Iglesia Coria-Cáceres en
SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.292 – Fecha: 19 / 11 / 2017 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros
INMERSOS EN LA ASAMBLEA SINODAL FINAL La Asamblea General del tema uno (La Evangelización y la transmisión de la Fe) se celebró el sábado 11 de noviembre en el Seminario Diocesano entre las 10:00 y las 15:00 horas. El relator del tema 1 es Ramón Piñero Mariño, quien fue el encargado de presentar la ponencia y las propuestas recibidas. El trabajo de la sesión estuvo coordinado también por un moderador, Roberto Rubio, quien cumplió fielmente con el papel encomendado. Estuvieron acompañados del secretario del Sínodo, Jesús Moreno Ramos. Cabe recordar que en estas sesiones, el contenido es secreto y sólo deben conocerse por los participantes, quienes debaten y votan las propuestas. Las propuestas aprobadas conformarán después las Constituciones Sinodales, firmadas y refrendadas por el obispo y el secretario del Sínodo, un documento que marcará las principales propuestas de actuación de la diócesis en el futuro. Estamos ante un momento decisivo para la Iglesia Diocesana. Se pide por tanto un fuerte compromiso y corresponsabilidad a los sinodales. Este sábado 18 de noviembre continúa la Asamblea General del tema 2, bajo el título: El compromiso social y caritativo de la Iglesia en la sociedad de hoy. El relator es Miguel Ángel González Sáiz y el moderador de este tema es Salustiano Silva. La diócesis de Coria-Cáceres se encomienda a la Virgen de Argeme y a San Pedro
de Alcántara, sus patronos, para el buen fin de este acontecimiento. CALENDARIO DE SESIONES En los siguientes sábados se sucederán el resto de asambleas en el Seminario Diocesano de 10:00 a 14:00 horas y culminan con la comida: (Recordamos que si algún asistente NO se queda a comer, o quiere modificar el menú por alergia o intolerancia, debe comunicarlo al 690 900 409). • El tema 3 (La formación y la participación de los laicos en la Iglesia y en el mundo) el 25 de noviembre. • El tema 4 (La organización de la diócesis) el 2 de diciembre. Finalmente la sesión de clausura será el 8 de diciembre, a las 17:00 horas, en la Catedral de Coria con una Eucaristía.
I JORNADA MUNDIAL DE LOS POBRES El domingo 19 de noviembre la Iglesia celebra la I Jornada Mundial de los Pobres. Una invitación que el Santo Padre dirige a toda la Iglesia, así como a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, para que escuchen el grito de ayuda de los pobres. Esta Jornada nace hace un año. El 13 de noviembre se cerraban en todo el mundo las Puertas de la Misericordia y en la Basílica de San Pedro el Santo Padre celebraba el Jubileo dedicado a todas las personas marginadas. De manera espontanea, al finalizar la homilía, el papa Francisco manifiesta su deseo: «quisiera que hoy fuera la “Jornada de los pobres”». “Pidamos la gracia de no apartar los ojos de Dios que nos mira y del prójimo que nos cuestiona” especialmente al hermano olvidado y excluido, al Lázaro que yace delante de nuestra puerta. Hacia allí se dirige la lente de la Iglesia. A la luz de estas reflexiones, quisiera que hoy fuera la «“Jornada de los pobres”». (Papa Francisco, 13 de noviembre de 2016)
Mateo 6
TERCER TEMA SINODAL
El papel del laico, su valoración y la fundamentación del mismo, que nace del sacramento de Bautismo, fue, sin duda, una de las grandes aportaciones del Concilio Vaticano II. Dicha aportación hace que el paradigma eclesiológico de un vuelco de ciento ochenta grados. La imagen de Iglesia deja de ser piramidal (donde el sitio que ocupabas en la pirámide era fundamental, cuanto más arriba mejor) para convertirse en una comunidad de hijos de un mismo Padre (Pueblo de Dios), donde cada uno realiza su misión, según el carisma recibido del Espíritu. No hay ministerios que concedan más o menos privilegios, sino que todos están llamados a servir, desde el papa al último que acaba de bautizarse. El tema nos invita a reflexionar sobre el papel del laico, por lo tanto, podemos preguntarnos: ¿Qué tiene que hacer el laico en la Iglesia? La respuesta es sencilla aparentemente, lo