Iglesia Coria-Cáceres en
SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.151 – Fecha: 4 / 5 / 2014 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros
CESIÓN DEL MANTEL DE LA SAGRADA CENA A LA EXPOSICIÓN DE LA EDADES En el último Cabildo celebrado, se acordó la cesión, a petición de la Junta General de la Exposición de las Edades del Hombre, del Mantel de la Sagrada Cena, para que sea expuesto en la próxima exposición, a celebrar del 6 de mayo al 10 de noviembre del presente año, en la localidad burgalesa de Aranda del Duero. La exposición lleva por título Eucharistía, y contará con más de ciento veinte piezas de arte sacro que podrán ser visitadas en dos sedes: la iglesia de Santa María la Real y la iglesia de San Juan. La muestra se dividirá en cuatro capítulos. Hace unos meses llegó al Cabildo de CoriaCáceres la solicitud de préstamo de nuestra pieza. Tras las pertinentes deliberaciones y después de haber realizado las consultas y estudios previos, el Cabildo accedió a la petición de cesión temporal para este fin. Con esta cesión se pretende contribuir con la Fundación de las Edades del Hombre a la presentación y difusión de las obras de arte relacionadas con la Eucaristía. Aunque el vernos privados de esta pieza, central en nuestro museo, pueda suponer una merma en el número de visitas a nuestro museo catedralicio, la difusión y propaganda de nuestra ciudad episcopal y de nuestra pieza supondrá, con toda seguridad, un mayor conocimiento y difusión de Coria y del Mantel.
MESA REDONDA: “LA NECESARIA APORTACIÓN DEL PADRE EN LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS” El próximo día 5 de mayo en el Aula de la Cultura de la calle Clavellina de Cáceres, a las 20:00 horas, como clausura del curso académico 2013-14 de la ESCUELA DE FAMILIA Y VIDA de la diócesis de Coria Cáceres, se celebrará una mesa redonda que abordará “La necesaria aportación del padre en la educación de los hijos”. Presidida y moderada por D.ª M.ª Rosario Encinas Guzmán, profesora de Antropología Biológica de la Universidad de Extremadura, contará con los siguientes ponentes especialistas: D. Ramón Piñero Mariño, moralista y máster en familia; D. José M.ª Mora Montes, médico neuropsiquiatra; y D.ª M.ª Dolores Cepeda Hurtado, maestra y logopeda.
FRANCISCO CERRO PRESENTA SU LIBRO “PEQUEÑAS PARÁBOLAS CON CORAZÓN GRANDE” EN LA FERIA DEL LIBRO DE CÁCERES
Esta exposición de las Edades del Hombre, que cada año es visitada por más de medio millón de visitantes, es un magnífico escaparate para dar a conocer, en España y en el extranjero, tan magnífica obra. Aunque tiene un sitio reservado y central en nuestro Museo Catedralicio, el Mantel ha salido en varias ocasiones de su ubicación habitual. En la década de los cincuenta del siglo pasado, para visitar los Congresos Arciprestales Eucarísticos, que se hacían por la zona norte. En la década de los sesenta acompañó a la Virgen de Fátima en su peregrinación por la diócesis. Y más recientemente, ya en el siglo actual, para ser expuesto en la Exposición Verum Corpus en la Preciosa Sangre de Cáceres con motivo del Año de la Eucaristía, en el 2005, y más recientemente en el congreso que organizó la Cofradía de la Sagrada Cena de Cáceres, donde procesionó portada en andas. Al ser único en el mundo es una pieza de incalculable valor artístico y religioso. Su llegada a Coria permanece envuelta en el arcano de los tiempos. Junto al Mantel, se ha cedido también, el arca de plata que lo guarda, datado en el año 1678 y obra del platero madrileño Rafael González Sobera. Su traslado se ha realizado siguiendo los protocolos para estas actuaciones y contemplando todas las normas de seguridad pertinente y los permisos y seguros necesarios. Quienes se acerquen estos meses a Eucharistía, en Aranda de Duero, van a poder contemplar nuestro magnífico Mantel de lino, van a poder ser informados de su importancia, van a oír hablar de esta Sede Episcopal y, seguro, que muchos van a ser los propósitos en los visitantes para visitar nuestra ciudad, nuestra Catedral y el Mantel.
“Pequeñas parábolas con corazón grande” es el último recopilatorio de cuentos de don Francisco Cerro Chaves, obispo de Coria-Cáceres, publicado por la editorial Monte Carmelo. El pasado martes 22 de abril, a las 19:45 h, en la carpa de la XV Feria del libro de Cáceres, don Francisco, precedido por la presentación de la directora de la Librería Diocesana, doña Dolores Corchado Galán, explicó ante los asistentes el porqué de esta nueva publicación: “El cuento expresa a través de un lenguaje sencillo lo que se vive en el corazón humano”. Estos cuentos los escribía cuando todavía era delegado de jóvenes en Valladolid. En su intervención aprovechó para leer varios de los relatos recogidos en el libro y destacó que sus libros más vendidos son los de cuentos. “Mi primer recopilatorio de cuentos, ‘Parábolas para todos’, sigue vendiéndose, pero en esta ocasión he optado por cuentos más cortos”. Para después añadir: “sé que lo que escribo hace mucho bien. Yo me considero un comunicador y lo que escribo es por transmitir lo que creo que es importante para la persona, sin dejar a un lado mi fe, que sería imposible”. Don Francisco comentó que una gran editorial le había pedido que escribiese para ellos pero dejando a un lado ciertos temas, algo a lo que él se había negado. Para el obispo de Coria-Cáceres, un libro es un amigo que nunca te da la espalda, aunque le abandones, y al que puedes volver aunque haya pasado mucho tiempo. No se queja y siempre tiene mucho que ofrecer al lector. Al finalizar la presentación, don Francisco firmó numerosos ejemplares, recordando que todos aquellos que lo deseen pueden adquirir este y otros títulos de su obra en la Librería Diocesana.
