Semanario iglesia coria caceres 2016 03 20

Page 1

Iglesia Coria-Cáceres en

SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.226 – Fecha: 20 / 3 / 2016 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

EL PADRE JOAQUÍN, FRANCISCANO, NUEVO DELEGADO EPISCOPAL DE HERMANDADES Y COFRADÍAS Quiero comenzar por agradecer la gran labor que el anterior delegado episcopal de Cofradías y Hermandades, P. Juan Carlos del Cerro, ha realizado en estos últimos años. Desde su misión como párroco de San Juan Macías (La Mejostilla), como dominico (al que aprovecho para volver a felicitarlo en este año del 800 Aniversario de la Orden Dominica) y desde su entrega generosa a todos. Al ser nombrado superior de la comunidad de Jerez de la Frontera, la delegación episcopal necesita de un nuevo nombramiento de delegado en esta tarea y misión tan importante en la Iglesia. ¿Cuál es la misión del delegado episcopal? La Iglesia diocesana tiene la misión de evangelizar, de llamar a todos a conocer la alegría del Evangelio que nos revela el Amor de Jesús para alcanzar la salvación. No podemos vivir sin anunciar a Cristo al hombre de nuestro tiempo. El mundo de las cofradías y hermandades es también preocupación y deseo del obispo de hacer presente para que cumpla su misión. La religiosidad popular tiene su misión en la Iglesia de provocar el encuentro con Cristo. Se alberga ese deseo en todo corazón humano. Es la fe expresada de nuestros mayores, de sus padres y de tanta gente sencilla. El delegado episcopal hace presente al obispo y a la Iglesia diocesana en su deseo de alentar, ayudar y coordinar y tratar de hacerse presente en este mundo donde se debe cuidar para que no surjan desviaciones y se viva la comunión con toda la Iglesia. Sin la Iglesia, que aprueba

y alienta las cofradías, no puede ni existir ni subsistir ni subsistir. El obispo cuando hace un nombramiento, primero subraya el perfil de la persona que se debe elegir para cumplir su misión. Después suele consultar y dialogar con todas las personas que se crea oportuno y necesario para el nombramiento. Cada nombramiento es siempre rezado y sobre todo somos conscientes de que no es fácil. Queremos acertar en la persona con su perfil, servidora “buena y fiel” que cumpla su misión de hacer presente la Iglesia diocesana y el deseo del obispo que preside la comunión. Precisamente en esta etapa sinodal todos somos necesarios, también las cofradías. Acabo de hacer el nombramiento de delegado episcopal para la vivencia y comunión de la religiosidad popular, en estos momentos agradezco al P. Joaquín Zurera Ribó, guardián de la comunidad franciscana de Cáceres. Estoy seguro de su experiencia, porque ha vivido tantos años su disponibilidad en Andalucía y en tantos lugares donde existe vida cofrade. Al estar también en la Iglesia de Santo Domingo de los franciscanos donde también existe realidad cofrade, puede realizar su misión. Sobre todo animar y coordinar en la comunión para que ahora que se cumple el 30 aniversario de la fundación de la Unión de Cofradías pueda realizar su misión que estoy seguro que lo hará con mucha fecundidad. Es todavía mucho lo que queda por hacer. El Sínodo sigue animándonos a una formación cofrade. También es mucho el bien que se está haciendo. ¡Es tiempo de caminar con Cristo! Francisco Cerro Chaves, obispo de Coria-Cáceres

TVE RETRANSMITIRÁ LOS DESFILES DE LA SEMANA SANTA DE CÁCERES EL JUEVES Y EL VIERNES SANTO Televisión Española retransmitirá, en la 2, tres procesiones de la Pasión cacereña. Para adaptarse a los horarios televisivos, las cofradías realizarán un gran esfuerzo y adelantarán sus salidas. El Jueves Santo, el desfile de la Vera Cruz saldrá a las 19:00 horas del templo parroquial de San Mateo y el desfile del Amor adelantará su salida a las 19:00 horas desde la capilla del Colegio San José en la (calle Santa Gertrudis, 5). Por último, la salida del Santo Entierro el Viernes Santo será a las 19:30 horas. También se han producido cambios en algunos oficios. Horarios afectados: Jueves Santo: Oficios en la iglesia de San Mateo: 17:00 horas (los oficios en San José se mantienen a las 18:00 horas). Don Francisco Cerro, obispo de la diócesis de Coria-Cáceres, oficiará en la concatedral de Santa María el Jueves Santo, a las 18:30 horas, y el Viernes Santo, a las 18:00 horas. Don Francisco participará en el desfile procesional de la Vera Cruz el Jueves Santo y el Viernes Santo también acompañará el Santo Entierro. Las retransmisiones de TVE el Jueves y el Viernes Santo serán desde las 19:30 a las 21:30 horas. Las procesiones de Cáceres ya se retransmitieron en el año 1974 a través del canal público.


Mateo 6

LA ESCLAVITUD DEL SIGLO XXI

¿Sabes que es la Trata?, ¿has oído hablar alguna vez de ella?, el papa Francisco la considera como la esclavitud del siglo XXI. Pero ¿todavía hay esclavitud?, pensaba que era una cosa del pasado, “tráfico o comercio de seres humanos, especialmente el realizado con personas de raza negra desde finales del siglo XV hasta comienzos del XIX que consistía en llevarlas de las costas de África a América y venderlas allí como esclavos”, alguna película oscarizada o algún libro nos lo han recordado. A lo sumo sabía que existe lo de la “trata de blancas: tráfico o comercio que se realiza con mujeres de cualquier raza para forzar su prostitución”. Si te digo que “la trata de personas es un delito que consiste en el secuestro, el traslado o la acogida de seres humanos por medio de la amenaza, la violencia u otros mecanismos coercitivos”, ¿piensas aún que es algo del pasado, o no es más bien otra de las lacras muy actuales? Cualquier organización internacional o nacional que consultes te ofrecerá datos que podrán ponerte la piel de gallina, no solo por la reacción corporal que te produce, sino por nuestra forma de responder cuando conocemos algún caso relacionado con este tema. En el pasado mes de febrero una revista católica que ha consultado con el Centro de Migraciones de Cruz Roja en Puente Genil (Córdoba), daba la cifra de 654 casos en los que se han detectado indicadores de trata de personas, y 113 menores migrantes con sus madres habían desaparecido de los centros de acogida durante el año 2015. ¿Qué podemos hacer?, mirar hacia otro lado no. Hay que tener en cuenta que esto son solamente números, que aunque clarificadores pueden parecer fríos, pero si escuchas los relatos de los responsables de las instituciones de acogida sobre casos concretos, te parece mentira lo que está pasando casi en el umbral de nuestra casa, y el corazón se te encoge más. Todas estas organizaciones, con sus responsables a la cabeza, solicitan que las autoridades afronten de forma urgente nuevas acciones: centros específicos para la acogida de niños, realización de pruebas de ADN, más medios económicos para mejorar la identificación de los que llegan... No cabe duda, como ya se dice, que la Unión Europea afronta la primera catástrofe humanitaria de su corta historia. ¿Qué te parecen las medidas que se están tomando? Antonio Pariente Gutiérrez 2

