Iglesia Coria-Cáceres en
SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.258 – Fecha: 15 / 1 / 2017 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros
CLAVES DE LA SEMANA DE ORACIÓN POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS 2017 Cada año se nos convoca a todas las iglesias y comunidades cristianas a orar por nuestra unidad del 18 al 25 de enero. Este año, el lema bíblico y los textos para la oración y la celebración ecuménica han sido elaborados en Alemania por representantes de las distintas confesiones presentes en ese país. La razón: hace 500 años que Martín Lutero inició allí la reforma que daría lugar a las Iglesias protestantes. Después de cinco siglos, gracias a la acción del Espíritu Santo, estamos en un proceso de búsqueda de la unidad perdida. Nuestra semana de oración por la unidad de los cristianos de CoriaCáceres se hace eco de este camino de unidad mediante una charla coloquio, el martes 23, en la que dos teólogos, uno protestante y otro católico, nos expondrán el documento “Del conflicto a la comunión”, elaborado por la comisión luterano-católico romana sobre la unidad. La charla se realizará en la Casa de la Iglesia a las 19:30 h. La Semana se abrirá del mejor modo posible: con una oración con las contemplativas de la ciudad de Cáceres en el Convento de Santa Clara el miércoles 18 a las 5 de la tarde. “La unidad es la meta; el camino es la oración”, decía don Julián
G.ª Hernando, uno de los exponentes españoles del ecumenismo. Otras iniciativas orantes en la semana serán la oración de Taizé, el jueves 19 en la ermita de la Paz, a las 8:00 h de la tarde, y la Celebración Ecuménica, el miércoles 25, en la Iglesia de Santo Domingo (franciscanos), a las 8:00 h de la tarde. Otras actividades de la semana nos van a ayudar a profundizar en el lema bíbli-
co elegido para este año: “Reconciliación. El amor de Cristo nos apremia” (cf. 2 Cor 5, 14-20). Así, el encuentro con el Movimiento Focolar, tan comprometido en la unidad, con su “Palabra de Vida” en torno a este lema (sábado, 21, a las 6 de la tarde, en el Centro de Jóvenes diocesano, Casa de la Iglesia) y la charla de don Mariano Arellano, pastor de la Iglesia Evangélica Española (miér-
coles 25, Centro Ágora, a las 18:45 h). Ambos encuentros se han consolidado en nuestra Semana de la Unidad por el bien que nos hacen. La formación ecuménica es otro objetivo de estos días que, además de lo anterior, va a tener su momento especial en el Taller de Ecumenismo en Valencia de Alcántara, el viernes 20, a las 18:00 h, en la parroquia de San Antonio. Además nos acercaremos a la espiritualidad de nuestros hermanos orientales mediante la charla que la iconógrafa de la diócesis, nuestra Paqui Bautista, dará en Coria presentando el Icono escrito por ella sobre la Inmaculada Concepción. Será a las 19:45 h, después de la Eucaristía presidida por don Francisco en el Convento Madre de Dios (18:30 h). Invitamos a las parroquias y comunidades religiosas a que la Eucaristía del domingo 22 se ofrezca por la unidad de los cristianos. Precisamente la meta del ecumenismo es que, superadas las divergencias en la fe, en los sacramentos y en la estructura eclesial, podamos compartir la Mesa de la Unidad, la Eucaristía que Cristo nos entregó “para que seamos uno” (Jn 17, 21). Rafael Delgado Escolar Delegado diocesano de Relaciones Interconfesionales
Mateo 6
2017 AÑO SINODAL
Acabamos de comenzar un nuevo año y a lo largo del mismo nos encontraremos de todo, días buenos y días malos, momentos alegres y momentos tristes, claridad y oscuridad, pero a estas alturas podemos decir poco más. Es la realidad, es la vida misma. Desde la óptica cristiana el devenir del tiempo siempre lo contemplamos como una posibilidad de mejora que Dios pone en nuestras manos, por eso nuestra responsabilidad es mayor. Justo ahora, en este momento de la historia de nuestra diócesis de Coria-Cáceres, tenemos clara una cosa, el 2017 será el año sinodal por excelencia, acabaremos los temas de trabajo y tendremos las sesiones sinodales propiamente