Iglesia Coria-Cáceres en
SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.243 – Fecha: 25 / 9 / 2016 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros
RUMBO AL ÚLTIMO TEMA SINODAL El consejo de dirección del Sínodo se reunió en Cáceres el sábado 17 de septiembre para conocer la situación actual del proceso sinodal y valorar los pasos a seguir. Tras la bienvenida del obispo de la diócesis de CoriaCáceres, don Francisco Cerro Chaves, y de rezar la oración del Sínodo, el secretario del Sínodo, don Jesús Moreno Ramos, presentó los números actuales del Sínodo por arciprestazgos, recordando que actualmente hay 377 grupos en los que participan 3.900 personas. Esto supone que cada miembro de un grupo sinodal, está representando a 58 habitantes de nuestra diócesis. Estamos en el momento más importante actual de la diócesis. Nuestra opinión es, más que nunca, representativa, como demuestran los datos. Don Isaac Macarro Flores, relator del cuarto tema, “La organización pastoral de la diócesis”, expuso los documentos que manejan para la elaboración final del mismo. Se espera que a finales el mes de octubre o primeros de noviembre, llegará el cuarto tema a todos los grupos. Además, el consejo de dirección del Sínodo, acordó realizar un encuentro con animadores y secretarios de los grupos sinodales por arciprestazgos, para presentar el material de este cuarto tema sinodal. Hasta entonces, los grupos sinodales pueden revisar los tres temas anteriores y seguir mandando sus propuestas. Todavía faltan grupos por enviarlas. Es básica la participación para conocer todas las opiniones de los grupos. Cabe recordar que si ha habido alguna modificación en los grupos (ampliación o reducción de participantes, cambios de nombre, fusión de grupos, desaparición o creación de los mismos, etcétera), deben ser comunicados a la Secretaría del Sínodo en la siguiente dirección: vicariapastoral@diocesiscoriacaceres.es. Este paso es básico para elegir posteriormente la representación más aproximada a la realidad para representar al pueblo de Dios en las asambleas sinodales finales. Por tanto, durante este curso, los grupos sinodales trabajarán en el cuarto tema y las comisiones de cada tema, una vez se terminen de recibir las propuestas, elaborarán las cuatro ponencias que se analizarán, debatirán y votarán en la asamblea sinodal final, cuya previsión es que se celebre antes de terminar el año 2017. Recuerda que toda la información del Sínodo (materiales, ficha de propuesta, himno, noticias, etcétera) la encuentras en la web www.sinodocoriacaceres.es
ANTONIO CHAPADO, PRIMER SECRETARIO GENERAL LAICO DE LA DIÓCESIS El señor obispo de la diócesis, don Francisco Cerro Chaves, hace público el nombramiento de secretario general de la diócesis. Ha sido designado como secretario general, don Antonio Chapado Muriel, en sustitución de don Diego Zambrano López, cargo que ostentaba hasta su nombramiento como vicario general. El acto de toma de posesión y juramento de cargo se efectuará en el obispado, el día 3 de octubre, a las 10:00 h.
BIOGRAFÍA: Don Antonio Chapado Muriel, nació en Cáceres el 7 de octubre de 1957, seglar, casado, padre de un hijo. Después de ejercer como profesional agropecuario, en el año 1988 entró a formar parte de la curia diocesana como secretario particular del obispo don Jesús Domínguez Gómez, hasta el fallecimiento de este. Posteriormente se incorporó a la secretaría general como administrativo, secretario particular del administrador apostólico don Santiago Martínez Acebes y como secretario particular del obispo don Ciriaco Benavente Mateos. Actualmente sigue ejerciendo como administrativo de la secretaría, cargo que le confirmó en su día don Francisco Cerro Chaves, con quien ha colaborado estrechamente durante estos años de su episcopado. Encargado del archivo de secretaría y protocolo del obispado, desde 1994 es notario actuario del Tribunal Eclesiástico diocesano. Don Antonio Chapado estudió bachillerato en el colegio San Antonio de Padua y en el instituto El Brocense de Cáceres, cursó varios años de derecho en la Unex y los estudios de Diplomatura en Teología los realizó en la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid). Ha efectuado, entre otros, cursos de administración de empresas, gestión de archivos, Sage Nominaplus y Ley de Protección de Datos. Vinculado a la parroquia de San José de Cáceres desde hace años, colabora en la pastoral familiar, es miembro del Consejo de Pastoral y catequista de adultos del Camino Neocatecumenal en dicha parroquia.