que tiene que hacer es evangelizar. ¿Y esto con que se come? Pues simplemente llevar la Buena Noticia de Jesús, allí donde está: en la familia, en el bloque, en el barrio, en el grupo de amigos, en la asociación de vecinos, en el pueblo, en el ayuntamiento, en la escuela, en el sitio de trabajo, en la universidad, en el partido político, en el sindicato, en la asociación cultural, en los medios de comunicación... Esta dimensión que tiene su fundamento en la fe personal, demostrada en el hecho de solicitar el bautismo, tiene que ser alimentada con la oración, con la eucaristía dominical, y con las prácticas piadosas de cada uno, pero el papel fundamental del laico está en el sitio donde se desarrolla su vida a lo largo de la semana. Damos por supuesto que el lacio tiene que asumir su parte de responsabilidad en el funcionamiento de las comunidades parroquiales, participando en los Consejos de Pastoral, en la catequesis, en la liturgia, teniendo tiempo para su formación... cada uno descubriendo su lugar. Pero su sitio fundamental es la realidad que vive a diario, ahí es donde tiene que llegar la sal y la luz del laicado cristiano. Sabemos que el tema es muy difícil, la propia historia de los movimientos laicales cristianos, nos demuestra esta realidad. Ha habido muchos intentos de organización, y muy buenas ideas se han quedado en el camino. Pero el proyecto es seguir profundizando en esta dimensión, y dejar de lado ideas ya superadas y caducas. Antonio Pariente Gutiérrez
Sínodo LA FINAL SINODAL
GANAR EL PREMIO DE LAS LETRAS (y 8) (Iglesia que comunica palabras de vida))
— ¿DE QUÉ VA?: Conocemos el premio Cervantes, el premio Planeta y otros certámenes donde la palabra escrita es el elemento más valorado. — LA LETRA DEL SÍNODO. Mucho hemos escrito en las reflexiones y propuestas de cada tema del sínodo. De ello saldrá un documento, refrendado por el obispo, con palabras que hablarán de un gran proyecto pastoral para lograr los objetivos: buscar, renovar y fortalecer la fe para transmitirla mejor en nuestros tiempos. — ENTRENAMIENTO PARA LAS 4 METAS SINODALES: La fidelidad a la Palabra de Dios debe ser la fuente y la guía principal que oriente el entrenamiento para abordar las cuatro metas: la transmisión de la fe. La acción sociocaritativa. El laicado. La organización diocesana. Señor, ¿a quien iremos? Tú tienes palabras de vida eterna. — GANAREMOS SIEMPRE: resumiendo los artículos anteriores, ganaremos siempre si nuestras comunidades cristianas comunican PALABRAS DE VIDA con la actitud universal de la olimpiada, con la cooperación de los equipos en la liga, con la alegría de un gran festival de música añadiendo el sabor donde se cocina el sentido cristiano a la vida. Ganaremos si comunicamos grandes ideales aunque cueste saltar los altos obstáculos. Pero, si empezamos ya hoy a ser emprendedores preparando los relevos para el futuro, si formamos laicos cristianos implicados en ser pacifistas de la vida pública, si la comunicación del evangelio va acompañada de palabras que se hacen vida... podemos estar seguros de que ya, en el intento como tal, hemos disfrutado del triunfo. Y, si no vemos los resultados, después de haber buscado el reino de Dios y su justicia, el Señor nos dará todo lo demás por añadidura. — UNA CANCIÓN: Escucha, medita y ora con la canción “El Eco de tu Voz”, del disco sinodal ”Senda de Luz”, te ayudará hacer una lectura creyente de lo que ocurre en la vida. Te doy las gracias por las reflexiones que has hecho con estos escritos y, sobre todo agradezco a Dios si te han ayudado a seguir a “Cristo, Senda de luz”. ¡FELIZ DESARROLLO DE LAS CONCLUSIONES DEL SÍNODO! Tino Escribano Ruiz
2
Correspondencia Episcopal
† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres
