Iglesia Coria-Cáceres en
SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.242 – Fecha: 18 / 9 / 2016 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros
DIEGO ZAMBRANO LÓPEZ, NUEVO VICARIO GENERAL D. Francisco Cerro Chaves, obispo de Coria-Cáceres, ha nombrado vicario general de la diócesis al sacerdote don Diego Zambrano López. Sustituye en el cargo a don José Antonio Fuentes Caballero, que ha ejercido este oficio durante 7 años, desde el 19 de octubre de 2009, y al que la diócesis agradece sus años de servicio y para quien el propio Zambrano tuvo unas palabras de agradecimiento tras su nombramiento: “ojalá yo lo pueda hacer la mitad de bien que él”. El nombramiento se hizo oficial el martes, 6 de septiembre, a las 11:30 horas en el Palacio Episcopal en Cáceres. Ramón Piñero, notario de la Curia Diocesana, procedió a la lectura del nombramiento del señor obispo y el elegido juró el cargo sobre los Sagrados Evangelios, frente al prelado diocesano. Zambrano asumió el cargo destacando que ya el día de su ordenación sacerdotal prometió obediencia y respeto a su obispo y a sus sucesores. “En aquel caso era don Ciriaco y hoy su sucesor es don Francisco, al que le debo respeto y obediencia, con ese espíritu acato este oficio que la Iglesia me ha encomendado”. “En estos días, cuando el obispo me comunicó su decisión, en mi corazón tenía la lectura del Evangelio: echar las redes para pescar. Pues, en tu nombre Señor, yo echaré las redes, para asumir este oficio de vicario general”, añadió Zambrano. Visiblemente emocionado, explicó que “hay un sentimiento doble en mi corazón, primero de agradecimiento a Dios, que ha tenido este detalle conmigo de confiarme esta misión, una caricia del Señor. Y un agradecimiento grande al obispo, por confiar en mí. Espero estar a la altura de las circunstancias, para trabajar en comunión con él, como he intentado hacer todo este tiempo cuando me confió la secretaría general”. El vicario general compartió con todos los presentes que se acerca a este cargo con espíritu de servicio y con “respeto”. “Quiero servir a la Iglesia, a la diócesis de Coria-Cáceres, a sacerdotes, religiosos y religiosas, laicos... al ejemplo de Jesús, que no vino a ser servido sino a servir”, concluyó Diego Zambrano. El vicario general tiene en toda la diócesis la potestad ejecutiva que corresponde por derecho al obispo y es, por tanto, ordinario, pudiendo realizar cualquier tipo de acto administrativo, excepto los que el obispo se hubiere reservado o que requieran, según el derecho, mandato especial del obispo diocesano (CIC 479).
BIOGRAFÍA DIEGO ZAMBRANO Diego Zambrano nació el 14 de marzo de 1974 en Fuente del Maestre (Badajoz). Realizó los estudios eclesiásticos en el Seminario de Cáceres, licenciándose en Estudios Eclesiásticos. En la Universidad Pontificia de Salamanca obtuvo la Licenciatura en Derecho Canónico. Recibió la ordenación sacerdotal el 22 de febrero de 2003. Ha sido párroco de N.ª Sra. de la Asunción de Torremocha y de la parroquia de Santa María Magdalena de Botija. En el Tribunal eclesiástico ha desempeñado los oficios de notario-actuario y defensor del vínculo. El 11 de mayo de 2009 fue nombrado secretario canciller de la diócesis. En la actualidad es profesor de Derecho Canónico del Seminario Diocesano, juez diocesano y párroco “in solidum” de San José de Cáceres.