Mateo 6
UNA SANTA COMO DIOS MANDA
Entendedme el título de la columna de esta semana, no es que en el extenso santoral de la Iglesia Católica haya santos de primera, segunda o segunda B, no quiero decir eso, todos los declarados santos sobresalieron en algún aspecto que la Iglesia consideró fundamental para su tiempo. Pero sí es verdad que en esa larga lista hay uno o unos cuantos que por lo que sea nos tocan “la fibra” a cada uno de los creyentes de forma especial. Sobre todo aquellos en los que reconoces que lo que ellos hacen es lo que habría que hacer, pero que tú no lo haces. Agnes Gonxha Bojaxhiu (26/08/1910), son el nombre y la fecha de nacimiento de la Madre Teresa de Calcuta. Todo lo que ella tenía que decir de sí misma lo dijo en estas tres líneas: “He nacido en Albania. Ahora soy una ciudadana de la India. También soy una monja católica. En mi trabajo pertenezco a todo el mundo, pero en mi corazón solo pertenezco a Cristo”, después ya no dijo nada más. Por aquello de que si el santo nace o se hace, Agnes recuerda estas palabras de su padre y estos gestos en su casa: “Hija, no tomes nunca, no aceptes un solo trago sin compartirlo con los demás”. “Todos los días había alguien a la mesa a comer, creía que eran familiares, pero luego comprendí que eran pobres, gente que no tenía nada”. Con 19 años llega a Calcuta. En 1946 funda las Misioneras de la Caridad. La Madre Teresa no tuvo ningún problema en remangarse su hábito y recoger a aquel enfermo tirado en la calle. En cuidar de aquel niño sucio, mal vestido, abandonado que deambulaba por la ciudad. En acompañar noche y día a aquellos que necesitaban de ella. No les pedía D.N.I., ni su cuenta corriente para ayudar en los gastos, no, lo hace porque todos ellos son Hijos de Dios y reflejos del rostro de Jesús. El papa Francisco nos propone a los que queramos escucharlo el modelo de esta mujer frágil físicamente pero grande en convicciones. La Iglesia que quiere hacer llegar su mensaje al corazón de los hombre y mujeres de hoy ya tiene un nuevo modelo en quien fijarse. Antonio Pariente Gutiérrez
2
Reflexiones y Opiniones La Iglesia nos llama a manifestarnos públicamente para reclamar “Trabajo Decente” El papa Francisco nos ha pedido a toda la Iglesia que nos tomemos en serio el tema del trabajo, y no de cualquier trabajo, sino de un trabajo decente y digno. Para lo cual nos ha pedido a los movimientos y organizaciones de Iglesia que nos manifestemos públicamente y organicemos vigilias de oración en todas nuestras diócesis en la jornada mundial por el trabajo decente. En España se ha creado la plataforma: “Iglesiaporeltrabajodecente”. En nuestra diócesis se creó la plataforma a primeros de julio, en esa plataforma estamos casi una veintena de movimientos y organizaciones de Iglesia, para concentrarnos, a las 20:30 horas, en la escalinata del Arco de la Estrella y a las 21:00 horas celebraremos una vigilia de oración en la ermita de la Paz a la que queremos invitar a todos los cristianos y personas de buena voluntad que, ante la situación de precariedad que se está imponiendo en el mundo del trabajo, exijamos y proclamemos que la dignidad de las personas se defiende y se fortalece cuando el trabajo que se le ofrece es decente y digno. En nombre la de plataforma “Iglesiaporeltrabajodecente” de nuestra diócesis no os invito, sino que os espero a todos. Miguel Ángel González Sáiz, delegado de Pastoral Obrera
Correspondencia Episcopal
† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres
EL ALMA DE TODO APOSTOLADO Siempre recuerdo este libro: “EL ALMA DE TODO APOSTOLADO”, que hace muchos años fue un auténtico bombazo en los ambientes cristianos. En el fondo venía a decir que no existe apostolado fecundo, evangelización, sin vivir de la unión con Dios. Nadie transmite lo que no tiene. Lo mismo que los heridos siempre hieren, los que están llenos de Dios, de paz, de alegría, transmiten al mundo el gozo y la alegría de quienes saben que el mayor bien que podemos dar o transmitir a los hombres y mujeres de nuestro tiempo es el Amor de Dios. Ante tantos frentes que tenemos, ante los problemas de la humanidad, de nuestra Iglesia, de nuestras familias, del trabajo, de los ambientes donde nos movemos, es necesario volver a descubrir y a vivir lo que dice Jesús en el Evangelio: “Sin mí nada podéis hacer”. Separados de la vid, los sarmientos están muertos y secos. No sirven para nada. Es necesario volver al encanto de la vida con Dios, de la oración, de la unión con Cristo para que no vivamos en el desencanto de la vida, en la tristeza de una vida sin Amor de Dios y sin amor a los que caminan a nuestro lado. Sin alma, sin
vida no se construye nada duradero, no se evangeliza. El alma de la evangelización sigue siendo la oración. La unión con Dios.
