Semanario iglesia coria caceres 2017 07 02

Page 1

Iglesia Coria-Cáceres en

SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.281 – Fecha: 2 / 7 / 2017 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

El consejo de dirección del Sínodo marca el camino a seguir en la Asamblea Sinodal Final El consejo de dirección del XIV Sínodo Diocesano de Coria-Cáceres acordó en la reunión plenaria del mismo, el sábado 3 de junio de 2017, en la Casa de la Iglesia de Cáceres, el camino a seguir en la Asamblea Sinodal Final, la última fase de XIV Sínodo Diocesano. En la reunión, el secretario general, don Jesús Moreno Ramos, informó sobre el momento actual en el proceso del Sínodo, cuya fase de trabajo en grupos ya ha concluido, tras los cuatro temas sinodales, con la participación de 3.145 personas en 325 grupos. Ahora, las cuatro comisiones de ponencias están ultimando la elaboración de los documentos de trabajo. Cada uno de ellos tiene dos partes: una de formulación doctrinal y otra con la síntesis de todas las propuestas aportadas por los grupos sinodales. Estos documentos son la base del trabajo que tendrá lugar a partir de ahora y en el que tendrán ya un papel fundamental los sinodales, cuya representación será de 1 persona

por cada 20 sinodales; se estima la participación de 200 laicos y 100 sacerdotes, religiosos, religiosas y diáconos, quienes, presididos por el señor obispo y tras un tiempo de estudio de los documentos con sus grupos, debatirán sobre todo ello en las asambleas generales, de las que saldrán las Constituciones Sinodales finales, que servirán para trazar el futuro de la diócesis a nivel pastoral. El presidente de la comisión jurídica, don Diego Zambrano, presentó el borrador de reglamento de la asamblea sinodal (etapa final), que fue debatido en el seno del consejo y que acaba de recibir la aprobación final del señor obispo. Entre otros asuntos, se debatió la opción de que los sinodales puedan ser sustituidos por una persona nombrada a tal efecto y siempre que exista causa justificada y notificada a la secretaría del Sínodo. El reglamento completo puede verse en www. sinodocoriacaceres.es Siguiendo las indicaciones del consejo de dirección del Sínodo, en esta última etapa seguiremos este calendario: la elección de los sinodales se producirá en las parroquias y asociaciones entre el 1 y el 20 de septiembre; en el caso de los grupos parroquiales estará coordinado por el arcipreste correspondiente y en el caso de los no parroquiales por el secretario general del Sínodo. Entre tanto, el 16 de septiembre, el consejo de dirección del Sínodo se reunirá nuevamente para perfilar detalles de cara a la Asamblea Sinodal Diocesana y elegir moderadores de las sesiones sinodales. La sesión de apertura será el 1 de octubre, que coincidirá con la oficial del curso en la diócesis. La asamblea general del tema uno será el 11 de noviembre y en los siguientes sábados se sucederán el resto de temas: tema 2, el 18 de noviembre; tema 3, el 25 de noviembre; tema 4, el 2 de diciembre. Finalmente la sesión de clausura será el 8 de diciembre.

JOSÉ LUIS RETANA, NUEVO OBISPO DE PLASENCIA “TODAVÍA NO ME HAGO A LA IDEA DE QUE VOY A SER OBISPO” El sacerdote de Ávila, de un pequeño pueblo de la sierra llamado Pedro Bernardo, José Luis Retana, cumplió 64 años tres días después de hacerse público su nombramiento como nuevo obispo de la diócesis placentina, hace ya tres meses. Este es un fragmento de una entrevista realizada por la delegada de Medios de Comunicación de Ávila, Auxi Rueda, unos días antes de su ordenación.

— ¿Cuáles van a ser sus primeros pasos en la diócesis? — Yo siempre decía a los seminaristas que el primer año no hay que quitar ni las telarañas: hay que dedicarse a conocer. En este caso concreto, mi prioridad son los sacerdotes. He prometido que quería ver a los 15 arciprestazgos. También hay una serie de confirmaciones pendientes... y visitemos a alguna de las religiosas de las muchas que hay en la diócesis. — ¿Qué es lo que le han transmitido sus diocesanos? — Me ha parecido un pueblo muy acogedor, simpático. Yo creo que no se diferencia mucho de nuestra zona de Ávila. Estuve también viendo a los seminaristas, que es un tema que tenemos que tratar pronto. Sobre todo, la sensación que me ha dado es que he sido muy bien acogido. No sé si es porque llevaban mucho tiempo sin obispo, pero lo que me ha llegado es una sensación de simpatía y de acogida grande que yo agradezco. — ¿Cómo se plantea el futuro? — Esto es un servicio. Un servicio que la Iglesia te pide, y tú tienes un ejemplo, que es Jesucristo, cabeza y Pastor de la Iglesia. Entonces, cuanto más sea capaz de parecerme y tener las actitudes de Cristo, lo haré mejor. Pero es un trabajo que no hago solo. Y sé que son muy importantes las personas que te ayudan. También estoy orando mucho. Uno no se acerca a una tarea así, a menos que sea un imprudente, sin pedir ayuda de lo alto. Yo estoy convencido de que el Señor, que al final es quien te envía, no te deja solo en esta tarea. — Un deseo o saludo las diócesis vecinas. — Igual que no se hace una tarea solo en la diócesis, se hace también con las diócesis vecinas. Con sus obispos, con don Celso Morga y don Francisco Cerro. Estas tres diócesis trabajan bien juntas. Por eso, aprovecho para saludar a la diócesis de Coria-Cáceres. Espero que tengamos un trabajo compartido, colegiado, entre los obispos y entre las tres diócesis.


