y comunidad. El tema central de la jornada fue el protagonismo de los laicos en la Iglesia, y consistió en una charla sobre lo que nos dice la Iglesia en sus documentos sobre este tema tan importante, constituyéndose posteriormente unos grupos de trabajo para analizar cómo está la situación en nuestras parroquias y pistas de avance. Entre las conclusiones más importantes indicaron que aunque se ha avanzado mucho, aún hay mucho camino por recorrer en la
implicación de los laicos en nuestros grupos y parroquias; ya que estamos necesitados de laicos que estén más comprometidos tanto en las tareas y planes pastorales de las parroquias, como a su vez implicados en las realidades de nuestros pueblos y barrios. No solo necesitamos laicos metidos en las sacristías, sino también en las cuestiones que afectan a los ciudadanos en general. Los cristianos debemos ser “fermento” del Reino de Dios en las asociaciones de vecinos y culturales, en el sindicato, en la política, en las AMPAS, en las plataformas ciudadanas que se están creando para reivindicar un mundo más justo y humano. Hoy es más necesaria que nunca la participación en la Iglesia y en la sociedad. El encuentro finalizó con una Eucaristía en el santuario de la Stma. Virgen de Argeme, y fue presidida por Julián Carlos (vicario de la Zona Norte). En ella celebramos Pentecostés, y pedimos al Señor y a la Virgen de Argeme que a través del Espíritu Santo, nos ayuden a afrontar los retos que tenemos por delante para actualizar nuestra Iglesia y llevar el Evangelio a los alejados. Enrique Pérez, delegado Apostolado Seglar
ÚLTIMA REUNIÓN DEL CURSO DEL CONSEJO DE PASTORAL DEL ARCIPRESTAZGO DE CORIA El sábado, 14 de junio, se ha reunido en la casa de la Iglesia de Coria el consejo arciprestal de pastoral, en su tercera reunión del curso. Presidida por el arcipreste, en la reunión se revisó la marcha del curso, sobre todo en lo referente a la acogida, el protagonismo de los laicos en la tarea evangelizadora y la corresponsabilidad. En la reunión estaban representadas las parroquias de Coria, Moraleja, Calzadilla, Casas de Don Gómez, Ceclavín y Acehúche.
ENCUENTRO CON LOS ENFERMOS EN LA PARROQUIA DE CECLAVÍN El pasado mes de junio, en nuestra parroquia, se celebró el día del enfermo. Como cada año, el acto fue muy sencillo y emotivo. El acto empezó con palabras de aliento a todos los asistentes que confiáramos en el Señor, Él nos fortalece, nos llena de esperanza en las “distintas noches” de la vida, en la enfermedad, en la soledad, en el dolor, de la vejez, en la noche del pecado y también en la misma muerte. Que nuestra unión con Dios no falte pues con ella fortalecemos la esperanza, e ilumina “nuestras noches”, con ella pedimos que se haga su voluntad, con ella pedimos por los médicos, enfermeros, por todos los que nos cuidan y ellos también para que sean certeros en sus acciones. Acudimos al Señor con fe. Vivamos el día a día, viviendo en su presencia (en Él vivimos, nos movemos y existimos). Vivamos unidos al Señor de tantas maneras que podamos y sabemos. También reflexionamos sobre las propiedades del aceite, reflejo de lo que el SANTO ÓLEO hace en cada uno que es ungido. Recordamos al apóstol Santiago: “¿Está enfermo alguno de vosotros? Llame a los presbíteros de la Iglesia, y que recen sobre él, después de ungirlo con Aceite Santo, en nombre del Señor. Y la oración de fe salvará al enfermo, y el Señor lo curará, y si ha cometido pecado, lo perdonará” (Santiago 5, 13 ss). Terminamos nuestra celebración con la Santa Misa en acción de gracias, nos acordamos de los que no pudieron asistir a este encuentro, de los que sufren y no tienen en quién ni donde apoyarse. Dimos gracias a Dios por poder asistir y pidiéndole volver a encontrarnos para celebrar este sacramento en comunidad.