Pablo VI en “EVANGELII NUNTIANDI”, uno de los documentos que más ha influido en la Iglesia de los últimos tiempos después del Concilio Vaticano II, recordaba que por muchos medios, estructuras, organizaciones que nece-
site la evangelización como la vocación principal y única de la Iglesia, es decir, dar a Cristo, no se podrá hacer sin el Espíritu Santo, sin la presencia discreta, pero eficaz, que la fe una y otra vez nos recuerda la necesidad de vivir la unión con Dios, la vida de la gracia, que nos impulsa a evangelizar “con los sentimientos de Cristo”. Hay muchos intentos de evangelizar estériles porque a veces hacemos una pastoral sin contar con el Señor, con su eficacia, con sus sacramentos, con la luz de la gracia y de la gratuidad. Como también no es fecunda la espiritualidad que no conduce a evangelizar a los pobres. Es verdad que Dios no creó vagos, que se crucen de brazos y que no hagan nada para que todo lo haga Dios, también es necesario en grandes obras recuperar el alma de la evangelización y de la apostolicidad que es la unión con Dios. No podemos construir el tejado desde arriba, hay que cimentar la evangelización sobre la base de una profunda vida de unión con el Dios de la vida. Por sus frutos los conoceréis y, si el fruto de la unión con Dios no es el servicio de caridad a los hermanos, no huele esto a evangelizar.
Transmisiones de Radio María para el mes de octubre • Día 5, miércoles: Santa Misa, a las 10:00 h, desde el colegio San Antonio de Cáceres. • Día 12, miércoles: Santo Rosario, a las 19:00 h, desde las Hermanitas de los Pobres de Cáceres. • Día 26, miércoles: Santo Rosario, a las 9:25 h, desde el colegio de San José de Cáceres, calle Santa Gertrudis, n. 7.
3
Noticias REUNIÓN DE CATEQUISTAS EN EL ARCIPRESTAZGO DE MONTÁNCHEZ
Los salones parroquiales de Valdefuentes acogieron el día 15 el encuentro misionero con el nuevo delegado de misiones, Paco González. El objetivo de estos encuentros es potenciar la información y formación misionera, presentar los materiales de la campaña del DOMUND, así como las actividades programadas para este curso. A continuación se reunió la coordinadora arciprestal de catequistas, con Mili, la nueva coordinadora a la cabeza, para programar el curso y ver en qué dirección van las catequesis de las parroquias, con el objetivo de poder utilizar los mismos materiales, intercambiar ideas sobre catequesis o seguimiento de los niños de postcomunión. El padre Bala expuso la experiencia de sus parroquias, con catequesis interactivas, los lectores dominicales... Sobre la catequesis familiar, Sierra de Fuentes ofreció materiales y su experiencia. También se presentaron las próximas fechas: el 1 de octubre la jornada de formación sobre la identidad del catequista, por Roberto Rubio, en los salones parroquiales de Valdefuentes; el 16 de diciembre, una convivencia de Adviento; el 5 de marzo, vía crucis arciprestal en Torremocha; en Cuaresma un retiro de formación... Un encuentro que sirve para conocer otras realidades, intercambiar experiencias y vivir la fraternidad y la comunidad. Teresa Alvarado Rubio
LA DIÓCESIS SE SUMÓ A LA JORNADA MUNDIAL DE ORACIÓN POR LA PAZ El 19 de septiembre, el obispo de Coria-Cáceres, Francisco Cerro, se reunía en la capilla de las religiosas de la Madre de Dios de Coria para celebrar la Eucaristía en favor de la paz del mundo, anticipándose al día siguiente, momento en el que el papa iba a participar en Asís en un encuentro interreligioso con los líderes mundiales, en la Jornada Mundial de Oración por la Paz, a la que invitó a todas las iglesias particulares, sumándose con actos de esta índole. 4
Don Francisco, en su homilía explicó el objetivo de esta jornada: primero Jesucristo, que es la paz y el fruto de todos los bienes mesiánicos; segundo la paz, que no se pierde nunca cuando hemos conocido a Jesucristo, ni tampoco perdemos la alegría, que nos da el poseerle y, tercero, la paz nos lleva a la defensa de la vida. Al día siguiente, la delegación de Relaciones Interconfesionales de la diócesis de Coria Cáceres, celebró, con motivo de dicha jornada mundial de Oración por la Paz, una Eucaristía en la Ermita de la Paz, en la Plaza Mayor de Cáceres, a las 20:00 horas. La Eucaristía estuvo presidida por el obispo, don Francisco Cerro, y acudieron numerosas personas para sumarse a la oración universal por un mundo en paz. Román Fernández Martín