LA MUJER EN SU IGLESIA LAS LÁGRIMAS La mujer no solo es igual en su dignidad a todo hombre, sino que su papel es fundamental y clave en su Iglesia. Sin la mujer no hay vida. Sin su “sí” no se abren las puertas al Señor que viene. Sin su amor la tierra languidece de esperanza. Me impresionaron estas palabras de los judíos en el Talmud que a mi manera he traducido y sintetizado. “Tened de verdad mucho cuidado con hacer llorar a una mujer. Dios vela por las lágrimas de las mujeres. Sabéis que la mujer ha salido de la costilla del hombre, no de los pies para poder ser pisoteada, tampoco de la cabeza del hombre, no del costado, sino un poco más abajo, del lado del corazón, para ser protegida, para ser amada, para ser siempre compañera inseparable del corazón humano. Para ser el corazón de la familia, de la vida. Me impresionan las lágrimas de cualquier ser humano. Las de la mujer me conmueven hasta decir: ¡basta! Todo daño que se haga a cualquier
ser humano es intolerable, a las mujeres clama al cielo. No se puede hacer daño a nadie, pero menos aún a la mujer que lleva en su seno, en sus entrañas, en su ser torrentes de vida, de ternura, de amor, derrochadora incansable de justicia. Luchadora de los derechos humanos más necesarios. Su servicio en la Iglesia es impagable. Jesús que jamás tuvo ningún enemigo que llevase el nombre de mujer, siempre las comprendió, las valoró, las hizo sus amigas y las eligió para su seguimiento y entrega en los servicios más delicados. A una de ellas, María Magdalena, la eligió para ser testigo de su Resurrección, el acontecimiento más clave de la humanidad. El papa Francisco ha elevado la celebración de María Magdalena al rango de fiesta al mismo nivel de los apóstoles. Las mujeres en su Iglesia con su entrega y sus lágrimas, su ternura son auténticamente portado-
ras de Buena Noticia y como dice Enzo Braschi, un monje que sus libros son muy leidos en el mundo y con el cual tuve la suerte de compartir mesa y escucharle una conferencia a los religiosos y religiosas en una semana de formación: “Lo que se debería pedir es que se les permitiera a las mujeres también en las instituciones eclesiásticas lo que se les permite en el monacato que desde el principio reconoce a las mujeres la posibilidad de gobierno, predicación, enseñanza doctrinal y dirección espiritual”. A pesar de lentitudes nuestra Diócesis desde hace muchos años vive en esta dirección. La mujer en su Iglesia con el carisma “mariano” nos impulsa a una fidelidad, aun amor que se hace vida entregada y generosa. ¡GRACIAS, SEÑOR, POR LA MUJER EN SU IGLESIA!
NUESTRO OBISPO NOS PIDE COLABORAR CON LA FUNDACIÓN BANGASSOU Francisco Cerro Chaves, obispo de Coria-Cáceres, ha recibido la siguiente carta de Juan José Aguirre, obispo de Bangassou. Nuestro prelado diocesano nos invita a conocer la fundación que ha creado este español, Fundación Bangassou http://www.fundacionbangassou.com/, para saber más de su funcionamiento y para ayudar en su labor. Con la ayuda de la fundación se han construido hospitales, dispensarios..., etc. “Es un obispo mártir en vida”, explica Cerro. “La vocación de todo misionero, también de los Combonianos, es la de estar con los más pobres”, explicaba recientemente monseñor Aguirre en una entrevista: “Cuando estamos con los más pobres no hay religiones, no hay musulmanes, ni hombres ni mujeres”. Más de 1 millón de personas han abandonado sus hogares a causa de la espiral de violencia desatada en República Centroafricana por parte de varios grupos armados. Los combates entre milicianos del grupo Séléka y los antibalaka han dejado en el país una situación de calamidad, con destrucción, muerte y dolor. Allí está la diócesis de Bangassou que tiene a Monseñor Aguirre al frente. Él fue noticia el pasado mes de agosto por hacer (otra vez) de escudo humano para salvar a miles de civiles musulmanes que estaban siendo perseguidos por los antibalaka para aniquilarlos y acogerlos en el seminario. “Don Francisco, hermano en el episcopado, a través de la hermana Illa he tenido su dirección mail y quería agradecerle de corazón el libro que me ha enviado a través de las hermanas del Hno. Rafael. Tuve ocasión de ir muchas veces a la Trapa de Dueñas y de hacer ejercicios sobre él en una de sus habitaciones, de conocer sus escritos y de rezar la salve en aquella iglesia de la Trapa siempre con olor a incienso. Leeré su libro con mucho gusto, y veo que es usted entendido y apasionado del personaje y de sus escritos.
