Semanario iglesia coria caceres 2017 02 19

Page 1

Iglesia Coria-Cáceres en

SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.263 – Fecha: 19 / 2 / 2017 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

IV Certamen de Dibujo, Redacción y Fotografía del Seminario diocesano para los jóvenes de la diócesis de Coria-Cáceres

LOS VOLUNTARIOS DEL PROGRAMA DE PERSONAS SIN HOGAR CELEBRAN UNA CONVIVENCIA EN CENTRO VIDA En las instalaciones de Centro Vida de Cáritas Diocesana en Cáceres, se reunieron 30 personas entre voluntarios, trabajadores contratados y participantes del programa de personas sin hogar, con el fin de dar la bienvenida a las nuevas incorporaciones y organizar las actividades para este nuevo año. Fue el viernes 3 de febrero. Actualmente, el voluntariado lo conforman 14 personas desarrollando diferentes tareas. Charo es de las más antiguas, “llevo 12 años acudiendo tres veces por semana a preparar la comida y la cena para las personas que aquí viven. Para mí este voluntariado supone una realización personal, un aprendizaje humano y el cumplimiento de mi compromiso cristiano”, cuenta esta voluntaria veterana. Raimundo, el que fuera secretario general de esta Cáritas Diocesana, lleva desde el año 2007 incorporado a este voluntariado, “mi tarea ha sido acompañar a aquellos que necesitaban acudir a alguna cita del tipo que fuera, cubrir sus momentos de ocio llevándoles de excursión, por ejemplo a los Barruecos, etc. Ahora que mi edad no me permite tanto atrevimiento, les dedico la tarde del sábado en la cual pasamos el rato jugando al dominó o simplemente charlando”, añade. Y es que para Raimundo este voluntariado es trascendental, “para mí supone una entrega a una labor en la que puedo asegurar que más que dar, recibo”.

Sara hizo las prácticas de Educación Social el curso pasado, quedó tan impregnada del trabajo que desarrolló y de todo lo que le aportaron las personas con las que trató, que no dudó en hacer un hueco en su vida para dedicar parte de su tiempo a servir como voluntaria en Centro Vida. “Fue una experiencia muy gratificante ya que no solo desarrollé mis prácticas sino que también descubrí un colectivo que me llena y al que puedo ayudar de diferentes maneras”, explica Sara. Vivir en la calle es el resultado de una serie de circunstancias que podría sufrir cualquier persona: exclusión del mercado laboral, deterioro de las redes sociales, pérdida de recursos, etc. Factores que se pueden acentuar si aparecen enfermedades, trastornos mentales o adicciones que agravan la situación de vulnerabilidad. “Desde Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres seguimos apostando por el trabajo en favor de las personas en situación de máxima exclusión”, destacan desde la entidad. En el Centro Vida se cubren las necesidades básicas de las personas que se han quedado sin hogar, e intervienen acompañando procesos personales, formativos, etc., que potencian la recuperación de la plena autonomía. Para ello, se necesitan voluntarios, a los que se ofrece formación y acompañamiento para que día a día se vayan haciendo a esta tarea tan motivadora e importante. Equipo Centro Vida

Un año más se ha convocado el Certamen de Dibujo, Redacción y Fotografía del Seminario para promocionar el ingenio artístico de los niños y jóvenes de nuestra diócesis de Coria-Cáceres. Una idea para hacer llegar a las catequesis, a los grupos y a las aulas la cultura vocacional y que parte del Seminario Diocesano, intentando sensibilizar a los chicos de nuestro entorno sobre las diferentes alternativas de orientación vocacional que existen en la Iglesia: el matrimonio cristiano, el sacerdocio, el testimonio misionero, la vida consagrada... En el certamen de dibujo podrán participar niños de 3.º y 4.º de Primaria inscribiéndose a través de los colegios, las parroquias y las otras realidades eclesiales de la diócesis. En el certamen de redacción podrán unirse los chicos de 5.º y .6º de Primaria. El certamen de fotografía para los jóvenes de Secundaria y Bachillerato, que tendrán la ocasión de enfocar sus objetivos de móviles y cámaras en el tema de este certamen: “Contigo soy feliz”. Se valorará la inventiva y la capacidad creativa. Las bases de este maxicertamen se pueden consultar en la página web del Seminario y descargar el tríptico en la página web de la diócesis de Coria-Cáceres, que mantendrá abierto el plazo de presentación de obras hasta el 24 de marzo de 2017, a las 13:00 h. El primer premio de las tres categorías será una TABLET de 7”. Los segundos y los terceros premios recibirán un kit de material escolar. Los ganadores se harán públicos el día 29 de marzo en las páginas webs mencionadas más arriba. Se notificará telefónicamente a los premiados antes de dicha fecha. Los premios se entregarán el día 1 de abril en el Encuentro diocesano de Infancia Misionera y Vocacional, que tendrá lugar en Cáceres. Desde el seminario esperan una masiva participación, “al menos como la del año pasado, con una respuesta muy generosa. Gracias anticipadas por vuestra acogida y capacidades artísticas puestas al servicio de esta iniciativa”.