Reflexiones y Opiniones Santa Teresa de Calcuta siempre será ‘Madre’ Teresa de Calcuta, uno de los rostros de misericordia más conocidos del último siglo, fue canonizada el domingo 4 de septiembre por el papa Francisco. Comenzamos así un nuevo curso en todas las diócesis, guiados por la intuición de nuestro Papa de volver a tener como norte de nuestro quehacer cristiano la misericordia. Una palabra que se divide en dos partes, por un lado, miser (del latín, miserable, desdichado) y por otro cor, cordis (corazón). La palabra, no significa pues otra cosa que nuestra capacidad y disposición a compadecernos de los sufrimientos y miserias ajenas. “De sangre soy albanesa. De ciudadanía India. En lo referente a la fe, soy una monja católica. Por mi vocación, pertenezco al mundo. En lo que se refiere a mi corazón, pertenezco totalmente al Corazón de Jesús”, decía la Madre Teresa. En 1979 se le otorgó el Premio Nobel de la Paz y los medios de comunicación siguieron más de cerca sus obras. Pero si hay algo a destacar de esta mujer, es su entereza interior, que contrastaba con su apariencia física. Ella nos muestra un modelo de creyente cercano. Cada uno, ahora que empieza un nuevo curso, tenemos que hacer de lo cotidiano algo extraordinario, gracias a la fuerza y el amor de Dios. Retomemos nuestra participación en los proyectos parroquiales, diocesanos, pero también en el mundo del trabajo, la política, la empresa, la universidad, la escuela y la propia vida. En su sitio web, la Misioneras de la Caridad señalan que “la canonización de la Madre Teresa nos invita a mirarla como a una heroína cristiana, un modelo sobresaliente de la vida cristiana”. Más allá del Jubileo de la Misericordia, sigamos las palabras de San Juan Pablo II, que dijo de ella, el 19 de octubre de 2003, durante la misa de beatificación: “veneremos a esta pequeña mujer enamorada de Dios, humilde mensajera del Evangelio e infatigable bienhechora de la humanidad. Honremos en ella a una de las personalidades más relevantes de nuestra época. Acojamos su mensaje y sigamos su ejemplo.” “El título no significa nada. Yo quiero ser una madre”, dijo la ya Santa, Teresa de Calcuta tras su elección como superiora general de las misioneras de la caridad. Y así la ve el Papa Francisco, quien dijo en la ceremonia de canonización que siempre se inclinó hacia las personas desfallecidas y se mostró siempre tierna y espontánea, por lo que el santo padre aseguró que le será difícil llamarla “santa Teresa”, por lo que para él siempre será “madre Teresa”. Durante la homilía, Francisco pidió que su figura sea la que todo el mundo del voluntariado siga, para que “nos ayude a comprender que nuestro único criterio de acción es el amor gratuito, libre de toda ideología y de todo vínculo”. Lorena Jorna 2
ENCUENTROS ARCIPRESTALES DE MISIONES La delegación de Misiones de la diócesis de CoriaCáceres comenzó el lunes 12 de septiembre en Caminomorisco sus tradicionales encuentros arciprestales, presentando las actividades de la Delegación y la nueva campaña de este curso. Ya han visitado Zarza de Granadilla y Valdefuentes. Los encuentros tendrán lugar durante este mes de septiembre y en algunas fechas de octubre y seguirán el siguiente programa: Septiembre: • Día 19, a las 17:30 horas, PERALES DEL PUERTO. • Día 20, a las 17:30 horas, CORIA (Casa de la Iglesia). • Día 22, a las 17:30 horas, BROZAS. • Día 27, a las 17:30 horas, MONTEHERMOSO. • Día 29, a las 17:30 horas, VALENCIA DE ALCÁNTARA. Octubre: • Día 6, a las 18:00 horas, en el Salón de las Hermanitas, CÁCERES.
Correspondencia Episcopal
† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres
UN CONCIERTO SOLIDARIO
GEN ROSSO EN CÁCERES El grupo internacional GEN ROSSO, en su gira europea, hace parada en Cáceres para actuar en el Gran Teatro, el próximo 23 de septiembre (entradas a la venta en el Gran Teatro). El concierto tiene como objetivo el 50 aniversario de este grupo de música internacional, inserto en el movimiento de los focolares y que probablemente es el grupo musical cristiano que más ha influido en nuestros jóvenes cristianos del mundo. Ha actuado en todos los encuentros de la juventud mundial. Dando conciertos en jornadas mundiales de la juventud. Yo les he visto actuar varias veces delante del papa Juan Pablo II, Benedicto XVI y el papa Francisco. Son unos auténticos embajadores de cómo
la música se puede convertir en instrumento de evangelización y de buena noticia para nuestros jóvenes y no tan jóvenes. Enmarcado dentro del Año de la Misericordia y en una diócesis que vive el XIV Sínodo Diocesano, este concierto, único en Extremadura, ha querido llevar el sello de la solidaridad con los sufrientes y pobres de nuestra sociedad. Hemos elegido el proyecto de Cáritas de ayudar a los que viven en todas las pobrezas. Animo a todos a participar en este concierto solidario: a los jóvenes, a los catequistas, a las familias enteras. Es una auténtica expresión de cómo se puede aunar modernidad y armonía, hacer de la música un ins-
trumento que lleve a muchos a un auténtico encuentro con Dios y encuentro en clave fraternal, contamos con todos los que quieran ayudar a este concierto solidario que tiene unos embajadores en el mundo de la música y la evangelización, que son GEN ROSSO. Este grupo de jóvenes, que empezó cuando la fundadora del movimiento de los focolares, la italiana Chiara Lubich, regaló a los chicos una batería, no se cansa de anunciar la Buena Noticia del Evangelio a todos los hombres y promueve la unidad en la humanidad, en la Iglesia, entre todos los hombres y mujeres que buscan una humanidad nueva y distinta. ¿Te apuntas?