dichas, en las cuales se llegarán a las propuestas de acción de cada uno de los temas, que quieren ser las líneas maestras de la acción pastoral diocesana en los próximos años. Lo hemos dicho más veces, pero es una verdad como una casa, si no sabemos aprovechar este momento de gracia, dejaremos escapar una oportunidad que no volveremos a tener. Por eso, hay que recuperar la ilusión primera, los grupos que se han podido quedar rezagados deben iniciar el estudio de este cuarto tema con ganas. Los secretarios, coordinadores y los sacerdotes que acompañan deben hacer un esfuerzo para lograr la participación de todos los grupos que se constituyeron al comienzo. El tema es difícil por eso se ha hecho un esfuerzo mayor para la presentación del mismo en los arciprestazgos. El paso del tiempo nos irá preparando, porque poco a poco se irá conociendo el reglamento de las sesiones finales, número de las mismas, sitios donde se van a celebrar, participantes, votaciones... todo debe estar muy claro para que nadie se despiste. Será muy importante la presentación de las propuestas de acción de cada uno de los temas, que sean comprendidas por todos para que la decisión sea acertada y no llame a equívocos. Los responsables directos de las futuras líneas de actuación, deben ser conscientes (creo que lo son) que tan decisivo como lo hecho hasta ahora y lo que nos queda, será encontrar el método para llevar a la práctica lo que se acuerde, establecer los mecanismos de seguimiento, y lograr la implicación de todos los organismos diocesanos. Este es el camino, y en ello estamos, nos queda andarlo. Mucho ánimo para todos. Antonio Pariente Gutiérrez 2
VIVIR LA ALEGRÍA DEL AMOR EN LA FAMILIA:
VIGILIA DE LA SAGRADA FAMILIA Bajo el lema “Vivir la alegría del amor en la familia”, el pasado viernes 30 de diciembre celebramos el día de la Sagrada Familia, que suele ser el domingo después del día de Navidad menos cuando coincide con Año Nuevo, como este año. En la zona sur de nuestra diócesis, la delegación de Familia y Vida preparó la ya tradicional Vigilia de la Sagrada Familia en la Concatedral de Santa María en Cáceres. Participaron distintos movimientos y realidades eclesiales de nuestra diócesis que colaboran habitualmente con nuestra delegación. La concatedral se llenó de familias con todos sus miembros: abuelos, padres, jóvenes y niños. Durante la Vigilia, además de rezar las Vísperas y celebrar la Eucaristía, escuchamos el testimonio de una familia de nuestra diócesis que ha estado en China como misionera. Todos los matrimonios renovamos las promesas matrimoniales y terminamos con una bendición a las embarazadas y a todos los niños que asistieron a la Vigilia. Este año ha presidido el delegado de Familia y Vida, Ramón Piñero, ya que nuestro obispo, don Francisco Cerro, estaba en Tierra Santa. Especialmente interesante fue la homilía en la que se recalcó la idea de la provisionalidad de la cultura en la que hoy vivimos en la que pasa-
mos de una relación afectiva a otra, valorando solo la sensación de utilidad que ésta nos produzca. Frente a esta inestabilidad, se nos presenta la familia como comunidad de vida y amor que no acaba en sí misma, sino que crece hacia una familia extensa, hacia abuelos, tíos y otras familias. “La alegría del amor en la familia” hace que el amor se expanda a los que se encuentran alrededor para generar una cultura del encuentro frente al “individualismo de estos tiempos, que a veces lleva a encerrarse en un pequeño nido de seguridad y sentir a los otros como un peligro molesto” (AL, n.187). También se denunció la falta de ayuda social que tienen las familias en nuestro país, la dificultad de la conciliación y la falta de políticas que promocionen la vida, su protección y desarrollo. Pero, sobre todo, destacó la importancia de saber que la alegría del amor en la familia no está reservado a las familias perfectas, sino a las que, conociendo su debilidad, buscan la voluntad de Dios para ser santas. En definitiva, esperemos que no solo este día, sino todos los días del año no falte una oración por la familia en nuestra diócesis. Adela Piñero