Aquí seguimos viviendo momentos de grande tribulación, que solo desde el corazón de Dios en el Jesús del Calvario se pueden entender. Humanamente parecen irreales, grotescos a veces, siendo la vida algo que Jesús quiso que tuviéramos en abundancia y que, sin embargo, hay veces que se la degrada hasta extremos rastreros y sucios. Las obras de Dios nacen muchas veces con sangre y es bien cierto que aquí hay mucha y miles de veces derramada. Un saludo cordial y oraciones por la paz. Decía Jacinta a su hermana Lucía que la Nuestra señora tenía las llaves de la paz. En sus manos nos ponemos. Juan José Aguirre, obispo de Bangassou”
3
Diócesis LA COORDINADORA DEL MOVIMIENTO JUNIOR COMIENZA EL CURSO CON UNA REUNIÓN
El 21 de octubre de 2017, la Coordinadora Diocesana de Niños y Niñas del Movimiento Junior de Coria-Cáceres, se reunió por primera vez en este curso, en el local del Junior del barrio de Llopis en Cáceres. Allí adoptaron numerosas decisiones y así lo cuentan los niños: “Hemos tomado muchas decisiones. La primera , entregar el dinero y el material escolar recaudado en el Mercado Medieval de Sierra de Fuentes, el año pasado a la Pastoral Penitenciaria, para que se beneficien los hijos e hijas de las personas que están presas. Por otro lado hemos descubierto que hay que utilizar y difundir el blog del Junior: educajunior.wordpress.com y el canal de Youtube educajunior, donde se puede visionar los videos que han realizado los niños y niñas de la Federación del Mvtos Junior sobre la Educación. Nosotros hemos quedado el 20 de Enero para trabajar un proceso de Acción para contribuir en el blog y el canal de youtube. El tema elegido en el pasado Encuentro Diocesano de Niños y niñas del Mvto Junior, fue el Bullying; realizaremos la reflexión y el video sobre el tema. Hemos decidido que las conclusiones del Encuentro General de Niños y Niñas de toda España, se organizarán en la Coordinadora de los distintos centros, haciendo un listado de colegios e institutos donde estudiamos los niñ@s del Junior, para entregar las conclusiones a los directores de los centros. Para esto nos damos de fecha límite el 20 de enero. En el Campamento del pasado verano, decidimos realizar una acción todos juntos sobre los Refugiados, y después de analizar cómo lo podíamos desarrollar, decidimos, escribir una carta al Ampa de cada colegio donde estudiamos, proponiéndoles que realicen charlas de sensibilización sobre la situación de los Refugiados. Todo esto lo hemos decidido jugando, como nos gusta a los niños y niñas, consensuando todas las decisiones”.
JOAQUÍN MANUEL FLORIANO GÓMEZ, PREGONERO DE LA NAVIDAD 2017 La Asociación Belenista de la diócesis de Coria-Cáceres ha elegido como Pregonero de la Navidad 2017 a don Joaquín Manuel Floriano Gómez. Ofrecerá su pregón durante el conocido como Pórtico de la Navidad, que organiza la Asociación Belenista y se celebra desde hace una década, en vísperas a la Navidad. Floriano Gómez actualmente es el Mayordomo de la Real Cofradía de Ntra. Sra. la Stma. Virgen de la Montaña, Patrona de la Ciudad de Cáceres. El Pórtico de la Navidad 2017 tendrá lugar el próximo sábado, 16 de diciembre de 2017, en el Aula Diocesana de 4
la calle Clavellinas, a partir de las 20:00 horas (entrada libre hasta completar aforo). El Coro Rociero de Cáceres amenizará musicalmente el acto, interpretando una selección de villancicos. Tras la finalización del acto se ofrecerá en el Hotel NH Collection Palacio de Oquendo, un cóctel solidario en beneficio de Caritas Diocesana. La entrada, a un precio de 15 €, podrá adquirirse en el vestíbulo del Aula Diocesana de la calle Clavellinas antes del inicio del Pregón (al estar limitado el aforo donde se servirá el cóctel, se recomienda adquirir la entrada con antelación en el 677 118 509).
V CONCURSO DE DIBUJO ESCOLAR DIBUJA TU BELÉN
La Asociación Belenista de la diócesis de Coria-Cáceres ha convocado la quinta edición del Concurso de Dibujo Escolar “Dibuja tu Belén.” Este certamen está dirigido a los escolares de educación primaria de la ciudad de Cáceres y tiene como objetivo el hacerlos participes de la tradición del Belén. El tema principal del concurso es la Navidad, festividad en la que se conmemora el nacimiento de Jesús en Belén. Por ello, podrán plasmarse escenas relacionadas con el nacimiento y la infancia de Jesús, y también podrán recogerse momentos de la celebración de esta solemnidad en la ciudad de Cáceres: montaje de Nacimientos, canto de villancicos ante los Belenes, cabalgata de los Reyes Magos, etc. El 13 de diciembre finalizará el plazo de presentación de trabajos, que deberán ser remitidos por los centros educativos a la Secretaría del Obispado de Coria-Cáceres (Plaza de Santa María). Se establecen tres premios para cada una de las tres categorías. Los premios, patrocinados por la empresa Toy Planet - Juguetes Ávila, serán entregados durante un acto a celebrar en la tarde del jueves, 21 de diciembre, en la Concatedral de Santa María. Las bases completas están también disponibles en la página web de la asociación: www.belenistasdecoriacaceres.wordpress. com