Mateo 6

EL CURSO QUE VIENE, MÁS

Con la Hoja que tenéis entre las manos, la publicación que semana tras semana intenta llevar a toda la diócesis las noticias más significativas de la misma, se despide hasta los inicios del nuevo curso. Este año los calores se han adelantado y los últimos días se han hecho duros. Pero... ya llegará el invierno. Poco a poco, a lo largo del curso que termina hemos ido desgranado todas las acciones que creímos convenientes para llevar a cabo la misión de cada uno en el sitio que la Iglesia lo ha colocado. Hemos hecho lo que hemos podido y más alguna vez, pero seguro que en otras hemos hecho menos, por la razón que sea, esas veces son las que tenemos que controlar, primero para saber que no somos perfectos, y esto es muy importante, y segundo para tratar que no vuelva a pasar. En la columna de la semana pasada ya invitábamos a la revisión y al análisis de nuestro trabajo a lo largo del curso que terminaba. Ahora ya solo nos queda llevar todo eso a la reflexión personal, a la oración y asumirlo con un estilo evangélico. Como se nos ocurra analizarlo desde el éxito de los mismos ¡estamos apañados! porque seguro que nuestra conclusión es cerrar “el chiringuito”. Como le hagamos caso solo a los gráficos, estadísticas, números y demás, mal vamos. ¡Que no! Que por ahí no va el tema. Que lo nuestro es lo del sembrador, sembrar, sembrar, el resultado depende de Otro. ¡Pero claro! nosotros nos tenemos que preocupar por sembrar semilla de calidad, hay semillas que ya no tienen ningún valor, y aquí es donde entra la necesidad de formarse, de saber cuanto más mejor, de conocer el mundo donde vives, de relacionarte con todos, de practicar lo que dices, de ser coherente, de trabajar en común, de ser bueno, de buscar la paz... Los meses de verano son únicamente un tiempo de pausa, pero muy importantes para recuperar, y volver con nuevas ilusiones. A veces no te das cuenta, y es bueno parar durante un tiempo para recuperar y hacer otras cosas que son muy necesarias para el equilibrio psíquico y emocional. Por eso no tener reparo en parar lo que haya que parar. Los que tienen responsabilidad en esta dimensión deben hacer que esto se cumpla. ¡FELIZ VERANO! Antonio Pariente Gutiérrez

2

Diócesis TRES SEMINARISTAS RECIBEN EL MINISTERIO DEL ACOLITADO

Tres seminaristas, don Flores Hisado Becerra, don Robert Muthini Mutisya y don Carlos Piñero Medina fueron instituidos como acólitos, el sábado día 17 de junio, a las 20:30 h, en la concatedral de Santa María de Cáceres en la celebración de clausura del IX Congreso Teológico Pastoral. El acolitado en la Iglesia es uno de los ministerios llamados laicales, junto al lectorado. Las funciones de un acólico, como indicó don Francisco durante su homilía, giran en torno a la Eucaristía, en este sentido, dijo: “Se os confía ayudar a los sacerdotes y diáconos, siendo servidores de la Eucaristía, distribuyéndola y llevándola a los enfermos”. El obispo desea que para la festividad de la Inmaculada los tres puedan ser ya diáconos. “Este es un momento para acercarse al gran misterio de la Eucaristía”, añadía el obispo, destacando que “es bonita esta celebración en esta víspera del Corpus Christi”. El obispo destacó tres notas del acólito muy importantes para la Iglesia hoy: “Cercanos a Cristo en la Eucaristía. La Eucaristía es Jesús, os quiero tanto que me quedo yo con vosotros”, “cercanos a Cristo en la adoración y la contemplación, pero también contemplando a Cristo en los más pobres y necesitados” y “por último, pasión por el sacerdocio. La alegría más grande de mi vida es ser sacerdote, decís el papa poder perdonar los pecados, celebrar la Eucaristía. Que os apasione no de cualquier manera, sino enamorados de Cristo. Que améis a los pobres. Que seáis gente humilde. No olvidéis vuestras raíces”.

HOMENAJE AL SACERDOTE JUAN MANUEL CUADRADO El sábado 1 de julio, a las 20:30 h, tendrá lugar una Eucaristía en la iglesia de Santiago el Mayor en Cáceres en homenaje al sacerdote Juan Manuel Cuadrado. A continuación, tendrá lugar una cena en el hotel Don Manuel (el precio del cubierto es de 25 euros). La comunidad de Santiago quiere homenajear al que fuera su párroco. Cuadrado, nacido en Garciaz, en 1935, fue vicario Episcopal de Pastoral (cargo que se centra en coordinar el trabajo que se realiza en las parroquias, como las catequesis y otros movimientos asociativos) y realizó esta labor en nuestra diócesis durante más de 20 años. Actualmente es consiliario de Manos Unidas y canónigo.


Correspondencia Episcopal

† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres

MARIÁPOLIS CÁCERES 2017 He participado en algunas Mariápolis. Muchas veces en los encuentros del movimiento de los focolares, uniéndome en lo que repetía San Juan Pablo II que es una auténtica primavera de la Iglesia donde se trata de vivir una espiritualidad de comunión y de unidad escuchando el grito de Jesús abandonado “Que todos sean uno”. Es la segunda vez que se celebra la Mariápolis en Cáceres. La primera fue hace unos años con motivo de los días previos, como preparación a la Jornada Mundial de la Juventud en Madrid con la presencia del papa Benedicto XVI. Estas Mariápolis suelen reunirse en torno a un millar de personas. ¿QUÉ ES UNA MARIÁPOLIS? Literalmente significa “Ciudad de María”. Son unos días donde se convive, se vive, se celebra en un

clima de familia y de unidad. Es lo que se debería vivir siempre en la Iglesia. Es vivir la civilización del amor que se trata de construir. Son días de auténtica vida familiar, de formación en la unidad, de descanso, de sensibilidad en el mensaje del Evangelio. A través de la fundadora Chiara Lubich que transmite el carisma de la unidad partiendo de la Santísima Trinidad, que es una familia, una comunidad, el movimiento de los focolares trata de impregnar a la humanidad del Evangelio, del deseo de la comunión, de la unidad, de ser un solo corazón. Os invito a todos a que participéis. Todos los que en el agosto de Cáceres, convocados por el obispo como una llamada del pueblo de Dios que camina en CoriaCáceres (sacerdotes, vida consagrada, laicos, jóvenes, familias...) a vivir la espiritualidad de la unidad con Cristo en el gozo de ser Iglesia en salida, Iglesia caminante al encuentro de los que sufren.