Correspondencia Episcopal
† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres
DOS EXPERIENCIAS QUE SE DEBEN HACER REALIDAD EN UNA PARROQUIA ¿Todavía no hay Cáritas o Vida Ascendente en tu parroquia? Estoy convencido de que incluso en parroquias pequeñas y humildes y en las que menos responden los bautizados se puede crear Cáritas o Vida Ascendente. Es cuestión de pensarlo y ponerse manos a la obra. El Sínodo nos está urgiendo a todos a ser comunidades parroquiales vivas y alimentar la esperanza. Cáritas debe existir en todas las parroquias de la diócesis, lo he repetido miles de veces. Una parroquia sin Cáritas es una parroquia que le falta el aterrizaje de la Evangelización y del servicio a los pobres que brota de la Eucaristía. No se construye la Iglesia sin la Eucaristía y fruto de la Eucaristía es el amor a los necesitados de salvación, de amor, de justicia, de paz. Las Cáritas deben existir en todas las parroquias de
la diócesis si queremos que sea creíble el Evangelio. Vida Ascendente es el movimiento de mayores y jubilados que tampoco debería faltar en nuestras parroquias, sean urbanas o rurales, sean pequeñas o grandes, sean muy fervorosas o que dejan bastante que desear. Vida Ascendente está muy extendida en nuestra diócesis. En unas 40 parroquias, pero todavía faltan muchas. Es una de las maneras de decirles a los mayores que nos interesan, que queremos cuidarlos, que queremos acompañarles en los momentos más importantes de la vida. Ninguna parroquia sin este movimiento que tiene como pilares la espiritualidad, la formación, la amistad y el apostolado en el ambiente donde viven los mayores y jubilados. Es más necesario que nunca el que se sientan llamados e interpelados a militar en un movimiento. Es clave, para que seamos
capaces de evangelizar este campo tan importante de la vida cristiana. El dinamismo que puede impregnar nuestras parroquias con la creación de Vida Ascendente es una de las ofertas que no puede dejar de hacer la Iglesia en estos momentos tan decisivos de la historia donde no contar con los mayores y la sabiduría de los ancianos es perder un cauce de evangelización decisivo. En todas las parroquias debe existir Cáritas y Vida Ascendente. Reconozco que a veces no es fácil otro tipo de realidades donde apenas quedan niños, jóvenes, matrimonios. Nuestra diócesis es sobre todo rural por eso es más necesario que estas dos realidades eclesiales se pongan en práctica. Los sujetos existen. Pongámoslos en práctica. Es una manera de vivificar y de que la Iglesia viva la realidad de su entrega caritativa a los necesitados.
Nombramientos Diocesanos El señor obispo ha firmado los siguientes nombramientos: Día 3 de octubre de 2016: • D. Roberto Rubio Rodríguez. Arcipreste del Arciprestazgo “Ntra. Sra. de Argeme”, Zona Coria. • D. Mario Javier Méndez Ramos. ViceArcipreste del Arciprestazgo “Ntra. Sra. de Argeme”, Zona Coria. • D. Jonny Pereira Socas. Representante en el Consejo Presbiteral por el Arciprestazgo “Ntra. Sra. de Argeme”, Zona Coria. • D. Raúl Hernández Pérez. Asistente Religioso del Colegio Santa Cecilia, Hnas. Carmelitas, de Cáceres. Día 16 de octubre de 2016: • P. Gianni Vetori Salice. Rector de la Ermita de Ntra. Sra. de Guadalupe del Vaquero de Cáceres.
Día 21 de octubre de 2016: • D. Daniel Cambero Álvaro. Presidente del Movimiento Junior de la diócesis de CoriaCáceres. Día 4 de noviembre de 2016: • D. Roberto Chaves Campón. Presidente de la Comisión Litúrgica del Sínodo Diocesano. • D. David Flores Flores. Presidente de la Comisión Teológica del Sínodo Diocesano. Día 14 de noviembre de 2016: • D. Antonio de Jesús Muñoz Hernández. Director Espiritual del Consejo Diocesano de la Adoración Nocturna. • Dña. María Isabel Pulido Nuñez. Presidenta del Consejo Diocesano de la Adoración Nocturna. Día 28 de noviembre de 2016: • D. Jesús Moreno Ramos. Pro-Vicario General de la diócesis de Coria-Cáceres. • D. Naveen Kumar Marneni. Párroco de la parroquia Santa María Magdalena de Botija.