EL COLEGIO DIOCESANO CELEBRA EL DÍA DE LAS EMERGENCIAS CON UN SIMULACRO
Los alumnos del Colegio Diocesano José Luis Cotallo de Cáceres han conocido de primera mano la labor de los profesionales que se dedican al mundo de las emergencias y asistencias. Jesús Luis Viñas, director del centro, ha destacado la importancia de la jornada, “lo que queremos es presentar a los niños la gran labor que realizan los cuerpo de seguridad y de emergencias que tenemos en la sociedad”. En primer lugar, este martes 7 de noviembre, la Policía Local de Cáceres ha informado mediante una charla a los alumnos de E. Secundaria sobre educación vial y riesgos de no respetar las normas de seguridad. Carolina Solana del equipo de atestados de la Policía Local de Cáceres ha pedido a los alumnos de secundaria “que conozcan los sistemas de seguridad, que respeten las normas de tráfico y que utilicen el casco en bicicletas y ciclomotores y de esta forma evitar muertes debido a los accidentes”. La actividad fundamentalmente ha consistido en concienciación y formación, Solana, destaca que han hecho mucho hincapié en droga y alcohol, “muchos de ellos ya conducen vehículos de motor (ciclomotores) y no deben tomar una cerveza y circular con un vehículo a motor”, sentencia. Al mismo tiempo la entidad Ibercardio Formación y Cruz Roja han impartido a los alumnos de Ed. Infantil una charla/ taller sobre primeros auxilios y RCP. “Un niño poco puede hacer a veces, aunque en muchos casos pueden llamar a los servicios de urgencias o incluso ayudar”, cuenta el director del Colegio Diocesano, Jesús Luis Viñas pero sobre todo destacar el director del centro, gracias a la actividad “pueden estar más tranquilos y afrontar situaciones de emergencia y sobre todo que dejen actuar a los profesionales, que no les bloquee el miedo y sepan reaccionar”. Tras las charlas, a las 11:00 se ha realizado en el patio del colegio un simulacro de Accidente de Tráfico para que los alumnos observen el trabajo que realizan los servicios de Emergencias y a las situaciones a las que se enfrentan el 112, Policía Local, Policía Nacional, Ambulancia Cruz Roja, Ambulancia ARA, Bomberos, Servicio Extremeño de Salud... finalmente el Helicóptero no ha podido participar precisamente debido a alguna situación de emergencia. El director del Colegio Diocesano ha destacado la realización del simulacro de accidente en el que una persona quedaba encarcelada en su vehículo debido a un accidente, que requería la intervención de bomberos. “Así los alumnos son conscientes de las consecuencias que pueden derivarse de un accidente y también conocer la profesionalidad y la labor de todos los cuerpos de seguridad que nos ayudan a diario”.
Asier de 7 años contaba que había aprendido mucho “sobre los accidentes y los policías” y que “siempre hay que tener cuidado con el tráfico y mirar a los dos lados de la calle antes de cruzar, tener el cinturón puesto en el coche”. Sus compañeros de clase le rodearon y todos se mostraron entusiasmados con el simulacro, muchos querían ser policías. “Yo policía de caballos” afirmaba uno de los niños. Lo que tienen claro es qué hacer a partir de ahora si hay un accidente: “Lo primero llamar al 112”.
EL MOVIMIENTO JUNIOR ORGANIZA UN CURSO DE TÉCNICAS DE EDUCACIÓN EN INTELIGENCIA EMOCIONAL El movimiento Junior organiza un Curso de Técnicas de Educación en inteligencia emocional los días 24 y 25 de Noviembre en la Casa de Cultura de Moctezuma en Cáceres. Colabora Carolina Bello. Proyecto subvencionado por la Junta de Extremadura. Presidencia. Instituto de la Juventud de Extremadura. El horario será: Viernes día 24, de 16:30 a 20:30 h. Sábado, día 25, de 10:00 a 14:00 h y de 16:30 a 20:30 h (20 horas Modalidad B-Learning 12 h Presenciales, 8 h On line). La matrícula para socios es de 3 € (no socios 5 €). El alumnado tiene que llevar el primer día de curso la siguiente documentación: Fotocopia del DNI, resguardo del ingreso en Liberbank (Caja Extremadura) ES55 2048 1200 1734 0011 7122.
ENCIENDE TU LUZ EN LAS 24 HORAS DE MANOS UNIDAS En su quinta edición, del 10 al 24 de noviembre de 2017, y bajo el lema: “Enciende tu compromiso”, cualquier persona podrá llevar su luz, gracias a Manos Unidas, una luz simbólica de solidaridad, a aquellas zonas del mundo que aún siguen estando ensombrecidas por situaciones de pobreza, hambre, conflictos armados, desplazamientos forzados... El 24 de noviembre, último día de esta edición, será también la fecha para la actividad que pone fin a la edición. Ese día, cientos de personas en todo el mundo crearán un halo de solidaridad con la luz que desprendan las fotografías con velas encendidas que podrán enviar con antelación, por correo electrónico a enciendelallama@manosunidas. org, o subir directamente ese día a la página las “24 horas” en Facebook. Y, ¿qué más puedes hacer? Hacerte eco de las “24 horas” de Manos Unidas en tus redes sociales, implicando a tus followers. Usa los hashtag #EnciendeTuCompromiso y #24hManosUnidas y con un SMS solidario, enviando MANOSUNIDAS al 28014, con el que se donará su importe íntegramente a la organización (1,2 euros). 5
La Misión vista por..
