Iglesia Coria-Cáceres en
SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.133 – Fecha: 22 / 12 / 2013 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros
CARTA EN NAVIDAD A LOS MISIONEROS DE LA DIÓCESIS
Pectoral de don Francisco regalado por un obispo camboyano
Queridos misioneros: Os escribo cuando aún están resonando, en mi corazón, las hermosas ideas que el papa Francisco comparte con toda la Iglesia en la Exhortación pastoral: “La alegría del Evangelio”.
En ella nos invita a vivir la “dinámica del éxodo y del don de salir de sí, del caminar y del sembrar siempre de nuevo, siempre más... La Iglesia debe hacer suya la ‘intimidad de Jesús que es una intimidad itinerante’”. En esa dinámica se desenvuelven vuestras vidas: salir, recorrer, ir al encuentro, anunciar y proclamar la alegría del paso de Jesús por la historia, que a través de vosotros especialmente se hace presente en los más diversos lugares del mundo. Siento una santa envidia de vosotros, los que habéis salido del hogar confortable para, encarnando la figura del patriarca Abraham, vivir la experiencia de habitar una nueva tierra e iniciar la empresa espiritual de
compartir la belleza de la fe con otros hermanos. Yo escribí en el Decálogo misionero que compuse hace unos años: “un misionero es siempre la historia más bella de amor jamás contada”, y lo reafirmo en la actualidad. Estos días de Navidad, un poco devaluados en nuestra tierra por los excesos del consumo, el resplandor del anuncio del nacimiento del Hijo de Dios tiene que resonar con gozo especial en los pueblos y ciudades donde habitáis. Muchos de vosotros estáis permanentemente rodeados de personas humildes y quizás también empobrecidas por las mordeduras de las injusticias. Junto a ellos estáis afrontando una aventura de
amor que no dejará de producir frutos abundantes. Sois los primeros en llegar al portal, como los pastores, ofreciendo el regalo más precioso: todo vuestro corazón y la riqueza del evangelio, ¡enhorabuena! Desde esta bendita tierra que os vio nacer, me acerco a vosotros con la oración y admiración. Aquí siempre tenéis abiertas las puertas de esta casa y, sobre todo, de mi corazón, para escuchar vuestras experiencias y compartir la alegría de la fraternidad apostólica. ¡Gracias por vuestra vida!
¡FelizNavidad!
† Francisco Cerro Chaves Obispo de Coria-Cáceres
ESTRELLAS Y VILLANCICOS, ANUNCIAN LA ALEGRÍA DE LA NAVIDAD La parroquia de Fátima se llenó de niños y adultos para celebrar el Festival “Sembradores de Estrellas”. Para vivir esta gran fiesta de la Infancia Misionera en la que los niños se convertirán en misioneros “portadores de la Buena Noticia de Jesús”, invitamos a todos los Sembradores de Estrellas a que se preparen durante todo el Adviento para recibir a Jesús y anunciar esta alegría a los demás. Así el Adviento se convierte en tiempo fuerte para el compromiso misionero de estos niños. Los niños, como los magos llegaron de lejos: Montehermoso, Alcántara, Mata de Alcántara, Arroyo de la Luz, y de cerca: las parroquias y colegios de Cáceres. Participaron en el festival:
1. Parroquia de Fátima: escenificación sobre el Adviento y la Navidad. 2. Colegio de las Josefinas: “Nana para un recién nacido”. 3. Parroquia de Santiago: “Toquemos las palmas”. 4. Colegio Diocesano: “Din, don”. 5. Colegio del Sdo. Corazón: “La Virgen como es gitana”. 6. Colegio de las Carmelitas: “Hace más de 2000 años...”. 7. Colegio Ntra Sra. de los Dolores (Arroyo de la Luz): “El día que nació Jesús”. 8. S. Eugenio: “Prepararnos para ir a Belén” (Letra original, no música). 9. Parroquia de San Blas: “Navidad, Navidad”. 10. Mata de Alcántara y Alcántara: “Duérmete Niño hermoso”. 11. Parroquia de San Juan Macías: “Fiesta en Belén”. 12. Parroquia del Bto. Espínola: “Una luz brillará”, de Rogelio Cabado. 13. Cristo Resucitado: “Burrito sabanero”. 14. YO SOY UN PASTORCITO, chicos de postcomunión de Montehermoso.
15. Parroquias del Espíritu Santo, Sagrada Familia y Guadalupe: “La otra Navidad”. 16. CELEBRACIÓN DEL ENVÍO a cargo del seminario diocesano. Los seminaristas, con brillantez, cerraron el festival e invitaron a los presentes a iluminar las calles y plazas con las estrellas del amor, la fraternidad y la Paz. Más de 1.500 personas presenciaron el festival, entre ellos nuestro obispo. El delegado de misiones invitó a los presentes a participar en el próximo encuentro de Infancia, que tendrá lugar el día 22 DE MARZO DE 2014, en Alcántara. Dentro del encuentro se celebrará el Festival de la Canción Misionera y Vocacional.