Anuncio de la jornada de pastoral rural misionera El sábado 21 de enero, en Moraleja, tendremos el encuentro de Pastoral Rural Misionera. Reflexionaremos desde el cuarto tema del Sínodo: ¿Cómo organizar la diócesis para que en los pueblos se siga anunciando la Buena Noticia del Reino de Dios? Otros han abandonado los pueblos, especialmente los pequeños “¿también tú, Iglesia de CoriaCáceres, quieres marcharte? Nos vemos a partir de las 10:30 horas en la Casina de Moraleja (si vas avisa al 660 372 706). 3
Diócesis EL SACERDOTE DON GREGORIO CARRASCO HA FALLECIDO EN LA PAZ DEL SEÑOR El reverendo señor don Gregorio Carrasco Montero, sacerdote de nuestra diócesis de Coria-Cáceres, entregó su alma a Dios el día 27 de diciembre, confortado con los sacramentos y la oración de la Iglesia que el obispo y sacerdotes diocesanos le dieron, y atendido fraternalmente por las Hermanitas de los Pobres y las personas que atienden a los ancianos en esta casa de Cáceres. Don Gregorio nació el día 13 de febrero de 1930 en el pueblo de Villamiel, en el corazón de la Sierra de Gata. Sus padres fueron don Julián Carrasco y doña Donata Montero, que en la paz de Dios están. Educado por sus padres en la fe cristiana, fue creciendo en edad y en ciencia, en fe y devoción cristiana. Escuchó la llamada del Señor e ingresó en el seminario de Ciudad Rodrigo (Salamanca) donde inició su preparación para el sacerdocio como tantos niños de su época. Terminados los años de su formación humanística, filosófica y teológica fue ordenado sacerdote de Jesucristo “a título de servicio de la diócesis”, el día 8 de diciembre de 1954. Se incardinó en nuestra diócesis de Coria-Cáceres el día 20 de diciembre de 1958. Desde entonces y con la ayuda de la gracia divina ejerció en comunión eclesial su ministerio sacerdotal: predicando la Palabra de Dios, celebrando la Eucaristía y los sacramentos, atendiendo a los necesitados de manera especial en Brozas, su última parroquia. Años más tarde, fue nombrado canónigo de la Santa Iglesia Catedral con residencia en la Concatedral de Santa María de Cáceres. Sus últimos años los pasó en la Casa de las Hermanitas de los Pobres que le acogieron fraternalmente, siendo atendido por ellas y por todas las personas que trabajan aquí. Muchas gracias a todas y a todos. Don Gregorio vivió sus últimos años en limitación y dependencia con serenidad y paz, con fe y esperanza, dejándose construir por el Señor a través del sufrimiento y el dolor. Y llegó el día de su partida de este mundo a la Casa del Padre. En paz entregaste tu alma al Señor, amparado por la Stma. Virgen María. Cerramos tus ojos en la esperanza de que el Señor los abra para que contemples el misterio insondable de Dios en la visión beatífica. Saliste de este mundo fortalecido con la oración de nuestro obispo y la Bendición Apostólica que él te impartió.
4
El obispo presidió la concelebración eucarística en la Concatedral de Santa María de la que era canónigo, acompañado de 40 sacerdotes de nuestra diócesis, de Ciudad Rodrigo y de Madrid, y de un número grande de personas de Cáceres, Brozas y Villamiel, así como de sus sobrinos. A todos agradeció don Francisco Cerro las atenciones dispensadas a don Gregorio Carrasco. En su homilía, monseñor puso de relieve tres aspectos que caracterizaron a don Gregorio como sacerdote del Señor: • Fue un sacerdote de la Palabra de Dios, que predicó con amor y propagó a través de sus abundantes escritos. • Fue un sacerdote de la Eucaristía, que celebró con fervor y de los sacramentos que administró con celo apostólico. • Fue un sacerdote de la Comunidad-Iglesia, a la que sirvió con amor y fidelidad hasta el final de sus días en las parroquias, en los arciprestazgos, en la diócesis... Sus restos mortales, bendecidos e incensados, fueron trasladados a Villamiel, su pueblo natal, en cuyo cementerio han sido depositados en espera de su resurrección al final de los tiempos junto con sus padres. Esta era su voluntad. Hermano Gregorio, al soltar tus manos y tu frente ungidas con el crisma de la Ordenación Sacerdotal y con el Óleo Santo de la Unción de los enfermos no las dejamos caer en el abismo de la nada, sino que las confiamos a las mejores manos: las manos misericordiosas y compasivas de Dios. Que Dios en su infinita misericordia te acoja en su Casa por toda la eternidad. Reza por todos nosotros al Señor y dile que lo queremos con toda nuestra alma. Florentino Muñoz Muñoz