Cada día hay momentos de oración, de compartir, de celebrar, de cantar, de una fiesta que vive el gozo y la esperanza de que juntos podemos y somos capaces de crear una humanidad nueva. Hay que participar y no perderse esta Mariápolis. Fiesta del encuentro, de la vida, del gozo del Evangelio, Palabra hecha vida y sobre todo de una gran familia que se reúne sin complejos a celebrar la alegría de ser cristianos y con María saber que somos capaces de vivir lo que el papa Francisco repite una y otra vez: “Que otro mundo es posible”. En Cáceres, en agosto, tenemos una oportunidad de vivir en vivo y en directo una de las realidades eclesiales que existe en nuestra diócesis y en las otras diócesis de la provincia eclesiástica y que es una oferta evangélica de amor, unidad y alegría. Un encuentro que se hace en cientos de lugares del mundo y que va creando una humanidad nueva.

LA PLATAFORMA ECLESIAL “IGLESIAPORELTRABAJODECENTE” BUSCA NUEVAS ADHESIONES Y MIEMBROS La plataforma eclesial “Iglesiaporeltrabajodecente” se reunió el pasado 15 de junio para preparar la próxima Jornada Mundial del Trabajo Decente, que se celebrará el próximo 7 de octubre de 2017 con una concentración a las 20:00 horas en las escalinatas de la ermita de la Paz en Cáceres. El año pasado la plataforma congregó a 150 personas (en 2015 fueron 80) y esperan superar la cifra. La plataforma confía en que todos los grupos de la Iglesia reflexionen a lo largo del año sobre el “Trabajo Decente” y que el próximo 7 de octubre “seamos más los que estemos presentes”. Ya que consideran necesario “formar, concienciar, informar y denunciar las injusticias que se dan en nuestro entorno”, por tanto insisten en que los grupos de la plataforma deben debatir sobre el trabajo decente y tenerlo presente. El papa Francisco hace énfasis, en la Laudato si’ (127-128), que el ser humano debe estar en el centro de la vida y también nos recuerda que «sin trabajo la dignidad está herida» (Terni, 20.03.14).

Las entidades promotoras de Iglesia por el Trabajo Decente, (ITD), transcurridos los dos primeros años desde su presentación de la Declaración, han puesto en marcha una campaña de adhesiones a la iniciativa. En ella solicitan la adhesión a la declaración fundacional de Iglesia por el Trabajo Decente para tomar «conciencia de que el desempleo, el trabajo precario, la desigualdad en el acceso a un trabajo decente y la limitación al ejercicio de los derechos humanos que esto supone, son un atentado a la dignidad humana» y animar a sumarse a la exigencia de trabajo decente, que no es ajena en la Iglesia. La plataforma de nuestra diócesis pide a todos los colectivos e instituciones que lo deseen (parroquias, colegios, cofradías, asociaciones...), firmar este documento de adhesión (puede encontrar en la web www.diocesiscoriacaceres. es y tras completarlo, enviarlo a la delegación de Pastoral Obrera en el e-mail: magozaiz@telefonica.net

PLATAFORMA EN LA DIÓCESIS La plataforma “Iglesia por el trabajo decente”, constituida en julio de 2016 en la diócesis de Coria-Cáceres, acumula una veintena de colectivos y organizaciones de la Iglesia e invitan a más grupos, movimientos o colectivos a unirse a esta plataforma eclesial. En la plataforma participan, bajo la coordinación de la Pastoral Obrera: Cáritas; CONFER; HOAC; Secretariado de Migraciones-Suma2; Movimiento Rural; delegación de Fe y Cultura; Pastoral Universitaria; delegación de Apos-

tolado Seglar; delegación de Relaciones Interconfesionales; delegación de Pastoral Vocacional; delegación de Infancia y Juventud; delegación de Medios de Comunicación Social; Orden Seglar Dominicana de San Juan Macías, Cáceres; las parroquias de San Eugenio; Santiago el Mayor; San José y Espíritu Santo. A esta plataforma pueden y deben unirse todos los colectivos e instituciones que lo deseen contactando con la Delegación de Pastoral Obrera (magozaiz@telefonica.net)

Transmisiones de Radio María para el mes de julio • Día 5, miércoles, Santa Misa, a las 10:00 h, desde el convento Madre de Dios, de Coria. • Día 12 miércoles, Oración de Laudes, a las 7:30 h, desde el convento Obra de Amor de Cáceres, Plaza de la Audiencia n.º 2. • Día 19, miércoles, Santo Rosario, a las 19:00 h, desde las Hermanitas de los Pobres de Cáceres. • Día 26 miércoles, Santo Rosario, a las 9:25 h, desde un domicilio particular de Cáceres. 3


IX Congreso Teológico Pastoral GUADALUPE SIERRA DOCET Guadalupe Sierra Docet, vicepresidenta de Manos Unidas, intervino en la tarde del sábado 17 de junio. Su ponencia pretendía explicar cuál debe ser el compromiso en el mundo profesional y voluntariado. Se preguntaba si realmente creemos en Cristo o solo tenemos la etiqueta. ¿Tenemos asumida al identidad cristiana? Si creemos que todos los hermanos son nuestros hermanos, debemos ver la realidad con los ojos de Jesús, no con nuestras ideas y prejuicios. “En la vida hemos podido comprobar que estamos hechos para el don, porque cuando damos sin pedir nada a cambio, en el interior nos sentimos felices y alegres”. “Pablo VI decía: los gozos, esperanzas, tristezas y angustias de los hombres de nuestro tiempo, son gozos, esperanzas, tristezas y angustias de los seguidores de Cristo”, porque la Iglesia se siente íntima y solidaria del género humano. ¿Qué formas hay de evangelizar? Guadalupe Sierra habló de historias edificantes, como la de Ignacio, el joven de Londres, que con su patinete intentó salvar a un policía, un joven que había estado toda su vida viviendo su fe, miembro de Acción Católica: “porque tenía en sus genes las ganas de ayudar a los demás, hizo lo que hizo sin pensárselo dos veces”. La vicepresidenta de Manos Unidas nos indica cómo tenemos que continuar siendo testigos: “Como en Emaús, con camino y respeto, escuchando, buscando vías para acompañar, sin juzgar”. “En un momento de mi vida mi mundo laboral se vino abajo, con un proceso de prejubilación temprana, ¿y qué voy a hacer ahora? Y me vino a la mente: No se ha hecho la luz para ponerla debajo del celemín. Aquello era una segunda oportunidad para ayudar como a mí también me ayudaron, pero yo tampoco sabía cómo hacerlo y mi identidad cristiana no era muy fuerte. Una amiga me preguntó si quería colaborar en Manos Unidas, personas con principios cristianos o respetuosas con la Iglesia, y tiempo libre para seguir los proyectos. Cuanto más entraba en contacto con los abandonados de la sociedad, más crecía mi fe y mis ganas de ayudar, los ejemplos ayudan más que las palabras, yo los vi en los voluntarios de los proyectos, en su ejemplo. Ayudaban a personas con muchas necesidades para conseguirles una vida más digna. Compartir era el camino a seguir para ser feliz, y decidí formarme más en mi fe cristiana”, relataba. “Aquellas personas me enseñaron lo que era evangelizar”. “En este mundo tan materialista, transmitir un espíritu de servicio, alegría y donación es trascendental. A la larga nuestra manera de actuar configura el ambiente y cambia las actitudes de los que nos rodean”. “El cristiano voluntario debe amar a los demás, buscando el mundo más justo donde a todos se les reconozca su dignidad como seres humanos”. También explicó que el cristiano debe participar en las instituciones públicas. “En situaciones, tendremos que acudir a la objeción de conciencia, saber discernir y negociar, formarnos para defender los derechos de los demás. Aportar un nuevo enfoque político”, continuaba. Nuestra tarea es crear un mundo más humano y fraterno. “Tenemos que ser realistas, solos no tenemos fuerza para conseguir transformaciones reales. Hemos de trabajar en red para conseguir mejores consecuciones sobre los derechos humanos”. En el año 59 se decía: “Podemos acabar con el hambre en el mundo, pero nos lo tenemos que creer decían entonces”. Hoy también es verdad. “No solo hambre de pan sino también de educación, de espiritualidad, de sentirse seres dignos”. Y contó alguna experiencia personal: «Cuando visitaba los proyectos en la India en la zona sur, en una de esas reuniones, una mujer me dijo: “y por qué nos dan dinero”, yo le dije: nosotros también lo hemos pasado mal en el pasado y nos ayudamos para salir adelante. Nos da alegría poner nuestro granito de arena para 4

