Iglesia Coria-Cáceres en
SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.319 – Fecha: 10 / 6 / 2018 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros
“Iglesia en salida sin complejos”
El jueves, 31 de mayo, Cáritas Diocesana ha presentado su Memoria de Actividades correspondientes al 2017. En la rueda, el director de Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres, Damián J. Niso, la secretaria Inmaculada Godoy y el delegado episcopal de Cáritas, Ignacio López Cea. Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres atendió el año pasado, a través de su programa de acogida y asistencia a familias con dificultades económicas, a un total de 1.062 personas, lo que supone un 10 por ciento menos que en 2016 cuando se ayudó a 1.175 personas. Por lo tanto, se aprecia una “cierta recuperación económica” pero la secretaria, Inmaculada Godoy, afirma que “no hay que bajar la guardia” porque “muchas familias siguen atrapadas en situaciones cotidianas de precariedad”. En total se prestaron un total de 14.678 ayudas desde los servicios de acogida y asistencia de las Cáritas Parroquiales de toda la diócesis, de las que el 75% fueron para alimentos y el 10% al pago de suministros relacionados con el mantenimiento del hogar. Respecto a los recursos económicos, la organización gestionó 1,2 millones de euros en los servicios diocesanos. Dentro del presupuesto, el 40% procede de donaciones privadas, en 2016 esta cifra era del 60% por tanto han descendido las aportaciones particulares. En las Cáritas Parroquiales se invirtieron 397.240 euros, de los que el 99% procede de financiación privada. Inmaculada Godoy ha reclamado que se siga colaborando con Cáritas porque, aunque la sensación es de recuperación económica, sigue habiendo muchas necesidades sobre todo en el colectivo de inmigrantes, en el que han aumentado las personas atendidas hasta 387. “La recuperación no está llegando a todas las familias, la desigualdad se está enquistando en nuestra sociedad, el mercado laboral no asegura unas condiciones de vida dignas, y la precariedad se está extendiendo como un modelo de vida”, ha apuntado Gody, que advierte de que “hay un porcentaje muy alto de familias que no pueden hacer frente a gastos imprevistos”. (continúa en la página 4)
EDITORIAL
Cáritas Diocesana atendió a 1.062 personas y alerta de que sigue existiendo precariedad en las familias
Estos días se está celebrando en nuestra diócesis el Congreso Teológico Pastoral bajo el lema: “Iglesia en Salida”. En este congreso, el viernes por la tarde, a las 18:30 horas, tras la inauguración del cardenal arzobispo de Barcelona, monseñor Juan José Omella (que pronostico no dejará indiferente a nadie), se presentará el nuevo organigrama diocesano, y los delegados coordinadores de cada área (transmisión de la fe, pastoral social y caritativa, apostolado seglar y por último culto y espiritualidad), transmitirán cuál es el porvenir que marcan las conclusiones del Sínodo en sus campos de trabajo. Hay palabras clave que se han repetido a lo largo de este proceso largo y reflexivo que ha vivido la diócesis: nuevos métodos, Acción Católica, acompañamiento, profundización en la Doctrina Social de la Iglesia, mayor coordinación, papel destacado de los laicos en más ámbitos, más presencia social... y así un largo etcétera. Estamos en tiempos nuevos y difíciles, pero no más que los primeros cristianos. No más que otros cristianos de hoy en otras partes del mundo donde, lo sabemos, están verdaderamente perseguidos y su vida corre peligro. Tengo algo muy claro leyendo las conclusiones del Sínodo, las 232 disposiciones y orientaciones pastorales: no se trata de recetas mágicas y no supondrán un cambio drástico de un día para otro, pero sí que tenemos que aprender otra forma de “ser” Iglesia, todos y cada uno de nosotros: laicos, religiosas, religiosos, diáconos y sacerdotes. No tenemos solo que “estar” en la sociedad, debemos estar inmersos en ella, no sea que acabemos siendo como el agua y el aceite, que nunca se mezclan. Pongamos de ejemplo a San Pablo (a quien yo como comunicadora pongo siempre de referencia en la tarea de evangelizar). Empapémonos de la vida de la gente, de su cotidianidad, de sus problemas, de sus sueños y mientras trabajamos codo a codo con todos en la construcción del Reino, hablémosles de las razones de nuestra Esperanza... Y pongámonos a trabajar en el día a día de la Evangelización, que valen más que los “fuegos artificiales”. José María Gil Tamayo, actual secretario de la CEE lo dice así: “No se puede estar en permanente desgaste de eventos, sin luego volver a una cotidianidad de referencia del Evangelio en la vida ordinaria” (J. M. Gil Tamayo: del Sínodo sobre la Nueva Evangelización a la Evagelii Gaudium. Apuntes para la reflexión). Seamos Iglesia en Salida. Sin complejos. Lorena Jorna Boticario
Mateo 6
SE ACERCA EL FINAL DE CURSO