Mateo 6

EL PADRE ÁNGEL Y RISTO MEJIDE

Ángel García Rodríguez (el Padre Ángel), sacerdote católico, nacido el 11 de marzo de 1937 en La Rebollada (Asturias), y conocido sobre todo por ser el fundador de la ONG “Mensajeros de la Paz”, ONG que en 1994 obtuvo el premio Príncipe de Asturias de la Concordia. En la actualidad es párroco de San Antón en Madrid, parroquia que está abierta las veinticuatro horas del día para, entre otras cosas, acoger a los más necesitados. Risto Mejide, conocido presentador de televisión, publicista y escritor que se dio a conocer en el famoso “Operación Triunfo”, en la actualidad presenta el programa “Chester in love” en el canal Cuatro. Antonio Gómez, presidente de Europa Laica, organización fundada en 2001, pretende el desarrollo de la libertad de conciencia y el pluralismo ideológico, eliminando cualquier interferencia de tipo religioso y considerando a la religión como incompatible con las mismas. Libertad de conciencia sí, ¿pero para ser religioso no? El fin de semana pasado Risto invitó a Antonio a su programa (lo puedes ver en el canal YouTube en internet), en el que el entrevistado principal era el padre Ángel. Antonio en su intervención destacó una serie de afirmaciones: no daba ningún valor a la obra del padre Ángel, porque todo eso debe ser hecho por los “poderes públicos” que son los que están obligados por las leyes a hacerlo, y, sobre todo, calificó la obra del sacerdote como denigrante y humillante para los que atiende, porque solo hace caridad y eso va contra la justicia y la solidaridad. El padre Ángel le reconoció la realidad de lo primero, pero, si los que tienen que hacerlo no lo hacen, ¿qué hacemos?, ¿abandonamos a los necesitados hasta que el estado se decida a atender a los que realmente lo necesitan? Y sobre lo segundo, Ángel invitó a Antonio a que se pasara por San Antón, tomar un café con él, y conocer de cerca la realidad de lo que allí se hace, pero sorprendentemente, Antonio, no admitió la invitación, poniendo como única excusa que no le interesaba para nada conocer lo que allí se hacía. Quizás, uno de nuestros grandes defectos sea hablar de lo que desconocemos, hacemos afirmaciones sobre cosas que otros nos han dicho, o apoyándonos en argumentos que para algún caso fueron acertados pero para nada se pueden generalizar. Creo que negarse a conocer mejor de lo que opinamos, solo es fruto de complejos o prejuicios nada recomendables. Antonio Pariente Gutiérrez

El Sínodo Y LAS SEÑALES PARA LA ORGANIZACIÓN PASTORAL CEDA EL PASO (3)

— EDUCACIÓN VIAL. Esta señal implica la obligación para todo conductor de ceder el paso en la próxima intersección a los vehículos que circulen por la vía a la que se aproxime. Provisionalmente, esta señal puede llevar en su interior escrita la leyenda “ceda el paso”. — MENSAJE POSITIVO: La señal indica que hay que tener una actitud positiva para dar el paso a personas que disponen de mejores condiciones de visibilidad. De esa manera se evitan posibles choques. Por eso alerta con tiempo para organizar la buena circulación, favorece la atención y pone precaución antes de seguir la ruta de manera incontrolada. — LA SIRENA DE ALARMA. En nuestra diócesis, la encuesta diocesana nos ha desvelado que la realidad social y eclesial ha cambiado a pasos acelerados. Nuestras formas organizativas se han quedado muy anticuadas y en muchos casos, aunque sean importantes como motivos culturales, ya no ofrecen el servicio pastoral para la que nacieron en otras épocas. La encuesta refleja la poca iniciativa de innovación pastoral que hay generalmente en nuestras parroquias y asociaciones. Urge ceder el paso a otras iniciativas de innovación pastoral más acordes con los tiempos y más eficientes para transmitir la fe en nuestra realidad. — EDUCACIÓN SINODAL. Es como volver a la “autoescuela” para actualizarnos en las nuevas señales que van surgiendo con las nuevas formas de vida. El obispo nos está alentando para buscar, renovar y fortalecer la fe. El tema 4 nos da la oportunidad de implicarnos en este importante asunto para ofrecer aportaciones para la mejora de la organización pastoral diocesana. Los grupos sinodales están abiertos a ello. — LA GUÍA DEL PAPA. Nos invita a “ceder el paso” de una manera consciente. No por obligación ni por perder puntos sino por responsabilidad: ... la pastoral en clave de misión pretende abandonar el cómodo criterio pastoral de “siempre se ha hecho así”. Invito a todos a ser audaces y creativos en esta tarea de repensar los objetivos, las estructuras, el estilo y los métodos evangelizadores de las propias comunidades... sin prohibiciones ni miedos... con la guía de los obispos, en un sabio y realista discernimiento pastoral (E.G. 33). — LA ACTITUD: ¡Convencidos! Sea esta nuestra actitud libremente decidida. Ceder el paso a otras personas, instituciones y nuevas formas organizativas que mejorarán la vida de fe y la Iglesia en Coria-Cáceres. ¿A qué ASPECTOS hay que “Ceder el Paso” urgentemente para que la organización pastoral se renueve y sea más acorde con lo que nos dice el papa en la Evangelli Gaudium? Envía tus aportaciones a florentinoescribano@yahoo.es Hasta la próxima semana. Tino Escribano Ruiz