“MISERICORDIOSOS COMO EL PADRE”: XIII ESCUELA DE FORMACIÓN SOCIAL DE CÁRITAS Cáritas diocesana de Coria-Cáceres organiza la XIII Escuela de Formación Social con el lema: “Misericordiosos como el Padre”, que se celebrará los días 7, 8 y 9 de octubre de 2016 en el Colegio Diocesano “José Luis Cotallo” de Cáceres. “Misericordiosos como el Padre” es el lema de la XIII Escuela de Formación Social que organiza Cáritas Diocesana de CoriaCáceres, por celebrarse la Escuela en el Año Jubilar de la Misericordia, tan llena de contenido como de sugerencias para el servicio de caridad como dimensión constitutiva de la misión de la Iglesia. La Escuela tendrá una ponencia inaugural sobre la “misericordia”. Se desarrollarán, además, diferentes cursos de forma simultánea: La realidad migratoria más allá de la crisis de refugiados, donde se tratará el posicionamiento de Cáritas respecto a las migraciones. Junto a los mayores en soledad; sembrando esperanza, donde nos centrare-
mos en las necesidades de acompañamiento que necesitan nuestros mayores. La Iglesia comunidad y sacramento de la caridad, sobre nuestra experiencia eclesial y la fuente de nuestro empeño por el compromiso social. El análisis de la realidad, centrado en conocer la realidad donde se actúa para saber en qué cambiarla y cómo hacerlo. El uso de las campañas institucionales: gotas que dan vida, para conocer el uso de las campañas institucionales como herramienta dinamizadora de la sensibilización. Curso práctico para sacerdotes de la caridad donde se tratarán diferentes temas como son: el modelo de acción social, la animación comunitaria en el territorio, 10 años de “Deus Caritas Est”... Para proceder a la inscripción es requisito imprescindible rellenar la ficha (descargable en: www.caritas.es/coriacaceres/) y enviarla a Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres (Escuela de Formación), calle Dr. Fleming, 10-bajo, Cáceres. Fax: 927 24 12 17, e-mail: secretaria.cdcoriacaceres@caritas.es. Destinatarios: • Todos los agentes de Cáritas, de las entidades federadas y organizaciones colaboradoras. • Personas interesadas en temas sociales. PUESTA EN MARCHA DE LA DELEGACIÓN DE CATEQUESIS
Se inicia el curso en todos los ámbitos y también desde la delegación de Catequesis nos invitan a ponernos en marcha desde nuestro XIV Sínodo Diocesano, “donde nos encaminamos con esperanza a la recta final”, explica Roberto Rubio, delegado de catequesis. En esta línea, invitan al encuentro de inicio de curso de la delegación de Catequesis, que este año tendrá lugar en Cáceres (parroquia de San Juan Macías-Mejostilla) el domingo 9 de octubre, a las 17:00 h. El encuentro tendrá dos partes esenciales: Presentación de la programación para este curso: informaciones y novedades y el envío diocesano de catequistas. “Será una tarde muy especial, donde la clave es encontrarnos, inyectarnos ilusión mutuamente, compartir alegría y dificultades. Siempre con el gozo de caminar juntos con Cristo para buscar, renovar y fortalecer nuestra fe, desde la recta final de nuestro Sínodo Diocesano”, destaca Rubio. “Esperamos contar con vuestra presencia, porque considera-
mos importante trabajar unidos y compartir lo mucho bueno que tenemos”. Confirmación de asistencia en: catequesis@diocesiscoriacaceres.es, teléfono: 637 70 70 61. ESCUELA DE ESPIRITUALIDAD: “MISERICORDIOSOS COMO EL PADRE” Aunque todos los años son Años de la Misericordia, inmersos aún en este Año Jubilar que concluye con la Fiesta de Cristo Rey, desde la delegación de Espiritualidad proponen que la Misericordia ocupe el tema del curso de la Escuela de Espiritualidad de este año. Las clases son los martes, de 20:00 a 21:30 h, desde el 18 de octubre hasta el 20 de diciembre, en la Casa de la Iglesia en Cáceres (calle General Ezponda, 14). Para inscribirse: teléfono 927 62 73 38 o en la Casa de la Iglesia. PROGRAMA: • Los salmos de la misericordia. 18 de octubre. Francisco Cerro Chaves, obispo de Coria-Cáceres. • Las parábolas de la misericordia. 25 de octubre. Isaac Macarro. • Las parábolas de la misericordia. (2.ª parte) 8 de noviembre. Miguel Ángel Álvarez. • La misericordia en los santos padres y en los papas. 15 de noviembre. Luis Fernando Valiente. • Celebración de la misericordia. 22 de noviembre. Mario Méndez. • La confesión. 29 de noviembre. Antonio de Jesús Muñoz. • Los santos en la misericordia. 13 de diciembre. Juan Gómez Solís. • Las obras de misericordia corporales y espirituales. 20 de diciembre. Florentino Muñoz.
