Semanario iglesia coria caceres 2017 01 01

Page 1

Iglesia Coria-Cáceres en

SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.257 – Fecha: 1 / 1 / 2017 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

2017: Año definitivo del Sínodo Desde que el obispo convocara el XIV Sínodo Diocesano en la Semana Santa de 2014 hasta ahora hemos ido recorriendo diversas etapas: elaboración de carteles, trípticos, himnos, oración, material litúrgico, consulta al pueblo de Dios mediante una encuesta y finalmente la elaboración y el trabajo de los grupos sinodales en torno a tres temas: El Anuncio del Evangelio y la transmisión de la fe, el compromiso social y caritativo de la Iglesia en la sociedad de hoy y la formación y la participación de los laicos en la Iglesia y en el mundo. Recientemente la comisión creada para ello ha confeccionado el material del cuarto tema: La Organización Pastoral de la diócesis. Ya se ha presentado y distribuido en los arciprestazgos de Hurdes, Granadilla, Coria, Montánchez y Sierra de Gata. Está programada una reunión para hacerlo también en Cáceres el próximo día 14 de enero a las once de la mañana en los salones de la parroquia “Virgen de Guadalupe”. Es conveniente que asistan los coordinadores, secretarios y sacerdotes que acompañan a los grupos. En fechas próximas se hará igualmente en los arciprestazgos de

Montehermoso y Valencia de Alcántara. Disponemos de estos meses, hasta la Semana Santa, para trabajar en los distintos grupos sinodales este cuadernillo y enviar a la secretaría las propuestas correspondientes. Mientras tanto las distintas comisiones de cada tema están sintetizando

todas las propuestas que han recibido hasta hoy y dando forma también al texto de las distintas ponencias. Todavía como borrador, nos remitirán esos textos y listados de propuestas a los grupos sinodales para que los conozcamos y hagamos nuevas aportaciones en el caso de que no veamos reflejado suficientemente lo que hemos propuesto hasta ahora. Con todo ello las cuatro comisiones elaborarán sus ponencias que, junto con los listados de propuestas definitivos, serán objeto de reflexión y debate en las sesiones finales de la Asamblea Sinodal. Por cada tema se celebrará al menos una jornada de sesiones y ya no podremos participar directamente todos los que estamos en grupos (más de tres mil), sino quienes nos representen, según determine el reglamento que estudiará el Consejo de Dirección del Sínodo con el obispo al frente. Por este motivo, en estos tres primeros meses es preciso actualizar los listados de los grupos con todos sus miembros y enviarlo a la secretaria general del Sínodo. Jesús Moreno Ramos Vicario de Pastoral y secretario general del Sínodo Diocesano

Presentación del cuarto tema del Sínodo en Cáceres El próximo día 14 de enero, a las 11:00 h., en los salones de la parroquia “Virgen de Guadalupe” de Cáceres se presentará y distribuirá el material del cuarto tema, La Organización pastoral de la diócesis, a los coordinadores, secretarios y sacerdotes que acompañan a los grupos del arciprestazgo de Cáceres.


Mateo 6

NUEVO AÑO

Al comenzar el año los católicos rezamos por la paz, asumiendo que lograrla nos pide mucho por nuestra parte, por eso, las imágenes de la guerra en Siria nos han vuelto a recordar cosas que queríamos creer que ya no pasaban; la televisión, Internet, y demás medios, nos ponen delante de los ojos la otra realidad, ciudades bombardeadas de forma indiscriminada, familias rotas, niños abandonados a su suerte, muertos inocentes en las calles y en las casas. Y piensas, esto es un desastre, no hay nada que hacer. A veces, como para no ofender, casi al final de los noticiarios, nunca en primera página, aparecen otras noticias que mantienen encendida la luz, que nos animan a seguir construyendo. En la actualidad hay en España unos dos millones de personas que viven solas. María, jubilada, es una de los miembros del grupo de ayuda que vive dedicada a ellos, cada día los acompaña a la visita al centro de salud, los ayuda a solucionar problemas burocráticos cuando los tienen, está con ellos en las labores del hogar en las cosas que no pueden hacer. Todas las mañanas y parte de las tardes, durante todo el año, las dedica a hacer cosas por esa gente necesitada y que de otra manera no podrían hacerlas por su situación personal. Irina es una joven universitaria de 22 años, tiene una gran habilidad para hacer reír a los demás, es creativa, imaginativa, no tiene tabús, ni reparo ante nada y no duda a la hora de ofrecer lo que tiene a los demás. Conoció a un grupo de voluntarios que a lo largo del año visitan y animan las unidades hospitalarias que tratan el cáncer infantil. Cuando se lo propusieron sintió un poco de miedo (confiesa ella) porque no sabía si iba a saber responder a lo que se pedía, pero esas dudas duraron muy poco, ahora no tiene reparo en dedicar los días que hagan falta para alegrar, durante un tiempo corto, la vida de estos niños. En Navidad anunciamos la Buena Noticia, pero las buenas noticias hay que hacerlas realidad, y hacerlas realidad durante todo el año, no se pueden quedar en intenciones, por eso no te olvides mirar al cielo en estos días, verás la estrella que te conduce al portal, y no te preocupes si el día está nublado porque la seguirás viendo. ¡FELIZ AÑO! Antonio Pariente Gutiérrez