2


Correspondencia Episcopal

† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres

NUESTRA SEÑORA DE LOS TIEMPOS DIFÍCILES LA VIRGEN DE FÁTIMA EN EL CENTENARIO DE LAS APARICIONES. INICIATIVAS EN NUESTRA DIÓCESIS Acompañando al papa Benedicto XVI a Fátima en su primera visita a este santuario de las apariciones, el papa dijo que la Virgen de Fátima es la Señora de los tiempos difíciles. Aparece cercana y consolando a sus hijos que sufren guerras y todo tipo de problemas que aquejan a la humanidad. Es la Madre de la cercanía de Dios. Ella se presenta como Madre, no como una amenaza. En los tiempos difíciles que se vivían y viven hoy, experimentemos la cercanía de la Madre de Dios. Una sociedad que arrincona el Evangelio es difícil que encuentre la Paz, continuamente amenazada en nuestra humanidad. Sin el Evangelio no se construye nada, ni la Paz, ni la Justicia, ni nada. A través de la parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Fátima y también animando a todas las parroquias de nuestra diócesis, que son muchas las que celebran la Madre de Dios de Fátima en estas apariciones aprobadas por la Iglesia y que en el fondo no es más que una vuelta al Evangelio. También en el mundo rural quiero que esta iniciativa de unirnos al centenario de las apariciones de Fátima, con la probable presencia del papa Francisco el 13 de mayo de 2017 en Fátima, se haga realidad muy espe-

cialmente en Vegaviana, que tiene a la Virgen de Fátima como patrona. Son dos parroquias: Fátima de Cáceres y Vegaviana, que pueden ser referencia para celebrar diocesanamente el centenario de las apariciones. Tres iniciativas me parecen que podrían ayudarnos en este centenario y que además están totalmente en la clave sinodal que vive nuestra diócesis, como un acontecimiento eclesial de importancia decisiva: 1. Potenciar la Eucaristía del domingo como el día del Señor. ¡Qué hermoso es que la Eucaristía del domingo en la parroquia sea una auténtica fiesta de la familia del pueblo de Dios! Si en todas las parroquias los domingos se debe rezar la oración para pedir el fruto del Sínodo, este centenario de la Virgen de Fátima os propongo que a través de la intercesión de nuestra Madre, pidamos por nuestra diócesis de Coria-Cáceres y por sus necesidades, especialmente que nos conceda sacerdotes santos y un seminario lleno de vocaciones. 2. Potenciar la adoración Eucarística. Desde hace muchos años, la parroquia de Fátima de Cáceres tiene una capilla destinada a la Adoración Perpetua. De noche y de día se adora al

Santísimo Sacramento del Altar, a Jesús Vivo de Corazón abierto. Está totalmente en lo que dice el Evangelio y el mensaje de Fátima que solo volviendo la mirada a Cristo nuestra vida y la de la sociedad se transformará. No dejéis de hacer vuestro turno de adoración, una hora, y animad a que sean muchos los que, sintonizando con el mensaje de Fátima, recen por el fruto del XIV Sínodo Diocesano que está presente a través del icono que se encuentra en la capilla de la Adoración. Potenciar más la adoración eucarística en las parroquias. 3. Potenciar Cáritas Parroquial. Fátima es la alegría de los pobres y de los pastorcitos de Dios que “alza de la basura al pobre para sentarlo con los reyes de los pueblos”. Potenciar en este año, sintonizando con el espíritu del Sínodo, con el tema tratado de la caridad, de los pobres, potenciando Cáritas Parroquial como una presencia de la Iglesia en los más pobres. Cáritas Parroquial podría seguir colaborando con Cáritas Diocesana para el proyecto de los sin techo ya potenciado en el Año de la Misericordia. Podría tener su culminación con este proyecto de personas sin hogar.

