Iglesia Coria-Cáceres en
SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.160 – Fecha: 6 / 7 / 2014 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros
EL ICONO DEL SÍNODO DIOCESANO El Sínodo Diocesano ya está aquí. Su icono está lleno de detalles que nos ayudarán a conocer las claves principales del proyecto que comienza. A la izquierda, y de forma destacada, se puede ver la figura de Cristo (“yo soy el camino, y la verdad y la vida; nadie va al padre sino por mí”) en una posición dirigida a los que inician el camino con mirada bondadosa y extendiendo la mano izquierda hacia ellos. En la mano derecha porta un rollo, símbolo de la Biblia, la Palabra de Dios. En ambas manos y en los pies se ven los signos de la crucifixión. Encima de Cristo están las letras IC XC, abreviaturas de su nombre en griego; y en el nimbo se incluyen los signos griegos O W N que son las iniciales de “Yo soy el que soy”, así como la cruz impresa en el oro, símbolo del sacrificio. En el pecho aparece el sacramento de la Eucaristía por el que Jesucristo se ofrece a todos. Iniciando el camino hay seis personajes. El primero de ellos es la Virgen María, con las manos implorantes hacia su hijo Jesús. Sus vestiduras son celestes, color propio de Dios, y a las cuales les transmite su santidad. También es el color de la verdad. Sobre su cabeza se pueden leer las iniciales MP OY, que nos advierten de que es la Madre de Dios. Dentro del grupo destaca la figura de San Pedro de Alcántara que lleva su nombre sobre su aureola. Hombre de intensa espiritualidad y gran reformador, patrono de la diócesis que nos ha de guiar en este Sínodo. Hay otro personaje con barba y aspecto venerable, con un bastón en su mano, que simboliza al maestro, el tutor, la autoridad legítima... el pastor. El fondo del icono es de color verde, incluyendo la vereda o camino. El verde es el color de la naturaleza, de la vida sobre la tierra, del renacer en primavera. En iconografía significa renovación espiritual. Destaca al fondo una gran montaña formada por una gran acumulación de rocas, que significan la elevación y crecimiento moral hacia Dios. En medio de la montaña se muestra la catedral de Coria, como templo cristiano y representando al “pueblo de Dios”. Al final del camino, se observa una encina, que alude a nuestro paisaje extremeño y que, además, simboliza la vida en perpetua evolución, en ascensión hacia el cielo. El color del cielo es en tonos rojizos, naranjas, muy propio de nuestros atardeceres. En la naturaleza nos habla de un color netamente humano, representando la plenitud de la vid terrenal. El icono está realizado al temple sobre tabla con oro fino y estofado, según los cánones bizantinos.
Paqui Bautista Trejo
AGENDA Viernes, 4: — Aula de verano —Fe y cultura— (hasta el día 6). Domingo, 6: — 14 Domingo del Tiempo Ordinario. Jueves, 10: — Convivencia vocacional (hasta el día 13). Domingo, 13: — 15 Domingo del Tiempo Ordinario. Domingo, 20: — 16 Domingo del Tiempo Ordinario. Martes, 22: — Peregrinación mariana-cultural de jóvenes (hasta el día 27). Viernes, 25: — Fiesta de Santiago Apóstol. Domingo, 27: — 17 Domingo del Tiempo Ordinario. Jueves, 31: — Círculos del silencio (Cáritas).
ESTE VERANO, RESPONSABLES AL VOLANTE En su mensaje los obispos nos insisten: «Todos estamos obligados a hacer un buen uso de la carretera y cumplir las normas de circulación. Su incumplimiento conlleva una sanción. Pero puede tener también consecuencias morales, a veces graves, cuando, sin razones proporcionadas, se ha obrado de manera que se ha ocasionado daño a otras personas o bienes. Dejémonos acompañar por el Señor como amigo y maestro en nuestro camino; escuchemos su palabra, acojamos su don. Cambiarán nuestra vida y nuestro comportamiento con cuantos nos encontremos en el camino».
Texto completo del mensaje de los obispos para la jornada
Mateo
6
PUNTO y SEGUIDO
Las semanas y los días han ido pasando. Los tiempos litúrgicos han ido marcado el ritmo de nuestra reflexión. El año de “Salid a los caminos... venid a las fiesta” está tocando a su fin. Las acciones pastorales de “anunciar el evangelio a los alejados” ya han sido revisadas y evaluadas. Es el final. Se acabó. Es broma, bien están unas notas de humor cuando el curso termina y parece que ya no puedes dar más. Es lo que tienen las planificaciones, hay que marcar unos tiempos y estás siempre empezando y acabando. Eso está muy bien para la organización y para que todos sepamos lo que tenemos que hacer, pero lo nuestro no termina, no hay final posible porque va siempre con nosotros, tanto que se identifica con cada uno. El descanso es necesario, eso está claro. Hay que cambiar el chip y durante un tiempo hacer cosas que no sueles hacer como te gustaría en el resto del año. Lecturas que tienes atrasadas, viajes aplazados, visitas que no puedes hacer en otro tiempo, esa afición que te relaja tanto, charlas pausadas... momentos en los que el tiempo no te condiciona, sino que eres tú el que decides y lo controla a él. El estrés, los nervios y la ansiedad pasan a un segundo plano y te sientes mucho mejor. El problema está cuando deseas que esa situación paradisiaca no termine nunca y eso no puede ser. Hay que disfrutar esos momentos, pero asumiendo que la realidad es otra cosa, la madurez individual lleva consigo siempre el aceptar el trabajo diario, el esfuerzo, el sacrificio, la contrariedad y el fracaso y eso son palabras mayores. La inteligencia emocional tan de moda en este tiempo, pretende ayudarnos en esta tarea y nos ofrece una serie de recursos psicológicos para controlar algo tantas veces tan incontrolable como son las emociones; entender las de los que nos rodean, que es muy importante, y utilizar todo eso para organizar adecuadamente nuestro modo de pensar y nuestra conducta. Sea como fuere, lo cierto es que nuestra actividad pastoral se toma un tiempo de calma para que a principios de septiembre comience de nuevo a recuperar su ritmo y su actividad normal. El primer domingo de octubre estaremos todos preparados para comenzar las actividades que nos marque: “El caminar juntos con Cristo para: buscar, renovar y fortalecer la fe”. ¡Feliz descanso para todos! Antonio Pariente Gutiérrez
PROPONER LA FE CRISTIANA... como posibilidad de cambio.