INTENCIONES DEL OBISPO DE CORIA–CÁCERES PARA EL 2017

EN CAMINO SINODAL • Enero: Para que la Familia Cristiana se fundamente e inspire en la meditación de la Palabra, en la adoración eucarística y en el Amor a la Sagrada Familia. • Febrero: Para que el caminar del Sínodo Diocesano sea fecundo, inspirado por Dios y exprese la unanimidad entre pastores y fieles. • Marzo: Que los fieles cristianos, alimentados por la Palabra de Dios en la Cuaresma, expresen mayor comunión a Jesucristo que sufre en los desplazados y migrantes. • Abril: Que la alegría de la resurrección se concrete en un espíritu de mayor acogida de los excluidos y prófugos cristianos y musulmanes. • Mayo: Que el Corazón de María nos inspire el amor a la Eucaristía, en la misión evangelizadora y en la acción de la catequesis. • Junio: Que todos los adoradores se centren en el misterio del Corazón de Jesús y lo encarnen en la caridad por los pobres. • Julio: Que los peregrinos y los que intercambian su sed de Dios con otros hermanos se encuentren el Camino del Evangelio con Jesús. • Agosto: Por los que dedican su tiempo libre a ayudar en comunidades de Misión, anunciando el Evangelio. • Septiembre: Que los padres y las madres tengan como tarea prioritaria la educación cristiana de los hijos, junto con la defensa de la vida. • Octubre: Evangelizar y ser misionero con el Santo Rosario y la caridad con los excluidos. • Noviembre: Promover iniciativas de esperanza entre los parados, los marginados y los encarcelados. • Diciembre: Que vivamos la Navidad al recibir los Sacramentos, como un paso fuerte y renovador de Dios por nuestras vidas.

2


Correspondencia Episcopal

† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres

SEGUIMOS EN SÍNODO FORMACIÓN Y VIVAMOS EN COMUNIDAD Todavía nos podemos sumar al XIV Sínodo Diocesano. Es el acontecimiento eclesial clave para la renovación de hoy y para mirar el futuro, mirando a Cristo, viviendo en comunidad. El Sínodo está una y otra vez siendo un clamor, un grito para la formación. Es verdad que la formación nos evitaría muchas estupideces habladas y vividas. Sobre todo cuando esa formación va unida a una vivencia del Señor para ser coherentes como nos recuerda el papa Francisco. Salirse de una buena formación en el fondo es instalarse en una mediocridad que nos pasará factura en el servicio. El Sínodo nos quiere introducir en una Iglesia en salida y esta salida a un servicio de evangelización y de los pobres que nos lleva a tomarnos muy en serio la formación. Invertir en formación es dar fruto para que la gente conozca el Amor de Dios y lo viva en la comunidad. El Sínodo está siendo una gracia inmensa para toda la diócesis. Los arciprestazgos están viviendo su vitalidad y las parroquias una oportunidad de crecer y crecer mucho en el servicio al anuncio de Jesús como aquello que más anhela el corazón humano como Redentor y también es un instrumento capaz de construir fraternidad cuando ponemos a Jesús en medio. Tenemos que seguir apostando ahora que estamos en el cuarto tema de la organización de la diócesis, en el que participemos todos: NINGÚN PUE-

BLO, NINGUNA PARROQUIA, NINGÚN MOVIMIENTO APOSTÓLICO, NINGUNA NUEVA REALIDAD ECLESIAL Y NINGUNA COFRADÍA debería estar ausente del Sínodo. Es necesario que participéis todos. Y no digamos, porque no sería verdad, que la Iglesia Diocesana no nos consulta en todo lo que afecta a todos.