JESÚS MARTÍN MENDIETA CONSILIARIO DE LA HOAC
Murió para LA VIDA el 12 de agosto de 2016. Desde el Movimiento Apostólico de la HOAC —Hermandad Obrera de Acción Católica—, presente en las diócesis de nuestra provincia eclesiástica de Mérida-Badajoz, queremos compartir esta breve reseña de quien durante 10 años inició y acompañó algunos grupos de militantes en Badajoz y en Cáceres. Jesús Martín Mendieta nace en el municipio bilbaíno del Valle del Trápaga, antigua zona minera, en el año 1923. Vivió su infancia en el País vasco, “pudo ser un bandido”, dice él, pero se dejó tocar por el Dios de la vida. Fue ordenado sacerdote en al año 1954, cuando tenía 31 años. Sus primeros destinos pastorales los desarrolló en zonas obreras de su diócesis. Se incorpora al Movimiento Apostólico de la HOAC y, apasionado por el “Divino obrero de Nazaret”, como él llamaba a Jesús, lo da a conocer a las gentes de sus parroquias. Descubrió la gracia de estar con los últimos y, por eso, todos los años de su sacerdocio los ha dedicado a transmitir la Buena Noticia del Evangelio al mundo obrero empobrecido, en Sevilla, en el Ferrol, en Badajoz y en Bilbao, donde 12 de agosto de 2016, murió, a la edad de 93 años. Llamado por el Señor. “Sí a mí, que iba para delincuente, que mis padres no sabían qué hacer conmigo, que estaba rodeado de mineros, la mayoría ateos, Dios me hizo sacerdote y me ofreció la HOAC, para desarrollar mi vocación”. Le satisface hacer en todo la voluntad del Padre. A pesar de sus 80 años, coge el bus urbano, conoce a la gente, sabe sus nombres, se ha hecho uno de ellos. Continuamente va cargado con la edición del TÚ, periódico mensual de la HOAC, que en alguna ocasión él mismo lee a los que no saben leer.
“Suelo ir a una peluquería del barrio en el que vivo y Paco, el barbero, siempre habla de lo que sabe que le interesa al cliente. A mí me habla del barrio, de la parroquia, de los sacerdotes... Un día me comentaba el homenaje que el barrio había organizado a un sacerdote que se había significado en su labor social y que había muerto... Yo le comenté que ese año cumplía 50 años de sacerdocio, pero él me dijo que a mí no me harían nunca un homenaje porque era uno más del barrio. Me callé. Muchas veces me sirve de oración en mi vida sacerdotal esta frase”. Dedicó su vida a la formación de militantes obreros cristianos. “Me vio por la calle y me dijo que quería hablar conmigo. Quedamos para después de misa. “Mira, me dijo, estoy creando un grupo para plantearnos la formación y ver qué podemos hacer, he pensado que a ti, que eres una mujer inquieta, podría interesarte. En principio no me esperaba aquella propuesta ni entraba en mis cálculos meterme en ningún grupo, pero después de mucho diálogo y sin tenerlo muy claro, estaba casi convencida. Y, ¿quienes forman el grupo?, le pregunté. En principio estamos tú y yo, pero ya verás cómo habrá otros que estén interesados. No sabía si reírme o darle un trastazo, pero transmitía tanta confianza, sencillez e ingenuidad que no encontré la forma de decirle que no. El grupo se formó y, aquí sigo”. Militantes de la HOAC de Badajoz, Cáceres y Plasencia 3
Noticias Verano CREADA LA PLATAFORMA “IGLESIA POR EL TRABAJO DECENTE”
50 PEREGRINOS DE EXTREMADURA LLEGARON A SANTIAGO POR EL CAMINO FRANCÉS
Aldea Moret, Jornada por el Trabajo Decente, 7 de octubre de 2015
50 peregrinos de diversos puntos de Extremadura llegaban felizmente a la tumba del Apóstol, el 6 de agosto, después de recorrer las 5 últimas etapas del Camino Francés. Es el segundo año que la Delegación de fe y cultura de la Diócesis ha propuesto esta actividad, uniéndose a la iniciativa de un grupo de Fuente del Maestre que la organiza y dirige. El grupo era muy heterogéneo en edades, procedencias y experiencia. La mayoría era la primera vez que realizaban el Camino. Esto significaba dos cosas: por un lado, un sueño anhelado durante muchos años —sobre todo entre los más mayores—, pero también el temor de no ser capaz de recorrer los ciento y pico kilómetros de la peregrinación. Felizmente todos lo consiguieron. Desde la más joven del grupo —15 años— hasta los más veteranos, que ya rondaban los 70 años. Cada día tenía una propuesta que se compartía y que se hacía “carne” por la realidad que se experimentaba: “vivir como peregrinos”, “peregrinamos en austeridad”, “somos una comunidad de peregrinos”, “el valor del silencio”, “peregrinamos entre dificultades”... El estilo de vida de esos días ha sido el característico de los auténticos peregrinos: las largas rutas de camino en medio de tantos parajes de gran belleza, las comidas compartidas en los albergues, las tertulias informales, la Eucaristía al final de la tarde... todo ello