Mateo
6
25 DE DICIEMBRE
Lo que pasó la noche de este día hace XXI siglos fue de tal envergadura que a muchos cogió desprevenidos y para otros fue y será la noticia clave de sus vidas. “Os anuncio una gran alegría... Esto os servirá de señal: Encontraréis un niño envuelto en pañales acostado en un pesebre”. Es verdad que la señal también tiene su miga, pero de eso se trajaba. Había que romper moldes, superar lo antiguo y dar paso a algo nuevo, distinto, fascinante. Una nueva manera de relacionarse con Dios acababa de empezar. Desde ya, no tendrás que buscarlo lejos, lo tienes a tu lado. Pero aquello tiene su historia, ahora lo recordamos y celebramos. ¿Dónde nacería hoy Jesús?, buena pregunta. Buena pregunta que debe ser respondida por cada uno en el silencio de nuestra oración. Además de en tu casa, en el año 2013, ¿dónde pondrías tú el Belén?, o mejor, ¿en qué sitio te parece que deberían volver a suceder los acontecimientos de entonces? Esta pregunta me vino a la mente, hace unos días, oyendo la noticia de José Aguirre, misionero comboniano y obispo católico de Bangassou en la República de Centro África desde el año 2000, está viviendo desde hace tiempo una situación límite en su diócesis, acosados por grupos de rebeldes islamistas y contaba su caso de esta manera: “La situación es caótica, las mujeres y los niños se refugian en las Iglesias, más de diez mil personas están refugiadas en la de San Bernardo, no tienen comida ni bebida, asesinatos indiscriminados de jóvenes cristianos, contamos más de un centenar de muertos en las calles, la inseguridad es absoluta”. Por fin Francia se ha decidido a intervenir militarmente en la zona y esperan que la situación cambie. El obispo desde su llegada a esa diócesis ha sido promotor de numerosas obras asistenciales, ha creado escuelas, hospitales, orfanatos y siempre, y ahora más, está al lado de sus diocesanos, consuela a los familiares, los cuida, acompaña y celebra la Eucaristía, ha estado y estará siempre con ellos, es casi la única voz que se oye denunciando la situación, en sus intervenciones destaca siempre la labor de ONGs como Cruz Roja y Médicos sin Fronteras que están haciendo una labor impresionante. Jesús nace cada día en el corazón de las persona de buena voluntad que desinteresadamente, y por la fuerza de su vocación, son capaces de hacer cosas por los demás poniendo en riesgo su vida. Jesús nace en el corazón de este obispo y de todos los que sin ser noticia de primera página, se levantan por las mañanas con la intención de hacer las cosas mejor y de ayudar al que conocen necesitado. ¡Feliz Adviento! Antonio Pariente Gutiérrez
PROPONER LA FE CRISTIANA... como adhesión a la persona de Jesús Pensé en alguien que me ofreciera ideales para dignificar a las personas más deterioradas de la tierra; y mi pensamiento se transformó en el rostro de Teresa de Calcuta. Pensé en alguien que me ofreciera ideales para defender la paz sin usar la violencia; y mi pensamiento se transformó en el rostro de Mahatma Gandhi. Pensé en alguien que me ofreciera ideales de sencillez y transparencia; y mi pensamiento se transformó en el rostro de Francisco de Asís. Pensé en alguien que me ofreciera ideales para poner en primer lugar al ser y no al tener; y mi pensamiento se transformó en el rostro de Erick Fromm. Pensé en alguien que me ofreciera ideales para defender los derechos humanos sin distinción de colores ni de razas; y mi pensamiento se transformó en el rostro de Martin Luther King. Pensé en alguien que me ofreciera ideales contrastado por el razonamiento y mi pensamiento se transformó en el rostro de Aristóteles. Pensé en alguien que me ofreciera ideales en busca de aventuras heroicas y mi pensamiento se transformó en el rostro de Cervantes. Pensé en alguien que me ofreciera ideales de solidaridad y mi pensamiento se transformó en el rostro de Vicente Ferrer.
Noticias de Actualidad VIGILIA EN HONOR DE LA INMACULADA EN ZARZA LA MAYOR Con la asistencia de numerosos fieles, el pasado día 7, en la tarde-noche, y a continuación de la Santa Misa, se celebró una emotiva Vigilia Mariana en honor de la Purísima Concepción. Participaron en la misma, niños de Primera Comunión, de post-comunión, jóvenes de confirmación, adultos y mayores, que fueron los actores de la misma. Su preparación corrió a cargo de las Hermanas de la Fraternidad que trabajan en la pastoral de la parroquia. En dicha Vigilia, entretenida y emotiva, de lo que se trataba era de resaltar la figura de María como la mujer más agraciada por Dios en el mundo, algo de lo que se encargó de exponer una de las Hermanas. Como acto final se expuso a Jesús Sacramentado sobre el altar y se rezó el Santo Rosario dirigido por niños, jóvenes, adultos y mayores que participaban en el acto religioso. Terminado el mismo, el sacerdote impartió la Bendición a todos los presentes con el Santísimo. Y ya el día 8, Festividad de la Inmaculada Concepción, se celebró con toda solemnidad la Santa Misa en su Honor, cantada por el coro parroquial y participando miembros de la comunidad parroquial en las lecturas y en las preces. Alfredo Ballesteros Morientes 2
VI
Pensé en alguien que me ofreciera ideales de paciencia y el pensamiento se transformó en el rostro del Santo Job. Pensé en el rostro de Jesús; y en mi mente aparecieron todos estos maravillosos personajes, unidos a millones de hombres y mujeres que han pasado por la historia humanizando la vida. Hoy los encuentro también en la comunidad cristiana, porque viven con una adhesión inseparable a la persona de Jesús y siguen su Evangelio. Aquí encuentran el ideal que concentra sus mejores aspiraciones. ¿Desde dónde te sitúas? Puedes enviar tus reflexiones a esta dirección: florentinoescribano@yahoo.es Hasta la próxima semana. Tino Escribano Ruiz
Correspondencia Episcopal
† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres
CRISTIANOS FELICES Siempre me ha llamado la atención la gente que transmite felicidad y paz y casi siempre certifico que ha llegado a través de experiencias de sufrimiento bien vivido o vividos como se puede, pero con el Señor. ¿Cómo se puede ser un cristiano feliz? Significa que no tengamos problemas y conflictos. Entonces, yo subrayo que muchos seremos los que nunca seremos felices, porque las dificultades y problemas acuden a la vida como la sangre a la herida. Se puede ser feliz inserto en medio de no pocas pruebas y dificultades, pero sin embargo, no vivirlo bien y con paz, vivirlo rotos, es el camino más seguro de infelicidad. Es necesario que descubramos que para ser feliz no debe ser primero la felicidad una obsesión, buscada siempre. Se ha dicho que cuando se busca compulsivamente ser feliz, a costa de todo, acaba como la som-
bra, que cuanto más se quiere ver menos aparece con claridad. Es necesario luchar por amar desde todas las circunstancias de la vida, aceptando lo que no podemos cambiar y cambiando lo que debemos cambiar. Esto es apostar por una vida feliz. Es verdad que en esta tierra no podemos ser plenamente felices. Algo tenemos que dejar para el cielo. Aquí y ahora la felicidad tiene mucho que ver con saber que momentáneamente solo existen momentos de plena y sentida felicidad. Con Dios surge en nuestra vida una paz de fondo, un sentirse amado y confiado en medio de la vorágine de la vida. Estoy seguro que sin Cristo no se encuentran cotas suficientes de felicidad. Ser feliz es experimentarse amado y con capacidad de amar, aún en medio de la cruda realidad de la vida. Cuando se encuentra la felicidad, todos
lo expresan diciendo que tiene mucho que ver con encontrarse con el Amor. Descubrir el Amor, experimentarse amado incondicionalmente, felicidad y amor, es la combinación perfecta que se construye con los pies en el suelo. No se puede buscar la felicidad soñando con tiempos mejores, con cambios que no llegan, con situaciones que casi nunca se dan. Tenemos que construir la felicidad desde el aquí y el ahora. Desde lo que somos y vivimos. No ocultando que ser feliz es aceptar el don que se nos ha dado desde el Amor de Dios. Tiene mucho que ver la auténtica felicidad, con convertir los obstáculos (enfermedad, sufrimiento...) en dones como oportunidades para crecer. Es necesario el descubrimiento de que, cuanto más queramos separar la felicidad del auténtico amor, se vuelve contra nosotros. La felicidad
y el amor caminan al unísono, siempre van juntos, de la mano. Ser feliz es amar a fondo perdido. Es estrenar cada día el gozo de vivir amando. La felicidad hunde sus raíces en el amor. No conozco a nadie más feliz que los santos y todos ellos han reflejado que la felicidad ha sido descubrir que son infinitamente amados desde su pobreza y su miseria. Y por otra parte, recuerdo al Hermano Rafael, que cuando más hablan de ser felices es cuando están cosidos al dolor. Por supuesto que no es el dolor el que los hacía felices, sino experimentarse amados en el sufrimiento y con la capacidad de saber que también podemos amar desde las realidades de sufrimiento. Descubrir esto es descubrir la permanente felicidad, que tiene como hogar el cielo prometido, donde el Señor enjuagará todas nuestras lágrimas.
Noticias de Actualidad II GALA SOLIDARIA DE CÁRITAS MORALEJA La tarde del viernes 6 de diciembre la Casa de Cultura de Moraleja estaba abarrotada. El motivo fue la celebración del segundo festival solidario, organizado por la Cáritas local y por el ayuntamiento de la villa, y que tenía como finalidad la captación de fondos, alimentos y otros productos, destinados a los necesitados y también para ayudar a las víctimas de Filipinas. Participaron en el acto varios grupos locales de música y de baile. Además, la Cáritas de la vecina localidad de La Moheda de Gata se hizo presente y aportó como colaboración el dinero recaudado esa misma mañana en diversas actividades organizadas por niños, jóvenes y adultos en su pueblo. Durante todo el día se recogieron alimentos y otros productos destinados a los necesitados del lugar. Igualmente se organizó un rastrillo solidario donde se podían adquirir productos, adornos y regalos propios de Navidad, elaborados por voluntarias y por niños del pueblo, así como otro puesto de venta de libros donados por alumnos del C.P. Cervantes. El día fue hermoso y laborioso, pero pudo lograrse su realización gracias al esfuerzo de las voluntarias de Cáritas de Moraleja, apoyadas por distintos servicios locales.
A todos, las más sentidas gracias y que Dios bendiga la generosidad y el trabajo de todos ellos. Ángel Maya Talavera
CÁRITAS DE LA MOHEDA SE SOLIDARIZA CON MORALEJA Y FILIPINAS Los niños de Cáritas de La Moheda organizaron el 6 de diciembre una tómbola solidaria en favor de los más necesitados. Los adultos de Cáritas también realizaron una venta solidaria de dulces ese mismo día. Desde La Moheda, destacan que “los niños estaban entusiasmados porque las ventas y el cobro lo hicieron ellos, con lo que se aplicaron para hacerlo lo mejor posible”. Consiguieron en la tómbola 450 € y de la venta solidaria de dulces 170 €. Debido a que esta población no tiene necesidades acuciantes, han decidido colaborar con Cáritas parroquial de Moraleja donde es más necesario. Por ello, el viernes, a las 6 de la tarde, se trasladaron allí niños y adultos, celebrando una gala solidaria para recoger alimentos para la localidad y una venta de libros para recaudar fondos para Filipinas. En la gala hicieron entrega de dos cheques: uno por valor de 515 € para Cáritas Parroquial de Moraleja y otro de 100 € para ayudar a los niños de Filipinas. María Gema Bejarano Cantero, Catequista La Moheda de Gata 3
Noticias de Actualidad CORIA CELEBRA LA FESTIVIDAD DE SAN NICOLÁS DE BARI
Con motivo de la festividad de San Nicolás de Bari, el 6 de diciembre, la residencia de San Nicolás de Bari celebró la festividad del santo titular. Con la presencia del señor obispo, concelebrada por una decena de sacerdotes, y cantada por el coro parroquial de Calzadilla, la Eucaristía fue el centro de la jornada. Numerosos feligreses quisieron unirse a los residentes y trabajadores de la casa en esta fiesta. Al término de la Misa, el obispo presentó a un niño pequeño a la Virgen Milagrosa, recientemente festejada en la casa.