Desentenderse del espíritu sinodal es en el fondo perder el tren de la pastoral de comunión. Vivir una Iglesia en comunión que desea que participemos en unidad con la Iglesia universal y seamos capaces de

decirle al mundo cómo ”sabe” el Amor de Dios. ¿Cómo se puede transmitir este Amor, eso es evangelizar a una vida, si se vive al margen de Dios? Es necesario que nos tomemos el Sínodo muy en serio para caminar juntos si queremos que se dé en profundidad esa renovación tan necesaria. Vivamos el Sínodo que es ya una apuesta firme para la formación y para caminar juntos en comunidad. Algunos, los de siempre, dicen que el Sínodo no es la solución. ¡Pues claro que no es la solución! Pero mucho menos solución es no hacer nada, que es lo que proponen los que sin hacer nunca nada, se pasan toda la vida criticando a los que entregan su vida y hacen todo lo que pueden y más. Encendamos luces, aunque sean pequeñas, porque la ruta del desencanto sabemos de sobra dónde conduce. El Sínodo está ya en su recta final y lo más importante, el fruto ya está ahí. También los interrogantes y retos. A todos los que, como trabajadores de la mies, estáis y seguís trabajando os invito a seguir trabajando en comunidad y comunión para que respondamos a lo que el Señor hoy pide a esta Iglesia “antigua y pobre”. Agradezco de corazón a los casi cuatro mil participantes y a los casi cuatrocientos grupos que apuestan por la conversión personal y pastoral que se llama XIV Sínodo Diocesano.

Transmisiones de Radio María para el mes de enero • Día 4, miércoles, a las 10:00 h, Santa Misa desde la parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción de Torremocha. • Día 11, miércoles, a las 7:30 h, oración de Laudes, desde el convento Obra de Amor. Plaza de la Audiencia n.º 2 de Cáceres. • Día 18, miércoles, a las 19:00 h, Santo Rosario desde la Parroquia de Santa Marina de Cañaveral. • Día 25, miércoles, a las 9:25 h, Santo Rosario desde la Casa de los hermanos franciscanos de la Cruz Blanca de Cáceres, C/ Mangas, n.º 2. 3


Diócesis RETIRO DE ADVIENTO Y NAVIDAD DE LA ACDP EN CÁCERES

Eucaristía. También nos acompañaron el consejero nacional Antonio González Tenacio y su mujer Rosa. Algunas actividades que ya tenemos programadas para el primer trimestre del 2017 son: el 10-11 de febrero se celebrarán en Cáceres, las IV Jornadas de Católicos y Vida Pública y también del 17 al 19 de marzo, celebraremos los Ejercicios Espirituales para laicos en la casa de ejercicios de Cabezuela del Valle. M.ª Victoria Rodríguez Fernández. Secretaria del centro de Cáceres de la ACdP