que salgan adelante. Ella me dijo: “dígale usted a esas familias españolas que si alguna vez ellas necesitan algo, nosotros vamos allá, con las Manos Unidas mejoraremos el mundo”». Eso me enseñó lo que era la solidaridad, el amor a Dios. Fraternidad, es un bien de Dios”.

CRISTINA LÓPEZ SCHLICHTING Cristina López Schlichting, periodista y directora del programa “Fin de Semana en Cope”, abordó una ponencia sobre la comunicación de la Iglesia en el mundo digitalizado y globalizado. “Globalización es un término que le queda pequeño al cristianismo, es la disposición de la aldea global”, comienza Cristina. “Lo que ponemos en Twitter puede llegar en unos segundos al sur de Chile o la China. Un mundo donde la desertización del sur de España o África afecta al resto. Una guerra en Siria, nos pone a refugiados en la puerta de nuestra casa”. “Lo que para muchos puede ser vertiginoso porque se salta barreras de raza, economía o geográficas, es antiguo para el cristianismo. Esta Revelación del Misterio en la tierra lleva el apelativo de católico universal. Hombres y mujeres que desde el principio tiene esta inquietud global por dar a conocer el nombre de Cristo”. “La globalización es la incorporación del mundo a nuestros tableros de juego. Desde el momento del bautismo, el otro es hijo del mismo Padre, desde que nacemos, esta es la condición del cristianos, global por su misma definición, estamos preparados para esta situación como no lo están los contemporáneos”. ¿Y los soportes digitales? “Es un cambio de lenguaje, no de mensaje. Se produce con ánimo de que nos entiendan, si piensan ustedes en la historia del grano de mostaza, el hijo prodigo... Son variantes de Twitter, porque utiliza las parábolas para hacerse entender. La distancia entre el cielo y la tierra ha sido salvada y esto tiene que ser explicado con otro lenguaje”. La periodista profundiza en este asunto: “En realidad nuestro desafío no se deriva de la cuestión global ni del cambio de lenguaje, nuestro desafío es más viejo, probablemente se remonta a la ilustración, con el cinismo, el relativismo, Bauman lo llamaba el pensamiento líquido. (...) Nuestro desafío es la lucha contra el mal, desde que el mundo es mundo”. Cristina comentó parte de su experiencia vital: “En mi muy primera juventud, la pregunta de si la vida tenía sentido y si Dios existía y si se interesaba por mí, ha sido y es la pregunta de la existencia, el encuentro con la Iglesia ha sido el fin de la tristeza, pueden existir errores, enfermedad... pero no tristeza”. Ahora, “el hombre contemporáneo está en soledad, presa de promesa mentirosas y utopías violentas y del desprecio del otro”. “Entre un mundo descreído y cínico, hay que ofrecer lo que se tiene”, afirmaba Cristina. “El mundo digital y globalizado no ha cambiado sustancialmente ni el periodismo ni la historia del cristianismo, cambia el soporte, se aligeran los mensajes. El papa Francisco lo hace muy bien, hay que crecer en sencillez en la línea de las parábolas”. “El papa nos pide que demos noticias con esperanza, también que dejemos a un lado la agresividad, también que salgamos de nuestro individualismo”. Para terminar leyó un texto del Santo Padre: “Escuchar nunca es fácil a veces es más fácil fingir ser sordos. Escuchar significa prestar atención, tener deseo de comprender, de valorar, respetar, custodiar la palabra del otro. Saber escuchar es una gracia inmensa, es un don que se ha de pedir para poder después ejercitarse practicándolo”. “El mundo digital y globalizado es el más parecido al de las parábolas y al cristianismo católico”, sentenció Cristina López Schlichting.