CONVIVENCIA DE NAVIDAD DEL CLERO
El 29 de diciembre, con la presencia del señor obispo don Francisco Cerro, los miembros del clero de Coria-Cáceres: sacerdotes, religiosos, diáconos, seminaristas y otras personas metidas en la dirección de las parroquias, se reunieron para celebrar la Navidad en la Casa de Espiritualidad Virgen de la Montaña, donde hubo una serie de actos, que hicieron que no solo quedara la jornada en celebraciones, comidas, sino que se aprovechó también para otros menesteres, dando lugar a un bonito día de convivencia. El vicario de Pastoral, don Jesús Moreno, explicó la normativa que existe por parte de las leyes civiles, con vistas a la Protección Jurídica del Menor, que aquellas personas, en el caso de una parroquia, que estén en contacto con menores y son muchas las personas, que lo están y de muchas maneras, tienen que tener un certificado en el que se acredita que
no están condenadas por delitos sexuales, como puede ser agresión y abuso sexual, acoso sexual, exhibicionismo, provocación, etc. El no tener este certificado, en el caso de caer en delito, hace responsable de ello a la diócesis. Don José, de la diócesis de Plasencia, últimamente viviendo en Cáceres, pasó por Bolivia, Venezuela, California y ante todo sacerdote (como él decía) y que ha ejercido su profesión de psicólogo, nos dio una conferencia de la autoestima en la que destaca la capacidad de sentirse uno mismo, es el amor a uno mismo, el conocimiento de uno mismo. Nos enseña a querernos, a aceptarnos. El señor obispo, en la homilía de la misa, nos leyó un mensaje del papa Francisco que nos invita a la felicidad; por otra parte, tuvo también un recuerdo para todos los sacerdotes diocesanos. Esta jornada, de ambiente fraterno, terminó con una comida navideña. Román Fernández
JORNADA DE LA FAMILIA PARA LA ZONA NORTE El 30 de diciembre, fiesta de la Sagrada Familia, y en representación de las parroquias de la zona norte, nos reunimos en Casas de Don Gómez un grupo de personas de esta parte de la diócesis y el delegado de Familia y Vida, don Ramón de la Trinidad Piñero Mariño, para celebrar y pedir por nuestras familias. Partiendo de la fe, tal como nos lo exponía en la Eucaristía, el matrimonio, con un carácter provisorio en nuestros días por la facilidad del divorcio, es el fundamento de la familia, ya que la unión del hombre y la mujer por el vínculo matrimonial desemboca en la formación de ella. Resaltamos la importancia para nosotros, como ejemplo y ayuda en nuestra vida, de aquéllos de Nazaret, Jesús, María y José, y por ello, lo primero que hicimos fue evocarlos con la visita a los distintos belenes del pueblo. En un ambiente de alegría y con el canto de villancicos, nos acercamos a las casas para ver los belenes y rezar juntos por nuestras familias. Terminamos con la degustación de unos dulces y un café calentito, todo muy propio de estos días y de estas temperaturas.
Parroquias Torneo solidario de fútbol en Coria
El pasado lunes, 26 de diciembre, las concejalías de Participación Ciudadana y Deporte del Ayuntamiento de Coria con la colaboración de Cáritas Interparroquial de Coria, organizaron, un año más, el Torneo Solidario Fútbol 7 en el campo de fútbol “César Sánchez”, a favor de la Campaña “Recogida de Alimentos”. Se recaudaron para Cáritas de Coria 275 kilos de alimentos de primera necesidad, productos de limpieza del hogar y de aseo personal y productos y aseo para bebés. Todo lo recogido fue destinado a las familias más necesitadas y desfavorecidas de la ciudad. Cáritas de Coria manifiesta que, con la organización de este evento, se consigue, además de productos para atender la necesidad de familias desfavorecidas, sensibilizar y concienciar al entorno y la convivencia y unión de empresas y colectivos de nuestra ciudad en una jornada de confraternidad. José Luis Hernández Serrano
Concierto de piano a favor de Cáritas
Román Fernández
Breves
Nuevo obispo de Osma-Soria
La Santa Sede hizo público el 5 de enero que el papa Francisco ha nombrado al sacerdote Abilio Martínez Varea obispo de Osma-Soria, quien es en la actualidad vicario episcopal de la diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño. La diócesis de Osma-Soria estaba vacante por el traslado de Mons. Gerardo Melgar Viciosa a Ciudad Real. Desde mayo de 2016 está al frente de la sede, como administrador diocesano, el sacerdote Gabriel Ángel Rodríguez Millán.