Pensé que era un sueño que un rico tuviera las necesidades de un pobre, y que en las casas de los pobres habían entrado las necesidades de los ricos. Pensé que era un sueño que en el despacho de un abogado había desaparecido la justicia; y que de la escuela del maestro se escaparon los valores humanos. Pensé que era un sueño que en el gabinete de un psicólogo no había ya armonía interior; y que los gimnasios servían solo para dormir la siesta. Pensé que era un sueño que en la casa de un obrero ya no quedaba pan para compartir; y que en la casa de un estudiante no había libros de ideales profundos. Por unos momentos pensé que se había ido de viaje la solidaridad, abandonando la casa de un altruista; y que los premios Nobel de la Paz se concedían a quienes armaban más guerras. Por unos momentos pensé que aquellas ideas no se parecían en nada a la realidad de justicia y equilibrio que yo quería para mi planeta; y que, quizás, todos esos pensamientos no
existían nada más que en un desafortunado sueño. Entré en una comunidad cristiana y recibí cursos para despertar del mal sueño y aprendí a multiplicar los panes y los peces, para que nadie pase necesidad. En otro curso aprendí del maestro, Jesús, a contratar obreros sin cometer injusticias, pero pagando a todos por igual, aunque llegaran a la última hora. En otro curso me enseñaron a interpretar el evangelio para aplicar las claves con las que cambiar la injusta realidad, aunque a veces se confunda con nuestros peores sueños. ¿Desde dónde te sitúas? Puedes enviar tus reflexiones a esta dirección: florentinoescribano@yahoo.es Hasta la próxima semana. Tino Escribano Ruiz
Noticias de Actualidad VEGAVIANA SE ENGALANA El día del Corpus Christi, Vegaviana y los niños de la Primera Comunión se pusieron sus mejores trajes para recibir a Nuestro Señor Jesucristo, día de fies-
ta, júbilo y alegría. Vimos cómo nuestro Señor iba haciendo sus visitas por los altares que, vecinas del pueblo, quisieron hacer para que Nuestro Señor descansase de tan duro camino. Los niños de Primera Comunión llevaban pétalos de rosas en sus cestitos e iban tirándolos, (si volvías la mirada, parecía una alfombra diseñada por el mejor artista para Jesucristo). Agradecer a todas las vecinas que han puesto estos altares y nos dan la oportunidad de poder admirar cada detalle y cada estilo que cada cual pone en su arreglo. Nisa Sánchez
2
Correspondencia Episcopal
† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres
PEREGRINACIÓN CON JÓVENES A TIERRA SANTA
La Delegación de Infancia y Juventud camina con paso firme, dando pasos de gigante, y a la vez desde una profunda humildad de saber que los retos son inmensos y tenemos lo que tenemos, y llegamos donde llegamos. La ilusión, me consta, es inmensa. Las realidades no son pocas, el gozo de evangelizar a los jóvenes es grande, los retos son los de siempre y algunos nuevos. Sin embargo con una programación rezada y estudiada y después evaluada, poniendo el acento en lo esencial, el ayudar al encuentro con Cristo en la Iglesia.
¿Conocemos la oferta de pastoral juvenil? Os puedo asegurar que realmente es rica, plural y sobre todo sale con creces y con fecundidad. Este verano ha programado dos peregrinaciones: a Tierra Santa y a Fátima. Las dos tienen como objetivo descubrir que somos caminantes, peregrinamos al encuentro del Señor. Se trata de acompañar a los jóvenes que descubran su vida cristiana y su compromiso de “salir a los caminos” para “invitar a la fiesta” del Amor de Dios a tantos chicos y chicas que caminan sin esperanza y
buscan el sentido pleno de la vida. Peregrinar, caminar es el anhelo del corazón y que sin embargo muchas veces nuestras ofertas vemos que nos cuesta hacerlas llegar a los jóvenes. Las parroquias, los movimientos, las asociaciones tienen en las ofertas de la Delegación de Pastoral Juvenil un auténtico encuentro para que los jóvenes se encuentren, descubran que no están solos y se abran al encuentro con Cristo en clave vocacional. Os animo a todos a conocer y a potenciar la oferta de nues-
tra Delegación de Jóvenes tan rica y variada como un acierto para llegar al corazón de los jóvenes. La peregrinación a Tierra Santa, por primera vez con jóvenes, y abierta a los adultos, hoy prácticamente está llena. La peregrinación a Fátima también va por buen camino. Os animo a todos a seguir conociendo y apoyando los pasos que son más que nunca necesarios para que nuestra Pastoral de la Infancia y de los Jóvenes goce de buena salud.
EN VERANO HAZ EJERCICIOS ESPIRITUALES, PEREGRINACIONES, CAMPAMENTOS. EL MEJOR DESCANSO DEL AÑO El verano llega y con él para muchos, por desgracia, no para todos, unos días de descanso, de cambiar de actividad y de buscar las merecidas vacaciones. Siempre me ha interrogado el porqué a veces la gente viene cansada y agotada de los días de descanso ¿Qué ocurre? Pues, sencillamente que el descanso tiene mucho que ver con lo que el Señor llama “un lugar para descansar”. ¿Cuál es ese lugar? Es siempre el lugar del encuentro con la paz, con el amor, con la conciencia tranquila, con la Ternura del Amor de Dios, con la auténtica fraternidad. Nunca se descansa donde existe violencia, egoísmo, falta de comprensión, aunque el lugar donde estemos sea paradisiaco y tenga toda la belleza externa del mundo. ¿Dónde descansamos siempre? ¿Existe ese lugar donde se prioriza el corazón, la interioridad, la paz?