UNA TREGUA EN NUESTRO CAMINAR Ministros extraordinarios de la Eucaristía y catequistas clausuran el curso con el Obispo en Coria
El día 16 de junio, la Casa de la Iglesia de la vicaría de la Zona Norte de la diócesis acogía a dos grupos numerosos que durante el curso han estado llevando a cabo su misión en los distintos pueblos de la zona; era el momento de reunirse con el señor obispo y demás personal: señor vicario, responsables, sacerdotes, etc., que han estado al tanto de la misión de estas personas, de evaluar, de seguirse formando, y sin duda, coger fuerzas para el próximo curso, en el que nos espera ya, de lleno, el XIV Sínodo Diocesano, al que hemos de hacerle frente con entrega, espíritu de trabajo y oración; todo para «buscar, renovar y fortalecer la fe, para hacer crecer el Reino, en esta “nueva etapa evangelizadora”», tal como rezamos en la oración por este evento. A las 17:00 h, se reunían los ministros extraordinarios de la Sagrada Eucaristía, en un número aproximado de unas 70 personas y llegados de las distintas parroquias que componen nuestra vicaría; después de la acogida y oración, el señor obispo les dio una charla de formación, puesto que se trata, no solo que repartan el Cuerpo de Cristo en sus lugares correspondientes, sino que además, la misión tan bonita que tienen, la ejerzan con dignidad y compromiso cristiano; terminaron con el rezo de vísperas en la catedral, la celebración de la Eucaristía e institución de nuevos ministros. A partir de las 20:00 h, acudía el segundo grupo, también citado a la Casa de la Iglesia, con la aproximación de unas 60 personas: eran los catequistas, que durante el año, han estado preparando a los jóvenes para recibir el Sacramento de la Confirmación, en sus respectivas parroquias o en la catedral, tal como lo hicieron el día 22 de junio, día de Pentecostés, un buen número de jóvenes. Se trata de cerrar un curso que siempre supone ilusión a la hora de encaminar en el compromiso cristiano a aquellos que se abren a la vida, y a la vez, supone dificultad, porque no siempre se encuentra en los confirmandos una actitud de entrega y generosidad en su buen hacer de miembros fieles a Dios y a la Iglesia. En todas nuestras parroquias llega el momento de finalizar nuestras tareas de curso; la misión de los ministros extraordinarios de la Eucaristía sigue durante todo el año, puesto que acercarnos a recibir al Señor, lo hemos de hacer siempre, mientras que las otras acciones pastorales siempre pueden dar lugar a una pequeña tregua. Este cese de actividades, ahora, durante el verano, nos sirvan para el descanso y para que el próximo curso lo comencemos con mayor alegría, entrega y generosidad, en bien nuestro y de los diocesanos. Román Fernández Martín
M. Santos 5
CORAZÓN DE JESÚS
“El velo rasgado”
EL CATECUMENADO - III Comenzamos este escrito afirmando que la mejor forma de recuperar el catecumenado en nuestras parroquias es situarlo en el ámbito de la iniciación cristiana renovada. Recordemos a este respecto lo que sobre el catecumenado algunos documentos diocesanos postconciliares afirman. • La Asamblea Presbiteral Diocesana (1995) asumió este compromiso: “implántese un proceso catecumenal cuya finalidad principal sea la educación en la fe, siguiendo las distintas etapas vitales del catecúmeno y donde se inserten los Sacramentos de la iniciación” (prop. 11). • El Directorio diocesano para la Iniciación Cristiana (1998), después de exponer los elementos necesarios de la Iniciación Cristiana: fe y conversión, doctrina, sacramentos, comunidad eclesial, afirma: “el medio que la tradición primitiva nos brinda como elemento englobante de todo lo anteriormente dicho es el catecumenado. Sin él no hay iniciación cristiana, pues sus objetivos son los mismos: fe evangélica y personalizada, experiencia del Misterio de salvación, incorporación e integración en la vida de la comunidad cristiana y compromiso en la misión de Cristo” (nn. 8-9). ¿Qué hemos hecho de estos compromisos? ¿Qué estamos dispuestos a hacer? 6