Breves Clases de Teología. El próximo día martes 4 de octubre, comienzan las clases de Teología impartidas por don Florentino Muñoz; el tema del curso versará sobre las Sagradas Escrituras “CONOCER LA BIBLIA” y darán comienzo a las 19:30 h, en el C.P. Las Acacias, de la parroquia de San José de Cáceres. 5
Canonización del Padre Pavoni fundador de los Hijos de María Inmaculada
Los Hijos de María Inmaculada, conocidos como “Pavonianos”, verán, el próximo 16 de octubre, cómo su fundador, Ludovico Pavoni, es canonizado en Roma. Será presentado al mundo como ejemplo a seguir por su gran fe y total entrega a los jóvenes, especialmente a los más desamparados. Ludovico Pavoni nació en Brescia (Italia) en 1784, y dedicó su vida a los muchachos y jóvenes huérfanos, pobres y marginados. Fue para ellos un padre que les ofreció una familia y un hogar donde pudieron recibir una educación humana, cristiana y laboral. Fundó la Congregación de los Hijos de María Inmaculada, compuesta de religiosos y laicos. Juntos forman la Familia Pavoniana, que continúa el carisma y la misión con el corazón del padre Pavoni. En Cáceres, los pavonianos llevamos 36 años, y seguimos escuchando la “voz de Dios que hoy se nos sigue manifestando en los muchachos y jóvenes pobres y necesitados a los que nos envía para ser signo de su amor”, colaborando con la diócesis en la pastoral juvenil, universitaria y penitenciaria; haciéndonos presentes en diversas parroquias y colegios; animando grupos juveniles y acompañando a personas en situación de marginación.
El centro hogar L. Pavoni para los amigos de la calle El día 19 de septiembre ha reanudado su actividad el centro hogar L. Pavoni, que la familia pavoniana, religiosos y laicos, pone a disposición de las personas sin hogar de Cáceres. En él, los lunes, miércoles y viernes, “los amigos de la calle” (así nos gusta llamarlos) pueden ir a tomar un café y encontrar un poco de compañía, escucha y amistad. Este centro lleva 4 años funcionando gracias a la presencia de los religiosos pavonianos, la colaboración de unos laicos, el apoyo de muchas otras personas simpatizantes, y gracias también a la Comunidad Religiosa Franciscana, que generosamente cede uno de sus locales en la calle Ríos verdes. Se trata de ser un referente para estos hermanos, que tengan un punto de encuentro y mantener con ellos vínculos de amistad que los saquen del anonimato que sufren en la calle. Un simple café es la excusa para liberarlos de la angustia de la soledad, y hace que cuenten con una mano tendida también en momentos de enfermedad, cárcel o incluso en la muerte.
Hoy entrevistamos a SOR CARMEN ROSA
“CUIDEN A LOS MAYORES, ES LA HERENCIA MEJOR QUE TENEMOS”
El 27 de septiembre, la comunidad de las Hijas de la Caridad, de la residencia de San Nicolás de Bari, de Coria, se despidió de la ciudad después de 36 años de servicio. Sor Carmen Rosa es la actual superiora y hemos querido hablar con ella para conocer cómo están viviendo esta situación. 1. Tras 36 años de servicio, las Hijas de la Caridad se despiden de Coria. — No hay vocaciones, no hay hermanas jóvenes para atender la casa. Este es el motivo. Somos pocas, y la mayoría muy mayores. Los superiores han tomado esta decisión con mucho dolor. Los ancianos necesitan muchos cuidados, la mayoría son dependientes. Hacen falta muchas manos.