Mateo
6
ARRANCA EL SÍNODO DIOCESANO
En la Misa Crismal celebrada el pasado 17 de abril, Miércoles Santo, en la catedral de Coria, se hizo la convocatoria oficial del décimo cuarto sínodo diocesano. Desde donde esté el obispo don Alfonso II, que en 1331 convocó el primero, habrá hecho algún comentario. Don Francisco ha considerado que ha llegado el momento de escuchar al Pueblo de Dios en relación a algunos temas que son trascendentales, temas que llevan consigo una problemática a la que hay que aportar soluciones. Bueno es echar mano a la historia, pero los retos que nos vamos a plantear tienen que ver con lo que vendrá, de ahí la importancia de los mismos. ¿Qué es la Iglesia?, ¿qué idea de Iglesia sacamos de los evangelios, de los Santos Padres, de la Edad Media, del Renacimiento?, ¿de los Concilios?, ¿del Concilio Vaticano II?, ¿de las enseñanzas de los papas? ¿De qué concepto de Iglesia partimos? La eclesiología es el tratado teológico que intenta abordar estas preguntas y su dificultad es grande porque las respuestas que se han dado no todas son coincidentes. El convocar un sínodo significa que crees en una Iglesia que, animada por el espíritu, representado en sus pastores, es capaz de dar participación a todos; una Iglesia corresponsable, que necesita de todos, porque todos tienen algo que decir. Una Iglesia que convocada por su pastor se atreve a reunirse en círculo donde todos nos podemos ver las caras. Convocar un sínodo significa que crees en una Iglesia que no está estancada, sino que camina y evoluciona con los tiempos que le toca vivir y, por lo tanto, ahora hay unas situaciones y unos problemas que no había hace veinte años, y a esas realidades hay que darles soluciones nuevas porque no valen las recetas del pasado. El Concilio Vaticano II y la exhortación del papa Francisco “Evangelii Gaudium” son dos buenos faros que deberán iluminar el recorrido sinodal que nos disponemos a poner en marcha. El trabajo será mucho, complejo y difícil, pero con nuestro apoyo en la oración, con la intercesión de María y San Pedro de Alcántara y con la buena voluntad y la colaboración por parte de todos llegaremos a buen puerto. No es pretencioso admitir que la Iglesia Diocesana se juega mucho en esta acción, no puede haber excusas, cada uno está llamado a aportar lo mejor que tenga.
Noticias de Actualidad JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS DEL CLUB DEPORTIVO CORIA A AXPAY El domingo 20 de abril, el Club Deportivo Coria abrió sus puertas a AXPAY, Asociación de Personas con Discapacidad de Coria y comarca “San Ignacio de Loyola”, mostrando las instalaciones y campos de fútbol. Les recibieron todos los jugadores y directiva en el vestuario, donde los jugadores les firmaron un balón y una camiseta. Por su parte, la asociación de Personas con Discapacidad les hizo entrega de una pulsera realizada en sus talleres a cada uno de los jugadores. Para finalizar la jornada, les invitaron a ver el partido de fútbol entre el Club Deportivo Coria y Santa Amalia, y Jorge, integrante de la asociación, hizo el saque de honor. Los responsables de la asociación AXPAY manifestaron al Club Deportivo Coria su agradecimiento por esta jornada y la gran labor que hacen con los jóvenes de la zona. La asociación, para dar cumplimiento a unos de sus principales objetivos: “la inclusión social de este colectivo”, quiere ir entablando relaciones con todas las entidades, colectivos y organismos de la ciudad.
Antonio Pariente Gutiérrez
TORRECILLA DE LOS ÁNGELES CELEBRÓ EL VEINTICINCO ANIVERSARIO DE SU REPRESENTACIÓN DE LA PASIÓN La localidad de Torrecilla de los Ángeles ha celebrado las bodas de plata de la representación del auto sacramental de la Pasión de Cristo del evangelio de San Juan adaptado en su día por el cura párroco Andrés Pulido (q.p.d.). Cuando caía la tarde del Jueves Santo, las calles de la localidad se iban llenando de personas que querían no solo ver, sino también sentir y vivir la representación de las últimas horas de Jesús antes de entregar su vida por nosotros. A las diez de la noche se le rendía un cálido homenaje a Florencio Sánchez, que durante todos estos años viene interpretando el papel de Pedro con gran maestría y el mismo entusiasmo que el primer año. Personas como él hacen que después de estos años se siga representando la obra. Con gran fervor y como si de actores profesionales se tratara, los más de ciento cincuenta vecinos del lugar interpretaron su papel e hicieron las delicias del numeroso público que se congregó, alrededor de 2.500, no faltando ninguna de las estampas que relatan los evangelios. Al final los actores fueron premiados con un gran aplauso por su interpretación y todos quedamos citados para la próxima edición que será en el año 2015. Los actos religiosos de la Semana Santa también han tenido gran afluencia de público en todos ellos, destacando un nuevo vía crucis por las calles del pueblo el Miércoles Santo. José Luis Bravo
se encuentra en la red Una página muy interesante de Recursos cristianos: http://www.renuevodeplenitud.com/ Los 6 puntos a tener en cuenta para evangelizar en Internet, según el creador del Twitter del papa: http://www.religionenlibertad.com/articulo. asp?idarticulo=34873
2
Las Misioneras del Santísimo Sacramento y María Inmaculada nos invitan a visitar su página y a compartirla “Missami Missami en el Sexto continente”, creada para mostrarnos cómo viven día a día su vida
consagrada, para ser testimonio de Jesús Eucaristía: https://www.facebook.com/pages/Missami-enel-Sexto-continente/618629238230984 Centro de recursos católicos: http://www.missionkits.org/ Portal para ver y descargar, películas católicas, de valores, documentales, películas infantiles y libros católicos: http://www.cinemacatolico.com/ Este blog será una buena ayuda con juegos y preguntas, muchos recursos para que nuestras catequesis sean más dinámicas. Para ayudarnos en la liturgia dominical, descarga de dibujos, cantos, catequesis familiar: http://catequesisdinamica.blogspot.com.es/
Para catequistas, un curso de catequesis, por gentileza de don Jaime Puyol, profesor de la Universidad de Navarra, autor de estos guiones en su libro “Curso de catequesis. Libro del profesor”: http://www.mercaba.org/Catecismo/CURSO/curso_de_catequesis.htm Dos propuestas en Youtube para himno de catequistas: http://www.youtube.com/watch?v=znr Q19VDYgA&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=EYiHEqS NqIE&feature=player_embedded#!