Las Cáritas de Coria y de Puebla de Argeme, en colaboración con el Ayuntamiento de Coria, organizaron el 27 de diciembre un concierto de piano solidario a cargo del extraordinario intérprete Edwin Zúniga Flores, en la casa de cultura de Puebla de Argeme. La entrada era libre con donativo voluntario y posibilidad de fila cero. Lo recaudado fue destinado para Cáritas parroquial de Puebla de Argeme. Numeroso público de Puebla y venidos de otros lugares asistieron a una velada inolvidable en la que pudieron disfrutar de diferentes composiciones musicales y un popurrí de villancicos, propios de estas fechas. Puebla de Argeme se vistió de gala para recibir la música de la capital austríaca. José Luis Hernández Serrano 5
Internacional JORNADA MUNDIAL DEL EMIGRANTE Y EL REFUGIADO
“MENORES MIGRANTES, VULNERABLES Y SIN VOZ” El domingo 15 de enero celebramos LA JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2017 con el lema “MENORES MIGRANTES, VULNERABLES Y SIN VOZ. RETOS Y PROPUESTAS”. Lo celebramos las tres diócesis extremeñas en Mérida. Día de fiesta y de denuncia, fiesta por el encuentro con los hermanos y denuncia por las barbaridades que se cometen con los refugiados, especialmente los niños. “¡Son niños!” Se calcula que son niños la mitad de los más de 60 millones de personas refugiadas. Niños sin infancia, sin juegos, ni cole, ni... niños sin derecho a ser niños. Nos dice Jesús: “El que acoge a un niño como este en mi nombre, me acoge a mí; y el que me acoge a mí, no me acoge a mí, sino al que me ha enviado” (Mc 9, 37). El Niño nacido en Belén nos aclara dónde se hace presente y qué tenemos que hacer para andar por los caminos que llevan a Dios: LA ACOGIDA. María, José, los pastores y magos acogen al Niño. Pero en el Evangelio también hay una dura advertencia para los Herodes de todos los tiempos, para los sabios que no salen de sus templos, para los que hacen tanto daño a los niños: “Al que escandalice a uno de estos pequeños que creen en mí, más le valdría que le colgasen una piedra de molino al cuello y lo arrojasen al fondo del mar” (Mt 18, 6). Nos dice el papa Francisco: “Ponemos nuestra mirada en los emigrantes menores de edad, especialmente los que están solos. Son principalmente los niños quienes más sufren las graves consecuencias de la emigración, casi siempre causada por la violencia, la miseria y las condiciones ambientales, factores a los que hay que añadir la globalización en sus aspectos negativos. La carrera desenfrenada hacia un enriquecimiento rápido y fácil lleva consigo también el aumento de plagas monstruosas como el tráfico de niños, la explotación y el abuso de menores y, en 6
general, la privación de los derechos propios de la niñez sancionados por la Convención Internacional sobre los Derechos de la Infancia”. La Biblia nos dice cómo responder: «No oprimirás ni vejarás al forastero, porque forasteros fuisteis vosotros en Egipto»
(Ex 22, 20); “Amaréis al forastero, porque forasteros fuisteis en Egipto” (Dt 10, 19). Nadie es extranjero en la comunidad cristiana que abraza “todas las naciones, razas, pueblos y lenguas” (Ap 7, 9). CoriaCáceres (parroquias, grupos, cofradías, catequesis, coros...) no ha de tratar como extranjero a nadie. Mientras llega la paz, recemos por que sea pronto, tenemos que trabajar por la ACOGIDA y la INTEGRACIÓN en nuestras comunidades, especialmente en situaciones de vulnerabilidad, como es el caso de ENTRE LOS DERECHOS DEL los niños emigrantes. El gobierno español encargó a NIÑO DESTACAN LOS CINCO varias asociaciones la primera acoPRINCIPIOS FUNDAMENTALES: gida. Poco a poco ya van llegando refugiados a nuestras parroquias. 1. No a la discriminación: todos los niños Se les ha de recibir como a cualtienen los mismos derechos. quier persona a la que acogemos, 2. El interés superior del niño: cualquier aunque tendremos que dedicarles decisión, ley, o política que pueda afectiempo de escucha, de silencio, de tar a la infancia tiene que tener en cuenta “mesa camilla”, pues sus heridas qué es lo mejor para el niño. aún sangran. Sin tardar debemos 3. El derecho a la vida, a jugar, la superviir preparándonos para darles la vencia y el desarrollo: todos los niños y mejor respuesta a las necesidades niñas tienen derecho a vivir y a tener un de todo tipo. desarrollo adecuado. El papa Francisco nos insiste a 4. La participación: los menores de edad los creyentes: “No os canséis de dar tienen derecho a ser consultados sobre con audacia un buen testimonio del las situaciones que les afecten y a que sus Evangelio, que os llama a reconocer opiniones sean tenidas en cuenta. y a acoger al Señor Jesús, presente 5. Derecho a la vivienda digna: Todos los en los más pequeños y vulnerables”. niños tienen el derecho a vivir en un ¡Son niños, son hermanos, son espacio adecuado para su desarrollo. hijos de Dios! Ángel Martín Chapinal, delegado de Cáritas
Para vivir la liturgia La mesa de la Palabra Primera Lectura, Lectura del libro de Isaías, Is 49, 3. 5-6 Me dijo el Señor: «Tú eres mi siervo, Israel, por medio de ti me glorificaré». Y ahora dice el Señor, el que me formó desde el vientre como siervo suyo, para que le devolviese a Jacob, para que le reuniera a Israel; he sido glorificado a los ojos de Dios. Y mi Dios era mi fuerza: «Es poco que seas mi siervo para restablecer las tribus de Jacob y traer de vuelta a los supervivientes de Israel. Te hago luz de las naciones, para que mi salvación alcance hasta el confín de la tierra».