Es tiempo de la mujer mozambiqueña Hay un proverbio africano que dice: “Si educas a un hombre, educas a un individuo, pero si educas a una mujer, educas a una generación”. No sé el punto geográfico donde nació dicho proverbio, pero bien podría haber sido en cualquier lugar de Mozambique. Hacía algo más de una década que no pisaba suelo mozambiqueño y este año, felizmente, volví a caminar sobre la tierra roja del norte, esa tierra roja, brillante y oscura, que se confunde con el rojo brillante y oscuro del corazón humano. No vas a conocer Mozambique, decían. Todo ha cambiado tanto... Después de mi reciente paso por Mozambique, aún respiro su olor y lo sigo sintiendo como propio, he de reconocer que ha habido cambios significativos, ¡faltaría más!, La imagen de algunas ciudades ha mudado para bien, aunque la mayor parte de lo bueno y esto no es tan bueno, está vetado a los autóctonos; prósperos negocios, grandes hoteles, ricos restaurantes, lujosas mansiones o elegantes barrios, se extienden por doquier, pero en ellos, escasean los mozambiqueños de a píe. Aquí en este amado país, también la pobreza más absoluta, como en la mayor parte del mundo, tiene rostro de mujer. Es la mujer la que sigue sufriendo posiciones de clara inferioridad con respecto al hombre
6
¡Claro que ha habido avances!, ha sido grato comprobar que muchas de las mujeres que conocí hace años, hoy son médicas, profesoras de universidad, empleadas de bancas, periodistas, secretarias y muchas de ellas, madres de familia, que sienten el estudio como parte fundamental de su vida y la de sus hijos, sin desprenderse de su hermosa cultura. Pero ese puñado de mujeres, no representan a la inmensa mayoría. ...No vas a conocer Mozambique, me decían, y sí, desde el coche, desde la carretera, el cambio era notable, pero en muchos casos, pura fachada. Recorriendo barrios y comunidades, compruebo que todo sigue igual. Y a mis queridas macúas (etnia mayoritaria y más desfavorecida de Mozambique), por ejemplo, se les sigue negando, en su mayoría, ya sea por cultura, por economía, o por el hecho de ser mujer, el acceso a un mundo mejor, el acceso a una educación digna. La mujer, en muchos lugares de Mozambique hoy, sigue viviendo como hace siglos, pero no porque así lo quiera, sino porque no sabe que puede elegir. Ella sigue levantándose antes del amanecer con su enorme balde para acarrear el agua que su familia necesita, como le enseñó su madre, hace mil años, cuando era una niña. Una gran parte de ellas, también hoy, siguen buscando leña y asegurando, al unísono, con una vieja capulana (paño usado en la vestimenta femenina) a su tercer o cuarto sorte. (como se les llama a los hijos) A la mayoría, cada día, Les espera una larga jornada en las machambas (huertos familiares), levantan su azada, preparando cada
milímetro de esa tierra a veces áspera y a veces, poco generosa. Al caer la tarde, muchas mozambiqueñas, se sientan sobre su estera, con las piernas extendidas y los pies cruzados, conversando entre amigas y amamantando a su último bebé, mientras los últimos rayos de sol iluminan los montes o las sombras y donde las más soñadoras, suspiran levemente, mañana será otro día y ojalá éste, llegue con buenos augurios para nosotras y así podamos tener la capacidad de elegir y ser protagonistas de nuestra historia y nuestro futuro por derecho. Ojalá, la próxima generación de mujeres en Mozambique, se sienta en la libertad de poder elegir y tomar las riendas de su propio futuro y exigiendo con fuerza su espacio en las escuelas, en las universidades, en la política y en la iglesia. Quizá en sus manos, el panorama sería más justo. Montaña Malpartida
Para vivir la liturgia La mesa de la Palabra Primera Lectura, Lectura del libro de los Proverbios, Pro 31, 10-13. 19-20. 30-31 Una mujer fuerte, ¿quién la hallará? Supera en valor a las perlas. Su marido se fía de ella, pues no le faltan riquezas. Le trae ganancias, no pérdidas, todos los días de su vida. Busca la lana y el lino y los trabaja con la destreza de sus manos. Aplica sus manos al huso, con sus dedos sostiene la rueca. Abre sus manos al necesitado y tiende sus brazos al pobre. Engañosa es la gracia, fugaz la hermosura; la que teme al Señor merece alabanza. Cantadle por el éxito de su trabajo, que sus obras la alaben en público.