Este verano los Ejercicios Espirituales para sacerdotes serán impartidos al inicio del verano por el obispo emérito de Sigüenza-Guadalajara, don José Sánchez González y al final del verano, en septiembre, la Madre Prado del monasterio de la Conversión, de Becerril del Campo (Palencia), una mujer muy preparada en la vida y en el acompañamiento, también impartirá una tanda de Ejercicios Espirituales. También se volverá a convocar desde el 31 de julio al 24 de agosto el mes ignaciano que, impartido por un servidor, está abierto a todos: sacerdotes, religiosos, vida consagrada, movimientos laicales, todos aquellos que quieran un encuentro a fondo con el Corazón del Señor. Organizado desde las parroquias existe la posibilidad de peregrinaciones. La diócesis a través de la Delegación de Infancia y Juventud organiza la peregrinación a
Tierra Santa con los jóvenes y adultos que deseen vivir días de oración y descanso en el país de Jesús. Es una experiencia nueva y que deseamos que dé frutos abundantes de evangelización. Los campamentos tienen en nuestra diócesis a nivel de niños, adolescentes y jóvenes una experiencia de años y sobre todo de frutos abundantes. Desde Junior, las parroquias, los scouts católicos, hacen que esta realidad sea cada vez más potenciada y valorada. Esta experiencia en el contacto con la naturaleza sintoniza con los deseos del corazón humano que tiene en la naturaleza y en el compartir una fuente de descanso y de profunda educación en los valores del Evangelio. También desde hace años la Delegación de Espiritualidad apoyada por la Pastoral de la Salud ofrece a toda la diócesis un encuentro de espiritualidad en nuestro Centro
de Espiritualidad Virgen de la Montaña, en un fin de semana lleno de formación, de ratos profundos de oración y, sobre todo, de una gran convivencia. Este año, como siempre, se han fijado en los grandes temas que afronta el corazón humano, como son: la angustia, la depresión, la pérdida de sentido de la vida. También puede ser una oportunidad de, antes de meterse de lleno en lo diario, buscar en la verdadera fuente de la espiritualidad, días de descanso en el Corazón del Señor. Os animo a todos a participar también en las actividades parroquiales o de movimientos o comunidades para pasar un verano diferente donde el Señor esté presente como el centro de nuestro corazón y nos ayude a llevar la mochila de la vida.
3
Noticias de Actualidad SE REUNIERON EL CONSEJO DE DIRECCIÓN Y LAS COMISIONES DE TRABAJO DEL SÍNODO El pasado lunes, 23 de junio, se reunieron conjuntamente el consejo de dirección y las comisiones de trabajo del Sínodo Diocesano en el Santuario de la Montaña. Un encuentro que presidió don Francisco Cerro, quien durante el rezo de las vísperas destacó la importancia de estos primeros pasos, que siendo certeros, llevarán a un buen desarrollo de todo el proceso. Agradeció a los presentes su disponibilidad e implicación en este periodo de reflexión que inicia la diócesis. El icono del Sínodo estuvo presente en su intervención, así como las referencias a las diferentes advocaciones marianas de la diócesis. Tras la oración del Sínodo y el canto de la Salve, los participantes se desplazaron hasta la Casa de Ejercicios de la Montaña, donde se presentaron los miembros de cada organismo y se repasaron y repartieron los borradores de los reglamentos del Sínodo para que se hagan las aportaciones y rectificaciones oportunas. El secretario del Sínodo, don Jesús Moreno Ramos, explicó a los presentes los plazos aproximados de la celebración del Sínodo, así como los diferentes procesos. En estos momentos comienza una primera fase de sensibilización y difusión que alcanzará su punto fuerte al comienzo del próximo curso. Estos meses servirán para que cada comisión asuma sus funciones y tome contacto con los retos que tiene por delante. Don Francisco explicó que tiene pensado escribir un folleto que oriente sobre el Sínodo y su desarrollo y presentó un borrador del mismo. Al término de la reunión hubo una cena compartida. Lorena Jorna Boticario
CÁRITAS CONTINÚA CONSTRUYENDO ESPACIOS DE ESPERANZA. MEMORIA 2013 Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres ha presentado su memoria del 2013 para rendir cuentas. La institución ha seguido trabajando bajo el lema de la campaña nacional iniciada en 2011: “Vive sencillamente para que otros, sencillamente, puedan vivir”. En una clara referencia a los tiempos de crisis que estamos viviendo, Cáritas ha pedido ayuda a la comunidad cristiana para liberar espacios y crear esperanza, para compartir a través de gestos sencillos. DURANTE EL AÑO 2013 CÁRITAS HA GASTADO 1.751.267,61 € DE LOS QUE SE HAN BENEFICIADO 4.407 FAMILIAS AFECTADAS