Acojamos estos compromisos diocesanos y procuremos realizarlos con la ayuda del Señor y la colaboración de todos. No los dejemos en el recuerdo ni en las páginas de un libro. Realizar estos compromisos implica para todos hacer del catecumenado una realidad viva, dinámica, palpitante en las comunidades cristianas situándola en el conjunto de la iniciación cristiana, en orden a hacer posible la realización de los objetivos de la misma. Las dificultades para transmitir la fe que experimentamos hoy, la situación cultural del mundo, las familias que están dejando de ser lugares donde los padres transmitan la fe a sus hijos, el alejamiento de la Iglesia de no pocos cristianos... están reclamando de nosotros una respuesta adecuada y, creemos que la respuesta mejor o el medio más apto es el catecumenado. Por otra parte, no nos desanimemos si los resultados de nuestra acción pastoral no se producen de inmediato ni los vemos pronto. Confiemos en el Señor. Sabemos que a nosotros el Señor nos pide: sembrar, regar, cuidar la siembra, orar..., pero el incremento lo da el Señor según sus designios y providencia. Por eso, ¡sin saber quién recoge, sembrad...!” Hacemos desde aquí una fraterna llamada a los catequistas y les pedimos que se preparen y se formen bien para que colaboren en la realización del catecumenado. Florentino Muñoz Muñoz
San Mateo nos relata que cuando Jesús muere, el velo del templo se rasgó...,”.(Mt 27, 51-53). Aquél velo que separaba el santo de los santos de la mirada ordinaria de una promesa. Ahora, rasgado no hay separación, la santidad envuelve a los creyentes y los creyentes adoran ante el Tabernáculo. No vamos a explicar el texto, solo el significado y lo que muestra, solo deseamos presten atención al “misterio que se desvela”, el Corazón de Jesús, pues al rasgarse el velo queda patente el Misterio de Dios que muestra lo oculto; el paso del Antiguo al Auevo Testamento, la figura o la sombra a la realidad. Jesús rasgado, su carne crucificada, ya es fuente de vida, la herencia que reciben los creyentes. La carta a los Hebreos 10, 19 vuelve al tema, en el ambiente de la Nueva Alianza, con el sumo sacerdocio, se habla del camino nuevo que está abierto, un camino nuevo y vivo, la religión del Amor, del Corazón: entremos en la interioridad, en la gloria de la carne de Cristo, en su Corazón, en la Verdad que es Camino de Vida. Desvelar —mostrar el misterio para que sea adorado y amado—. Este gesto lo recogen muchos pintores en cuadros referidos al nacimiento del Niño Dios y la relación de María, particularmente de la escuela pictórica italiana. Ya aparece la belleza del Niño mostrada por la Madre para que sea contemplada su belleza, su santidad y pureza. Así se responda en adoración, amor de ternura ¿Quién no quiere amar al amor y expresarlo con ternura? Por tanto, ante Cristo crucificado y ante el Niño desvelado por la Madre nos hallamos ante el templo de Dios con el velo —que daba paso al santa santorum— se halla rasgado. Abandonarse al amor, responder con ternura en consagración de abandono. Este gesto lo produce el Espíritu Santo. No apartemos la mirada de Jesús, de su Corazón, así, al mirar a los hermanos y las situaciones cambiantes de la existencia, pondremos la Caridad de Jesús, su amor compasivo donde no lo hay, o donde está escondido, quedará desterrada toda injustica y toda impiedad. Este es el misterio de la piedad, del que habla San Pablo en la carta de Tito y a Timoteo: “Se ha manifestado”, que lleva en sí unas consecuencias: vivir una vida honrada, sobria y religiosa” (cf. Tit 3, 5; 2, 11). Mostrar el rostro, conocer el rostro, se traduce hoy: “me mostró su Corazón”,