Salmo responsorial, Sal 39, 2 y 4ab. 7-8a. 8b-9. 10 (R/.: 8a y 9a) R/. Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad. Yo esperaba con ansia al Señor; Él se inclinó y escuchó mi grito. Me puso en la boca un cántico nuevo, un himno a nuestro Dios. R/.
«—Como está escrito en mi libro— para hacer tu voluntad. Dios mío, lo quiero, y llevo tu ley en las entrañas». R/.
Tú no quieres sacrificios ni ofrendas, y, en cambio, me abriste el oído; no pides holocaustos ni sacrificios expiatorios, entonces yo digo: «Aquí estoy». R/.
He proclamado tu justicia ante la gran asamblea; no he cerrado los labios, Señor, tú lo sabes. R/.
Segunda Lectura, Comienzo de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios, 1 Cor 1, 1-3 Pablo, llamado a ser apóstol de Jesucristo por voluntad de Dios, y Sóstenes, nuestro hermano, a la Iglesia de Dios que está en Corinto, a los santificados por Jesucristo, llamados santos con todos los que en cualquier lugar invocan el nombre de nuestro Señor Jesucristo, Señor de ellos y nuestro: a vosotros, gracia y paz de parte de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.
Aleluya, Jn 1, 14a. 12a R/. Aleluya, aleluya, aleluya. El Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros; a cuantos lo recibieron, les dio poder de ser hijos de Dios. R/.
Evangelio, Lectura del Santo Evangelio según San Juan, Jn 1, 29-34 En aquel tiempo, al ver Juan a Jesús que venía hacia él, exclamó: «Este es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. Este es aquel de quien yo dije: “Tras de mí viene un hombre que está por delante de mí, porque existía antes que yo”. Yo no lo conocía, pero he salido a bautizar con agua, para que sea manifestado a Israel». Y Juan dio testimonio diciendo: «He contemplado al Espíritu que bajaba del cielo como una paloma, y se posó sobre él. Yo no lo conocía, pero el que me envió a bautizar con agua me dijo: “Aquel sobre quien veas bajar el Espíritu y posarse sobre él, ese es el que bautiza con Espíritu Santo”. Y yo lo he visto y he dado testimonio de que este es el Hijo de Dios».
El Pan de la Palabra de cada día Lunes, 16: Hb 5, 1-10 • 109, 1-4 • Mc 2, 18-22. Martes, 17: Hb 6, 10-20 • 110, 1-10 • Mc 2, 23-28. Miércoles, 18: Hb 7, 1-3. 15-17 • 109, 1-4 • Mc 3, 1-6. Jueves, 19: Hb 7, 25-8, 6 • 39, 7-17 • Mc 3, 7-12. Viernes, 20: Hb 8, 6-13 • 84, 8-14 • Mc 3, 13-19. Sábado, 21: Hb 9, 2-3. 11-14 • 46, 2-9 • Mc 3, 20-21.