iba hermanando poco a poco al grupo. Cada uno sentía que sus ilusiones y dificultades eran acogidas y compartidas por el resto. Como es lógico, no han faltado las dificultades: las ampollas en los pies, el dolor de rodilla, la urticaria, los ronquidos en los albergues, el cansancio de algunos momentos... Pero esto forma parte del Camino, porque es lo que emula la vida: la dificultad, la fragilidad humana... y, también, experimentar la superación, la ayuda de los demás... El apóstol Santiago acogió una vez más al grupo en su casa, confirmándolo en la fe y enviándole a los múltiples caminos del mundo para llevar la alegría del Evangelio. En esta ocasión la Misa del Peregrino estuvo presidida por el Cardenal Carlos Amigo y los peregrinos pudieron disfrutar de la ceremonia del botafumeiro. Al final de la peregrinación, la alegría y satisfacción de todos era desbordante; costaba la separación. El sentimiento era el de haber vivido algo que deja un poso para la vida: el
El martes 5 de julio, se ha creado en nuestra Diócesis la Plataforma “Iglesia por el trabajo decente”, constituida por Cáritas, Confer, HOAC y la Pastoral Obrera. El obispo de la Diócesis de Coria-Cáceres mantuvo ayer una reunión en el Palacio Episcopal con representantes de estas instituciones y se mostró muy ilusionado por los frutos que puedan derivarse de esta unión. El objetivo de la plataforma es insistir en la importancia del trabajo y que este sea decente y digno, para lo que se comprometen a organizar un acto público y una vigilia de oración el próximo 7 de octubre. La promoción del trabajo decente ha sido un objetivo asumido por la Iglesia y se ha incorporado tanto a su magisterio social como a su práctica pastoral y sus esfuerzos por la promoción del desarrollo humano. En el año 2000 el Papa Juan Pablo II expresó el apoyo al objetivo planteado por la OIT y la necesidad de la implicación de todos, también de las comunidades cristianas, en la lucha por el trabajo decente: “Todos debemos colaborar para que el sistema económico en el que vivimos no altere el orden fundamental de la prioridad del trabajo sobre el capital, del bien común sobre el privado (...) Es muy necesario constituir en el mundo una coalición en favor del trabajo digno” (Discurso al Mundo del Trabajo, 1 de mayo de 2000). En Caritas in Veritate, de Benedicto XVI, en el número 63, se define así el trabajo decente: “Significa un trabajo que, en cualquier sociedad, sea expresión de la dignidad esencial de todo hombre o mujer: un trabajo libremente elegido, que asocie efectivamente a los trabajadores, hombres y mujeres, al desarrollo de su comunidad; un trabajo que, de este modo, haga que los trabajadores sean respetados, evitando toda discriminación; un trabajo que permita satisfacer las necesidades de las familias y escolarizar a los hijos sin que se vean obligados a trabajar; un trabajo que consienta a los trabajadores organizarse libremente y hacer oír su voz; un trabajo que deje espacio para reencontrarse adecuadamente con las propias raíces en el ámbito personal, familiar y espiritual; un trabajo que asegure una condición digna a los trabajadores que llegan a la jubilación”. También el papa Francisco se ha dirigido a la propia OIT para apoyar sus esfuerzos por defender el trabajo decente y combatir el trabajo esclavo y la trata de personas. 4
COMIENZO DEL CURSO PARA LA PASTORAL JUVENIL
propósito de hacerse cercano —compañero de camino— en la vida diaria a los que lo necesiten y, también, de sabernos acompañados por tantos que nos ayudan en nuestras dificultades; especialmente descubrir la presencia de Cristo, compañero de vida con su Palabra y Eucaristía. Esta Delegación espera que muchos más puedan vivir esta experiencia en próximas ediciones.
Primera parada, Campo de Trabajo en la Casa de la Misericordia de Alcuéscar
Ricardo Palancar
Noticias LA SEMANA SANTA DE CÁCERES SE PRESENTARÁ EN PALENCIA La Semana Santa de Cáceres se presentará en el año 2017 en la localidad castellano leonesa de Palencia. El acuerdo se alcanzó en la reunión del pleno de la Unión de Cofradías Penitenciales. Coincide, además, con la celebración, también en este curso cofrade, del Encuentro Nacional de Hermandades y Cofradías que se celebrará en la localidad palentina a finales del mes de octubre. La persona encargada de presentar la Semana Santa cacereña será Ismael López Martín, miembro de la Junta Directiva de la Cofradía del Humilladero. Por otra parte, la Unión de Cofradías Penitenciales de Cáceres recibirá el Premio Torres de Cáceres el próximo 30 de septiembre, a las 20:00 horas en la sala Clavellinas, en un acto que contará con la participación de la A.M. Ntra. Sra. de la Misericordia.