EL SÍNODO CON LAS MANOS EN LA MASA SOCIAL MANOS PARA LA MUJER (5)

— EL PULGAR: Pongo hacia arriba el dedo pulgar en señal del triunfo de la mujer con personalidad, emprendedora, y activa, que reivindica su nuevo sitio en la sociedad actual y en la Iglesia, desde un perfil de persona que se desarrolla con sus peculiaridades y que asume responsabilidades sin entrar en venganzas contra lo masculino. Pongo hacia abajo el dedo pulgar en señal de repulsa hacia una mentalidad machista que todavía discrimina a la mujer impidiendo el acceso a ciertos cargos por el simple hecho de ser biológicamente mujer. — EL ÍNDICE: Con este dedo señalo algunos datos alarmantes que la encuesta del Sínodo ha puesto de manifiesto sobre la poca relevancia social de la mujer indefensa, explotada, marginada, maltratada por la debilidad de su estatus social o físico, su origen, o su raza, y escasa cualificación personal, con la consiguiente pérdida de autoestima y dignidad personal y social. — EL CORAZÓN: En el Grupo Sinodal se puede vivir una experiencia de complementariedad entre personas de igual dignidad humana: varones y mujeres. Ambos tenemos que adelantar propuestas audaces sin caer en los tópicos enfrentamientos machistas y feministas, metiendo las manos en la masa para que la mujer tenga mayor relevancia, no solo por ser el número mayoritario como feligresas activas sino, como dice el papa Francisco en la Evangelii Gaudium N.º 103 ...”pero todavía es necesario ampliar los espacios para una presencia femenina más incisiva en la Iglesia... se ha de garantizar la presencia de las mujeres donde se toman las decisiones importantes, tanto en la Iglesia como en las estructuras sociales”. Precisamente, por eso, hace falta poner mucho más corazón. — EL ANULAR: El anillo al reconocimiento está en las manos de las personas que en las parroquias atienden a las mujeres en dificultades. También a los 10 voluntarios y un técnico que el informe de Cáritas nos da a conocer en su dar atención y asesoramiento a 96 mujeres desprotegidas. Se han invertido 28.863 euros en impulsar talleres formativos, culturales y de tiempo libre, realizando programas de promoción de hábitos de vida saludables e intervenciones educativas de participación de mujeres. — EL MEÑIQUE: Aún son muchas las debilidades que hay que fortalecer. Daremos pequeños pasos, pero serán indispensables para que, tanto en el mundo rural como en el urbano, la mujer en situaciones de dificultad sienta nuestro apoyo desde su propio aprendizaje y a partir de sus propias capacidades y potencialidades. Nos queda mucha tela que cortar, pero si hoy ya nos atrevemos a meter las manos en la masa social de la promoción de la mujer, iremos por buen camino. ¿Qué es lo que te sugiere meter las manos en la masa de la promoción de la mujer en la sociedad y en la Iglesia? Cuéntalo en florentinoescribano@yahoo.es Hasta la próxima semana. Tino Escribano Ruiz


Correspondencia Episcopal

† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres

UNA SEMANA SANTA CON ENTRAÑAS DE MISERICORDIA Y CAMINANDO JUNTOS El Triduo Pascual, enmarcado en la religiosidad popular en la Semana Santa, nos convoca, como corazón del Año litúrgico a vivir la profunda conversión de “tener los sentimientos del Corazón de Cristo”. La Semana Santa es volver a encontrar las raíces profundas del corazón humano.

bién con la colecta del Viernes Santo en favor de las necesidades de Tierra Santa. El país de Jesús sigue viviendo momentos de muchas dificultades, debemos pedir por la Paz y colaborar con la custodia de Tierra Santa. Los dramas que se viven en aquellas zonas piden nuestra solidaridad.

¿Cómo vivir una Semana Santa con entrañas de misericordia?

¿Cómo podemos caminar juntos con Cristo en esta Semana Santa?

Lo fundamental, y dirigido a todos los cristianos, especialmente a las cofradías, que sé que son muchos los que lo hacen, que procuran una Semana Santa profundamente religiosa, austera, bella. Sin adornos superfluos, que a veces son un escándalo para los necesitados. Muchos habréis dado pasos para que nuestra Semana Santa que, como catequesis en la calle tiene una belleza especial, siga siendo una auténtica evangelización a través de las imágenes, del buen hacer de los cofrades. Bella y austera que es una auténtica llamada a vivir dentro y fuera de los templos el Misterio de Cristo muerto y resucitado, nuestro gozo y esperanza. Os propongo que colaboréis para cumplir con la llamada de este Año de la Misericordia, que con el papa Francisco nos alienta a vivir las Obras de Misericordia, que os suméis todos a la Campaña de Cáritas. También a todo lo que la Iglesia Diocesana realiza de servicio a los más necesitados (residencias de ancianos, Proyecto Hombre, Vicencianas, ACISF...). Sed generosos tam-

El pueblo de Dios que camina en CoriaCáceres vive con intensidad el XIV Sínodo Diocesano, como una apuesta desde el Evangelio por renovarse y dar respuesta a los retos que tenemos en la Evangelización de nuestra tierra. Ningún cofrade debería dejar de participar en el Sínodo Diocesano. Este tiempo de gracia que es el Triduo pascual que celebramos como centro de nuestra fe, Cristo muerto y resucitado nos da la clave para vivir caminando juntos con Cristo y vivir en la alegría del Evangelio. Os propongo a toda la Iglesia Diocesana seguir profundizando por dentro para mejor servicio, por fuera. 1. Que participemos en los Oficios de la parroquia para que luego en la calle vivamos en el amor extremo del Señor. 2. Peregrinemos, como auténtica procesión, también como nos recuerda el papa Francisco, a los lugares de sufrimiento. Allí donde el dolor y la soledad son más patentes y que nos lleva a identificarnos con el Corazón herido de Cristo, el Siervo de Yahvé. Visitando

Nombramientos Diocesanos DÍA 5 DE ENERO DE 2016: P. José María Borreguero Fernández (MPPS), director espiritual de la Cofradía Vera Cruz de Cáceres. DÍA 12 DE ENERO DE 2016: D. Florentino Muñoz Muñoz, confesor ordinario Congregación Hermanitas de los Pobres de Cáceres. DÍA 22 DE FEBRERO DE 2016: D. Ángel David Martín Rubio, director espiritual de la Asociación Fraternal de San Jorge, patrón de Cáceres. DÍA 7 DE MARZO DE 2016: P. Joaquín Zurera Ribó (OFM), delegado diocesano de Cofradías y Hermandades.

los hospitales, residencias de mayores, personas solitarias, el centro penitenciario a través de nuestra delegación penitenciaria, todos los lugares donde se sufre en el cuerpo y en el alma. 3. Que todas las cofradías se hagan presentes en los Oficios y acudan a la llamada de la cofradía a estar presentes y puntuales para cumplir con la responsabilidad y el testimoniar la fe que nos hemos comprometido. Agradezco inmensamente a todos los que trabajan y viven para que el Triduo Pascual, vivido en la Semana Santa, siga siendo una llamada a evangelizar y catequizar en las calles.