DON FRANCISCO CERRO CELEBRÓ MISA EN LA CAPELINHA DE LAS APARICIONES EN PORTUGAL Fiel a la cita anual del mes de enero, el obispo de Coria-Cáceres, don Francisco Cerro Chaves, se hizo peregrino y rezó en el santuario de Fátima, altar del mundo y santuario de Portugal. Fue el pasado martes, día 31 de enero, cuando don Francisco Cerro celebró la Santa Misa en la capelinha de las Apariciones en el santuario de Cova da Iria en Portugal y renovó su

Consagración al Corazón de Cristo por el Corazón Inmaculado de María. La Santa Misa pudo seguirse por internet a través de la página del Santuario de Fátima. Cabe destacar que don Francisco Cerro, obispo de Coria-Cáceres, es autor del libro: “Fátima, ternura y misericordia”, publicado por Ediciones Edibesa en el año 2008. Jaime Vilalta Berbel

3


Diócesis MANOS UNIDAS DE CÁCERES CONSTRUIRÁ UNA PLANTA DE UNA ESCUELA SECUNDARIA EN KARNATAKA (INDIA)

La campaña número 58 de Manos Unidas contra el Hambre 2017 tiene por lema “El mundo no necesita más comida, necesita más gente comprometida”. Casi 60 años después de su creación, la entidad, que surgió como respuesta a una llamada de la comunidad internacional para acabar con el hambre en el mundo, sigue trabajando para conseguirlo. Un tercio de nuestros alimentos acaban en la basura y casi 800 millones de personas en el mundo pasan hambre. Por eso el lema de este año cuya jornada celebramos el domingo 12 de febrero. Katy Gómez, delegada de Manos Unidas Cáceres, explicó en la presentación a los medios de comunicación que Manos Unidas está formada por más de 85.000 socios y que en nuestra diócesis cuenta con 463. En la campaña 57, correspondiente al año 2016, la recaudación en la diócesis de Coria-Cáceres fue de 248.771,21€, lo que suponen más de 23.000 euros con respecto al 2015, cuando se consiguieron un total de 225.836 euros para llevar a cabo proyectos humanitarios en el tercer mundo. También se ha incrementado el dinero recaudado en las parroquias: en 2014 fueron 34.752 euros, en 2015 un total de 37.005 euros y en el 2016 se han recaudado unos 43.356 euros. Manos Unidas de la diócesis de Coria-Cáceres desarrolló en el 2016 un proyecto de construcción de un centro de servicios sociales para desarrollo y formación en Andhra Pradesh, en India. Se beneficiaron 1.400 personas de forma directa y 7.000 de forma indirecta. 38.493 euros se destinaron a este proyecto en India. Y en 2016 también desarrollaron otro proyecto, financiado por la Diputación Provincial de Cáceres, sobre educación, por un importe de 6.300 €, consistente en una actividad de concienciación para estudiantes a través de cuentacuentos y exposiciones en pueblos de la provincia (Hoyos, Pinofranqueado y Moraleja) y exposición y charla en Montánchez y Peraleda de la Mata. En 2017, uno de los objetivos es recaudar 60.321 euros para la construcción de una planta para la escuela Secundaria en el estado de Karnataka, en Harapanahalli, en la Costa Oeste de la India. Se trata de una zona donde la mayoría vive por debajo del umbral de la pobreza, donde se 4

descuida la educación de los niños y el índice de alfabetización no llega al 40. En 2009 Manos Unidas ya colaboró en la construcción de una escuela de primaria en la zona. Ahora, los padres y la comunidad local han pedido una escuela de secundaria. Los beneficiarios directos serán 175 niños e indirectos 700. Don Francisco Cerro, obispo de Coria-Cáceres, destacó la labor de Manos Unidas, una institución pionera nacida en España y que partió de las mujeres de Acción Católica, cuya labor se realiza en los países más empobrecidos. “Es la obra de la Iglesia en el tercer mundo”, enfatizó el obispo, y explicó que el lema pretende “impulsar las conciencias”. “Falta compartir y redistribuir los bienes. Una tercera parte de nuestros alimentos acaban en la basura, este es el gran drama de la humanidad. Esta campaña es una llamada a las conciencias de las personas de los países de raíces cristianas como es España y como es nuestra región. Deberíamos tomarnos muy en serio este tema”, sentenció. El obispo añadió que espera que esta campaña vaya cada vez a más y que “no entre en crisis nuestra solidaridad y nuestro compromiso”.

“EN EL PRIMER MUNDO DESPERDICIAMOS LA COMIDA” M.ª del Carmen Morales, religiosa de la Asunción. Madrileña, licenciada en Biología en la Universidad Complutense, contó algunas de sus experiencias en sus 33 años en África, principalmente en Costa de Marfil, Burkina Fasso, Togo y Camerún en proyectos educativos. Estuvo en la presentación de la nueva Campaña de Manos Unidas a los medios de comunicación, con los alumnos del Colegio Santa Cecilia y el Colegio Licenciados Reunidos de Cáceres, así como en la presentación a la ciudadanía en el Aula de Cultura de Clavellina, apoyando la campaña. Para la religiosa la educación en África es primordial. “Es un gozo ver como las chicas, sobre todo, cambian después de haber pasado unos años en un centro de formación”. Y es que para la religiosa, no se trata solo de los conocimientos que consiguen, sino también los valores que les hacen sentirse más seguras de sí mismas. “Aumenta su autoestima y les mostramos todo lo que pueden hacer”, añadía. María del Carmen también explicó qué es lo que más le sorprende del continente africano: “La capacidad que tienen en África para dejar a un lado sus problemas y atender a la persona que tienen delante. Siempre tienen la sonrisa en la cara”. Morales quiso compartir uno de los múltiples proyectos que desarrolló en su tiempo de misión al hilo de la campaña de Manos Unidas. Así, contó un proyecto en zona oeste de Camerún, una zona volcánica muy fértil y cuyos habitantes son muy trabajadores. “Durante 20 años estuve en un centro de promoción colectiva donde había chicas entre 12 y 26 años marginadas por diversas razones: psicológicas, sociales... Se nos ocurrió para mejorar la alimentación y la salud un proyecto educativo con Manos Unidas: un huerto escolar, una granja y un pequeño estanque de agua