FIESTAS DE LA VIRGEN DE VALDEFUENTES EN MONTEHERMOSO
Las fiestas de la Patrona de Montehermoso, la Virgen de Valdefuentes, se celebran los días 6, 7 y 8 de septiembre y durante 15 días permanece en el pueblo para celebrar las “cuadrillas”. Cada día, se ofrece la misa por un barrio. Además, cada día un grupo de la parroquia se encarga de la organización de la celebración Eucarística. Después, la Virgen regresa a su ermita en el campo. Por otro lado, el domingo día 4 de septiembre, el grupo de Vida Ascendente de Montehermoso, preparó la Eucaristía en honor a la patrona del pueblo. Loli Calvo, presienta de Vida Ascendente de Coria-Cáceres
El papa Francisco en la JMJ de Cracovia invitó a los jóvenes a no ser «cristianos de sofá», perezosos y abotargados, «pues no hemos venido a este mundo a vegetar, sino que hemos venido a dejar una huella». Es un deber de todos los que estamos, de una manera u otra, implicados en el acompañamiento de los jóvenes invitarles a dejar huella a entregarse a los demás para hacer posible otro mundo y ser constructores del Reino de Dios. Con este motivo inauguramos el curso con el Campo de trabajo, que se celebrará los días 23, 24, y 25 de septiembre, en la Casa de la Misericordia de Alcuéscar. Bajo el lema “En camino contigo... con M de Misericordia”, queremos ofrecer a los jóvenes de 15 a 35 años a asistir, el viernes 23, al concierto de Gen Rosso, que se celebrará en el Gran Teatro de Cáceres y cuya recaudación está destinada a Cáritas. El sábado 24 y el domingo 25 las actividades se centrarán en la convivencia con los acogidos de la Casa de la Misericordia (Alcuéscar) y los residentes del CAMF. Celebraremos catequesis, veladas, momentos de oración y Eucaristía. El viernes, 7 de octubre, comenzaremos a celebrar la Adoración Diocesana de Jóvenes, acompañados por nuestro obispo. Se celebrarán los primeros viernes de cada mes en la Ermita de la Paz, a las 20:00 horas. Como ya es más que tradicional, los días 14, 15 y 16 de octubre caminaremos juntos en la Peregrinación Diocesana de Jóvenes a Guadalupe. Una oportunidad única para ponernos a los pies de nuestra Madre y seguir su ejemplo para caminar con Cristo. Y por último, organizaremos, junto con la Pastoral Universitaria y Vocacional, un curso de afectividad y sexualidad para jóvenes, el 22 de octubre. Si eres joven no te pierdas la oportunidad de participar en todas estas actividades y, si eres sacerdote, catequistas o animador, no dejes de venir con tus jóvenes. P. Fernando Alcázar, EDMP. Delegado de Infancia y Juventud
Breves Cáritas de Coria y Calzadilla celebraron, el último jueves de agosto, el día 25, sendos círculos del silencio. El hilo conductor giró en torno al terremoto acaecido en esas fechas en Italia. 5
Guadalupe 8.000 PEREGRINOS ANTE LA VIRGEN MORENITA, PATRONA DE EXTREMADURA
8.000 peregrinos se congregaron en el Monasterio de Guadalupe en Cáceres, que acogió este jueves, 8 de septiembre, la Misa Pontifical de Peregrinos, en la Fiesta Mayor de Santa María de Guadalupe, en la cual fue clausurado el Año Santo Guadalupense. Además, se celebró el día de la Comunidad Autonómica Extremeña y es que Santa María de Guadalupe, es la patrona de Extremadura. Mons. Braulio Rodríguez, arzobispo de Toledo, presidió la celebración, concelebrada por el obispo de Coria-Cáceres Mons. Francisco Cerro y Mons. Ángel Rubio, obispo emérito de Segovia y Natural de Guadalupe. También estuvieron el administrador diocesano de Plasencia, don Francisco Rico y asistieron vicarios y sacerdotes de la provincia eclesiástica extremeña, así como otros representantes civiles. Se ausentó el arzobispo de MéridaBadajoz por el entierro de su padre. Los peregrinos siguieron la Misa Pontifical en el interior del monasterio y a través de altavoces en la explanada exterior. La celebración estuvo acompañada por los cantos de la Coral de Santa María de Guadalupe y, tras la segunda lectura, se entonaron las loas que narran la historia de la imagen morena de la Madre de Dios. En su homilía, el arzobispo de Toledo destacó que Dios nos quiere demasiado y, por eso, regala un año de Misericordia y un año Guadalupense. Con el canto del Magnificat por la escolanía de niños de Campanario y la lectura de la Bula Papal, se clausuró el Año Santo Guadalupense. La imagen de 6
la Virgen de Guadalupe, acompañada de numerosos fieles, procesionó por el claustro y la basílica tras la celebración.