Vamos, también, en el Parque de Cánovas, al encuentro de estos hermanos con problemas familiares, judiciales, de drogas, alcohol..., tratando de acercarnos a su realidad: “La calle”. Ellos duermen a menudo entre cartones, en cajeros, en viviendas infrahumanas, y siempre están necesitados de escucha y ayuda. En muchas ocasiones no acuden a ningún recurso social. Esta actividad no llega a muchas personas, pues lo importante no es el número, sino ser significativa en un mundo en el que, como dice el papa Francisco, “las comunidades han de ser islas de misericordia en el mar de la indiferencia”, tratando a estos jóvenes marginados “como a las niñas de nuestros ojos”, según nos enseñó nuestro fundador L. Pavoni. Si alguien está interesado en conocer más esta obra, o colaborar con ella, puede dirigirse a los Hijos de María Inmaculada, Plaza de la Concepción, 12, donde está siempre la puerta abierta para todos. Familia Pavoniana de Cáceres
2. ¿Cómo están viviendo en la congregación este momento? — Después de 36 años, es un momento muy duro, nos cuesta mucho dejar a los ancianos. Yo ya estuve antes, en los años 90, durante un período de seis años, y ahora hace un año que estoy otra vez aquí. Lo asumimos porque es una realidad, y no podemos atender a los ancianos como nos gustaría. 3. Imagino que también ha habido momentos felices en estos años de servicio. — ¡Claro! Hemos vivido momentos felices. Por ejemplo cuando en abril celebramos el cumpleaños de una anciana con 102 años. Cantó un coro la Misa Extremeña en la Eucaristía, y hubo una merienda. 4. La comunidad ahora se separa. Son como una familia. — La mayor, que precisamente va a cumplir 102 años, se queda en la comunidad de Cáceres con otra que tiene 83. Otra hermana va a Plasencia, a una casa de deficientes, otra va a Coria del Río a otra residencia, y yo me quedo en Sevilla. Separarnos es muy duro, nos cuesta. Todo lo que sean cambios cuesta, pero entendemos la realidad, no podemos atender a los ancianos adecuadamente y ahora tendremos otros destinos para seguir ayudando. 5. ¿Qué les diría a los diocesanos de Coria-Cáceres? — Cuiden a los mayores, es la herencia mejor que tenemos, como la experiencia que nos transmiten ellos no hay otra. Todos llegaremos a mayores, por lo tanto, ayuden en lo que puedan. Lorena Jorna
6
Para vivir la liturgia La mesa de la Palabra Primera Lectura Lectura de la profecía de Habacuc Hab 1, 2-3; 2, 2-4 Hasta cuándo, Señor, pediré auxilio sin que me oigas, te gritaré: ¡Violencia!, sin que me salves ¿Por qué me haces ver crímenes y contemplar opresiones? ¿Por qué pones ante mí destrucción y violencia, y surgen disputas y se alzan contiendas? Me respondió el Señor: Escribe la visión y grábala en tablillas, que se lea de corrido; pues la visión tiene un plazo, pero llegará a su término sin defraudar. Si se atrasa, espera en ella, pues llegará y no tardará. Mira, el altanero no triunfará; pero el justo por su fe vivirá.
Salmo Responsorial Sal 94, 1-2. 6-7c. 7d-9 (R/.: cf. 7d-8a) R/. Ojalá escuchéis hoy la voz del Señor: «No endurezcáis vuestro corazón». Venid, aclamemos al Señor, demos vítores a la Roca que nos salva; entremos a su presencia dándole gracias, aclamándolo con cantos. R/.
Entrad, postrémonos por tierra, bendiciendo al Señor, creador nuestro. Porque Él es nuestro Dios, y nosotros su pueblo, el rebaño que Él guía. R/.
Ojalá escuchéis hoy su voz: «No endurezcáis el corazón como en Meribá, como el día de Masa en el desierto; cuando vuestros padres me pusieron a prueba y me tentaron, aunque habían visto mis obras». R/.
Segunda Lectura Lectura de la segunda carta del apóstol San Pablo a Timoteo 2 Tim 1, 6-8. 13-14 Querido hermano: Te recuerdo que reavives el don de Dios que hay en ti por la imposición de mis manos, pues Dios no nos ha dado un espíritu de cobardía, sino de fortaleza, de amor y de templanza. Así pues, no te avergüences del testimonio de nuestro Señor ni de mí, su prisionero; antes bien, toma parte en los padecimientos por el Evangelio, según la fuerza de Dios. Ten por modelo las palabras sanas que has oído de mí en la fe y el amor que tienen su fundamento en Cristo Jesús. Vela por el precioso depósito con la ayuda del Espíritu Santo que habita en nosotros.