Con respecto al año anterior, cabe destacar que esta organización ha gastado un 33 por ciento más de dinero en la atención a familias especialmente afectadas por la crisis económica y ha creado 6 Cáritas parroquiales nuevas por lo que probablemente sea la red de apoyo más extensa y cercana para personas en situación de exclusión social. En la rueda de prensa de presentación participaron, además del director de Cáritas, José Manuel López Perera, Ángel Martín Chapinal, delegado episcopal de Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres e Inmaculada Godoy, secretaria general de la organización, quien ha procedido a resumir la actividad de la Cáritas Diocesana en sus distintos ámbitos de actuación. Los datos reflejados en la Memoria se refieren a la atención prestada a personas desde los 85 puntos de acogida de las Cáritas Parroquiales e Interparroquiales: Trabajo con familias: los familiares demandan algo más que ayudas existenciales, también piden apoyo para superar las situaciones de crisis personales y relacionales. Respondiendo a esta demanda Cáritas puso en marcha talleres, servicios de asesoramiento y orientación, y otras actividades para dotar a todos los miembros de medios necesarios para prevenir dichas situaciones. Más de 187 personas asistieron a estos encuentros. Mayores con escasos recursos: desde el servicio de ayuda a domicilio se atendieron a 32 personas y se realizaron adaptaciones de vivienda en 11 domicilios. Personas sin hogar: en este trabajo iniciado con 459 personas, cuyas principales problemáticas fueron el desempleo y problemas de salud, se ofrecieron los recursos disponibles del Centro Vida. Los alojamientos facilitados fueron 4.835 para un total de 426 personas acogidas, por lo que la media de estancia fue de más de 11 días. 4
Inmigrantes: sigue aumentando el número de indocumentados aunque en menor medida que en años anteriores. De los 395, 107 están incluidos en procesos de mediación, 128 necesitaron alojamiento, 27 participaron en talleres de habilidades sociales y 13 en clases de castellano. Además, 26 familias se beneficiaron de un taller de integración. Personas desempleadas: continúa el programa de empleo en Cáceres, Montehermoso y Moraleja con 1.374 personas participantes. Se han organizaron 6 cursos, y aunque el contacto con empresas y particulares fue inferior que en cursos pasados, las inserciones laborales se mantuvieron facilitando que 60 personas accediesen a un empleo. Personas que cumplen condena: en coordinación con Pastoral penitenciaria, Cáritas acompañó a 85 personas penadas, reclusas y ex reclusas. Se ha renovado el convenio con el CIS Dulce Chacón y con Cáritas Española e Instituciones Penitenciarias. Con las mujeres: en la diócesis hay 8 grupos de mujeres dedicados a mejorar la autonomía de sus participantes. En total, 81 personas participaron en talleres de crecimiento personal, alfabetización, teatro, manualidades y cocina. El director de Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres resumió la situación actual en tres puntos: la pobreza y la exclusión son crecientes, los derechos menguantes y la esperanza es latente, por ello, hay que cuidarla, mimarla y desarrollarla. Desde la diócesis de Coria-Cáceres animamos a la creación de nuevos grupos que ayuden a atender a los más necesitados y felicitamos a todas las parroquias, que junto a los 872 voluntarios, han realizado un gran esfuerzo para contribuir con la sociedad.
EL CONGRESO INTERNACIONAL BENEDICTINO ABORDARÁ LA LABOR DE LOS MONJES EN LA CONSTRUCCIÓN DE EUROPA
“La ciencia, la agricultura, la filosofía, la cultura o la formación de los estados europeos no se entendería sin la participación de los monjes benedictinos”, afirmó Alejandro Rodríguez de la Peña, director académico del Primer Congreso Internacional Benedictino, en la presentación de esta actividad que se celebrará del 11 al 13 de julio en la abadía del Valle de los Caídos de Madrid. Bajo el título: “El monacato benedictino y la cristianización de Europa”, girará en torno a tres áreas: “La regla de san Benito, un modelo de vida, un modelo de civilización”; “Los benedictinos como constructores de la civilización occidental”; y “El monacato benedictino como referente de la nueva evangelización”. Rodríguez de la Peña subrayó que “su finalidad es rescatar del olvido la labor de los monjes, puesto que la identidad europea no se entiende sin los benedictinos y esto es lo que queremos exponer en los distintos actos”. Está abierta la matrícula en la www.congresobendictino.com y en los teléfonos 918 905 511 - 616 877 778 en las modalidades de solo asistencia a las conferencias o con pensión completa. La organización ha establecido becas para los participantes con menos recursos. Enrique Chuvieco
ENCUENTRO DE FORMACIÓN DE LAS CÁRITAS DEL ARCIPRESTAGO DE MONTEHERMOSO El pasado 4 de junio las Cáritas parroquiales del arciprestazgo de Montehermoso nos reunimos en Valdeobispo para profundizar sobre el tema de: “La animación de la comunidad cristiana desde la caridad, como expresión de la vida de la parroquia”. Nos congregamos unas 60 personas venidas desde las parroquias de Valdeobispo, El Batán, Valrío, Galisteo, Hernán Pérez, Carcaboso, Alagón, Villa del Campo y Montehermoso.