NUEVAS APORTACIONES A LA INFANCIA MISIONERA - Parroquia de S. Eugenio................................221,53 € - Parroquia de Alcuéscar.................................80,00 € - Parroquia de Ahigal......................................100,00 € - Parroquia de Santibáñez el Bajo....................51,00 € - Parroquia de Villamiel....................................28,55 € - Parroquia de Santiago de Alcántara..........100,00 € - Parroquia de Valverde del Fresno..................51,00 € - Eljas................................................................ 125,00 € - San Martín de Trevejo..................................120,00 € - Parroquia Espíritu Santo, Cáceres: .............170,00 € - Ahigal.............................................................100,00 € - Santibáñez el Bajo...........................................51,00 € - Santiago de Alcántara.................................100,00 € - Valverde del Fresno....................................... 58,00 € - Varios anónimos....................................... 2.930,07 € 3


Diócesis LAS OBRAS DE MISERICORDIA PROTAGONISTAS DEL VÍA CRUCIS DIOCESANO A EL PALANCAR

Cientos de fieles acudieron el domingo 6 de marzo a la cita con el Vía crucis diocesano al convento de El Palancar, que este año ha tenido como contenido central una reflexión en torno a la misericordia, ya que a cada estación se le aplicó una obra de misericordia corporal o espiritual. Como novedad, los fieles fueron portando una gran cruz de madera, de tres por dos metros, sobre la que se fue colocando una lámina por cada una de las obras de misericordia, desvelándose finalmente la imagen de Cristo crucificado sobre la misma. El Vía crucis comenzó a las 16:30 horas con la marcha de los participantes, llegados de varios puntos de la provincia en numerosos autobuses, hasta el convento de El Palancar. Durante el camino, los sacerdotes iban confesando a los que deseaban encontrarse con Dios a través del sacramento de la Reconciliación. La actividad terminó con la celebración de la Eucaristía en la explanada del convento, oficiada por el obispo de CoriaCáceres, Francisco Cerro Chaves. El prelado destacó en su homilía que Dios siempre nos espera con los brazos abiertos, como el padre esperaba al hijo pródigo. “Quizá ese padre tuviese hasta cataratas”, explicaba don Francisco, refiriéndose al padre de la parábola, “pero en cuanto vio llegar a su hijo, corrió a su encuentro. Dios siempre nos espera en el perdón y nos ama sin reservas. Solo tenemos que estar dispuestos a salir en su búsqueda y reconocer nuestros fallos”. Este año, los participantes han podido ganar el Jubileo del Año de la Misericordia gracias a este Vía crucis, cumpliendo las disposiciones oportunas (confesión, oración por las intenciones del papa y comunión).

A continuación, saludo del alcalde, miembros de la cofradía y el delegado de misiones de Badajoz. Posteriormente, una breve oración y documentada exposición de las apariciones de la Virgen en este lugar. El momento más impresionante de la mañana fue la predicación de las Obras de Misericordia a cargo de misioneros y misioneras, procedentes de África y Asia. Unos testimonios bellísimos que ponen de manifiesto las heridas del mundo, todo ello en una emocionante procesión en el entorno del santuario. Después hubo tiempo para la reflexión por grupos sobre cómo “Ser testigos de la Misericordia”. Comida compartida, confesiones y, para finalizar, Eucaristía presidida por don Celso Morga, arzobispo de la provincia eclesiástica. A las 18:00 horas regreso feliz bajo el eco de una Iglesia que sueña con “salir a los caminos” siguiendo el ejemplo de los misioneros y, así, entregar al mundo el mejor tesoro: a Jesucristo, el rostro de la misericordia del Padre. Pedro Jesús Mohedano, delegado de Misiones de Coria-Cáceres

60 VOLUNTARIOS PARTICIPAN EN EL ENCUENTRO DE FORMACIÓN DE CÁRITAS EN ALMOHARÍN

EXTREMADURA CELEBRÓ LA JORNADA DEL MISIONERO EXTREMEÑO CON MÁS DE 200 PEREGRINOS En el magnífico paraje del santuario de Ntra. Sra. de Chandavila, situado en el municipio de la Codosera (Badajoz), el sábado día 5 de marzo se reunieron más de 300 peregrinos que procedían de diversos pueblos de Extremadura, con un único objetivo: rezar y honrar a los misioneros. Al llegar, grupos de voluntarios ofrecían a los participantes pañoletas conmemorativas, folletos y un reconfortante desayuno. 4

Más de 60 voluntarios de las Cáritas Parroquiales del arciprestazgo de Montánchez se dieron cita en Almoharín el pasado sábado día 5 de marzo con el fin de celebrar su primer Encuentro de Formación del año, bajo el lema: “Haciendo las cosas bien en tiempos


de crisis”. Comenzó en la parroquia del Salvador de Almoharín ante el Santísimo Cristo de la Misericordia, expuesto para su adoración durante esta Cuaresma. Posteriormente contó con la ponencia de Olga Salado, técnico de Cáritas Diocesana, que centró la mañana en una autoreflexión sobre la tarea diaria que los voluntarios llevan a cabo en las acogidas y las oportunidades que la crisis ofrece ante las nuevas realidades. Sobre todo ello se reflexionó en los trabajos en grupo con ideas concretas para llevar a la práctica. El encuentro finalizó con la comida compartida y un gran ambiente de motivación.