¿QUÉ SABES DE SAN NICOLÁS DE BARI? San Nicolás, también conocido como San Nicolás de Myra (en oriente, por su lugar de fallecimiento) o San Nicolás de Bari (en occidente, por el lugar donde fueron trasladados sus restos), fue un obispo que vivió en el siglo IV. Más de dos mil templos están dedicados a él en todo el mundo. En oriente lo llaman Nicolás de Mira, por la ciudad donde estuvo de obispo, pero en occidente se le llama Nicolás de Bari, porque cuando los musulmanes conquistaron Turquía, un grupo de católicos sacó de allí en secreto las reliquias del santo y se las llevó a la ciudad de Bari, en Italia. En esa ciudad se obtuvieron tan admirables milagros al rezarle a este gran santo, que su culto llegó a ser sumamente popular en toda Europa. Es patrono de Rusia, de Grecia y de Turquía. En Roma, ya en el año 550, le habían construido un templo en su honor.
LARES EXTREMADURA: ASAMBLEA GENERAL Y NUEVOS PROYECTOS PARA EL 2014
asistieron el presidente, el padre Julián de Armas, y el secretario general, José María Gallardo Villares. En esta reunión anual se ha dado la bienvenida a una nueva residencia asociada, el Hogar de Ancianos Virgen de la Cabeza, de Fuente del Maestre (Badajoz), gestionada por las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, con capacidad para atender a 50 mayores. Además de la aprobación de las cuentas anuales y el presupuesto para el próximo ejercicio, la Asamblea de Lares Extremadura ha sido el foro elegido por sus asociados para conocer la programación que se ha diseñado para el 2014. Destaca el curso-intercambio, dirigido a los responsables de compras de los centros, para analizar fórmulas que les permitan abaratar los costes e iniciar el camino para coordinar las áreas de compras a nivel regional. También se ha propuesto una versión del clásico programa Erasmus pero adaptada a los trabajadores de las residencias para que amplíen conocimientos desde la propia experiencia y la práctica. Los representantes de la federación informaron sobre la situación de ayudas y subvenciones, especialmente de las solicitudes que se han planteado a través del IRPF para el ejercicio 2014. También se trazó un plan de difusión del Plan Estratégico Lares 2013-2016 entre los centros asociados. Lares Extremadura fue fundada en 1995 y en la actualidad cuenta con 23 centros asociados y dos centros día. Tiene una oferta de servicios capaz de atender a 1.100 personas con diferentes grados de dependencia y necesidades sociales. Los centros de Lares Extremadura están presentes en toda la comunidad autónoma, especialmente en zonas rurales.
IV NOVENA DE NAVIDAD “DEDICADA AL NIÑO JESÚS” Desde el día 16 al 24 de diciembre, y organizada por familias de la parroquia de San Ignacio de Loyola de Coria, se celebrará la cuarta novena de Navidad dedicada al Niño Jesús. Está dirigida a todos los fieles que deseen participar, pero especialmente a los niños. Será todas las tardes a las 19:30 horas, excepto el día 22 que será a las 18:30 horas y coincidirá con la bendición de los Niños Jesús de los Belenes familiares por parte del señor obispo. Se rezará la novena con la estación de cada día, se cantarán villancicos y habrá sorpresas para los niños, manualidades, golosinas... Cabe recordar que esta iniciativa surgió de un grupo de familias colombianas que celebraban esta tradición de su país. Posteriormente comenzó a celebrarse en la parroquia para todos los fieles. Francisco José Martín Jiménez
LA ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE SAN IGNACIO DE LOYOLA ENTREGA SUS PREMIOS
La Asociación Empresarial de Centros Socio-sanitarios Católicos de la Comunidad de Extremadura —Lares Extremadura— ha celebrado el 3 de diciembre su Asamblea General Ordinaria anual en el salón de actos de La Casa de la Iglesia (Cáceres). A nivel institucional les acompañó el obispo de Coria-Cáceres, don Francisco Cerro Chaves, que valoró sobre todo la labor de las residencias en el acompañamiento de los mayores en una etapa tan importante de su vida. Por parte de Lares Federación 4
El sábado 7 de diciembre, la Asociación de Personas con Discapacidad de Coria y Cáritas Interparroquial de Coria celebraron el Día de la Discapacidad con una jornada repleta de actividades en la que participaron desde la Casa de la Misericordia de Pinofranqueado, Mensajeros de la Paz de Moraleja, Asociación de personas con discapacidad de Montehermoso y Asindi Alcántara. El acto central del día fue la habitual entrega de premios que otorga todos los años la Asociación de Personas con Discapacidad de San Ignacio de Loyola. El premio al voluntario recayó en Juan José Pilo por su entrega desinteresada y entusiasta a la discapacidad en la asociación de “San Ignacio de Loyola”. El Premio a la Discapacidad recayó en la asociación “Asindi Alcántara”, por su servicio entregado desde hace años al mundo de la discapacidad en nuestra tierra; y el premio a los Padres Coraje: “Teófila Jorge Gregorio y a su marido Julián Macías Julián”, por una dedicación total a su hijo Borja, Síndrome de Down, y a su familia además de la ayuda que prestan incondicionalmente a la Asociación de San Ignacio de Loyola.
En la jornada se contó con la colaboración de la parroquia de San Ignacio de Loyola, el ayuntamiento, la Casa de la Iglesia, la Casa de Cultura, y las empresas “Cidacos” y Burguer bar “La Gramola de Menta”.