es lo que ve el apóstol Juan y relata en la apocalipsis, cuando el Espíritu lo eleva, y el ángel le muestra, “el santuario, el tabernáculo”, se refiere a la intimidad abierta de Dios, pues la Trinidad tiene un lugar donde se cita y se identifica, el Corazón de Jesús. La verdad revela del misterio Divino y Humano del Salvador. No olvidemos que es en Cristo donde confluye toda la revelación, y desde Él se entiende y se ensambla toda la Promesa, que es vivir en relación de amor en el seno de la Iglesia. Por tanto, tener devoción al Corazón de Jesús supone un conocimiento del misterio singular, y una llamada al amor no amado. De todo lo que hemos afirmado hasta ahora, se debe colegir que la Verdad del Corazón de Jesús se suscribe como Amor que da la Vida. Leer desde esta mirada del corazón de Jesús el evangelio y la realidad que nos rodea lleva en sí un plus, pues mira desde el amor compasivo, desde el amor que se dona, desde el amor herido. Esto nos está mostrando el papa Francisco en sus homilías cotidianas y está en la clave de su Exhortación sobre la alegría del Evangelio. La alegría es una invasión de lo divino en el corazón humano de Jesús, del Espíritu Santo, por eso exclama (Lc 10, 21). Así exulta María santísima (Lc 1, 46). La alegría es un gran don que supera todas las maderas secas y aguas turbias que arrastró la inundación del mundo hacia el corazón de Dios. Es un Dios que se alegra, pone mesa de manteles blancos para los pobres. La herida que sufre este Buen Pastor es la herida esencial: —pues la naturaleza humana creada por Dios perfecta y dinámica, a su imagen y semejanza, aparece expulsada del Paraíso, y allí la descubre herida— la herida esencial es causada por el pecado, la desobediencia, la soberbia, así quedará la humanidad, como aquél hombre caído al borde del camino, espoliado de todo. Jesús por amor quiso cargar con esta situación, se despoja de su rango y carga con la humanidad herida, y sale fuera de la ciudad santa, —echado fuera por los viñadores asesinos— (Mt 21), aparece herido en el costado. Dios Padre en su omnipotencia, hace de Él, bendición, fuente de agua viva, misterio insondable de salud, y por eso cuando muere se abren los sepulcros y los santos entran en la ciudad, el velo se rasga y tenemos acceso al santuario de la divina misericordia. Antonio de Jesús Muñoz Hernández, director del Apostolado de la Oración diócesis de Coria-Cáceres
para vivir la liturgia la mesa de la palabra Primera Lectura
Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles 12, 1-11
En aquellos días, el rey Herodes se puso a perseguir a algunos miembros de la Iglesia. Hizo pasar a cuchillo a Santiago, hermano de Juan. Al ver que esto agradaba a los judíos, decidió detener a Pedro. Era la semana de Pascua. Mandó prenderlo y meterlo en la cárcel, encargando de su custodia a cuatro piquetes de cuatro soldados cada uno; tenía intención de presentarlo al pueblo pasadas las fiestas de Pascua. Mientras Pedro estaba en la cárcel bien custodiado, la Iglesia oraba insistentemente a Dios por él. La noche antes de que lo sacara Herodes, estaba Pedro durmiendo entre dos soldados, atado con cadenas. Los centinelas hacían guardia a la puerta de la cárcel. De repente, se presentó el ángel del Señor, y se iluminó la celda. Tocó a Pedro en el hombro, lo despertó y le dijo: —«Date prisa, levántate». Las cadenas se le cayeron de las manos, y el ángel añadió: —«Ponte el cinturón y las sandalias». Obedeció, y el ángel le dijo: —«Échate el manto y sígueme». Pedro salió detrás, creyendo que lo que hacía el ángel era una visión y no realidad. Atravesaron la primera y la segunda guardia, llegaron al portón de hierro que daba a la calle, y se abrió solo. Salieron, y al final de la calle se marchó el ángel. Pedro recapacitó y dijo: —«Pues era verdad: el Señor ha enviado a su ángel para librarme de las manos de Herodes y de la expectación de los judíos».
Salmo Responsorial
33, 2-3. 4-5. 6-7. 8-9
R. El Señor me libró de todas mis ansias. Bendigo al Señor en todo momento, su alabanza está siempre en mi boca; mi alma se gloría en el Señor: Que los humildes lo escuchen y se alegren. R. Proclamad conmigo la grandeza del Señor, ensalcemos juntos su nombre. Yo consulté al Señor, y me respondió, me libró de todas mis ansias. R. Contempladlo, y quedaréis radiantes, vuestro rostro no se avergonzará. Si el afligido invoca al Señor, Él lo escucha y lo salva de sus angustias. R. El ángel del Señor acampa en torno a sus fieles y los protege. Gustad y ved qué bueno es el Señor, dichoso el que se acoge a Él. R.