RETIRO DE FAMILIAS: NO HAY MATRIMONIOS PERFECTOS, PERO SÍ PUEDE HABER MATRIMONIOS SANTOS

Unas 40 personas se reunieron en la ermita de San Benito y San Blas de Casar de Cáceres el sábado 5 de marzo, convocadas por la Delegación de Familia y Vida de la diócesis, en su Retiro de Familias. Los adultos, procedentes de Cáceres, Casar de Cáceres, Eljas, Coria y Valencia de Alcántara, reflexionaron sobre la misión y la identidad del matrimonio mientras los niños disfrutaban de juegos y convivencia gracias a los voluntarios encargados de su cuidado. El delegado de Familia de la diócesis de Coria-Cáceres, Ramón Piñero, les acompañó durante la jornada, que comenzó a las 11:30 horas y terminó a las 18:30 horas. Tras las laudes, el delegado de familia impartió una charla en la que recordó que los matrimonios deben poner también sus dones y su vocación al servicio de la transmisión de la fe, en la propia familia y en las “periferias”, donde se encuentran otras familias que todavía no creen, que no han conocido la Palabra de Dios. Piñero recordó que la aspiración de un matrimonio es la santidad, no la perfección: “No hay matrimonios perfectos, pero sí puede haber matrimonios santos”. Después, durante la exposición del Santísimo, en la reflexión guiada, se pidió a los matrimonios que aprendiesen a no ver a la pareja como un rival, a poner el acento en aprender a mirar con la perspectiva del otro y a reconocer la presencia de Dios en las palabras de la pareja. No endurecer el corazón. No podemos solos. Necesitamos de Dios.

Otra parte se centró en la coherencia, en la responsabilidad de ser imagen de Dios en el mundo de hoy: “A veces somos poco coherentes con los deberes de nuestra vocación matrimonial. Que vivamos con fidelidad los detalles pequeños del día a día”. En el altar, todos los cansancios, los desánimos y las dificultades (el consumismo, la educación de los hijos, el trabajo, la enfermedad...). Al finalizar este momento, las familias se arrodillaron ante la custodia para recibir la bendición. También se celebró un Vía crucis en el que cada familia leyó una estación, y una Eucaristía preparada entre todos, en la que se rezó especialmente por José Joaquín y Arrate, que cumplían 10 años de matrimonio. Oramos por todas las familias participantes y por todas las familias de la diócesis que sigan siendo reflejo vivo del Amor de Dios y escuelas de fe.

25 PERSONAS PARTICIPARON EN LOS EJERCICIOS ESPIRITUALES PARA LAICOS EN CÁCERES

Del 4 al 6 de marzo, en la Casa Sacerdotal de la calle Clavellina, se han desarrollado unos ejercicios espirituales basados en el Jubileo de la Misericordia y en la encíclica del papa Francisco “Laudato si”, impartidos por Isaac Macarro y Ángel Martín Chapinal. Asistieron unas veinticinco personas pertenecientes a distintas parroquias de Cáceres y a distintos movimientos y asociaciones que trabajan en la diócesis de Coria-Cáceres. Reflexionaron sobre la obra de la creación como concreción del amor de Dios. «Hemos tratado de reconocer a nuestros hermanos en la creación, nos hemos sentido pecadores, hemos sido renovados con la Gracia y la Misericordia del Padre en una celebración penitencial y hemos gozado con la Resurrección de Jesús, celebrando la Eucaristía en unión con todos nuestros hermanos que están sufriendo “pobreza”», explica M.ª Victoria Rodríguez Fernández. «Desde aquí queremos dar las gracias a todos los que han hecho posible estos ejercicios, tanto al personal de la Casa sacerdotal que tan amablemente nos han acogido estos días, como a Ángel y a Isaac, por darnos la oportunidad de profundizar en nuestra vida religiosa, y darnos fuerzas renovadas para “volver a Galilea”». M.ª Victoria Rodríguez 5


Nacional LAS ENTIDADES DE ACCIÓN SOCIAL DE LA IGLESIA EN ESPAÑA RECHAZAN EL ACUERDO SUSCRITO ENTRE LA U.E. Y TURQUÍA PARA DEVOLVER A TODOS LOS REFUGIADOS Madrid, 8 de marzo 2016 Las entidades de acción social de la Iglesia que trabajan con refugiados y migrantes —Cáritas, CONFER, el sector social de la Compañía de Jesús y Justicia y Paz— expresan su consternación y su más absoluto rechazo ante el acuerdo alcanzado ayer en Bruselas entre la Unión Europea y Turquía que permitirá devolver a territorio turco a todos los refugiados que en los últimos meses han llegado a Europa desde las costas del Egeo. Estas entidades quieren denunciar un acuerdo inédito, que supone un giro radical en la política migratoria y un serio retroceso en materia de derechos humanos. De hecho, la Unión Europea ha decidido comprar, con el desembolso de una partida extraordinaria de 3.000 millones de euros adicionales al Gobierno de Ankara y otras contrapartidas, la contención de los refugiados fuera de las fronteras comunitarias y permitir la devolución —incluso

colectiva— a Turquía de todas las personas refugiadas que llegan a la Unión. Con ello, la imagen de una Europa de los mercaderes vuelve a emerger como escandaloso colofón a la larga serie de acciones caóticas, confusas y represivas que en los últimos meses vienen adoptándose contra los refugiados en la frontera este. El acuerdo adoptado con Turquía viola los convenios internacionales y europeos ratificados por los estados miembros que prohíben expresamente la devolución de personas que son objeto de persecución o víctimas de guerra. Es, por tanto, inaplicable. Además, supondrá un incremento mayor si cabe del inmenso saldo de sufrimiento, dolor y muerte por parte de quienes siguen arriesgando cada día sus vidas mientras buscan bienestar, seguridad y protección a las puertas de Europa. Pedimos a los estados miembros que defiendan la Convención de Ginebra y se atengan a los valores proclamados en sus constituciones. Instamos una vez más a la

UE a que ofrezca canales legales y seguros para acceder a nuestro territorio, garantizando la protección de los derechos humanos y la dignidad de estas personas que huyen del terror y la desesperación. Invitamos a la comunidad cristiana y a toda la sociedad a expresar su rechazo inequívoco a este acuerdo, que condena a todos esos seres humanos —mujeres y niños en su mayoría— a ver cercenados sus anhelos de libertad. Como el papa Francisco señaló en su discurso ante el Parlamento Europeo, “Europa será capaz de hacer frente a las problemáticas asociadas a la inmigración (...) si es capaz de adoptar políticas correctas, valientes y concretas que ayuden a los países de origen en su desarrollo sociopolítico y a la superación de sus conflictos internos —causa principal de este fenómeno—, en lugar de políticas de interés, que aumentan y alimentan estos conflictos. Es necesario actuar sobre las causas y no solamente sobre los efectos”.