LA COMUNIDAD CATÓLICA HONDUREÑA CELEBRÓ EN CÁCERES A NTRA. SRA. DE SUYAPA

Un año más, la comunidad católica hondureña se ha congregado en la parroquia de San Pedro de Alcántara para celebrar la segunda edición de la celebración de su patrona, Nuestra Señora de Suyapa.

dulce para criar peces. Además de enriquecer la alimentación, podían vender carne de pollo o peces. Y estos animales producían desechos orgánicos que nos permitían producir una cantidad de abono de la tierra”. Así abonaban los cultivos de maíz. Del huerto obtuvieron piñas, lechugas, tomates... Pero lo importante no era solo la recolección. “Les enseñamos a conservar los tomates en botes y que no solo aprendieran a recolectar y consumir, sino a almacenar”. También habilitaron una zona para plantas medicinales para curar algunas enfermedades comunes de la zona. “Por ejemplo, para curar la filaria, elaborábamos tisanas de lantana, que cultivábamos en el centro”, contaba esta religiosa de la Asunción. También utilizaban pepitas de papaya contra gusanos intestinales. Y contaban con un palmeral para aceite de palma natural y artesanal. “Así aprendían y estos proyectos servían para comprometerse en poder mejorar la alimentación y la salud”, sentenciaba María del Carmen, quien alertaba de las diferencias de los países en desarrollo (donde hay pérdida de alimentos porque faltan medios para la conservación o el transporte), con el primer mundo donde ocurre lo contrario: “Desperdiciamos. Tomamos demasiadas proteínas y tenemos problemas de obesidad. Mientras que allí es difícil conseguir proteínas animales, toman mucho glúcido, maíz, arroz, es una descompensación en ambos sitios”.

Breves

COFRADÍA SOBRE EL MANTEL DE CORIA

Desde hace un tiempo y por iniciativa del obispo, una serie de fieles trabaja en la constitución de una nueva Cofradía en Coria relacionada con el Mantel de Coria, donde el culto y la devoción a la Eucaristía sean el centro de la misma, sin olvidar otros aspectos pastorales y caritativos.

El número de hondureños devotos de la morenita ha alcanzado este año los 50, el anterior fueron 24 quienes acudieron a la Eucaristía en honor a Nuestra Señora y el almuerzo de hermandad que tuvieron los asistentes. El director del Secretariado de Migraciones, Ángel Martín Chapinal, acudió a la misa y destacó la aportación cultural y rica que aporta la comunidad cristiana de los inmigrantes. La próxima edición será el domingo 4 de febrero del 2018 y se ruega que acudan los catrachos a interesarse e implicarse en la preparación para poder ir organizando la logística. Queremos agradecer la acogida de la parroquia de San Pedro, el interés destacado por el evento de don Juan Gómez que en la homilía trató la devoción a la Virgen y dio una pincelada sociológica-religiosa del pueblo hondureño que caló en el corazón de los hondureños metiéndose en estas honduras de estos corazones catrachos. Jaume Ruiz Castro, parroquia de San Pedro de Alcántara

SAN BLAS REGRESA A SU ERMITA EN MONTEHERMOSO

Tras la celebración estos días de Los Negritos de San Blas, el Santo ha sido llevado este domingo día 5 de febrero de 2017 de vuelta a su ermita. Los Negritos, esta vez sin la cara tiznada, han procesionado al Santo al son del tamboril, tocando la danza correspondiente a la procesión. Este año, como novedad, la “Asociación Cultural de Campaneros Zamoranos”, que como su nombre indica son un grupo de unos 80 campaneros de la provincia de Zamora y algunos pueblos del sur de la provincia de León que pertenecen a la diócesis de Astorga, han participado en la celebración. Tocaron a misa con el toque de fiesta denominado “La Molinera” y en la ermita hicieron una exhibición de toques de campanas de diferentes tipos. Entre los toques de carácter religioso existen e interpretaron toques de fiestas, de difuntos, las aleluyas, rogativas para pedir agua y el Tentenubes para espantar las tormentas. Entre los civiles tienen toques para llamar a fuego, toques de llamar a Concejo, toques para sacar el ganado y toques para reunión de mozos. Maximiliano Caña Morales 5