Teresa Alvarado Rubio https://www.facebook.com/recursospastoral
Correspondencia Episcopal
† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres
¿QUÉ PUEDO HACER POR LAS VOCACIONES EN LA IGLESIA?
Sin lugar a dudas mucho. Es una realidad que nos afecta a todos y que entre todos podemos construir. ¿Qué puedo hacer por las vocaciones en la Iglesia? 1. Orar al Señor que envíe “operarios a su mies. Potenciar en la parroquia, en los grupos, en las comunidades, la oración para pedir por las vocaciones, con la convicción de que “sin Mi nada podéis hacer”. Introducir donde estamos cada uno una mayor sensibilización para orar por las vocaciones. Esta sensibilización que nos lleve a todos a crear
una “cultura vocacional”. Orar es la primera condición para ayudar a las vocaciones. 2. Colaborar con las campañas vocacionales. Ser capaz de valorar y colaborar con estas campañas para que el Señor bendiga abundantemente con vocaciones tan escasas como necesarias. Necesitamos colaboradores que trabajen desde su propia realidad por las vocaciones. Apuntarnos a los Amigos del Seminario. Desde campañas sencillas colaborar con nuestro seminario para ayudar a los que Dios llama
y a veces no tienen medios para sacar adelante la vocación. Formar una familia en torno a las vocaciones. 3. Acompañar y facilitar las vocaciones. Entre todos podemos y debemos acompañar y facilitar las vocaciones. ¡Cuánto ánimo y ayuda debemos dar a los que se deciden a seguir a Cristo! ¡Cuántas dificultades encuentran hoy los que se deciden a entregar la vida a Cristo y a su Iglesia por no encontrar la ayuda necesaria! 4. La ayuda necesaria de los mayores. A veces decimos que ya somos mayores (sacerdotes,
religiosos, laicos) y no podemos hacer mucho. Quedamos cruzados de brazos ante un problema que nos desborda, no hacemos más que echar leña al fuego. Podemos y debemos apadrinar vocaciones rezando y colaborando para que se consoliden y perseveren en el camino del seguimiento de Jesús. Los mayores estáis haciendo mucho y podéis seguir haciendo verdaderas proezas con vuestro testimonio y sobre todo animando a seguir a Jesús a los que te encuentres en el camino de la vida.
y reafirmarnos en ellos es motivo para sentirnos gozosos y encarar, de nuevo, nuestra vida con más fuerza y más satisfacción, y mucho más si es delante de las personas con quien estamos siempre conviviendo. 3.º Anuncio del Sínodo Diocesano: El secretario canciller, don Diego Zambrano, anunciaba lo que va a ser el XIV Sínodo en nuestra diócesis. En el decreto que promulgaba, después de anunciar que el último, Asamblea del Pueblo de Dios, culminó con don Jesús Domínguez Gómez en el año 1986, explicaba que este ha de ser una respuesta de todos los fieles diocesanos para ayudar al señor obispo, analizando todos juntos la situación de nuestros pueblos, teniendo
siempre presentes los últimos documentos de la Iglesia, que nos orientan. Todos tenemos que estar representados en este gran acontecimiento. Si hemos hablado de gozo por ser bálsamo curativo o por renovar nuestros compromisos, ante este evento, que hoy, 17 de abril, se nos ha anunciado en estos momentos, no debe faltar la alegría y mantenerla durante toda esta etapa que hoy comenzamos. ¡Necesitamos mucha fe, mucha esperanza y mucha alegría para seguir adelante en nuestro camino emprendido! Como decía el documento, que la Virgen Santísima, San Pedro de Alcántara, intercedan por nosotros en este Sínodo. Termina el documento invitándonos a rezar por él.
Noticias de Actualidad INVITADOS A LA ALEGRÍA DÉCIMO CUARTO SÍNODO DIOCESANO El día de la Misa Crismal, comenzaba el señor obispo invitando a la alegría a todos los asistentes a la Eucaristía, porque para él, era un motivo de regocijo el estar con todos sus fieles: sacerdotes, religiosos, religiosas, laicos, dándole, a la vez, gracias a Dios por todo ello. La convivencia, la unión, no solo debe ser un momento para estar alegres, sino que, además, debe servirnos de bálsamo, que aplicamos en nuestras heridas: este es el óleo de la alegría. Resaltamos tres momentos de esta efemérides: 1.º Bendición de los oleos: Aplicando las palabras que nos decía don Francisco en la homilía, y de acuerdo con
la consagración de los santos óleos, debemos ser óleo de alegría en el perdón: La persona que no perdona, lleva un cadáver en su corazón; esta se siente afectada y lleva un peso, que no lo quita de encima hasta que no se pone a bien con el otro. El sacerdote debe ser óleo de alegría: Puede dar la alegría a los heridos. Existe la alegría en la fraternidad: Con los laicos, no podemos olvidar la gran labor que muchos realizan en las parroquias, produciendo satisfacción, o la misión de los religiosos y religiosas, que se entregan totalmente hasta producir en las parroquias una verdadera armonía. 2.º Renovación de las promesas sacerdotales: El recordar nuestros compromisos
Román Fernández Martín
TRANSMISIONES DE RADIO MARÍA EN CÁCERES PARA EL MES DE MAYO • Viernes 9, Santa Misa, a las 10:00 h desde el centro pastoral Jesucristo Resucitado. En la MARIATÓN DE RADIO MARÍA. • Miércoles 21, Santo Rosario, a las 9:25 h desde el colegio del Sagrado Corazón. • Miércoles 28, Oración de Laudes a las 7:30 h desde la casa de las Misioneras Eucarísticas de Nazaret, avda. de la bondad, n.º 27. 3
Noticias de Actualidad EL COLEGIO LA ASUNCIÓN DE CÁCERES REPRESENTARÁ A EXTREMADURA EN LA FINAL DE CLIPMETRAJES DE MANOS UNIDAS El sábado 10 de mayo de 2014, a las 11:00 h, tendrá lugar en el Cine Palafox de Madrid la final nacional de la V Edición del Festival de Clipmetrajes 2013/2014, “Tu punto de vista puede cambiar el mundo” de Manos Unidas. El tema general propuesto en esta edición ha sido “El desafío del hambre en el mundo” y desde el 17 de octubre, Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, hasta el 28 de febrero, se recibieron 836 vídeos. El premio al Clipmetraje ganador (cortometrajes de 1 minuto de duración), será viajar con Santiago Zannou, presidente del jurado, para realizar un cortometraje documental sobre la labor que Manos Unidas lleva a cabo en uno de los 57 países empobrecidos en los que financia y coordina proyectos de desarrollo. Por primera vez el festival de Clipmetrajes se ha celebrado en las 70 delegaciones de Manos Unidas y para dar a conocer sus ganadores, muchas de ellas se han coordinado para celebrar Galas de Finales Autonómicas del concurso. Así, el 25 de marzo en Plasencia se celebró la final autonómica de Extremadura. En el siguiente enlace puedes ver los tres vídeos finalistas hechos por los escolares extremeños. http://www.clipmetrajesmanosunidas.org/entrega-de-premiosa-los-clipmetrajes-de-extremadura Los clipmetrajes finalistas fueron: “¿Es justo?” y “Hambre de humanidad” del Colegio Sagrado Corazón 4.º ESO de Don Benito (Badajoz). Y por último, el mejor clipmetraje que representará a Extremadura en la final nacional y, además, el favorito del público (ha sido el más votado y más comentado) es “Con la comida no se juega”, del Colegio La Asunción-Josefinas 4.º ESO A, de Cáceres.