INNOVAR CON CALIDAD LA ESCUELA DEL SIGLO XXI: DIÁLOGOS FE-CULTURA

El 13 de diciembre en la Casa Sacerdotal se celebró el Retiro de Adviento y Navidad de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP), organizado por el Centro de Cáceres de la ACdP, dirigido por su consiliario Ángel Martín Chapinal e impartido por el viceconsiliario nacional Andrés Castro Ramos. Empezamos con una charla de Andrés Castro con el título: “Adviento: llamados a infundir esperanza y a dar una oportunidad a los demás”, en la que partiendo de un agradecimiento a los presentes, a la ACdP, al ritmo de la Liturgia, etc nos explicó el origen del título de la charla, que está sacado de la homilía del Papa Francisco del día del cierre del Año de la Misericordia. También nos explicó el sentido de la corona de Adviento y del color de sus velas: morado, reflexión sobre la pregunta: ¿dónde estás?; verde, esperanza, que nos da Jesucristo; rojo, alegría en nuestro Dios; blanco, presencia inminente de Dios en medio de nosotros, como Dios Niño. Nos avanzó un programa existencial, para después del cierre del Año de la Misericordia centrado en tres puntos: agradecimiento por el pasado; intensidad y pasión en el presente; y esperanza en el futuro. Teniendo presente siempre que no podemos limitar la ACCIÓN para no entristecer al Espíritu Santo. Todo en el tono del Adviento y de las epístolas de San Pablo, fundamental su estudio para nuestra vida como propagandistas y como cristianos. Por último nos puso deberes: celebrar siempre la Misericordia; frecuencia en la vida sacramental; escucha y estudio profundo de la palabra de Dios; estudio serio de las cartas de San Pablo; compromiso de transmitir la palabra; y compromiso para llevar consuelo a los que nos necesitan que se concreta en la caridad. En resumen, y en palabras del papa Francisco: “que crezca la cultura de la misericordia”. Posteriormente se celebró la Asamblea local del Centro de Cáceres, para elegir secretario del centro, cuya elección recayó en Mª Victoria Rodríguez Fernández, anterior secretaria, que renueva por otros cuatro años. Tuvimos la suerte de que nos acompañaran el señor obispo don Francisco Cerro y don Florentino Muñoz como primer consiliario del centro de Cáceres de la ACdP. Don Francisco también nos dirigió las Vísperas y celebró, junto con los otros dos sacerdotes y con un sacerdote de la Casa Sacerdotal, la 4

El pasado jueves 15 de diciembre tuvo lugar la Conferencia-Coloquio Innovar con calidad la escuela del siglo XXI, en el salón de actos de Caja Almendralejo de Cáceres, dentro de la modalidad diálogos fe-cultura, organizada por la Delegación Diocesana de Fe-Cultura de nuestra diócesis. El ponente fue don Pedro Navareño, maestro, licenciado en Historia y Pedagogía, máster en evaluación de centros y programas educativos y con experiencia profesional como docente, orientador escolar e inspector de educación. En un ambiente de interés y preocupación por la educación nos reunimos en torno a una treintena de personas para profundizar y conocer de la mano de un experto algunas claves interpretativas de la situación de la escuela del siglo XXI, avaladas por la experiencia práctica del conferenciante. Algunas de las líneas sugeridas fueron: ¿Cuáles son los nuevos paradigmas pedagógicos y educativos para el siglo XXI? ¿Estamos aprovechando en los centros docentes el conocimiento existente? ¿Reúnen los centros docentes las condiciones necesarias para afrontar la educación que necesitan nuestros alumnos? Citamos algunas pinceladas de la realidad poliédrica, compleja y sistémica de la educación y la escuela: los tipos de educación actual (formal, no formal e informal), las escuelas inteligentes, saber usar con capacidad de reflexión crítica toda la información, las escuelas han dejado de ser el único canal de comunicación y aprendizaje, ¿la educación al servicio del mercado o de la ciudadanía?, los informes PISA, los nuevos paradigmas para educar, conectar la calidad educativa con el aula y desde el aula, o la creación de las condiciones para motivar al alumnado. Delegación Fe y Cultura


RETIRO DE ADVIENTO DE VIDA ASCENDENTE

Miembros de Vida Ascendente tuvimos el pasado día 13 un encuentro en la Casa de la Iglesia con nuestro obispo don Francisco Cerro Chaves, —“Pastor siempre disponible a la llamada de sus ovejas”— , para celebrar Retiro de Adviento previsto en nuestro programa de actividades del presente curso 2016-2017. Consistió en una charla-meditación sobre El Adviento y la Navidad y una Eucaristía. El color litúrgico de la Navidad es el blanco y en su significado destaca la luz y la alegría por quien acaba de nacer entre nosotros: Jesús. Nos propuso meditar sobre: tres venidas, tres protagonistas y tres actitudes o formas de vivir. La venida significa que lo mejor está por llegar pero, mientras viene, estamos celebrando el cumpleaños de Jesús y la venida continua de Jesús en cada persona, en la Misa, en los pobres... Tres protagonistas: los profetas, que todo lo anunciaron —Isaías profetizó en nacimiento de Jesús—; San Juan Bautista, que prepara el camino del Señor —Precursor del Señor—; y la Virgen María, que esperó con inefable Amor de Madre. Tres actitudes: La manifestación de la espera de la llegada del Señor con alegría; nos citó al papa Francisco como el papa de la alegría en su encíclica “La Alegría del Evangelio” nos dice: “Con Jesucristo siempre nace y renace la Alegría”. La actitud de alabanza al Señor y por último, permanecer en oración. Terminó refiriéndose a la dimensión espiritual de Vida Ascendente, basada en la meditación de la Palabra, uno de los pilares del Movimiento V.A. Sobre la Navidad dijo que “algo tendrá cuando la celebramos todos los años”, y nos invitó a compartir, reunirse con la familia y sobre todo a celebrar el Misterio del Dios hecho Hombre, que “ha vivido nuestra vida para que nosotros vivamos la suya”. Damián Muñoz