Diócesis HÉROES

EN EL ASFALTO

ENCUENTRO DE NOVIOS EN EL ARCIPRESTAZGO DE CORIA Este mes de febrero se celebró en Moraleja durante dos fines de semana (el sábado 6 y el 11 de febrero) un encuentro con novios que se preparan para celebrar su matrimonio. Acudieron trece parejas del arciprestazgo a reflexionar sobre su fe, la celebración de su matrimonio, su proyecto personal de vida y la trasmisión de la fe. La primera semana el encuentro culminó con la renovación de las promesas del bautismo. Este encuentro se desarrolló en un clima de diálogo, de participación y de celebración. «Los cursos prematrimoniales son una expresión especial de la preparación. Y nosotros vemos tantas parejas

que quizá llegan al curso un poco “sin quererlo”, “pero estos sacerdotes que nos hacen hacer un curso”. Pero ¿por qué? ¡No sabemos! Y van a regañadientes. Pero después están contentos y agradecen, porque de hecho han encontrado allí la ocasión —¡A menudo la única!— para reflexionar sobre su experiencia en términos no banales. Sí, muchas parejas están juntas tanto tiempo, quizá también en la intimidad, a veces conviviendo, pero no se conocen verdaderamente. Parece extraño, pero la experiencia demuestra que es así. Por eso va revalorizado el noviazgo como tiempo de conocimiento recíproco y de compartir de un proyecto” (Papa Francisco).

EL OBISPO VISITA LAS OBRAS DE LA CATEDRAL El miércoles 8 de febrero, el obispo mons. Francisco Cerro Chaves, presidió en Coria la comisión de obras de la catedral. En la reunión mantenida con los técnicos y representantes del obispado y del cabildo, don Francisco ha comprobado de primera mano la evolución de la obra. Tras la misma, el prelado ha realizado posteriormente una visita a la misma acompañado por los técnicos que le informaron del desarrollo de las intervenciones. 6

Era un jueves a medio día. El atasco iba in crescendo y el sonido de los cláxones también. Yo estaba en otro carril paralelo, desconociendo el motivo de la situación. De repente, mis ojos se centraron en una figura que atravesaba un paso de peatones, tambaleante, que tenía un bolso con una mano. A su lado, un joven la sujetaba firmemente. La mujer tenía bastantes décadas acumuladas en su cuerpo y su capacidad motora estaba claramente reducida. Ella era el motivo del atasco. Bendito motivo porque, gracias a eso, descubrí a quien estaba a su lado. Se trataba de un hombre joven que rondaría la treintena. Había bajado de su coche de empresa y con su traje, se había lanzado a lo que otros viandantes y conductores no habían hecho: ayudar a esta mujer a cruzar la calle. Una vez terminó de dejar cuidadosamente a la mujer en el otro lado de la acera, sujeta a una valla, regresó a su vehículo, uno más de la fila del atasco, sin hacer ningún aspaviento ni recriminación al resto de conductores que malhumorados por las prisas y el estrés, creaban con su impaciencia un ambiente de crispación. Estoy segura de que de haber podido preguntarle al joven qué le motivó a hacer lo que hizo, le extrañaría mi cuestión. ¿No es lo lógico ayudar a quien nos necesita? ¿Salir de nuestra zona de confort para atender a todos los que tenemos al lado? ¿No es parte de nuestro ser cristianos, de nuestro deber de ayudar al prójimo, de atender a Dios en el necesitado? Claramente, este tipo de hechos cotidianos nos pasan inadvertidos. Pero son esos héroes mundanos anónimos los que hacen que creamos y recobremos la esperanza de que otro mundo es posible. Entre el ruido del asfalto, entre las prisas del trabajo, entre la cotidianidad. Ningún gesto es pequeño, porque puede cambiar el mundo de aquella persona que recibe nuestra atención.

Mira: estoy en pie a la puerta y llamo. Si alguno oye mi voz y me abre la puerta, entraré en su casa y cenaré con él y él conmigo (Ap 3, 20) Lorena Jorna Boticario


Para vivir la liturgia La mesa de la Palabra Primera Lectura, Lectura del libro del Levítico, Lev 19, 1-2. 17-18

El Señor habló así a Moisés: «Di a la comunidad de los hijos de Israel: “Sed santos, porque yo, el Señor, vuestro Dios, soy santo. No odiarás de corazón a tu hermano, pero reprenderás a tu prójimo para que no cargues tú con su pecado. No te vengarás de los hijos de tu pueblo ni les guardarás rencor, sino que amarás a tu prójimo como a ti mismo. Yo soy el Señor”».

Salmo responsorial, Sal 102,1-2. 3-4. 8 y 10. 12-13 (R.: 8a)

R/. El Señor es compasivo y misericordioso. Bendice, alma mía, al Señor, y todo mi ser a su santo nombre. Bendice, alma mía, al Señor, y no olvides sus beneficios. R/.

El Señor es compasivo y misericordioso, lento a la ira y rico en clemencia. No nos trata como merecen nuestros pecados ni nos paga según nuestras culpas. R/.