DOMINGO SEGUNDO DEL TIEMPO ORDINARIO Hoy, la liturgia nos invita a que sigamos pensando en el bautismo de Jesús. A Juan le interesa poner de manifiesto la presencia del Espíritu en el día del bautismo de Jesús para señalar que el Espíritu de Dios lo va conformando y guiando en su realidad humana. Es un proceso dinámico de crecimiento de Jesús, como debe ser nuestra vida, si al Espíritu de Dios le dejamos que nos acompañe en nuestra madurez como seres humanos, creados a imagen y semejanza de Dios. “Este es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo”, señala el Bautista cuando ve acercarse a Jesús. Lo hace, no en la soledad del silencio solitario, sino en la presencia de otras muchas personas, que se acercan al Bautista, para mostrar su conversión recibiendo el bautismo de Juan. Esta imagen del Cordero podría asombrar, nos dice el papa Francisco, ¿qué significa para la Iglesia, para nosotros hoy ser discípulo del Cordero de Dios? Significa poner en el sitio de la malicia, la inocencia; en lugar de la fuerza, el amor; en lugar de la soberbia, la humildad; en lugar del prestigio, el servicio. El Cordero de Dios, en el Evangelista Juan, tiene un sentido muy destacado de Codero Pascual. De liberación. Los judíos celebraban la Pascua como signo de la liberación de la opresión de Egipto. La vida de Jesús es el Cordero que libera de la esclavitud, de la opresión, no por medio de la fuerza, sino por el servicio. Jesús ni esclaviza, ni oprime, pero tampoco se deja esclavizar por estructuras de opresión. No se deja esclavizar por el Sanedrín, no se deja esclavizar por Pilato, ni por los amigos: recordemos a Pedro cuando dice “no permitiré que te suceda esto”. El Cordero de Dios quita el pecado del mundo, libera porque ni esclaviza, ni se deja esclavizar por el mal, ni individual ni colectivo, sino que en todo hace la voluntad del Padre. P. Julián López Parroquia de San Juan Macías (Cáceres) 7
Jornada de la Infancia Misionera
dosier de prensa
22 de enero
Bajo el lema “SÍGUEME”, la Iglesia, nos invita a todos los cristianos a mirar con los ojos del corazón y la oración a los más pequeños, a través, de los más pequeños. A escasos días de vivir la Navidad, en la que siguiendo una estrella que se dirigía a Belén, hemos contemplado a un Dios hecho niño, ahora miles de pequeñas estrellas extendidas en más de 130 países nos dirigen a un cauce solidario, una nueva luz, donde a través de caras infantiles podemos seguir contemplando el rostro de Dios en millones de niños, en los rostros de todos los niños del mundo.
AGENDA
Porque basta asomarse a los Medios de Comunicación para comprobar que, pese a las muchas cautelas legislativas (la Declaración Universal de los Derechos del Niño de Ginebra, UNICEF, la Ley de la Infancia...), los niños del mundo siguen siendo víctimas de la violencia doméstica, del tráObras Misionales Pontificias | www.infanciamisionera.es | 91.590.29.43| prensa@omp.es Para más información: Paula Rivas Chéliz
Domingo, 15 de enero: — 2.º Domingo del Tiempo Ordinario. — Jornada Mundial de las Migraciones. Miércoles, 18 de enero: — Comienza la semana de oración por la unidad de los cristianos (hasta el día 25).
fico de órganos, del trabajo inapropiado, del abuso sexual o de la eliminación de los concebidos no nacidos. De nuevo, es necesario asomarse al Evangelio y descubrir que, para Jesús, los niños son mucho más que seres dignos de respeto y protección, Jesús realiza un cambio jerárquico, colocando en el centro del anuncio a las categorías marginadas. Así, el niño aparece en el punto de partida y de llegada del Reino. En esta jornada de la Iglesia podemos hacer un trabajo importante, pero si no conseguimos que llegue a los niños, que ellos se sientan misioneros, no sirve de nada. Los pequeños saben ver, que la dimensión espiritual también es importante, más que la material. Cuando un niño ha entendido el sentido de la solidaridad, lo material llega por añadidura.
Hay que empezar a hablar de lo que les interesa, para poco a poco ir despertando en cada uno la inquietud de la ayuda y despertando también, en todos nuestros pequeños, la pregunta ¿qué podemos hacer nosotros, los niños, para mejorar el mundo? Por esto invitar a los niños a participar activamente en esta jornada misionera es hacerles ver su fuerza y su capacidad a la hora de comprometerse con los niños del mundo, para así, sembrar las bases de la Justicia (con mayúscula) poniendo a este mundo “patas arriba” con un compromiso misionero y apostólico para poder cambiarlo al “modo” de Jesús. La Jornada de Infancia Misionera 2017, con su lema “Sígueme” incide en la práctica de la vida cristiana, siguiendo, una vez más, el rastro de Jesús. Montaña Malpartida Delegación de Misiones de Coria-Cáceres
Jueves, 19 de enero: Domingo, 22 de enero: — Formación permanente del clero en — 3.er Domingo del Tiempo Ordinario. Coria. — Día de la Infancia Misionera. — Oración al estilo Taizé por la unidad de los cristianos en la ermita de la Paz de Cáceres.
Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com
Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
8
www.diocesiscoriacaceres.es
De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.