JUDOKA OLÍMPICA Y EL DIOCESANO PARTICIPAN EN UN PROYECTO DEPORTIVO-EDUCATIVO
talleres teórico-prácticos dirigidos a alumnos de 1.º y 4.º de la ESO. En la parte teórica, un experto hablará con los alumnos y les dará una charla sobre los valores esenciales en el deporte. Y, en la parte práctica, un deportista de élite, en este caso la judoka Conchi Bellorín, les pondrá a prueba con una competición muy divertida. El Colegio Diocesano desde siempre ha fomentado en su labor educativa la práctica del deporte como herramienta educativa, no solo desde el deporte del fútbol, sino impulsando otros deportes. Las artes marciales están muy presentes en el colegio, impartiéndose clases de kárate (junto con el Club Fratres) y taekwondo formativo. La característica distintiva es que estos deportes están integrados en el proyecto educativo del centro. Colegio Diocesano José Luis Cotallo
NUEVOS MIEMBROS PARA LA ASOCIACIÓN CATÓLICA DE PROPAGANDISTAS En el Consejo Nacional de 21 de marzo de la Asociación Católica de Propagandistas, se nombraron socios de pleno derecho a los siguientes socios aspirantes: Gregorio Serrano Hoyo, Francisco Lamoneda Diez, M.ª Soledad Prieto Romero, Juan Antonio Jarillo Gómez, Francisco Plaza Salazar y M.ª Victoria Rodríguez Fernández, y quedó constituido el Centro de la ACdP de Cáceres. Por otro lado, miembros del Centro de Cáceres de la ACdP han asistido a una tanda de Ejercicios Espirituales celebrados bajo el título “Ay de mí si no evangelizo” en la Casa de Espiritualidad del Santuario de la Virgen de la Montaña en Cáceres del 21 al 23 de marzo. Los Ejercicios han sido dirigidos por los sacerdotes D. Isaac Macarro (Profesor de Sagrada Escritura del Seminario de Cáceres) y D. Ángel Martín Chapinal (Delegado Episcopal de Cáritas y Consiliario del Centro de ACdP de Cáceres), dentro del ciclo de ejercicios que la Diócesis de Coria-Cáceres organiza durante la Cuaresma y destinado a laicos en el año de atención especial a los Alejados. M.ª Victoria Rodríguez Fernández, secretaria del Centro de la ACdP de Cáceres
LOS SCOUTS DE LA DIÓCESIS DE ACAMPADA EN PORTUGAL La judoka extremeña Conchi Bellorín, campeona de España Absoluta de Judo 2009, mejor deportista extremeña absoluta en 2010 y única judoka extremeña olímpica en los Juegos de Londres 2012, es la deportista participante junto con el Colegio Diocesano José Luis Cotallo en el programa Vive sin trampas de la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD). El programa, patrocinado por DKV Seguros y seleccionado por la UNESCO en su convocatoria del Fondo para la Eliminación del Dopaje en el Deporte, pretende sensibilizar a los estudiantes para que aprecien y apliquen los valores del deporte en todas las situaciones de su vida y para fomentar la actividad física y los hábitos saludables. El viernes día 11 de abril la judoka visitó el Colegio Diocesano para iniciar estas actividades. El Colegio Diocesano es uno de los 12 centros educativos de la geografía española que desde el 11 de febrero desarrollan estos 4
Dentro de la programación de actividades de la Ronda Solar (Curso Scout) 2013-2014, los primeros días de Semana Santa han permitido que dos equipos completos de scouts hayan participado en la actividad denominada TECOREEE 2014, que ha sido un
encuentro en el que han participado más de 400 adolescentes de entre 13 y 16 años, los llamados ‘pioneros’ en la jerga scout. Por patrullas de 5-8 personas, los jóvenes scouts han competido en un ambiente de hermandad y convivencia sobre técnicas y métodos de acampada y tiempo libre: desde socorrismo hasta transmisiones, desde campismo hasta construcciones en madera. Una de las actividades más divertidas ha sido la llamada ‘cocina trampera’, que ha consistido en cocinar con los recursos naturales: fogatas, hornos de barro, construidos por los propios chicos y chicas. El Domingo de Ramos tuvo lugar la procesión de los ramos por el campamento, una finca de 72 hectáreas cedida por el gobierno portugués a los escuteiros (scouts) como Campo-Escuela para sus actividades y concentraciones. La velada de la última noche puso fin a la actividad, en la que los jóvenes asistentes pudieron poner en común sus canciones y actuaciones, siempre en un clima de hermandad scout entre españoles y portugueses. El Movimiento Scout, fundado en 1907, tiene como misión la educación de la juventud mediante la vida en pequeños grupos y el encuentro con la naturaleza. En nuestra diócesis, bajo el impulso de don Franscisco Cerro, los Scouts Católicos nacieron en abril de 2012. En la actualidad hay tres grupos: Cáceres (Sant Yago), Sopetrán (Almoharín) y Centinela (Alcuéscar). Carlos Ongallo
VEINTE VOLUNTARIOS DE CÁRITAS ARCIPRESTAL DE CORIA ANALIZAN SU REALIDAD
Cáritas Interparroquial de Coria organizó el tradicional Vía crucis el Martes Santo, que se caracteriza por su sencillez y silencio, una procesión que trasmite y conmueve, que invita al recogimiento, a la reflexión y a la oración. Abre la procesión una cruz desnuda, flanqueada por unos hachones encendidos, seguido de dos filas de fieles que evolucionan a paso lento en la oscuridad de la noche; en silencio sin música ni cantos, recorre las calles de la ciudad fortificada por murallas romanas, que representan, en ese momento, la vía dolorosa por donde trascurre la pasión del Señor. Un paso y un silencio roto solamente por la proclamación por laicos de las 14 estaciones. Una procesión preparada minuciosamente por los voluntarios de Cáritas y presidida por el canónigo y párroco de Santiago Apóstol, don Baltasar Ballesteros Morientes. José Luis Hdez. Serrano
LA SOLIDARIDAD SIEMPRE TOCA EN LA TÓMBOLA DE LA PARROQUIA DE TORREJONCILLO Como en ocasiones anteriores, el grupo de Jóvenes Cristianos de la parroquia de Torrejoncillo puso en marcha la tradicional Tómbola Solidaria, llena de regalos de todo tipo (juguetes, textil, alimentación, papelería...), esta vez, a beneficio de Cáritas Parroquial. La tómbola permaneció abierta en el centro parroquial desde el Domingo de Ramos hasta el domingo de Resurrección. El primer día tuvo una gran acogida y se vendieron muchas papeletas.