Él perdona todas tus culpas y cura todas tus enfermedades; Él rescata tu vida de la fosa y te colma de gracia y de ternura. R/.

Como dista el oriente del ocaso, así aleja de nosotros nuestros delitos. Como un padre siente ternura por sus hijos, siente el Señor ternura por los que lo temen. R/.

Segunda Lectura, Lectura de la primera carta del apóstol San Pablo a los Corintios, 1 Cor 3, 16-23 Hermanos: ¿No sabéis que sois templo de Dios y que el Espíritu de Dios habita en vosotros? Si alguno destruye el templo de Dios, Dios lo destruirá a él; porque el templo de Dios es santo: y ese templo sois vosotros. Que nadie se engañe. Si alguno de vosotros se cree sabio en este mundo, que se haga necio para llegar a ser sabio. Porque la sabiduría de este mundo es necedad ante Dios, como está escrito: «Él caza a los sabios en su astucia». Y también: «El Señor penetra los pensamientos de los sabios y conoce que son vanos». Así, pues, que nadie se gloríe en los hombres, pues todo es vuestro: Pablo, Apolo, Cefas, el mundo, la vida, la muerte, lo presente, lo futuro. Todo es vuestro, vosotros de Cristo y Cristo de Dios.

Aleluya, 1 Jn 2, 5

R/. Aleluya, aleluya, aleluya. Quien guarda la palabra de Cristo, ciertamente el amor de Dios ha llegado en Él a su plenitud. R/.

Evangelio, Lectura del santo Evangelio según San Mateo, Mt 5, 38-48

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Habéis oído que se dijo: “Ojo por ojo, diente por diente”. Pero yo os digo: no hagáis frente al que os agravia. Al contrario, si uno te abofetea en la mejilla derecha, preséntale la otra; al que quiera ponerte pleito para quitarte la túnica, dale también el manto; a quien te requiera para caminar una milla, acompáñale dos; a quien te pide, dale, y al que te pide prestado, no lo rehúyas. Habéis oído que se dijo: “Amarás a tu prójimo y aborrecerás a tu enemigo”. Pero yo os digo: amad a vuestros enemigos y rezad por los que os persiguen, para que seáis hijos de vuestro Padre celestial, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y manda la lluvia a justos e injustos. Porque, si amáis a los que os aman, ¿qué premio tendréis? ¿No hacen lo mismo también los publicanos? Y, si saludáis solo a vuestros hermanos, ¿qué hacéis de extraordinario? ¿No hacen lo mismo también los gentiles? Por tanto, sed perfectos, como vuestro Padre celestial es perfecto».

El Pan de la Palabra de cada día

Lunes, 20: Si 1, 1-10 • 92, 1-2. 5 • Mc 9, 14-29. Martes, 21: Si 2, 1-13 • 36, 3-40 • Mc 9, 30-37. Miércoles, 22: 1 P 5, 1-4 • 22, 1-6 • Mt 16, 13-19. Jueves, 23: Si 5, 1-10 • 1, 1-6 • Mc 9, 41-50. Viernes, 24: Si 6, 5-17 • 118, 12-35 • Mc 10, 1-12. Sábado, 25: Si 17, 1-13 • 102, 13-18 • Mc 10, 13-16.

DOMINGO VII DEL TIEMPO ORDINARIO Dice un proverbio oriental: “No digas nunca: esto es imposible; di más bien: yo todavía no lo he hecho”. Después de escuchar el relato del Evangelio de este domingo, todos nosotros podemos pensar que la petición de Jesús es algo imposible de cumplir: amar a nuestros enemigos, hacer el bien a los que nos aborrecen, rezar por los que nos persiguen y calumnian... y más, cuando los vientos que soplan a nuestro alrededor son favorables a la confrontación, a la rivalidad, al odio y a la violencia, y contrarios al perdón. En nuestro vocabulario diario están desapareciendo expresiones como: lo siento, perdóname, te perdono. En su lugar se utilizan otras como: ya me las pagarás, esto no te lo perdono, la venganza será terrible. Una vez que la semilla del odio, la venganza y la violencia ha echado raíces en nuestro interior será sumamente fácil que, hasta las pequeñas cosas de la vida diaria, crezcan contaminadas de esa violencia; y será, también, muy fácil enseñar a los niños a odiar y a dividir el mundo entre los otros y yo. Si a esto añadimos que los medios de comunicación nos presentan, con mucha frecuencia, la violencia como recurso social, entonces sí que podremos decir que el mensaje de Jesús en el evangelio de hoy es imposible de cumplir. Pues no, me niego a admitirlo. Por muy negro que me lo pongan sigo pensando como el proverbio oriental que os decía al principio: no hay nada imposible; tenemos que decir, y yo me incluyo también, que todavía no lo hemos hecho. Puede ser más grave; es posible que, ni siquiera, lo hayamos intentado. Y sí, ha habido muchísimos “otros” que a lo largo de la historia y de diversas maneras han puesto la otra mejilla, han dado también la túnica o no han reclamado aquello suyo y que otros necesitaban más. El ejemplo más claro es el mismo Jesús que pasó haciendo el bien sin hacer distinciones y que derramó su sangre en la cruz por la salvación de todos. Siguiendo el ejemplo de Jesús, más bien deberíamos decir aquello de: “Los que dicen que es imposible... no deberían molestar a los que lo están haciendo”. P. Julio Saavedra Alonso, O.P. Párroco de San Juan Macías 7