FIESTA DE GUADALUPE EN LA BARRIADA DE CÁCERES
PROCESIÓN EN CÁCERES DE LA VIRGEN DE GUADALUPE DE LA ERMITA DEL VAQUERO
Los actos organizados en Cáceres con motivo de la celebración del día de la Virgen de Guadalupe comenzaron el pasado 30 de agosto con el rezo del santo rosario y el ejercicio de la novena, seguida de la Eucaristía, y han culminado el día 8 de septiembre. El día 6, la imagen de la Virgen de Guadalupe salió de la ermita del Vaquero, por primera vez en 15 años, después de la celebración de la Eucaristía, en la que intervino musicalmente el grupo Manantial Folk, con la misa extremeña, y, además, se impusieron las medallas a los nuevos socios de la Asociación de Nuestra Señora de Guadalupe de la ermita del Vaquero. Posteriormente salió en procesión, recorriendo parte de la calle de Caleros, plaza de Santiago, hasta su entrada en el templo. El día 7, se celebró el Solemne Besamanos de la imagen y, posteriormente, tras el rezo del rosario, novenario y Santa Misa, se celebró el concierto de música sacra de la Coral In Pulso. En la mañana del día 8, se celebró la misa solemne y, sobre las 12:30 horas del mediodía, se inició el regreso a su ermita de la Imagen de la Virgen de Guadalupe, que fue acompañada por numerosos fieles, y musicalmente por la agrupación Nuestra Señora de la Misericordia.
La parroquia de Guadalupe de Cáceres festejó a su patrona. Feligreses y amigos de la ciudad se acercaron a vivir la Eucaristía en intensa fraternidad con esta barriada. Las canciones de la misa ayudaron a situarse en la difícil realidad extremeña que, junto a la letra de otro himno a Extremadura, reivindicaban el derecho y la responsabilidad de decidir por dónde tenemos que levantar nuestra tierra para seguir creciendo. Las medallas de Extremadura nos hicieron dar gracias a Dios porque detrás de ellas hay muchos cristianos silenciosos que se implican por mejorarla. En los días anteriores la comunidad se preparó con un triduo que en este año no podía ser otro que el de imitar a María como madre de misericordia. El primer día se destacaron las actitudes individuales para vivir la ternura con el perdón y el acompañamiento; el segundo la importancia de estar organizados en comunidad para vivir la solidaridad con los más necesitados; y el tercero desde las claves trascendentes de la fe cristiana que es la que da el color esencial al sentido de nuestra vida. Tres símbolos resumen nuestra reflexión y compromisos de nuestra manera de expresar el homenaje a la Virgen de Guadalupe: una escalera como querer avanzar poco a poco en la perfección de las actitudes de cada persona. Una maleta para renovar nuestro compromiso parroquial con transeúntes, inmigrantes y refugiados... y el Cirio pascual encendido, y agarrándonos a él, como gesto de sentirnos enviados de la comunidad para anunciar que la misericordia del Señor no se queda en la oscuridad de las miserias sino en la luz de la mano tendida que “levanta de la basura al pobre” de todo tipo de pobrezas (incluida la de quien solo ve con los ojos del dinero) para elevarlo a la más alta dignidad de ser persona, como dice el cántico del magníficat. Unos bailes regionales y unas sopas de tomate con uvas e higos pusieron el broche final de convivencia y encuentro festivo lleno de dulzura para seguir en la brecha.
Fernando Montes
Equipo de Liturgia de Ntra. Sra. de Guadalupe
Para vivir la liturgia La mesa de la Palabra Primera Lectura
Lectura de la profecía de Amós (8, 4-7)
Escuchad esto, los que exprimís al pobre, despojáis a los miserables, diciendo: “¿Cuándo pasará la luna nueva, para vender el trigo, y el sábado, para ofrecer el grano?” Disminuís la medida, aumentáis el precio, usáis balanzas con trampa, compráis por dinero al pobre, al mísero por un par de sandalias, vendiendo hasta el salvado del trigo. Jura el Señor por la gloria de Jacob que no olvidará jamás vuestras acciones.
Salmo Responsorial R. Alabad al Señor, que alza al pobre. 0 bien: Aleluya. Alabad, siervos del Señor, alabad el nombre del Señor. Bendito sea el nombre del Señor, ahora y por siempre. R. El Señor se eleva sobre todos los pueblos, su gloria sobre los cielos. ¿Quién como el Señor, Dios nuestro, que se eleva en su trono y se abaja para mirar al cielo y a la tierra? R. Levanta del polvo al desvalido, alza de la basura al pobre, para sentarlo con los príncipes, los príncipes de su pueblo. R.