Cuando leáis estas líneas ya estaremos casi terminando la primera decena del mes de junio. Lo cual quiere decir que el final de curso está cerca. Los buenos estudiantes ya lo vienen planificando hace tiempo y se preparan para las pruebas finales, esperando que todo acabe a principios de julio o tengan que esperar una segunda oportunidad en septiembre. Desde que terminamos el catorce Sínodo Diocesano allá por los primeros días del diciembre pasado, la vida pastoral de la diócesis ha ido superando la resaca de la “fiesta” final, y se han ido renovando los distintos órganos parroquiales, arciprestales y diocesanos para afrontar la nueva etapa pastoral, que para ponerle un tiempo, puede ser de los próximos cinco años. Ya todos conocemos y hemos releído las 232 proposiciones sinodales, que deberán plasmarse en acciones concretas con su temporalización y revisiones correspondientes. Creo que nos equivocaríamos si pensamos que nuestro primer objetivo es llevar a la práctica en el menor tiempo posible todas esas acciones, ¿por qué? porque las casas nunca se comienzan por el tejado, sino que como es lógico, hay que comenzarlas por los cimientos. Lo primero que se nos debe exigir a todos los agentes es ese cambio de mentalidad que revolotea por encima y por debajo de todas las propuestas sinodales, sin el mismo, es imposible llevar a la práctica las acciones que el Sínodo nos está exigiendo. ¿Cómo voy a llevar yo a la práctica, por mucho que el Sínodo me lo pida, que haga algo de lo que no estoy convencido, o que pienso que no hace falta, o que creo que ya lo estoy haciendo bien? ¿Cómo voy a coordinarme con la parroquia de al lado o con las del arciprestazgo, si todavía me pregunto? ¿para qué? ¿Cómo voy a hacer que funcione el consejo de pastoral parroquial con su consejo de economía, si creo que no es necesario tanto?, ¡con que lo tenga constituido me basta! ¿Cómo voy a ser transparente con las cuentas parroquiales, si pienso que la gente no me las pide, porque se fía de mí? Hay que releer la “Evangelii Gaudium” y seguir meditando lo que el papa Francisco está pidiendo a la Iglesia del siglo XXI. Es necesario identificarse con lo que significa “una nueva etapa evangelizadora”. Es necesario convencerse que tenemos mucho que cambiar. ¡Buen fin de curso para todos! Antonio Pariente Gutiérrez
2
Ecos del Sínodo
“TU COMPROMISO MEJORA EL MUNDO” Se lo escuché a don Juan José Omella, arzobispo de Barcelona, en Guadalupe hace unos días: “Hemos de aunar esfuerzos y aprender unos de otros. En los próximos años podemos dar pasos eficaces en nuestras comunidades hacia un nivel nuevo de vida cristiana inspirada y motivada por Jesús, y mejor organizada para trabajar al servicio del proyecto humanizador del reino de Dios”. Responde perfectamente al espíritu y al lema de nuestro Sínodo: Jesús en el centro, caminando juntos, renovando la organización y todo con el fin de anunciar mejor el Evangelio de siempre al hombre de hoy. En otro momento dijo el cardenal: “Hemos de trabajar para que el proyecto del reino de Dios, de hacer un mundo más justo, digno y fraterno, que es el objetivo, la razón de ser, el corazón del mensaje y la pasión que animó la vid entera de Jesús, sea también hoy la fuerza, el motor y la razón de ser de las comunidades de sus seguidores”. A esto se refería el lema propuesto por Cáritas para la fiesta del Corpus Christi que celebrábamos el domingo pasado: “Tu compromiso mejora el mundo”. Son muchos los que por diferentes motivos quedan hoy marginados: multitud de personas que carecen de lo más necesario, familias rotas
o empobrecidas, ancianos mal atendidos, trabajadores desempleados o con alta precariedad laboral y un sinfín de bolsas de exclusión. Y todo eso en un mundo en el que manda el dinero y donde muchos vivimos en un clima de indiferencia ante lo que no sea el propio interés (“globalización de la indiferencia”, dice el papa). Cáritas nos llama a vivir con un estilo de vida basado en el amor y el servicio a los demás, con mirada compasiva y gesto de ternura en nuestra entrega a los más débiles y pobres. Frente a la indiferencia reinante el deseo de construir el Reino de Dios, mejorando este mundo, nos ha de llevar al compromiso comunitario. Toda la segunda ponencia de nuestro sínodo y sus correspondientes orientaciones y disposiciones pastorales se refieren a la dimensión social que tiene la evangelización, la opción preferencial por los pobres, la promoción del voluntariado sociocaritativo, la implantación y revitalización de Cáritas a todos los niveles, etc. De entre todo ello destaco la disposición 95: “la diócesis y las parroquias promoverán el voluntariado de niños, jóvenes y adultos para el desarrollo de la acción caritativa y social de la Iglesia”. Jesús Moreno Ramos Vicario de Pastoral y Evangelización
Correspondencia Episcopal
† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres
UNA PARROQUIA VIVA A LA LUZ DE LAS PROPUESTAS SINODALES Los teólogos, que muchas veces son un observatorio para tomarle el pulso a la vida de la Iglesia desde todas las sensibilidades, no solo valoran las parroquias más que nunca necesarias y las consideraciones claves, si queremos cumplir con la misión evangelizadora de la Iglesia. La Iglesia sólo existe para llevar a Jesús con su vida y palabras como nos enseñan admirablemente los papas, los pastores y los misioneros con su vida entregada. Nuestro XIV Sínodo Diocesano ha sido un clamor y apuesta por potenciar y poner cada vez más en valor la vida parroquial. Parroquia que acoge y se lanza a la nueva evangelización en esta nueva etapa pastoral que estamos viviendo en nuestra diócesis. ¿Desde dónde partir para construir una parroquia viva y en salida? 1. UNA PARROQUIA QUE CELEBRA Y VIVE LA FE. Cristo muerto y resucitado en medio de la Iglesia, de la comunidad, del pueblo de Dios celebrado en la Eucaristía y en la reconciliación de los pecados es el cimiento de una auténtica vida parroquial. No podemos vivir sin la Eucaristía decían los primeros cristianos. Una parroquia sin