Diócesis RETIRO DE FIN DE CURSO DEL CENTRO DE CÁCERES DE LA ASOCIACIÓN CATÓLICA DE PROPAGANDISTAS (ADDP) El pasado martes día de San Antonio, celebramos en Cáceres una jornada de retiro con motivo del fin de curso. Fue impartido por el viceconsiliario nacional de ACdP, Andrés Castro Ramos, y se desarrolló en un salón de la Casa de la Iglesia, donde habitualmente nos reunimos los martes alternos. Teníamos confirmada el acompañamiento de don Francisco Cerro, obispo de nuestra diócesis de Coria-Cáceres, pero por motivos tristes acaecidos ese día en nuestra diócesis, le fue imposible estar con nosotros. La charla de nuestro viceconsiliario nacional fue muy profunda y nos servirá de base para nuestra vida espiritual estival, que ya que como se van acabando todas las actividades, seguro que nos va a venir muy bien en nuestros ratos de recogimiento. Con motivo del 150 aniversario del nacimiento del padre Ayala, fundador junto con el cardenal Herrera Oria de la Asociación Católica de Propagandistas, toda la charla se basó en las enseñanzas y escritos de nuestro padre fundador. Encaminada especialmente a dar un empujoncito fundamentado a nuestra vida, no solo asociativa, sino también espiritual y de presencia activa en la vida pública, desde la alegría de sabernos hijos de Dios, mediante el agradecimiento a nuestro pasado, que nos sirve para afrontar el presente con ilusión y el futuro con esperanza. Tuvimos unos momentos más relajados de convivencia de los miembros del centro de Cáceres junto con nuestro consiliario Ángel Martín Chapinal y el viceconsiliario nacional, en la que se hizo constar la alegría con la que despedimos este curso, en el que hemos trabajado, rezado, celebrado y cooperado en todo lo que se nos ha pedido, desde nuestra diócesis, y alguna parroquia de Cáceres. Como nos dice el padre Ayala, afrontamos el curso que viene con la esperanza de que nuestro apostolado seglar sea para el bien de la Iglesia, y de nuestros hermanos. Después compartimos con Andrés y Ángel, todos los miembros del centro, una cena en la que no faltaron risas y deseos de encontrarnos pronto después de pasar un feliz verano. ¡¡¡HASTA LA VUELTA!!! M. Victoria Rodríguez, secretaria del centro de Cáceres de la ACdP

EL MOVIMIENTO FAMILIAR CRISTIANO CELEBRÓ SU ASAMBLEA FINAL DE CURSO El 19 de junio, tuvo lugar en Cáceres, en las dependencias de la Casa Sacerdotal Diocesana, la Asamblea Ordinaria de final de curso del Movimiento Familiar Cristiano (MFC), con asistencia de 42 miembros y varios consiliarios de los equipos que integran nuestro movimiento en esta diócesis. Comenzamos con la celebración de la Eucaristía, presidida por nuestro consiliario diocesano, Pedro Jesús Mohedano —que actúa como tal en sustitución de Ceferino de las Heras, convaleciente aún de su enfermedad, pero que se esforzó para estar presente también, lo que nos produjo una inmensa alegría—. En su amena (y no por ello menos profunda) homilía, Pedro Jesús nos iluminó con un símil “futbolero” sobre tres posibles formas de estar en la Iglesia: Podemos ser, simplemente, aficionados de “sillón”, participamos desde casa, vemos los encuentros por la tele, pero con escaso compromiso. Un grado más sería el de los que asisten al espectáculo, animan, gritan, aplauden, etc. Pero el MFC, como movimiento de Iglesia, que hace profesión de su fe en el matrimonio y en la familia como pilares fundamentales, debe ser de los que se emplean a fondo, van al campo y “juegan el partido”, verdaderamente comprometidos, siendo testigos de la fe cristiana y de los valores básicos de la institución familiar y actuando como conciencia crítica de toda la realidad social desde la perspectiva de la familia. En la asamblea, tras una evaluación de los objetivos marcados inicialmente, se abordó, entre otros asuntos, nuestra participación en la etapa final del XIV Sínodo en el que nuestra diócesis está inmersa, a través de los miembros

sinodales que representarán al MFC en estas últimas tareas, antes de su conclusión. Nuestro presidente, Antonio Rolo, cerró el acto, recordando a todos las notas distintivas del MFC como grupo organizado de creyentes, dentro de la Iglesia Católica, laical, familiarista, comunitario y evangelizador. Repartió a todos los equipos unos folios en los que se detallan estos rasgos esenciales del MFC, con la recomendación de que se analicen y comenten. Finalizamos con un aperitivo de confraternización. Antonio Calle Porras, secretario del MFC de la diócesis de Coria-Cáceres

YA SEAS SACERDOTE, RELIGIOSO O LAICO... PARTICIPA CON TU OPINIÓN EN EL SÍNODO DE LOS JÓVENES El papa Francisco ha convocado la XV Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los obispos, que tendrá lugar en octubre de 2018, y tratará sobre “los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional”. Al igual que en el anterior Sínodo, dedicado a la familia, el papa invita a todos los estamentos de la Iglesia, y muy especialmente a los jóvenes, incluidos los “alejados”, y a todos aquellos agentes de pastoral juvenil, a hacer nuestra aportación. Para ello, desde el departamento de Pastoral de Juventud de la Conferencia Episcopal, y junto con la comisión de Seminarios y Universidades, han elaborado una sencilla encuesta. Para contestar a ella de manera más cómoda, se ha diseñado un cuestionario on-line que puede ser contestado a través del ordenador o el teléfono móvil. Estos son los enlaces: Sacerdotes: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScHna3Wk2Yy8LuL0WWFoMib-nvwVyp3Ym30daKuZVAT8iH3A/viewform?usp=sf_link Vida Consagrada: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfFU9SqknzMc-gY4nHMbJUdPg269NHZFH0W_Wy23PA2XAysjA/viewform?usp=sf_link Delegaciones de Familia y Vida, Catequesis, Enseñanza y Universitaria: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdYKphViSa-yESia4PcrILXViOF2HjNAN9T12X7vKXOs65mGw/viewform?usp=sf_link Jóvenes: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdOlv_YnjHb7r7hDuVeYw6vIkkNxEK8CbyAYzss6E5fuWFqZQ/viewform?usp=sf_link Desde la delegación de Infancia y Juventud y la Pastoral Vocacional os pedimos la colaboración de todos en esta tarea que el papa y nuestro obispo nos han encomendado. Es importante contestar a este cuestionario antes del 31 de julio, ya que después estas delegaciones hemos de hacer una síntesis de la diócesis y enviarla a la Conferencia Episcopal. Delegación de Infancia y Juventud y delegación de Pastoral Vocacional

NUESTRO OBISPO IMPARTIRÁ UN MES DE EJERCICIOS ESPIRITUALES IGNACIANOS La delegación de Espiritualidad de Coria-Cáceres y el Instituto Internacional del Corazón de Cristo, organizan un mes de ejercicios espirituales ignacianos, dirigido a sacerdotes, religiosos/as y laicos en el Centro de Espiritualidad “Virgen de la Montaña” en Cáceres, del 31 de julio al 24 de agosto de 2017 (divididos en cuatro semanas, pueden hacerse completos o por etapas), externos e internos. Dirige: don Francisco Cerro Chaves, obispo de Coria-Cáceres. Información en el Centro de Espiritualidad (927 22 05 12).