Segunda Lectura
Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a Timoteo (2, 1-8)
Querido hermano: Te ruego, lo primero de todo, que hagáis oraciones, plegarias, súplicas, acciones de gracias por todos los hombres, por los reyes y por todos los que ocupan cargos, para que podamos llevar una vida tranquila y apacible, con toda piedad y decoro. Eso es bueno y grato ante los ojos de nuestro Salvador, Dios, que quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad. Pues Dios es uno, y uno solo es el mediador entre Dios y los hombres, el hombre Cristo Jesús, que se entregó en rescate por todos: éste es el testimonio en el tiempo apropiado: para él estoy puesto como anunciador y apóstol —digo la verdad, no miento—, maestro de los gentiles en fe y verdad. Quiero que sean los hombres los que recen en cualquier lugar, alzando las manos limpias de ira y divisiones.
Aleluya 2Co 8, 9 Jesucristo, siendo rico, se hizo pobre, para enriqueceros con su pobreza.
Evangelio
Lectura del santo Evangelio según San Lucas, 16, 1-13
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: —«Un hombre rico tenía un administrador, y le llegó la denuncia de que derrochaba sus bienes. Entonces lo llamó y le dijo: “¿Qué es eso que me cuentan de ti? Entrégame el balance de tu gestión, porque quedas despedido”. El administrador se puso a echar sus cálculos: “¿Qué voy a hacer ahora que mi amo me quita el empleo? Para cavar no tengo fuerzas; mendigar me da vergüenza. Ya sé lo que voy a hacer para que, cuando me echen de la administración, encuentre quien me reciba en su casa”. Fue llamando uno a uno a los deudores de su amo y dijo al primero: “¿Cuánto debes a mi amo?”. Este respondió: “Cien barriles de aceite”. Él le dijo: “Aquí está tu recibo; aprisa, siéntate y escribe cincuenta”. Luego dijo a otro: “Y tú, ¿cuánto debes?”. Él contestó: “Cien fanegas de trigo”. Le dijo: “Aquí está tu recibo, escribe ochenta”. Y el amo felicitó al administrador injusto, por la astucia con que había procedido. Ciertamente, los hijos de este mundo son más astutos con su gente que los hijos de la luz. Y yo os digo: Ganaos amigos con el dinero injusto, para que, cuando os falte, os reciban en las moradas eternas. El que es de fiar en lo menudo también en lo importante es de fiar; el que no es honrado en lo menudo tampoco en lo importante es honrado. Si no fuisteis de fiar en el injusto dinero, ¿quién os confiará lo que vale de veras? Si no fuisteis de fiar en lo ajeno, ¿lo vuestro, quién os lo dará? Ningún siervo puede servir a dos amos, porque, o bien aborrecerá a uno y amará al otro, o bien se dedicará al primero y no hará caso del segundo. No podéis servir a Dios y al dinero».
El Pan de la Palabra de cada día
Lunes, 19: Pr 3, 27-34 • 14, 2-5 • Lc 8, 16-18. Martes, 20: Pr 21, 1-6. 10-13 • 118, 1-44 • Lc 8, 19-21. Miércoles, 21: Ef 4, 1-7. 11-13 • 18, 2-5 • Mt 9, 9-13. Jueves, 22: Qo 1, 2-11 • 89, 3-17 • Lc 9, 7-9. Viernes, 23: Qo 3, 1-11 • 143, 1-4 • Lc 9, 18-22. Sábado, 24: Qo 11, 9-12, 8 • 89, 3-17 • Lc 9, 43b-45.