Parroquias Hermanamiento de cofradías de la Vera Cruz en Coria La Cofradía de la Santa y Vera Cruz de Coria recibió la visita de las hermandades del Santísimo Cristo de la Vera Cruz de Mérida y Calamon-

te (Badajoz) el pasado domingo 18 de diciembre. Fue un día de hermanamiento y convivencia, en el que los visitantes pudieron disfrutar de los rincones más bellos del casco antiguo de Coria y del museo de la catedral. Al mediodía se trasladaron al santuario de Argeme, donde con una sencilla y bonita Eucaristía dieron gracias a la Morenita y a su Hijo por este bello día. La jornada concluyó con una comida compartida en las instalaciones del santuario para afianzar los lazos de amistad, que deseamos perduren para siempre.

Homenaje a doña Carmen Mateos

El cabildo catedralicio ha querido tributar un pequeño homenaje a doña Carmen Mateos, quien durante tanto tiempo ha desempeñado las tareas de limpieza en nuestro templo catedralicio. Llegada ya la edad de su jubilación, se ha querido reconocer su labor siempre callada y sencilla pero muy eficaz. Se celebró el acto en la Parroquia de Santiago, al estar cerrada la catedral, y se obsequió a la homenajeada con una cesta de flores y un presente artístico de la catedral de la diócesis. En el acto estuvieron presentes el señor obispo don Francisco Cerro, el vicario general don Diego Zambrano y miembros del cabildo que arroparon con su cariño y agradecimiento a Carmen y a los miembros de su familia que la acompañaron.

María de Valdefuentes Clemente Fuentes, natural de Montehermoso y residente en Coria, ha presentado su colección de belenes en miniatura en el convento de las religiosas de clausura de la Madre de Dios de Coria, con un total de 222 representaciones del misterio. Es digno de tener en cuenta el material tan variado del que han sido hechas estas figuritas, unos, más nobles como puede ser el alabastro, la plata y la porcelana; otros, más comunes, como el corcho, la madera, el cristal y la cera; o más raros como puede ser una galleta para comer. Todo ello indica, por una parte, la grandeza de lo que representan, y a la vez, la sencillez de la Persona significada, que no deja de mostrarnos con estos materiales algo que debemos ver como normal y corriente en nuestra vida, como es la historia de Dios entre los hombres y como usamos y nos aprovechamos de todo este tipo de materiales, así también debemos usar y aprovechar lo que encierran y significan esas pequeñas miniaturas. También debemos mencionar el sitio de procedencia de los mismos: Italia, Portugal, Sicilia, Nápoles, Holanda, etc., significando así la universalidad de Dios y la misma salvación que Él nos trae, que es para todos los hombres del universo. Román Fernández Martín

Novena al Niño Jesús en Calzadilla

Miniaturas de la grandeza de Dios Como ya viene siendo tradicional, se celebra en la parroquia de Calzadilla la novena al Niño Jesús. Nueve días donde la comunidad y especialmente los niños se preparan con cantos de villancicos, oraciones, lecturas y gestos para la venida del Salvador. También se bendicen los belenes. Siempre se termina compartiendo algunas golosinas con los más pequeños. Julián C. Pérez 5