PRÓXIMAS ACTIVIDADES Por otro lado, la Asociación de Personas con Discapacidad de San Ignacio de Loyola acudirá a representar una obra de teatro, dirigida por Álvaro Blanco, y a cantar villancicos a diferentes lugares de la comarca en estas fiestas navideñas: al Certamen de Villancicos de la Mancomunidad Rivera de Fresnedosa en Portaje, a Coria al Belén viviente, a Casas de Don Gómez, a la Puebla de Argeme y al Rincón del Obispo... además de participar en la cabalgata de reyes en Coria. José Luis Hdez. Serrano
CONFERENCIA “REVUELTAS ÁRABES, ¿ES TODO PRIMAVERA?” POR JAVIER FARIÑAS El pasado día 4 de diciembre a las 20:00 h, en el Aula de Cultura de la calle Clavellina de Cáceres, don Javier Fariñas, doctor en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, redactor jefe de la revista Mundo Negro y profesor de escritura para los medios de comunicación en la Universidad San Pablo CEU de Madrid, impartió la conferencia titulada “Revueltas árabes, ¿es todo primavera?”. Dicha conferencia estaba organizada por la Delegación de Fe y Cultura de la diócesis de Coria-Cáceres. Con esta conferencia se continúa el ciclo de actividades de este curso 2013-2014 que lleva por título: ‘En las periferias de la existencia’. Con esa expresión tomada del papa Francisco, se pretenden abordar los temas culturales en que hoy día están más patentes los debates y dramas del hombre moderno. La Primavera Árabe es el nombre con que la prensa internacional ha calificado a una serie de revueltas populares en los países árabes acontecidas entre 2010 y 2013. El conferenciante sostuvo que desde el 17 de diciembre de 2010, en que el frutero tunecino Mohamed Bouazizi se inmoló y quemó a lo bonzo —muriendo en enero de 2011— se inició la revolución tunecina y, posteriormente, se encendió toda la franja norte de África. Si bien empezó como protestas populares, en varios países el asunto creció sistemáticamente y el levantamiento civil tomó un protagonismo global. En Túnez y en Egipto las rebeliones derrocaron a los respectivos gobiernos en pocas semanas, pero en países como Libia o Siria, el gobierno respondió violentamente y se negó a abandonar el poder, lo que llevó a la población a armarse y a comenzar guerras civiles en ambos países. En Libia, los rebeldes insurgentes derrocaron a las fuerzas gubernamentales seis meses después del inicio de la revolución. Sin embargo, en Siria, la guerra se ha prolongado y el impacto bélico intensificado; sin avistarse un fin cercano y con registros que estiman en cientos de miles la cifra de muertos; muchos ven en la situación de Siria el lado más oscuro de la Primavera Árabe. En cambio, en los restantes países, la rebelión solo se ha visto plasmada en pequeñas protestas y manifestaciones. La primavera árabe que transformaría democráticamente Oriente Próximo ha resultado ser un periodo de violentas incertidumbres y realineamientos geopolíticos inesperados. Los optimistas estrategas de la promoción de la democracia no previeron que la caída de los dictadores podría generar una fragmentación violenta de la región con ondas expansivas. Las alianzas tradicionales se modifican en la región a medida que emergen nuevos actores. Este nuevo mapa estratégico que se va configurando redefinirá el papel de Occidente, que está perdiendo influencia. Pero hoy día puede haber un silencio cómplice de los medios occidentales. En Lampedusa, para llegar a Europa, los inmigrantes africanos
se juegan la vida. Pero esto nos afecta y nos influye cuando nos toca el bolsillo; recordemos que Libia y Argelia suministran gas para España. ¿Qué pasa con las minorías religiosas? Los gobiernos occidentales, a grandes rasgos no se han preocupado. Los cristianos de estos países (Marruecos, Argelia, Libia, Túnez y Egipto) viven en la clandestinidad; y recordemos que estos países fueron cristianos antes que musulmanes. En ellos se tolera a las comunidades cristianas y católicas, pero no se puede anunciar abiertamente la fe cristiana. La «primavera árabe» está siendo un desastre para los derechos fundamentales, para las mujeres (no se les ha dado más derechos, por ejemplo en Libia se impone el velo a las mujeres y se vuelve a la poligamia) y para los cristianos (que ven recortados y anulados sus exiguos derechos, máxime cuando son perseguidos y atacados en las propias iglesias). No han sido movimientos religiosos los detonantes de las revueltas, pues había hambre de pan y de libertades de la gente, pero sí han traído una islamización de todos y cada uno de los países, en lo social y en lo religioso. La «primavera árabe» ha cumplido unos incipientes objetivos sociales y populares contra unos regímenes que venían de atrás, pero no hay democracia, ni se han respetado los derechos de la mujer ni de las minorías religiosas, ni se han cumplido los objetivos y expectativas generadas en las revueltas. Delegación de Fe y Cultura
LOS CURSILLOS DE CRISTIANDAD LLEGAN A SU NÚMERO 152 EN LA DIÓCESIS
Del 5 al 8 de diciembre se ha celebrado, en la Casa de Espiritualidad Virgen de La Montaña, el cursillo de cristiandad número 152 de la diócesis de Coria-Cáceres. Desde enero de 2011 se había interrumpido la realización de nuevos cursillos y, tras la renovación del Secretariado realizada en febrero de 2013, se ha reanudado la organización de cursillos y de actividades de postcursillo (ultreyas, convivencias, etc.) en la diócesis. En la tarde del día 8 se contó con la participación del obispo, don Francisco Cerro, en una clausura alegre y comprometida en la que se testimonió la vida activa del MCC y los nuevos cursillistas relataron cómo habían vivido la experiencia de su encuentro con Cristo en la fiesta de este cursillo 152. También vivimos el testimonio gozoso de la unión de la Iglesia al contar en la clausura con la participación de cursillistas de Talavera, de Casas de Don Pedro, de Plasencia, de Don Benito, de Badajoz y de las Hurdes. Institucionalmente estuvieron presentes los presidentes de los Secretariados de la archidiócesis de Mérida-Badajoz y de la diócesis de Plasencia, quienes también representaba al Secretariado Nacional del MCC. La vivencia del cursillo y de su clausura ha mostrado cómo “¡El Señor ha estado grande con nosotros!”, pues se ha gozado de la experiencia inolvidable del encuentro con Él en las vidas de cada uno y en la amistad cristiana que une y compromete con la Iglesia. ¡De colores! 5