Salmo responsorial, Sal 127, 1-2. 3. 4-5 (R.: cf: 1a) R/. Dichosos los que temen al Señor. Dichoso el que teme al Señor y sigue sus caminos. Comerás del fruto de tu trabajo, serás dichoso, te irá bien. R/. Tu mujer, como parra fecunda, en medio de tu casa; tus hijos, como renuevos de olivo, alrededor de tu mesa. R/.
Esta es la bendición del hombre que teme al Señor. Que el Señor te bendiga desde Sión, que veas la prosperidad de Jerusalén todos los días de tu vida. R/.
Segunda Lectura, Lectura de la primera carta del apóstol San Pablo a los Tesalonicenses, 1 Tes 5, 1-6
En lo referente al tiempo y a las circunstancias, hermanos, no necesitáis que os escriba, pues vosotros sabéis perfectamente que el Día del Señor llegará como un ladrón en la noche. Cuando estén diciendo: «paz y seguridad», entonces, de improviso, les sobrevendrá la ruina, como los dolores de parto a la que está encinta, y no podrán escapar. Pero vosotros, hermanos, no vivís en tinieblas, de forma que ese día os sorprenda como un ladrón; porque todos sois hijos de la luz e hijos del día; no somos de la noche ni de las tinieblas. Así, pues, no nos entreguemos al sueño como los demás, sino estemos en vela y vivamos sobriamente.
Aleluya, Jn 15, 4a. 5b
R/. Aleluya, aleluya, aleluya. Permaneced en mí, y yo en vosotros —dice el Señor—; el que permanece en mí da fruto abundante. R/.
Evangelio, Lectura del santo Evangelio según San Mateo, Mt 25, 14-15. 19-21 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos esta parábola: «Un hombre, al irse de viaje, llamó a sus siervos y los dejó al cargo de sus bienes: a uno le dejó cinco talentos, a otro dos, a otro uno, a cada cual según su capacidad; luego se marchó. Al cabo de mucho tiempo viene el señor de aquellos siervos y se pone a ajustar las cuentas con ellos. Se acercó el que había recibido cinco talentos y le presentó otros cinco, diciendo: “Señor, cinco talentos me dejaste; mira, he ganado otros cinco”. Su señor le dijo: “Bien, siervo bueno y fiel; como has sido fiel en lo poco, te daré un cargo importante; entra en el gozo de tu señor”».
El Pan de la Palabra de cada día
Lunes, 20: 1Mt 1, 10-15. 41-43. 54-57. 62-64 • 118, 53-158 • Lc 18, 35-43. Martes, 21: 2 M 6, 18-31 • 3, 2-7 • Lc 19, 1-10. o bien: Za 2, 14-17 • Lc 1, 46-55 • Mt 12, 46-50. Miércoles, 22: 2 M 7, 1. 20-31 • 16, 1-15 • Lc 19, 11-28. Jueves, 23: 1 M 2, 15-29 • 49, 1-15 • Lc 19, 41-44. Viernes, 24: 1 M 4, 36-37. 52-59 • 1Cro 29, 10-12 • Lc 19, 45-48. Sábado, 25: S 1 M 6, 1-13 • 9, 2-19 • Lc 20, 27-40.
DOMINGO XXXIII DEL TIEMPO ORDINARIO El domingo pasado con la parábola de las jóvenes previsoras y las descuidadas éramos alertados sobre nuestra capacidad de estar atentos al tiempo de Dios y al tiempo de la vida. Para mantener en todo momento nuestras lámparas encendidas necesitamos un “olfato fino”, que sólo se logra mediante el discernimiento y una sensibilidad modulada que se alcanza a partir del “sentir y gustar internamente”. En definitiva, necesitamos que dentro de nosotros mismos haya vida. En el evangelio de este domingo, Jesús sube el tono con respecto a nuestra preparación personal, encontrando un punto de tensión en la rendición de cuentas, y de manera especial en la conducta del criado demasiado precavido: por temor a perder lo que había recibido no hace la voluntad de su Señor: multiplicar los dones concedidos; sino todo lo contrario, pues su opción genera pérdidas. Los cristianos estamos llamados a fructificar los bienes del reino durante el tiempo que se nos concede. El que no hace fructificar los dones recibidos, aunque sea bajo el pretexto de colocarlos a buen recaudo, terminará por perderlo todo. Para nada este pasaje hay que verlo desde el prisma de los negocios, del dinero, de la ambición, pues estaríamos quedándonos en lo superficial. Hay que ir al mensaje profundo: acrecentar y exponenciar los talentos, los dones y cualidades que cada uno de nosotros ha recibido de Dios, no permitiendo que la apatía o el desánimo nos lleven a enterrarlos o a utilizarlos para beneficio personal. Jesús