CARPE 2017

DÍA DE LOS CATEQUISTAS NATIVOS Y DEL IEME

El 6 de enero, festividad de la Epifanía, celebraremos también el día de los catequistas nativos y del IEME. El lema de la jornada de este año es Sirviendo en familia a la misión. Con esta jornada queremos reconocer y valorar la entrega de tantos catequistas en los territorios de misión que viven su bautismo como un compromiso con la evangelización de las comunidades a las que sirven. Han sido y son en muchos casos los que sostienen las iglesias locales en momentos de especiales dificultades, ante la escasez o ausencia de sacerdotes, religiosos o misioneros. Son innumerables los casos en que en medio de la violencia y la persecución religiosa, cuando los misioneros o el clero local han sido expulsados, han mantenido vivas sus comunidades, reuniéndolas, animándolas, celebrando la fe en clandestinidad, lo que a muchos les ha llegado a costar la vida, la prisión o grandes sufrimientos. Un ejemplo de ello son los mártires de Guiua, en Mozambique. Guiua es un centro de pastoral fundado en 1972 por los Misioneros de la Consolata en Inhambane, provincia del centro de Mozambique. Con la independencia del país en 1975, todos los bienes de la Iglesia fueron nacionalizados, pero el Centro de Guiua continuó prestando sus servicios hasta 1987. Ese año la guerra civil que siguió a la independencia fue especialmente cruda y se produjo la muerte de un catequista del Centro, obligando al resto a huir. Ante esta situación Guiua tuvo que cerrarse. En una Asamblea Diocesana en octubre de 1991, con la presencia de los animadores y responsables de 22 parroquias de aquella zona, se decidió reabrir el mismo. Algunas voces abogaban por esperar a que acabase la guerra, pero la mayoría de los participantes consideraban necesario continuar ofreciendo lo antes posible los servicios pastorales del Centro de Guiua. La reapertura del Centro se fijó para el mes de marzo de 1992. Entre el 19 y 20 de marzo llegaron 15 familias que participarían en el curso. El domingo día 22 estaba prevista la presentación del nuevo curso, 6

pero en la madrugada del sábado al domingo los guerrilleros atacaron el Centro. “Los rebeldes —cuenta el padre Osorio, Misionero de la Consolata— condujeron con brutalidad a las familias lejos del Centro, a unos tres kilómetros, y después de un doloroso interrogatorio empezaron a matar a todos en un claro. Otros catequistas, viendo la situación ya crítica e irreversible, pidieron poder rezar. Después de pocos minutos de oración, fueron asesinados los 23 catequistas. Era la noche del 22 de marzo de 1992... El sacrificio de las familias de Guiua —concluye el religioso— no fue inútil, porque hoy aquel lugar es el pilar de la diócesis de Inhambane, dónde se puede tocar y ver el pie, la huella de la presencia de Dios en la tierra de los Tonga, de los Twas, de los Xopes y de los Ndaus. Que Dios abra los ojos y la mente de todos para que podamos percibir, recordar y valorizar debidamente esta apertura del corazón de Dios para Inhambane”. Al día siguiente, en un espacio del propio Centro Catequético, fueron enterrados los 23 catequistas mártires. En el año 2004 se reabrió el Centro de Guiua, y sigue siendo lugar de formación pastoral. Yo mismo he participado en algún encuentro en este lugar, y confieso que se siente algo muy especial en él. Es un ejemplo de tantos, muchos de ellos desconocidos, que nos hablan de la labor de los catequistas nativos que celebraremos el día de la Epifanía. Apoyarles es una obligación. El mismo día 6 de enero también es el día del IEME (Instituto Español de Misiones Extranjeras), institución integrada por sacerdotes diocesanos españoles que nos asociamos para servir a la misión ad gentes, en este momento el IEME cuenta con misioneros en: Japón, Tailandia, Togo, Zambia, Zimbabwe, Mozambique, Cuba, República Dominicana, Perú, Brasil, Guatemala y Nicaragua. Francisco González, delegado de Misiones y miembro del IEME