SALGAMOS EN MISIÓN Con la ayuda del Señor y la benevolencia de la dirección del semanario diocesano “Iglesia en Coria-Cáceres”, doy comienzo a los artículos en los que expondré temas en torno al objetivo pastoral de la diócesis: “Anunciar el evangelio a los alejados y a los que ocasionalmente se acercan a la Iglesia”, y a la llamada de nuestro obispo: “Salid a los caminos, invitad a la fiesta”. Esforcémonos con la ayuda de la gracia divina a que Cristo “llegue a las personas, modele las comunidades e incida, mediante el testimonio de los valores evangélicos, en la sociedad y en la cultura” (NMI 29). Recordamos la opción que tomó la Asamblea Sinodal (1987): “Optar por una pastoral no de mera conservación sino de misión que intensifique la evangelización de los no creyentes y propicie la “nueva evangelización” de quienes han perdido la fe o se han apartado de la Iglesia y de los sacramentos” (n. 59). ¿Qué hemos hecho de ella? Salgamos a los caminos de la historia, de la familia, de la sociedad a anunciar a Jesucristo. No olvidemos que “el hombre es el camino de la Iglesia” (RH 14), especialmente el pobre, el enfermo. La Nueva Evangelización se hará en clave misionera. Vayamos al encuentro de todos para anunciarles la Buena Noticia: Dios nos ama... Nuestro obispo nos invita así: “Salid a los caminos a buscar ‘lo que estaba perdido’; invitad a la fiesta de la vida, de la fe, del gozo, del gozo compartido” (“Salid a los caminos, venid a la fiesta”; octubre, 2013; p. 23). Busquemos a tantas personas que ya no vienen a la Iglesia, que se han alejado de la fe, que no participan en los sacramentos... El beato Juan Pablo II dijo: “En los países de antigua cristiandad, existen grupos enteros de bautizados, que han perdido el sentido de la fe, o no se reconocen como miembros de la Iglesia, llevando una existencia alejada de Cristo y de su Evangelio. En este caso, es necesaria una Nueva Evangelización” (RM 33). Vayamos al encuentro de los que sufren, de los pobres, de los marginados...
Imitemos a Jesús que acogió y compartió la mesa con los pobres, los pecadores..., que curó a los enfermos, que devolvió la vista a los ciegos, que hizo andar a los cojos, que resucitó a los muertos. Salgamos de nosotros mismos, de nuestros intereses y egoísmos, y vayamos a buscar y a encontrarnos con el hombre y la mujer concretos de hoy y, de modo especial, estemos cerca de los heridos y sufrientes. Acojamos con amor y ternura a los que vayamos encontrando por los senderos de nuestra tierra y en todas las periferias geográficas y personales. La acogida es clave para iniciar la nueva evangelización. «No se cumplirá el IV objetivo de nuestro Plan Pastoral si no se acoge a los que se acercan “al pozo de la vida”» (Mons. Francisco Cerro Chaves: Ibd.; octubre 2013; p.14). PALABRAS DEL PAPA FRANCISCO “La experiencia de este encuentro en Río de Janeiro no puede quedar encerrada en su vida o en el pequeño grupo de la parroquia, del movimiento o de su comunidad. Sería como quitarle el oxígeno a una llama que arde. La fe es una llama que se hace más viva cuanto más se comparte, se transmite, para que todos conozcan, amen y profesen a Jesucristo, que es el Señor de la vida y de la historia (cf. Rm 10, 9). Pero, ¡cuidado!, Jesús no ha dicho: si quieren, si tienen tiempo, vayan, sino que dijo: «Vayan y hagan discípulos a todos los pueblos». Compartir la experiencia de la fe, dar testimonio de la fe, anunciar el evangelio es el mandato que el Señor confía a toda la Iglesia, también a ti; es un mandato que no nace de la voluntad de dominio, de la voluntad de poder, sino de la fuerza del amor, del hecho que Jesús ha venido antes a nosotros y nos ha dado, no nos dio algo de sí, sino se nos dio todo Él. Él ha dado su vida para salvarnos y mostrarnos el amor y la misericordia de Dios. Jesús no solo nos envía, sino que nos acompaña, está siempre a nuestro lado en esta misión de amor” (Homilía. JMJ Río de Janeiro, 28-VII-2013). Florentino Muñoz Muñoz
6
www.unseminarioabierto.org
El seminario visita los arciprestazgos con una propuesta vocacional El equipo de formadores del seminario ha recorrido los nueve arciprestazgos de nuestra diócesis presentando la propuesta vocacional para el curso e informando sobre el estado de las obras del edificio. Si en anteriores ocasiones lo hizo para presentar el proyecto del seminario (2012) y sus obras (2012-2013), en esta ocasión lo hace para que el Proyecto Pastoral de Animación y Propuesta Vocacional sea una realidad en cada una de las parroquias. Para este curso se proponen en colaboración con los párrocos —por ser estos los principales encargados en la promoción de vocaciones— dos objetivos: El primero es la creación de la “Escuela de Monaguillos”. En ella los niños reciben una formación adecuada a su labor. La Delegación Diocesana de Pastoral Vocacional ha editado con este fin “El libro del acólito”, donde todos los monaguillos pueden instruirse de forma amena acerca del servicio que prestan al altar, así como de todos los elementos litúrgicos. El segundo objetivo se concreta en el rincón vocacional. Esta iniciativa consiste en dedicar un tablón de anuncios en el que se recojan todas las actividades de tipo vocacional que se vayan realizando en la diócesis. De este modo el joven que sienta la llamada podrá estar informado de todas las actividades vocacionales que se hacen desde el Seminario Diocesano. También se ha ido informando sobre el estado de las obras del seminario, cuyas dos primeras fases están muy adelantadas: todo el interior se ha limpiado de tabiquería y se están picando las paredes, preparándolas para la rehabilitación y nueva distribución; además, se ha concluido ya un 70% de los 35 pozos de geotermia, primera parte del sistema de climatización del edificio. Todas las obras se pueden seguir en www.unseminarioabierto.org. PARA SUS APORTACIONES: Caja Extremadura: 2048 1200 19 3400013370 Banco Sabadell Atlántico: 0081 7840 69 0001179726 NOTA: Los donativos a la Iglesia Católica desgravan hasta un 25% en su declaración de la renta. Facilítenos su nombre y apellidos y DNI, si desea desgravarse sus aportaciones.