Don Ángel Martín Chapinal, delegado de Cáritas Diocesana, nos expuso el tema de una forma clara y participativa; y partiendo del lema de la campaña institucional de Cáritas para el día del Corpus Chirsti “Construyendo espacios de esperanza”, se fueron dando pistas para continuar superando un trabajo basado meramente en el asistencialismo y tender hacia una acogida digna, un acompañamiento de las personas, un trabajo de promoción... ; para así ir ofreciendo a las personas que atendemos, no solo ayuda asistencial y puntual, sino mostrarles propuestas que les ayuden a salir de su desesperanza ante las situaciones que viven. Después llevamos a cabo un trabajo por grupos, debatiendo sobre la reseña del Modelo de Acción Social de Cáritas «Nuestras acciones construyen “zonas liberadas”, espacios de dignificación, aun en medio de la realidad más cruda. No pretenden el aislamiento, sino constituirse en espejo de que es posible construir otro mundo, otra persona y otras relaciones». Como conclusión general nos quedamos con que sí es posible construir estos espacios comunitarios, estas zonas donde nos relacionemos y convivamos en clave de esperanza. Nuestra tarea desde Cáritas es trabajar para que estos espacios sean una realidad en cada comunidad parroquial de nuestro arciprestazgo. Debemos contagiar esperanza, principalmente a las personas con las que trabajamos y nos relacionamos. Para terminar, como es habitual, compartimos una exquisita merienda. Gracias a don Ángel por acompañarnos y a Valdeobispo por su disposición y acogida. Yolanda Olivera Olivera
TU MIRADA ME HACE GRANDE El martes 24 tuvo lugar en Riolobos el II Encuentro de los voluntarios de Cáritas Interparroquial “Madre del Amor”. Asistieron voluntarios de Holguera y Riolobos. El objetivo era dar a conocer al grupo y abrir diálogo sobre la asociación Proyecto Hombre Extremadura. Para ello comenzamos el encuentro con una canción de Maldita Nerea “Tu mirada me hace grande”, compuesta para esta asociación. Descubrimos que nunca es tarde para superar situaciones de dependencia. Visionamos un documental sobre la asociación y se abrió un agradable diálogo para concluir con un compartir. Nuestro objetivo es sensibilizar a la comunidad de la realidad de la droga y cómo detectar situaciones de vulnerabilidad. Señor ¡que los jóvenes sientan necesidad de ti! Rocío Pérez Rubio. Voluntaria de Cáritas en Riolobos
CÁRITAS INTERPARROQUIAL DE CORIA ORGANIZA LA SEMANA DE CARIDAD Cáritas Interparroquial de Coria ha organizado “la Semana de Caridad” con diversas actividades. En primer lugar el día 13 de junio, viernes por la mañana, se organizó una visita para ver un día habitual de trabajo de Cáritas de Coria al que asistió el director general de Política Social y Familia del Gobierno de Extremadura, Juan Francisco Bravo Gallego; y del Excmo. Ayuntamiento de Coria, junto a las concejalas de Turismo y Cultura, Almudena Domingo Pirongueli y Amparo Echavarri, concejala de Asuntos Sociales, Igualdad y Mujer. Mantuvieron una reunión con los voluntarios de Cáritas Interparroquial de Coria y trataron temas sobre la realidad de las familias más necesitadas de
la ciudad, vieron cómo se trabaja, proyectos, iniciativas... les mostraron las instalaciones y se propusieron próximos encuentros. También el viernes, Cáritas Interparroquial de Coria, con la colaboración de la empresa: “Cines Coria”, organizaron cine educativo y solidario para todos, con la proyección de las películas “Tierra de María” y “Maléfica”. La entrada fue un donativo voluntario y fila cero. El día 16, lunes, por la tarde, el señor obispo impartió una charla llamada “Eucaristía y Caridad” en la Casa de la Iglesia Beato Espínola. Una charla común para los voluntarios de Cáritas y para los ministros de la comunión del arciprestazgo de Coria. Se celebró el Corpus Christi el domingo, día 22. Para la festividad se ubicaron mesas petitorias por distintos puntos de la ciudad y los voluntarios de Cáritas ayudaron en las misas que se celebraron en las distintas parroquias y en la misa celebrada por la tarde en la S.I. catedral, presidida por nuestro obispo don Francisco. Elaboraron dípticos de información para este evento y finalizaron la Semana de Caridad de este año con la celebración del Círculo del Silencio, el día 26, jueves por la tarde. José Luis Hdez. Serrano
LOS MAESTROS CATÓLICOS DE CÁCERES AGRADECEN A GIANNI SU ACOMPAÑAMIENTO Con la terminación del curso, los maestros católicos de Cáceres han querido agradecer a Gianni Vettore su acompañamiento y su labor en Cáceres. A través de Trini Serradilla, su portavoz, dan las gracias a este sacerdote pavoniano “por todo lo que nos has dado y aportado, enriqueciéndonos más y mejor”. También agradecen la formación recibida durante el curso y a las personas que han colaborado “con sus intervenciones, de alguna manera, nos han confortado y a las que con su silencio y oración tanto nos han ayudado”. De Gianni desearían que continuase muchos años en Cáceres: «Tú sabes que te queremos y que lo tuyo lo hacemos nuestro. Que toda la “familia pavoniana” se entere de que tu presencia en Cáceres, ha sido, es y será muy necesaria e imprescindible. Que no puedes marcharte a ningún otro lugar porque tu “parroquia sin techo” de Cánovas te necesita, con esos feligreses de la calle, conversos de la cárcel, los tertulianos de la merienda, esas voces del coro Alborada, ese Vía crucis de la Montaña con la salida del sol como pacto universal. Sin olvidar las homilías en la ermita del Vaquero y tantos y tantos universitarios que aprendieron a rezar y a perdonar en la capilla de la Virgen de la Paz, los campamentos, convivencias, diálogos de tú a tú con los más desfavorecidos, oraciones y plegarias por los compañeros que se fueron, como Rafa, contando con tu amistad. Animar, hacer más viva la Navidad en la parroquia de Fátima, San Juan, hogar de mayores, concatedral y en la bajada de la Virgen de la Montaña, amenizar con cantos en la calle Caleros...». “Todos estos años, más de treinta, llevas haciendo de consiliario de la Asociación Maestros Católicos, con los que los primeros y terceros de mes te unes para orar, aumentar la Fe y vivir la caridad”, por ello han expresado también su dolor, sufriendo con la familia Vettore en Italia sin saber cómo ayudarles. Reconocen que “la puerta de los pavonianos, hijos de María Inmaculada, siempre está abierta para todos”, por eso, Trini Serradilla, pide a todos “que nadie lo olvide y sepamos valorar tu quehacer silencioso”. Maestros católicos de Cáceres 5