EL FORO DE LAICOS SIGUE CAMINANDO Y PRESENTA NUEVO LOGO

Aunque sin mucho ruido, el Foro de Laicos de la diócesis de Coria Cáceres sigue caminado. Después de una primera fase recabando información de las asociaciones de Laicos que trabajan y oran en nuestra diócesis, pasamos a presentar el logo con el que se va a identificar esta plataforma. Desde la comisión permanente del Foro de Laicos ponemos de manifies-

CONFERENCIA SOBRE SAN PEDRO DE ALCÁNTARA EN LAS HERMANITAS DE LOS POBRES EN CÁCERES El próximo viernes 17, a las 17:00 h, el Centro de Estudios Diocesano San Pedro de Alcántara organiza una charla sobre san Pedro de Alcántara en Las Hermanitas de los Pobres de Cáceres. El título es: “De Juan de Sanabria a san Pedro de Alcántara”, y el ponente será don Jaime Martín Grados.

to la necesidad de estar organizados y coordinados dentro de un sitio común. Creemos firmemente la necesidad de coordinar actividades, aportar información de actividades que son muy interesantes y que por falta de difusión no llegan a todos, optimizar recursos... y todo porque no somos muchos en nuestra diócesis y como la unión hace la fuerza, estamos convencidos de que el Foro de Laicos puede ser un elemento aglutinador de esa fuerza inmensa que unos pocos están desarrollando en nuestra diócesis. Este año, nuestro trabajo dentro del Foro va a ir destinado a la publicidad y para eso estamos trabajando en dos sentidos: uno ideando un logo que nos identifique y que en estas páginas os queremos presentar, y otro, con la elaboración de un tríptico informativo que será repartido por las parroquias y directamente a las asociaciones de las que tenemos datos, en la que contaremos noticias que nos puedan ser útiles, presentaremos la lista de asociaciones que se han puesto en contacto con el Foro, que desde aquí avisamos que no

son todas y que nos gustaría que fuéramos más y recogeremos las inquietudes de la diferentes asociaciones de laicos de la diócesis. Pues ahora os presentamos el logo identificativo del Foro de Laicos de la diócesis de Coria-Cáceres, que con las letras F y L, que son las iniciales de Foro de Laicos, se representa además de la cruz para mostrar que nuestro centro es Cristo y la palabra Fe, sin la que no podemos hacer nada. Todas las líneas y trazos están abiertos, con lo que queremos poner de manifiesto que el Foro de Laicos es un lugar abierto, donde caben TODAS, sí, todas con mayúsculas, las asociaciones de nuestra diócesis. Desde aquí, queremos una vez más animar a todas las asociaciones a unirse a nosotros si no lo han hecho aún y a la vez a unirse de forma activa, es decir, a que pregunten, soliciten información, se interesen por nuestras actividades y nos cuenten las suyas para como hemos dicho antes, servir de cauce de organización en nuestra diócesis. M.ª Victoria Rodríguez Fernández, secretaria de la comisión permanente del Foro de Laicos

EJERCICIOS ESPIRITUALES PARA ADULTOS: “NUESTRA IGLESIA ORA ANTE EL SÍNODO” FECHAS: 3-5 de marzo, 17-19 de marzo, 24-26 de marzo y 31 de marzo a 2 de abril. LUGAR: Centro Diocesano de Espiritualidad “Virgen de la Montaña” de Cáceres. ASISTENCIA: Se aconseja, si es posible, en régimen interno en el Centro de Espiritualidad. INSCRIPCIÓN: Antes de una semana de cada retiro. Todos los retiros comienzan el viernes a las 17:00 h y terminan el domingo con la comida.

AGENDA

GASTOS DE ORGANIZACIÓN: Matrícula 8 euros; pensión completa un día 35 €; comida o cena 10 €. INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN: Centro Diocesano de Espiritualidad “Virgen de la Montaña”. Ctra. Ntra. Señora de la Montaña. 10197 Cáceres. La inscripción puede hacerse por teléfono: 927 22 05 12, correo ordinario o por correo electrónico: centrodeespiritualidadcaceres@yahoo.es DESTINATARIOS: Todos en general, preparándonos para vivir mejor la Pascua y el Sínodo. ORGANIZA: Delegación Diocesana de Espiritualidad.

Jueves, 23: — Círculos del silencio (Cáritas). Viernes, 24: — Curso de Monitores de Ocio y TL (Dedinju). Domingo, 26: — 8.º Domingo del Tiempo Ordinario.

Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com

Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

8

www.diocesiscoriacaceres.es

De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.