Diócesis CHARLAS-RETIRO DE CUARESMA DE VIDA ASCENDENTE Don Luis-Vidal Arias Moreno, consiliario diocesano de Vida Ascendente, impartió la charla-retiro de Cuaresma a los amigos de Vida Ascendente, el 4 de marzo, en las dependencias de la Casa de la Iglesia. Versó sobre “LA MISERICORDIA DEL PADRE” y se concluyó con la celebración de la Eucaristía. Asistieron miembros de grupos de diversas parroquias: San José, San Mateos, San Juan, Santiago, Fátima, Hospital, Hermanitas de los Pobres, San Pedro de Alcántara y parroquia de Casar de Cáceres. También acompañó la hermana Rosa M.ª Ateza, Misionera del Santísimo Sacramento y María Inmaculada, consiliaria de varios grupos. En la charla se resaltó la cantidad de veces que en la Biblia aparece reflejada la Misericordia de Dios, que engloba: el amor, la bondad, la ternura, la fidelidad, el perdón... Resaltan algunas expresiones como: “Jesús es lento para enojarse”, “es grande en el amor y fidelidad”, en contraposición a la facilidad con la que nos enojamos y nuestra falta de amor y fidelidad a Cristo a lo largo de nuestra existencia. Recordó que el papa Francisco nos invita a tener presente, en este Año de la Misericordia, que “Dios perdona siempre, y que no se cansa de perdonar”, somos nosotros los que nos cansamos de pedir perdón. Por eso, “cuando en las bodas de Caná, la Virgen María indicó a los sirvientes: haced lo que El os diga”, nos está pidiendo para este Año de la Misericordia, que: “escuchemos a Jesús y pongamos en practica las Obras de Misericordia”. 6

Después de un breve descanso-meditación, continuó la charla sobre el pasaje evangélico de la figura de “ZAQUEO”. Se destaca que Jesús lo mira con ojos de Misericordia a pesar de las flaquezas y debilidades, y le llama. El gesto de Jesús de hospedarse en casa de un pecador conmueve a Zaqueo, que baja del árbol y lo recibe con alegría. Zaqueo, con actitud de persona arrepentida, devuelve el cuádruplo del dinero defraudado (La ley exigía devolver el doble), y además, reparte entre los pobre la mitad de sus bienes. Don Vidal nos recomendó mirarnos en Zaqueo y pensar que nuestra vida tiene solución, pues somos personas que buscamos a Jesús, porque somos débiles, personas que, a pesar de nuestra baja estatura de espíritu, nos atrevemos a subir a un árbol porque a toda costa queremos encontrarnos con Él. En definitiva, que practiquemos las Obras de Misericordia, que Jesús nos mira con ojos de Misericordia y que nos pide que le sigamos. El secretario


VI ENCUENTRO NACIONAL DE ICONOGRAFÍA “La Belleza que salva” Cáceres, 1-3 de abril de 2016 Nuestra diócesis de CoriaCáceres está viviendo su XIV Sínodo con la finalidad de renovar la fe y transmitirla con nuevo entusiasmo al impulso del Espíritu Santo. El papa Francisco nos ha dicho en Evangelii Gaudium que: “anunciar a Cristo significa mostrar que creer en Él y seguirlo no es solo algo verdadero y justo, sino también bello, capaz de colmar la vida de un nuevo resplandor y de un gozo profundo”. Y para ello ha invitado a que la “vía de la belleza” forme parte de la transmisión de la fe: es necesario “recuperar la estima de la belleza para poder llegar al corazón humano y hacer resplandecer en él la verdad y la bondad del Resucitado. Si, como dice san Agustín, nosotros no amamos sino lo que es bello, el Hijo hecho hombre, revelación de la infinita belleza, es sumamente amable, y nos atrae hacia sí con lazos de amor. Entonces se vuelve necesario que la formación en la via pulchritudinis esté inserta en la transmisión de la fe. Es deseable que cada Iglesia particular aliente el uso de las artes en su tarea evangelizadora” (EG 167). Por ello, al convocar el Encuentro Nacional de Iconografía en su VI edición, siempre bajo el lema: “La Belleza que Salva”, queremos abrir caminos de encuentro con Aquél que es nuestro Salvador, a través de los santos Iconos en los que se refleja su belleza. Además, puesto

que se trata de una expresión característica de la Iglesia de Oriente, el encuentro tiene una dimensión ecuménica de diálogo y encuentro con nuestros hermanos ortodoxos. Este VI Encuentro Nacional de Iconografía tendrá como referencia nuevamente el mismo Palacio Episcopal, de modo que el entorno del casco histórico de Cáceres se sumará con su encanto a la convocatoria. En los dife-

rentes actos programados se busca unir espiritualidad y arte, conocimiento y diálogo, dando espacio a la participación de los iconógrafos e iconógrafas que acuden al encuentro desde lugares tan diversos de nuestra geografía. El Año de la Misericordia también tendrá su relieve, especialmente el domingo 3 de abril, Fiesta de la Divina Misericordia. Agradezco a la delegación de Relaciones Intercon-

fesionales su empeño en proseguir esta iniciativa que está al servicio de la nueva evangelización, abierta a todos los hombres de Buena Voluntad.

† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres

7


Diócesis SEMANA DE LA DIVINA MISERICORDIA Del 28 de marzo al 3 de abril de 2016

C.P. Jesucristo Resucitado. Cáceres

Lunes, 28 de marzo 19:30 h Santa Misa. 20:00 h Conferencia: D. Grzegorz Gorny, “Santa Faustina Kowalska y la historia de la Divina Misericordia”.

Martes, 29 de marzo 19:30 h Santa Misa. 20:00 h Conferencia: D. Francisco Cerro Chaves, obispo de Coria-Cáceres, “La Divina Misericordia, un corazón con ternura”. Miércoles, 30 de marzo 19:30 h Santa Misa. 20:00 h Conferencia: Madre Prado Heras, superiora de la Comunidad de la Conversión, en Sotillo de la Adrada (Ávila), “La parábola sobre el padre: la misericordia que nos hace hijos y hermanos”. Jueves, 31 de marzo 19:30 h Santa Misa. 20:00 h Conferencia: D. Teodoro León Muñoz, vicario general de Sevilla, “Santa María de la Purísima, mujer misericordiosa”. Viernes, 1 de abril 19:30 h Santa Misa. 20:00 h Conferencia: D. Santiago Fuste Boleda, empresario y padre de familia, “Testimonio de conversión, fruto de la misericordia”. Sábado, 2 de abril 11:00 h Fiesta infantil. 20:00 h Santa Misa. 20:30 h CONCIERTO: Escolanía Pueri Angelorum de Campanario. DOMINGO, 3 de abril: FIESTA DE LA DIVINA MISERICORDIA 9:30 h Oración comunitaria: “Ante el misterio de la Divina Misericordia”. Fraternidad velad y orad (diócesis Cádiz y Ceuta). 13:00 h Procesión con el Cuadro de la Divina Misericordia y Eucaristía. 14:30 h Ágape, mesa de ofrenda, rastrillo y convivencia fraterna.