nos pide un corazón sincero, para desprendernos de la propia voluntad y unirnos más a la suya. La fórmula está muy clara: “donar lo que se nos ha dado”. Los talentos, el “dinero del dueño”, los bienes del Reino, son el amor, el servicio, el compartir. Es todo aquello que hace crecer a la comunidad y revela la presencia de Dios. Queridos amigos: tenemos que poner la mirada en que Dios no deja a ningún obrero sin talento, sin su propio carisma. A todos da algo con lo que dar fruto. A unos les da diez, a otros cinco, a otros uno. Estamos llamados a descubrir cuáles son nuestros talentos sin compararnos con aquellos que puedan tener más o mejores talentos que los nuestros. Dios reparte, los dones de acuerdo a la capacidad de cada uno. Los talentos no son un derecho, son un regalo del amor que Dios nos tiene. Este regalo no se recibe para mantenerlo ajeno a mi vida. Esto fue lo que hizo aquel siervo del Evangelio, no se detuvo a valorar la confianza que le había dado su señor, ni lo valioso del único talento que poseía, ni lo mucho que podía ganar con él. Simplemente recibió y escondió, desenterró y entregó. ¿Cuántas veces el Señor se encuentra ante cristianos llamados a hacer un bien, aunque sea pequeño, y resulta que no han hecho nada? ¡Eso no puede ser! Quini Vilá Diácono Permanente de la diócesis de Coria-Cáceres 7
25 años de la Hospitalidad de Lourdes Día 24 de noviembre de 2017. Viernes 20,00 h: Eucaristía de Acción de Gracias. Ermita de la Paz (Plaza Mayor).
Día 25 de noviembre de 2017. Sábado
La asociación diocesana HOSPITALIDAD DE NUESTRA SEÑORA DE LOURDES, cuya principal misión es organizar las peregrinaciones anuales con enfermos a Lourdes y otras muchas actividades con el fin de la humanización del mundo del enfermo y discapacitado, está celebrando durante este año 2017 el XXV aniversario de su fundación. Para finalizar esta efeméride ha organizado unas JORNADAS, para recordar y homenajear a todas las personas e instituciones que han hecho posible este largo recorrido. A continuación ofrecemos el programa:
09,30 h: Acogida y entrega de documentación. 10,00 h: Apertura XXV Aniversario. 10,30 h: Ponencia Hnos. Franciscanos Cruz Blanca. Hno. Luis M. Martell y Hno. Miguel L. Nacarino “Nacimiento de la Hospitalidad año 92”. 11,30 h: Descanso. 12,00 h: Ponencia P. Horacio Brito (consiliario Hospitalité de Lourdes). “Lourdes y su mensaje”. 13,30 h: Mesa de Experiencias. 15,00 h: Comida. 17,00 h: Ponencia P. Horacio Brito (consiliario Hospitalité de Lourdes) “Haced lo que Él os diga”. 18,00 h: Descanso. 18,30 h: Ponencia don Francisco Cerro Chaves (obispo diócesis Coria-Cáceres) “Coria-Cáceres y su Hospitalidad”. 19,30 h: Mesa de Experiencias. 20,30 h: Eucaristía de clausura y acción de Gracias. Templo parroquial San Juan Bautista. 22,00 h: Cena de clausura Hotel AH Ágora.
RETIRO DE ADVIENTO “EN TI, CONFÍO”
Inscripción: Inscripción completa: 65 Euros. Inscripción + comida: 30 Euros. Inscripción + cena de clausura: 45 Euros.
Lugar: Aula de Cultura Clavellina, calle Clavellina, 7. CÁCERES
DELEGACIÓN DIOCESANA DE ESPIRITUALIDAD
AGENDA
LUGAR: Centro Diocesano de Espiritualidad “Virgen de la Montaña”, Cáceres. El 16 de diciembre desde las 10:00 hasta las 19:00 h. aprox. DIRIGE: D. Diego Zambrano López, vicario general Sábado, 25: y copárroco de S. José y del Cristo Resucitado — Asamblea General Sinodal de Cáceres. (3.er tema) (en Cáceres). PARA: Todos en general, laicos, religiosas, Domingo, 26: agentes de pastoral. — 34º Domingo del Tiempo Ordinario. ORGANIZA: Delegación Diocesana de Espiritualidad. — Solemnidad de Jesucristo Rey INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN: Centro Diocesano de Espiritualidad del Universo. “Virgen de la Montaña”. Cáceres. — Día de las Personas sin Hogar Tfno. 927 22 05 12. Matrícula 3 €. (Cáritas). Inscripción hasta tres días antes. Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com
Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
8
www.diocesiscoriacaceres.es
De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.