celebrar los sacramentos, sin crecer por dentro en la oración para servir por fuera no llegaría muy lejos. Sin Cristo en medio de la vida parroquial todo se viene abajo. 2. UNA PARROQUIA QUE TRANSMITE LA FE. Fue ponencia del Sínodo y nos lanzaba a transmitir la fe a los niños, a las nuevas generaciones en una situación complicada que nos toca vivir. La catequesis siempre es la asignatura pendiente de la Iglesia que camina en Coria-Cáceres. La parroquia es desde donde se ofrece la transmisión de la fe, unida a la delegación diocesana que no debe dejar en el baúl de los recuerdos el clamor de tener catequistas formados que den respuesta a los retos de hoy. Los catequistas se encuentran en estos momentos en una encrucijada donde debemos acompañar en su fe personal y en su formación para ser fieles al mandato de Cristo. 3. UNA PARROQUIA QUE VIVE LA CARIDAD. Sin el anuncio de la Buena Noticia a los pobres, a los enfermos, a los que viven en todas las periferias no somos fieles al Señor de la Vida. En todas las parroquias debe existir Cáritas como la Iglesia que hace caridad a través de esta insti-
tución. Sin Cáritas se puede cuestionar si la comunidad parroquial se toma en serio, como Iglesia, como comunidad, el servicio a unos pobres y necesitados. Existen muchas formas de pobreza, de necesidades, y la parroquia debe comunitariamente hacer sus deberes para cumplir con el mandato fundacional de Cristo de ponerse de rodillas al servicio de todos los necesitados. 4. El Sínodo Diocesano insiste en UNA PARROQUIA EN SALIDA porque la Iglesia solo existe para evangelizar y salir por los caminos a anunciar la Buena Noticia de la salvación. La parroquia se debe preguntar una y otra vez hoy si es misionera, si sale a los caminos y si se implica en la transformación del mundo según el Corazón de Dios. A través de los movimientos, consejos pastorales, las cofradías, asociaciones, se debe potenciar una Iglesia en salida que conecta con la sencilla fe de nuestro pueblo que como canta el poeta es la fe de nuestros mayores. Unas parroquia para ser evangelizadora debe buscar la oveja perdida, sabiendo que todos hemos sido “ovejas experdidas”.
DESPUÉS DEL SÍNODO SE ESTÁ GESTANDO COMO FRUTO DE LA CORRESPONSABILIDAD UN NUEVO PLAN PASTORAL El espíritu del Sínodo sigue vivo, una Iglesia unida no debe perder la alegría de la corresponsabilidad. Se debe potenciar más una Iglesia en la que no sobra nadie y todos somos necesarios. Una Iglesia que mira el presente y el futuro unidos al Corazón de Cristo, una Iglesia en salida, que se toma más en serio anunciar el Amor de Cristo. ¿Cómo se gesta un plan pastoral? A través de la vicaría de pastoral y evangelización y consultando a todos los órganos diocesanos (arciprestal, presbiteral, pastoral) que tienen que aportar todo lo que crean necesario para la puesta en escena de un plan pastoral que es toda la diócesis en vocación evangelizadora y desde la corresponsabilidad. Un plan pastoral es apostar por vivir unidos “como la vid al sarmiento” para que “tengan vida y la tengan en abundancia”.
Tres pasos se están dando para elaborar el nuevo plan pastoral. 1. ESCUCHAR Y MEDITAR LAS PROPUESTAS SINODALES. Desde las parroquias, asociaciones, delegaciones, movimientos, participantes en el Sínodo, consejo presbiteral, arciprestal y pastoral. Está claro que no todas las propuestas tienen la misma importancia y urgencia, por eso seleccionar y ordenar para luego trabajar en los grandes subrayados que se elijan. Las propuestas sinodales deben ser nuestro libro de meditación porque es “aquí y ahora” donde el espíritu nos habla y nos lanza a evangelizar. 2. UN PLAN DE TODOS Y ASUMIDO POR TODOS. Como el reto de la evangelización de nuestra tierra que sea sencillo y práctico. Claro y fácil de cumplir. La vicaria de pastoral y evangelización está dando los pasos para que
sea una realidad, para sembrar de frutos abundantes. 3. UN PLAN QUE SE PUEDA SEGUIR exige que sus objetivos sean evaluables Ya tienen una larga experiencia en nuestra diócesis de planes pastorales, por tanto estamos en continuidad, pero también tenemos la necesidad del reciente Sínodo Diocesano que quizás todavía no hemos descubierto su gran riqueza para el tiempo de nuestra Iglesia Diocesana. Este plan diocesano comienza con una convocatoria en Coria y Cáceres, donde se presentará junto con el lema y el icono que expresa de un modo orante la belleza de la evangelización. Al final del curso se concluye el plan pastoral con el Congreso Teológico Pastoral. † Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres
3
Diócesis
(viene de la página 1)
CÁRITAS DIOCESANA ATENDIÓ A 1.062 PERSONAS Y ALERTA DE QUE SIGUE EXISTIENDO PRECARIEDAD EN LAS FAMILIAS En cuanto a los diferentes programas, acogida atendió a 685 personas, el de empleo a 893 personas, el programa de familia benefició a 191 familias (lo que se traduce en unas 684 personas), el programa de mayores atendió a 86 personas, el dedicado a mujeres ayudó a 97, y el número de personas atendidas en el Centro Vida fue de 241. En cuanto a las personas atendidas en el programa de empleo, el 23% están trabajando a la vez que necesitan una ayuda de Cáritas, y una proporción importante de las personas desempleadas llevan en esta situación largo tiempo, ya que el 68% ha ido pasando en años sucesivos por el programa. En cuanto a las inserciones realizadas a través del servicio de intermediación de Cáritas, tan solo el 20% fueron con contratos indefinidos y el 39% a tiempo completo. Por sectores, el 42% de los contratos formalizados fueron en el régimen de trabajadoras del hogar, el 28% como auxiliar de ayuda a domicilio, el 14% en hostelería y el 10% en la rama agraria. Cabe destacar que el único proyecto que ha atendido a más personas es el destinado a inmigrantes que está teniendo un repunte debido a que muchas personas o bien no han podido regularizar su situación o han perdido sus permisos de residencia y trabajo, en su mayoría por la dificultad para mantener o encontrar un trabajo. La organización cuenta para realizar todos estos programas con un total de 848 voluntarios y 31 trabajadores, además de 310 socios y 350 donantes, así como entidades que colaboran en el sostenimiento de la actividad de Cáritas.