Noticias de Actualidad TESIS SOBRE SAN PEDRO DE ALCÁNTARA
mesa, bendiciones, vida, experiencias y recuerdos. ¡Qué bueno es Dios que nos regala hermanas y testimonios de entrega y generosidad, que nos alientan en la tarea de sembrar el Reino! “Por mí, que no quede” frase que hemos memorizado de su fundadora Luz Casanova. Por nosotros que no quede nuestro agradecimiento a la Congregación, a la comunidad actual, y a las hermanas apostólicas que han sembrado, en otras etapas, en Moraleja, Vegaviana y tantos lugares de nuestra tierra y el de toda la Iglesia Diocesana. Ignacio Lajas Obregón
El pasado día 10 de junio, en el salón de Grados del Seminario Metropolitano de la archidiócesis Primada de Toledo, el sacerdote don Martín Grados Reguero, natural de la villa de Alcántara, defendió la tesis de licencia titulada Vida de san Pedro de Alcántara. El ella estuvieron presentes los señores obispos de Coria-Cáceres, don Francisco Cerro Chaves, y el obispo auxiliar de Toledo, don Ángel Fernández Collado. Asistieron también otras autoridades académicas de la diócesis Primada y de la nuestra, como el secretario del Centro de Estudios San Pedro de Alcántara. La defensa fue brillante y audaz. Se vieron aspectos no conocidos de la vida del santo alcantareño, dando más luz sobre su vida y obra y abriendo nuevos caminos para la investigación de su persona. Terminó con la proclamación del licenciando por parte del tribunal como licenciado en Teología, especialista en Historia de la Iglesia por parte del tribunal y dándole la enhorabuena. Andrés Bote Bonilla
LAS APOSTÓLICAS SE DESPIDEN DE MORALEJA La vida se vive hacia adelante, pero se comprende hacia atrás. (Soren Kierkegaard) La fraternidad del arciprestazgo de Coria se reunió el pasado jueves en el hermoso paraje del pantano del Borbollón para clausurar el curso pastoral y para agradecer y despedir a la comunidad de las apostólicas de Moraleja. En este encuentro fraterno compartimos
LA VIRGEN DE FÁTIMA EN ZARZA LA MAYOR Por primera vez en nuestro pueblo hemos vivido en la parroquia, y en la noche del último día del mes de mayo (dedicado a la Virgen María), un acto emotivo y simpático a la vez. En el templo parroquial se inició el mismo, con la representación del hecho de la Primera Aparición de la Virgen de Fátima a los pastorcitos a las 22:30 horas de la noche. Acto seguido comenzó la procesión de las Antorchas y el rezo del Santo Rosario por nuestras calles con una asistencia muy numerosa de fieles de todas las edades y condiciones. Entre el espacio de un misterio y otro, se iban representando las distintas apariciones y sus mensajes sobre una carroza preparada para ello. Ya en el templo se representó la última aparición con su mensaje. Posteriormente, sobre una pantalla, aparecieron las figuras entrañables de los tres pastorcitos videntes y el diálogo de la virgen con ellos. La Imagen blanca de Fátima, en todo su recorrido procesional, fue portada por los niños y niñas en edad escolar y con una gran ilusión. A.B. Corresponsal
NUEVOS NOMBRAMIENTOS DIOCESANOS El señor obispo ha firmado los siguientes nombramientos:
DÍA 26 DE JUNIO DE 2014 Don Leonardo Galán Pedrosa: Director de la Residencia de Ancianos “Santa Isabel de Hungría” de Torrejoncillo (Cáceres). Hna. Leticia del Ángel Pérez (MSTL): Directora de la Residencia de Ancianos “La Inmaculada” de Coria (Cáceres). DÍA 21 DE JUNIO DE 2014 Don Roberto Rubio Domínguez: Delegado Diocesano de Catequesis, cesa don Francisco Neila Sánchez.
6
Don Roberto Rubio Domínguez: Profesor de Catequética del Seminario Diocesano. Don Mario Javier Méndez Ramos: Delegado Diocesano de Liturgia, cesa don José María Hoyos Caballero. Don Mario Javier Méndez Ramos: Profesor de Liturgia del Seminario Diocesano. P. Rafael Delgado Escolar (I. S. Cruzados de Santa María): Delegado Diocesano de Relaciones Interconfesionales, cesa la hermana Catalina López Sánchez.
Don Jaime Martín Grados Reguero: Profesor de Arte Sacro del Seminario Diocesano. Don José Ignacio Urquijo Valdivielso: Profesor de Doctrina Social de la Iglesia del Seminario Diocesano. DÍA 17 DE ABRIL DE 2014 Don Jesús Moreno Ramos: Secretario General del Sínodo Diocesano. Don Juan Carlos González del Cerro, O. P. presidente de la Comisión Teológico-Doctrinal del Sínodo Diocesano.
Don Antonio Pariente Gutiérrez: Presidente de la Comisión de Animación Pastoral del Sínodo Diocesano. Don Diego Zambrano López: Presidente de la Comisión Canónica del Sínodo Diocesano. Don Ángel Maya Talavera: Presidente de la Comisión Litúrgica del Sínodo Diocesano. Doña Lorena Jorna Boticario: Presidenta de la Comisión de Información del Sínodo Diocesano. DÍA 3 DE ABRIL DE 2014 D. Fernando Alcázar Martínez, EdMP. Director de Espiritualidad de la Hermandad Universitaria Jesús Condenado.
para vivir la liturgia la mesa de la palabra Primera Lectura
Lectura de la profecía de Zacarías 9, 9-10 Así dice el Señor: —“Alégrate, hija de Sión; canta, hija de Jerusalén; mira a tu rey que viene a ti justo y victorioso; modesto y cabalgando en un asno, en un pollino de borrica. Destruirá los carros de Efraín, los caballos de Jerusalén, romperá los arcos guerreros, dictará la paz a las naciones; dominará de mar a mar, del Gran Río al confín de la tierra”.
Salmo Responsorial
Sal 144, 1-2. 8-9. 10-11. l3cd-14 (R.: cf. 1) R. Bendeciré tu nombre por siempre, Dios mío, mi rey. Te ensalzaré, Dios mío, mi rey; bendeciré tu nombre por siempre jamás. Día tras día, te bendeciré y alabaré tu nombre por siempre jamás. R. El Señor es clemente y misericordioso, lento a la cólera y rico en piedad; el Señor es bueno con todos, es cariñoso con todas sus criaturas. R. Que todas tus criaturas te den gracias, Señor, que te bendigan tus fieles; que proclamen la gloria de tu reinado, que hablen de tus hazañas. R. El Señor es fiel a sus palabras, bondadoso en todas sus acciones. El Señor sostiene a los que van a caer, endereza a los que ya se doblan. R.