Segunda Lectura
Lectura de la segunda carta del apóstol San Pablo a Timoteo 4, 6-8. 17-18
Querido hermano: Yo estoy a punto de ser sacrificado, y el momento de mi partida es inminente. He combatido bien mi combate, he corrido hasta la meta, he mantenido la fe. Ahora me aguarda la corona merecida, con la que el Señor, juez justo, me premiará en aquel día; y no solo a mí, sino a todos los que tienen amor a su venida. El Señor me ayudó y me dio fuerzas para anunciar íntegro el mensaje, de modo que lo oyeran todos los gentiles. Él me libró de la boca del león. El Señor seguirá librándome de todo mal, me salvará y me llevará a su reino del cielo. A Él la gloria por los siglos de los siglos. Amén.
Evangelio
Lectura del santo evangelio según San Mateo 16, 13-19
En aquel tiempo, al llegar a la región de Cesarea de Filipo, Jesús preguntó a sus discípulos: —«¿Quién dice la gente que es el Hijo del hombre?». Ellos contestaron: —«Unos que Juan Bautista, otros que Elías, otros que Jeremías o uno de los profetas». Él les preguntó: —«Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?». Simón Pedro tomó la palabra y dijo: —«Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo». Jesús le respondió: —«¡Dichoso tú, Simón, hijo de Jonás!, porque eso no te lo ha revelado nadie de carne y hueso, sino mi Padre que está en el cielo. Ahora te digo yo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará. Te daré las llaves del reino de los cielos; lo que antes en la tierra quedará atado en el cielo, y lo que desates en la tierra quedará desatado en el cielo».
Lunes, 30: Am 2, 6-10. 13-16 • 49, 16-23 • Mt 8, 18-22. Martes, 1: Am 3, 1-8; 4, 11-12 • 5, 5-8 • Mt 8, 23-27. Miércoles, 2: Am 5, 14-15. 21-24 • 49, 7-17 •Mt 8, 28-34. Jueves, 3: Ef 2, 19-22 • 116, 1-2 • Jn 20, 24-29. Viernes, 4: Am 8, 4-6. 9-12 • 118. 2-131 • Mt 9, 9-13. Sábado, 5: Am 9, 11-15 • 84, 9-12 • Mt 9, 14-17.
XXIII Domingo del Tiempo Ordinario FIESTA DE SAN PEDRO Y SAN PABLO La doble pregunta que Jesús hace a sus discípulos, también tenemos que contestarla cada uno de nosotros y no desde la teoría de unas verdades aprendidas de pequeños, sino desde la vivencia de nuestra vida diaria. ¿Quién dice la gente es el Hijo del Hombre? Y vosotros ¿Quién decís que soy yo? La respuesta a estas preguntas es una cuestión vital. Jesús necesita saber qué piensa la gente y qué es lo que piensan sus discípulos, qué es lo que piensan los de dentro y los de fuera, para ver si su práctica trae el Reino y responde a lo que Dios quiere. ¿Quién decís que soy yo? Pregunta decisiva de Jesús que sigue esperando de los cristianos de hoy una respuesta. No todos tenemos la misma imagen de Jesús y esta tiene una importancia decisiva, pues condiciona la Imagen de Dios, nuestra fe, nuestra vida toda. Una imagen empobrecida, unilateral, parcial o falsa de Jesús nos conducirá a una vivencia empobrecida de la fe y de la vida misma. Tendemos a invertir la pregunta y le preguntamos a Dios. Para crecer en la fe, lo importante es saber escuchar, como Pedro, lo que nos ha revelado interiormente no alguien de carne y hueso, sino el Padre que está en el cielo y en el fondo de nosotros mismos. Escuchar a Dios es siempre un Don, algo que se nos da gratuitamente, pero al mismo tiempo es algo que ha de ser preparado y recibido por nosotros. Para dar testimonio de fe hoy y aquí. Este es el reto que tenemos delante todos los cristianos. No se trata de cumplir unos trámites. Hay que implicarse, salir a los caminos y en este salir nos lo jugamos todo. Es el mismo Jesús quién pone a prueba nuestra adultez y madurez. No cualquier palabra ni cualquier confesión sirven. La pregunta de Jesús es pública y la respuesta debe de ser pública. Es hora de asumir el reto... José Manuel Hernández Barroso 7
Reflexiones y Opiniones
POR QUÉ ADORAR DURANTE LA NOCHE Los más importantes acontecimientos de salvación ocurrieron durante la noche. La noche es tiempo de salvación. El Señor pasaba noches enteras en oración al Padre. En el curso de una cierta noche, Dios le promete a Abraham darle una descendencia más numerosa que las estrellas del cielo. Jacob lucha en la noche con el misterioso ángel y consiguiendo su bendición se vuelve Israel. Fue una noche la de la primera Pascua, cuando el pueblo hebreo salió de Egipto hacia su liberación. Dios llama por tres veces a Samuel en la noche para hacer de él su profeta.