LA PARROQUIA DE VEGAVIANA SE SUMA A LA ALEGRÍA DE LA RESURRECCIÓN
El sábado, 12 de abril, se reunieron una veintena de voluntarios de Cáritas Arciprestal de Coria (de Moraleja, Torrejoncillo, Coria, Pedroso, Holguera y Cañaveral) en El Palancar para participar en una jornada de retiro. El padre Argimiro fue el encargado de dirigirlo, presentando a Jesucristo y la oración como la esencia del amor cristiano y de nuestro quehacer. Con anterioridad se presentó el análisis de la realidad que se ha hecho en el arciprestazgo y que se repartió el Jueves Santo en todas las parroquias del arciprestazgo.
CÁRITAS INTERPARROQUIAL DE CORIA ORGANIZÓ UN AÑO MÁS EL VÍA CRUCIS DEL MARTES SANTO
La parroquia de Vegaviana está alegre, contenta, con ganas de gritar muy alto: CRISTO HA RESUCITADO. La Semana Santa aquí vivida ha sido signo de entrega y pasión a Nuestro Señor. Este año hemos hecho el Vía crucis como todos los años, por las peculiares calles de nuestro pueblo. Pero este año ha sido de una forma especial, hemos hecho un Vía crucis del Mundo, un Vía crucis lleno de todas las cruces que arrasan en nuestra actualidad: parados, inmigrantes, trata de seres humanos, hambre, poca fe, etc. Al final cada cartel-símbolo de cada estación permaneció en el suelo formando una CRUZ y Nuestro Señor Crucificado encima, protegiendo y estando cerca en cada una de esas cruces-situaciones. El Domingo de Pascua, un día alegre lleno de júbilo, muestra de ello el cartel en lo alto del altar con el que Jesús nos recibía, un cartel hecho con mucho amor, entrega y dedicación. Agradecer a todas las personas que han preparado todo durante la Semana Santa: el altar para el Santísimo, cantos, lecturas, carteles, procesiones, nazarenos, gracias a Fátima por los carteles, gracias a M.ª Teresa y Mara y gracias también a Pedro, sin todos ellos esto no hubiera sido posible. Nisa Sánchez 5
EL CONCILIO VATICANO II [1] El Concilio Vaticano II es “como la gran gracia de la que la Iglesia se ha beneficiado en el siglo XX. Con el Concilio se nos ha ofrecido una brújula segura para orientarnos en el camino del siglo que comienza” (NMI 57). LAS CONSTITUCIONES CONCILIARES «Las cuatro Constituciones conciliares son inseparables. La “Sacrosanctum Concilium”: sin la liturgia, redescubierta como la celebración del misterio, el Cristianismo sería pura historia pasada o puro moralismo, o acción social. Sin la “Dei Verbum”, tendríamos unas palabras humanas sobre los hombres; no sabríamos que tenemos una revelación de Dios en la persona de Cristo. Sin la “Lumen Gentium”, confundiríamos a la Iglesia con una sociedad, con una asociación, con un grupo de amigos. Sin la “Gaudium et Spes”, tendríamos a la Iglesia como un bloque al margen de la vida humana y con ella sabemos que es una comunidad de gozo y esperanzas compartidas con los hombres». • Lumen Gentium. La naturaleza de la Iglesia Expone la doctrina sobre la naturaleza de la Iglesia de Jesucristo. Esta Constitución presenta la Iglesia como la “Iglesia de la Trinidad”: “La Iglesia se manifiesta como una muchedumbre reunida por la unidad del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo” (LG 4). Ofrece también una concepción sacramental de la Iglesia” (LG 1; LG 8). La Iglesia está constituida por un elemento humano y otro divino. La Iglesia es “el Pueblo de Dios” (LG 9), “el Cuerpo de Cristo” (LG 7) y “el Templo del Espíritu Santo” (LG 4). Habla también el Concilio de la “Constitución jerárquica de la Iglesia y particularmente el Episcopado” (cap. III). La Iglesia tiene la misión de anunciar el reino de Dios, de establecerlo en el mundo y es germen y principio de este Reino en el mundo. Habla de los laicos, de la universal vocación a la santidad en la Iglesia, de los religiosos, de la índole escatológica de la Iglesia peregrinante y su unión con la Iglesia celestial. Finalmente trata de la Stma. Virgen María (cap. VIII). La Iglesia no ha sido instituida para buscar la gloria de este mundo, sino para predicar el Evangelio con humildad y sencillez, con abnegación y caridad. 6
El Sínodo de 1985 afirma: “La eclesiología de comunión es una idea fundamental y central en los documentos del Concilio... La eclesiología de comunión es el fundamento del orden en la Iglesia y, en primer lugar, de la recta relación entre unidad y pluriformidad” (RF II, c. 1). La comunión está en la raíz de la participación en la Iglesia: “Porque la Iglesia es comunión, la participación y corresponsabilidad debe darse en todos los órdenes” (RF II, c. 6) de la Iglesia. “La Iglesia como comunión es sacramento universal de salvación para el mundo” (RF II, D. 1). • Dei Verbum. La revelación divina y su transmisión Presenta la doctrina sobre la divina revelación y sobre su transmisión. “La Palabra viva de Dios convoca a la Iglesia y la vivifica a lo largo de todo su camino en la historia” (Benedicto XVI, ibd.). Es el documento más importante de la historia y el magisterio de la Iglesia sobre la revelación divina. Nos enseña lo esencial para entender, valorar y vivir la revelación divina como Palabra viva de Dios. Expone la naturaleza de la revelación, de la inspiración, de la tradición y del