TU COMPROMISO MEJORA EL MUNDO, NUEVO CÍRCULO DEL SILENCIO DE CÁRITAS
El 31 de mayo, a las 20:00 horas, en la Plaza de San Juan en Cáceres, como cada último jueves de mes, se celebró el Círculo del Silencio organizado por Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres, en este caso, bajo el lema de su campaña institucional Tu compromiso mejora el mundo, con el que defiende la necesidad del compromiso en favor de los más débiles y por la transformación del mundo. Coincidiendo con la Festividad del Corpus Christi, Día de la Caridad, el tema escogido para el desarrollo del Círculo del mes de mayo fue el compromiso de tejer redes de fraternidad y de solidaridad. Cáritas invitaba a vivir esta festividad desde la alegría, con un estilo de vida basado en el amor y el servicio a los demás, con mirada compasiva y gesto de ternura en nuestra entrega a los más débiles y pobres; vivir con los ojos y el corazón abiertos a los que sufren, sin permitir caer en la indiferencia del 4
que sufre ni de la injusticia social que lo provoca, cultivar un corazón compasivo, frente al individualismo y la indiferencia, ser capaces de ir contracorriente, poniendo los medios para que los intereses económicos no estén nunca por encima de la dignidad humana y del bien común, y ser sujeto comunitario y transformador, para lo que es necesario crear comunidades capaces de poner a la persona en el centro de su miradas, de la palabra y de la acción. El Círculo de este mes se hizo más grande porque se celebró al mismo tiempo en Salamanca, en Beja, Portugal, y en una docena de Cáritas Parroquiales de la diócesis
CELEBRADO EL ENCUENTRO DIOCESANO DE LA ASOCIACIÓN DE CARIDAD SAN VICENTE DE PAÚL En las vísperas de la solemnidad de la Ascensión de Nuestro Señor, la Asociación de Caridad de San Vicente de Paul celebró en Cáceres el 11 de mayo el Encuentro Diocesano de Coria-Cáceres. La reunión tuvo lugar en la Obra Social La Milagrosa, de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul. Sor Luz Criado, Hermana Sirviente, recibió a este grupo de la Familia Vicenciana con los brazos abiertos. La presidenta diocesana, Dori Plasencia, fue la encargada de saludar y presentar a los delegados regionales, Rocío Fernández, Sor Rosa María Muñoz y el Padre Francisco Gutiérrez C.M. Comenzaron con la oración de la mañana, en la que escucharon e interiorizaron el Evangelio y también lo que San Vicente dijo a las primeras voluntarias: “Vuestra Compañía es obra de Dios”. “Es Dios el que me ha hecho el honor de llamarme a practicar la caridad con los pobres, es, por tanto, necesario que escuche su voz y que me dedique a ellos”. Rocío Fernández presentó el tema de formación preparado por los 400 años del Carisma Vicenciano, en él, algunos datos destacados: el Carisma como un don de Dios, la Espiritualidad Vicenciana como un estilo de vida tan peculiar que nos haga mirar al pobre con los ojos de Dios, sensibles ante las mordeduras de sus pobrezas, viéndolos como Sacramento de Cristo. Ejerciendo nuestro servicio organizado, audaz y creativo, ahora y para el futuro, y por último un cambio de estructuras que impulsen a que los pobres desarrollen estrategias para salir de la exclusión. Una evangelización que lleve a la liberación y promoción. La Familia Vicenciana lleva los genes de San Vicente de Paul y Santa Luisa de Marillac, “que estos genes se traduzcan en una familia unida, profética, misionera y esperanzada”. Terminada la presentación, las presidentas de los grupos parroquiales informaron del funcionamiento de los mismos y los distintos servicios que realizan. Con la celebración de la Eucaristía, en plena Pascua, y siendo también vísperas de la Ascensión del Señor, en su homilía el Padre habla de la Misión: “Poneos en camino. Seguid. Seguid. No nos quedemos parados como aquellos galileos mirando al cielo”. La Eucaristía fue el broche oro para este Encuentro Diocesano.
CAMPAÑA DE RECOGIDA “EL PAN DE LOS POBRES” EN TORREJONCILLO EN LA NOVENA A SAN ANTONIO CONVIVENCIA FINAL DE CURSO PARA CATEQUISTAS EN OLIVENZA
La delegación de Catequesis organiza una convivencia de final de curso el día 16 de junio (sábado) en Olivenza. Es necesario confirmar la asistencia para temas logísticos y organizativos. Para más información e inscripciones: catequesis@diocesiscoriacaceres.es o llamando al 637 70 70 61. Precio: 26 euros. Todo incluido. El delegado diocesano de Catequesis, Roberto Rubio, invita a vivir esta experiencia final, “seguro que dejará una huella imborrable en nuestros corazones. ¡Adelante, siempre adelante!”. Horario
8:00 h 9:00 h 11:00 h 11:30 h 13:00 h 13:30 h 14:30 h 16:00 h 18:00 h
Salida autobús desde Coria. Salida autobús desde Cáceres. Acogida en la Parroquia de la Magdalena. Visita guiada por Olivenza. Visita a la Capilla del Milagro del arroz, donde un testigo del Milagro nos explicará en primera persona lo que sucedió aquel día. Eucaristía en la Capilla del Milagro. Comida en el Convento San Juan de Dios. Visita al Museo Etnológico. Despedida y regreso.