Segunda Lectura
Lectura de la carta del apóstol San Pablo a los Romanos 8, 9. 11-13 Hermanos: Vosotros no estáis sujetos a la carne, sino al espíritu, ya que el Espíritu de Dios habita en vosotros. El que no tiene el Espíritu de Cristo no es de Cristo. Si el Espíritu del que resucitó a Jesús de entre los muertos habita en vosotros, el que resucitó de entre los muertos a Cristo Jesús vivificará también vuestros cuerpos mortales, por el mismo Espíritu que habita en vosotros. Así, pues, hermanos, estamos en deuda, pero no con la carne para vivir carnalmente. Pues si vivís según la carne, vais a la muerte; pero si con el Espíritu dais muerte a las obras del cuerpo, viviréis.
Aleluya
Cf. Mt 11, 25 Bendito seas, Padre, Señor de cielo y tierra, porque has revelado los secretos del reino a la gente sencilla.
Evangelio
Lectura del santo evangelio según San Mateo 11, 25-30 En aquel tiempo, exclamó Jesús: —“Te doy gracias, Padre, Señor de cielo y tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y entendidos y se las has revelado a la gente sencilla. Si, Padre, así te ha parecido mejor. Todo me lo ha entregado mi Padre, y nadie conoce al Hijo más que el Padre, y nadie conoce al Padre sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar. Venid a mi todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré. Cargad con mi yugo y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y encontraréis vuestro descanso. Porque mi yugo es llevadero y mi carga ligera”.
Lunes, 7: Os 2, 16. 17b-18. 21-22 • 144, 2-9, • Mt 9, 18-26. Martes, 8: Os 8, 4-7. 11-13 • 113 B, 3-10 • Mt 9, 32-38. Miércoles, 9: Os 10, 1-3. 7-8. 12 • 104, 2-7 • Mt 10, 1-7. Jueves, 10: Os 11, 1-4. 8c-9 • 79, 2-16 • Mt 10, 7-15. Viernes, 11: Os 14, 2-10 • 50, 3-17 • Mt 10, 16-23. Sábado, 12: Is 6, 1-8 • 92, 1-5 • Mt 10, 24-33.
XIV Domingo del Tiempo Ordinario DIOS ES PARA GENTE SENCILLA Jesús nos descubre la diferencia entre conocimiento e información de las cosas de Dios y la experiencia personal. Dios no es una ecuación matemática, ni una cuestión de estudio, sino de una vivencia personal. Para ello necesitamos escuchar su Palabra, descubriendo sus susurros, con un corazón limpio para poder recibirle y una mirada transparente para descubrir su presencia sanadora y salvadora en medio de nosotros. He podido comprobar que no basta hablar de Dios para que se despierte la fe. Para mucha gente ciertos conceptos religiosos están ya demasiado gastados y no sirven ya. Se nos está pidiendo a los cristianos que seamos testigos de lo que creemos y que nuestra vida esté en sintonía con esa creencia, será desde hay desde donde podremos descansar en Jesús, y nuestras tareas y agobios merecerán la pena. Sino paja que arrebata el viento. Nuestro hermano Francisco, el papa nos ha dicho: “Ante el desaliento que podría haber en la vida de quienes trabajan en la evangelización, o en aquellos que se esfuerzan por vivir la fe como padres y madres de familia, quisiera decirles con fuerza que tengan siempre en el corazón esta certeza: Dios camina a su lado, en ningún momento los abandona. Nunca perdamos la esperanza. Jamás la apaguemos en nuestro corazón”. Alabemos al Señor con las palabras espontáneas y llenas de gozo admiración y agradecidas que salieron de los labios de Jesús: Bendito seas, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y prudentes, y se las has dado a conocer a los pequeños”. En la vida de Jesús la acción de gracias y la alabanza ocupan un lugar central. Motivos no les faltan. A nosotros también nos sobran los motivos para darle gracias a Dios Padre. El de hoy es significativo: el amor libre y gratuito de Dios está en el origen de todo. Tal vez, una de las desgracias del cristianismo sea el haber perdido en gran parte el talante y la actitud evangélica de la admiración y la alabanza. Su recuperación es una necesidad pues ella crea un estilo más cercano al de Jesús. José Manuel Hernández Barroso 7
Noticias de Actualidad La Asamblea del COF (año 2013-14) El pasado día 18 de junio tuvo lugar en el palacio episcopal la Asamblea Anual Ordinaria del Centro de Orientación Familiar Diocesano “Sagrada Familia” de Cáceres. Bajo la presidencia de su titular, el señor obispo, don Francisco Cerro Chaves, se hizo recuento y análisis de los pormenores del año a todos los niveles, resaltándose algunas cuestiones por su incidencia e importancia cada vez más acusada. La mentalidad actual, con sus luces y con sus sombras, se refleja a través de las familias que acuden a esta Asociación; y es cometido del Centro, junto a la labor desplegada por la Delegación Diocesana de Familia y Vida y de todos los COF repartidos por la geografía nacional, fortalecer en todos los ámbitos la institución familiar, verdadera célula de la sociedad, por bien del país y de todos los ciudadanos. Nuestro Centro de Orientación Familiar tiene especial interés, entre otros objetivos, en quebrar la actual trayectoria divorcista en alza, denunciada por el Instituto de Política Familiar todos los años con datos estadísticos, fieles indicadores de la inestabilidad matrimonial y del elevado número de rupturas, que igualan al de nuevos matrimonios. Se evidencia con estos datos el desconocimiento generalizado de los males derivados del divorcio, que dañan a los propios cónyuges que se separan, a los hijos y a los familiares más próximos al núcleo familiar. Asimismo, se echa en falta una sensibilización adecuada en la sociedad para que, ante las dificultades que surgen en las relaciones del matrimonio y de la familia, sus protagonistas reflexionen, y