ORDENACIÓN DE DIÁCANOS El próximo 9 de julio de 2017, a las 19:00 horas, tendrá lugar en la catedral de Coria la ordenación de cuatro diáconos: Juan Sáinz de los Terreros Aguirre de Cárcer (Coria), Joaquín Vila Ramos (Cáceres), José Luis Fernández Martín (Aldehuela de Jerte), José Luis Suela Gil (de Cor Iesu, residente en Casares de Hurdes). 5


Diócesis INSCRÍBETE EL PRÓXIMO CURSO EN EL INSTITUTO DE CIENCIAS RELIGIOSAS SANTA MARÍA DE GUADALUPE El Instituto de Ciencias Religiosas Santa María de Guadalupe, que lleva 20 años ofreciendo formación, comienza el próximo mes de agosto un nuevo período de matriculación para el curso 2017/2018 en Ciencias Religiosas y en el curso DECA. El objetivo del instituto es promover la formación de los laicos y personas consagradas facilitando su participación en las tareas de evangelización. El subdirector del Instituto en su sede de Cáceres, Ángel Luis Lorenzo, invita a matricularse para “poder servir mejor a tu grupo, parroquia o comunidad religiosa. Se trata de creer para entender y entender para creer. Para el papa Francisco, la educación es un acto de amor, es dar vida”, sentencia. Está indicado para cualquier persona con nivel universitario que esté interesado por el fenómeno religioso y su relación con la cultura actual, así como laicos, religiosos, religiosas y futuros profesores de Enseñanza Religiosa Escolar. Las materias que se imparten son sobre moral, Sagrada Escritura, filosofía, historia, arte y un largo etcétera. Los alumnos tienen la opción de matricularse como oyentes para ampliar conocimientos, sin necesidad de someterse a procesos de evaluación o exámenes. No obstante, si lo desean, pueden formalizar su matrícula como alumnos ordinarios para obtener el Grado en Teología. Los profesores cuentan con una extensa formación y algunos han ampliado sus conocimientos con estudios en Roma y Madrid. “No dejes pasar la oportunidad el próximo curso. Contamos contigo”, invita Ángel Luis Lorenzo. Más información: Casa de la Iglesia. General Ezponda, 14. Cáceres, por las mañanas, de 10:00 a 13:30 h, desde finales de agosto y durante todo el mes de septiembre. Allí podréis encontrar información sobre los horarios, las asignaturas, forma de hacer matrícula y requisitos necesarios. Preguntar por Javier (conserje) o por Ángel Luis Lorenzo, subdirector del I.S.CC.RR. – Sede Cáceres: 686 978 706 - aluis.iscr@gmail.com

CONCURSO DE PESCA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD La sociedad de pescadores “Río Alagón” de Coria, con la colaboración de AXPAY (Asociación de Personas con Discapacidad de Coria y comarca – San Ignacio de Loyola), organizaron el 10 de junio, en los charcos del Cachón, en el río Alagón, el primer concurso de pesca para personas con discapacidad. De la asociación AXPAY acudieron más de 40 personas que pudieron participar de forma gratuita, ya que la organización abrió sus puertas y no cobró nada por las inscripciones, tan solo pidieron que cada persona trajera “una gran sonrisa”. La sociedad de pescadores de Coria, en esta interesante iniciativa, puso en marcha todos los trámites necesarios que conlleva un evento de estas características. A primera hora de la mañana se concentraron organización y participantes en el “Bar La Estación”, donde se les informó de los requisitos, entregaron las plicas y se les facilitó el material necesario. Desde allí se trasladaron al río, en el cual asignaron los puestos a todos los participantes. Pescaron mucho y bien en la calurosa mañana siempre bajo las indicaciones, supervisión y apoyo del personal de la sociedad de pescadores y de AXPAY. Al terminar, regresaron al lugar de origen y una vez allí todos fueron obsequiados con un tentempié. La jornada finalizó con la entrega de premios. AXPAY está muy agradecida por la acogida y el trato recibido por parte de la sociedad de pescadores de Coria. Fue una jornada enriquecedora para todos. 6

AXPAY desea involucrar a las asociaciones del entorno, y con este tipo de actividades quiere seguir trabajando por la plena inclusión social del colectivo y la normalización de sus vidas, que tengan un lugar en el entorno social con aceptación y sin discriminación; que sean parte de cualquier evento de cualquier actividad como pueden hacerlo otras personas. José Luis Hdez. Serrano

CATEQUESIS INTERGENERACIONAL DESDE EL “ROSCO DE LA FE” Después de todo el proceso de catequesis intergeneracional y vivencial que hemos vivido en Cañaveral, decidimos finalizar este curso con una tarde donde la oración, la convivencia y la formación fuesen las protagonistas. Por eso nos encaminamos rumbo a la ermita de nuestra patrona, la Virgen de Cabezón. Comenzamos con un rato de oración en la ermita, a los pies de nuestra Madre. Desde el Eretz, el silencio y la escucha de la Palabra, abrimos nuestro corazón a la acción del Espíritu. Fue impresionante como el Espíritu sopló tanto en los niños más pequeños, como en los jóvenes, los padres y los abuelos que allí estábamos congregados. Desde el silencio, descubrimos una vez más que los niños son capaces de vivir el silencio como un espacio interior donde Dios susurra y derrama su ternura. Después de la oración llegó el momento de correr, saltar y jugar por el campo, en un marco incomparable que nos invitaba a ello. Con el “banderín” y un juego de pistas, todos nos convertimos en aventureros en busca de tres cofres con recompensa. A continuación llegó el momento más esperado de la tarde, nos dividimos en cuatro grupos y jugamos al “Rosco de la Fe”, una adaptación del conocido juego de Pasapalabra, pero todo relativo a las palabras, expresiones, libros bíblicos, pasajes del Evangelio, fiestas litúrgicas, etc., que todos los grupos habían vivido en Catequesis durante todo el año. Para los catequistas fue hermoso comprobar cómo los chicos y chicas han ido creciendo en el proceso catequético, y en cada definición, lanzaban respuestas que nos parecía increíble que recordasen. Finalmente compartimos juntos una cena donde cada uno puso en la mesa algo preparado por él, sintiéndonos más unidos y más hermanos. Un broche de oro para una experiencia de Catequesis Intergeneracional que esperamos retomar el próximo curso con ilusiones renovadas. Roberto Rubio Domínguez, párroco de Cañaveral