magisterio de la Iglesia, así como la importancia sustancial que tiene la Sagrada Escritura como Palabra de Dios en toda la vida de la Iglesia. La Iglesia manifiesta en esta Constitución cómo deben venerarse las Sagradas Escrituras leídas e interpretadas en la “Tradición viva de la Iglesia”. Acojamos la palabra revelada de Dios y dejémonos guiar por ella. La fe es la respuesta de todo el hombre a la Revelación divina por ella: “el hombre libremente se entrega todo a Dios” (DV 5). El hombre necesita la gracia divina para realizar el acto de fe. Pongamos de relieve en este Año de la Fe la necesidad de volver a la Sagrada Escritura leída e interpretada en la tradición viva de la Iglesia. La Sagrada Tradición y la Sagrada Escritura están íntimamente unidas “surgiendo ambas de la misma fuente, se funden en cierto modo y tienden a un mismo fin” (DV 9). El Magisterio de la Iglesia “no está sobre la Palabra de Dios, sino que la sirve” (DV 10). Florentino Muñoz Muñoz
LAS DOS CASILLAS DE LA RENTA NOS DAN LIBERTAD PARA DECIDIR EL DESTINO DE PARTE DE NUESTROS IMPUESTOS Cáritas ha presentado la campaña invitando a marcar las dos casillas, Iglesia Católica y Fines Sociales, en la Declaración de la Renta. “A lo largo del año ya hemos pagado lo que teníamos que tributar”, recuerda José Manuel Perera, director de Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres: “la asignación permite que los contribuyentes elijamos el destino de una pequeña parte de los impuestos que ya nos han retenido”, 14 euros de cada mil. Hay cuatro opciones en la asignación tributaria: marcar solo la Casilla de la Iglesia Católica, marcar solo a Fines Sociales, marcar ambas casillas, o ninguna; esto lo hicieron cinco millones seiscientas veinticinco mil personas, un 29%, con lo que su aportación quedó a libre disposición del Estado. La asignación tributaria para Fines Sociales viene distribuida a través del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, un 79,14%, a las oenegés españolas, unas cuatrocientas, que tienen proyectos considerados de interés social, donde se incluye Cáritas; un 19% va a proyectos de desarrollo en países del tercer mundo a través del Ministerio de Asuntos Exteriores, y el casi 1,5% restante para proyectos medioambientales. Cáritas, para sus proyectos, recibe tanto de la asignación a Fines Sociales como de la asignación a la Iglesia Católica, ya que es parte esencial de la Iglesia. Por eso, José Manuel Perera aboga por que se marquen ambas casillas, “así no nos quedamos a medias”. Solo en Extremadura, si todos los contribuyentes hubiesen marcado en el 2013 las dos casillas, casi se hubiesen duplicado las posibilidades de ayuda, pasando de 7.940.309€ a 14.402.702€. “Creemos que son momentos difíciles y que se puede ayudar a muchas personas que lo necesitan”, afirma José Manuel, por lo que insiste en “no quedarse a medias” y marcar las dos casillas.
para vivir la liturgia la mesa de la palabra Primera Lectura
Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles 2, 14. 22‑33
El día de Pentecostés, Pedro, de pie con los Once, pidió atención y les dirigió la palabra: —«Judíos y vecinos todos de Jerusalén, escuchad mis palabras y enteraos bien de lo que pasa. Escuchadme, israelitas: Os hablo de Jesús Nazareno, el hombre que Dios acreditó ante vosotros realizando por su medio los milagros, signos y prodigios que conocéis. Conforme al designio previsto y sancionado por Dios, os lo entregaron, y vosotros, por mano de paganos, lo matasteis en una cruz. Pero Dios lo resucitó, rompiendo las ataduras de la muerte; no era posible que la muerte lo retuviera bajo su dominio, pues David dice, refiriéndose a Él: “Tengo siempre presente al Señor, con Él a mi derecha no vacilaré. Por eso se me alegra el corazón, exulta mi lengua, y mi carne descansa esperanzada. Porque no me entregarás a la muerte ni dejarás a tu fiel conocer la corrupción. Me has enseñado el sendero de la vida, me saciarás de gozo en tu presencia”. Hermanos, permitidme hablaros con franqueza: El patriarca David murió y lo enterraron, y conservamos su sepulcro hasta el día de hoy. Pero era profeta y sabía que Dios le había prometido con juramento sentar en su trono a un descendiente suyo; cuando dijo que “no lo entregaría a la muerte y que su carne no conocería la corrupción”, hablaba previendo la resurrección del Mesías. Pues bien, Dios resucitó a este Jesús, y todos nosotros somos testigos. Ahora, exaltado por la diestra de Dios, ha recibido del Padre el Espíritu Santo que estaba prometido, y lo ha derramado. Esto es lo que estáis viendo y oyendo».
Salmo Responsorial
Sal 15, 1‑2 y 5. 7‑8. 9‑ 10. 11
R. Señor, me enseñarás el sendero de la vida. Protégeme, Dios mío, que me refugio en ti; yo digo al Señor: «Tú eres mi bien». El Señor es el lote de mi heredad y mi copa; mi suerte está en tu mano. R.
Por eso se me alegra el corazón, se gozan mis entrañas, y mi carne descansa serena. Porque no me entregarás a la muerte, ni dejarás a tu fiel conocer la corrupción. R.
Bendeciré al Señor, que me aconseja, hasta de noche me instruye internamente. Tengo siempre presente al Señor, con Él a mi derecha no vacilaré. R.