ACTIVIDADES SANTUARIO DIVINA MISERICORDIA

Cáceres

Las parroquias, asociaciones, cofradías y peregrinos en general que quieran realizar una peregrinación al Santuario de la Divina Misericordia pueden llamar al 927 234 944.

• El pasado 4 de febrero, el Seminario Mayor y Menor de nuestra diócesis, junto con el rector don Miguel Ángel Morán y el Formador don Raúl Hernández, visitaron nuestro Santuario para celebrar la Oración Vocacional. Este año lo hicieron con intención de recibir las gracias jubilares y realizaron una procesión eucarística cruzando la Puerta Santa. Numerosos fieles y apóstoles de la Divina Misericordia acompañaron a los seminaristas y agradecieron su oración y su visita.

• El 2 de marzo el grupo de la Acción Católica de Adultos de la parroquia de San José, junto con su consiliario don Ramón Piñero, peregrinaron al Santuario para celebrar allí su reunión semanal. Como peregrinos cruzaron la Puerta Santa cantando y dando gracias a Dios por su misericordia. Después, durante una hora, estuvieron adorando al Señor con el rezo de las Vísperas y una meditación de Piñero Mariño.

Diego Zambrano López, rector del Santuario 8


ENCUENTRO DIOCESANO DE INFANCIA EN MONTEHERMOSO —2 DE ABRIL— La Delegación del Infancia y Juventud (DEDINJU) celebrará el día 2 de abril en Montehermoso el Encuentro Diocesano de Infancia. En el encuentro colaboran diferentes delegaciones (Catequesis, Misiones, Familia y Pastoral Vocacional), y también el Seminario Diocesano de Coria-Cáceres, movimientos y grupos. El lema del encuentro es: “Mensajeros de la Misericordia”. El objetivo es que todos los niños de la diócesis pasen una mañana muy divertida y en la que descubran el amor infinito de Dios y las obras de Misericordia. Pueden participar niños entre 8 y 12 años y las inscripciones deben realizarse antes del 18 de marzo en el correo: dedinju.infancia@hotmail.com o en el teléfono 678 86 09 66. Todos los participantes llevarán pañoletas con los colores de los 5 continentes como en años anteriores: Cáceres y Valencia de Alcántara (pañoleta de color ROJO - América), Coria y Hurdes: (VERDE - África), Montánchez y Granadilla (AMARILLO - Asia), Montehermoso y Sierra de Gata (BLANCO - Europa), Arroyo y Alcántara (AZUL - Oceanía). Los catequistas de la diócesis han recibido un material de preparación sobre las obras de Misericordia para trabajar previamente en las catequesis con los niños. Además se les invita a preparar una canción para el festival de la canción misionera y vocacional con el lema: Misioneros del Amor (la letra y música deben ser originales, de contenido misionero y vocacional y con una duración máxima de 3 minutos. Los grupos que deseen participar deben inscribirse antes del día 18 de marzo de 2015 en la delegación de Misiones: pejemosa@yahoo.es o en el teléfono 620 207 741 —Pedro Jesús—, indicando el título de la canción y el nombre de la parroquia, grupo o colegio). HORARIO: 10:00 h BIENVENIDA en la Plaza de España. 10:15 h ORACIÓN. 10:30 h FESTIVAL DE LA CANCIÓN MISIONERA Y VOCACIONAL (lema: MISIONEROS DEL AMOR). 11:30 h TALLERES: “Obras de Misericordia”. 13:15 h CELEBRACIÓN DE LA PALABRA (Iglesia Ntra. Sra. de la Asunción). 14:00 h COMIDA. 15:00 h FLASHMOB: “Bajo el mismo sol” (Álvaro Soler y Jennifer López). 16:00 h ENVÍO del obispo.

9


Diócesis CONSTITUIDA LA ASOCIACIÓN FRATERNAL DE SAN JORGE PATRÓN DE CÁCERES El pasado 28 de enero de 2015, festividad de Santo Tomás de Aquino, el obispado de la diócesis de Coria-Cáceres decretó la erección canónica de la ASOCIACIÓN FRATERNAL DE SAN JORGE PATRÓN DE CÁCERES, adscrita a la Santa iglesia concatedral de Santa María de Cáceres, por lo que dicha asociación queda constituida como asociación pública de fieles de la Iglesia Católica de Cáceres en esta diócesis y quedan aprobados los estatutos por los que ha de regirse. Por lo que a partir de ahora, esta asociación dará comienzo a los actos, que tienen como punto fuerte la celebración de la festividad de San Jorge, patrón de la ciudad, el próximo 23 de abril. Para ello, ya ha mantenido contactos tanto con el cabildo catedral del obispado, como con el ayuntamiento de la ciudad. El domingo 3 de abril, a las 13:00 horas, durante la Eucaristía que se celebrará en la concatedral de Santa María, tendrá lugar el acto de Imposición de Cruces y Juramento bajo el retablo del Altar Mayor. Esta asociación abre sus puertas a todos los que quieran conocerla y pertenecer a ella, con la idea que sea un lugar de encuentro para todos nuestros hermanos, amigos, colaboradores y fieles en general. Y con el objetivo de dar a conocer la principal finalidad de esta asociación, que no es otra que la de fomentar el culto público a San Jorge, ocupando el vacío que existía hasta ahora con respecto a la devoción del patrono de nuestra ciudad. Se aprovecha la ocasión para indicar que toda aquella persona que esté interesada en formar parte de la asociación, puede dirigirse a la dirección de correo electrónico: hermandadsanjorge@gmail.com, donde se le informará debidamente sobre los requisitos a cumplir para formar parte de la misma.

nosotros, y le damos gracias a Dios por haberlo permitido. Y como no puede ser de otra forma, le agradecemos a don Francisco Cerro su generosidad para con todos sus paisanos, “gracias don Francisco”. Y a todos ustedes que están leyendo el Semanario Diocesano de Información, les invitamos a ver a través de nuestra web este capítulo del "Fuego y La Palabra", ya que estamos seguros que las palabras pronunciadas por don Francisco les llegarán al corazón. A todos muchas gracias por la atención prestada a este sencillo y humilde artículo. ¡Que Dios les bendiga! Manuel Rico Jorge, director de Malpartida Televisión