FINAL DEL CURSO DECA
El curso Deca 2018 (Declaración Eclesiástica de Competencia Académica) llega a su final. Cada viernes por la tarde, un grupo de 23 jóvenes se ha estado preparando en diferentes materias relacionadas con la Teología y la Filosofía. Este curso es imprescindible para todos aquellos que se quieran dedicar a la enseñanza y tengan hecho Magisterio o estén en el último curso del mismo. Esta oferta académica la lleva a cabo el Instituto Superior de Ciencias Religiosas “Santa María de Guadalupe” con sede en Cáceres.
Un año más, en Torrejoncillo se celebran en el mes de junio las fiestas en honor a San Antonio, el patrón de las personas necesitadas. Por ello, qué mejor manera de comenzar con la campaña “El pan de los pobres” que organiza la Asociación de Devotos de San Antonio, junto con la colaboración del grupo de Cáritas. Una campaña de recogida de diferentes productos, actividad que se ha desarrollado durante varios años y que está consolidada dentro del novenario. La campaña comenzó el martes, 5 de junio, con el novenario. Este primer día se pudo colaborar con azúcar; el miércoles cacao; el jueves, 7 de junio, aceite de girasol; el viernes 8, productos de higiene; el sábado 9, productos de limpieza; el domingo 10, leche; el lunes, día 11, patatas, ajos y cebollas; el martes 12, conservas, sardinas, atún, tomate. Por último, el día 13 de junio, el día de San Antonio, se solicitan pañales tallas 3, 4 y 5. Este novenario a San Antonio y la campaña “El Pan de los pobres” es una manera más de colaborar con las necesidades de la población. COLECTA RECIBIDA PARA MANOS UNIDAS
CAMPAÑA 2018
ARCIPRESTAZGO ARROYO-ALCÁNTARA ALCÁNTARA............................................................766 € ARROYO DE LA LUZ, ESTACIÓN ARROYO MALPARTIDA....................................701,50 € BROZAS............................................................730,58 € CAÑAVERAL...........................................................385 € GARROVILLAS........................................................120 € ESTORNINOS..........................................................100 € HINOJAL.............................................................104,07 € MALPARTIDA DE CÁCERES.................................989 € PIEDRAS ALBAS.....................................................103 € SANTIAGO DEL CAMPO....................................49,39 € ZARZA LA MAYOR.................................................250 € PARROQUIA SAN SEBASTIÁN ARROYO DE LA LUZ................................................ 60 € ARCIPRESTAZGO VALENCIA DE ALCÁNTARA SANTIAGO DE ALCÁNTARA................................. 240 € VALENCIA DE ALCÁNTARA............................... 1.300 € CAMPIÑA...............................................................305 € ARCIPRESTAZGO MONTÁNCHEZ ALMOHARÍN...................................................... 98,50 € BENQUERENCIA...................................................... 30 € SALVATIERRA DE SANTIAGO..................................40 € SIERRA DE FUENTES...............................................167 € TORREQUEMADA...............................................35,28 € VALDEMORALES....................................................103 € TORRE DE SANTA MARÍA....................................... 115 € ARROYOMOLINOS............................................331,48 € ZARZA DE MONTÁNCHEZ...................................... 80 € VILLANUEVA DE LA SIERRA................................... 20 € ARCIPRESTAZGO DE CORIA CORIA......................................................................918 € HOLGUERA...............................................................85 € PORTAJE..............................................................92,05 € TORREJONCILLO.............................................653,09 € RIOLOBOS..........................................................34,20 € PEDROSO DE ACIM...............................................105 € LA MOHEDA DE GATA...................................... 129,50 € SAN IGNACIO.........................................................918 € NUESTRA SEÑORA DE ARGEME........................... 50 € ARCIPRESTAZGO DE GRANADILLA ABADIA......................................................................70 € AZABAL..................................................................200 € CASAR DE PALOMERO..........................................130 € LA GRANJA...........................................................77,50 € ZARZA DE GRANADILLA......................................300 € ARCIPRESTAZGO DE HURDES ALTAS CAMINOMORISCO................................................. 131 € CAMBRONCINO...................................................... 30 € PINOFRANQUEADO........................................305,69 € RIVERA OVEJA................................................... 50,50 € ARCIPRESTAZGO DE GATA ACEBO...............................................................275,50 € CADALSO................................................................180 € DESCARGAMARÍA.................................................. 30 €
HOYOS.................................................................92,15 € PERALES DEL PUERTO.......................................... 213 € ROBLEDILLO DE GATA............................................ 80 € VILLAMIEL...............................................................100 € VALVERDE DEL FRESNO.................................... 113,76 € VILLASBUENAS DE GATA........................................70 € ARCIPRESTAZGO DE MONTEHERMOSO EL BATÁN.................................................................100 € GALISTEO................................................................. 147 € HERNAN PÉREZ....................................................... 50 € POZUELO DE ZARZÓN........................................... 20 € MORCILLO............................................................... 36 € TORRECILLA DE LOS ÁNGELES............................. 20 € VALDEOBISPO........................................................227 € ARCIPRESTAZGO DE CÁCERES BEATO MARCELO SPÍNOLA............................ 982,74 € ESPÍRITU SANTO..................................................300 € NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA...........................1.661 € NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE...................810 € SAGRADA FAMILIA.......................................... 267,48 € SANTIAGO EL MAYOR......................................257,30 € SAN BLAS..............................................................505 € SAN EUGENIO........................................................ 492 € SAN JOSÉ, CRISTO RESUCITADO Y SAGRADO CORAZÓN........................................2.230 € SAN JUAN BAUTISTA....................................2.407,58 € SAN JUAN MACÍAS...............................................286 € SAN PEDRO DE ALCÁNTARA......................... 