Acabando la celebración de la Navidad, y antes de que los reyes trepen por el balcón de casa y se cuelen por esa ventana que hemos dejado entreabierta con toda la intención... nos tropezamos con el inicio de un año nuevo, con todo lo que conlleva de primera intención o segunda oportunidad. Todos tenemos experiencia de esas listas de propósitos que estrenamos con cada calendario de los buenos deseos que guardamos en el corazón para cuando los tiempos nos sean favorables. El año que empieza, con tantos días por estrenar, perecería suficientemente amplio para que quepa todo, incluso aquello que solo depende de nosotros y para lo que nunca encontramos tiempo. En este momento, quizás tengamos la ocasión, de una vez por todas, de preguntarnos si nuestra vida es la que debería ser y qué medios concretos tenemos para lograrlo. Y no me refiero a refrescar idiomas o rentabilizar las cuotas de la piscina. Agradezco la posibilidad que las fiestas nos dan para tener un poco más de tiempo, y a la vez, veo mucha gente que lo dedica a comprar en unas calles abarrotadas de más gente haciendo lo mismo. Si nuestro proyecto de vida se sustenta ahí, no necesitamos más. Pero, si por opción nos sentimos mejor a contracorriente del gentío... sabremos encontrar el momento para pararnos en medio del bullicio, escuchar el suave latido de Dios, y acompasar nuestro corazón al suyo. Teresa Gomà, religiosa del Sagrado Corazón


Para vivir la liturgia La mesa de la Palabra Primera Lectura, Lectura del libro de los Números, Núm. 6. 22-27 El Señor habló a Moisés: «Di a Aarón y a sus hijos, esta es la fórmula con la que bendeciréis a los hijos de Israel: “El Señor te bendiga y te proteja, ilumine su rostro sobre ti y te conceda su favor. El Señor te muestre tu rostro y te conceda la paz”. Así invocarán mi nombre sobre los hijos de Israel y yo los bendeciré».

Salmo responsorial, Sal 66, 2-3. 5. 6 y 8 (R/.: 2a) R/. Que Dios tenga piedad y nos bendiga. Que Dios tenga piedad nos bendiga, ilumine su rostro sobre nosotros; conozca la tierra tus caminos, todos los pueblos tu salvación. R/.

Que canten de alegría las naciones, porque riges el mundo con justicia y gobiernas las naciones de la tierra. R/. Oh Dios, que te alaben los pueblos, que todos los pueblos te alaben. Que Dios nos bendiga; que le teman todos los confines de la tierra. R/.

Segunda Lectura, Lectura de la carta del apóstol San Pablo a los Gálatas, Gál 4, 4-7 Hermanos: Cuando llegó la plenitud del tiempo, envió Dios a su Hijo, nacido de mujer, nacido bajo la Ley, para rescatar a los que estaban bajo la Ley, para que recibiéramos la adopción filial. Como sois hijos, Dios envió a nuestros corazones el Espíritu de su Hijo que clama: «¡“Abba”, Padre!». Así que ya no eres esclavo, sino hijo; y si eres hijo, eres también heredero por voluntad de Dios.

Aleluya, Heb 1, 1-2 R/. Aleluya, aleluya, aleluya. En muchas ocasiones habló Dios antiguamente a los padres por los profetas. En esta etapa final, nos ha hablado por el Hijo. R/.

Evangelio, Lectura del Santo Evangelio según San Lucas, Lc 2, 16-21 En aquel tiempo, los pastores fueron corriendo hacia Belén y encontraron a María y a José, y al niño acostado en el pesebre. Al verlo, contaron lo que se les había dicho de aquel niño. Todos los que lo oían se admiraban de lo que les habían dicho los pastores. María, por su parte, conservaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón. Y se volvieron los pastores dando gloria y alabanza a Dios por todo lo que habían oído y visto, conforme a lo que se les había dicho. Cuando se cumplieron los ocho días para circuncidar al niño, le pusieron por nombre Jesús, como lo había llamado el ángel antes de su concepción.

El Pan de la Palabra de cada día

Lunes, 2: 1 Jn 2, 22-28 • 97, 1-4 • Jn 1, 19-28. Martes, 3: 1 Jn 2, 29-3, 6 • 97, 1-6 • Jn 1, 29-34. Miércoles, 4: 1 Jn 3, 7-10 • 97, 1-9 • Jn 1, 35-42. Jueves, 5: 1 Jn 3, 11-21 • 99, 2-5 • Jn 1, 43-51. Viernes, 6: Is 60, 1-6 • 71, 2-13 • Ef 3, 2-3a. 5-6 • Mt 2, 1-12. Sábado, 7: 1 Jn 3, 22-4, 6 • 2, 7-11 • Mt 4, 12-17. 23-25.