Me enseñarás el sendero de la vida, me saciarás de gozo en tu presencia, de alegría perpetua a tu derecha. R.
Segunda Lectura
Lectura de la primera carta del apóstol San Pedro 1, 17‑21
Queridos hermanos: Si llamáis Padre al que juzga a cada uno, según sus obras, sin parcialidad, tomad en serio vuestro proceder en esta vida. Ya sabéis con qué os rescataron de ese proceder inútil recibido de vuestros padres: no con bienes efímeros, con oro o plata, sino a precio de la sangre de Cristo, el Cordero sin defecto ni mancha, previsto antes de la creación del mundo y manifestado al final de los tiempos por nuestro bien. Por Cristo vosotros creéis en Dios, que lo resucitó de entre los muertos y le dio gloria, y así habéis puesto en Dios vuestra fe y vuestra esperanza.
Aleluya
Cf. Lc 24, 32
Señor Jesús, explícanos las Escrituras; haz que arda nuestro corazón mientras nos hablas.
Evangelio
Lectura del santo evangelio según San Lucas 24, 13‑35
Dos discípulos de Jesús iban andando aquel mismo día, el primero de la semana, a una aldea llamada Emaús, distante unas dos leguas de Jerusalén; iban comentando todo lo que había sucedido. Mientras conversaban y discutían, Jesús en persona se acercó y se puso a caminar con ellos. Pero sus ojos no eran capaces de reconocerlo. Él les dijo: —«¿Qué conversación es esa que traéis mientras vais de camino?». Ellos se detuvieron preocupados. Y uno de ellos, que se llamaba Cleofás, le replicó:—«¿Eres tú el único forastero en Jerusalén que no sabes lo que ha pasado allí estos días?». Él les preguntó: —«¿Qué?». Ellos le contestaron: —«Lo de Jesús, el Nazareno, que fue un profeta poderoso en obras y palabras, ante Dios y ante todo el pueblo; cómo lo entregaron los sumos sacerdotes y nuestros jefes para que lo condenaran a muerte, y lo crucificaron. Nosotros esperábamos que Él fuera el futuro liberador de Israel. Y ya ves: hace dos días que sucedió esto. Es verdad que algunas mujeres de nuestro grupo nos han sobresaltado: pues fueron muy de mañana al sepulcro, no encontraron su cuerpo, e incluso vinieron diciendo que habían visto una aparición de ángeles, que les habían dicho que estaba vivo. Algunos de los nuestros fueron también al sepulcro y lo encontraron como habían dicho las mujeres; pero a Él no lo vieron». Entonces Jesús les dijo: —«¡Qué necios y torpes sois para creer lo que anunciaron los profetas! ¿No era necesario que el Mesías padeciera esto para entrar en su gloria?». Y, comenzando por Moisés y siguiendo por los profetas, les explicó lo que se refería a Él en toda la Escritura. Ya cerca de la aldea donde iban, Él hizo ademán de seguir adelante; pero ellos le apremiaron, diciendo: —«Quédate con nosotros, porque atardece y el día va de caída». Y entró para quedarse con ellos. Sentado a la mesa con ellos, tomó el pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo dio. A ellos se les abrieron los ojos y lo reconocieron. Pero él desapareció. Ellos comentaron: —«¿No ardía nuestro corazón mientras nos hablaba por el camino y nos explicaba las Escrituras?». Y, levantándose al momento, se volvieron a Jerusalén, donde encontraron reunidos a los Once con sus compañeros, que estaban diciendo: —«Era verdad, ha resucitado el Señor y se ha aparecido a Simón». Y ellos contaron lo que les había pasado por el camino y cómo lo habían reconocido al partir el pan.
Lunes, 5: Hch 6, 8-15 • 118, 23-30 • Jn 6, 22-29. Martes, 6: Hch 7, 51-8, 1a • 30, 3-21 • Jn 6, 30-35. Miércoles, 7: Hch 8, 1b-8 • 65, 1-7 • Jn 6, 35-40. Jueves, 8: Hch 8, 26-40 • 65, 8-20 • Jn 6, 44-51. Viernes, 9: Hch 9, 1-20 • 116, 1-2 • Jn 6, 52-59. Sábado, 10: Hch 9, 31-42 • 115, 12-17 • Jn 6, 60-69.
III Domingo de Pascua HUIR DEL COMPROMISO ADQUIRIDO El camino de Jerusalén a Emaús es el camino de la huida, del abandono, de los que tratan de escapar, de los que creen estar ya de vuelta de todo, de los que se hicieron ilusiones y ahora se sienten desilusionados. Es nuestro camino, de nuestras huidas de la responsabilidad, de nuestras dudas de fe, el de nuestra débil esperanza, el de nuestra cerrazón al plan de Dios. Pero es ante todo el camino de la vida, el que todos de una forma u otra tenemos que recorrer. En el camino de la vida, mientras avanzamos penosamente, casi sin ganas de llegar a ninguna parte, Jesús nos sale al encuentro. Y no lo reconocemos porque nuestras preocupaciones, prejuicios, ideología y cerrazón, no nos lo dejan reconocer. Una vez más Jesús trata de enseñarnos a distinguir entre la esperanza y las ilusiones, entre el plan de Dios y los propios planes, entre lo que nos gustaría y lo que ha de suceder. Nosotros estamos llamados todos a retomar el camino de Emaús a Jerusalén, que es camino de alegría y esperanza. Sabiendo que la fe no se hace de ilusiones, ni la esperanza tampoco. Esperar es ponerse manos a la obra, trabajar y esforzarse por hacer posible lo imposible con la Gracia de Dios. Nuestra primera tarea como discípulos es precisamente ser testigos de lo que hemos visto y oído, testigos de que Jesús ha Resucitado, así el encuentro con los hermanos será una fiesta, donde todos estamos invitados a participar de la Alegría de la Buena Noticia. Cuando llegaron al Cenáculo solo pudieron decir una cosa: “hemos visto al Señor”. Y escucharon la misma respuesta, porque también los otros lo habían visto. Esta es la tarea de los discípulos y la nuestra. Ser Testigos de vista, pues anunciar el Evangelio si mal no recuerdo es dar Testimonio de lo que hemos visto y oído, para que los demás, escuchando y viendo, crean. Pongamos sobre la mesa de la Eucaristía el anhelo del Sínodo Diocesano y el trabajo que nos va a llevar y digámosle al Señor: “Quédate junto a nosotros porque te necesitamos”. José Manuel Hernández Barroso 7