Para vivir la liturgia La mesa de la Palabra

DOMINGO XIII DEL TIEMPO ORDINARIO

Pasó Eliseo un día por Sunén. Vivía allí una mujer principal que le insistió en que se quedase a comer; y, desde entonces, se detenía allí a comer cada vez que pasaba. Ella dijo a su marido: «Estoy segura de que es un hombre santo de Dios el que viene siempre a vernos. Construyamos en la terraza una pequeña habitación y pongámosle arriba una cama, una mesa, una silla y una lámpara, para que cuando venga pueda retirarse». Llegó el día en que Eliseo se acercó por allí y se retiró a la habitación de arriba, donde se acostó. Entonces se preguntó Eliseo: «¿Qué podemos hacer por ella?». Respondió Guejazí, su criado: «Por desgracia no tiene hijos y su marido es ya anciano». Eliseo ordenó que la llamase. La llamó y ella se detuvo a la entrada. Eliseo le dijo: «El año próximo, por esta época, tú estarás abrazando un hijo».

El evangelio de este domingo nos invita a preguntarnos: ¿Vivimos injertados en Cristo o en el mundo?, ¿dónde encontramos la paz del alma y cómo podremos cumplir la finalidad para la que hemos sido creados? Jesús ya había señalado, antes de las advertencias del evangelio de hoy, gran parte de su doctrina y había realizado muchos milagros para probar que sus enseñanzas eran verdaderas. Ahora el Señor nos señala la profundidad que se necesita para adherirnos a Él y las consecuencias prácticas que ello conlleva. La verdadera vida para nosotros nos viene de la sabia divina. Todo hombre tiene ante sí dos caminos: vivir de la sabia divina o de la sabia del mundo. Aquí está el gran dilema de cada alma. Desde aquí podemos comprender lo que dice Jesús: “No penséis que he venido a la tierra a sembrar paz, sino espada”. Si pertenecemos al mundo y actuamos como él no hay nada que escandalice, sin embargo, es cuando vivo lo que tengo que vivir cuando escandalizo al otro. Cuando enciendo una luz en un lugar muy oscuro, esa luz estorba a los ojos de los demás. Cuando yo vivo lo que verdaderamente soy haré daño porque con mi vida denunciaré lo que los otros deberían vivir y no viven. Un cristiano no debe escapar de la oscuridad de este mundo, debe meterse en este mundo para iluminar y al mismo tiempo no dejarse tocar por ella. La paz no es hacer lo que yo quiero para encontrarme a gusto, la paz dice San Agustín es “la tranquilidad en el orden”. Ordenar todo a Dios. Mi relación con Dios determinará todas las demás relaciones: mi relación con mi familia, en el trabajo, con mis amistades. Desde Él todo tiene un color distinto. Como cristianos luchemos en la noche con las armas de la luz para ser hijos de la luz.

Primera Lectura, Lectura del segundo libro de los Reyes, 2 Re 4, 8-11. 14-16a

Salmo Responsorial, Sal 88, 2-3. 16-17. 18-19 (R/.: 2a) R/. Cantaré eternamente las misericordias del Señor. Cantaré eternamente las misericordias del Señor, tu nombre es su gozo cada día, anunciaré tu fidelidad por todas las edades. tu justicia es su orgullo. R/. Porque dijiste: «La misericordia es un edificio eterno», Porque Tú eres su honor y su fuerza, más que el cielo has afianzado tu fidelidad. R/. y con tu favor realzas nuestro poder. Dichoso el pueblo que sabe aclamarte: Porque el Señor es nuestro escudo, caminará, oh, Señor, a la luz de tu rostro; y el Santo de Israel nuestro rey. R/.

Segunda Lectura, Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos, Rom 6, 3-4. 8-11 Hermanos: Cuantos fuimos bautizados en Cristo Jesús fuimos bautizados en su muerte. Por el bautismo fuimos sepultados con Él en la muerte, para que, lo mismo que Cristo resucitó de entre los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en una vida nueva. Si hemos muerto con Cristo, creemos que también viviremos con Él; pues sabemos que Cristo, una vez resucitado de entre los muertos, ya no muere más; la muerte ya no tiene dominio sobre Él. Porque quien ha muerto, ha muerto al pecado de una vez para siempre; y quien vive, vive para Dios. Lo mismo vosotros, consideraos muertos al pecado y vivos para Dios en Cristo Jesús.

Aleluya, 1 Pe 2, 9 R/. Aleluya, aleluya, aleluya. Vosotros sois un linaje elegido, un sacerdocio real, una nación santa; anunciad las proezas del que os llamó de las tinieblas a su luz maravillosa. R/.

Evangelio, Lectura del santo Evangelio según San Mateo, Mt 10, 37-42 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus apóstoles: «El que quiere a su padre o a su madre más que a Mí, no es digno de Mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a Mí, no es digno de Mí; y el que no carga con su cruz y me sigue, no es digno de Mí. El que encuentre su vida la perderá, y el que pierda su vida por Mí, la encontrará. El que os recibe a vosotros, me recibe a Mí, y el que me recibe, recibe al que me ha enviado; el que recibe a un profeta porque es profeta, tendrá recompensa de profeta; y el que recibe a un justo porque es justo, tendrá recompensa de justo. El que dé a beber, aunque no sea más que un vaso de agua fresca, a uno de estos pequeños, solo porque es mi discípulo, en verdad os digo que no perderá su recompensa».

El Pan de la Palabra de cada día

Lunes, 3: Ef 2, 19-22 • 116, 1-2 • Jn 20, 24-29. Martes, 4: Gn 19, 15-29 • 25, 2-12 • Mt 8, 23-27. Miércoles, 5: Gn 1, 5. 8-20 • 33, 7-13 • Mt 8, 28-34. Jueves, 6: Gn 22, 1-19 • 114, 1-9 • Mt 9, 1-8. Viernes, 7: Gn 23, 1-4. 19; 1-8. 62-67 • 105, 1-5 • Mt 9, 9-13. Sábado, 8: Gn 27, 1-5. 15-29 • 134, 1-6 • Mt 9, 14-17.