La Junta Directiva Asociación Fraternal de San Jorge Patrón de Cáceres

DON FRANCISCO CERRO PARTICIPÓ EN EL PROGRAMA “EL FUEGO Y LA PALABRA” DE MALPARTIDA TELEVISIÓN Como todos ustedes recordarán, hace unos meses les dimos a conocer nuestro programa “El Fuego y La Palabra”, que se emite por Malpartida Televisión, y por nuestra página web: www.malpartidatelevision.es. Un programa religioso donde compartimos nuestras experiencias de vida y, el regalo de la PALABRA DE DIOS. En marzo hemos contado con la presencia de nuestro pastor, don Francisco Cerro, quien ha desarrollado ante nuestras cámaras, una profunda enseñanza sobre las tentaciones de Jesús en el desierto (Lc 4, 1-13). Hemos gozado de la sabiduría del Espíritu Santo a través de nuestro hermano Francisco, a la vez que nos hemos sentido profundamente inundados por el AMOR de Dios para con nuestro pastor. Ha sido todo un privilegio tenerlo entre 10 11

1

Breves

2

La Vicaría de Economía se desplazará quincenalmente a Coria para asesorar en cuestiones contables a la Zona Norte. Desde el 10 de marzo, y cada quince días, Ginés Rubio, de la Vicaría de Economía, estará en la Casa de la Iglesia de Coria en horario de 10:00 a 14:00 horas para atender y asesorar a cuantas parroquias, cofradías y otras instituciones necesiten de sus servicios. También podrá desplazarse a cuantos lugares le reclamen. Se trata de un esfuerzo por crecer en cercanía y servicio de la diócesis en la cuestión contable. Los días 4 y 5 de marzo se dieron cita en Coria más de 450 alumnos de los colegios Marcelo Spínola para un encuentro convivencia. Los escolares acudieron acompañados de sus monitores desde Linares, Jaén y Madrid (Loreto y Chamartín). Fue una jornada de convivencia y encuentro con las raíces y las fuentes de la congregación. La llama del beato Marcelo Spínola y de Celia Méndez permanece viva.


Para vivir la liturgia Conmemoración de la entrada del Señor en Jerusalén

Evangelio

Lectura del santo Evangelio según San Lucas Lc 19, 28-40 En aquel tiempo, Jesús caminaba delante de sus discípulos, subiendo hacia Jerusalén. Al acercarse a Betfagé y Betania, junto al monte llamado de los Olivos, mandó a dos discípulos, diciéndoles: «Id a la aldea de enfrente; al entrar en ella, encontraréis un pollino atado, que nadie ha montado nunca. Desatadlo y traedlo. Y si alguien os pregunta: “¿Por qué lo desatáis?”, le diréis así: “El Señor lo necesita”». Fueron, pues, los enviados y lo encontraron como les había dicho. Mientras desataban el pollino, los dueños les dijeron: «¿Por qué desatáis el pollino?». Ellos dijeron: «El Señor lo necesita». Se lo llevaron a Jesús y, después de poner sus mantos sobre el pollino, ayudaron a Jesús a montar sobre él. Mientras él iba avanzando, extendían sus mantos por el camino. Y, cuando se acercaba ya a la bajada del monte de los Olivos, la multitud de los discípulos, llenos de alegría, comenzaron a alabar a Dios a grandes voces por todos los milagros que habían visto, diciendo: «¡Bendito el rey que viene en nombre del Señor! Paz en el cielo y gloria en las alturas». Algunos fariseos de entre la gente le dijeron: «Maestro, reprende a tus discípulos». Y respondiendo, dijo: «Os digo que, si estos callan, gritarán las piedras».

Primera Lectura

Lectura del libro de Isaías Is 50, 4-7 El Señor Dios me ha dado una lengua de discípulo; para saber decir al abatido una palabra de aliento. Cada mañana me espabila el oído, para que escuche como los discípulos. El Señor Dios me abrió el oído; yo no resistí ni me eché atrás. Ofrecí la espalda a los que me golpeaban, las mejillas a los que mesaban mi barba; no escondí el rostro ante ultrajes y salivazos. El Señor Dios me ayuda, por eso no sentía los ultrajes; por eso endurecí el rostro como pedernal, sabiendo que no quedaría defraudado.

Salmo Responsorial Sal 21, 8-9. 17-18a. 19-20. 23-24 (R.: 2ab) R/. Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado? Al verme, se burlan de mí, hacen visajes, menean la cabeza: «Acudió al Señor, que lo ponga a salvo; que lo libre si tanto lo quiere». R/.

Se reparten mi ropa, echan a suerte mi túnica. Pero tú, Señor, no te quedes lejos; fuerza mía, ven corriendo a ayudarme. R/.

Me acorrala una jauría de mastines, me cerca una banda de malhechores; me taladran las manos y los pies, puedo contar mis huesos. R/.

Contaré tu fama a mis hermanos, en medio de la asamblea te alabaré. «Los que teméis al Señor, alabadlo; linaje de Jacob, glorificadlo; temedlo, linaje de Israel». R/.

Segunda Lectura

Lectura de la carta del apóstol San Pablo a los Filipenses, Flp 2, 6-11 CRISTO Jesús, siendo de condición divina, no retuvo ávidamente el ser igual a Dios; al contrario, se despojó de sí mismo tomando la condición de esclavo, hecho semejante a los hombres. Y así, reconocido como hombre por su presencia, se humilló a sí mismo, hecho obediente hasta la muerte, y una muerte de cruz. Por eso Dios lo exaltó sobre todo y le concedió el Nombre-sobre-todo-nombre; de modo que al nombre de Jesús toda rodilla se doble en el cielo, en la tierra, en el abismo, y toda lengua proclame: Jesucristo es Señor, para gloria de Dios Padre.

Evangelio

Pasión de nuestro Señor Jesucristo según San Lucas Lc 22, 14-23, 56 (...) Era ya como la hora sexta, y vinieron las tinieblas sobre toda la tierra, hasta la hora nona, porque se oscureció el sol. El velo del templo se rasgó por medio. Y Jesús, clamando con voz potente, dijo: «Padre, a tus manos encomiendo mi espíritu». Y, dicho esto, expiró. El centurión, al ver lo ocurrido, daba gloria a Dios diciendo: «Realmente, este hombre era justo». Toda la muchedumbre que había concurrido a este espectáculo, al ver las cosas que habían ocurrido, se volvía dándose golpes de pecho. Todos sus conocidos y las mujeres que lo habían seguido desde Galilea se mantenían a distancia, viendo todo esto.

El Pan de la Palabra de cada día

Lunes, 21: Is 42, 1-7 • 26, 1-14 • Jn 12, 1-11. Martes, 22: Is 49, 1-6 • 70, 1-17 • Jn 13, 21-33. 36-38. Miércoles, 23: Is 50, 4-9a • 69, 8-34 • Mt 26, 14-25. Jueves, 24: Is 61, 1-3a. 6a. 8b-9 • 88, 21-27 • Ap 1, 5-8 • Lc 4, 16-21. Viernes, 25: Is 52, 13-53, 12 • 30, 2-25 • Hb 4, 14-16; 5, 7-9 • Jn 18, 1-19, 42. Sábado, 26: Sal 4; 15; 23 • Hb 4, 1-13.