Aleluya 1 Pe 1, 25 R/. Aleluya, aleluya, aleluya. La palabra del Señor permanece para siempre; esta es la palabra del Evangelio que os ha sido anunciada. R/.
Evangelio Lectura del santo Evangelio según San Lucas Lc 17, 5-10 En aquel tiempo, los apóstoles le dijeron al Señor: «Auméntanos la fe». El Señor dijo: «Si tuvierais fe como un granito de mostaza, diríais a esa morera: “Arráncate de raíz y plántate en el mar”, y os obedecería. ¿Quién de vosotros, si tiene un criado labrando o pastoreando, le dice cuando vuelve del campo: “Enseguida, ven y ponte a la mesa”? ¿No le diréis más bien: “Prepárame de cenar, cíñete y sírveme mientras como y bebo, y después comerás y beberás tú”? ¿Acaso tenéis que estar agradecidos al criado porque ha hecho lo mandado? Lo mismo vosotros: cuando hayáis hecho todo lo que se os ha mandado, decid: “Somos siervos inútiles, hemos hecho lo que teníamos que hacer”».
El Pan de la Palabra de cada día
Lunes, 3: Ga 1, 6-12 • 110, 1-10 • Lc 10, 25-37. Martes, 4: Ga 1, 13-24 • 138, 1-5 • Lc 10, 38-42. Miércoles, 5: Ga 2, 1-2. 7-14 • 116, 1-2 • Lc 11, 1-4. Jueves, 6: Ga 3, 1-5 • Lc 1, 69-75 • Lc 11, 5-13. Viernes, 7: Ga 3, 7-4 • 110, 1-6 • Lc 11, 15-26 o bien: Hch 1, 12-14 • Lc 1, 46-55 • Lc 1, 26-38. Sábado, 8: Ga 3, 22-29 • 104, 2-7 • Lc 11, 27-28.
Domingo XXVII del Tiempo Ordinario Hoy nos dice el Señor «Si tuvierais fe como un grano de mostaza, diríais a esa morera: “Arráncate de raíz y plántate en el mar”, y os obedecería». Aunque nos consideremos creyentes y buenos cristianos, deberíamos ser conscientes de que nuestra fe siempre es pequeña y débil. Si tuviéramos fe como un grano de mostaza, hasta las cosas que parecen imposibles e inverosímiles, como que una morera se arranque del jardín y se plante y viva en el mar, sería posible y se convertiría en realidad. La fe es creer que Jesús es el Señor de todo y de todos, que gobierna con sabiduría y bondad todo lo creado y lo dirige hacia el bien y la felicidad. Es creer que Él es mi salvador personal, que Él está más interesado que nosotros mismos en salvarnos de las situaciones que nos producen sufrimiento, liberarnos de todas nuestras esclavitudes y buscar nuestro bien. Es creer que todo lo puede, sí, sí, hasta es que te parece imposible, por lo que creer es confiar en Dios. Es estar seguros de poner nuestra vida en sus manos, seguros de que nada malo nos puede ocurrir y que de cualquier situación perjudicial nos puede salvar, creer es tener la profunda convicción de que «todo concurre para bien de los que aman a Dios»; no porque todas las cosas sean buenas de manera inmediata, sino porque todas son susceptibles de llegar a serlo. Cuando el camino se torna cuesta arriba, cuando se apaga nuestra lámpara y debemos continuar andando en la oscuridad, cuando hasta el último que nos apoyaba nos dice ahora que no se puede, cuando se nos cierra una puerta tras otra, sabemos que Dios existe, pero ¿confiamos realmente en Él? Ante los problemas y las preocupaciones de nuestra vida deberíamos sentir y experimentar tanta, tanta debilidad, que deberíamos hacer nuestra la oración de los discípulos: “¡Señor, aumenta nuestra fe!”. Tomás González Hernández Diácono del santuario de la Divina Misericordia 7
Noticias Fallece el sacerdote don José Antonio Fuentes Caballero Don José Antonio Fuentes Caballero falleció en la madrugada del jueves 22 de septiembre en Cáceres. La capilla ardiente estuvo ubicada durante todo el día en la Concatedral de Santa María. Sus restos descansan en el cementerio de Palencia. El funeral se celebró el jueves, a las 21:00 horas, y estuvo presidido por el obispo de la diócesis de Coria-Cáceres, don Francisco Cerro Chaves, quien definió a don José Antonio Fuentes como un amante de Extremadura y de la diócesis. En su homilía, el prelado destacó tres cualidades del que fuera vicario general de nuestra diócesis: bondad del corazón, sin ambición y humilde. En la Eucaristía también estuvo don Ciriaco Benavente, obispo de Albacete y anterior obispo de nuestra diócesis. “No existe más evangelización que la bondad del corazón. Pido por las vocaciones sacerdotales. José Antonio era bondad, como