Reflexiones ANTE UN NUEVO 1.º DE MAYO, DÍA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES, FIESTA DEL MOVIMIENTO OBRERO MUNDIAL, LA HOAC Y LA JOC, MOVIMIENTOS DE ACCIÓN CATÓLICA ESPECIALIZADA EN EL MUNDO OBRERO, QUEREMOS OFRECER NUESTRA REFLEXIÓN. Recordamos en este día a tantos trabajadores que sufrieron y continúan sufriendo a lo largo de la historia condiciones precarias e inseguras de trabajo, lo que les ha llevado a perder la salud e incluso la vida. Trabajadores explotados por la usura de los empresarios, o de grupos multinacionales o financieros, que especulan y no dudan, en poner como centro de la actividad económica el beneficio y el dinero. Así, la persona y sus familias son mercancía que se compra a cambio de un salario cada día menor (...). Denunciamos que el mundo obrero está sufriendo las consecuencias de una desigualdad cada vez mayor, entre países y dentro de cada país. El trabajo, convertido en un factor más de la producción y al servicio del capital, está dejando de ser un elemento esencial para que las personas y las familias puedan vivir con dignidad (...). Actualmente en España nos encontramos con una escalofriante tasa de desempleo del 26% (5.896.300 de personas), del 56% si hablamos de jóvenes. Quienes encuentran trabajo, casi en su totalidad, obtienen empleos precarios e inestables que también nos van quitando la vida, a veces incluso con salarios que no permiten salir de la pobreza. Hay un ataque planificado y dirigido a redistribuir la riqueza desde la mayoría humilde obrera y trabajadora hacia un grupo dominante minoritario, aplicando la despiadada ideología neoliberal en un mundo con fronteras para las personas, pero no para el dinero.
El reciente Informe Foessa: “Precariedad y cohesión social”, presentado por Cáritas y cínicamente cuestionado por el gobierno, constata el empeoramiento de la situación laboral y social que se extiende a amplios sectores de la población. En España, la fractura social entre los más pobres y los más ricos se ha ensanchado un 45% (...). Ante la situación de insolidaridad estructural que se vive en todo el mundo respecto a los trabajadores, y más si cabe, respecto a jóvenes que quieren y no pueden trabajar, observamos que las condiciones de vida que ofrece nuestra sociedad no son decentes porque humillan a grandes cantidades de personas abocándolas al desempleo o a trabajos precarios permanentes y mal remunerados que no garantizan una vida digna; a la pobreza que impide un mínimo proyecto de vida personal y familiar sostenible y duradero. (...) ¿Cómo mirar desde una perspectiva cristiana la realidad del trabajo? (...) Ofrecemos la reflexión de la DSI, que establece el trabajo como la clave de la cuestión social. El papa Francisco se ha referido repetidamente a la importancia del trabajo para tener una vida digna: “Donde no hay trabajo, falta la dignidad. Y esto (...) es consecuencia de una elección mundial, de un sistema económico que lleva a esta tragedia; un sistema económico que tiene en el centro un ídolo, que se llama dinero”. La persona debe ser y estar en el centro de la actividad económica, de la política, de las relaciones laborales, del trabajo (...). Reconocemos que a pesar de esta situación, amigos, vecinos y familiares, voluntarios anónimos, movimientos y entidades sociales, organizaciones obreras, colectivos de Iglesia como Cáritas o Manos Unidas y otros muchos están ofreciendo experiencias de apoyo mutuo, de resistencia pacífica, de alegría en el compartir lo que no sobra. Experiencias que rechazan el individualismo, que mantienen viva la esperanza en que el tiempo dará la razón a los que ahora son olvidados por las estructuras. Proponemos la Buena Noticia de Jesús de Nazaret, que sigue teniendo una extraordinaria fuerza profética y revolucionaria, pues la escala de valores que nos propone subvierte de raíz el orden establecido. El Evangelio anuncia que la vida humana no tiene otro sentido que dar vida, gastarse en la tarea de hacer posible que otros tengan vida. Por eso hoy debemos “convertir en actores a los que solo son espectadores”, como decía Guillermo Rovirosa, promotor de la HOAC, o recordar nuevamente que “un
Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Equipo de Redacción: JESÚS MORENO, FRANCISCO NEILA y MIGUEL FRESNEDA Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com
joven trabajador vale más que todo el oro del mundo” como afirmaba Cardjin, fundador de la JOC. Nos sentimos llamados a repensar la economía y la política desde el carácter humanizador que tiene el trabajo, y sabiendo que el empleo fijo y para toda la vida probablemente ya no volverá mientras perdure este sistema capitalista. Hemos de trabajar por garantizar una renta básica para que todas las personas tengan los mínimos para vivir con dignidad, sin renunciar a la defensa de un trabajo digno. Debemos poner nuestra mirada en los que no pueden esperar, no podemos conformarnos con que nuestro modelo de vida se caracterice por la precariedad vital que la crisis ha generado (...). Animamos a seguir construyendo esa nueva sociedad, de relaciones humanas, sociales, laborales, que sean camino de humanización, de fraternidad y vida de comunión. Anunciamos que las tristezas y las angustias de los trabajadores y trabajadoras, sobre todo de quienes más sufren, son también las tristezas y angustias de quienes seguimos al Cristo obrero, al carpintero de Nazaret, que proclamó el Reino de Dios y su justicia (...). 1 de mayo de 2014
AGENDA
Lunes, 5: — Encuentro de Apostolado Seglar de la Zona Norte. — Conferencia: La necesaria aportación del padre en la educación de los hijos. Familia y Vida. Aula C/ Clavellina. — Formación básica para nuevos voluntarios de Cáritas (hasta el día 8). Jueves, 8: — Celebración de las Bodas de Oro y Plata sacerdotales. Viernes, 9: — Reunión del equipo de la Delegación de Pastoral Vocacional. Sábado, 10: — Escuela de animadores de jóvenes. Domingo, 11: — 4.º Domingo de Pascua. — Festividad de la Virgen de Argeme (patrona de la diócesis).
Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es
De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.