SOLEMNIDAD DE SANTA MARÍA, MADRE DE DIOS “El que ha conocido a Jesús ha contraído una enfermedad que ya nadie puede curar”, nos dice Ibn Arabí, sufí español del siglo XIII. Es el virus contraído por los pastores que acudieron aquella noche y se encontraron a María y a José, y al niño acostado en el pesebre. Es el virus que contagia a los Reyes Magos y por eso se volvieron a sus tierras por otro camino. Es el virus que se apodera del viejo Simeón que ya no le importa morir porque han visto sus ojos al salvador. Es el virus que se extiende como una plaga entre la gente que acude a escuchar a Jesús: Pedro, Santiago, Juan, Andrés, María Magdalena, Lázaro... Es el virus que se mete en las venas del buen ladrón cuando exclama: “Acuérdate de mí cuando estés en el paraíso”. Es el virus que nos debiera enfermar a todos nosotros que nos decimos discípulos suyos. ¿Cuáles son los síntomas de esa enfermedad? Cuando miras a Jesús en el pesebre, o en Caná, o en el lago de Tiberíades, o en el monte Tabor, o en la cruz y te llenas de Él, cuando lo necesitas, lo deseas y lo buscas, cuando te enamoras y ya no hay ojos para nadie más. Cuando tienes sed de Dios y necesitas beber de su palabra para calmarla, cuando tienes hambre de eternidad y necesitas de su Cuerpo para saciarla. Cuando te duela el alma al respirar es que estás enfermo por Dios. Para esto nació Dios, hecho Niño, para enseñarnos que lo verdaderamente importante en el hombre es el amor. ¿Las Navidades para todos nosotros equivalen, realmente, a Natividad del Hijo de Dios? ¿Al nacimiento del amor en nuestras vidas? Nos dice una breve oración que la Navidad “es”. Cada alegría compartida “es” Navidad, cada lágrima enjugada es Navidad, cada amistad ofrecida, Navidad; cada esfuerzo conjuntado, Navidad; cada éxito logrado, Navidad; cada encuentro y cada ayuda, Navidad; cada perdón generoso, Navidad; en la oración, cada palabra y cada silencio, Navidad; y comulgando con Cristo seremos Navidad. Y siendo Navidad, habremos contagiado la PAZ al mundo. Julio Saavedra Alonso (OP) Párroco de San Juan Macías (Cáceres) 7


Fin de año con la Delegación de Infancia y Juventud El sábado, 31 de diciembre, la delegación diocesana de Infancia y Juventud despide el año con una oración en la ermita de la Paz de Cáceres a las 17:00 h. Después de la oración los jóvenes participarán en la carrera de San Silvestre identificados como miembros de la delegación.

Presentación del cartel oficial de la Semana Santa de Cáceres 2017 La Unión de Cofradías Penitenciales de Cáceres presentará el próximo 14 de enero el cartel oficial de la Semana Santa cacereña 2017, en un acto en el que se entregará el premio y el accésit del concurso del cartel, que este año versa sobre la Cofradía Hermandad Penitencial del Santísimo Cristo de las Batallas y María Santísima de los Dolores (Servitas). Al XIII Concurso para la elección del cartel oficial de la Semana Santa cacereña se han presentado dieciséis trabajos. El primer premio, dotado con 300 euros y que será el cartel oficial, ha recaído en don Daniel Jiménez Díaz, pintor cacereño afincado en Sevilla, por su obra pictórica en acuarela sobre lámina, “Stabat Mater”. Además, se entregará un accésit al artista don José Manuel Perea Perdiguero, de El Puerto de Santa María (Cádiz), por su trabajo “Amor de Madre”, ejecutado al óleo sobre lienzo.

AGENDA Domingo, 1 de enero: — Solemnidad de Santa María, Madre de Dios. — Jornada Mundial de la Paz. Viernes, 6 de enero — Solemnidad de la Epifanía del Señor. — IEME. Catequistas Nativos.

Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com

Domingo, 8 de enero — Fiesta del Bautismo del Señor. Jueves, 12 de enero — Formación permanente del clero en Cáceres. Domingo, 15 de enero — 2.º Domingo del Tiempo Ordinario. — Jornada Mundial de las Migraciones.

Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

8

www.diocesiscoriacaceres.es

De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.