Domingo XXV del Tiempo Ordinario El evangelio de este domingo pertenece al Sermón de la Montaña y nos quiere revelar que el señorío de Dios debe ocupar el centro ante el que debe girar toda la vida y atención del discípulo, más allá, incluso, de las preocupaciones de este mundo, entre las cuales sobresale de una manera especial el dinero, por el carácter engañoso de dar una falsa seguridad. Ante las múltiples preocupaciones que podemos tener en nuestra vida hay dos enseñanzas de Jesús que determinan la orientación de su mensaje. La primera es la sentencia: «No podéis servir a Dios y al dinero». La segunda es una conclusión exhortativa, del evangelio de San Mateo: «Buscad primero el Reino de Dios y su justicia». Es muy sutil y preciso el empleo en este versículo del verbo servir y no de otro, porque el problema central no está en la posesión de bienes materiales, sino en el valor que se les tributa a esos bienes materiales, y sobre todo en el afecto que se les tiene. Uno de los dos será más importante que el otro. Y muchas veces la preocupación egoísta por el dinero desplaza y arrincona nuestro interés y nuestra preocupación por el Señor. El dinero no debe ser un fin en sí mismo. La alternativa entre Dios y el dinero se convierte en un absoluto por lo que debemos optar. Jesús sabe del atractivo seductor y corruptor de las riquezas y sabe que el dinero es un dios que exige pleitesía y adoración, por eso nos dice: “No podéis servir a Dios y al dinero”. Cuando el dinero se convierte en dios arrinconamos a Dios. El Señor hoy nos invita a ser hábiles, como el administrador injusto, no para amontonar bienes materiales, sino para aprovechar todas las ocasiones para enriquecernos en bienes espirituales. Deberíamos reflexionar en aquellas palabras del Señor Jesús: “Porque donde esté tu tesoro, allí estará también tu corazón”. Tomás González Hernández Diácono del santuario de la Divina Misericordia 7
Año de la Misericordia CONTINUAMOS CON LOS REPORTAJES EN EL AÑO DE LA MISERICORDIA DE LAS INSTITUCIONES SOCIOCARITATIVAS DE LA DIÓCESIS
MUJERES AL SERVICIO DE MUJERES:
ESO ES ACISJF-IN VIA
Mujeres al servicio de mujeres, eso es ACISJF-IN VIA. Así se presenten en su web: “En ACISJF-IN VIA encontrarás ayuda y colaboración. Las mujeres siempre han sido el objetivo de los proyectos de ACISJF-IN VIA en todo el mundo. Comprendemos tus problemas y te ayudamos a resolverlos”. ACISJF-IN VIA atiende las necesidades de las mujeres sin recursos, y su oferta de servicio está basada en la acogida, el acompañamiento, la formación, la inserción social y laboral y la promoción. Cada asociación, teniendo en cuenta las necesidades específicas de las jóvenes que acuden a ella, crea sus propios servicios.
ACISJF Cáceres, (Asociación Católica Internacional al Servicio de la Juventud Femenina) comienza su andadura en la ciudad en el año 1971. Fundado por Ana María Marzal (que es presidenta honorífica), acogían a jóvenes que comenzaban en la Universidad y no tenían dónde instalarse. Allí recibían clases de apoyo y existía un comedor para estudiantes. Posteriormente se puso en funcionamiento un hogar para menores y jóvenes con apoyo en sus clases y con cursillos de formación para prepararse para el mundo laboral. Este hogar se mantiene en la actualidad. Actualmente tienen un proyecto de acogida a mujeres embarazadas y no tienen un lugar para residir. La asociación también tiene un servicio de acogida en el que se atiende a 900 personas, que reciben alimentos, ropa y elementos para el hogar. El perfil del colectivo con el que trabajan es variado, niñas, adolescentes y jóvenes, mujeres inmigrantes, personas sin hogar, familias con necesidades y en riesgo de exclusión social. En 1999 ACISJF creó el centro de Acogida de Inmigrantes para mujeres con y sin cargas familiares. Debido a la falta de subvenciones, actualmente sólo se les ayuda con alimentos, ropa y enseres del hogar. Desde mayo de 2014, la presidenta es Corazón Rosado Durán, aunque
la directora del servicio de acogida es Dolores Ballel Candela, que es la vicepresidenta de la institución. La asociación colabora con el IMAS (Instituto Municipal de Asuntos Sociales) en todo lo posible, donde certifican que, además de colaborar con los servicios sociales municipales en programas de urgencia social, dando cobertura a necesidades primarias, con personas sin hogar y también formando parte del protocolo de distribución de Alimentos de Cáceres. El Banco de alimentos certifica también que ACISJF atiende a 263 familias, en concreto 887 personas. Para la presidenta de ACISJF, Corazón Rosado, el papel de los voluntarios es básico, casi un centenar de personas que se encargan de la acogida y la escucha de las necesidades de aquellos que llaman a las puertas de su centro en la Plaza de San Juan 5 y en la Calle Pereros (6 y 8), la preparación para el campo laboral... El obispo de Coria-Cáceres ha destacado la labor que realizan, indicando que “son un proyecto de servicio solidario evangélico y que sus miembros son mujeres cristianas que son capaces de sembrar caminos de esperanza a tantas mujeres que llaman a sus puertas. Quizás es la oportunidad que estas necesitan para que
Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com
sus vidas salgan adelante de tanta injusticia”. Entre los reconocimientos, ACISJF cuenta con el Máster Honorífico Cáceres 1996 por su esfuerzo y dedicación a la sociedad”, en 1998 recibió la Medalla de Extremadura y en 2005 la Distinción honorífica de la Universidad de Extremadura por “la amplia trayectoria desarrollada a favor de la integración de grupos marginados y personas en situación de exclusión social”. Lorena Jorna
AGENDA 23 de septiembre: — Concierto de Gen Rosso. — Campo de Trabajo en Alcuéscar (hasta el 25). 25 de septiembre: — XXVI Domingo del Tiempo Ordinario.
Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
8
www.diocesiscoriacaceres.es
De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.