muchos sacerdotes de nuestra diócesis. Cuando una persona es creíble, expresa la bondad de Dios”, explicaba el obispo diocesano, Francisco Cerro. “Por otro lado, no era un hombre ambicioso. No pueden ser felices más que los humildes y sencillos. Ningún soberbio es feliz. Él era un hombre muy preparado pero sencillo. Trabajó con todas las instituciones, desde el servicio y la sencillez. La sencillez es el único lenguaje que entiende el pueblo de Dios”, continuó don Francisco, quien se refirió al Salmo 50: “En nuestra vida todos tenemos fragilidades. El Señor nos preguntará si hemos sido humildes y buscado la sencillez del corazón. Misericordia Dios mío, por tu bondad, borra mi culpa. A veces no hemos hecho cosas bien, pero hay que tener la humildad de reconocerlo. Don José Antonio Fuentes siempre estuvo dispuesto para Dios, “por muchas limitaciones, aquí estoy Señor para hacer tú voluntad”. Descanse en paz. Que la Virgen de la Montaña y de Argeme, que tantas veces predicó, le cuiden”. El viernes, 23 de septiembre, a las 10:00 horas, el arzobispo de Mérida-Badajoz, don Celso Morga, presidió una misa en su memoria en la concatedral, concelebraron con él nuestro obispo, don Francisco, don Ciriaco Benavente, el administrador diocesano de Plasencia, Fran-
cisco Rico, y diversos vicarios y presbíteros de la provincia eclesiástica extremeña. El arzobispo destacó de don José Antonio que era “un hombre que ha intentado transparentar a Cristo, que ha intentado desaparecer porque el mensaje central es Jesucristo. Damos gracias a Dios por su vida, a través de esas vidas encontramos alivio y consuelo y la presencia de Dios”. También aludió a su relación personal con él: “Atento conmigo, lo conozco desde hace muchos años. Me enseñó la concatedral, me enseñó Cáceres...”. El lunes 26 de septiembre, el obispo presidió en Coria, en la parroquia de Santiago, una misa por su eterno descanso. Fuentes Caballero ha ostentado, entre otros, los cargos de deán y vicario general en la diócesis de Coria-Cáceres. Desarrolló este último ministerio desde el 19 de octubre de 2009, hasta el pasado 6 de septiembre, momento en que fue relevado en el cargo por el sacerdote don Diego Zambrano López. Como vicario general había sucedido a don Ceferino Martín Calvarro, quien había prestado servicio durante 31 años. Cuando prestó juramento de fidelidad como vicario general, don José Antonio aseguró que aceptaba el cargo “con serenidad y humildad”. “Un nuevo encargo que, añadía, no estaba exento de dificultades” y apuntaba a su deseo de mantener las buenas
Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com
relaciones con las instituciones civiles, sin perder la independencia de la Iglesia. José Antonio Fuentes Caballero (Castromocho de Campos, Palencia, 1941) estudió en el Seminario Diocesano de Palencia y posteriormente en la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad de Navarra, donde se doctoró en Derecho Canónico. Ejerció en varias parroquias de su provincia natal, fue canónigo penitenciario de la diócesis de Coria-Cáceres. Capellán mayor de la clínica universitaria de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra y también profesor de Ética profesional en la escuela de enfermería de dicha universidad. Profesor de Ética profesional en la escuela de enfermería de la Seguridad Social y enseñó en el instituto Universidad Laboral y en el Colegio del Sagrado Corazón. Vicario judicial-juez presidente del Tribunal Eclesiástico de Coria-Cáceres. Durante 25 años, deán del Cabildo Catedral. Fue delegado diocesano de Patrimonio Cultural y miembro del secretariado de Patrimonio de la Conferencia Episcopal Española.
AGENDA Lunes, 3 de octubre: — Retiro espiritual mensual Zona Norte. Casa de la Iglesia de Coria, a las 11:00 horas. Viernes, 7 de octubre: — Jornada Mundial Trabajo Decente. — Escuela de Formación Social de Cáritas (hasta el día 9). Domingo, 9 de octubre: — XXVII Domingo del Tiempo Ordinario. — Envío diocesano de catequistas en Cáceres.
Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
8
www.diocesiscoriacaceres.es
De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.