402,50 € VALDESALOR.......................................................... 50 € SAN MATEO...........................................................623 € SANTO DOMINGO.................................................650 € PADRES FRANCISCANOS....................................500 € COLEGIOS DIOCESANO DE CÁCERES.................................1.650 € NAZARET DE CÁCERES................................1.340,30 € MARÍA AUXILIADORA...........................................100 € CARMELITAS....................................................... 1.270 € SANTO ÁNGEL DE MONTÁNCHEZ.......................300 € OTROS CLÍNICA SAN FRANCISCO CC..........................24,66 € HOSPITAL SAN PEDRO DE ALCÁNTARA.............270 € HOSPITAL VIRGEN DE LA MONTAÑA.................. 204 € MISIONERAS DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO.......................................................200 € JERÓNIMAS...........................................................200 € SAN PEDRO APÓSTOL..................................... 30,60 € TALLER MISIONERO PARROQUIA GUADALUPE.......................................................... 525 € SANTISIMA MARÍA INMACULADA......................200 € RESIDENCIA NUESTRO HOGAR DE BROZAS.............................................................287 € SAN FRANCISCO JAVIER.................................100,05 € SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DE LA MONTAÑA..........................................................180 €
Ángel Luis Lorenzo 5
Diócesis DECLARACIÓN DE LOS OBISPOS DE EXTREMADURA SOBRE LA CLASE DE RELIGIÓN Los obispos de la Provincia Eclesiástica de Mérida-Badajoz (monseñor Celso Morga, arzobispo de Mérida-Badajoz, monseñor Francisco Cerro, obispo de Coria-Cáceres y monseñor José Luis Retana, obispo de Plasencia) y el arzobispo de Toledo, monseñor Braulio Rodríguez, manifestamos nuestra preocupación por la situación de la asignatura de Religión Católica, de libre elección por parte de los padres de los alumnos y de oferta obligatoria para los centros educativos, ante la próxima publicación del Decreto de la ordenación y currículo de Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato para la Comunidad Autónoma de Extremadura. En atención a nuestra responsabilidad declaramos: 1. La asignatura de Religión Católica es un derecho constitucionalmente protegido por el art. 27.3 de la Constitución española, donde se trata del Derecho a la Educación y se garantiza “el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo a sus propias convicciones”. Asimismo, esta materia está amparada por los Acuerdos internacionales entre el Estado español y la Santa Sede de 1978, así como por otros tratados internacionales a los que se ha sumado España. Es de notar, además, que en nuestra comunidad autónoma hay una amplia mayoría de padres que demanda cada curso escolar la asignatura de Religión Católica para enriquecer la formación integral de sus hijos, tanto en Enseñanza Secundaria Obligatoria como en Bachillerato. 2. Entendemos que esta asignatura de Religión Católica aporta un gran bien al desarrollo de todas las competencias incluidas en el currículo. En nuestra historia española, la relación del hombre con Dios ha tenido un punto de encuentro en el Cristianismo. Aunque no todos sean practicantes, si viven en una cultura inspirada en el cristianismo. Por eso, queremos destacar cuánto ayuda esta asignatura a comprender lo que nos constituye como pueblo y civilización. La cultura que ha generado el Cristianismo, el derecho, las iniciativas sociales, la literatura, la música, la escultura, la pintura, la arquitectura, etc., todo queda iluminado desde la inserción de los contenidos de la asignatura de Religión Católica en el currículum oficial. Con esta enseñanza nuestros niños y jóvenes tienen una educación más completa e integral y con mayor bagaje cultural. Además, el factor religioso supone adherirse a una serie de valores humanizadores como el bien, la paz, la solidaridad, la verdad, y la apertura a Dios, que no es enemigo del hombre. Asistir a clase de Religión Católica en la escuela es una manera de cultivar una visión del mundo, tener un juicio sobre las cosas, e ir asimilando la sabiduría que la cultura cristiana ha sido capaz de generar a través de los siglos. 3. La Sentencia del Tribunal Supremo del pasado 21 de marzo de 2018 no obliga ni aconseja la reducción 6
horaria de dicha asignatura, antes bien sienta una doctrina jurisprudencial novedosa que determina con claridad que la asignatura de Religión Católica ha de contar con “la carga horaria que sea necesaria para su adecuada enseñanza”. Esta nueva regulación del Decreto, de acuerdo con la disposición adicional 2 de la LOE-LONCE, vulneraría la referida exigencia, pues no es posible desarrollar el currículo de la asignatura con la reducción que nuevamente se pretende. 4. La reducción al mínimo del horario de la asignatura de Religión católica, que no se aplica a otras asignaturas del mismo perfil, categoría e importancia, tiene difícil justificación y seguramente constituiría una vulneración de esta doctrina del Tribunal Supremo. 5. Apoyamos también explícita y firmemente a los profesores de la materia de Religión Católica por todo lo que supondría para ellos y para sus familias la reducción del horario lectivo, con la consiguiente pérdida de ingresos en las familias de unos profesionales cualificados, que cobran por horas lectivas. Por otra parte, este colectivo se encuentra pendiente de la correspondiente Sentencia del Tribunal Supremo, por lo que no parece aconsejable ni prudente legislar sobre este asunto. Renovamos nuestro deseo de diálogo con la Administración autonómica y esperamos una solución que repercuta en beneficio de todos, de los alumnos y sus familias, y de toda la sociedad extremeña. Cáceres, a 31 de mayo de 2018 Los obispos de la provincia eclesiástica y arzobispo de Toledo
Para vivir la liturgia La mesa de la Palabra
DOMINGO X DEL TIEMPO ORDINARIO
Primera Lectura, Lectura del libro del Génesis, Gén 39-15
Cuando Adán comió del árbol, el Señor Dios lo llamó y le dijo: «¿Dónde estás?». Él contestó: «Oí tu ruido en el jardín, me dio miedo, porque estaba desnudo, y me escondí». El Señor Dios le replicó: «¿Quién te informó de que estabas desnudo?, ¿es que has comido del árbol del que te prohibí comer?». Adán respondió: «La mujer que me diste como compañera me ofreció del fruto y comí». El Señor Dios dijo a la mujer: «¿Qué has hecho?». La mujer respondió: «La serpiente me sedujo y comí». El Señor Dios dijo a la serpiente: «Por haber hecho eso, maldita tú entre todo el ganado y todas las fieras del campo; te arrastrarás sobre el vientre y comerás polvo toda tu vida; pongo hostilidad entre ti y la mujer, entre tu descendencia y su descendencia; esta te aplastará la cabeza cuando tú la hieras en el talón».