Se aparecen ángeles en la noche a los pastores para anunciarles que el Mesías acaba de nacer. Magos de Oriente ven en el cielo nocturno la estrella que los conduce a Belén. Jesús nos regala el infinito don de sí mismo en la Eucaristía y el don del sacerdocio en la Última Cena. Y en esa misma noche comienza su pasión en el Getsemaní. La noche es el único testigo de su Resurrección. Quienes adoran en la noche se vuelven vigías de la aurora, testigos del nuevo día que ha de despuntar. “Sobre tus murallas, Jerusalén, he colocado centinelas. Ni de día ni de noche dejarán de anunciar el nombre del Señor” (Is 62:6). P. Justo Antonio
ESTUDIOS EN EL INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS RELIGIOSAS “SANTA MARÍA DE GUADALUPE” Queda abierto el plazo de información y preinscripción en los estudios de GRADO de Ciencias Religiosas para el próximo curso 2014-2015 en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas Santa María de Guadalupe. Este instituto es un centro de las tres diócesis de Extremadura, y es de rango y nivel universitario, adscrito a la Universidad Pontificia de Salamanca, con reconocimiento civil por el Estado español, con sedes en Cáceres, Badajoz y Plasencia. Las clases en Cáceres son en la Casa de la Iglesia, calle General Ezponda, 14, de lunes a jueves de 18:30 h a 22:00 h. Erigido por la Congregación para la Educación Católica y patrocinado por la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca, es una institución para la docencia, formación e investigación, en la que se ofrece una exposición orgánica y sistemática de la Teología, así como de los necesarios presupuestos filosóficos y de otras ciencias humanas, especialmente las relacionadas con la educación en la fe.
AGENDA
Destinado a los laicos y a los miembros de Institutos Religiosos, permite obtener los grados académicos que capacitan para el ejercicio de la docencia de la Religión Católica en centros educativos no universitarios y dedicarse con mayor capacitación al ministerio de la catequesis y otros campos de la acción pastoral. El instituto, que comenzó su andadura en el curso 19992000, tiene su sede central en Badajoz y extensiones de aula en Cáceres y Plasencia. El próximo curso se impartirá en Cáceres el tercer curso de Grado con las asignaturas siguientes: Sacramentos, Antropología Teológica, Eclesiología y Mariología, Moral de la persona, Teología Pastoral, Patrología, Escatología, Teología del laicado y de la vida religiosa, Moral de la sociedad, Evangelio y otros escritos de San Juan, Liturgia y Análisis
sociológico de la situación religiosa en España. Las clases comienzan a primeros de octubre; la matrícula en septiembre. La preinscripción puede hacerse ya. Los alumnos pueden matricularse de todas o parte de las asignaturas, y deben tener el título de acceso a la universidad; también los pueden haber sin
este requisito, siendo entonces alumnos extraordinarios. Los interesados pueden dirigirse a la sede del instituto en Cáceres, calle General Ezponda, 1, tfno. 927 62 73 38 o dirigirse a don Juan Gómez Solís, telefono 699 46 05 31, o hablarlo con los párrocos. Juan Gómez Solís, subdirector en Cáceres
Domingo, 29 – 13.º Domingo del Tiempo Ordinario. Fiesta de San Pedro y San Pablo.
Viernes, 4 – Aula de verano —Fe y cultura— (hasta el día 6).
Lunes, 30 – Peregrinación a Lourdes.
Domingo, 6 – 14.º Domingo del Tiempo Ordinario.