David Flores Flores 7


DATOS CON ROSTROS DE LA LABOR DE CÁRITAS EN 2016 Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres atendió el año pasado, a través de su programa de acogida y asistencia a familias con dificultades económicas (sin contar las personas atendidas en las Cáritas parroquiales), a un total de 1.175 personas, un 5 por ciento menos que en 2015. Se aprecia una “leve mejoría” en las situaciones de emergencia provocadas por la crisis pero: «No ha habido recuperación para las personas en mayor riesgo de exclusión, a quienes seguimos atendiendo. Somos muy prudentes a la hora de hablar una supuesta “recuperación”, por ejemplo en el programa de empleo se atienden a menos personas porque hay más empleo, pero precario». No obstante, y aunque se reduce el número de personas que acuden a la entidad sí ha aumentado en un 15 por ciento el número de respuestas, ya que han sido necesarias tres atenciones por personas para cubrir sus necesidades. Cáritas contó con un presupuesto anual de 1.415.607 euros para su gestión. De esta cantidad, un 49% procedieron de fuentes de financiación pública y un 51% de aportaciones y donaciones privadas. Los programas a los que se destinan más recursos son: personas en situación de sin hogar (357.242,83), empleo (301.983,36) y familia (185.785,90). En cuanto al perfil de la persona que acude a la institución, según los datos recogidos en la memoria, sigue siendo el de una mujer española de entre 25 y 65 años.

Iglesia en Coria-Cáceres se despide hasta el domingo 10 de septiembre. Aprovecha el verano para descansar de tu rutina, pero nunca de tu fe. ¡Hay espacio para ella en tu día a día y en tu maleta!

Recuerda que puedes comunicarnos todas las actividades veraniegas y las noticias en la dirección de correo electrónico de la delegación de Medios de Comunicación Social: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es

¡Feliz verano!

y recuerda que puedes seguirnos en Twitter @CoriaCCDiocesis en Facebook Diócesis Coria Cáceres (página) y en la web: www.diocesiscoriacaceres.es

La entidad cuenta con 93 Cáritas parroquiales que existen repartidas por la diócesis de CoriaCáceres, con 921 voluntarios, que se complementan con los 33 profesionales contratados como equipo humano para realizar esta labor social con los más necesitados. Todos estos datos vienen recogidos en la memoria de actividades presentada a los medios de comunicación el miércoles 14 de junio por el director de Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres, José Manuel López, estuvo acompañado por el delegado episcopal, Ángel Martín Chapinal, y la secretaria general, Inmaculada Godoy. Una memoria que también fue explicada a las Cáritas parroquiales el día 10. Godoy explicó que durante el año 2016 ha aumentado en un 22 por ciento el número de inmigrantes que necesitan los servicios de Cáritas, lo cual puede deberse a que ha habido una disminución en la atención a este colectivo por parte de otras asociaciones y a que continúan viniendo inmigrantes nuevos, además de que el servicio de Cáritas “es un referente en la ciudad de Cáceres”, apuntó.

INICIATIVAS DIOCESANAS A FAVOR DE LOS DANNIFICADOS DEL INCENDIO DE PORTUGAL El Cabildo Catedral de Coria-Cáceres, ante la tragedia que está asolando la zona centro de Portugal debido a los incendios forestales, ha decidido organizar un concierto solidario en la catedral de Coria, del Coro de Cámara de Extremadura, que tendrá lugar el próximo viernes 7 de julio y cuya aportación será voluntaria. Por otro lado, Cáritas arciprestal de Coria ha ofertado 10 plazas de campamento a niños portugueses (de 8 a 12 años). El campamento se realiza del 20 al 30 de julio en las instalaciones de Cáritas Diocesana en Villamiel. “Queremos colaborar con lo que somos y tenemos con estos vecinos que sufren este drama, y especialmente con los niños, explican desde Cáritas arciprestal (contacto: 649 23 81 70).

Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com

Entre todos los servicios que ofrece la entidad destaca el centro de acogida ‘Centro vida’, situado junto a la estación de Renfe en la capital cacereña y por donde pasaron el año pasado uno total de 321 personas. En 2016 registró una alta ocupación diaria cercana al 96 por ciento y también aumentó el número de días de media de permanencia de una persona en el centro, que asciende a 18 días. El programa de atención a personas mayores ayudó a 115 personas, de las que 44 reciben servicio de ayuda a domicilio. Para las familias: talleres, servicios de orientación y asesoramiento... En materia de empleo, Cáritas de Coria-Cáceres sigue prestando servicios en sus centros de Cáceres y Montehermoso. Por ellos han pasado 972 personas, un 16 por ciento menos que en 2015. Desde el comienzo de la crisis, el número de atendidos en el programa de empleo fue en aumento progresivo hasta el 2014 en el que se invirtió la dinámica. “Se aprecia que se está creando empleo, aunque en muchos casos precario, y aumenta el número de mujeres y jóvenes que son atendidos”, explicó Godoy. Con las personas que cumplen condena en la cárcel cacereña y que se encuentran en tercer grado, también se desarrolla un programa de trabajos en beneficio de la comunidad en el que han participado 15 presos. Mientras, 97 mujeres han pasado por los grupos de mejora de autoestima y desarrollo personal en diferentes talleres destinado a ellas. Entre las misiones de Cáritas también se encuentra la de atender la pobreza en los países menos desarrollados. Se han mantenido activas campañas de emergencia en Haití, Ecuador y Siria. También por el campamento juvenil de la localidad de Villamiel pasaron el verano pasado un total de 470 chavales y el resto del año fue ocupado por 175 personas durante los fines de semana, principalmente. Por el taller infantil “Zagal” pasaron 31 niños y sus familias que recibieron apoyo escolar y actividades de tiempo libre.

AGENDA Miércoles, 5 de julio: — Convivencia vocacional de verano (hasta el día 9). Domingo, 9 de julio: — Domingo 14 del Tiempo Ordinario.

Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

8

www.diocesiscoriacaceres.es

De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.