Salmo responsorial, Sal 129, 1b-2. 3-4. 5-7ab. 7cd-8 (R/.: 7cd) R/. Del Señor viene la misericordia, la redención copiosa. Desde lo hondo a ti grito, Señor; Mi alma espera en el Señor, Señor, escucha mi Voz; espera en su palabra; estén tus oídos atentos mi alma aguarda al Señor, a la voz de mi súplica. R/. más que el centinela la aurora. Aguarde Israel al Señor, Si llevas cuenta de los delitos, Señor, como el centinela la aurora. R/. ¿quién podrá resistir? Pero de ti procede el perdón, y así infundes temor. R/.
Porque del Señor viene la misericordia, la redención copiosa; y él redimirá a Israel de todos sus delitos. R/.
Segunda Lectura, Lectura de la segunda carta del apóstol san Pablo a los Corintios 2 Cor 4, 13 - 5, 1 Hermanos: Teniendo el mismo espíritu de fe, según lo que está escrito: «Creí, por eso hablé», también nosotros creemos y por eso hablamos; sabiendo que quien resucitó al Señor Jesús también nos resucitará a nosotros con Jesús y nos presentará con vosotros ante Él. Pues todo esto es para vuestro bien, a fin de que cuantos más reciban la gracia, mayor sea el agradecimiento, para gloria de Dios. Por eso, no nos acobardamos, sino que, aun cuando nuestro hombre exterior se vaya desmoronando, nuestro hombre interior se va renovando día a día. Pues la leve tribulación presente nos proporciona una inmensa e incalculable carga de gloria, ya que no nos fijamos en lo que se ve, sino en lo que no se ve; en efecto, lo que se ve es transitorio; lo que no se ve es eterno. Porque sabemos que si se destruye esta nuestra morada terrena, tenemos un sólido edificio que viene de Dios, una morada que no ha sido construida por manos humanas, es eterna y está en los cielos.
Aleluya, Jn 12, 31b-32
R/. Aleluya, aleluya, aleluya. Ahora el príncipe de este mundo va a ser echado fuera —dice el Señor—. Y cuando yo sea elevado sobre la tierra, atraeré a todos hacia mí. R/.
Evangelio, Lectura del santo Evangelio según San Marcos, Mc 3, 20-35 En aquel tiempo, Jesús llegó a casa con sus discípulos y de nuevo se juntó tanta gente que no los dejaban ni comer. Al enterarse su familia, vinieron a llevárselo, porque se decía que estaba fuera de sí. Y los escribas que habían bajado de Jerusalén decían: «Tiene dentro a Belzebú y expulsa a los demonios con el poder del jefe de los demonios». El los invitó a acercarse y les hablaba en parábolas: «¿Cómo va a echar Satanás a Satanás? Un reino dividido internamente no puede subsistir; una familia dividida no puede subsistir. Si Satanás se rebela contra sí mismo, para hacerse la guerra, no puede subsistir, está perdido. Nadie puede meterse en casa de un hombre forzudo para arramblar con su ajuar, si primero no lo ata; entonces podrá arramblar con la casa. En verdad os digo, todo se les podrá perdonar a los hombres: los pecados y cualquier blasfemia que digan; pero el que blasfeme contra el Espíritu Santo no tendrá perdón jamás, cargará con su pecado para siempre». Se refería a los que decían que tenía dentro un espíritu inmundo. Llegan su madre y sus hermanos y, desde fuera, lo mandaron llamar. La gente que tenía sentada alrededor le dice: «Mira, tu madre y tus hermanos y tus hermanas están fuera y te buscan». Él les pregunta: «Quiénes son mi madre y mis hermanos?». Y mirando a los que estaban sentados alrededor, dice: «Estos son mi madre y mis hermanos. El que haga la voluntad de Dios, ese es mi hermano y mi hermana y mi madre».
El Pan de la Palabra de cada día Lunes, 11: Martes, 12: Miércoles, 13: Jueves, 14: Viernes, 15: Sábado, 16:
Hch 11, 21b-26; 13, 1-3 • 97, 1-6 • Mt 10, 7-13. 1R 17, 7-16 • 4, 2-8 • Mt 5, 13-16. 1R 18, 20-39 • 15, 1-11 • Mt 5, 17-19. 1R 18, 41-46 • 64, 10-13 • Mt 5, 20-26. 1R 19, 9a. 11-16 • 26, 7-14 • Mt 5, 27-32. 1R 19, 9a. 11-16 • 26, 7-14 • Mt 5, 27-32.