para vivir la liturgia la mesa de la palabra Primera Lectura
Lectura del libro de Isaías 7, 10‑14
En aquellos días, el Señor habló a Acaz: —«Pide una señal al Señor, tu Dios: en lo hondo del abismo o en lo alto del cielo». Respondió Acaz: — “No la pido, no quiero tentar al Señor”. Entonces dijo Dios: —«Escucha, casa de David: ¿No os basta cansar a los hombres, que cansáis incluso a mi Dios? Pues el Señor, por su cuenta, os dará una señal: —Mirad: la virgen está encinta y da a luz un hijo, y le pondrá por nombre Emmanuel, que significa “Dios‑con‑nosotros”».
Salmo Responsorial
Sal 23, 1‑2. 3‑4ab. 5‑6
R. Va a entrar el Señor, Él es el Rey de la gloria. Del Señor es la tierra y cuanto la llena, el orbe El hombre de manos inocentes y puro corazón, y todos sus habitantes: que no confía en los ídolos. R. Él la fundó sobre los mares, Él la afianzó sobre Ese recibirá la bendición del Señor, le hará los ríos. R. justicia el Dios de salvación. ¿Quién puede subir al monte del Señor? Este es el grupo que busca al Señor, ¿Quién puede estar en el recinto sacro? que viene a tu presencia, Dios de Jacob. R.
Segunda Lectura
Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos 1, 1‑7
Pablo, siervo de Cristo Jesús, llamado a ser apóstol, escogido para anunciar el Evangelio de Dios. Este Evangelio, prometido ya por sus profetas en las Escrituras santas, se refiere a su Hijo, nacido, según la carne, de la estirpe de David; constituido, según el Espíritu Santo, Hijo de Dios, con pleno poder por su resurrección de la muerte: Jesucristo, nuestro Señor. Por Él hemos recibido este don y esta misión: hacer que todos los gentiles respondan a la fe, para gloria de su nombre. Entre ellos estáis también vosotros, llamados por Cristo Jesús. A todos los de Roma, a quienes Dios ama y ha llamado a formar parte de los santos, os deseo la gracia y la paz de Dios, nuestro Padre, y del Señor Jesucristo.
Aleluya Mt 1, 23 Mirad: la Virgen concebirá y dará a luz un hijo y le pondrá por nombre Emmanuel, Dios‑con‑nosotros.
Evangelio
Lectura del santo evangelio según san Mateo 1, 18‑24 El nacimiento de Jesucristo fue de esta manera: María, su madre, estaba desposada con José y, antes de vivir juntos, resultó que ella esperaba un hijo por obra del Espíritu Santo. José, su esposo, que era justo y no quería denunciarla, decidió repudiarla en secreto. Pero, apenas había tomado esta resolución, se le apareció en sueños un ángel del Señor que le dijo: —«José, hijo de David, no tengas reparo en llevarte a María, tu mujer, porque la criatura que hay en ella viene del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo, y tú le pondrás por nombre Jesús, porque Él salvará a su pueblo de los pecados». Todo esto sucedió para que se cumpliese lo que había dicho el Señor por el Profeta: «Mirad: la Virgen concebirá y dará a luz un hijo y le pondrá por nombre Emmanuel, que significa “Dios‑con‑nosotros”». Cuando José se despertó, hizo lo que le había mandado el ángel del Señor y se llevó a casa a su mujer.
Lunes, 23: Ml 3, 1-4. 23-24 • 24, 4-14 • Lc 1, 57-66. Martes, 24: 2 S 7, 1-5. 8b-12. 14a. 16 • 88, 2-29 • Lc 1, 67-79. Miércoles, 25: Is 52, 7-10 • 97, 1-6 • Hb 1, 1-6 • Jn 1, 1-18. Jueves, 26: Hch 6, 8-10; 7, 54-60 • 30, 3-17 • Mt 10, 17-22. Viernes, 27: 1 Jn 1-4 • 96, 1-12 •Jn 20, 2-8. Sábado, 28: 1 Jn 1-5-2, 2 • 123, 2-8 • Mt 2, 13-18.