acudan, si es preciso, a los profesionales que puedan ayudarles a resolver los problemas e incluso les permiten salir fortalecidos de los mismos. Otro problema detectado por los profesionales del Centro de Orientación es la defectuosa educación que muchos niños están recibiendo en estos años. Educaciones bajo el signo de la sobreprotección y del mimo son muy frecuentes, y los padres, principales responsables de estos fallos, son también los primeros en conocer (sufrir) sus consecuencias cuando esos niños, apenas alcanzada la pubertad, empiezan a mostrar comportamientos inaceptables y, en su rebeldía, ya adolescentes, muy difícilmente se dejan reconducir. También el del abuso de la bebida alcohólica, muy habitual desde hace unas décadas entre los jóvenes, especialmente los fines de semana. Socialmente aceptado con benevolencia, sus consecuencias se acusan muy negativamente en el seno del matrimonio y de la familia. Muchos de aquellos jóvenes, lúdicamente bebedores, hoy son cónyuges y padres que han ido aumentando el consumo de alcohol en el transcurso de los años, incluso a pesar de que su personalidad se vaya viendo paulatina e inexorablemente afectada: Viven un tanto despreocupados (especialmente los hombres) de los problemas familiares y no prestan al cónyuge (a la esposa), y/o a los hijos, la atención y el cariño que cabría esperar. Con ello, el desafecto y las discordias se hacen habituales y los hogares pierden su carácter entrañable de fuente de unión y de amor. Y los problemas de fertilidad descubren una ignorancia importante al respecto... Pero estos y otras cuestiones ya son un largo etcétera para nuestro propósito de hoy. Hay, pues, una gran labor que realizar en el COF. Todos los miembros que colaboramos de forma desinteresada en él, lo hacemos con la mayor ilusión y sin otro ánimo que el de prestar un servicio a la sociedad, a la familia y a la persona bajo los auspicios de nuestra santa madre, la Iglesia Católica. Si alguien desea mayor información, nuestro teléfono es 927 241 827, no dude en llamarnos. José M.ª Mora Montes, director del COF de Cáceres
“Los pequeños detalles son los que llegan al corazón” Aprovecho la ocasión en estas breves líneas para presentar a la recientemente estrenada Cáritas Parroquial de Azabal. La forman Ovidia, Nicolás y Chenchi, Marisol, Eva, la hermana Malen y Benjamín, nuestro cura. El pasado 6 de junio por la tarde, Cáritas Parroquial de Azabal se reunió para el encuentro mensual. En dicha reunión fuimos viendo el orden del día y pasamos al momento del ruego y preguntas... En ese momento un voluntario nos hizo a todos una invitación. Ahora que el pueblo de Azabal está sumergido en la campaña de las cerezas, ¿por qué en nuestra Cáritas no hacemos una campaña de recogida para los dos lugares más importantes de Caridad de nuestra zona, la Casa de la Misericordia y el Cottolengo? La invitación nos pareció muy buena y rápido nos pusimos a dialogar sobre cómo desarrollar dicha propuesta para que el pueblo de Azabal respondiera generosamente. Nuestro párroco Benjamín, al domingo siguiente, invitó a toda la comunidad a colaborar en dicha propuesta como un gesto de “generosidad y amor”. Los voluntarios se comprometieron a ir al ayuntamiento para que mediante un bando, como es costumbre en nuestro pueblo, todos los vecinos se enteraran y pudiesen participar en esta iniciativa. Llegó el miércoles 11 de junio y a pesar de que los voluntarios tienen mucho trabajo al tratarse de la época de recogida del fruto, a las 18:00 horas estaban en el salón parroquial para recoger las cerezas que los vecinos del pueblo iban trayendo. A las 19:30 horas, llegó el final de la colecta, en total recogimos 27 cajas de cerezas de 2 kilos cada una. Un gesto maravilloso de este pueblo de Azabal, al que felicito desde aquí por trabajar para nuestros hermanos más desfavorecidos. Cuando estábamos cargando el coche con las cerezas, una niña se acercó y preguntó al sacerdote: —¿A dónde van y para quién son todas las cerezas? —Son para nuestros hermanos de la Casa de la Misericordia de Pinofranqueado y del Cottolengo, que les gustan mucho y no pueden comprarlas, y como aquí nosotros tenemos muchas, queremos compartirlas con ellos. El sacerdote, Marisol y Eva fuimos a llevarlas esa misma tarde. El padre Mariano nos dio las gracias y nos felicitó por dicha iniciativa. Al llegar al Cottolengo nos encontramos con la madre Caridad que nos deleitó con una gran sonrisa de agradecimiento. De regreso a Azabal, veníamos con la satisfacción de haber compartido lo que tenemos, algo de lo nuestro (cerezas) y también nuestra vida. Y llegamos al convencimiento una vez más, “De que hay más alegría en dar que en recibir”, Hch, 20, 35. Grupo de Cáritas Parroquial de Azabal
NOTA FINAL DE DESPEDIDA DE CURSO Iglesia en Coria-Cáceres se despide hasta el 14 de septiembre. Recuerden que pueden seguir en contacto con nosotros para comunicarnos todas las actividades veraniegas y las noticias en la dirección de correo electrónico de la Delegación de Medios de Comunicación Social: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es y recuerda que puedes seguirnos en Twitter @CoriaCCDiocesis, en Facebook Diócesis Coria Cáceres (página) y en la web: www.diocesiscoriacaceres.es
Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Equipo de Redacción: JESÚS MORENO, FRANCISCO NEILA y MIGUEL FRESNEDA Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com
¡Feliz verano!
Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es
De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.