LOCOS DE CRISTO Cuando alguno de estos locos llega a los altares, la liturgia oriental los recuerda así: «Después de escuchar las palabras de tu apóstol Pablo, “nos hemos hecho necios por Cristo” (2Cor 1, 13), tu siervo se hizo loco para el mundo». Hoy vengo de Benitto Menni, en Ciempozuelos. Consiguió este santo del siglo XIX que unas cuantas mujeres se dedicaran a paliar la enfermedad mental. Precioso para mí este rato vivido en la cafetería de nuestra institución. Conchi lloraba a moco tendido porque no le compraba nadie su colonia (quería comerse un “pan tumaca”). Blasfemaba a gritos, se le caían los pantalones. Por fin, ¡oh maravilla!, me besó y me dijo que “era un cielo” por el simple hecho de haberla querido consolar. Es Jesús quien se lleva el insulto y la mirada impura de la desconfianza. Negar, desde los privilegios, de cultura o de casta a los que no comparten ciertos extraños “subidones”de algunos, es algo que no tiene perdón. Y suele coincidir esta vileza con una consideración de toda la verdad del Evangelio como algo demencial, siniestro, amenazante. Un poeta que vivió en lo más hondo el horror de la llamada enfermedad mental llamaba a este prejuicio “el espíritu de todos los celosos”. Espíritu homicida, por cierto, que ya se insinuaba en el Edén antiguo. ¡Qué actual y de siempre esta tendencia nuestra a tachar de loco aquello que se desprecia y sin embargo aprecia la inmensa mayoría! La famosa ideología de género pudiera parecer una rama pequeña de este enorme árbol de pecado. Porque hay muchas: los infinitos pobres ignorados, la proliferación de sectas criminales, los alardes chauvinistas, los millones de abortos... Hoy le he oído a mi nieta pedir que le dejaran ser niña. Ser quien es todavía, inocente y pequeña, “un poquititito loca”. Juan Sainz de los Terreros Diácono Permanente de la diócesis de Coria-Cáceres 7
A TODOS LOS CHICOS Y CHICAS DE CONFIRMACIÓN
Queridos amigos
En estos más de diez años como obispo he confirmado a muchos miles de chicos y chicas, como tú, y la verdad es que mi encuentro con vosotros ha sido magnifico. Te felicito porque en un tiempo como este libremente has decidido confirmarte y a veces no encuentras apoyo ni en tus amigos, ni en tu familia, ni en la sociedad... y sin embargo has querido recibir este sacramento que completa la iniciación cristiana, pues ya recibiste el Bautismo e hiciste la Primera Comunión. Ahora por la Confirmación quieres vivir como cristiano coherente y prepararte para el sacramento de la vocación, la mayoría se casará y formará una familia cristiana, algunos se decidirán a ser sacerdotes o serán consagrados para seguir a Jesús en la vida consagrada. Por la Confirmación quieres ser no solo amigo de Jesús sino también coherente con el Evangelio. Aunque parece que la parroquia es muy exigente porque te exige tres años de preparación, sin embargo te digo que es la única manera de que nos enteremos de lo que vamos a recibir. Esta catequesis te ha proporcionado conocer más la fe, compartir con otros chicos y chicas lo que vas a recibir e irte integrando más en tu parroquia, en la pastoral de tu colegio, continuar en grupos cristianos, en movimientos que te ayuden a vivir la fe. Que el día que recibas este sacramento todo sea más sencillo, como le gustan las cosas a Jesús. Vestido de una manera sencilla y digna y después de celebrarlo de una manera sencilla y austera, como se debe celebrar todo lo que es importante y clave para nuestra vida. El sacramento de la Confirmación es para unirse más a Cristo, más a una parroquia y más al servicio de la gente, que está tan necesitada de darle a Jesús lo mejor de la vida. Y ¿después qué? Sigue adelante en tu parroquia donde has recibido la catequesis. Que no sea este sacramento el adiós a la Iglesia hasta que te cases por la Iglesia. Debes seguir. La Confirmación no debe
Parroquia de la Asunción, Alcuéscar
Parroquia de San Pedro Apóstol, Torreorgaz
Parroquia San Juan Macías, Cáceres
† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres
ser un punto y aparte, sino un punto seguido. Sigue la vida, tus estudios, tus amigos, también tu vida de familia donde necesitar a Jesús como Camino, Verdad y Vida. La Pastoral Juvenil de nuestra diócesis tiene muchos grupos de jóvenes, actividades, campos de trabajo, lugares de encuentro, campamentos, jornadas de juventud, peregrinaciones. También si preguntas a tus catequistas por Ejercicios Espirituales, a tus sacerdotes, verás como tiene la parroquia actividades y grupos que desconoces y en donde te podrás integrar. No dejes de seguir participando en aquello que tanto te ha ayudado a profundizar en tu vida cristiana, compartir tu fe, participar en la Eucaristía del domingo y seguir en contacto con aquellos que se han confirmado contigo, que ojalá en el proceso hayáis logrado auténtica comunidad cristiana. Vivir la juventud con Cristo es todavía mucho más fácilmente, más gozoso no se puede comparar con nada del mundo la alegría de vivirlo todo desde el Amor de Jesús. Te felicito, te animo, te sigo convocando y te ofrezco mi amistad y mi ayuda. Que la Madre de Dios y Madre nuestra nos ayude siempre. Me puedes escribir si quieres a Obispado CoriaCáceres. Plaza de Santa María, 1. 10003 Cáceres, o a fracecha@yahoo.es. Te prometo que contesto siempre. ¿Qué me puedes contar? Tus inquietudes y lo que creas necesario. Un abrazo.
AGENDA Sábado, 16 de junio: — Convivencia de catequistas-final de curso. Domingo, 17 de junio: — 11.º Domingo del Tiempo Ordinario.
Directora: LORENA JORNA BOTICARIO Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es
Imprime: Gráficas MORGADO - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com • graficasmorgado.es • 927 24 90 66
Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es
De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. 8 Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.