DOMINGO IV DE ADVIENTO “CERCA ESTÁ, CERCA ESTÁ, EL QUE TRAE EL MENSAJE DE LA PAZ” “Ved que la Virgen concebirá y dará a luz un hijo, a quien pondrán por nombre Emmanuel, que significa Dios-con-nosotros”. Las promesas se han cumplido, el sueño de la Virgen, es real. La pesadilla e incomprensión de José ha desaparecido y se ha tornado en alegría y esperanza. Veo a José y María, dos personas muy normales, con sus idas y venidas, avances y retrocesos, logros y fracasos, que en todo momento se fían de Dios. No le mantienen al margen. Seamos también nosotros valientes y preguntémonos: cómo es nuestro propio itinerario de fe; cómo va evolucionando o si por el contrario, se ha estancado. Ser cristiano no es creer que Dios existe. Sí descubrir con gozo que “Dios-está-connosotros”. Intuir desde la fe que Dios está en el corazón de nuestra existencia y en el fondo de nuestra historia humana, compartiendo nuestros problemas, y aspiraciones, conviviendo la vida de cada persona. Este gesto de Dios, que se solidariza con nosotros y comparte nuestra historia, es el que sostiene en definitiva nuestra esperanza. Dios ha querido ser uno de los nuestros, su nombre propio es Emmanuel. Me viene a la memoria las palabras de nuestros hermanos Francisco, obispo, en línea con las del papa, en esa invitación que nos hacen, a salir a los caminos a anunciar la alegría del Evangelio. Salgan, salgamos todos a las periferias, no solo geográficas, sino a las que están en todo lugar o persona donde reside el dolor, la soledad, el hambre, la ignorancia, la indiferencia religiosa, la autosuficiencia, el desamor, el hambre de Dios. Para poder llevar adelante esta evangelización tenemos que fijarnos en las actitudes de María y José para poder salir sin miedos a las periferias y sin olvidar nuestro proceso de conversión pastoral y personal, para aguardar la esperanza y no guardarla, para conmovernos y estremecernos ante lo que sucede en nuestro mundo y anunciar ahí la alegría del Evangelio como lo hizo María. Que el Espíritu Santo nos impulse con fuerzas en esta primavera que está surgiendo en la Iglesia para no volver a dejar pasar este tiempo de gracia, para la humanidad y para la Iglesia. José Manuel Hernández Barroso 7
Reflexiones y Opiniones IGLESIA POBRE Y DE LOS POBRES Es el lema que desde el principio pregonó el papa Francisco, y que trata de llevar a cabo con sus diferentes gestos personales de austeridad. Mirando los orígenes de la Iglesia en Jesús de Nazaret, la Iglesia tiene que ser pobre y de los pobres: la vida del Nazareno se desarrolló en un pequeño pueblo durante más de treinta años; sus padres eran personas humildes y asalariados; durante su vida pública vivió como un vagabundo a expensas de los demás; su dedicación especialmente a los excluidos de la sociedad; y su muerte como malhechor, en soledad y abandono hasta por su Dios a quien llamaba Padre. Jesús es necesariamente un ejemplo de pobreza absoluta, con la confianza total puesta en el Padre-Dios. En los primeros siglos la Iglesia va creciendo paulatinamente, y en un boca a boca los cristianos van transmitiendo la Buena Nueva que trajo Jesús. Se reúnen en las casas donde van compartiendo el Pan y la Palabra, y se van ayudando en sus necesidades (Hechos 2, 43-47). Pero cuando adquirió libertad, y sobre todo cuando se hizo obligatorio el cristianismo, la Iglesia empezó a adquirir poder y riquezas y se fue olvidando de su origen pobre. Esto ha durado muchos siglos. Basta recorrer Europa para percatarnos de la cantidad de monumentos que muestran el poderío y la riqueza que ha tenido la institución eclesial. Bien es verdad que siempre ha habido cristianos que han vivido y creado instituciones de servicio a los más necesitados y ellos mismos han vivido una pobreza radical, como Francisco de Asís, Carlos de Foucault, la madre Teresa y un sinfín de santos fundadores. Pero en el mundo de hoy, con más de mil millones de personas que tienen como única tarea diaria el recoger alimentos para poder sobrevivir y aguantar un día más, es necesario que haya unas Iglesias cristianas seguidoras de Cristo, que en su manera de vivir y actuar demos el testimonio de pobreza al estilo de su origen y fundamento. Es verdad que en el Concilio Vaticano II se alzaron voces como la del cardenal Lercaro, monseñor Himmer, quien pidió que “hay que reservar a los pobres el primer puesto en la Iglesia”, Dom Helder Camara, y otros, que al final del concilio redactaron un documento llamado “El pacto de las catacumbas: una Iglesia servidora y pobre”. Eran 40 padres conciliares, y redactaron un documento de 13 puntos. En él se comprometían de esta manera: Procuraremos vivir según el modo ordinario de nuestra población en lo que toca a casa, comida, medios de locomoción, y a todo lo que de ahí se desprende... Renunciamos para siempre a la apariencia y la realidad de la riqueza, especialmente en el vestir (ricas vestimentas, colores llamativos) y en símbolos de metales preciosos... Pero este espíritu se diluyó y no se ha vuelto a penas a recordar. En nuestra saciedad del primer mundo, inmerso en una crisis económico-financiera, con una pobreza, que en nuestro país ha pasado del 8% al 12%, y con un 28% en peligro de exclusión social, donde muchas familias lo están pasando muy mal, y donde la juventud no tiene futuro claro, la Iglesia de Jesús tiene que estar en sintonía y solidaridad efectiva con esta muchedumbre de necesitados. Es verdad que Cáritas está haciendo una labor inmensa e insustituible, pero creo que hace falta algo más. Hace falta que tanto la Iglesia institución, como los que formamos la Iglesia de base
cambiemos nuestro estilo de vida y seamos signos de pobreza y solidaridad ante nuestros hermanos que lo están pasando mucho peor que nosotros. Es necesario denunciar, “armar lío”, contra los que han creado esta situación, y la van a seguir alimentando para su aprovecho. Pero a la vez, hace falta que crezca un nuevo estilo de vida que no sea el mero consumir y el mirar cada uno solo para sí, sino el solidarizarse y tratar de crear un mundo diferente, más acorde con el Proyecto del Reinado de Dios que Jesús vino a ensañar con su palabra y con su vida. Creo que es la forma de seguir de verdad a Jesús de Nazaret, o lo que es lo mismo, de ser cristianos en el mundo de hoy.
Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Equipo de Redacción: JESÚS MORENO, FRANCISCO NEILA y MIGUEL FRESNEDA Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com
Julián Díaz Lucio
AGENDA Lunes, 23 – Bendición de las imágenes del Niño Jesús y oración por Tierra Santa. Miércoles, 25 – Solemnidad de la Natividad del Señor. Jueves, 26 – Ejercicios Espirituales (hasta el 31 diciembre).
– Círculos del Silencio (Cáritas). – Convivencia navideña de sacerdotes.
Sábado, 28 – Vigilia por la familia en Cáceres. Domingo, 29 – Día de la Sagrada Familia. – Vigilia por la familia en la Zona Norte.
Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es
De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.