Domingo de Ramos El gran reto de esta celebración es que actúa de filtro para diferenciar a los discípulos y discípulas de los espectadores. La Palabra de hoy es clara: “Se me ha dado oído y lengua de discípulo” para oír y decir ¿qué?: nos lo dice con un himno de las primeras comunidades cuyo núcleo es que Cristo se abaja, se pone al servicio de un mensaje diferente y asume las consecuencias. En la ciudad hay dos procesiones, la de los romanos, con sus galas, estandartes y muestras de poder, y la de los seguidores de Jesús, que pronto serán puestos a prueba por los mismos dioses que nos ponen a prueba hoy: ¿Me sirvo de Jesús o le sirvo en el corazón y en los hermanos y hermanas? Los más cercanos serán invitados a una cena, donde de nuevo el filtro: Jesús lavando los pies ¿hace falta exagerar tanto? Desde la distancia veo el drama como una prueba de amor de una amistad que o bien conecta de corazón y mente o es una mera representación movida por la emoción que puede causar una película basada en hechos reales, pero del pasado. Desde lejos veo como nos debatimos por el poder en todos los estamentos posibles: casa, parroquia, política... Y el Señor, mientras tanto, es ajusticiado en el pobre de los cinco continentes, con rostro de refugiado, o de mujer abusada, o de niño explotado... Como discípula me siento interpelada. Estoy en la procesión de Jesús, y siento el filtro en el corazón que me habla de mi mediocridad pero veo su mirada desde mis pies que está lavando y besando y me desmonta. Recuerdo hoy a una mujer que días atrás le había lavado y perfumado los pies a Él. Gracias hermana por mostrarnos el lugar. María Magdalena Bennásar Oliver Misionera de la Palabra de Dios 11


Diócesis RESIDENCIA SANTA ISABEL, TORREJONCILLO “Esta residencia es muy familiar, el pueblo de Torrejoncillo está muy volcado en ella y el ambiente que se respira es maravilloso”. La Residencia Santa Isabel de Torrejoncillo tiene una cualidad muy especial que la hace única: no es solo por el hecho de tratarse de la única residencia de la población, sino que es necesario destacar la implicación de sus voluntarios. Actualmente la residencia cuenta con 22 voluntarias que realizan labores de costura, acompañamiento, lavandería... “Dan de comer a algunos ancianos (los que no corren ningún riesgo de atragantamiento), algunas distribuyen la comunión diariamente a los residentes que lo desean”, explica orgullosa Lourdes Manzano, subdirectora de la residencia, que conoce en profundidad la residencia ya que ha sido su terapeuta ocupacional durante muchos años. Y es que es la residencia de la diócesis con mayor número de voluntarios. El centro dispone de 42 plazas, y residen 11 hombres y 31 mujeres, atendidos por 18 trabajadores. “Desde hace dos años no hay religiosas en la residencia, durante muchos años han estado las Hijas de la Caridad”, añade Manzano. La esperanza de vida de los residentes es bastante larga. “Nuestra usuario más longeva cumplió 103 años el día 13 de marzo”. Hay, además, varios residentes cerca de los 100 años, siendo el grupo de residentes mayoritario el de edades comprendidas entre 85 y 100 años. Los residentes más jóvenes tienen de 65 y 68 años. La Residencia “Santa Isabel” no tiene necesidad de grandes reformas, “aunque todo es mejorable”, indica la subdirectora. Tiene instalaciones nuevas, equipadas y adaptadas. “Es una residencia que está en constante adaptación, en todos los sentidos:

enfermería, terapeuta ocupacional”, completa el director Leonardo Galán. “Me gustaría recordar que todas las residencias de la diócesis tienen un humanismo cristiano y son sin ánimo de lucro”, cuenta Leonardo, que además es director de la residencia de Membrío. Dice el papa Francisco en la Bula Misericordiae Vultus: «los pobres son los privilegiados de la misericordia divina... No olvidemos las palabras de san Juan de la Cruz: “En el ocaso de nuestras vidas, seremos juzgados por el amor”». “Nuestra razón de ser es su calidad de vida” es el lema de la residencia de Torrejoncillo. Los mayores se levantan a las 8:00, higiene personal, desayuno a las 9:00. A las 9:30 horas, terapia ocupacional y talleres de estimulación, gimnasia y visitas. A las 11:30, merienda, paseo, salida al patio y reciben la comunión. A las 13:30 horas, la comida, siesta, televisión y charlas. A las 17:00 horas, la merienda y a las 18:00 rezan el Rosario. Después pasean por el pueblo, visitas... A las 20:30, la cena y a descansar. La Residencia “Santa Isabel” dispone de servicio religioso opcional, dispone de una capilla en la que se celebra todos los Domingos la Eucaristía, tanto para los residentes y familiares, como para los ciudadanos de Torrejoncillo. También se celebran de manera especial las festividades de la Inmaculada, las fiestas patronales, el Día del Mayor, la patrona de la Residencia (Santa Isabel de Hungría), además, se celebran misas especiales para los residentes fallecidos y para familiares de residentes cuando estos lo solicitan.

La residencia funciona desde 1991. Al principio, la residencia se ubicaba en otro sitio, pero en 1993 se trasladó al edificio actual, que sufrió numerosas reformas y ampliaciones, ya que la demanda cada vez ha sido mayor. “Este edificio fue un colegio y hay muchas personas que recuerdan con cariño las cosas sucedidas antaño entre estas paredes (aunque ha cambiado mucho desde entonces), explica Manzano. “Esta residencia es muy familiar, el pueblo de Torrejoncillo está muy volcado en ella y el ambiente que se respira es maravilloso”, sentencia la subdirectora Lourdes Manzano. Lorena Jorna

AGENDA

Miércoles, 23 de marzo: — Miércoles Santo. — Misa Crismal en Coria (11:00 h). Lunes, 28 de marzo: — Comienza la Semana de la Divina Misericordia (Jesucristo Resucitado – Cáceres). Jueves, 31 de marzo: — Círculos del silencio (Cáritas). Viernes, 1 de abril: — VI Encuentro internacional de Iconografía. — Orar en la noche (jóvenes). Sábado, 2 de abril: — Encuentro diocesano de niños en Montehermoso. Domingo, 3 de abril: — 2.º Domingo de Pascua. — Domingo de la Divina Misericordia.

Grupos Sinodales res Grupo Sinodal de Cottolengo-Fragosa, Cáce

Grupo Sinodal de Valdefuentes

Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com

, Cáceres

Grupo sinodal San Benito. Parroquia San

Eugenio. Cáceres

Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es

De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres. 11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.